SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 30
Descargar para leer sin conexión
Insuficiencia Respiratoria Aguda
CÁTEDRA DE CIRUGÍA
KATHERINE BROOOKS
El aparato respiratorio se encarga de realizar el intercambio de gases
entre el aire ambiente y la sangre, captación de oxígeno (O2) y
eliminación de anhídrido carbónico (CO2), desempeñando de esta manera
su principalfunción.
La insuficiencia respiratoria se define por la incapacidad del aparato respiratorio para mantener un adecuado intercambio
gaseoso necesario para atender las necesidades metabólicas del organismo.
Clásicamente se define la insuficiencia respiratoria (IR) cuando en reposo, vigilia y respirando aire ambiente, la presión arterial
de O2 (PO2) es menor de 60 mmHg y/o la presión arterial de CO2 (PCO2) es mayor de 45 mmHg.
Existen fórmulas para calcular de manera aproximada la PO2 teórica en función de
estas circunstancias como:
- PO2 = 104-(0,27 x años) con el sujeto sentado.
- PO2 = 103,5-(0,42 x años) con el sujeto en
supino
AL IGUAL QUE OCURRE CON EL CO2, LA MAYOR PARTE DEL CONTENIDO DE O2 EN SANGRE NO SE DEBE AL DISUELTO, SINO AL QUE
VA UNIDO A LA HB, EN UNA RELACIÓN QUE SE EXPRESA GRÁFICAMENTE EN LA CURVA DE SATURACIÓN DE LA HB.
LA MORFOLOGÍA DE ÉSTA CURVA VARÍA SEGÚN EL GRADO DE AFINIDAD EXI STENTE ENTRE LA HB Y EL O2, QUE ESTÁ
INFLUENCIADO POR LOS CAMBIOS DE TEMPERATURA, ACIDEZ DEL MEDIO Y TENSIÓN DEL CO2.
Disminución de la presión parcial de oxígeno en el aire
inspirado
Constituye una causa infrecuente de IR aguda.
❑ Esta se suele producir en situaciones de altitud, en las que existe una disminución de la presión barométrica y de
la presión parcial de O2 en el aire ambiente y por tanto una disminución de la PAO2 y la PO2, con conservación del
gradiente alveoloarterial de O2.
❑ Otras situaciones en las que puede producirse este mecanismo fisiopatológico son aquellas en las que el O2 es
diluido por concentraciones de otro gas, como puede ocurrir en las minas por bolsas de monóxido de carbono o
metano y en aquellas situaciones en las que el O2 es consumido por el fuego. En todos estos casos se producirá
una hipoxemia que condiciona una hiperventilación y consiguiente hipocapnia
Hipoventilación alveolar
La hipoventilación alveolar ocurre cuando el intercambio de aire es insuficiente en los pequeños sacos pulmonares debido a
problemas mecánicos o neurológicos que involucran a los músculos respiratorios, los nervios o el cerebro.
❑ Por ejemplo, los problemas músculo esqueléticos pueden impedir que los pulmones se expandan. Aun cuando los
pulmones estén normales, la hipoventilación puede ser causada por el síndrome de obesidad /hipoventilación, apnea
del sueño o una sobredosis de droga.
❑ Cuando los pulmones no tienen suficiente aire fresco, hay muy poco oxígeno disponible que transportar en la sangre y
como resultado se produce la hipoxemia. Al sentir esta falta de oxígeno, las arterias pulmonares se tensan en su
esfuerzo por conducir la sangre hacia otros sitios donde podría haber más oxígeno.
Alteraciones de la difusión alveolocapilar
Una vez que los gases del exterior han alcanzado los alvéolos deben intercambiarse con los de la sangre para
distribuirse por el organismo
❑ Este mecanismo tiene un papel menos relevante en la IR, sólo en condiciones de ejercicio tiene un papel más
relevante, al disminuir el tiempo de paso del hematíe por el capilar.
❑ En condiciones de reposo, no comporta repercusión funcional, ya que el tiempo de tránsito del hematíe a través
del capilar pulmonar permite alcanzar un equilibrio entre la PAO2 y la PO2 en el capilar pulmonar.
❑ En condiciones normales este equilibrio se alcanza cuando el hematíe ha recorrido un tercio del trayecto de la
longitud del capilar. Con respecto a la eliminación del CO2 normalmente no se altera al difundir este gas 20 veces
más que el O2, y es típico que exista una hipocapnia. La hipoxemia producida por la alteración de la difusión
pulmonar corrige fácilmente con suplementos de O2
Existencia de cortocircuito o Shunt
Se define por la existencia de un aumento del gradiente (A-a)O2 durante la respiración de aire ambiente, debida a un
cortocircuito anatómico derecho-izquierdo o por una perfusión continuada de unidades pulmonares no ventiladas.
En condiciones normales existe un shunt fisiológico de 2-3% del gasto cardíaco.
Entre estas últimas destacan las cardiopatías congénitas por defectos septales auriculares o ventriculares o por persistencia
del conducto arterioso. La causa más frecuente de la existencia de un shunt es la ocupación de los alveolos por fluidos
inflamatorios o la atelectasia de los mismos, sin estar estas unidades ventiladas y con perfusión conservada, por lo que la
