SlideShare una empresa de Scribd logo
REGISTRO DE LA PREPARACIÓN
DE PACIENTES PARA
INTERVENCIONES EN
HEMODINÁMICA
Autores
Eugenia Guadalupe Cereijo Silva
Mónica Gómez Fernández
M. Montserrat Seoane Bello
Ana Mirantes Fernández
Amadeo Paredes Rodríguez
J. Ramón Lago Quinteiro
J. Ángel Iglesias Santomé
Mónica Fernández Álvarez
Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.
INTRODUCCIÓN
En octubre de 2004
LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS)
creó la
ALIANZA MUNDIAL PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE
con el objetivo de promover la
SENSIBILIZACIÓN Y EL COMPROMISO POLÍTICO
para mejorar la seguridad de los pacientes.
Objetivo del segundo Reto Mundial por la Seguridad del Paciente “La cirugía segura salva vidas” es
MEJORAR LA SEGURIDAD DE LAS PRÁCTICAS QUIRÚRGICAS
REDUCIR LAS MUERTES Y COMPLICACIONES
Para ello se necesitan
PROFESIONALES DISPUESTOS
a abordar los problemas comunes que
surgen en los procedimientos.
Se establecieron cuatro
LINEAS DE ACTUACIÓN
que incluyen
IdentificarNORMAS DE SEGURIDAD SENCILLAS
 evaluar y difundir la LISTA DE VERIFICACIÓN
« CUANDO LA CULTURA DE UNA ORGANIZACIÓN SE CONCIENCIA DE LA
SEGURIDAD Y SE HABLA DE LOS FALLOS /ERRORES LA SEGURIDAD MEJORA».
CULTURA DE LA SEGURIDAD
CARACTERÍSTICAS:
- Es consciente de que las cosas pueden ir mal: la perfección no es posible.
- Es capaz de reconocer errores.
- Es capaz de aprender de ellos.
- Es capaz de actuar para mejorar las cosas.
BENEFICIOS:
- Mejora el funcionamiento de la Organización.
- Proporciona información real: no rumores/ temores.
- Disminuye la recurrencia de errores/fallos.
- Aumenta la confianza y disminuye el estress del personal.
- Se optimiza el uso de los recursos humanos y materiales.
Basada en
¿POR QUÉ?
más que en
¿QUIEN?
El personal de Enfermería de nuestra Unidad detectó
irregularidades en la preparación de algunos pacientes cuando
llegaban a las Salas, por lo que consideró la conveniencia de la
realización y posterior implantación de un
CHECK-LIST DE PREPARACIÓN PREVIA
al cateterismo cardiaco, adaptado a nuestra situación.
OBJETIVO
 ANALIZAR LA PREPARACIÓN
de los pacientes cuando llegan a la Sala.
 IDENTIFICAR LOS ÍTEMS
que presentan irregulares.
MATERIAL Y MÉTODO
 ESTUDIO OBSERVACIONAL de 217 pacientes atendidos en nuestra
Unidad desde el 27 de octubre hasta el 27 de diciembre de 2014.
 Elaboración, por personal de Enfermería de la Unidad, de un
DOCUMENTO DE REGISTRO ESPECÍFICO y cumplimentación del
mismo.
 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN: pacientes ambulatorios y angioplastias
primarias.
 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA adecuada con búsqueda en base de
datos y manuales específicos.
RESULTADOS
65
36
29
110
104
6
8
2
6
30
28
2
4
2 2
0
20
40
60
80
100
120
Pacientes Programados Urgentes
Coronarias
Planta Cardio
Urgencias
Otros hospitales
Otras Unidades h.
Pacientes: 217 = 100% Programados: 172 = 79,3% No programados: 45 = 20,7%
140
77
0
20
40
60
80
100
120
140
160
Pacientes
Registro completo: 64,5%
Registro no completo: 35,5%
172
45
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
Pacientes
Programados: 79,3%
No programados: 20,7%
18
27
30
12
2
15
8
3
9
0
5
10
15
20
25
30
35
DISCUSIÓN
 Necesidad de consensuar el protocolo de preparación previa.
 Necesidad de realizar un CHECK-LIST DE PREPARACIÓN del paciente, como
paso inicial a un check-list de seguridad.
El DOCUMENTO DE REGISTRO NOS HA SERVIDO de estímulo para mejorar en
nuestro trabajo diario.
FUTUROS ESTUDIOS
 VALORAR LA REPERCUSIÓN de la adecuada preparación del paciente sobre demoras y
seguridad en el procedimiento.
 Valorar también la REPERCUSIÓN SOBRE la optimización de la gestión de los
RECURSOS humanos y materiales.
Conclusiones
 De los pacientes que llegan nuestras Salas de
Hemodinámica un 35,5% presenta alguna
carencia en la preparación previa, siendo la más
frecuente la ausencia del consentimiento
informado.
Es necesario implantar estrategias de cambio.
Bibliografía:
1- Christian CK, Gustafson ML, Rott E,et al. A prospective study of patient safety in the operating room. Surgery. 2006;
139: 159-73.
2.- Organización MundiAl de la Salud. La cirugía segura salva vidas. Segundo Reto Mundial por la Seguridad del
Paciente. Ginebra: OMS 2008. (acceso 2 enero 2015. Disponible en http://www.who.int.hg/2002/WHO_IER_PSP_2008.07.
3.- Implantación y evaluación de una estrategia integral para la mejora de la seguridad de los pacientes quirúrgicos.
Hospital de Navarra 2010. (Manual en internet). (acceso 27 de enero de 2015). Disponible en : http://www.navarra.es/NR/.../
Memoria HOSPITAL DE NAVARRA.doc.
4.- Manual de uso del listado de verificación quirúrgica. (Monografía en Internet). Agencia de Calidad Sanitaria. Junta de
Andalucia.Versión 1.0. Diciembre 2009. (acceso 2 de febrero2015). Disponible en : http://www.junta de
andaucia.es/agenciadecalidadsanitaria/observatorioseguridadpaciente/gestor/sites/PortalObservatorio/cirugiasegura/index.html
5.- Haynes AB,WeiserTG, BerryWR, et al. A SurgicalSafetyChecklist to ReduceMorbidity and Mortality in a Global
Population. N Engl J Med. 2009; 360:491-99.
6.- Stevens JD, Bader MK, Luna MA, Johnson LM.Cultivating Quality: Implementing Standardized
Reporting and Safety Checklist. Am J Nurs. 2011;111(5):48-53
7.- Braaf S, Manias E, Riley R. The Roleof Documents and Documentation in communication failure
across the perioperative pathway. A literature review. Int J Nur Stud. 2011; 488): 1024-38.
8.- Haynes AB, Weiser TG, Berry WR, et al. Changes in safety attitude and relationship to decreased
postoperative morbidity and mortality following implementation of a checklist-based surgical safety intervention.
BMJQual Saf. 2011; 20(1): 102-7.
9.- Plan de Calidad patra el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, política Social e
Igualdad del año 2010. (Disponible en Internet).
10.-La seguridad del paciente en siete pasos. (Disaponoible en Internet). Agencia Nacional para
Seguridad del Paciente (NPSA) Sistema Nacional de Salud (NHS) Reino Unido.Traducción y resumen: Miguel Recio
Segoviano. Agencia de Calidad Ministerio de Sanidad y Consumo. Noviembre 2005.
Reunión Madeira 2015 REGISTRO DE LA PREPARACIÓN DE PACIENTES PARA INTERVENCIONES EN HEMODINÁMICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

