SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Nacional                       Secretaría de Agricultura, Ganadería,                  Proyecto Forestal
 de Tecnología                                   Pesca y Alimentación                                de Desarrollo
 Agropecuaria                                                                                            SAGPyA




            Protección contra Liebres
                                        Ing. Ftal. Gustavo Basil - INTA


Queremos acercarle información sobre protección contra la liebre
europea, adaptada muy bien en la Patagonia y que ocasiona muchos
problemas.

¿Sabía Ud. que.......
• de 10 a 18 liebres comen el alimento de una oveja?
• las liebres cortan el brote principal en renovales de lenga, ciprés y Pinos, quitando
   fuerza a la planta. Además dañan la corteza de álamos y frutales?
• hay peligro de abril a septiembre, aumenta en junio, julio y agosto.
• el daño que causan está en relación con el número de liebres que haya?


 Notará la presencia de liebres, por la cantidad de bosta que encuentra en su
           lote, por el pasto comido y por los daños a otras plantas.
       ¿Conoce las diferencias entre la bosta de oveja y la de liebre?

Marque con una cruz donde Ud. crea que es correcto.

                                                               LIEBRE             OVEJA

                             Más grande

                             Más redonda

                             Más verdosa

                             Superficie lisau

                             Sin cáscaraSin cascara

                             En montones



Campo Forestal Gral. San Martín          Núcleo de Extensión Forestal Patagonia    Estación Agroforestal Trevelin
CC. 26 - (8430) El Bolsón - Río Negro       Proyecto Forestal de Desarrollo       CC. 17 - (9203) Trevelin - Chubut
Telefax: 02944-473029                               SAGPyA - BIRF                            Telefax: 02945-478319
e-mail:campfor@red42.com.ar                                                             e-mail:intatrev@ar.inter.net
¿ Cómo ataca la liebre ?:
• Anda sola, se esconde en matorrales y coironales altos. Come en mallines o
  pastizales bajos.
• Ataca más en zonas quemadas con pastos nuevos y afecta también las plantas
  grandes.
• Aumenta el ataque si plantamos entre las zonas donde se esconde y donde
  come.

      ¿Cómo proteger nuestras plantas contra la liebre?

•   Trampas: puede ser el "guachi" (lazo de alambre fino colocado en lugares de paso)


• Cazarlas: es útil en superficies no muy grandes y se debe controlar toda la zona.


• Alambres perimetrales: por el precio, le
  conviene solo en áreas chicas donde puede asegurar
  que no hay liebres (máximo 10 ha) Cerco tipo malla
  (metálica, plástica), enterrado, con una abertura de
  malla hasta 4 cm. y altura mínima 80 cm. por arriba
  de la nevada normal. Controlar todos los años y
  reparar huecos.


• Puede proteger cada planta: se usa en plantaciones chicas, cortinas, bosques
  protectores, lugares con muchas liebres, etc. Debe rodear el tallo o planta con:
  cilindros o capuchones de alambre tejido, ramas con espinas, bolsas de arpillera.
  Algunos recomiendan pelo humano o lana cruda de la zona, envolviendo el brote
  y las hojas de arriba. Cualquier método debe usarse los tres primeros años o hasta
  que la planta esté segura.




               Protección con Lana                             Protección con Ramas




                                           2                     Hoja Divulgativa Técnica N°3
• Repelentes: aplicar 3 o 4 veces al año en otoño e invierno durante los 3
  primeros años. Algunos productos se aplican con pincel y otros con pulverizador.
  En temporada lluviosa hacer más aplicaciones ya que se lava. Se venden
  productos a base de azufre mezclado en grasa o a base de fungicidas. Hay
  productos importados, consulte su uso.




