SlideShare una empresa de Scribd logo
HEMORRAGIAS
Antía Cacheda Abeledo
Informática aplicada a la Enfermería
2011/2012
Índice
• Prevención
• Primeros auxilios
▫ Objetivos
▫ Procedimiento actuación
• Heridas
▫ Complicaciones de las heridas
▫ Heridas leves, cortes y rozaduras
▫ Heridas graves
• Hemorragias
▫ Sistema circulatorio
▫ Definición
▫ Clasificación
 Hemorragias externas
 Formas de controlar hemorragias
 Hemorragias internas
• Shock
▫ Shock hemorrágico
▫ Shock hipervolémico
▫ Shock normovolémico
▫ Actuación ante un shock
Prevención
• La prevención aparece definida en el
artículo 4 de La LPRL como “El conjunto de
medidas adoptadas o previstas en todas las
fases de la empresa con el fin de evitar o
disminuir los riesgos”.
Primeros auxilios
• Elemento integrado en la prevención de
riesgos laborales.
• Se incorpora a la prevención mediante el
Plan de prevención de riesgos laborales.
Primeros auxilios
• Definición: medidas, cuidados o
actuaciones que se presentan a las víctimas
de un accidente o enfermedad repentina
de manera inmediata hasta la llegada de
personal especializado.
Objetivos primeros auxilios
• Conservar la vida.
• Evitar complicaciones físicas y psicológicas.
• Ayudar en la recuperación de la víctima.
• Asegurar el traslado de las víctimas a un
centro de asistencias.
Procedimiento actuación PA
A. Actuación previa
1) Afrontamiento personal
• Valoración del escenario.
• Evaluación de nuestro estado emocional.
• Buscar un estado de control y calma
(garantizando nuestra seguridad y la del
accidentado).
• Evitar que la situación nos abrume.
• Aplicar todos los conocimientos que tengamos
sobre primeros auxilios.
Procedimiento actuación PA
2) Evaluación
• Del área.
• Del escenario humano.
• De la situación.
Procedimiento actuación PA
B. Actuación secundaria:
Método PAS
Proteger Alertar Socorrer
Procedimiento actuación PA
Heridas
Según el objeto que la cause Afectan a la gravedad
• Punzante.
• Incisa.
• Contusa.
• Por contusión.
• Por abrasión.
• Otras:
▫ Arma blanca.
▫ Arma de fuego.
• Extensión.
• Profundidad.
• Localización.
• Suciedad de la herida.
• Afectación de estructuras.
• Edad del herido.
• Estado general de salud.
• Objeto causante.
• Complicaciones.
Complicaciones de las heridas
Complicaciones locales Complicaciones generales
• Afectación de
estructuras.
• Infección de la herida.
• Problemas de
cicatrización.
• Hemorragias.
• Infecciones
generalizadas.
• Presencia de Shock.
Heridas leves, cortes y rozaduras
• Tratamiento sencillo:
▫ Lavarse las manos y si es posible utilizar guantes y
materiales sanitarios desechables.
▫ Dejar la herida rezumar un poco.
▫ Dejarla visible.
▫ Limpiar la herida con agua y jabón, desde dentro
hacia fuera.
▫ Secarla con una gasa mediante leves presiones.
▫ En caso de sangrado elevar la zona de la herida
por encima del nivel del corazón.
▫ Se pueden utilizar antisépticos no colorantes.
Heridas graves
• Tratamiento:
▫ Evaluación primaria y aviso a 112. Ver Soporte Vital Básico.
▫ Evaluación Secundaria. Ver traumatismos graves.
▫ Cubrir la herida con material estéril o en su caso lo más limpio
posible.
▫ Evacuar a centro Hospitalario.
• Tipos:
▫ Heridas penetrantes en el abdomen.
▫ Heridas perforantes en el tórax.
▫ Aplastamientos.
▫ Empalamientos
▫ Amputaciones.
Hemorragia
Sistema circulatorio
• La principal función del sistema circulatorio
consiste en mantener constante el medio
interno.
• El sistema circulatorio está constituido por:
▫ El corazón
▫ La sangre
 Hematíes.
 Leucocitos.
 Plaquetas.
▫ Los vasos sanguíneos
 Arterias.
 Venas.
 Capilares.
Hemorragias
• Definición: rotura de arterias, venas o
capilares, provocando la salida o pérdida
de sangre del interior de estas.
Clasificaciones Hemorragias
Según su procedencia
• Hemorragia Capilar o Superficial: hemorragia escasa y se
puede controlar fácilmente.
• Hemorragia Venosa: sangre es de color rojo oscuro y su
salida es continua, de escasa o de abundante cantidad.
• Hemorragia Arterial: se caracteriza porque la sangre es de
color rojo brillante, su salida es abundante y en forma
intermitente y dificil de controlar.
Clasificación hemorragias
Según su naturaleza
• Hemorragias externa.
• Hemorragias interna.
• Hemorragias exteriorizadas (orificios naturales).
Hemorragias externas
• Control de la hemorragia externa:
▫ Acostar a la víctima.
▫ Colocar guantes desechables de látex.
▫ Descubrir el sitio de la lesión para valorar el
tipo de hemorragia ya que esta no es
