SlideShare una empresa de Scribd logo
Hemoglobinopatías
Dr. Lauro Fabián Amador Medina.
Objetivos
 1. Definir hemoglobinopatía.
 2. Mostrar la clasificación general.
 3. Describir talasemia.
 4. Definir anemia de células falciformes.
 5. Describir las distintas formas de alteración de las
talasemias.
 6. Enunciar las diferencias entre talasemia alfa y beta y
anemia ferropénica.
 7. Distinguir la distribución geográfica y racial de la
talasemia.
 8. Comprender el método de diagnóstico y terapéutico.
Hemoglobina
• Proteína transportadora de oxígeno dentro de los
eritrocitos.
• Efecto Bohr ( ↓pH, ↑Temperatura, ↑2,3-DFG ): Disminuye
afinidad por Oxígeno.
• Contiene 4 subunidades, globinas.
• Producción equivalente en los precursores eritroides.
• Grupo Heme que transporta oxígeno.
• Hemoglobinas del adulto (HbA, HbA2, HbF).
• Cromosoma 11: genes de globina b.
• Cromosoma 16: genes de globina a.
Williams.Hematology.7thEd pag.667-700
Hematología Clínica. Sans-Sabrafen. 5aEd. Pag. 223-245
Los genes de globina estan localizados en los cromosomas 11 ( b ) y 16 (a).
Williams.Hematology.7thEd pag.667-700
Hematología Clínica. Sans-Sabrafen. 5aEd. Pag. 223-245
Williams.Hematology.7thEd pag.667-700
Hematología Clínica. Sans-Sabrafen. 5aEd. Pag. 223-245
Williams.Hematology.7thEd pag.667-700
Hematología Clínica. Sans-Sabrafen. 5aEd. Pag. 223-245
Cadena a:141 AA
Cadena b:146 AA
Hemoglobinopatías
• Defecto de carácter genético que tiene como
consecuencia una estructura anormal en una de las
cadenas de las globina de la molécula de hemoglobina.
• Alteraciones cuantitativas.
• Alteraciones cualitativas.
• Se conocen más de 600 hemoglobinopatías.
Blood. 2011;118(13):3479-3488.
1. Hemoglobinopatías Estructurales.
* Hb S, Hb C, Hb E
2. Talasemias:
* Alfa, Beta
3. Variantes de la Hb talasémicas.
* Hb E
4. Persistencia hereditaria de la Hb fetal.
5. Hemoglobinopatias adquiridas.
* Metahemoglobinemia
* Sulfohemoglobina
Clasificación
Hematología Clínica. Sans-Sabrafen. 5aEd. Pag. 223-245
Talasemia
 La palabra “talasemia” es derivada del griego “Thalassa”
que significa mar y “haema” sangre.
 Grupo de trastornos de la hemoglobina caracterizados
por la disminución o ausencia de cadenas de globina
estructuralmente normales.
 Se denominan de acuerdo a la cadena cuya síntesis esta
disminuida, α o β (a-talasemia y b-talasemia).
 La cadena normal se sintetiza normalmente y se
acumula.
 Comunes en Asia, África y costas del Mediterráneo.
 En México la β Talasemia es la mas común.
Blood. 2011;118(13):3479-3488.
Talasemia
 Consecuencias del déficit de globinas
-Anemia, microcitosis e hipocromía
-La globina en exceso precipita en el eritroblasto
causando eritropoyesis ineficaz
-Los eritrocitos talasémicos hemolisan.
 La anemia crónica disminuye la Hepcidina y aumenta la
absorción de hierro, llevando a sobrecarga.
 EPO elevada causa hiperplasia eritroide.
 Aumento del riesgo de trombosis.
Blood. 2011;118(13):3479-3488.
Williams.Hematology.8thEd pag.667-700
Blood. 2011;118(13):3479-3488.
Talasemia alfa
Existen 4 genes alfa, dos en cada Cr 16
• Rasgo talasemico (a-/aa).
• Talasemida menor (a-/a-) o (aa/---).
Portador asintomático
(solo microcitosis)
• Anemia hipocromica y microcítica.
• Esplenomegalia.
• Hemolisis crónica.
Enfermedad por HbH
(b4)
(--/-a)
• Anemia severa in útero con muerte
fetal.
Hidropesía fetal con
Hb Bart (g4)
(--/--)
Talasemia beta
Existen 2 genes beta, 1 en cada Cr 11
• Asintomático.
Rasgo talasemico
(b+/b)
• Anemia microcítica discreta.