                                                                 Aplicación
                                                                 con pincel
                  Pulverización




REPELENTES CASEROS:
Aceite quemado, hígado picado en lechada de cal, sangre, grasa de potro (dicen que
con una sola aplicación es suficiente), bosta fresca de vaca mezclada con agua hasta
que se pueda aplicar con pincel (recomendado sólo para frutales y 3 veces en la
temporada).
Otra Receta: - 3 Kg de cal apagada - 2 Kg de arena - 4,5 lts de agua
                   - ½ litro de aceite de lino

                 ¿Cuánto cuesta la protección?
   Es más barato proteger las plantas, con cualquier método, que volver a
           plantar. Hay muchos precios en el mercado, consulte.
Recomendaciones:
   q Use repelentes.
   q Cace más seguido y en superficies grandes los 2 o 3 primeros años
   q Use perros y recorra el campo para ahuyentar las liebres.
   q Plante en primavera que es cuando verdean los pastos, pero cuidado con la sequía
     de verano.

       ¿Se comería una liebre en
             escabeche?
La liebre tiene carne oscura y sabor fuerte, luego de cazarla
puede colgarla bien salada en un lugar fresco y aireado
durante 2 a 3 días, otros recomiendan cortarla en pedazos y
ponerla en agua fría durante varias horas para que se
desangre, hay quienes luego de cortarla la ponen en leche
durante toda una noche para que se ponga más tierna.

                                            3                      Hoja Divulgativa Técnica N°3
Escabeche: se necesitan
      1 liebre joven y limpia, cortada en trozos.            3 dientes de ajo machacados
      2 hojas de laurel                                      1 cucharada de sal gruesa
      3 zanahorias en rodajas                              10 granos de pimienta blanca
      1 taza de vinagre blanco                               ¼ Lt. de vino blanco
      2 cebollas Grdes. cortadas en rodajas

Receta: poner los trozos de liebre en el fondo de una olla, agregar los ajos, los granos de
pimienta y las hojas de laurel, bañar con el vinagre blanco, agregar la sal gruesa y por
encima las rodajas de cebolla. Dejar así durante una noche en un lugar fresco. Al día
siguiente agregar las zanahorias, el vino blanco y cocinar sobre fuego moderado con la olla
bien tapada hasta que la liebre esté tierna. Dejar enfriar y conservar en lugar frío. Buen
provecho.



Aquí están las diferencias entre la bosta de oveja y
liebre:
                                               LIEBRE         OVEJA

                  Más grande                        X

                  Más redonda                                   X

                  Más verdosa                       X

                  Superficie lisau                              X

                  Sin cáscaraSin cascara            X

                  En montones                                   X




                                              4                     Hoja Divulgativa Técnica N°3

Más contenido relacionado

Destacado

La gran comisión
La gran comisiónLa gran comisión
La gran comisión
Hector David Polo Morales
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
datedmc225
 
case
casecase
Revvista
RevvistaRevvista
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Univo
 
Creactívate
CreactívateCreactívate
Creactívate
Be-Up
 
Informática musical
Informática musicalInformática musical
Informática musical
Rafael Guido Gómez
 
microbiologia-de-alimentos-laboratorios-
 microbiologia-de-alimentos-laboratorios- microbiologia-de-alimentos-laboratorios-
microbiologia-de-alimentos-laboratorios-
Liz Ram
 
AMISTAD EN LA RED
AMISTAD EN LA REDAMISTAD EN LA RED
AMISTAD EN LA RED
Juan Felipe Builes V
 
Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148
titina25
 
Zi p porap
Zi p porapZi p porap
Listo2 jereztatiana
Listo2 jereztatianaListo2 jereztatiana
Listo2 jereztatiana
jereztatiana
 
Centro educativo san juan bosco
Centro educativo           san juan boscoCentro educativo           san juan bosco
Centro educativo san juan bosco
Erisael Manotas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
chuponsita
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
Luis Sánchez
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Expo protela
Expo protelaExpo protela
Expo protela
mundovirtualsw
 
26. como realizar una accion no violenta y no sucumbir en el intento. guía p...
26.  como realizar una accion no violenta y no sucumbir en el intento. guía p...26.  como realizar una accion no violenta y no sucumbir en el intento. guía p...
26. como realizar una accion no violenta y no sucumbir en el intento. guía p...
Pelodytes
 