siempre visible; puede estar oculta por la
ropa o por la posición de la víctima.
▫ Secar la herida con una tela limpia, gasa o
apisono.
▫ Si está consciente dele a beber suero oral o
agua.
Formas de controlar HE
• Compresión directa:
Formas de controlar HE
• Elevación del miembro:
Formas de controlar HE
• Compresión arterial(punto de presión o
presión indirecta)
▫ En miembros superiores/En miembros
inferiores
Formas de controlar HE
• Torniquete
Algoritmo para hemorragias
Hemorragias internas
Circunstancias del accidente Sintomatología
• Fracturas.
• Traumatismos o golpes
violentos en el tórax o
abdomen.
• Espontáneas.
• Desorientación espacial e
incluso pérdida del
conocimiento.
• Palidez intensiva.
• Sudoración fría y pegajosa.
• Aumento de la frecuencia
respiratoria.
• Pulso débil y rápido.
• Relleno capilar superior a dos
segundos.
• Abdomen muy sensible o
rígido.
• Pérdida de sangre por recto
o vagina.
• Vómito con sangre.
Hemorragias internas
Control Tratamiento
• Asegurar la permeabilidad
de las vías aéreas.
• Valoración de respiración y
circulación.
• Comprobar que recupera
su coloración habitual.
• Prevenir y tratar el shock.
• Evitar pérdida de calor.
• Abrigarlo.
• Pies en alto, cabeza más
baja que el corazón..
• Liberar ropa apretada.
• No dar nada a beber
TRASLADO INMEDIATO DEL PACIENTE CRÍTICO “El único tratamiento válido es el
tratamiento por personal especializado, por lo que debe informar al 112 para un
traslado rápido al centro hospitalario”
Hemorragias exteriorizadas
A través de orificios naturales:
• Oído.
• Nariz.
• Boca.
• Ano.
• Vagina.
Hemorragias exteriorizadas
• Según su gravedad:
▫ Leves: entre 0,5 y 1 litro de sangre.
▫ Graves: entre 1 y 2 litros de sangre.
▫ Muy graves: superiores a 2 litros, causan
shocks.
ShockHemorragia: Si la pérdida supera el 15-30% del volumen normal de
sangre empezarán a aparecer los síntomas de shock
Shock
• Definición: falta de riego sanguíneo a una
región del organismo) celular generalizada
en la cual el aporte de oxigeno a nivel
celular resulta inadecuado para satisfacer
las demandas metabólicas
• Tipos:
▫ Hipovolémico.
▫ Hipervolémico.
▫ Normovolémico.
Shock hipovolémico hemorrágico
• Consecuencia de:
▫ Laceración de arterias y/o venas.
▫ Hemorragias secundarias a fracturas.
▫ Origen gastrointestinal.
▫ Hemotórax.
▫ Sangrado intraabdominal.
Shock hipervolémico
• Producido por la pérdida de volumen
sanguíneo, se origina a causa de
hemorragias, quemaduras o por
deshidratación.
• Se establecen tres grados:
▫ Hipovolemia leve (grado I): Pérdida del 20%.
▫ Hipovolemia moderada (grado II): Pérdida de
20-40% del volumen circulatorio
▫ Hipovolemia severa (grado III): El déficit del
volumen circulatorio es del 40%.
Shock normovolémico
• Producido por una detención de la circulación
sanguínea o bien por un aumento de la
capacidad de los vasos sanguíneos
• Hay varios tipos:
▫ Shock séptico.
▫ Shock anafiláctico.
▫ Shock neurogénico.
• Cualquier lesión, si no se trata conveniente-
mente, puede derivar en un estado de shock
por parte de accidentado.
Actuación ante un shock
• Mantener a la víctima tranquila.
• Llamar al 112.
• Tratar a la víctima.
• Tumbar a la víctima con algún material aislante
entre ella y el suelo.
• Colocar a la víctima en posición ANTI-SHOCK.
• Retirar o aflojar cualquier objeto o ropa que oprima
el cuello, pecho o cintura.
• Mantener la temperatura de la víctima.
• No abandonar a la víctima.
• Controlar la consciencia y respiración de la misma.
En caso de que la víctima empeore se actuará
siguiendo los pasos de Soporte Vital Básico.
Algoritmo Soporte Vital Básico
Bibliografía
• FRANCISCO BUSTO PRADO, F. Y MORENO
MILLAN, E. (2000) Manual de soporte vital
básico. Ediciones Arán. 2º Edición.
• ANTON ADAMS, H., FLEMMING, A. el al. (2008)
Medicina de Urgencias. Editorial Médica
Panamericana. 1º Edición.
• MARTÍNEZ RAMOS, C. y TAMAMES S. (1997)
Cirugía: fisiopatología general, aspectos
básicos, manejo del paciente. Editorial Médica
Panamericana. 1º Edición.
• http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/m
edlineplus.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6 las heridas_las_hemorragias_el_shock__intervención_primaria
6 las heridas_las_hemorragias_el_shock__intervención_primaria6 las heridas_las_hemorragias_el_shock__intervención_primaria
6 las heridas_las_hemorragias_el_shock__intervención_primaria
juanystephy
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
Escuela Tarea
 