sangre que pasa por ellos no se oxigena. Esto es lo que ocurre en las neumonías, edemas cardiogénicos y no cardiogénicos y
atelectasias.
Puesto que la región del shunt carece de ventilación, los suplementos de O2 aumentaran la PAO2 sólo en las zonas del
pulmón donde no exista shunt, por ello suplementos importantes de O2 tienen escasa repercusión sobre la oxigenación
arterial, al no oxigenarse la sangre que pasa a través de ellos y mezclarse con la sangre oxigenada.
Desequilibrios en la ventilación/perfusión (V/Q)
De forma aislada, ó en combinación con shunt intrapulmonar, es el mecanismo fundamental que determina las alteraciones
gasométricas presentes en las patologías del parénquima pulmonar, las vías aéreas y la circulación pulmonar.
❑ En patologías que afectan a las vías aéreas ( asma, EPOC) ó al parénquima pulmonar (exudado, edema ó hemorragia
alveolar, atelectasia, etc.), se crean gradientes de ventilación que alteran su distribución en distintas zonas del pulmón.
Alguna unidades alveolares están mal ventiladas pero bien perfundidas, con cocientes V/Q reducidos, lo que produce un
aumento de mezcla venosa: sangre venosa mixta mal oxigenada que empobrece el contenido de O2 de la sangre arterial.
❑ La vasoconstricción pulmonar hipóxica intenta amortiguar este desequilibrio V/Q, de forma que las áreas mal ventiladas
sean también las peor perfundidas y se reduzca la mezcla venosa. En patologías con afectación vascular pulmonar
(enfisema grave, hipertensión pulmonar, TEP) hay áreas del pulmón bien ventiladas pero mal perfundidas, con relación
V/Q elevada, que aumentan el espacio muerto fisiológico pero tienen menor repercusión gasométrica al no producirse
efecto de mezcla venosa.
CLÍNICA
GASOMETRÍA
ARTERIAL
RX DE TÓRAX
OTRAS EXPLORACIONES
COMPLEMENTARIAS
❑ La gasometría arterial es la prueba imprescindible para confirmar la
sospecha diagnóstica de IRA, además nos informa del grado de
severidad de la misma, de la existencia o no de hipercapnia y de la
existencia de alteraciones en el equilibrio ácidobase.
❑ La pulsioximetría es un método no invasivo que permite obtener la
saturación arterial de oxígeno (SaO2) y su monitorización continua.
No obstante, puede verse artefactada en casos de anemia importante,
hipotensión, dishemoglobinemias o uñas pintadas.
El tratamiento clínico del paciente con IRA se basa, además del abordaje clínico de la enfermedad de
base, en las medidas de soporte de la IRA, que son todas las medidas encaminadas a conseguir unos
valores aceptables de oxigenación arterial y ventilación alveolar.
Se dividen en: a) administración de oxígeno; b) ventilación no invasiva, y c) ventilación mecánica
convencional o invasiva.
Los objetivos principales de las medidas de soporte de la IRA son conseguir:
a) Valores aceptables de oxigenación arterial, retirando la PaO2 de la zona peligrosa de la curva de
saturación de la hemoglobina (en general alcanzando valores de PaO2 > 60-65 mmHg y/o saturación de
hemoglobina > 90-92%)
b) Cifras aceptables de ventilación alveolar, que dependerán de los tipos de pacientes y de las situaciones
clínicas.
OBJETIVOS
Los efectos directos de la administración de oxígeno sobre la fracción ambiental
(21%) son:
a) Tratar la hipoxemia y evitar el sufrimiento tisular
b) Disminuir el trabajo respiratorio
c) Disminuir el trabajo miocárdico.
SISTEMAS DE ALTO FLUJO
Las mascarillas Venturi están indicadas en pacientes con
IR que necesitan FiO2 exactas.
Variantes de estas mascarillas son las conexiones en «T»,
indicadas en pacientes con cánulas de plástico de
traqueotomía o tubos de intubación endotraqueal
SISTEMAS DE BAJO FLUJO
Cánulas nasales. Indicadas en todo tipo de pacientes con insuficiencia
respiratoria no hipercápnica sin grandes necesidades de oxígeno.
Normalmente se utiliza un flujo de oxígeno entre 1 y 3 l/min,
proporcionando una FiO2 aproximada entre un 24 y un 35%,
respectivamente.
Mascarillas con bolsa-reservorio. Proporcionan la máxima
FiO2 dentro de la modalidad de administración de oxígeno con
máscara. Este sistema está recomendado en pacientes con
insuficiencia respiratoria grave que necesitan FiO2 superiores al 50%.
Pacientes con insuficiencia respiratoria aguda
no hipercápnica
Ejemplos de enfermedades con este patrón gasométrico
son las neumonías, el edema pulmonar cardiogénico o el
SDRA.
En estos casos, el principal mecanismo fisiopatológico
causante de hipoxemia arterial es el shunt intrapulmonar.
Hay que iniciar la oxigenoterapia con sistemas de alto
flujo tipo Venturi a concentración elevada (35-40%).
Pacientes con insuficiencia respiratoria
hipercápnica