Taller #3
Taller #3Taller #3
Taller #3
Sannty Perex
 

Destacado (20)

La gran comisión
La gran comisiónLa gran comisión
La gran comisión
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
case
casecase
case
 
Revvista
RevvistaRevvista
Revvista
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Creactívate
CreactívateCreactívate
Creactívate
 
Informática musical
Informática musicalInformática musical
Informática musical
 
microbiologia-de-alimentos-laboratorios-
 microbiologia-de-alimentos-laboratorios- microbiologia-de-alimentos-laboratorios-
microbiologia-de-alimentos-laboratorios-
 
AMISTAD EN LA RED
AMISTAD EN LA REDAMISTAD EN LA RED
AMISTAD EN LA RED
 
Historia, tema 9
Historia, tema 9Historia, tema 9
Historia, tema 9
 
Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148Proyecto de aula_radicado_20148
Proyecto de aula_radicado_20148
 
Zi p porap
Zi p porapZi p porap
Zi p porap
 
Listo2 jereztatiana
Listo2 jereztatianaListo2 jereztatiana
Listo2 jereztatiana
 
Centro educativo san juan bosco
Centro educativo           san juan boscoCentro educativo           san juan bosco
Centro educativo san juan bosco
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Expo protela
Expo protelaExpo protela
Expo protela
 
26. como realizar una accion no violenta y no sucumbir en el intento. guía p...
26.  como realizar una accion no violenta y no sucumbir en el intento. guía p...26.  como realizar una accion no violenta y no sucumbir en el intento. guía p...
26. como realizar una accion no violenta y no sucumbir en el intento. guía p...
 
Taller #3
Taller #3Taller #3
Taller #3
 

Similar a Hdt03

Hdt24
Hdt24Hdt24
Mercedes
MercedesMercedes
Foro agroforesteria presentacioncedisa
Foro agroforesteria presentacioncedisaForo agroforesteria presentacioncedisa
Foro agroforesteria presentacioncedisa
cafesespeciales
 
Manejo-de-Viveros-Forestales.pdf
Manejo-de-Viveros-Forestales.pdfManejo-de-Viveros-Forestales.pdf
Manejo-de-Viveros-Forestales.pdf
kevinroblero5
 
Manejo-de-Viveros-Forestales.pdf
Manejo-de-Viveros-Forestales.pdfManejo-de-Viveros-Forestales.pdf
Manejo-de-Viveros-Forestales.pdf
OmarJahvCoronelCasti
 
Cultivo de hongos ostra
Cultivo de hongos ostraCultivo de hongos ostra
Cultivo de hongos ostra
Viny Lara Ramos
 
Manejo integrado de Citricos I
Manejo integrado de Citricos  IManejo integrado de Citricos  I
Manejo integrado de Citricos I
javier cantor
 
Como crear un huerto de bajo mantenimiento
Como crear un huerto de bajo mantenimientoComo crear un huerto de bajo mantenimiento
Como crear un huerto de bajo mantenimiento
mihuertocanario
 
02 GUIA DEL MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO - 2016.pptx
02 GUIA DEL MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO - 2016.pptx02 GUIA DEL MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO - 2016.pptx
02 GUIA DEL MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO - 2016.pptx
NelsonMendez39
 
Sistemas de explotacion.pptx
Sistemas de explotacion.pptxSistemas de explotacion.pptx
Sistemas de explotacion.pptx
Ruben Jose Mindiola Davila
 
Jorge cervantes cannabis_manual-en_espa__ol
Jorge cervantes cannabis_manual-en_espa__olJorge cervantes cannabis_manual-en_espa__ol
Jorge cervantes cannabis_manual-en_espa__ol
Manuú Garcia
 
manejo de Viveros Forestales y frutales en las comunidades de Loreto .pdf
manejo de Viveros Forestales y frutales en las comunidades de Loreto .pdfmanejo de Viveros Forestales y frutales en las comunidades de Loreto .pdf
manejo de Viveros Forestales y frutales en las comunidades de Loreto .pdf
PettyRodriguez2
 
