SlideShare una empresa de Scribd logo
 La sangre se encuentra
circulando por el interior de
los vasos sanguíneos
(arterias, venas y capilares),
que la transportan por todo
el cuerpo. Cuando alguno de
estos vasos sanguíneos se
rompe, la sangre sale de su
interior, originándose así
una hemorragia.
 Toda pérdida de sangre debe
ser controlada cuanto antes,
sobre todo si es abundante.
En caso de hemorragias el
organismo pone en
funcionamiento su mecanismo
para controlarla, agregando las
plaquetas alrededor del vaso
lesionado y formando un
coagulo que tapona dicho vaso,
impidiendo la salida de sangre.
La atención de primeros
auxilios contribuye a que este
proceso sea efectivo.
Esta atención debe ser
inmediata porque en pocos
minutos la pérdida de sangre
puede ser total, ocasionando
shock y muerte.
CLASIFICACION
HEMORRAGIA
EXTERNA
HEMORRAGIA
INTERNA
HEMORRAGIAS
EXTERNAS
H. CAPILAR O
SUPERFICIAL
H. VENOSA H. ARTERIAL
 Compromete solo los vasos sanguíneos
superficiales que irrigan la piel; generalmente
esta hemorragia es escasa y se puede
controlar fácilmente.
 Las venas llevan sangre de los
órganos hacia el corazón; las
hemorragias venosas se
caracterizan porque la sangre
es de color rojo oscuro y su
salida es continua, de escasa
o de abundante cantidad.
 Las arterias conducen la sangre
desde el corazón hacia los
demás órganos y el resto del
cuerpo; la hemorragia arterial
se caracteriza porque la sangre
es de color rojo brillante, su
salida es abundante y en forma
intermitente, coincidiendo con
cada pulsación.
 Es pulsátil y sale a borbotones,
Es roja y brillante y sale a
distancia del cuerpo.
 1. Presión Directa:
 Aplique sobre la herida una
compresa o tela limpia haciendo
presión fuerte. Si no dispone de
compresa o tela puede hacerla
directamente con su mano
siempre y cuando usted no
tenga ninguna lesión en las
manos o este protegido con
guantes.
La mayoría de las hemorragias
se pueden controlar con presión
directa.
La presión directa con la mano puede ser
sustituida con un vendaje de presión,
cuando las heridas son demasiado grandes
o cuando tenga que atender a otras
víctimas.
Esta técnica generalmente se utiliza
simultáneamente con la elevación de la
parte afectada excepto cuando se sospeche
lesión de columna vertebral o fracturas,
(antes de elevar la extremidad se debe
inmovilizar).
2. Elevación
La elevación de la parte lesionada
disminuye la presión de la sangre en el
lugar de la herida y reduce la hemorragia.
Si la herida esta situada en un miembro
superior o inferior, levántelo a un nivel
superior al corazón.
Cubra los apósitos con una venda de
rollo.
Si continua sangrando coloque apósitos
adicionales sin retirar el vendaje inicial.
Técnica de Elevación y Presión Indirecta
sobre la Arteria
3. Presión Directa sobre la Arteria (punto de
presión o presión indirecta)
Consiste en comprimir con la yema de los
dedos una arteria contra el hueso
subyacente.
Se utiliza cuando no se ha podido
controlar la hemorragia por presión
directa y elevación de la extremidad o en
los casos en los cuales no se pueden
utilizar los métodos anteriores (fracturas
abiertas).
Esta técnica reduce la irrigación de todo
el miembro y no solo de la herida como
sucede en la presión directa.
Al utilizar el punto de presión se debe
hacer simultáneamente presión directa
sobre la herida y elevación.
 En miembros superiores: La
presión se hace sobre la
arteria braquial, cara interna
del tercio medio del brazo.
Esta presión disminuye la
sangre en brazo, antebrazo y
mano.
Para aplicar la presión,
coloque la palma de su mano
debajo del brazo de la
víctima, palpe la arteria y
presiónela contra el hueso.
 En miembros inferiores: La presión se
hace en la ingle sobre la arteria
femoral. Esta presión disminuye la
hemorragia en muslo, pierna y pie.
Coloque la base de la palma de una
mano en la parte media del pliegue de
la ingle.
Si la hemorragia cesa después de tres
minutos de presión, suelte lentamente
el punto de presión directa.
Si esta continua, vuelva a ejercer
presión sobre la arteria.
Lávese las manos al terminar de hacer
la atención.
 4. Torniquete

 Se debe utilizar como último recurso, debido a las enormes y graves
consecuencias que trae su utilización y está reservado sólo a los casos donde la
hemorragia es tan grave que los tres métodos anteriores han fallado, como una
amputación, donde deberá ser el primer paso para el control efectivo de la
hemorragia (la vida del paciente está siendo amenazada).