Pautas de actuación en caso de emergencia sanitaria. Parte 1
Pautas de actuación en caso de emergencia sanitaria. Parte 1Pautas de actuación en caso de emergencia sanitaria. Parte 1
Pautas de actuación en caso de emergencia sanitaria. Parte 1
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Control de hemorragias
Control de hemorragiasControl de hemorragias
Control de hemorragias
ken2882
 
HEMORRAGIAS - PRIMEROS AUXILIOS
HEMORRAGIAS - PRIMEROS AUXILIOSHEMORRAGIAS - PRIMEROS AUXILIOS
HEMORRAGIAS - PRIMEROS AUXILIOS
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Primeros auxilios en heridas y hemorragias
Primeros auxilios en heridas y hemorragiasPrimeros auxilios en heridas y hemorragias
Primeros auxilios en heridas y hemorragias
juanystephy
 
Ensayo shilider hemorragias
Ensayo shilider  hemorragiasEnsayo shilider  hemorragias
Ensayo shilider hemorragias
NICOLAS INFANTE
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
jjaviering
 
Diapos de expo emergencia
Diapos de expo emergenciaDiapos de expo emergencia
Diapos de expo emergencia
Rosanna Benites
 
Primeros auxilios (abeja)
Primeros auxilios (abeja)Primeros auxilios (abeja)
Primeros auxilios (abeja)
Nadia Garcia DeLa Rosa
 