Cómo detener el deteriodo ambiental y la extinción de las especies en méxico
Cómo detener el deteriodo ambiental y la extinción de las especies en méxicoCómo detener el deteriodo ambiental y la extinción de las especies en méxico
Cómo detener el deteriodo ambiental y la extinción de las especies en méxico
José Fernando Castillo Tobon
 
Caracoles
CaracolesCaracoles
Caracoles
luzeme
 
Evaluacion de diversidad de la flora de la unc 1
Evaluacion de diversidad de la flora de la unc   1Evaluacion de diversidad de la flora de la unc   1
Evaluacion de diversidad de la flora de la unc 1
Rafael Vilela López
 
Boletín medioambiental nº37 de Naturgunea – Abril-Junio 2017 cast
Boletín medioambiental nº37 de Naturgunea – Abril-Junio 2017 castBoletín medioambiental nº37 de Naturgunea – Abril-Junio 2017 cast
Boletín medioambiental nº37 de Naturgunea – Abril-Junio 2017 cast
Daniel González Uhlending
 
TRABAJO GRUAL ACERCALA DE LA INENSION Y DESARROLLO EMPRESARIAL
TRABAJO GRUAL ACERCALA DE LA INENSION Y DESARROLLO EMPRESARIALTRABAJO GRUAL ACERCALA DE LA INENSION Y DESARROLLO EMPRESARIAL
TRABAJO GRUAL ACERCALA DE LA INENSION Y DESARROLLO EMPRESARIAL
DANIELAYAMILETGALANM1
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
saradocente
 
459683097-AVENA-FORRAJERA-Avena-sativa-diapo-ppt.pptx
459683097-AVENA-FORRAJERA-Avena-sativa-diapo-ppt.pptx459683097-AVENA-FORRAJERA-Avena-sativa-diapo-ppt.pptx
459683097-AVENA-FORRAJERA-Avena-sativa-diapo-ppt.pptx
CesarLuisMamaniSosa
 
Boletín Técnico colec. Agosto 2013
Boletín Técnico colec. Agosto 2013Boletín Técnico colec. Agosto 2013
Boletín Técnico colec. Agosto 2013
Ricardo Rivas Montiel
 

Similar a Hdt03 (20)

Hdt24
Hdt24Hdt24
Hdt24
 
Mercedes
MercedesMercedes
Mercedes
 
Foro agroforesteria presentacioncedisa
Foro agroforesteria presentacioncedisaForo agroforesteria presentacioncedisa
Foro agroforesteria presentacioncedisa
 
Manejo-de-Viveros-Forestales.pdf
Manejo-de-Viveros-Forestales.pdfManejo-de-Viveros-Forestales.pdf
Manejo-de-Viveros-Forestales.pdf
 
Manejo-de-Viveros-Forestales.pdf
Manejo-de-Viveros-Forestales.pdfManejo-de-Viveros-Forestales.pdf
Manejo-de-Viveros-Forestales.pdf
 
Cultivo de hongos ostra
Cultivo de hongos ostraCultivo de hongos ostra
Cultivo de hongos ostra
 
Manejo integrado de Citricos I
Manejo integrado de Citricos  IManejo integrado de Citricos  I
Manejo integrado de Citricos I
 
Como crear un huerto de bajo mantenimiento
Como crear un huerto de bajo mantenimientoComo crear un huerto de bajo mantenimiento
Como crear un huerto de bajo mantenimiento
 
02 GUIA DEL MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO - 2016.pptx
02 GUIA DEL MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO - 2016.pptx02 GUIA DEL MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO - 2016.pptx
02 GUIA DEL MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE PALTO - 2016.pptx
 
Sistemas de explotacion.pptx
Sistemas de explotacion.pptxSistemas de explotacion.pptx
Sistemas de explotacion.pptx
 
