SlideShare una empresa de Scribd logo
HAZARD RATIO
   Valencia 5-6 Junio
        R. Jover
Edward L. Kaplan   Paul Meier
Curvas de Kaplan-Meier

            ¿Qué Representan?
            ¿Qué Miden?
Curvas de Kaplan-Meier

       PROBABILIDAD DE QUE “ALGO” SUCEDA:
       - PROGRESIÓN
       - MUERTE
Curvas de Kaplan-Meier

       PROBABILIDAD DE QUE “ALGO” SUCEDA:
       - PROGRESIÓN
          EN UN MOMENTO
       - MUERTE
          DETERMINADO (TIEMPO)
Curvas de Kaplan-Meier

       PROBABILIDAD DE QUE “ALGO” SUCEDA:
       - PROGRESIÓN
          EN UN MOMENTO
       - MUERTE
          DETERMINADO (TIEMPO)
Curvas de Kaplan-Meier

       PROBABILIDAD DE QUE “ALGO” SUCEDA:
       - PROGRESIÓN
          EN UN MOMENTO
       - MUERTE
          DETERMINADO (TIEMPO)
Curvas de Kaplan-Meier

       PROBABILIDAD DE QUE “ALGO” SUCEDA:
       - PROGRESIÓN
          EN UN MOMENTO
       - MUERTE
          DETERMINADO (TIEMPO)
Curvas de Kaplan-Meier

       PROBABILIDAD DE QUE “ALGO” SUCEDA:
       - PROGRESIÓN
          EN UN MOMENTO
       - MUERTE
          DETERMINADO (TIEMPO)
Curvas de Kaplan-Meier

       PROBABILIDAD DE QUE “ALGO” SUCEDA:
       - PROGRESIÓN
          EN UN MOMENTO
       - MUERTE
          DETERMINADO (TIEMPO)
Curvas de Kaplan-Meier

       PROBABILIDAD DE QUE “ALGO” SUCEDA:
       - PROGRESIÓN
          EN UN MOMENTO
       - MUERTE
          DETERMINADO (TIEMPO)
Curvas de Kaplan-Meier
• ¿QUE MEDIDAS TENEMOS PARA RESUMIR Y
  COMPARAR LAS CURVAS?



  –MEDIANA DE SUPERVIVIENCIA
  –P (LOG-RANK TEST)
  –HAZARD RATIO
Mediana de Supervivencia


             Es aquel instante
             en el que la
             probabilidad
             acumulada de
             tener el evento es
             del 50%
Mediana de Supervivencia
         Definición
Tiempo que pasa desde el diagnóstico o el
tratamiento de una enfermedad, como el
cáncer, en el cual la mitad de los pacientes
diagnosticados con la enfermedad todavía
están vivos.

En un estudio clínico, la mediana del tiempo de
supervivencia es una forma de medir la eficacia
del tratamiento.
% probabilidad supervivencia




                                                           Tto estándar
                                                           Fármaco A
                                                           Fármaco B




                               Tto estándar
                                                            B




                                                       A
                                              tiempo
Log-Rank Test
                        P
• Identifica que las curvas tienen:
  – Diferencias Estadísticamente Significativas.
  – Esas diferencias no son fruto del azar
     • P < 0,001 solo ocurre al azar en el 0,1% de las
       mediciones
     • P < 0,05   sólo ocurre al azar en el 5% de las
       mediciones
• Se aplica a toda la curva
• Sólo dice que son diferentes no cuantifica la
  diferencia
• Tiene problemas para diferenciar curvas que
  se cruzan
¿Cómo interpretar una curva Kaplan-Meier?




 Las curvas de Kaplan–Meier se pueden interpretar de dos formas: en función del %
                de pacientes que sobreviven o en función del tiempo.



                                        21
HR < 1
1.- Cuantifica la diferencia de las curvas
2.- Se aplica a toda la curva (población)

Por ejemplo:

•HR = 0.7 significa que el brazo experimental produce
una reducción del 30% del riesgo de muerte.
•HR = 1.2 significa que el fármaco experimental
produce un incremento del 20% de riesgo de muerte.
1 .0
                                                                                                                   M e d ia n (9 5 % C I)
                                         0 .9
P ro b a b ility w ith o u t E v e n t



                                                                                                     CP           1 1 .8 (1 0 .4 , 1 3 .2 )
                                         0 .8                                                        CG           1 0 .4 (9 .6 , 1 1 .2 )
                                         0 .7                                                  C P vs C G         A d ju s te d H R (9 5 % C I)
                                         0 .6                                                                     0 .8 1 (0 .7 0 -0 .9 4 )
                                         0 .5
                                         0 .4
                                         0 .3
                                         0 .2
                                         0 .1
                                         0 .0
                                                0               6              12               18              24               30