02 codigo corazon programa de reperfusion en el scacest en asturias
02 codigo corazon programa de reperfusion en el scacest en asturias02 codigo corazon programa de reperfusion en el scacest en asturias
02 codigo corazon programa de reperfusion en el scacest en asturias
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Implantación del Plan Director del ictus en Cataluña.
Implantación del Plan Director del ictus en Cataluña.Implantación del Plan Director del ictus en Cataluña.
Implantación del Plan Director del ictus en Cataluña.
Plan de Calidad para el SNS
 
TRADUCCIÓN GUÍAS SCACEST 2017 de la ESC
TRADUCCIÓN GUÍAS SCACEST 2017 de la ESC TRADUCCIÓN GUÍAS SCACEST 2017 de la ESC
TRADUCCIÓN GUÍAS SCACEST 2017 de la ESC
Elena Plaza Moreno
 
Monitoreo Hemodinamico
Monitoreo Hemodinamico Monitoreo Hemodinamico
Monitoreo Hemodinamico
David Ronan Espinoza Colonia
 
Ppci pv
Ppci pvPpci pv
La ACTP Primaria en Castilla y León - Dr. Felipe Fernández Vázquez
La ACTP Primaria en Castilla y León - Dr. Felipe Fernández VázquezLa ACTP Primaria en Castilla y León - Dr. Felipe Fernández Vázquez
La ACTP Primaria en Castilla y León - Dr. Felipe Fernández Vázquez
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
03 epinar ciudadreal030714
03 epinar ciudadreal03071403 epinar ciudadreal030714
REGISTRO ESPAÑOL DE UNIDADES DE REHABILITACION CARDIACA Y PREVENCIÓN SECUNDAR...
REGISTRO ESPAÑOL DE UNIDADES DE REHABILITACION CARDIACA Y PREVENCIÓN SECUNDAR...REGISTRO ESPAÑOL DE UNIDADES DE REHABILITACION CARDIACA Y PREVENCIÓN SECUNDAR...
REGISTRO ESPAÑOL DE UNIDADES DE REHABILITACION CARDIACA Y PREVENCIÓN SECUNDAR...
Sociedad Española de Cardiología
 
Transesophageal echocardiography in the closure of atrial septal defect.
Transesophageal echocardiography in the closure of atrial septal defect.Transesophageal echocardiography in the closure of atrial septal defect.
Transesophageal echocardiography in the closure of atrial septal defect.
Ricardo Poveda Jaramillo
 
La ACTP Primaria en Cantabria - Dr. José María De La Torre Hernández
La ACTP Primaria en Cantabria - Dr. José María De La Torre HernándezLa ACTP Primaria en Cantabria - Dr. José María De La Torre Hernández
La ACTP Primaria en Cantabria - Dr. José María De La Torre Hernández
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Código infarto en castilla y león
Código infarto en castilla y leónCódigo infarto en castilla y león
Código infarto en castilla y león
Harrison Avendaño
 
La ACTP Primaria en Andalucía - Dr. José María Hernández García
La ACTP Primaria en Andalucía - Dr. José María Hernández García La ACTP Primaria en Andalucía - Dr. José María Hernández García
La ACTP Primaria en Andalucía - Dr. José María Hernández García
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Planeacion y evaluacion caso clinico
Planeacion y evaluacion  caso clinicoPlaneacion y evaluacion  caso clinico
Planeacion y evaluacion caso clinico
AlejandraDuarte62
 
Criterios de Ingreso a UCI. Dr Victor Raudales y Dr. Joel Falla
Criterios de Ingreso a UCI. Dr Victor Raudales y Dr. Joel FallaCriterios de Ingreso a UCI. Dr Victor Raudales y Dr. Joel Falla
Criterios de Ingreso a UCI. Dr Victor Raudales y Dr. Joel Falla
Dr. Victor Raudales Donaire
 
La ACTP Primaria en La Rioja - Dr. Luis Alonso Pérez
La ACTP Primaria en La Rioja - Dr. Luis Alonso PérezLa ACTP Primaria en La Rioja - Dr. Luis Alonso Pérez
La ACTP Primaria en La Rioja - Dr. Luis Alonso Pérez
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Reunion Anual Madeira 2015 ESTUDIO PROSPECTIVO DE EVENTOS VASCULARES PERIFERI...
Reunion Anual Madeira 2015 ESTUDIO PROSPECTIVO DE EVENTOS VASCULARES PERIFERI...Reunion Anual Madeira 2015 ESTUDIO PROSPECTIVO DE EVENTOS VASCULARES PERIFERI...
Reunion Anual Madeira 2015 ESTUDIO PROSPECTIVO DE EVENTOS VASCULARES PERIFERI...
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Guía de práctica clínica del síndrome coronario agudo 2017
Guía de práctica clínica del síndrome coronario agudo 2017Guía de práctica clínica del síndrome coronario agudo 2017
Guía de práctica clínica del síndrome coronario agudo 2017
Alien
 
¿Es imprescindible icp primaria. felipe hernández
¿Es imprescindible icp primaria. felipe hernández¿Es imprescindible icp primaria. felipe hernández
¿Es imprescindible icp primaria. felipe hernández
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 

La actualidad más candente (20)

02 codigo corazon programa de reperfusion en el scacest en asturias
02 codigo corazon programa de reperfusion en el scacest en asturias02 codigo corazon programa de reperfusion en el scacest en asturias
02 codigo corazon programa de reperfusion en el scacest en asturias
 
Implantación del Plan Director del ictus en Cataluña.
Implantación del Plan Director del ictus en Cataluña.Implantación del Plan Director del ictus en Cataluña.
Implantación del Plan Director del ictus en Cataluña.
 
