SlideShare una empresa de Scribd logo
• la hipoxia y la hipoxemia son dos conceptos relacionados con el
déficit de oxígeno, pero no son lo mismo.
• la hipoxia se refiere a la falta de oxígeno en los tejidos del cuerpo.
• La hipoxemia se refiere a la baja concentración de oxígeno en la
sangre.
• La hipoxemia puede causar hipoxia, pero no siempre es así, ya
que hay otros factores que pueden afectar la oxigenación tisular.
• La hipoxemia se mide por la saturación de oxígeno, que debe ser
superior al 90%.
QUE ES LA HIPOXEMIA
Es un nivel bajo de oxígeno en la sangre, Se origina en los vasos sanguíneos
llamados arterias de igual manera tenemos que la hipoxemia no es una enfermedad
ni una afección.
Es señal de un problema relacionado con la respiración o el flujo sanguíneo. Puede
llevar a síntomas tales como los siguientes:
• Falta de aire.
• Dolor de cabeza
• Falta de aire
• Dolor en el pecho
• Confusión
• Agitación
• Presión arterial alta
Un nivel saludable de oxígeno en las arterias es aproximadamente de 75 a
100 milímetros de mercurio (mm Hg). Hipoxemia es cualquier valor por debajo de
60 mm Hg. Los niveles de oxígeno y de dióxido de carbono, un gas de desecho, se
miden con una muestra de sangre tomada de una arteria. Esto se conoce como
gasometría arterial.
Lo más frecuente es medir primero la cantidad de oxígeno que transportan los
glóbulos rojos, lo que se denomina saturación de oxígeno. Se mide con un oxímetro
de pulso, que es un dispositivo médico que se sujeta al dedo. Los valores normales
del oxímetro de pulso suelen ir del 95 % al 100 %. Los valores inferiores al 90 % se
consideran bajos.
COMO SUCEDE LA HIPOXEMIA
• alguna falla en el organismo es la altitud, es decir, en lugares
donde disminuye la presión atmosférica y con gases como el
oxígeno.
• Anemia
• Asma
• Neumonía
• Problemas cardiacos
• Apnea en el sueño ( es cuando la respiración se detiene en
pautas durante el sueño)
• sindrome de dificultad respiratoria
Esta
sucede por
diversos
factores los
cuales son:
MECANISMOS DE HIPOXEMIA
MECANISMOS DE
HIPOXEMIA
1.-Disminucion de la
pio2
2.-Hipoventilacion
alveolar
3.-Alteracion de la
V/Q
5.-Alteracion de la
difusión
4.-SHUNT
Estos 2 son
extrapulmonar
Estos 3 son
pulmonar
DISMINUCION DE LA PIO2
Es una baja presión inspirada de oxígeno a que se
refiere esto a que toda la mecánica ventilatoria está
bien, la membrana alveolar está bien, el problema
está en que el oxígeno que estoy ingresando a mis
pulmones no tiene una buena cantidad de oxígeno.
Causas:
 Grandes alturas
 Intoxicación por gases tóxicos (como monóxido y
el metano)
Ejemplo: paciente que se encuentra atrapado en un
incendio, pacientes que están a una altura sobre el
nivel del mar o incluso pacientes que escalan una
montaña.
HIPOVENTILACION
ALVEOLAR
• ESTO OCURRE POR VOLUMEN ALVEOLAR
O POR LA FRECUENCIA RESPIRATORIA
• Es la cantidad en volumen que ingresa en
nuestro alveolo por minuto y si disminuye
nuestra frecuencia respiratoria y si disminuye
esta cantidad que está ingresando hacia
nuestros pulmones y que está saliendo a su
vez se va acumular el dióxido de carbono y si
se acumula ese dióxido de carbono porque no
se está eliminando Va a ocupar un espacio por
lo tanto el oxígeno que se encontraba en el
alveolo va a disminuir y de igual disminuye el
oxígeno que hay en nuestra sangre y si
disminuye estará normal porque el problema
estará en el pulmón porque es extrapulmonar.
ALTERACION DE LA V/Q (ventilación/perfusión)(ALTA Y
BAJA)
Alteración del V/Q
bajo
Alteración del V/Q
alto
Esta es a nivel bronquios y sacos alveolares ocurre
por una obstrucción.
Y las patologías que interfieren o causan esta
alteración son la BANE Y EL SHUNT
Bronquitis= causa obstrucción
Asma= bloquea bronquios
Neumonía= está llena de un infiltrado inflamatorio
Edema pulmonar=llena de agua el intersticio y el
saco alveolar
Esta es a nivel de los alveolos y ocurre
cuando hay una obstrucción por coagulo y
también se le llama espacio muerto
alveolar ( es donde tiene oxígeno, pero no
hay un intercambio de dióxido de
carbono).
La patología que interfiere o causa esta
alteración es el TEP
Trombo Embolismo Pulmonar
SHUNT
• Es un espacio perfundido, pero no
ventilado.
• Causas del shunt son cualquier
cosa que lleve ocupación alveolar
• Una de las causas es el SDRA.
• Si hay una conexión entre la
sangre venosa y arterial sin que
pase a regiones ventiladas del
pulmón habrá un cortocircuito
entre ellas. La alteración será al
pulmón y es el que responde mal
al oxígeno.
ALTERACION DE LA
DIFUSION
• Tenemos bien el oxígeno que está ingresando todo está bien
pero el problema es que la barrera de difusión que tienen
que atravesar los gases para que se genere la respiración
está engrosada por alguna razón entonces tenemos todas las
causas de fibrosis pulmonar, sean todas las enfermedades
reumatológicas, sean las neumoconiosis
HbslsowbwbwkA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a HbslsowbwbwkA.pptx