El ejemplo más paradigmático son las reagudizaciones de
la EPOC.
En este caso hay que iniciar la oxigenoterapia con un
sistema de alto flujo tipo Venturi a la concentración más
disminuida posible (24%).
Este sistema es preferible a las cánulas nasales, y tiene la
finalidad de evitar el efecto depresor del centro respiratorio
que se asocia a la administración de concentraciones
elevadas de oxígeno en estos pacientes.
CPAP/PEEP
La aplicación de una presión positiva al final de la
espiración (positive end-expiratory pressure [PEEP])
mejora la oxigenación arterial en pacientes con
hipoxemia grave.
En este tipo de sistemas, todo el trabajo respiratorio es
realizado por el propio paciente.
Ventilación controlada por volumen. Estos equipos
tienen un funcionamiento muy similar al de los
ventiladores convencionales. Se puede pautar el
volumen corriente y la frecuencia respiratoria.
Ventilación limitada por presión. Esta modalidad es
similar a la presión de soporte inspiratorio. Se
pauta una presión inspiratoria predeterminada y,
mediante un patrón de flujo descendente, se
mantiene una cifra de presión constante a lo largo
de la inspiración.
Las mascarillas son un punto clave en la VNI, ya que de ellas depende la tolerancia del
paciente y el control de las fugas, aspectos clave de la eficacia del tratamiento.
Existen modelos nasales y nasobucales. Todas se fijan firmemente a la cabeza del paciente con
arneses o correajes elásticos.
La eficacia de los distintos modelos es similar, aunque presentan diferencias en su aplicación
práctica. Así, las mascarillas nasales son más confortables y permiten la deglución, el habla y
la eliminación de secreciones, aunque su eficacia puede disminuir debido a fugas por la boca.
Este problema es menor con las mascarillas nasobucales. Para cada paciente hay que
seleccionar la mascarilla más adecuada, y se busca la máxima tolerancia y comodidad junto
con una buena adaptación a la anatomía facial y las mínimas fugas posibles.
Hay una serie de situaciones en las que la VNI puede estar contraindicada:
a)Pacientes en coma o con disminución del nivel de conciencia en los que la VNI no permite
asegurar una adecuada protección de la vía aérea
b)Inestabilidad hemodinámica marcada, la VNI no está indicada en situaciones de shock,
arritmias graves o isquemia miocárdica aguda
c)Pacientes con retención de gran cantidad de secreciones que no pueden eliminar
adecuadamente
d)Pacientes agitados o no colaboradores, y e) traumatismos faciales que impiden una correcta
aplicación de la mascarilla.
La VM invasiva está indicada en las siguientes situaciones clínicas:
a) Parada respiratoria o cardíaca
b) Insuficiencia respiratoria grave con riesgo vital inmediato, como las pausas respiratorias con
pérdida de conciencia o signos de jadeo o preparo respiratorio, aspiración masiva, imposibilidad
para el manejo de secreciones respiratorias, bradicardia extrema con pérdida del estado de
alerta, inestabilidad hemodinámica sin respuesta a fármacos vasoactivos
c) Disminución del nivel de conciencia para proteger la vía aérea.
1. La insuficiencia respiratoria supone el fracaso de una o ambas
funciones del intercambio gaseoso: fallo de la bomba ventilatoria
(eliminación de CO2) o fallo pulmonar (oxigenación de la sangre
venosa mixta).
2. Su diagnóstico se realiza mediante gasometría arterial.
3. La presentación clínica puede ser muy diferente, dependiendo de
que el fallo sea agudo, crónico o crónico-agudizado.
4. El manejo de la insuficiencia respiratoria es complejo y necesita
de experiencia y recursos.
5. La responsabilidad del clínico es su detección, diagnóstico y
adecuado tratamiento.
1.C. Maza Ortega, J.M. Morales Morales, G. Tirado Conde. (2008). Valoración del paciente
con insuficiencia respiratoria. 2019, noviembre 10, de google Recuperado de
https://www.neumosur.net/files/publicaciones/ebook/18-VALORACION-Neumologia-3_
2. M. Ferrer. (2001). Tratamiento de la insuficiencia respiratoria aguda. 2019, noviembre
10, de elseiver Recuperado de https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-
articulo-tratamiento-insuficiencia-respiratoria-aguda-13018822
3. A. Arnedillo Muñoz, C. Garcia Polo, J.L. López-Campos Bodineau. (2011). Insuficiencia
respiratoria aguda. 2019, noviembre 10, de neumosur Recuperado de
https://www.neumosur.net/files/EB03-18%20IRA.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiologia de la Neumonia
Semiologia de la NeumoniaSemiologia de la Neumonia
Semiologia de la Neumonia16nenam
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Deyanira Trinidad
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)Carlos Gonzalez Andrade
 