Pptx medi vector 5 - cardioinnova (2)
Pptx   medi vector 5 - cardioinnova (2)Pptx   medi vector 5 - cardioinnova (2)
Pptx medi vector 5 - cardioinnova (2)
 
TRADUCCIÓN GUÍAS SCACEST 2017 de la ESC
TRADUCCIÓN GUÍAS SCACEST 2017 de la ESC TRADUCCIÓN GUÍAS SCACEST 2017 de la ESC
TRADUCCIÓN GUÍAS SCACEST 2017 de la ESC
 
Monitoreo Hemodinamico
Monitoreo Hemodinamico Monitoreo Hemodinamico
Monitoreo Hemodinamico
 
Ppci pv
Ppci pvPpci pv
Ppci pv
 
La ACTP Primaria en Castilla y León - Dr. Felipe Fernández Vázquez
La ACTP Primaria en Castilla y León - Dr. Felipe Fernández VázquezLa ACTP Primaria en Castilla y León - Dr. Felipe Fernández Vázquez
La ACTP Primaria en Castilla y León - Dr. Felipe Fernández Vázquez
 
Criterios de ingreso a uci
Criterios de ingreso a uciCriterios de ingreso a uci
Criterios de ingreso a uci
 
03 epinar ciudadreal030714
03 epinar ciudadreal03071403 epinar ciudadreal030714
03 epinar ciudadreal030714
 
REGISTRO ESPAÑOL DE UNIDADES DE REHABILITACION CARDIACA Y PREVENCIÓN SECUNDAR...
REGISTRO ESPAÑOL DE UNIDADES DE REHABILITACION CARDIACA Y PREVENCIÓN SECUNDAR...REGISTRO ESPAÑOL DE UNIDADES DE REHABILITACION CARDIACA Y PREVENCIÓN SECUNDAR...
REGISTRO ESPAÑOL DE UNIDADES DE REHABILITACION CARDIACA Y PREVENCIÓN SECUNDAR...
 
Transesophageal echocardiography in the closure of atrial septal defect.
Transesophageal echocardiography in the closure of atrial septal defect.Transesophageal echocardiography in the closure of atrial septal defect.
Transesophageal echocardiography in the closure of atrial septal defect.
 
La ACTP Primaria en Cantabria - Dr. José María De La Torre Hernández
La ACTP Primaria en Cantabria - Dr. José María De La Torre HernándezLa ACTP Primaria en Cantabria - Dr. José María De La Torre Hernández
La ACTP Primaria en Cantabria - Dr. José María De La Torre Hernández
 
Código infarto en castilla y león
Código infarto en castilla y leónCódigo infarto en castilla y león
Código infarto en castilla y león
 
La ACTP Primaria en Andalucía - Dr. José María Hernández García
La ACTP Primaria en Andalucía - Dr. José María Hernández García La ACTP Primaria en Andalucía - Dr. José María Hernández García
La ACTP Primaria en Andalucía - Dr. José María Hernández García
 
Planeacion y evaluacion caso clinico
Planeacion y evaluacion  caso clinicoPlaneacion y evaluacion  caso clinico
Planeacion y evaluacion caso clinico
 
Criterios de Ingreso a UCI. Dr Victor Raudales y Dr. Joel Falla
Criterios de Ingreso a UCI. Dr Victor Raudales y Dr. Joel FallaCriterios de Ingreso a UCI. Dr Victor Raudales y Dr. Joel Falla
Criterios de Ingreso a UCI. Dr Victor Raudales y Dr. Joel Falla
 
La ACTP Primaria en La Rioja - Dr. Luis Alonso Pérez
La ACTP Primaria en La Rioja - Dr. Luis Alonso PérezLa ACTP Primaria en La Rioja - Dr. Luis Alonso Pérez
La ACTP Primaria en La Rioja - Dr. Luis Alonso Pérez
 
Reunion Anual Madeira 2015 ESTUDIO PROSPECTIVO DE EVENTOS VASCULARES PERIFERI...
Reunion Anual Madeira 2015 ESTUDIO PROSPECTIVO DE EVENTOS VASCULARES PERIFERI...Reunion Anual Madeira 2015 ESTUDIO PROSPECTIVO DE EVENTOS VASCULARES PERIFERI...
Reunion Anual Madeira 2015 ESTUDIO PROSPECTIVO DE EVENTOS VASCULARES PERIFERI...
 
Guía de práctica clínica del síndrome coronario agudo 2017
Guía de práctica clínica del síndrome coronario agudo 2017Guía de práctica clínica del síndrome coronario agudo 2017
Guía de práctica clínica del síndrome coronario agudo 2017
 
¿Es imprescindible icp primaria. felipe hernández
¿Es imprescindible icp primaria. felipe hernández¿Es imprescindible icp primaria. felipe hernández
¿Es imprescindible icp primaria. felipe hernández
 