Ira
IraIra
Fisiologia Respiratoria Parte 3
Fisiologia Respiratoria Parte 3Fisiologia Respiratoria Parte 3
Fisiologia Respiratoria Parte 3
Marco Chasipanta
 
respiracion y saturacion completa.pptx
respiracion y saturacion completa.pptxrespiracion y saturacion completa.pptx
respiracion y saturacion completa.pptx
marthaerazo5
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
luis enrique garduño rodriguez
 
Dolor toracico y palpitaciones.pptx
Dolor toracico y palpitaciones.pptxDolor toracico y palpitaciones.pptx
Dolor toracico y palpitaciones.pptx
MARITZAISABELREYESCH
 
Test de funcion pulmonar.pptx
Test de funcion pulmonar.pptxTest de funcion pulmonar.pptx
Test de funcion pulmonar.pptx
Matias205430
 
012 clase de medicina interna – insuficiencia respiratoria
012 clase de medicina interna – insuficiencia respiratoria012 clase de medicina interna – insuficiencia respiratoria
012 clase de medicina interna – insuficiencia respiratoria
Grupos de Estudio de Medicina
 
Cianosis central - Fisiopatología
Cianosis central - Fisiopatología Cianosis central - Fisiopatología
Cianosis central - Fisiopatología
Percy Vásquez Tapia
 
Dificultad e insuficiencia respiratoria
Dificultad e insuficiencia respiratoriaDificultad e insuficiencia respiratoria
Dificultad e insuficiencia respiratoria
Jessi Valenz
 
Slideshare Oscar Aparicio.pptx
Slideshare Oscar Aparicio.pptxSlideshare Oscar Aparicio.pptx
Slideshare Oscar Aparicio.pptx
OscarAparicio23
 
DOLOR TORACICO_merged (1).pdf
DOLOR TORACICO_merged (1).pdfDOLOR TORACICO_merged (1).pdf
DOLOR TORACICO_merged (1).pdf
PATRICIADELOSMILAGRO
 
insuficienciarespiratoriaultimo-160611130822.pdf
insuficienciarespiratoriaultimo-160611130822.pdfinsuficienciarespiratoriaultimo-160611130822.pdf
insuficienciarespiratoriaultimo-160611130822.pdf
NoemiGuarderas
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptxINSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
CinthiaNataliCamioCo
 