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudoVi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudoBioCritic
 
Semiologia de abdomen
Semiologia de abdomenSemiologia de abdomen
Semiologia de abdomenJose Martinez
 
Shock obstructivo
Shock obstructivoShock obstructivo
Shock obstructivofont Fawn
 
Semiología del aparato reproductor masculino
Semiología del aparato reproductor masculinoSemiología del aparato reproductor masculino
Semiología del aparato reproductor masculinoBrenda Mora Bonilla
 
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónicoEdema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónicoMiguel Martínez
 
SIRS, Sepsis, Shock, SDMO
SIRS, Sepsis, Shock, SDMOSIRS, Sepsis, Shock, SDMO
SIRS, Sepsis, Shock, SDMOAndrea Salazar
 
SEMIOLOGIA DE TORAX Y PULMONES
SEMIOLOGIA DE TORAX Y PULMONESSEMIOLOGIA DE TORAX Y PULMONES
SEMIOLOGIA DE TORAX Y PULMONESeladia huelvas
 
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19EdInsuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19EdEllieth
 

La actualidad más candente (20)

Semiologia de la Neumonia
Semiologia de la NeumoniaSemiologia de la Neumonia
Semiologia de la Neumonia
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
 
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudoVi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
 
TETRALOGIA DE FALLOT PRESENTACION
TETRALOGIA DE FALLOT PRESENTACIONTETRALOGIA DE FALLOT PRESENTACION
TETRALOGIA DE FALLOT PRESENTACION
 
Semiologia de abdomen
Semiologia de abdomenSemiologia de abdomen
Semiologia de abdomen
 
Semiologia del aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratorioSemiologia del aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratorio
 
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
 
Shock obstructivo
Shock obstructivoShock obstructivo
Shock obstructivo
 
Hemotorax
HemotoraxHemotorax
Hemotorax
 
Semiología del aparato reproductor masculino
Semiología del aparato reproductor masculinoSemiología del aparato reproductor masculino
Semiología del aparato reproductor masculino
 
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónicoEdema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
 
SIRS, Sepsis, Shock, SDMO
SIRS, Sepsis, Shock, SDMOSIRS, Sepsis, Shock, SDMO
SIRS, Sepsis, Shock, SDMO
 
SEMIOLOGIA DE TORAX Y PULMONES
SEMIOLOGIA DE TORAX Y PULMONESSEMIOLOGIA DE TORAX Y PULMONES
SEMIOLOGIA DE TORAX Y PULMONES
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
EDEMA PULMONAR
EDEMA PULMONAREDEMA PULMONAR
EDEMA PULMONAR
 
Enfisema Pulmonar
Enfisema PulmonarEnfisema Pulmonar
Enfisema Pulmonar
 
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19EdInsuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
 
Choque Cardiogenico
Choque CardiogenicoChoque Cardiogenico
Choque Cardiogenico
 

Similar a Insuficiencia respiratoria aguda

Insuf respiratoria aguda
Insuf respiratoria agudaInsuf respiratoria aguda
Insuf respiratoria agudavicangdel
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaaldo papaíz
 
INSUFICIENCIA RESPI.pdf
INSUFICIENCIA RESPI.pdfINSUFICIENCIA RESPI.pdf
INSUFICIENCIA RESPI.pdfAnto Duarte
 
Slideshare Oscar Aparicio.pptx
Slideshare Oscar Aparicio.pptxSlideshare Oscar Aparicio.pptx
Slideshare Oscar Aparicio.pptxOscarAparicio23
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA.pptxINSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA.pptxTyronBn
 
Gasometria arterial
Gasometria arterialGasometria arterial
Gasometria arterialPurpura
 
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratoriasCuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratoriasnAyblancO
 
Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.
Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.
Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.David Barreto
 