                                                         S u rv iv a l T im e (m o n th s ) in N o n -S q u a m o u s P a tie n ts
                                         P a tie n ts a t R is k
                                         C P 512               369              235             109               36               0
                                         C G 488               334              188             80                21               0
ESTUDIO          HR PFS   HR OS
JMDB (N-SQ)      ND       0,81
SANDLER (Bev)    0,66     0,79
IPASS (EGFR+)    0,48     ND
EURTAC           0,37     ND


JMEN (N-SQ)      0,44     0,70
SATURN (EGFR+)   0,10     0,77
SATURN (WT)      0,78     0,81
SATURN (SD)               0,71


PARAMOUNT        0,62     0,78
En palabras del propio Peters:

                          "Yo no tenía idea de lo que
    Tom Peters        estaba haciendo cuando escribí el
El del principio de
       Peters             libro. No tenía ningún plan
                       claramente establecido ni había
                        ninguna teoría que yo quisiera
                                     probar.
                      Sólo salí a conversar con personas
                            realmente inteligentes”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Purpura trombocitopenica idiopatica
Purpura trombocitopenica idiopaticaPurpura trombocitopenica idiopatica
Purpura trombocitopenica idiopatica
Francisco Duque
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
AldairCarrasco
 
Nefritis Intersticial. Obed Rubio
Nefritis Intersticial. Obed RubioNefritis Intersticial. Obed Rubio
Nefritis Intersticial. Obed Rubio
Obed Rubio
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragias digestivas bajas
Hemorragias digestivas bajasHemorragias digestivas bajas
Hemorragias digestivas bajas
CríízTíán Angarita
 
Hemorragia variceal
Hemorragia variceal Hemorragia variceal
Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia Enfoque_Trombocitopenia
Enfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrandEnfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrand
Carlos Avendaño
 
Hipertensión Portal y Sangrado Variceal
Hipertensión Portal y Sangrado VaricealHipertensión Portal y Sangrado Variceal
Hipertensión Portal y Sangrado Variceal
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Hemofilia
Hemofilia Hemofilia
Hemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivoHemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivo
Miguel Martínez
 
Sindrome Mallory Weiss
Sindrome Mallory WeissSindrome Mallory Weiss
Sindrome Mallory Weiss
Jesus Perez
 

La actualidad más candente (20)

Purpura trombocitopenica idiopatica
Purpura trombocitopenica idiopaticaPurpura trombocitopenica idiopatica
Purpura trombocitopenica idiopatica
 
Esplenomegalia
EsplenomegaliaEsplenomegalia
Esplenomegalia
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Nefritis Intersticial. Obed Rubio
Nefritis Intersticial. Obed RubioNefritis Intersticial. Obed Rubio
Nefritis Intersticial. Obed Rubio
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
Hemorragias digestivas bajas
Hemorragias digestivas bajasHemorragias digestivas bajas
Hemorragias digestivas bajas
 
Hemorragia variceal
Hemorragia variceal Hemorragia variceal
Hemorragia variceal
 
Colitis pseudomembranosa
Colitis pseudomembranosaColitis pseudomembranosa
Colitis pseudomembranosa
 
Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia
 
Anemias hemolíticas
Anemias hemolíticasAnemias hemolíticas
Anemias hemolíticas
 
SINDROME NEFROTICO
SINDROME NEFROTICOSINDROME NEFROTICO
SINDROME NEFROTICO
 
Enfermedad Acido Peptica
Enfermedad Acido PepticaEnfermedad Acido Peptica
Enfermedad Acido Peptica
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Enfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrandEnfermedad de von willebrand
Enfermedad de von willebrand
 
Hipertensión Portal y Sangrado Variceal
Hipertensión Portal y Sangrado VaricealHipertensión Portal y Sangrado Variceal
Hipertensión Portal y Sangrado Variceal
 
COAGULOPATÍAS
COAGULOPATÍASCOAGULOPATÍAS
COAGULOPATÍAS
 
Hemofilia
Hemofilia Hemofilia
Hemofilia
 
Hemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivoHemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivo
 
Injuria Renal Aguda
Injuria Renal AgudaInjuria Renal Aguda
Injuria Renal Aguda
 
Sindrome Mallory Weiss
Sindrome Mallory WeissSindrome Mallory Weiss
Sindrome Mallory Weiss
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Hazard ratio (Medidas de comparación de curvas)