Curso de primeros auxilios: hemorragias
Curso de primeros auxilios: hemorragiasCurso de primeros auxilios: hemorragias
Curso de primeros auxilios: hemorragias
sosalpajes
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
neuroamico
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
Ricardo Oscar
 
Heridas y hemorragias
Heridas y hemorragiasHeridas y hemorragias
Heridas y hemorragias
Monse Estévez Reinosa
 
Apresentação1
Apresentação1Apresentação1
Apresentação1
Talita Carvalho
 
Primeros Auxilios (Convulsiones & Hemorragias)
Primeros Auxilios (Convulsiones & Hemorragias)Primeros Auxilios (Convulsiones & Hemorragias)
Primeros Auxilios (Convulsiones & Hemorragias)
santif
 
Clase de primeros auxilios
Clase de primeros auxiliosClase de primeros auxilios
Clase de primeros auxilios
CarlaCocconi
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Heridas Y Hemorragias
Heridas Y HemorragiasHeridas Y Hemorragias
Heridas Y Hemorragias
luisman9283
 

La actualidad más candente (19)

6 las heridas_las_hemorragias_el_shock__intervención_primaria
6 las heridas_las_hemorragias_el_shock__intervención_primaria6 las heridas_las_hemorragias_el_shock__intervención_primaria
6 las heridas_las_hemorragias_el_shock__intervención_primaria
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Pautas de actuación en caso de emergencia sanitaria. Parte 1
Pautas de actuación en caso de emergencia sanitaria. Parte 1Pautas de actuación en caso de emergencia sanitaria. Parte 1
Pautas de actuación en caso de emergencia sanitaria. Parte 1
 
Control de hemorragias
Control de hemorragiasControl de hemorragias
Control de hemorragias
 
HEMORRAGIAS - PRIMEROS AUXILIOS
HEMORRAGIAS - PRIMEROS AUXILIOSHEMORRAGIAS - PRIMEROS AUXILIOS
HEMORRAGIAS - PRIMEROS AUXILIOS
 
Primeros auxilios en heridas y hemorragias
Primeros auxilios en heridas y hemorragiasPrimeros auxilios en heridas y hemorragias
Primeros auxilios en heridas y hemorragias
 
Ensayo shilider hemorragias
Ensayo shilider  hemorragiasEnsayo shilider  hemorragias
Ensayo shilider hemorragias
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Diapos de expo emergencia
Diapos de expo emergenciaDiapos de expo emergencia
Diapos de expo emergencia
 
Primeros auxilios (abeja)
Primeros auxilios (abeja)Primeros auxilios (abeja)
Primeros auxilios (abeja)
 
Curso de primeros auxilios: hemorragias
Curso de primeros auxilios: hemorragiasCurso de primeros auxilios: hemorragias
Curso de primeros auxilios: hemorragias
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Heridas y hemorragias
Heridas y hemorragiasHeridas y hemorragias
Heridas y hemorragias
 
Apresentação1
Apresentação1Apresentação1
Apresentação1
 
Primeros Auxilios (Convulsiones & Hemorragias)
Primeros Auxilios (Convulsiones & Hemorragias)Primeros Auxilios (Convulsiones & Hemorragias)
Primeros Auxilios (Convulsiones & Hemorragias)
 
Clase de primeros auxilios
Clase de primeros auxiliosClase de primeros auxilios
Clase de primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Heridas Y Hemorragias
Heridas Y HemorragiasHeridas Y Hemorragias
Heridas Y Hemorragias
 

Similar a Hemorragias

PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
Eliseo Delgado
 
Heridas Hemo
Heridas HemoHeridas Hemo
Heridas Hemo
tecnologia medica
 
Hemorragias mod.1
Hemorragias mod.1Hemorragias mod.1
Hemorragias mod.1
Lourdes1958
 