FUNDAMENTOS EN VENTILACION MECANICA-convertido-1.pptx
FUNDAMENTOS EN VENTILACION MECANICA-convertido-1.pptxFUNDAMENTOS EN VENTILACION MECANICA-convertido-1.pptx
FUNDAMENTOS EN VENTILACION MECANICA-convertido-1.pptxSANTIAGOMONTAOBALANT
 
oxigenoterapia
oxigenoterapia oxigenoterapia
oxigenoterapia UCV, NSU
 
Insuficiencia respiratoria cronica feb2022
Insuficiencia respiratoria cronica feb2022Insuficiencia respiratoria cronica feb2022
Insuficiencia respiratoria cronica feb2022FatimaDanielaLiraLer
 

Similar a Insuficiencia respiratoria aguda (20)

Ira
IraIra
Ira
 
Ir teoria
Ir teoriaIr teoria
Ir teoria
 
Insuf respiratoria aguda
Insuf respiratoria agudaInsuf respiratoria aguda
Insuf respiratoria aguda
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
INSUFICIENCIA RESPI.pdf
INSUFICIENCIA RESPI.pdfINSUFICIENCIA RESPI.pdf
INSUFICIENCIA RESPI.pdf
 
Insuf respiratoria
Insuf respiratoriaInsuf respiratoria
Insuf respiratoria
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptxINSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA.pptx
 
Slideshare Oscar Aparicio.pptx
Slideshare Oscar Aparicio.pptxSlideshare Oscar Aparicio.pptx
Slideshare Oscar Aparicio.pptx
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA.pptxINSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA.pptx
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
DOLOR TORACICO_merged (1).pdf
DOLOR TORACICO_merged (1).pdfDOLOR TORACICO_merged (1).pdf
DOLOR TORACICO_merged (1).pdf
 
Gasometria arterial
Gasometria arterialGasometria arterial
Gasometria arterial
 
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratoriasCuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Ira enero 2015
Ira enero  2015Ira enero  2015
Ira enero 2015
 
Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.
Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.
Fisiología respiratoria en medicina critica pediátrica.
 
FUNDAMENTOS EN VENTILACION MECANICA-convertido-1.pptx
FUNDAMENTOS EN VENTILACION MECANICA-convertido-1.pptxFUNDAMENTOS EN VENTILACION MECANICA-convertido-1.pptx
FUNDAMENTOS EN VENTILACION MECANICA-convertido-1.pptx
 
oxigenoterapia
oxigenoterapia oxigenoterapia
oxigenoterapia
 
Insuficiencia respiratoria cronica feb2022
Insuficiencia respiratoria cronica feb2022Insuficiencia respiratoria cronica feb2022
Insuficiencia respiratoria cronica feb2022
 
Función Respiratoria.ppt
Función Respiratoria.pptFunción Respiratoria.ppt
Función Respiratoria.ppt
 

Más de Katherine Brooks

Más de Katherine Brooks (6)

Caso clinico cirugia
Caso clinico cirugiaCaso clinico cirugia
Caso clinico cirugia
 
Bitácora de Cirugía
Bitácora de CirugíaBitácora de Cirugía
Bitácora de Cirugía
 
Hemorragia digestiva alta y baja
Hemorragia digestiva alta y bajaHemorragia digestiva alta y baja
Hemorragia digestiva alta y baja
 
TRAUMA TORÁCICO
TRAUMA TORÁCICO TRAUMA TORÁCICO
TRAUMA TORÁCICO
 
Taller de trauma torácico
Taller de trauma torácico Taller de trauma torácico
Taller de trauma torácico
 
Taller no 1 grupo 1 (1)
Taller no 1 grupo 1 (1)Taller no 1 grupo 1 (1)
Taller no 1 grupo 1 (1)
 

Último

Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfgarrotamara01
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizadaNadiaMocio
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxMairimCampos1
 
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx Estefa RM9
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxLysMedina
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxanalaurafrancomolina
 
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMelindaSayuri
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdfA- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdfcoloncopias5
 
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
tipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga musculartipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga muscularEsayKceaKim
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 Méxicoglobuspalido
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxMaria969948
 
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorescalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorJessica Valda
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxgerenciasalud106
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfgarrotamara01
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaHectorXavierSalomonR
 

Último (20)

Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
 
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
 
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdfA- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
 
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
 
tipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga musculartipos de masajes Ariana, descarga muscular
tipos de masajes Ariana, descarga muscular
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
 
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorescalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemica
 