Oxígenoterapia en pediatría
Oxígenoterapia en pediatríaOxígenoterapia en pediatría
Oxígenoterapia en pediatría
ErickCuevas15
 
Falla respiratoria en pediatria
Falla respiratoria en pediatria Falla respiratoria en pediatria
Falla respiratoria en pediatria
Miguel Ceballos
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
Katherine Brooks
 
Insuficiencia respiratoria ultimo
Insuficiencia respiratoria ultimoInsuficiencia respiratoria ultimo
Insuficiencia respiratoria ultimo
jimenaaguilar22
 
anatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiología
anatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiologíaanatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiología
anatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiología
katherinne41
 
INSUFICIENCIA_RESPIRATORIA_MEDICINA_INTERNA.pptx
INSUFICIENCIA_RESPIRATORIA_MEDICINA_INTERNA.pptxINSUFICIENCIA_RESPIRATORIA_MEDICINA_INTERNA.pptx
INSUFICIENCIA_RESPIRATORIA_MEDICINA_INTERNA.pptx
LavaKim
 
Fisiologia Respiratoria
Fisiologia RespiratoriaFisiologia Respiratoria
Fisiologia Respiratoria
gueste1c96ed6
 

Similar a HbslsowbwbwkA.pptx (20)

Ira
IraIra
Ira
 
Fisiologia Respiratoria Parte 3
Fisiologia Respiratoria Parte 3Fisiologia Respiratoria Parte 3
Fisiologia Respiratoria Parte 3
 
respiracion y saturacion completa.pptx
respiracion y saturacion completa.pptxrespiracion y saturacion completa.pptx
respiracion y saturacion completa.pptx
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Dolor toracico y palpitaciones.pptx
Dolor toracico y palpitaciones.pptxDolor toracico y palpitaciones.pptx
Dolor toracico y palpitaciones.pptx
 
Test de funcion pulmonar.pptx
Test de funcion pulmonar.pptxTest de funcion pulmonar.pptx
Test de funcion pulmonar.pptx
 
012 clase de medicina interna – insuficiencia respiratoria
012 clase de medicina interna – insuficiencia respiratoria012 clase de medicina interna – insuficiencia respiratoria
012 clase de medicina interna – insuficiencia respiratoria
 
Cianosis central - Fisiopatología
Cianosis central - Fisiopatología Cianosis central - Fisiopatología
Cianosis central - Fisiopatología
 
Dificultad e insuficiencia respiratoria
Dificultad e insuficiencia respiratoriaDificultad e insuficiencia respiratoria
Dificultad e insuficiencia respiratoria
 
Slideshare Oscar Aparicio.pptx
Slideshare Oscar Aparicio.pptxSlideshare Oscar Aparicio.pptx
Slideshare Oscar Aparicio.pptx
 
DOLOR TORACICO_merged (1).pdf
DOLOR TORACICO_merged (1).pdfDOLOR TORACICO_merged (1).pdf
DOLOR TORACICO_merged (1).pdf
 
insuficienciarespiratoriaultimo-160611130822.pdf
insuficienciarespiratoriaultimo-160611130822.pdfinsuficienciarespiratoriaultimo-160611130822.pdf
insuficienciarespiratoriaultimo-160611130822.pdf
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptxINSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
 
Oxígenoterapia en pediatría
Oxígenoterapia en pediatríaOxígenoterapia en pediatría
Oxígenoterapia en pediatría
 
Falla respiratoria en pediatria
Falla respiratoria en pediatria Falla respiratoria en pediatria
Falla respiratoria en pediatria
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
Insuficiencia respiratoria ultimo
Insuficiencia respiratoria ultimoInsuficiencia respiratoria ultimo
Insuficiencia respiratoria ultimo
 
anatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiología
anatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiologíaanatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiología
anatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiología
 
INSUFICIENCIA_RESPIRATORIA_MEDICINA_INTERNA.pptx
INSUFICIENCIA_RESPIRATORIA_MEDICINA_INTERNA.pptxINSUFICIENCIA_RESPIRATORIA_MEDICINA_INTERNA.pptx
INSUFICIENCIA_RESPIRATORIA_MEDICINA_INTERNA.pptx
 