Talasemia menor
(b0/b)
• Anemia microcítica y esplenomegalia.
Talasemia intermedia
(b+/b+) o b0/b+)
Talasemia mayor
(anemia Cooley)
(b0/b0)
Anemia hemolítica crónica intensa y
esplenomegalia.
Diagnóstico de Talasemia
 Biometría Hemática
Anemia microcitica hipocrómica
ADE normal
Reticulocitos altos
Índice de Mentzer: (< 13 talasemia, > 13 ferropenia).
VGM (fL) / Eritrocitos (106/μL)
 Electroforesis o cromatografía liquida de alta precisión
(HPLC) de hemoglobinas
 Hemoglobinas anormales (Hb H, Hb de Bart, etc.)
 Medición de Hb A2, Hb A y Hb F.
Blood. 2011;118(13):3479-3488.
Williams.Hematology.8thEd
Distinguir entre anemia ferropriva y
talasemia.
Eritrocitos
(1012/L
ADE Ferritina
sérica
Hierro
sérico
Sat. De
transf.
PPZ
Talase-
mia
>5.5 baja Normal
o alta
normal Normal
o alta
Normal
.
Def.
hierro
<5.5 alta baja bajo Baja alta
Fundamentos de Hematología. Ruiz Argüelles
Blood. 2011;118(13):3479-3488.
Flujograma de talasemias
Tratamiento de Talasemia
 Sin tratamiento especifico.
 Acido fólico 5 mg/día.
 Transfusiones filtradas (cada 2-4 sem, meta 10 g/dL).
 Quelantes de hierro (Deferasirox, 10 a 20 mg/kg/día).
 Esplenectomía + colecistectomía (Después de los 5
años, previa vacunación y continuando con profilaxis con
penicilina)
 Hidroxiurea (aumento de Hb F, poco útil).
 Trasplante alogénico de médula ósea (reservado para <
17 años con daño por transfusión).
 Terapia génica.
Blood. 2011;118(13):3479-3488.
Anemia de células falciformes
Hematología Clínica. Sans-Sabrafen. 5aEd. Pag. 223-245.
Anemia de células falciformes
 Hemoglobinopatía estructural mas importante.
 Presencia de Hb S.
 El rasgo falciforme generalmente es asintomático.
 La forma homocigota (SS) se manifiesta a la edad de 4 a
6 meses (al reducir la HbF).
 Cuadro hemolítico crónico sin esplenomegalia (auto
esplenectomía).
 Crisis vaso oclusivas (ataques dolorosos de varios días
de duración) desencadenadas por fiebre, infección,
acidosis, deshidratación, frio, etc.
 Rasgo de células falciformes bs ocurre en el 20% de las
personas de África ecuatorial.
 Ofrece alguna de protección contra malaria.
 Síndromes de células falciformes: incluyen todas las
condiciones en las cuales bs es heredada.
 Enfermedad de células falciformes.incluye aquellos
genotipos asociados con hemolísis crónica y crisis
vasooclusivas.
American Society of Hematology Self Assenssment Program 4ta. Edition.
Anemia de células falciformes
Williams.Hematology.8thEd
Williams.Hematology.8thEd
Lancet 2010;376:2018-31.
Polimerización de HbS
Lancet 2010;376:2018-31.
Anemia de células falciformes
SNC
- EVC
Cardiopulmonar
-Síndrome torácico agudo
(Infección, infarto pulmonar,
IAM, etc.)
-HAP
- ICC
Hepático
- Litiasis vesicular
- Secuestro hepático
Óseo
-Necrosis avascular
Renal
-Hematuria
-IRC
-Infartos renales
Ojo
-Retinopatía
-Oclusión de la arteria
central
Reproductor
-Priapismo
-Impotencia
-Retraso del desarrollo
Piel
-Ulceras maleolares
Williams.Hematology.8thEd
Necrosis papilar renal
rasgo de células falciformes.
Williams.Hematology.8thEd
Dactilitis de células falciformes.
(síndrome de mano pie).
Diagnóstico Anemia de células
falciformes
 Indicadores de hemólisis.
 Frotis de sangre periférica
con drepanocitos.
 Inducción de drepanocitos
 Electroforesis de Hb
Williams.Hematology.8thEd
Lancet 2010;376:2018-31.
Tratamiento de Anemia de
células falciformes
 Educación a paciente, padres y parientes.
 Monitorizar crecimiento y desarrollo.
 Monitorización posibles complicaciones agudas.