Jorge cervantes cannabis_manual-en_espa__ol
Jorge cervantes cannabis_manual-en_espa__olJorge cervantes cannabis_manual-en_espa__ol
Jorge cervantes cannabis_manual-en_espa__ol
 
manejo de Viveros Forestales y frutales en las comunidades de Loreto .pdf
manejo de Viveros Forestales y frutales en las comunidades de Loreto .pdfmanejo de Viveros Forestales y frutales en las comunidades de Loreto .pdf
manejo de Viveros Forestales y frutales en las comunidades de Loreto .pdf
 
Cómo detener el deteriodo ambiental y la extinción de las especies en méxico
Cómo detener el deteriodo ambiental y la extinción de las especies en méxicoCómo detener el deteriodo ambiental y la extinción de las especies en méxico
Cómo detener el deteriodo ambiental y la extinción de las especies en méxico
 
Caracoles
CaracolesCaracoles
Caracoles
 
Evaluacion de diversidad de la flora de la unc 1
Evaluacion de diversidad de la flora de la unc   1Evaluacion de diversidad de la flora de la unc   1
Evaluacion de diversidad de la flora de la unc 1
 
Boletín medioambiental nº37 de Naturgunea – Abril-Junio 2017 cast
Boletín medioambiental nº37 de Naturgunea – Abril-Junio 2017 castBoletín medioambiental nº37 de Naturgunea – Abril-Junio 2017 cast
Boletín medioambiental nº37 de Naturgunea – Abril-Junio 2017 cast
 
TRABAJO GRUAL ACERCALA DE LA INENSION Y DESARROLLO EMPRESARIAL
TRABAJO GRUAL ACERCALA DE LA INENSION Y DESARROLLO EMPRESARIALTRABAJO GRUAL ACERCALA DE LA INENSION Y DESARROLLO EMPRESARIAL
TRABAJO GRUAL ACERCALA DE LA INENSION Y DESARROLLO EMPRESARIAL
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
459683097-AVENA-FORRAJERA-Avena-sativa-diapo-ppt.pptx
459683097-AVENA-FORRAJERA-Avena-sativa-diapo-ppt.pptx459683097-AVENA-FORRAJERA-Avena-sativa-diapo-ppt.pptx
459683097-AVENA-FORRAJERA-Avena-sativa-diapo-ppt.pptx
 
Boletín Técnico colec. Agosto 2013
Boletín Técnico colec. Agosto 2013Boletín Técnico colec. Agosto 2013
Boletín Técnico colec. Agosto 2013
 

Más de julio serrano

Apuntesparapensarlaeducacionambiental
ApuntesparapensarlaeducacionambientalApuntesparapensarlaeducacionambiental
Apuntesparapensarlaeducacionambiental
julio serrano
 
Agrupamiento[1]
Agrupamiento[1]Agrupamiento[1]
Agrupamiento[1]
julio serrano
 
Horno de barro y metal inta
Horno de barro y metal intaHorno de barro y metal inta
Horno de barro y metal intajulio serrano
 
Prohuerta folletos
Prohuerta folletosProhuerta folletos
Prohuerta folletos
julio serrano
 
Rosamosqueta
RosamosquetaRosamosqueta
Rosamosqueta
julio serrano
 
Proc analit suelos_nor_y_salinos
Proc analit suelos_nor_y_salinosProc analit suelos_nor_y_salinos
Proc analit suelos_nor_y_salinos
julio serrano
 
Informe alacranes
Informe alacranesInforme alacranes
Informe alacranes
julio serrano
 
Cuadernillo9 pissodes
Cuadernillo9 pissodesCuadernillo9 pissodes
Cuadernillo9 pissodes
julio serrano
 
Cuadernillo5 megaplatypus
Cuadernillo5 megaplatypusCuadernillo5 megaplatypus
Cuadernillo5 megaplatypus
julio serrano
 
Cuadernillo 6 hormigas cortadoras
Cuadernillo 6 hormigas cortadorasCuadernillo 6 hormigas cortadoras
Cuadernillo 6 hormigas cortadoras
julio serrano
 
Control biologico de hormigas
Control biologico de hormigasControl biologico de hormigas
Control biologico de hormigas
julio serrano
 