Insuficiencia respiratoria aguda

  • 1. Insuficiencia Respiratoria Aguda CÁTEDRA DE CIRUGÍA KATHERINE BROOOKS
  • 2. El aparato respiratorio se encarga de realizar el intercambio de gases entre el aire ambiente y la sangre, captación de oxígeno (O2) y eliminación de anhídrido carbónico (CO2), desempeñando de esta manera su principalfunción.
  • 3. La insuficiencia respiratoria se define por la incapacidad del aparato respiratorio para mantener un adecuado intercambio gaseoso necesario para atender las necesidades metabólicas del organismo. Clásicamente se define la insuficiencia respiratoria (IR) cuando en reposo, vigilia y respirando aire ambiente, la presión arterial de O2 (PO2) es menor de 60 mmHg y/o la presión arterial de CO2 (PCO2) es mayor de 45 mmHg. Existen fórmulas para calcular de manera aproximada la PO2 teórica en función de estas circunstancias como: - PO2 = 104-(0,27 x años) con el sujeto sentado. - PO2 = 103,5-(0,42 x años) con el sujeto en supino
  • 4. AL IGUAL QUE OCURRE CON EL CO2, LA MAYOR PARTE DEL CONTENIDO DE O2 EN SANGRE NO SE DEBE AL DISUELTO, SINO AL QUE VA UNIDO A LA HB, EN UNA RELACIÓN QUE SE EXPRESA GRÁFICAMENTE EN LA CURVA DE SATURACIÓN DE LA HB. LA MORFOLOGÍA DE ÉSTA CURVA VARÍA SEGÚN EL GRADO DE AFINIDAD EXI STENTE ENTRE LA HB Y EL O2, QUE ESTÁ INFLUENCIADO POR LOS CAMBIOS DE TEMPERATURA, ACIDEZ DEL MEDIO Y TENSIÓN DEL CO2.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Disminución de la presión parcial de oxígeno en el aire inspirado Constituye una causa infrecuente de IR aguda. ❑ Esta se suele producir en situaciones de altitud, en las que existe una disminución de la presión barométrica y de la presión parcial de O2 en el aire ambiente y por tanto una disminución de la PAO2 y la PO2, con conservación del gradiente alveoloarterial de O2. ❑ Otras situaciones en las que puede producirse este mecanismo fisiopatológico son aquellas en las que el O2 es diluido por concentraciones de otro gas, como puede ocurrir en las minas por bolsas de monóxido de carbono o metano y en aquellas situaciones en las que el O2 es consumido por el fuego. En todos estos casos se producirá una hipoxemia que condiciona una hiperventilación y consiguiente hipocapnia
  • 10. Hipoventilación alveolar La hipoventilación alveolar ocurre cuando el intercambio de aire es insuficiente en los pequeños sacos pulmonares debido a problemas mecánicos o neurológicos que involucran a los músculos respiratorios, los nervios o el cerebro. ❑ Por ejemplo, los problemas músculo esqueléticos pueden impedir que los pulmones se expandan. Aun cuando los pulmones estén normales, la hipoventilación puede ser causada por el síndrome de obesidad /hipoventilación, apnea del sueño o una sobredosis de droga. ❑ Cuando los pulmones no tienen suficiente aire fresco, hay muy poco oxígeno disponible que transportar en la sangre y como resultado se produce la hipoxemia. Al sentir esta falta de oxígeno, las arterias pulmonares se tensan en su esfuerzo por conducir la sangre hacia otros sitios donde podría haber más oxígeno.
  • 11. Alteraciones de la difusión alveolocapilar Una vez que los gases del exterior han alcanzado los alvéolos deben intercambiarse con los de la sangre para distribuirse por el organismo ❑ Este mecanismo tiene un papel menos relevante en la IR, sólo en condiciones de ejercicio tiene un papel más relevante, al disminuir el tiempo de paso del hematíe por el capilar. ❑ En condiciones de reposo, no comporta repercusión funcional, ya que el tiempo de tránsito del hematíe a través del capilar pulmonar permite alcanzar un equilibrio entre la PAO2 y la PO2 en el capilar pulmonar. ❑ En condiciones normales este equilibrio se alcanza cuando el hematíe ha recorrido un tercio del trayecto de la longitud del capilar. Con respecto a la eliminación del CO2 normalmente no se altera al difundir este gas 20 veces más que el O2, y es típico que exista una hipocapnia. La hipoxemia producida por la alteración de la difusión pulmonar corrige fácilmente con suplementos de O2
  • 12. Existencia de cortocircuito o Shunt Se define por la existencia de un aumento del gradiente (A-a)O2 durante la respiración de aire ambiente, debida a un cortocircuito anatómico derecho-izquierdo o por una perfusión continuada de unidades pulmonares no ventiladas. En condiciones normales existe un shunt fisiológico de 2-3% del gasto cardíaco. Entre estas últimas destacan las cardiopatías congénitas por defectos septales auriculares o ventriculares o por persistencia del conducto arterioso. La causa más frecuente de la existencia de un shunt es la ocupación de los alveolos por fluidos inflamatorios o la atelectasia de los mismos, sin estar estas unidades ventiladas y con perfusión conservada, por lo que la sangre que pasa por ellos no se oxigena. Esto es lo que ocurre en las neumonías, edemas cardiogénicos y no cardiogénicos y atelectasias. Puesto que la región del shunt carece de ventilación, los suplementos de O2 aumentaran la PAO2 sólo en las zonas del pulmón donde no exista shunt, por ello suplementos importantes de O2 tienen escasa repercusión sobre la oxigenación arterial, al no oxigenarse la sangre que pasa a través de ellos y mezclarse con la sangre oxigenada.