 Detección temprana y prevención de complicaciones
crónicas tales como EVC (US doppler transcraneal).
 Tratamiento de infecciones
-Vacunación contra Neumococo y H. influenzae
-Penicilina profiláctica hasta los 5 años de edad
 Acido fólico 5 mg/día
Lancet 2010;376:2018-31.
Lancet 2010;376:2018-31.
Terapia transfusional en anemia
de células falciformes.
 Indicaciones de transfusiones agudas:
-Exacerbación de anemia (infección por PV B19).
-Déficit neurológico agudo.
-Síndrome de tórax agudo.
-Manejo preoperatorio para mantener HbS <30%.
 Indicaciones de transfusiones crónicas:
- Prevención de EVC.
- Mantener HbS <30% ante falla de HU.
- En el tratamiento de síndrome de tórax agudo.
 Considerar Quelación de hierro.
Lancet 2010;376:2018-31.
Tratamiento de Anemia de
células falciformes
 Hidroxiurea (hidroxicarbamida).
-Inductor de Hb F
-La Hb F disminuye la polimerización de la Hb S
-Dosis: 15 a 30 mg/kg/día. Tabletas de 500 mg.
-Objetivo: HbF > 15 %.
-Disminuye EVC, hipoxemia y proteinuria.
-Incrementa la supervivencia.
 Trasplante de MO
-Única modalidad curativa
-Solo pacientes < 16 años, con donador HLA compatible
y con criterios de gravedad.
Lancet 2010;376:2018-31.
Manejo de complicaciones
especificas
Dolor agudo (crisis vasooclusivas):
-Causa más común de admisión al hospital.
-Analgesia con opiáceos.
Infección:
-Son mayor causa de mortalidad en niños.
- S.pneumoniae, H. influenza, Salmonella sp.
Complicaciones neurológicas.
-Estudio STOP: HbS <30% reduce 90% de EVC.
Lancet 2010;376:2018-31.
Manejo de complicaciones
especificas
Síndrome de Tórax agudo:
-2da. causa más común de admisión al hospital.
-Lesión pulmonar aguda con infiltrados pulmonares.
-Combinación de vasooclusión e infección.
-13% requerirán ventilación mecánica.
- 3% mortalidad.
- Tratamiento con antibióticos, oxígeno.
- Transfusiones y exanguineo transfusión.
Lancet 2010;376:2018-31.
Lancet 2010;376:2018-31.
Williams.Hematology.8thEd
Manejo de complicaciones
específicas
Hipertensión pulmonar:
-20% HAP leve.
- 9% HAP moderada a severa.
- Hidroxicarbamida
- Transfusiones sanguíneas.
- Silderafil y bosentan.
Enfermedad cardiaca:
- Disfunción diastólica y sistólica.
Complicaciones renales:
- Proteinuria y hematuria.
Lancet 2010;376:2018-31.
Objetivos
 1. Definir hemoglobinopatía.
 2. Mostrar la clasificación general.
 3. Describir talasemia.
 4. Definir anemia de células falciformes.
 5. Describir las distintas formas de alteración de las
talasemias.
 6. Enunciar las diferencias entre talasemia alfa y beta y
anemia ferropénica.
 7. Distinguir la distribución geográfica y racial de la
talasemia.
 8. Comprender el método de diagnóstico y terapéutico.
Conclusiones
 Múltiples alteraciones en la molécula de hemoglobina
pueden ocurrir (hemoglobinopatías).
 Las talasemia y anemia de células falciformes son las
hemoglobinopatías más características.
 La talasemia es un defecto genético que se caracteriza
por síntesis incompleta de cadenas de globina.
 Debe hacerse diagnóstico diferencial ante un paciente
con anemia hipocrómica ymicrocítica con anemia
ferropriva.
Conclusiones
 La anemia drepanocítica es una hemoglobinapatía
estructural cuya dato más característico son las crisis
vasooclusivas.
 La hipoxia es el mecanismo principal de falciformación.
 La anemia drepanocítia puede tener diversidad de
manifestaciones clinicas y complicaciones.
 Múltiples tratamientos se han empleado para el
tratamiento de anemia drepanocítica.
Dr. Lauro Fabián Amador Medina
Medicina Interna/Hematología