Destacado

Reunion Anual Madeira 2015 Asamblea del Grupo de Trabajo de Hemodinámica
Reunion Anual Madeira 2015 Asamblea del Grupo de Trabajo de HemodinámicaReunion Anual Madeira 2015 Asamblea del Grupo de Trabajo de Hemodinámica
Reunion Anual Madeira 2015 Asamblea del Grupo de Trabajo de Hemodinámica
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Reunion Madeira 2015 APIC. Cardiología Intervencionista. Portugal
Reunion Madeira 2015 APIC. Cardiología Intervencionista. PortugalReunion Madeira 2015 APIC. Cardiología Intervencionista. Portugal
Reunion Madeira 2015 APIC. Cardiología Intervencionista. Portugal
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Reunion Anual Madeira 2015 Estudios en cardiología intervencionista desde el...
Reunion Anual Madeira 2015 Estudios en cardiología intervencionista desde el...Reunion Anual Madeira 2015 Estudios en cardiología intervencionista desde el...
Reunion Anual Madeira 2015 Estudios en cardiología intervencionista desde el...
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Reunion Anual Madeira 2015 Oclusión Compleja de Arteria Descendente Anterior...
Reunion Anual  Madeira 2015 Oclusión Compleja de Arteria Descendente Anterior...Reunion Anual  Madeira 2015 Oclusión Compleja de Arteria Descendente Anterior...
Reunion Anual Madeira 2015 Oclusión Compleja de Arteria Descendente Anterior...
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Reunion Anual Madeira 2015 Stent perdido en la coronaria: the ghost stent
Reunion Anual Madeira 2015 Stent perdido en la coronaria: the ghost stentReunion Anual Madeira 2015 Stent perdido en la coronaria: the ghost stent
Reunion Anual Madeira 2015 Stent perdido en la coronaria: the ghost stent
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Reunion Madeira 2015 Nuevos Retos en la Cardiología Intervencionista.Posición...
Reunion Madeira 2015 Nuevos Retos en la Cardiología Intervencionista.Posición...Reunion Madeira 2015 Nuevos Retos en la Cardiología Intervencionista.Posición...
Reunion Madeira 2015 Nuevos Retos en la Cardiología Intervencionista.Posición...
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Reunion Anual Madeira 2015 SOPORTE HEMODINAMICO PARA EL INTERVENCIONISMO CAR...
Reunion Anual Madeira 2015 SOPORTE HEMODINAMICO PARA EL INTERVENCIONISMO  CAR...Reunion Anual Madeira 2015 SOPORTE HEMODINAMICO PARA EL INTERVENCIONISMO  CAR...
Reunion Anual Madeira 2015 SOPORTE HEMODINAMICO PARA EL INTERVENCIONISMO CAR...
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Reunion Madeira 2015 Ticagrelor como antiagregante único en la angioplastia p...
Reunion Madeira 2015 Ticagrelor como antiagregante único en la angioplastia p...Reunion Madeira 2015 Ticagrelor como antiagregante único en la angioplastia p...
Reunion Madeira 2015 Ticagrelor como antiagregante único en la angioplastia p...
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Reunion Anual Madeira 2015 Parada cardiorespiratoria “resistente” secundaria ...
Reunion Anual Madeira 2015 Parada cardiorespiratoria “resistente” secundaria ...Reunion Anual Madeira 2015 Parada cardiorespiratoria “resistente” secundaria ...
Reunion Anual Madeira 2015 Parada cardiorespiratoria “resistente” secundaria ...
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Reunion Anual Madeira 2015 GUIDELINER: UTIL DESDE EL EXTREMO PROXIMAL HASTA ...
Reunion Anual Madeira 2015 GUIDELINER:UTIL DESDE EL EXTREMO PROXIMAL HASTA ...Reunion Anual Madeira 2015 GUIDELINER:UTIL DESDE EL EXTREMO PROXIMAL HASTA ...
Reunion Anual Madeira 2015 GUIDELINER: UTIL DESDE EL EXTREMO PROXIMAL HASTA ...
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Reunion Madeira 2015 Evidencias en el manejo óptimo de pacientes de alto ries...
Reunion Madeira 2015 Evidencias en el manejo óptimo de pacientes de alto ries...Reunion Madeira 2015 Evidencias en el manejo óptimo de pacientes de alto ries...
Reunion Madeira 2015 Evidencias en el manejo óptimo de pacientes de alto ries...
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Reunion Anual Madeira 2015
Reunion Anual Madeira 2015Reunion Anual Madeira 2015
Reunion Anual Madeira 2015 Asistencia ventricular IMPELLA®2.5 como soporte a ...
Reunion Anual Madeira 2015 Asistencia ventricular IMPELLA®2.5 como soporte a ...Reunion Anual Madeira 2015 Asistencia ventricular IMPELLA®2.5 como soporte a ...
Reunion Anual Madeira 2015 Asistencia ventricular IMPELLA®2.5 como soporte a ...
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Reunion Anual Madeira 2015 Premio CTO World Medica 2015 Cuando la guía retró...
Reunion Anual Madeira 2015 Premio CTO World Medica 2015Cuando la guía retró...Reunion Anual Madeira 2015 Premio CTO World Medica 2015Cuando la guía retró...
Reunion Anual Madeira 2015 Premio CTO World Medica 2015 Cuando la guía retró...
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Reunion Anual Madeira 2015 A randomised comparison of reservoir-based polymer...
Reunion Anual Madeira 2015 A randomised comparison of reservoir-based polymer...Reunion Anual Madeira 2015 A randomised comparison of reservoir-based polymer...
Reunion Anual Madeira 2015 A randomised comparison of reservoir-based polymer...
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Antecedentes y fundamentos del checklist quirúrgico
Antecedentes y fundamentos del checklist quirúrgicoAntecedentes y fundamentos del checklist quirúrgico
Antecedentes y fundamentos del checklist quirúrgico
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 

Destacado (17)

Reunion Anual Madeira 2015 Asamblea del Grupo de Trabajo de Hemodinámica
Reunion Anual Madeira 2015 Asamblea del Grupo de Trabajo de HemodinámicaReunion Anual Madeira 2015 Asamblea del Grupo de Trabajo de Hemodinámica
Reunion Anual Madeira 2015 Asamblea del Grupo de Trabajo de Hemodinámica
 
Reunion Madeira 2015 APIC. Cardiología Intervencionista. Portugal
Reunion Madeira 2015 APIC. Cardiología Intervencionista. PortugalReunion Madeira 2015 APIC. Cardiología Intervencionista. Portugal
Reunion Madeira 2015 APIC. Cardiología Intervencionista. Portugal
 
Reunion Anual Madeira 2015 Pcr Resistente
Reunion Anual Madeira 2015 Pcr ResistenteReunion Anual Madeira 2015 Pcr Resistente
Reunion Anual Madeira 2015 Pcr Resistente
 
Reunion Anual Madeira 2015 Estudios en cardiología intervencionista desde el...
Reunion Anual Madeira 2015 Estudios en cardiología intervencionista desde el...Reunion Anual Madeira 2015 Estudios en cardiología intervencionista desde el...
Reunion Anual Madeira 2015 Estudios en cardiología intervencionista desde el...
 
Reunion Anual Madeira 2015 Oclusión Compleja de Arteria Descendente Anterior...
Reunion Anual  Madeira 2015 Oclusión Compleja de Arteria Descendente Anterior...Reunion Anual  Madeira 2015 Oclusión Compleja de Arteria Descendente Anterior...
Reunion Anual Madeira 2015 Oclusión Compleja de Arteria Descendente Anterior...
 