  • 13. Desequilibrios en la ventilación/perfusión (V/Q) De forma aislada, ó en combinación con shunt intrapulmonar, es el mecanismo fundamental que determina las alteraciones gasométricas presentes en las patologías del parénquima pulmonar, las vías aéreas y la circulación pulmonar. ❑ En patologías que afectan a las vías aéreas ( asma, EPOC) ó al parénquima pulmonar (exudado, edema ó hemorragia alveolar, atelectasia, etc.), se crean gradientes de ventilación que alteran su distribución en distintas zonas del pulmón. Alguna unidades alveolares están mal ventiladas pero bien perfundidas, con cocientes V/Q reducidos, lo que produce un aumento de mezcla venosa: sangre venosa mixta mal oxigenada que empobrece el contenido de O2 de la sangre arterial. ❑ La vasoconstricción pulmonar hipóxica intenta amortiguar este desequilibrio V/Q, de forma que las áreas mal ventiladas sean también las peor perfundidas y se reduzca la mezcla venosa. En patologías con afectación vascular pulmonar (enfisema grave, hipertensión pulmonar, TEP) hay áreas del pulmón bien ventiladas pero mal perfundidas, con relación V/Q elevada, que aumentan el espacio muerto fisiológico pero tienen menor repercusión gasométrica al no producirse efecto de mezcla venosa.
  • 14. CLÍNICA GASOMETRÍA ARTERIAL RX DE TÓRAX OTRAS EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS
  • 15.
  • 16.
  • 17. ❑ La gasometría arterial es la prueba imprescindible para confirmar la sospecha diagnóstica de IRA, además nos informa del grado de severidad de la misma, de la existencia o no de hipercapnia y de la existencia de alteraciones en el equilibrio ácidobase. ❑ La pulsioximetría es un método no invasivo que permite obtener la saturación arterial de oxígeno (SaO2) y su monitorización continua. No obstante, puede verse artefactada en casos de anemia importante, hipotensión, dishemoglobinemias o uñas pintadas.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. El tratamiento clínico del paciente con IRA se basa, además del abordaje clínico de la enfermedad de base, en las medidas de soporte de la IRA, que son todas las medidas encaminadas a conseguir unos valores aceptables de oxigenación arterial y ventilación alveolar. Se dividen en: a) administración de oxígeno; b) ventilación no invasiva, y c) ventilación mecánica convencional o invasiva. Los objetivos principales de las medidas de soporte de la IRA son conseguir: a) Valores aceptables de oxigenación arterial, retirando la PaO2 de la zona peligrosa de la curva de saturación de la hemoglobina (en general alcanzando valores de PaO2 > 60-65 mmHg y/o saturación de hemoglobina > 90-92%) b) Cifras aceptables de ventilación alveolar, que dependerán de los tipos de pacientes y de las situaciones clínicas.
  • 22. OBJETIVOS Los efectos directos de la administración de oxígeno sobre la fracción ambiental (21%) son: a) Tratar la hipoxemia y evitar el sufrimiento tisular b) Disminuir el trabajo respiratorio c) Disminuir el trabajo miocárdico.
  • 23. SISTEMAS DE ALTO FLUJO Las mascarillas Venturi están indicadas en pacientes con IR que necesitan FiO2 exactas. Variantes de estas mascarillas son las conexiones en «T», indicadas en pacientes con cánulas de plástico de traqueotomía o tubos de intubación endotraqueal SISTEMAS DE BAJO FLUJO Cánulas nasales. Indicadas en todo tipo de pacientes con insuficiencia respiratoria no hipercápnica sin grandes necesidades de oxígeno. Normalmente se utiliza un flujo de oxígeno entre 1 y 3 l/min, proporcionando una FiO2 aproximada entre un 24 y un 35%, respectivamente. Mascarillas con bolsa-reservorio. Proporcionan la máxima FiO2 dentro de la modalidad de administración de oxígeno con máscara. Este sistema está recomendado en pacientes con insuficiencia respiratoria grave que necesitan FiO2 superiores al 50%.