Más contenido relacionado

Similar a HEMOGLOBINOPATIAS.ppt

Correlación Clínico-Patológica: Case 14 2006
Correlación Clínico-Patológica: Case 14 2006Correlación Clínico-Patológica: Case 14 2006
Correlación Clínico-Patológica: Case 14 2006
danielmarcelomv
 
Talasemias
TalasemiasTalasemias
Talasemias
Patty Barrioz
 
INFORMACIÓN ANEMIAS
INFORMACIÓN ANEMIASINFORMACIÓN ANEMIAS
INFORMACIÓN ANEMIASlarova
 
Anemias y laboratorio
Anemias y laboratorioAnemias y laboratorio
Anemias y laboratorio
Carlos Bejar Lozano
 
Anemia falciforme-ICS
Anemia falciforme-ICSAnemia falciforme-ICS
Anemia falciforme-ICS
Harold Bravo
 
(2024-03-12).Manejo de anemias en atención primaria (PPT)
(2024-03-12).Manejo de anemias en atención primaria (PPT)(2024-03-12).Manejo de anemias en atención primaria (PPT)
(2024-03-12).Manejo de anemias en atención primaria (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anemia
AnemiaAnemia
anemia F.pdf
anemia F.pdfanemia F.pdf
anemia F.pdf
DavidReyes77701
 
talasemias.pptx
talasemias.pptxtalasemias.pptx
talasemias.pptx
Edwin752988
 
talasemias.pptx
talasemias.pptxtalasemias.pptx
talasemias.pptx
FabiContrerasR
 
Hemostasia y trasfusiones
Hemostasia y trasfusionesHemostasia y trasfusiones
Hemostasia y trasfusionesjvallejo2004
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia falciforme
Anemia falciformeAnemia falciforme
Anemia falciforme
Rossina Garo
 

Similar a HEMOGLOBINOPATIAS.ppt (20)

Correlación Clínico-Patológica: Case 14 2006
Correlación Clínico-Patológica: Case 14 2006Correlación Clínico-Patológica: Case 14 2006
Correlación Clínico-Patológica: Case 14 2006
 
Talasemias
TalasemiasTalasemias
Talasemias
 
INFORMACIÓN ANEMIAS
INFORMACIÓN ANEMIASINFORMACIÓN ANEMIAS
INFORMACIÓN ANEMIAS
 
Anemias y laboratorio
Anemias y laboratorioAnemias y laboratorio
Anemias y laboratorio
 
anemias
anemiasanemias
anemias
 
Anemia falciforme
Anemia falciforme Anemia falciforme
Anemia falciforme
 
Anemia falciforme-ICS
Anemia falciforme-ICSAnemia falciforme-ICS
Anemia falciforme-ICS
 
(2024-03-12).Manejo de anemias en atención primaria (PPT)
(2024-03-12).Manejo de anemias en atención primaria (PPT)(2024-03-12).Manejo de anemias en atención primaria (PPT)
(2024-03-12).Manejo de anemias en atención primaria (PPT)
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
anemia F.pdf
anemia F.pdfanemia F.pdf
anemia F.pdf
 
Anemias hemolíticas
Anemias hemolíticasAnemias hemolíticas
Anemias hemolíticas
 
talasemias.pptx
talasemias.pptxtalasemias.pptx
talasemias.pptx
 
talasemias.pptx
talasemias.pptxtalasemias.pptx
talasemias.pptx
 
Hemostasia y trasfusiones
Hemostasia y trasfusionesHemostasia y trasfusiones
Hemostasia y trasfusiones
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Hemocromatosis
 