Reunion Anual Madeira 2015 Stent perdido en la coronaria: the ghost stent
Reunion Anual Madeira 2015 Stent perdido en la coronaria: the ghost stentReunion Anual Madeira 2015 Stent perdido en la coronaria: the ghost stent
Reunion Anual Madeira 2015 Stent perdido en la coronaria: the ghost stent
 
Reunion Madeira 2015 Nuevos Retos en la Cardiología Intervencionista.Posición...
Reunion Madeira 2015 Nuevos Retos en la Cardiología Intervencionista.Posición...Reunion Madeira 2015 Nuevos Retos en la Cardiología Intervencionista.Posición...
Reunion Madeira 2015 Nuevos Retos en la Cardiología Intervencionista.Posición...
 
Reunion Anual Madeira 2015 SOPORTE HEMODINAMICO PARA EL INTERVENCIONISMO CAR...
Reunion Anual Madeira 2015 SOPORTE HEMODINAMICO PARA EL INTERVENCIONISMO  CAR...Reunion Anual Madeira 2015 SOPORTE HEMODINAMICO PARA EL INTERVENCIONISMO  CAR...
Reunion Anual Madeira 2015 SOPORTE HEMODINAMICO PARA EL INTERVENCIONISMO CAR...
 
Reunion Madeira 2015 Ticagrelor como antiagregante único en la angioplastia p...
Reunion Madeira 2015 Ticagrelor como antiagregante único en la angioplastia p...Reunion Madeira 2015 Ticagrelor como antiagregante único en la angioplastia p...
Reunion Madeira 2015 Ticagrelor como antiagregante único en la angioplastia p...
 
Reunion Anual Madeira 2015 Parada cardiorespiratoria “resistente” secundaria ...
Reunion Anual Madeira 2015 Parada cardiorespiratoria “resistente” secundaria ...Reunion Anual Madeira 2015 Parada cardiorespiratoria “resistente” secundaria ...
Reunion Anual Madeira 2015 Parada cardiorespiratoria “resistente” secundaria ...
 
Reunion Anual Madeira 2015 GUIDELINER: UTIL DESDE EL EXTREMO PROXIMAL HASTA ...
Reunion Anual Madeira 2015 GUIDELINER:UTIL DESDE EL EXTREMO PROXIMAL HASTA ...Reunion Anual Madeira 2015 GUIDELINER:UTIL DESDE EL EXTREMO PROXIMAL HASTA ...
Reunion Anual Madeira 2015 GUIDELINER: UTIL DESDE EL EXTREMO PROXIMAL HASTA ...
 
Reunion Madeira 2015 Evidencias en el manejo óptimo de pacientes de alto ries...
Reunion Madeira 2015 Evidencias en el manejo óptimo de pacientes de alto ries...Reunion Madeira 2015 Evidencias en el manejo óptimo de pacientes de alto ries...
Reunion Madeira 2015 Evidencias en el manejo óptimo de pacientes de alto ries...
 
Reunion Anual Madeira 2015
Reunion Anual Madeira 2015Reunion Anual Madeira 2015
Reunion Anual Madeira 2015
 
Reunion Anual Madeira 2015 Asistencia ventricular IMPELLA®2.5 como soporte a ...
Reunion Anual Madeira 2015 Asistencia ventricular IMPELLA®2.5 como soporte a ...Reunion Anual Madeira 2015 Asistencia ventricular IMPELLA®2.5 como soporte a ...
Reunion Anual Madeira 2015 Asistencia ventricular IMPELLA®2.5 como soporte a ...
 
Reunion Anual Madeira 2015 Premio CTO World Medica 2015 Cuando la guía retró...
Reunion Anual Madeira 2015 Premio CTO World Medica 2015Cuando la guía retró...Reunion Anual Madeira 2015 Premio CTO World Medica 2015Cuando la guía retró...
Reunion Anual Madeira 2015 Premio CTO World Medica 2015 Cuando la guía retró...
 
Reunion Anual Madeira 2015 A randomised comparison of reservoir-based polymer...
Reunion Anual Madeira 2015 A randomised comparison of reservoir-based polymer...Reunion Anual Madeira 2015 A randomised comparison of reservoir-based polymer...
Reunion Anual Madeira 2015 A randomised comparison of reservoir-based polymer...
 
Antecedentes y fundamentos del checklist quirúrgico
Antecedentes y fundamentos del checklist quirúrgicoAntecedentes y fundamentos del checklist quirúrgico
Antecedentes y fundamentos del checklist quirúrgico
 

Similar a Reunión Madeira 2015 REGISTRO DE LA PREPARACIÓN DE PACIENTES PARA INTERVENCIONES EN HEMODINÁMICA

Control de-infecciones-y-seguridad-de-los-pacientes-en-hemodialisis (1)
Control de-infecciones-y-seguridad-de-los-pacientes-en-hemodialisis (1)Control de-infecciones-y-seguridad-de-los-pacientes-en-hemodialisis (1)
Control de-infecciones-y-seguridad-de-los-pacientes-en-hemodialisis (1)Jose Mendez
 
Manual de enfermeria[1]
Manual de enfermeria[1]Manual de enfermeria[1]
Manual de enfermeria[1]
Marky Liliana Pipa Tananta
 
Diseño de un cuadro de indicadores para la seguridad del paciente en cirugía
Diseño de un cuadro de indicadores para la seguridad del paciente en cirugíaDiseño de un cuadro de indicadores para la seguridad del paciente en cirugía
Diseño de un cuadro de indicadores para la seguridad del paciente en cirugía
Plan de Calidad para el SNS
 
PLAN ANUAL DE LA Lista de Verificacion de la Seguridad en la Cirugía 2024.pdf
PLAN ANUAL DE LA Lista de Verificacion de la Seguridad en la Cirugía 2024.pdfPLAN ANUAL DE LA Lista de Verificacion de la Seguridad en la Cirugía 2024.pdf
PLAN ANUAL DE LA Lista de Verificacion de la Seguridad en la Cirugía 2024.pdf
Karina Angulo Pérez
 
er_urgencias.pdf
er_urgencias.pdfer_urgencias.pdf
er_urgencias.pdf
ZhamirLira2
 
Guía FASE de prevención de Infecciones asociadas al uso de dispositivos venosos
Guía FASE de prevención de Infecciones asociadas al uso de dispositivos venososGuía FASE de prevención de Infecciones asociadas al uso de dispositivos venosos
Guía FASE de prevención de Infecciones asociadas al uso de dispositivos venosos
Estrategia de Cuidados de Andalucía
 