Animalesponsonozos
AnimalesponsonozosAnimalesponsonozos
Animalesponsonozos
julio serrano
 
00007165
0000716500007165
00007165
julio serrano
 
12
1212
010
010010
Hdt16
Hdt16Hdt16

Más de julio serrano (18)

Cartilla hormigas
Cartilla hormigasCartilla hormigas
Cartilla hormigas
 
Apuntesparapensarlaeducacionambiental
ApuntesparapensarlaeducacionambientalApuntesparapensarlaeducacionambiental
Apuntesparapensarlaeducacionambiental
 
Agrupamiento[1]
Agrupamiento[1]Agrupamiento[1]
Agrupamiento[1]
 
Horno de barro y metal inta
Horno de barro y metal intaHorno de barro y metal inta
Horno de barro y metal inta
 
Prohuerta folletos
Prohuerta folletosProhuerta folletos
Prohuerta folletos
 
Rosamosqueta
RosamosquetaRosamosqueta
Rosamosqueta
 
Proc analit suelos_nor_y_salinos
Proc analit suelos_nor_y_salinosProc analit suelos_nor_y_salinos
Proc analit suelos_nor_y_salinos
 
Informe alacranes
Informe alacranesInforme alacranes
Informe alacranes
 
Cuadernillo9 pissodes
Cuadernillo9 pissodesCuadernillo9 pissodes
Cuadernillo9 pissodes
 
Cuadernillo5 megaplatypus
Cuadernillo5 megaplatypusCuadernillo5 megaplatypus
Cuadernillo5 megaplatypus
 
Cuadernillo 6 hormigas cortadoras
Cuadernillo 6 hormigas cortadorasCuadernillo 6 hormigas cortadoras
Cuadernillo 6 hormigas cortadoras
 
Control biologico de hormigas
Control biologico de hormigasControl biologico de hormigas
Control biologico de hormigas
 
Chaq ama
Chaq amaChaq ama
Chaq ama
 
Animalesponsonozos
AnimalesponsonozosAnimalesponsonozos
Animalesponsonozos
 
00007165
0000716500007165
00007165
 
12
1212
12
 
010
010010
010
 
Hdt16
Hdt16Hdt16
Hdt16
 

Último

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 

Último (20)