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Hemocromatosis
 
Anemia falciforme
Anemia falciformeAnemia falciforme
Anemia falciforme
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemias 3
Anemias 3Anemias 3
Anemias 3
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

HEMOGLOBINOPATIAS.ppt

  • 2. Objetivos  1. Definir hemoglobinopatía.  2. Mostrar la clasificación general.  3. Describir talasemia.  4. Definir anemia de células falciformes.  5. Describir las distintas formas de alteración de las talasemias.  6. Enunciar las diferencias entre talasemia alfa y beta y anemia ferropénica.  7. Distinguir la distribución geográfica y racial de la talasemia.  8. Comprender el método de diagnóstico y terapéutico.
  • 3. Hemoglobina • Proteína transportadora de oxígeno dentro de los eritrocitos. • Efecto Bohr ( ↓pH, ↑Temperatura, ↑2,3-DFG ): Disminuye afinidad por Oxígeno. • Contiene 4 subunidades, globinas. • Producción equivalente en los precursores eritroides. • Grupo Heme que transporta oxígeno. • Hemoglobinas del adulto (HbA, HbA2, HbF). • Cromosoma 11: genes de globina b. • Cromosoma 16: genes de globina a.
  • 4.
  • 5. Williams.Hematology.7thEd pag.667-700 Hematología Clínica. Sans-Sabrafen. 5aEd. Pag. 223-245 Los genes de globina estan localizados en los cromosomas 11 ( b ) y 16 (a).
  • 8. Williams.Hematology.7thEd pag.667-700 Hematología Clínica. Sans-Sabrafen. 5aEd. Pag. 223-245 Cadena a:141 AA Cadena b:146 AA
  • 9. Hemoglobinopatías • Defecto de carácter genético que tiene como consecuencia una estructura anormal en una de las cadenas de las globina de la molécula de hemoglobina. • Alteraciones cuantitativas. • Alteraciones cualitativas. • Se conocen más de 600 hemoglobinopatías. Blood. 2011;118(13):3479-3488.
  • 10. 1. Hemoglobinopatías Estructurales. * Hb S, Hb C, Hb E 2. Talasemias: * Alfa, Beta 3. Variantes de la Hb talasémicas. * Hb E 4. Persistencia hereditaria de la Hb fetal. 5. Hemoglobinopatias adquiridas. * Metahemoglobinemia * Sulfohemoglobina Clasificación Hematología Clínica. Sans-Sabrafen. 5aEd. Pag. 223-245
  • 11. Talasemia  La palabra “talasemia” es derivada del griego “Thalassa” que significa mar y “haema” sangre.  Grupo de trastornos de la hemoglobina caracterizados por la disminución o ausencia de cadenas de globina estructuralmente normales.  Se denominan de acuerdo a la cadena cuya síntesis esta disminuida, α o β (a-talasemia y b-talasemia).  La cadena normal se sintetiza normalmente y se acumula.  Comunes en Asia, África y costas del Mediterráneo.  En México la β Talasemia es la mas común. Blood. 2011;118(13):3479-3488.
  • 12. Talasemia  Consecuencias del déficit de globinas -Anemia, microcitosis e hipocromía -La globina en exceso precipita en el eritroblasto causando eritropoyesis ineficaz -Los eritrocitos talasémicos hemolisan.  La anemia crónica disminuye la Hepcidina y aumenta la absorción de hierro, llevando a sobrecarga.  EPO elevada causa hiperplasia eritroide.  Aumento del riesgo de trombosis. Blood. 2011;118(13):3479-3488.
  • 15. Talasemia alfa Existen 4 genes alfa, dos en cada Cr 16 • Rasgo talasemico (a-/aa). • Talasemida menor (a-/a-) o (aa/---). Portador asintomático (solo microcitosis) • Anemia hipocromica y microcítica. • Esplenomegalia. • Hemolisis crónica. Enfermedad por HbH (b4) (--/-a) • Anemia severa in útero con muerte fetal. Hidropesía fetal con Hb Bart (g4) (--/--)