Analisis de rondas e seguridad en cuidados pediatricos uruguay
Analisis de rondas e seguridad en cuidados pediatricos   uruguayAnalisis de rondas e seguridad en cuidados pediatricos   uruguay
Analisis de rondas e seguridad en cuidados pediatricos uruguay
Hernan Velez Rios
 
LA SEGURIDAD EN ANESTESIA
LA SEGURIDAD EN ANESTESIALA SEGURIDAD EN ANESTESIA
LA SEGURIDAD EN ANESTESIA
Wilfredo Villa Gómez
 
Indicadores de calidad.pptx
Indicadores de calidad.pptxIndicadores de calidad.pptx
Indicadores de calidad.pptx
Edgar Hernandez Velazquez
 
Check-list de seguridad de los pacientes de una unidad de enfermería cot
Check-list de seguridad de los pacientes de una unidad de enfermería cotCheck-list de seguridad de los pacientes de una unidad de enfermería cot
Check-list de seguridad de los pacientes de una unidad de enfermería cot
Alberto González García
 
Hemodinamia.pptx
Hemodinamia.pptxHemodinamia.pptx
Hemodinamia.pptx
WiltonNarvaez
 
Ene121c
Ene121cEne121c
Ene121c
guillenrh
 
cx ambulatoria
cx ambulatoriacx ambulatoria
cx ambulatoria
FatimaDaz10
 
Cirugía Segura 2011
Cirugía Segura  2011Cirugía Segura  2011
Cirugía Segura 2011
Jose Pello Fonseca
 
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx copia (2)
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx   copia (2)Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx   copia (2)
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx copia (2)
azucena salazar
 
Criticos
CriticosCriticos
Criticos
Fanny Padilla
 
Seguridad del paciente quirurgico
Seguridad del paciente quirurgicoSeguridad del paciente quirurgico
Seguridad del paciente quirurgico
GNEAUPP.
 
protocolo_manejo_estandarizado.pdf
protocolo_manejo_estandarizado.pdfprotocolo_manejo_estandarizado.pdf
protocolo_manejo_estandarizado.pdf
FidelRamirez24
 

Similar a Reunión Madeira 2015 REGISTRO DE LA PREPARACIÓN DE PACIENTES PARA INTERVENCIONES EN HEMODINÁMICA (20)

Control de-infecciones-y-seguridad-de-los-pacientes-en-hemodialisis (1)
Control de-infecciones-y-seguridad-de-los-pacientes-en-hemodialisis (1)Control de-infecciones-y-seguridad-de-los-pacientes-en-hemodialisis (1)
Control de-infecciones-y-seguridad-de-los-pacientes-en-hemodialisis (1)
 
Manual de enfermeria[1]
Manual de enfermeria[1]Manual de enfermeria[1]
Manual de enfermeria[1]
 
Diseño de un cuadro de indicadores para la seguridad del paciente en cirugía
Diseño de un cuadro de indicadores para la seguridad del paciente en cirugíaDiseño de un cuadro de indicadores para la seguridad del paciente en cirugía
Diseño de un cuadro de indicadores para la seguridad del paciente en cirugía
 
PLAN ANUAL DE LA Lista de Verificacion de la Seguridad en la Cirugía 2024.pdf
PLAN ANUAL DE LA Lista de Verificacion de la Seguridad en la Cirugía 2024.pdfPLAN ANUAL DE LA Lista de Verificacion de la Seguridad en la Cirugía 2024.pdf
PLAN ANUAL DE LA Lista de Verificacion de la Seguridad en la Cirugía 2024.pdf
 
er_urgencias.pdf
er_urgencias.pdfer_urgencias.pdf
er_urgencias.pdf
 
Guía FASE de prevención de Infecciones asociadas al uso de dispositivos venosos
Guía FASE de prevención de Infecciones asociadas al uso de dispositivos venososGuía FASE de prevención de Infecciones asociadas al uso de dispositivos venosos
Guía FASE de prevención de Infecciones asociadas al uso de dispositivos venosos
 
Analisis de rondas e seguridad en cuidados pediatricos uruguay
Analisis de rondas e seguridad en cuidados pediatricos   uruguayAnalisis de rondas e seguridad en cuidados pediatricos   uruguay
Analisis de rondas e seguridad en cuidados pediatricos uruguay
 
LA SEGURIDAD EN ANESTESIA
LA SEGURIDAD EN ANESTESIALA SEGURIDAD EN ANESTESIA
LA SEGURIDAD EN ANESTESIA
 
Indicadores de calidad.pptx
Indicadores de calidad.pptxIndicadores de calidad.pptx
Indicadores de calidad.pptx
 
Check-list de seguridad de los pacientes de una unidad de enfermería cot
Check-list de seguridad de los pacientes de una unidad de enfermería cotCheck-list de seguridad de los pacientes de una unidad de enfermería cot
Check-list de seguridad de los pacientes de una unidad de enfermería cot
 
Hemodinamia.pptx
Hemodinamia.pptxHemodinamia.pptx
Hemodinamia.pptx
 
02.pdf
02.pdf02.pdf
02.pdf
 
Ene121c
Ene121cEne121c
Ene121c
 
Manual de la enfermera
Manual de la enfermeraManual de la enfermera
Manual de la enfermera
 
cx ambulatoria
cx ambulatoriacx ambulatoria
cx ambulatoria
 
Cirugía Segura 2011
Cirugía Segura  2011Cirugía Segura  2011
Cirugía Segura 2011
 
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx copia (2)
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx   copia (2)Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx   copia (2)
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx copia (2)
 
Criticos
CriticosCriticos
Criticos
 
Seguridad del paciente quirurgico
Seguridad del paciente quirurgicoSeguridad del paciente quirurgico
Seguridad del paciente quirurgico
 
protocolo_manejo_estandarizado.pdf
protocolo_manejo_estandarizado.pdfprotocolo_manejo_estandarizado.pdf
protocolo_manejo_estandarizado.pdf
 