QUEMADURAS HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pptx
QUEMADURAS HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pptxQUEMADURAS HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pptx
QUEMADURAS HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pptx
PatriciaAtocheLeon
 
PRIMEROS AUXILIOS. onnos bar 2016.ppt
PRIMEROS AUXILIOS. onnos bar 2016.pptPRIMEROS AUXILIOS. onnos bar 2016.ppt
PRIMEROS AUXILIOS. onnos bar 2016.ppt
robertarno
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
saludenelmarques
 
Hemorragias.pptx
Hemorragias.pptxHemorragias.pptx
Hemorragias.pptx
RayNoriega3
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
pedrodealba
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
CECY50
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Magnetita Posidonia
 
PPT Módulo VI: Hemorragias
PPT Módulo VI: HemorragiasPPT Módulo VI: Hemorragias
PPT Módulo VI: Hemorragias
Lathrop Consultores
 
HEMORRAGIAS.pptx
HEMORRAGIAS.pptxHEMORRAGIAS.pptx
HEMORRAGIAS.pptx
SandraGuaman6
 
Primeros Auxilios _ Curso 2023.pdf
Primeros Auxilios _ Curso 2023.pdfPrimeros Auxilios _ Curso 2023.pdf
Primeros Auxilios _ Curso 2023.pdf
Gino Gambarini Calle
 
PRIMEROS AUXILIOS EN HEMORRAGIAS Y SHOCK HIPOVOLÉMICO (1).pptx
PRIMEROS AUXILIOS EN HEMORRAGIAS Y SHOCK HIPOVOLÉMICO (1).pptxPRIMEROS AUXILIOS EN HEMORRAGIAS Y SHOCK HIPOVOLÉMICO (1).pptx
PRIMEROS AUXILIOS EN HEMORRAGIAS Y SHOCK HIPOVOLÉMICO (1).pptx
angelamaribelnahuisr
 
Primeros auxilios ii
Primeros auxilios iiPrimeros auxilios ii
Primeros auxilios ii
nuria carrero
 
PRIMEROS AUXILIOS 2ª PARTE
PRIMEROS AUXILIOS 2ª PARTEPRIMEROS AUXILIOS 2ª PARTE
PRIMEROS AUXILIOS 2ª PARTE
nuria carrero
 
Presentación PRIMEROS AUXILIOS CUMBRE.pptx
Presentación PRIMEROS AUXILIOS CUMBRE.pptxPresentación PRIMEROS AUXILIOS CUMBRE.pptx
Presentación PRIMEROS AUXILIOS CUMBRE.pptx
LuisSagidFragosoLope
 
P auxilios 2009_asistente_enfermos
P auxilios 2009_asistente_enfermosP auxilios 2009_asistente_enfermos
P auxilios 2009_asistente_enfermos
Sergio Rodriguez
 
HEMORRAGIAS
HEMORRAGIASHEMORRAGIAS
HEMORRAGIAS
IsabelCoailaSanchez
 
HEMORRAGIAS
HEMORRAGIASHEMORRAGIAS
HEMORRAGIAS
DarleneRodriguez15
 

Similar a Hemorragias (20)

PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 
Heridas Hemo
Heridas HemoHeridas Hemo
Heridas Hemo
 
Hemorragias mod.1
Hemorragias mod.1Hemorragias mod.1
Hemorragias mod.1
 
QUEMADURAS HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pptx
QUEMADURAS HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pptxQUEMADURAS HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pptx
QUEMADURAS HERIDAS Y HEMORRAGIAS.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS. onnos bar 2016.ppt
PRIMEROS AUXILIOS. onnos bar 2016.pptPRIMEROS AUXILIOS. onnos bar 2016.ppt
PRIMEROS AUXILIOS. onnos bar 2016.ppt
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Hemorragias.pptx
Hemorragias.pptxHemorragias.pptx
Hemorragias.pptx
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
PPT Módulo VI: Hemorragias
PPT Módulo VI: HemorragiasPPT Módulo VI: Hemorragias
PPT Módulo VI: Hemorragias
 