  • 16. Talasemia beta Existen 2 genes beta, 1 en cada Cr 11 • Asintomático. Rasgo talasemico (b+/b) • Anemia microcítica discreta. Talasemia menor (b0/b) • Anemia microcítica y esplenomegalia. Talasemia intermedia (b+/b+) o b0/b+) Talasemia mayor (anemia Cooley) (b0/b0) Anemia hemolítica crónica intensa y esplenomegalia.
  • 17.
  • 18. Diagnóstico de Talasemia  Biometría Hemática Anemia microcitica hipocrómica ADE normal Reticulocitos altos Índice de Mentzer: (< 13 talasemia, > 13 ferropenia). VGM (fL) / Eritrocitos (106/μL)  Electroforesis o cromatografía liquida de alta precisión (HPLC) de hemoglobinas  Hemoglobinas anormales (Hb H, Hb de Bart, etc.)  Medición de Hb A2, Hb A y Hb F. Blood. 2011;118(13):3479-3488.
  • 20. Distinguir entre anemia ferropriva y talasemia. Eritrocitos (1012/L ADE Ferritina sérica Hierro sérico Sat. De transf. PPZ Talase- mia >5.5 baja Normal o alta normal Normal o alta Normal . Def. hierro <5.5 alta baja bajo Baja alta Fundamentos de Hematología. Ruiz Argüelles
  • 22. Tratamiento de Talasemia  Sin tratamiento especifico.  Acido fólico 5 mg/día.  Transfusiones filtradas (cada 2-4 sem, meta 10 g/dL).  Quelantes de hierro (Deferasirox, 10 a 20 mg/kg/día).  Esplenectomía + colecistectomía (Después de los 5 años, previa vacunación y continuando con profilaxis con penicilina)  Hidroxiurea (aumento de Hb F, poco útil).  Trasplante alogénico de médula ósea (reservado para < 17 años con daño por transfusión).  Terapia génica. Blood. 2011;118(13):3479-3488.
  • 23. Anemia de células falciformes
  • 24. Hematología Clínica. Sans-Sabrafen. 5aEd. Pag. 223-245. Anemia de células falciformes  Hemoglobinopatía estructural mas importante.  Presencia de Hb S.  El rasgo falciforme generalmente es asintomático.  La forma homocigota (SS) se manifiesta a la edad de 4 a 6 meses (al reducir la HbF).  Cuadro hemolítico crónico sin esplenomegalia (auto esplenectomía).  Crisis vaso oclusivas (ataques dolorosos de varios días de duración) desencadenadas por fiebre, infección, acidosis, deshidratación, frio, etc.
  • 25.  Rasgo de células falciformes bs ocurre en el 20% de las personas de África ecuatorial.  Ofrece alguna de protección contra malaria.  Síndromes de células falciformes: incluyen todas las condiciones en las cuales bs es heredada.  Enfermedad de células falciformes.incluye aquellos genotipos asociados con hemolísis crónica y crisis vasooclusivas. American Society of Hematology Self Assenssment Program 4ta. Edition. Anemia de células falciformes
  • 27.
  • 30. Polimerización de HbS Lancet 2010;376:2018-31.
  • 31.
  • 32. Anemia de células falciformes SNC - EVC Cardiopulmonar -Síndrome torácico agudo (Infección, infarto pulmonar, IAM, etc.) -HAP - ICC Hepático - Litiasis vesicular - Secuestro hepático Óseo -Necrosis avascular Renal -Hematuria -IRC -Infartos renales Ojo -Retinopatía -Oclusión de la arteria central Reproductor -Priapismo -Impotencia -Retraso del desarrollo Piel -Ulceras maleolares
  • 34. Williams.Hematology.8thEd Dactilitis de células falciformes. (síndrome de mano pie).
  • 35. Diagnóstico Anemia de células falciformes  Indicadores de hemólisis.  Frotis de sangre periférica con drepanocitos.  Inducción de drepanocitos  Electroforesis de Hb Williams.Hematology.8thEd
  • 37. Tratamiento de Anemia de células falciformes  Educación a paciente, padres y parientes.  Monitorizar crecimiento y desarrollo.  Monitorización posibles complicaciones agudas.  Detección temprana y prevención de complicaciones crónicas tales como EVC (US doppler transcraneal).  Tratamiento de infecciones -Vacunación contra Neumococo y H. influenzae -Penicilina profiláctica hasta los 5 años de edad  Acido fólico 5 mg/día Lancet 2010;376:2018-31. Lancet 2010;376:2018-31.