Más de SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista

Jose maria hernandez intervencionismo en valvulopatia mitral
Jose maria hernandez   intervencionismo en valvulopatia mitralJose maria hernandez   intervencionismo en valvulopatia mitral
Jose maria hernandez intervencionismo en valvulopatia mitral
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Marcel olive perspectivas en la investigacion con productos sanitarios
Marcel olive   perspectivas en la investigacion con productos sanitariosMarcel olive   perspectivas en la investigacion con productos sanitarios
Marcel olive perspectivas en la investigacion con productos sanitarios
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Concepcion rodriguez investigaciones clinicas con productos sanitarios. mar...
Concepcion rodriguez   investigaciones clinicas con productos sanitarios. mar...Concepcion rodriguez   investigaciones clinicas con productos sanitarios. mar...
Concepcion rodriguez investigaciones clinicas con productos sanitarios. mar...
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Borja ibanez perspectiva en investigacion con productos sanitarios
Borja ibanez   perspectiva en investigacion con productos sanitarios Borja ibanez   perspectiva en investigacion con productos sanitarios
Borja ibanez perspectiva en investigacion con productos sanitarios
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Juan granada device development is relative
Juan granada   device development is relativeJuan granada   device development is relative
Juan granada device development is relative
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Pablo avanzas novedades farmacologia en intervencionismo
Pablo avanzas   novedades farmacologia en intervencionismoPablo avanzas   novedades farmacologia en intervencionismo
Pablo avanzas novedades farmacologia en intervencionismo
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Nieves gonzalo novedades en imagen y fisiologia
Nieves gonzalo   novedades en imagen y fisiologiaNieves gonzalo   novedades en imagen y fisiologia
Nieves gonzalo novedades en imagen y fisiologia
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Jose antonio baz novedades en cardiopatia estructural
Jose antonio baz   novedades en cardiopatia estructuralJose antonio baz   novedades en cardiopatia estructural
Jose antonio baz novedades en cardiopatia estructural
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Soledad ojeda novedades intervencionismo coronario
Soledad ojeda   novedades intervencionismo coronarioSoledad ojeda   novedades intervencionismo coronario
Soledad ojeda novedades intervencionismo coronario
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 

Más de SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista (20)

Jose maria hernandez intervencionismo en valvulopatia mitral
Jose maria hernandez   intervencionismo en valvulopatia mitralJose maria hernandez   intervencionismo en valvulopatia mitral
Jose maria hernandez intervencionismo en valvulopatia mitral
 
Marcel olive perspectivas en la investigacion con productos sanitarios
Marcel olive   perspectivas en la investigacion con productos sanitariosMarcel olive   perspectivas en la investigacion con productos sanitarios
Marcel olive perspectivas en la investigacion con productos sanitarios
 
Concepcion rodriguez investigaciones clinicas con productos sanitarios. mar...
Concepcion rodriguez   investigaciones clinicas con productos sanitarios. mar...Concepcion rodriguez   investigaciones clinicas con productos sanitarios. mar...
Concepcion rodriguez investigaciones clinicas con productos sanitarios. mar...
 
Jaime elizaga tavi en riesgo bajo
Jaime elizaga   tavi en riesgo bajoJaime elizaga   tavi en riesgo bajo
Jaime elizaga tavi en riesgo bajo
 
Borja ibanez perspectiva en investigacion con productos sanitarios
Borja ibanez   perspectiva en investigacion con productos sanitarios Borja ibanez   perspectiva en investigacion con productos sanitarios
Borja ibanez perspectiva en investigacion con productos sanitarios
 
Juan granada device development is relative
Juan granada   device development is relativeJuan granada   device development is relative
Juan granada device development is relative
 
Pablo avanzas novedades farmacologia en intervencionismo
Pablo avanzas   novedades farmacologia en intervencionismoPablo avanzas   novedades farmacologia en intervencionismo
Pablo avanzas novedades farmacologia en intervencionismo
 
Nieves gonzalo novedades en imagen y fisiologia
Nieves gonzalo   novedades en imagen y fisiologiaNieves gonzalo   novedades en imagen y fisiologia
Nieves gonzalo novedades en imagen y fisiologia
 
Jose antonio baz novedades en cardiopatia estructural
Jose antonio baz   novedades en cardiopatia estructuralJose antonio baz   novedades en cardiopatia estructural
Jose antonio baz novedades en cardiopatia estructural
 
X. quiroga premio
X. quiroga   premioX. quiroga   premio
X. quiroga premio
 
Victoria vilalta premio
Victoria vilalta   premioVictoria vilalta   premio
Victoria vilalta premio
 
Victor jimenez premio mejor articulo
Victor jimenez   premio mejor articuloVictor jimenez   premio mejor articulo
Victor jimenez premio mejor articulo
 
Tomas benito registro watch hd
Tomas benito   registro watch hdTomas benito   registro watch hd
Tomas benito registro watch hd
 
Soledad ojeda novedades intervencionismo coronario
Soledad ojeda   novedades intervencionismo coronarioSoledad ojeda   novedades intervencionismo coronario
Soledad ojeda novedades intervencionismo coronario
 
Santiago jimenez valero tavi en riesgo bajo
Santiago jimenez valero   tavi en riesgo bajoSantiago jimenez valero   tavi en riesgo bajo
Santiago jimenez valero tavi en riesgo bajo
 
Premio caravel
Premio caravelPremio caravel
Premio caravel
 
Pilar jimenez tavi sin cirugia
Pilar jimenez   tavi sin cirugiaPilar jimenez   tavi sin cirugia
Pilar jimenez tavi sin cirugia
 
Pilar jimenez registro tavi
Pilar jimenez   registro taviPilar jimenez   registro tavi
Pilar jimenez registro tavi
 
Pablo salinas registro de trompa
Pablo salinas   registro de trompaPablo salinas   registro de trompa
Pablo salinas registro de trompa
 
Pablo avanzas registro de mitraclip
Pablo avanzas   registro de mitraclipPablo avanzas   registro de mitraclip
Pablo avanzas registro de mitraclip
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Reunión Madeira 2015 REGISTRO DE LA PREPARACIÓN DE PACIENTES PARA INTERVENCIONES EN HEMODINÁMICA