HEMORRAGIAS.pptx
HEMORRAGIAS.pptxHEMORRAGIAS.pptx
HEMORRAGIAS.pptx
 
Primeros Auxilios _ Curso 2023.pdf
Primeros Auxilios _ Curso 2023.pdfPrimeros Auxilios _ Curso 2023.pdf
Primeros Auxilios _ Curso 2023.pdf
 
PRIMEROS AUXILIOS EN HEMORRAGIAS Y SHOCK HIPOVOLÉMICO (1).pptx
PRIMEROS AUXILIOS EN HEMORRAGIAS Y SHOCK HIPOVOLÉMICO (1).pptxPRIMEROS AUXILIOS EN HEMORRAGIAS Y SHOCK HIPOVOLÉMICO (1).pptx
PRIMEROS AUXILIOS EN HEMORRAGIAS Y SHOCK HIPOVOLÉMICO (1).pptx
 
Primeros auxilios ii
Primeros auxilios iiPrimeros auxilios ii
Primeros auxilios ii
 
PRIMEROS AUXILIOS 2ª PARTE
PRIMEROS AUXILIOS 2ª PARTEPRIMEROS AUXILIOS 2ª PARTE
PRIMEROS AUXILIOS 2ª PARTE
 
Presentación PRIMEROS AUXILIOS CUMBRE.pptx
Presentación PRIMEROS AUXILIOS CUMBRE.pptxPresentación PRIMEROS AUXILIOS CUMBRE.pptx
Presentación PRIMEROS AUXILIOS CUMBRE.pptx
 
P auxilios 2009_asistente_enfermos
P auxilios 2009_asistente_enfermosP auxilios 2009_asistente_enfermos
P auxilios 2009_asistente_enfermos
 