Fisiologia Respiratoria
Fisiologia RespiratoriaFisiologia Respiratoria
Fisiologia Respiratoria
 

Más de DavidGomez427235

diapositivas de soluciones 2bsksjsh.pptx
diapositivas de soluciones 2bsksjsh.pptxdiapositivas de soluciones 2bsksjsh.pptx
diapositivas de soluciones 2bsksjsh.pptx
DavidGomez427235
 
eUser-Manual-ApacS-VI veterenia y 1).pdf
eUser-Manual-ApacS-VI veterenia y 1).pdfeUser-Manual-ApacS-VI veterenia y 1).pdf
eUser-Manual-ApacS-VI veterenia y 1).pdf
DavidGomez427235
 
El aparato respiratorio.pptx
El aparato respiratorio.pptxEl aparato respiratorio.pptx
El aparato respiratorio.pptx
DavidGomez427235
 
musculos nuevo.pptx
musculos nuevo.pptxmusculos nuevo.pptx
musculos nuevo.pptx
DavidGomez427235
 
expocion de edas.pptx
expocion de edas.pptxexpocion de edas.pptx
expocion de edas.pptx
DavidGomez427235
 
GONORREAAhauajk.pptx
GONORREAAhauajk.pptxGONORREAAhauajk.pptx
GONORREAAhauajk.pptx
DavidGomez427235
 

Más de DavidGomez427235 (6)

diapositivas de soluciones 2bsksjsh.pptx
diapositivas de soluciones 2bsksjsh.pptxdiapositivas de soluciones 2bsksjsh.pptx
diapositivas de soluciones 2bsksjsh.pptx
 
eUser-Manual-ApacS-VI veterenia y 1).pdf
eUser-Manual-ApacS-VI veterenia y 1).pdfeUser-Manual-ApacS-VI veterenia y 1).pdf
eUser-Manual-ApacS-VI veterenia y 1).pdf
 
El aparato respiratorio.pptx
El aparato respiratorio.pptxEl aparato respiratorio.pptx
El aparato respiratorio.pptx
 
musculos nuevo.pptx
musculos nuevo.pptxmusculos nuevo.pptx
musculos nuevo.pptx
 
expocion de edas.pptx
expocion de edas.pptxexpocion de edas.pptx
expocion de edas.pptx
 
GONORREAAhauajk.pptx
GONORREAAhauajk.pptxGONORREAAhauajk.pptx
GONORREAAhauajk.pptx
 

Último

soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
SofaCrdenas19
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 

Último (20)

soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdfEjemplo de cálculo de losas continuas.pdf
Ejemplo de cálculo de losas continuas.pdf
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 