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 

Hdt03

  • 1. Instituto Nacional Secretaría de Agricultura, Ganadería, Proyecto Forestal de Tecnología Pesca y Alimentación de Desarrollo Agropecuaria SAGPyA Protección contra Liebres Ing. Ftal. Gustavo Basil - INTA Queremos acercarle información sobre protección contra la liebre europea, adaptada muy bien en la Patagonia y que ocasiona muchos problemas. ¿Sabía Ud. que....... • de 10 a 18 liebres comen el alimento de una oveja? • las liebres cortan el brote principal en renovales de lenga, ciprés y Pinos, quitando fuerza a la planta. Además dañan la corteza de álamos y frutales? • hay peligro de abril a septiembre, aumenta en junio, julio y agosto. • el daño que causan está en relación con el número de liebres que haya? Notará la presencia de liebres, por la cantidad de bosta que encuentra en su lote, por el pasto comido y por los daños a otras plantas. ¿Conoce las diferencias entre la bosta de oveja y la de liebre? Marque con una cruz donde Ud. crea que es correcto. LIEBRE OVEJA Más grande Más redonda Más verdosa Superficie lisau Sin cáscaraSin cascara En montones Campo Forestal Gral. San Martín Núcleo de Extensión Forestal Patagonia Estación Agroforestal Trevelin CC. 26 - (8430) El Bolsón - Río Negro Proyecto Forestal de Desarrollo CC. 17 - (9203) Trevelin - Chubut Telefax: 02944-473029 SAGPyA - BIRF Telefax: 02945-478319 e-mail:campfor@red42.com.ar e-mail:intatrev@ar.inter.net
  • 2. ¿ Cómo ataca la liebre ?: • Anda sola, se esconde en matorrales y coironales altos. Come en mallines o pastizales bajos. • Ataca más en zonas quemadas con pastos nuevos y afecta también las plantas grandes. • Aumenta el ataque si plantamos entre las zonas donde se esconde y donde come. ¿Cómo proteger nuestras plantas contra la liebre? • Trampas: puede ser el "guachi" (lazo de alambre fino colocado en lugares de paso) • Cazarlas: es útil en superficies no muy grandes y se debe controlar toda la zona. • Alambres perimetrales: por el precio, le conviene solo en áreas chicas donde puede asegurar que no hay liebres (máximo 10 ha) Cerco tipo malla (metálica, plástica), enterrado, con una abertura de malla hasta 4 cm. y altura mínima 80 cm. por arriba de la nevada normal. Controlar todos los años y reparar huecos. • Puede proteger cada planta: se usa en plantaciones chicas, cortinas, bosques protectores, lugares con muchas liebres, etc. Debe rodear el tallo o planta con: cilindros o capuchones de alambre tejido, ramas con espinas, bolsas de arpillera. Algunos recomiendan pelo humano o lana cruda de la zona, envolviendo el brote y las hojas de arriba. Cualquier método debe usarse los tres primeros años o hasta que la planta esté segura. Protección con Lana Protección con Ramas 2 Hoja Divulgativa Técnica N°3
  • 3. • Repelentes: aplicar 3 o 4 veces al año en otoño e invierno durante los 3 primeros años. Algunos productos se aplican con pincel y otros con pulverizador. En temporada lluviosa hacer más aplicaciones ya que se lava. Se venden productos a base de azufre mezclado en grasa o a base de fungicidas. Hay productos importados, consulte su uso. Aplicación con pincel Pulverización REPELENTES CASEROS: Aceite quemado, hígado picado en lechada de cal, sangre, grasa de potro (dicen que con una sola aplicación es suficiente), bosta fresca de vaca mezclada con agua hasta que se pueda aplicar con pincel (recomendado sólo para frutales y 3 veces en la temporada). Otra Receta: - 3 Kg de cal apagada - 2 Kg de arena - 4,5 lts de agua - ½ litro de aceite de lino ¿Cuánto cuesta la protección? Es más barato proteger las plantas, con cualquier método, que volver a plantar. Hay muchos precios en el mercado, consulte. Recomendaciones: q Use repelentes. q Cace más seguido y en superficies grandes los 2 o 3 primeros años q Use perros y recorra el campo para ahuyentar las liebres. q Plante en primavera que es cuando verdean los pastos, pero cuidado con la sequía de verano. ¿Se comería una liebre en escabeche? La liebre tiene carne oscura y sabor fuerte, luego de cazarla puede colgarla bien salada en un lugar fresco y aireado durante 2 a 3 días, otros recomiendan cortarla en pedazos y ponerla en agua fría durante varias horas para que se desangre, hay quienes luego de cortarla la ponen en leche durante toda una noche para que se ponga más tierna. 3 Hoja Divulgativa Técnica N°3
  • 4. Escabeche: se necesitan 1 liebre joven y limpia, cortada en trozos. 3 dientes de ajo machacados 2 hojas de laurel 1 cucharada de sal gruesa 3 zanahorias en rodajas 10 granos de pimienta blanca 1 taza de vinagre blanco ¼ Lt. de vino blanco 2 cebollas Grdes. cortadas en rodajas Receta: poner los trozos de liebre en el fondo de una olla, agregar los ajos, los granos de pimienta y las hojas de laurel, bañar con el vinagre blanco, agregar la sal gruesa y por encima las rodajas de cebolla. Dejar así durante una noche en un lugar fresco. Al día siguiente agregar las zanahorias, el vino blanco y cocinar sobre fuego moderado con la olla bien tapada hasta que la liebre esté tierna. Dejar enfriar y conservar en lugar frío. Buen provecho. Aquí están las diferencias entre la bosta de oveja y liebre: LIEBRE OVEJA Más grande X Más redonda X Más verdosa X Superficie lisau X Sin cáscaraSin cascara X En montones X 4 Hoja Divulgativa Técnica N°3