  • 1. HAZARD RATIO Valencia 5-6 Junio R. Jover
  • 2.
  • 3. Edward L. Kaplan Paul Meier
  • 4. Curvas de Kaplan-Meier ¿Qué Representan? ¿Qué Miden?
  • 5. Curvas de Kaplan-Meier PROBABILIDAD DE QUE “ALGO” SUCEDA: - PROGRESIÓN - MUERTE
  • 6. Curvas de Kaplan-Meier PROBABILIDAD DE QUE “ALGO” SUCEDA: - PROGRESIÓN EN UN MOMENTO - MUERTE DETERMINADO (TIEMPO)
  • 7. Curvas de Kaplan-Meier PROBABILIDAD DE QUE “ALGO” SUCEDA: - PROGRESIÓN EN UN MOMENTO - MUERTE DETERMINADO (TIEMPO)
  • 8. Curvas de Kaplan-Meier PROBABILIDAD DE QUE “ALGO” SUCEDA: - PROGRESIÓN EN UN MOMENTO - MUERTE DETERMINADO (TIEMPO)
  • 9. Curvas de Kaplan-Meier PROBABILIDAD DE QUE “ALGO” SUCEDA: - PROGRESIÓN EN UN MOMENTO - MUERTE DETERMINADO (TIEMPO)
  • 10. Curvas de Kaplan-Meier PROBABILIDAD DE QUE “ALGO” SUCEDA: - PROGRESIÓN EN UN MOMENTO - MUERTE DETERMINADO (TIEMPO)
  • 11. Curvas de Kaplan-Meier PROBABILIDAD DE QUE “ALGO” SUCEDA: - PROGRESIÓN EN UN MOMENTO - MUERTE DETERMINADO (TIEMPO)
  • 12. Curvas de Kaplan-Meier PROBABILIDAD DE QUE “ALGO” SUCEDA: - PROGRESIÓN EN UN MOMENTO - MUERTE DETERMINADO (TIEMPO)
  • 13. Curvas de Kaplan-Meier • ¿QUE MEDIDAS TENEMOS PARA RESUMIR Y COMPARAR LAS CURVAS? –MEDIANA DE SUPERVIVIENCIA –P (LOG-RANK TEST) –HAZARD RATIO
  • 14. Mediana de Supervivencia Es aquel instante en el que la probabilidad acumulada de tener el evento es del 50%
  • 15.
  • 16. Mediana de Supervivencia Definición Tiempo que pasa desde el diagnóstico o el tratamiento de una enfermedad, como el cáncer, en el cual la mitad de los pacientes diagnosticados con la enfermedad todavía están vivos. En un estudio clínico, la mediana del tiempo de supervivencia es una forma de medir la eficacia del tratamiento.
  • 17. % probabilidad supervivencia Tto estándar Fármaco A Fármaco B Tto estándar B A tiempo
  • 18. Log-Rank Test P • Identifica que las curvas tienen: – Diferencias Estadísticamente Significativas. – Esas diferencias no son fruto del azar • P < 0,001 solo ocurre al azar en el 0,1% de las mediciones • P < 0,05 sólo ocurre al azar en el 5% de las mediciones • Se aplica a toda la curva
  • 19. • Sólo dice que son diferentes no cuantifica la diferencia • Tiene problemas para diferenciar curvas que se cruzan
  • 20.
  • 21. ¿Cómo interpretar una curva Kaplan-Meier? Las curvas de Kaplan–Meier se pueden interpretar de dos formas: en función del % de pacientes que sobreviven o en función del tiempo. 21
  • 22.
  • 24. 1.- Cuantifica la diferencia de las curvas 2.- Se aplica a toda la curva (población) Por ejemplo: •HR = 0.7 significa que el brazo experimental produce una reducción del 30% del riesgo de muerte. •HR = 1.2 significa que el fármaco experimental produce un incremento del 20% de riesgo de muerte.
  • 25.
  • 26. 1 .0 M e d ia n (9 5 % C I) 0 .9 P ro b a b ility w ith o u t E v e n t CP 1 1 .8 (1 0 .4 , 1 3 .2 ) 0 .8 CG 1 0 .4 (9 .6 , 1 1 .2 ) 0 .7 C P vs C G A d ju s te d H R (9 5 % C I) 0 .6 0 .8 1 (0 .7 0 -0 .9 4 ) 0 .5 0 .4 0 .3 0 .2 0 .1 0 .0 0 6 12 18 24 30 S u rv iv a l T im e (m o n th s ) in N o n -S q u a m o u s P a tie n ts P a tie n ts a t R is k C P 512 369 235 109 36 0 C G 488 334 188 80 21 0
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. ESTUDIO HR PFS HR OS JMDB (N-SQ) ND 0,81 SANDLER (Bev) 0,66 0,79 IPASS (EGFR+) 0,48 ND EURTAC 0,37 ND JMEN (N-SQ) 0,44 0,70 SATURN (EGFR+) 0,10 0,77 SATURN (WT) 0,78 0,81 SATURN (SD) 0,71 PARAMOUNT 0,62 0,78
  • 33. En palabras del propio Peters: "Yo no tenía idea de lo que Tom Peters estaba haciendo cuando escribí el El del principio de Peters libro. No tenía ningún plan claramente establecido ni había ninguna teoría que yo quisiera probar. Sólo salí a conversar con personas realmente inteligentes”