  • 38. Terapia transfusional en anemia de células falciformes.  Indicaciones de transfusiones agudas: -Exacerbación de anemia (infección por PV B19). -Déficit neurológico agudo. -Síndrome de tórax agudo. -Manejo preoperatorio para mantener HbS <30%.  Indicaciones de transfusiones crónicas: - Prevención de EVC. - Mantener HbS <30% ante falla de HU. - En el tratamiento de síndrome de tórax agudo.  Considerar Quelación de hierro. Lancet 2010;376:2018-31.
  • 39. Tratamiento de Anemia de células falciformes  Hidroxiurea (hidroxicarbamida). -Inductor de Hb F -La Hb F disminuye la polimerización de la Hb S -Dosis: 15 a 30 mg/kg/día. Tabletas de 500 mg. -Objetivo: HbF > 15 %. -Disminuye EVC, hipoxemia y proteinuria. -Incrementa la supervivencia.  Trasplante de MO -Única modalidad curativa -Solo pacientes < 16 años, con donador HLA compatible y con criterios de gravedad. Lancet 2010;376:2018-31.
  • 40. Manejo de complicaciones especificas Dolor agudo (crisis vasooclusivas): -Causa más común de admisión al hospital. -Analgesia con opiáceos. Infección: -Son mayor causa de mortalidad en niños. - S.pneumoniae, H. influenza, Salmonella sp. Complicaciones neurológicas. -Estudio STOP: HbS <30% reduce 90% de EVC. Lancet 2010;376:2018-31.
  • 41. Manejo de complicaciones especificas Síndrome de Tórax agudo: -2da. causa más común de admisión al hospital. -Lesión pulmonar aguda con infiltrados pulmonares. -Combinación de vasooclusión e infección. -13% requerirán ventilación mecánica. - 3% mortalidad. - Tratamiento con antibióticos, oxígeno. - Transfusiones y exanguineo transfusión. Lancet 2010;376:2018-31.
  • 44. Manejo de complicaciones específicas Hipertensión pulmonar: -20% HAP leve. - 9% HAP moderada a severa. - Hidroxicarbamida - Transfusiones sanguíneas. - Silderafil y bosentan. Enfermedad cardiaca: - Disfunción diastólica y sistólica. Complicaciones renales: - Proteinuria y hematuria. Lancet 2010;376:2018-31.
  • 45. Objetivos  1. Definir hemoglobinopatía.  2. Mostrar la clasificación general.  3. Describir talasemia.  4. Definir anemia de células falciformes.  5. Describir las distintas formas de alteración de las talasemias.  6. Enunciar las diferencias entre talasemia alfa y beta y anemia ferropénica.  7. Distinguir la distribución geográfica y racial de la talasemia.  8. Comprender el método de diagnóstico y terapéutico.
  • 46. Conclusiones  Múltiples alteraciones en la molécula de hemoglobina pueden ocurrir (hemoglobinopatías).  Las talasemia y anemia de células falciformes son las hemoglobinopatías más características.  La talasemia es un defecto genético que se caracteriza por síntesis incompleta de cadenas de globina.  Debe hacerse diagnóstico diferencial ante un paciente con anemia hipocrómica ymicrocítica con anemia ferropriva.
  • 47. Conclusiones  La anemia drepanocítica es una hemoglobinapatía estructural cuya dato más característico son las crisis vasooclusivas.  La hipoxia es el mecanismo principal de falciformación.  La anemia drepanocítia puede tener diversidad de manifestaciones clinicas y complicaciones.  Múltiples tratamientos se han empleado para el tratamiento de anemia drepanocítica.
  • 48. Dr. Lauro Fabián Amador Medina Medicina Interna/Hematología