  • 24. Pacientes con insuficiencia respiratoria aguda no hipercápnica Ejemplos de enfermedades con este patrón gasométrico son las neumonías, el edema pulmonar cardiogénico o el SDRA. En estos casos, el principal mecanismo fisiopatológico causante de hipoxemia arterial es el shunt intrapulmonar. Hay que iniciar la oxigenoterapia con sistemas de alto flujo tipo Venturi a concentración elevada (35-40%). Pacientes con insuficiencia respiratoria hipercápnica El ejemplo más paradigmático son las reagudizaciones de la EPOC. En este caso hay que iniciar la oxigenoterapia con un sistema de alto flujo tipo Venturi a la concentración más disminuida posible (24%). Este sistema es preferible a las cánulas nasales, y tiene la finalidad de evitar el efecto depresor del centro respiratorio que se asocia a la administración de concentraciones elevadas de oxígeno en estos pacientes.
  • 25. CPAP/PEEP La aplicación de una presión positiva al final de la espiración (positive end-expiratory pressure [PEEP]) mejora la oxigenación arterial en pacientes con hipoxemia grave. En este tipo de sistemas, todo el trabajo respiratorio es realizado por el propio paciente. Ventilación controlada por volumen. Estos equipos tienen un funcionamiento muy similar al de los ventiladores convencionales. Se puede pautar el volumen corriente y la frecuencia respiratoria. Ventilación limitada por presión. Esta modalidad es similar a la presión de soporte inspiratorio. Se pauta una presión inspiratoria predeterminada y, mediante un patrón de flujo descendente, se mantiene una cifra de presión constante a lo largo de la inspiración.
  • 26. Las mascarillas son un punto clave en la VNI, ya que de ellas depende la tolerancia del paciente y el control de las fugas, aspectos clave de la eficacia del tratamiento. Existen modelos nasales y nasobucales. Todas se fijan firmemente a la cabeza del paciente con arneses o correajes elásticos. La eficacia de los distintos modelos es similar, aunque presentan diferencias en su aplicación práctica. Así, las mascarillas nasales son más confortables y permiten la deglución, el habla y la eliminación de secreciones, aunque su eficacia puede disminuir debido a fugas por la boca. Este problema es menor con las mascarillas nasobucales. Para cada paciente hay que seleccionar la mascarilla más adecuada, y se busca la máxima tolerancia y comodidad junto con una buena adaptación a la anatomía facial y las mínimas fugas posibles.
  • 27. Hay una serie de situaciones en las que la VNI puede estar contraindicada: a)Pacientes en coma o con disminución del nivel de conciencia en los que la VNI no permite asegurar una adecuada protección de la vía aérea b)Inestabilidad hemodinámica marcada, la VNI no está indicada en situaciones de shock, arritmias graves o isquemia miocárdica aguda c)Pacientes con retención de gran cantidad de secreciones que no pueden eliminar adecuadamente d)Pacientes agitados o no colaboradores, y e) traumatismos faciales que impiden una correcta aplicación de la mascarilla.
  • 28. La VM invasiva está indicada en las siguientes situaciones clínicas: a) Parada respiratoria o cardíaca b) Insuficiencia respiratoria grave con riesgo vital inmediato, como las pausas respiratorias con pérdida de conciencia o signos de jadeo o preparo respiratorio, aspiración masiva, imposibilidad para el manejo de secreciones respiratorias, bradicardia extrema con pérdida del estado de alerta, inestabilidad hemodinámica sin respuesta a fármacos vasoactivos c) Disminución del nivel de conciencia para proteger la vía aérea.
  • 29. 1. La insuficiencia respiratoria supone el fracaso de una o ambas funciones del intercambio gaseoso: fallo de la bomba ventilatoria (eliminación de CO2) o fallo pulmonar (oxigenación de la sangre venosa mixta). 2. Su diagnóstico se realiza mediante gasometría arterial. 3. La presentación clínica puede ser muy diferente, dependiendo de que el fallo sea agudo, crónico o crónico-agudizado. 4. El manejo de la insuficiencia respiratoria es complejo y necesita de experiencia y recursos. 5. La responsabilidad del clínico es su detección, diagnóstico y adecuado tratamiento.
  • 30. 1.C. Maza Ortega, J.M. Morales Morales, G. Tirado Conde. (2008). Valoración del paciente con insuficiencia respiratoria. 2019, noviembre 10, de google Recuperado de https://www.neumosur.net/files/publicaciones/ebook/18-VALORACION-Neumologia-3_ 2. M. Ferrer. (2001). Tratamiento de la insuficiencia respiratoria aguda. 2019, noviembre 10, de elseiver Recuperado de https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63- articulo-tratamiento-insuficiencia-respiratoria-aguda-13018822 3. A. Arnedillo Muñoz, C. Garcia Polo, J.L. López-Campos Bodineau. (2011). Insuficiencia respiratoria aguda. 2019, noviembre 10, de neumosur Recuperado de https://www.neumosur.net/files/EB03-18%20IRA.pdf