HEMORRAGIAS
HEMORRAGIASHEMORRAGIAS
HEMORRAGIAS
 
HEMORRAGIAS
HEMORRAGIASHEMORRAGIAS
HEMORRAGIAS
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

Hemorragias

  • 1. HEMORRAGIAS Antía Cacheda Abeledo Informática aplicada a la Enfermería 2011/2012
  • 2. Índice • Prevención • Primeros auxilios ▫ Objetivos ▫ Procedimiento actuación • Heridas ▫ Complicaciones de las heridas ▫ Heridas leves, cortes y rozaduras ▫ Heridas graves • Hemorragias ▫ Sistema circulatorio ▫ Definición ▫ Clasificación  Hemorragias externas  Formas de controlar hemorragias  Hemorragias internas • Shock ▫ Shock hemorrágico ▫ Shock hipervolémico ▫ Shock normovolémico ▫ Actuación ante un shock
  • 3. Prevención • La prevención aparece definida en el artículo 4 de La LPRL como “El conjunto de medidas adoptadas o previstas en todas las fases de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos”.
  • 4. Primeros auxilios • Elemento integrado en la prevención de riesgos laborales. • Se incorpora a la prevención mediante el Plan de prevención de riesgos laborales.
  • 5. Primeros auxilios • Definición: medidas, cuidados o actuaciones que se presentan a las víctimas de un accidente o enfermedad repentina de manera inmediata hasta la llegada de personal especializado.
  • 6. Objetivos primeros auxilios • Conservar la vida. • Evitar complicaciones físicas y psicológicas. • Ayudar en la recuperación de la víctima. • Asegurar el traslado de las víctimas a un centro de asistencias.
  • 7. Procedimiento actuación PA A. Actuación previa 1) Afrontamiento personal • Valoración del escenario. • Evaluación de nuestro estado emocional. • Buscar un estado de control y calma (garantizando nuestra seguridad y la del accidentado). • Evitar que la situación nos abrume. • Aplicar todos los conocimientos que tengamos sobre primeros auxilios.
  • 8. Procedimiento actuación PA 2) Evaluación • Del área. • Del escenario humano. • De la situación.
  • 9. Procedimiento actuación PA B. Actuación secundaria: Método PAS Proteger Alertar Socorrer
  • 11. Heridas Según el objeto que la cause Afectan a la gravedad • Punzante. • Incisa. • Contusa. • Por contusión. • Por abrasión. • Otras: ▫ Arma blanca. ▫ Arma de fuego. • Extensión. • Profundidad. • Localización. • Suciedad de la herida. • Afectación de estructuras. • Edad del herido. • Estado general de salud. • Objeto causante. • Complicaciones.
  • 12. Complicaciones de las heridas Complicaciones locales Complicaciones generales • Afectación de estructuras. • Infección de la herida. • Problemas de cicatrización. • Hemorragias. • Infecciones generalizadas. • Presencia de Shock.
  • 13. Heridas leves, cortes y rozaduras • Tratamiento sencillo: ▫ Lavarse las manos y si es posible utilizar guantes y materiales sanitarios desechables. ▫ Dejar la herida rezumar un poco. ▫ Dejarla visible. ▫ Limpiar la herida con agua y jabón, desde dentro hacia fuera. ▫ Secarla con una gasa mediante leves presiones. ▫ En caso de sangrado elevar la zona de la herida por encima del nivel del corazón. ▫ Se pueden utilizar antisépticos no colorantes.
  • 14. Heridas graves • Tratamiento: ▫ Evaluación primaria y aviso a 112. Ver Soporte Vital Básico. ▫ Evaluación Secundaria. Ver traumatismos graves. ▫ Cubrir la herida con material estéril o en su caso lo más limpio posible. ▫ Evacuar a centro Hospitalario. • Tipos: ▫ Heridas penetrantes en el abdomen. ▫ Heridas perforantes en el tórax. ▫ Aplastamientos. ▫ Empalamientos ▫ Amputaciones.
  • 16. Sistema circulatorio • La principal función del sistema circulatorio consiste en mantener constante el medio interno. • El sistema circulatorio está constituido por: ▫ El corazón ▫ La sangre  Hematíes.  Leucocitos.  Plaquetas. ▫ Los vasos sanguíneos  Arterias.  Venas.  Capilares.
  • 17. Hemorragias • Definición: rotura de arterias, venas o capilares, provocando la salida o pérdida de sangre del interior de estas.
  • 18. Clasificaciones Hemorragias Según su procedencia • Hemorragia Capilar o Superficial: hemorragia escasa y se puede controlar fácilmente. • Hemorragia Venosa: sangre es de color rojo oscuro y su salida es continua, de escasa o de abundante cantidad. • Hemorragia Arterial: se caracteriza porque la sangre es de color rojo brillante, su salida es abundante y en forma intermitente y dificil de controlar.
  • 19. Clasificación hemorragias Según su naturaleza • Hemorragias externa. • Hemorragias interna. • Hemorragias exteriorizadas (orificios naturales).