  • 1. REGISTRO DE LA PREPARACIÓN DE PACIENTES PARA INTERVENCIONES EN HEMODINÁMICA Autores Eugenia Guadalupe Cereijo Silva Mónica Gómez Fernández M. Montserrat Seoane Bello Ana Mirantes Fernández Amadeo Paredes Rodríguez J. Ramón Lago Quinteiro J. Ángel Iglesias Santomé Mónica Fernández Álvarez Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.
  • 3. En octubre de 2004 LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) creó la ALIANZA MUNDIAL PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE con el objetivo de promover la SENSIBILIZACIÓN Y EL COMPROMISO POLÍTICO para mejorar la seguridad de los pacientes. Objetivo del segundo Reto Mundial por la Seguridad del Paciente “La cirugía segura salva vidas” es MEJORAR LA SEGURIDAD DE LAS PRÁCTICAS QUIRÚRGICAS REDUCIR LAS MUERTES Y COMPLICACIONES
  • 4. Para ello se necesitan PROFESIONALES DISPUESTOS a abordar los problemas comunes que surgen en los procedimientos.
  • 5. Se establecieron cuatro LINEAS DE ACTUACIÓN que incluyen IdentificarNORMAS DE SEGURIDAD SENCILLAS  evaluar y difundir la LISTA DE VERIFICACIÓN
  • 6. « CUANDO LA CULTURA DE UNA ORGANIZACIÓN SE CONCIENCIA DE LA SEGURIDAD Y SE HABLA DE LOS FALLOS /ERRORES LA SEGURIDAD MEJORA». CULTURA DE LA SEGURIDAD CARACTERÍSTICAS: - Es consciente de que las cosas pueden ir mal: la perfección no es posible. - Es capaz de reconocer errores. - Es capaz de aprender de ellos. - Es capaz de actuar para mejorar las cosas. BENEFICIOS: - Mejora el funcionamiento de la Organización. - Proporciona información real: no rumores/ temores. - Disminuye la recurrencia de errores/fallos. - Aumenta la confianza y disminuye el estress del personal. - Se optimiza el uso de los recursos humanos y materiales.
  • 7. Basada en ¿POR QUÉ? más que en ¿QUIEN?
  • 8. El personal de Enfermería de nuestra Unidad detectó irregularidades en la preparación de algunos pacientes cuando llegaban a las Salas, por lo que consideró la conveniencia de la realización y posterior implantación de un CHECK-LIST DE PREPARACIÓN PREVIA al cateterismo cardiaco, adaptado a nuestra situación.
  • 10.  ANALIZAR LA PREPARACIÓN de los pacientes cuando llegan a la Sala.  IDENTIFICAR LOS ÍTEMS que presentan irregulares.
  • 12.  ESTUDIO OBSERVACIONAL de 217 pacientes atendidos en nuestra Unidad desde el 27 de octubre hasta el 27 de diciembre de 2014.  Elaboración, por personal de Enfermería de la Unidad, de un DOCUMENTO DE REGISTRO ESPECÍFICO y cumplimentación del mismo.  CRITERIOS DE EXCLUSIÓN: pacientes ambulatorios y angioplastias primarias.  REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA adecuada con búsqueda en base de datos y manuales específicos.
  • 13.
  • 15. 65 36 29 110 104 6 8 2 6 30 28 2 4 2 2 0 20 40 60 80 100 120 Pacientes Programados Urgentes Coronarias Planta Cardio Urgencias Otros hospitales Otras Unidades h. Pacientes: 217 = 100% Programados: 172 = 79,3% No programados: 45 = 20,7%
  • 16. 140 77 0 20 40 60 80 100 120 140 160 Pacientes Registro completo: 64,5% Registro no completo: 35,5% 172 45 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 Pacientes Programados: 79,3% No programados: 20,7%
  • 19.  Necesidad de consensuar el protocolo de preparación previa.  Necesidad de realizar un CHECK-LIST DE PREPARACIÓN del paciente, como paso inicial a un check-list de seguridad. El DOCUMENTO DE REGISTRO NOS HA SERVIDO de estímulo para mejorar en nuestro trabajo diario.
  • 20. FUTUROS ESTUDIOS  VALORAR LA REPERCUSIÓN de la adecuada preparación del paciente sobre demoras y seguridad en el procedimiento.  Valorar también la REPERCUSIÓN SOBRE la optimización de la gestión de los RECURSOS humanos y materiales.
  • 21. Conclusiones  De los pacientes que llegan nuestras Salas de Hemodinámica un 35,5% presenta alguna carencia en la preparación previa, siendo la más frecuente la ausencia del consentimiento informado. Es necesario implantar estrategias de cambio.
  • 22. Bibliografía: 1- Christian CK, Gustafson ML, Rott E,et al. A prospective study of patient safety in the operating room. Surgery. 2006; 139: 159-73. 2.- Organización MundiAl de la Salud. La cirugía segura salva vidas. Segundo Reto Mundial por la Seguridad del Paciente. Ginebra: OMS 2008. (acceso 2 enero 2015. Disponible en http://www.who.int.hg/2002/WHO_IER_PSP_2008.07. 3.- Implantación y evaluación de una estrategia integral para la mejora de la seguridad de los pacientes quirúrgicos. Hospital de Navarra 2010. (Manual en internet). (acceso 27 de enero de 2015). Disponible en : http://www.navarra.es/NR/.../ Memoria HOSPITAL DE NAVARRA.doc. 4.- Manual de uso del listado de verificación quirúrgica. (Monografía en Internet). Agencia de Calidad Sanitaria. Junta de Andalucia.Versión 1.0. Diciembre 2009. (acceso 2 de febrero2015). Disponible en : http://www.junta de andaucia.es/agenciadecalidadsanitaria/observatorioseguridadpaciente/gestor/sites/PortalObservatorio/cirugiasegura/index.html 5.- Haynes AB,WeiserTG, BerryWR, et al. A SurgicalSafetyChecklist to ReduceMorbidity and Mortality in a Global Population. N Engl J Med. 2009; 360:491-99. 6.- Stevens JD, Bader MK, Luna MA, Johnson LM.Cultivating Quality: Implementing Standardized Reporting and Safety Checklist. Am J Nurs. 2011;111(5):48-53 7.- Braaf S, Manias E, Riley R. The Roleof Documents and Documentation in communication failure across the perioperative pathway. A literature review. Int J Nur Stud. 2011; 488): 1024-38. 8.- Haynes AB, Weiser TG, Berry WR, et al. Changes in safety attitude and relationship to decreased postoperative morbidity and mortality following implementation of a checklist-based surgical safety intervention. BMJQual Saf. 2011; 20(1): 102-7. 9.- Plan de Calidad patra el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, política Social e Igualdad del año 2010. (Disponible en Internet). 10.-La seguridad del paciente en siete pasos. (Disaponoible en Internet). Agencia Nacional para Seguridad del Paciente (NPSA) Sistema Nacional de Salud (NHS) Reino Unido.Traducción y resumen: Miguel Recio Segoviano. Agencia de Calidad Ministerio de Sanidad y Consumo. Noviembre 2005.