HbslsowbwbwkA.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3. • la hipoxia y la hipoxemia son dos conceptos relacionados con el déficit de oxígeno, pero no son lo mismo. • la hipoxia se refiere a la falta de oxígeno en los tejidos del cuerpo. • La hipoxemia se refiere a la baja concentración de oxígeno en la sangre. • La hipoxemia puede causar hipoxia, pero no siempre es así, ya que hay otros factores que pueden afectar la oxigenación tisular. • La hipoxemia se mide por la saturación de oxígeno, que debe ser superior al 90%.
  • 4. QUE ES LA HIPOXEMIA Es un nivel bajo de oxígeno en la sangre, Se origina en los vasos sanguíneos llamados arterias de igual manera tenemos que la hipoxemia no es una enfermedad ni una afección. Es señal de un problema relacionado con la respiración o el flujo sanguíneo. Puede llevar a síntomas tales como los siguientes: • Falta de aire. • Dolor de cabeza • Falta de aire • Dolor en el pecho • Confusión • Agitación • Presión arterial alta Un nivel saludable de oxígeno en las arterias es aproximadamente de 75 a 100 milímetros de mercurio (mm Hg). Hipoxemia es cualquier valor por debajo de 60 mm Hg. Los niveles de oxígeno y de dióxido de carbono, un gas de desecho, se miden con una muestra de sangre tomada de una arteria. Esto se conoce como gasometría arterial. Lo más frecuente es medir primero la cantidad de oxígeno que transportan los glóbulos rojos, lo que se denomina saturación de oxígeno. Se mide con un oxímetro de pulso, que es un dispositivo médico que se sujeta al dedo. Los valores normales del oxímetro de pulso suelen ir del 95 % al 100 %. Los valores inferiores al 90 % se consideran bajos.
  • 5.
  • 6. COMO SUCEDE LA HIPOXEMIA • alguna falla en el organismo es la altitud, es decir, en lugares donde disminuye la presión atmosférica y con gases como el oxígeno. • Anemia • Asma • Neumonía • Problemas cardiacos • Apnea en el sueño ( es cuando la respiración se detiene en pautas durante el sueño) • sindrome de dificultad respiratoria Esta sucede por diversos factores los cuales son:
  • 7. MECANISMOS DE HIPOXEMIA MECANISMOS DE HIPOXEMIA 1.-Disminucion de la pio2 2.-Hipoventilacion alveolar 3.-Alteracion de la V/Q 5.-Alteracion de la difusión 4.-SHUNT Estos 2 son extrapulmonar Estos 3 son pulmonar
  • 8. DISMINUCION DE LA PIO2 Es una baja presión inspirada de oxígeno a que se refiere esto a que toda la mecánica ventilatoria está bien, la membrana alveolar está bien, el problema está en que el oxígeno que estoy ingresando a mis pulmones no tiene una buena cantidad de oxígeno. Causas:  Grandes alturas  Intoxicación por gases tóxicos (como monóxido y el metano) Ejemplo: paciente que se encuentra atrapado en un incendio, pacientes que están a una altura sobre el nivel del mar o incluso pacientes que escalan una montaña.
  • 9. HIPOVENTILACION ALVEOLAR • ESTO OCURRE POR VOLUMEN ALVEOLAR O POR LA FRECUENCIA RESPIRATORIA • Es la cantidad en volumen que ingresa en nuestro alveolo por minuto y si disminuye nuestra frecuencia respiratoria y si disminuye esta cantidad que está ingresando hacia nuestros pulmones y que está saliendo a su vez se va acumular el dióxido de carbono y si se acumula ese dióxido de carbono porque no se está eliminando Va a ocupar un espacio por lo tanto el oxígeno que se encontraba en el alveolo va a disminuir y de igual disminuye el oxígeno que hay en nuestra sangre y si disminuye estará normal porque el problema estará en el pulmón porque es extrapulmonar.
  • 10. ALTERACION DE LA V/Q (ventilación/perfusión)(ALTA Y BAJA) Alteración del V/Q bajo Alteración del V/Q alto Esta es a nivel bronquios y sacos alveolares ocurre por una obstrucción. Y las patologías que interfieren o causan esta alteración son la BANE Y EL SHUNT Bronquitis= causa obstrucción Asma= bloquea bronquios Neumonía= está llena de un infiltrado inflamatorio Edema pulmonar=llena de agua el intersticio y el saco alveolar Esta es a nivel de los alveolos y ocurre cuando hay una obstrucción por coagulo y también se le llama espacio muerto alveolar ( es donde tiene oxígeno, pero no hay un intercambio de dióxido de carbono). La patología que interfiere o causa esta alteración es el TEP Trombo Embolismo Pulmonar
  • 11. SHUNT • Es un espacio perfundido, pero no ventilado. • Causas del shunt son cualquier cosa que lleve ocupación alveolar • Una de las causas es el SDRA. • Si hay una conexión entre la sangre venosa y arterial sin que pase a regiones ventiladas del pulmón habrá un cortocircuito entre ellas. La alteración será al pulmón y es el que responde mal al oxígeno.
  • 12. ALTERACION DE LA DIFUSION • Tenemos bien el oxígeno que está ingresando todo está bien pero el problema es que la barrera de difusión que tienen que atravesar los gases para que se genere la respiración está engrosada por alguna razón entonces tenemos todas las causas de fibrosis pulmonar, sean todas las enfermedades reumatológicas, sean las neumoconiosis