  • 20. Hemorragias externas • Control de la hemorragia externa: ▫ Acostar a la víctima. ▫ Colocar guantes desechables de látex. ▫ Descubrir el sitio de la lesión para valorar el tipo de hemorragia ya que esta no es siempre visible; puede estar oculta por la ropa o por la posición de la víctima. ▫ Secar la herida con una tela limpia, gasa o apisono. ▫ Si está consciente dele a beber suero oral o agua.
  • 21. Formas de controlar HE • Compresión directa:
  • 22. Formas de controlar HE • Elevación del miembro:
  • 23. Formas de controlar HE • Compresión arterial(punto de presión o presión indirecta) ▫ En miembros superiores/En miembros inferiores
  • 24. Formas de controlar HE • Torniquete
  • 26. Hemorragias internas Circunstancias del accidente Sintomatología • Fracturas. • Traumatismos o golpes violentos en el tórax o abdomen. • Espontáneas. • Desorientación espacial e incluso pérdida del conocimiento. • Palidez intensiva. • Sudoración fría y pegajosa. • Aumento de la frecuencia respiratoria. • Pulso débil y rápido. • Relleno capilar superior a dos segundos. • Abdomen muy sensible o rígido. • Pérdida de sangre por recto o vagina. • Vómito con sangre.
  • 27. Hemorragias internas Control Tratamiento • Asegurar la permeabilidad de las vías aéreas. • Valoración de respiración y circulación. • Comprobar que recupera su coloración habitual. • Prevenir y tratar el shock. • Evitar pérdida de calor. • Abrigarlo. • Pies en alto, cabeza más baja que el corazón.. • Liberar ropa apretada. • No dar nada a beber TRASLADO INMEDIATO DEL PACIENTE CRÍTICO “El único tratamiento válido es el tratamiento por personal especializado, por lo que debe informar al 112 para un traslado rápido al centro hospitalario”
  • 28. Hemorragias exteriorizadas A través de orificios naturales: • Oído. • Nariz. • Boca. • Ano. • Vagina.
  • 29. Hemorragias exteriorizadas • Según su gravedad: ▫ Leves: entre 0,5 y 1 litro de sangre. ▫ Graves: entre 1 y 2 litros de sangre. ▫ Muy graves: superiores a 2 litros, causan shocks.
  • 30. ShockHemorragia: Si la pérdida supera el 15-30% del volumen normal de sangre empezarán a aparecer los síntomas de shock
  • 31. Shock • Definición: falta de riego sanguíneo a una región del organismo) celular generalizada en la cual el aporte de oxigeno a nivel celular resulta inadecuado para satisfacer las demandas metabólicas • Tipos: ▫ Hipovolémico. ▫ Hipervolémico. ▫ Normovolémico.
  • 32. Shock hipovolémico hemorrágico • Consecuencia de: ▫ Laceración de arterias y/o venas. ▫ Hemorragias secundarias a fracturas. ▫ Origen gastrointestinal. ▫ Hemotórax. ▫ Sangrado intraabdominal.
  • 33. Shock hipervolémico • Producido por la pérdida de volumen sanguíneo, se origina a causa de hemorragias, quemaduras o por deshidratación. • Se establecen tres grados: ▫ Hipovolemia leve (grado I): Pérdida del 20%. ▫ Hipovolemia moderada (grado II): Pérdida de 20-40% del volumen circulatorio ▫ Hipovolemia severa (grado III): El déficit del volumen circulatorio es del 40%.
  • 34. Shock normovolémico • Producido por una detención de la circulación sanguínea o bien por un aumento de la capacidad de los vasos sanguíneos • Hay varios tipos: ▫ Shock séptico. ▫ Shock anafiláctico. ▫ Shock neurogénico. • Cualquier lesión, si no se trata conveniente- mente, puede derivar en un estado de shock por parte de accidentado.
  • 35. Actuación ante un shock • Mantener a la víctima tranquila. • Llamar al 112. • Tratar a la víctima. • Tumbar a la víctima con algún material aislante entre ella y el suelo. • Colocar a la víctima en posición ANTI-SHOCK. • Retirar o aflojar cualquier objeto o ropa que oprima el cuello, pecho o cintura. • Mantener la temperatura de la víctima. • No abandonar a la víctima. • Controlar la consciencia y respiración de la misma. En caso de que la víctima empeore se actuará siguiendo los pasos de Soporte Vital Básico.
  • 37. Bibliografía • FRANCISCO BUSTO PRADO, F. Y MORENO MILLAN, E. (2000) Manual de soporte vital básico. Ediciones Arán. 2º Edición. • ANTON ADAMS, H., FLEMMING, A. el al. (2008) Medicina de Urgencias. Editorial Médica Panamericana. 1º Edición. • MARTÍNEZ RAMOS, C. y TAMAMES S. (1997) Cirugía: fisiopatología general, aspectos básicos, manejo del paciente. Editorial Médica Panamericana. 1º Edición. • http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/m edlineplus.html