 Ø Utilice una venda triangular doblada o una banda de tela de por lo menos 4
cm. de ancho (no utilice vendas estrechas, cuerdas o alambres).

 Ø Coloque la venda cuatro dedos arriba de la herida.

 Ø Dé dos vueltas alrededor del brazo o pierna.

 Ø Haga un nudo simple en los extremos de la venda.

 Ø Coloque una vara corta y fuerte. Haga dos nudos más sobre la vara.

 Ø Gire la vara lentamente hasta controlar la hemorragia.

 Ø Suelte una vez cada 7 minutos.

 Ø Traslade inmediatamente la víctima al centro asistencial.
 Se entiende como hemorragia Interna a aquella que por
sus características la sangre no fluye al exterior del
cuerpo, sino que se queda en el interior, generalmente
acumulándose debajo de la piel o en una cavidad orgánica,
siendo éste caso el más grave.
 Las hemorragias Internas incluyen las lesiones graves que
pueden causar shock, ataque cardiaco o falla pulmonar.
Pueden ser provocados por aplastamiento, punciones,
desgarros en órganos y vasos sanguíneos y fracturas.
 Cualquiera que sea el tipo de hemorragia se produce
disminución de la sangre circulante, que el organismo
trata de mantener especialmente, especialmente en los
órganos más importantes como: corazón, cerebro y
pulmones.
Abdomen muy sensible o
rígido, hematomas en
diferentes partes del
cuerpo.
Pérdida de sangre por
recto o vagina.
Vómito con sangre.
Fracturas cerradas.
Manifestaciones de shock.
 Si la víctima presenta
síntomas de hemorragia
interna o usted sospecha
que la fuerza que ocasionó
la lesión fue suficiente para
provocarla, traslade la
víctima lo más pronto
posible.
Controle la respiración y
pulso cada 5 minutos.
Abríguela.
NO le de nada de tomar.
HEMORRÁGIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primeros auxilios hemorragias unidad de bienestar universitario
Primeros auxilios hemorragias  unidad de bienestar universitarioPrimeros auxilios hemorragias  unidad de bienestar universitario
Primeros auxilios hemorragias unidad de bienestar universitario
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Control de hemorragias
Control de hemorragiasControl de hemorragias
Control de hemorragiasdad ruz
 
Hemorragias. Primeros auxilios
Hemorragias. Primeros auxiliosHemorragias. Primeros auxilios
Hemorragias. Primeros auxilios
Olga Cabaleiro Caride
 
Control de heridas y hemorragias
Control de heridas y hemorragiasControl de heridas y hemorragias
Control de heridas y hemorragias
Verito Espinosa
 
Clase control de hemorragias
Clase control de hemorragias Clase control de hemorragias
Clase control de hemorragias
IbsenAbrego1
 
Heridas y hemorragias
Heridas y hemorragiasHeridas y hemorragias
Heridas y hemorragias
Miguel Ángel Vázquez
 
Trabajo hemorragia
Trabajo hemorragiaTrabajo hemorragia
Trabajo hemorragia
Kathe Perez
 
Heridas y hemorragias
Heridas y hemorragiasHeridas y hemorragias
Heridas y hemorragias
DiegoDavidYepez
 
Hemorragias[1][1][1]
Hemorragias[1][1][1]Hemorragias[1][1][1]
Hemorragias[1][1][1]
lilianabazan
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
Maria Flores
 
Primeros auxilios grupo salud
Primeros auxilios grupo saludPrimeros auxilios grupo salud
Primeros auxilios grupo saludALVAROPARCO1983
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxiliosJuan Diego
 
Primeros auxilios basicos.
Primeros auxilios basicos.Primeros auxilios basicos.
Primeros auxilios basicos.
Cristyna Sánz
 
Heridas Y Hemorragias
Heridas Y HemorragiasHeridas Y Hemorragias
Heridas Y Hemorragiasluisman9283
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios

La actualidad más candente (20)

Primeros auxilios hemorragias unidad de bienestar universitario
Primeros auxilios hemorragias  unidad de bienestar universitarioPrimeros auxilios hemorragias  unidad de bienestar universitario
Primeros auxilios hemorragias unidad de bienestar universitario
 
Control de hemorragias
Control de hemorragiasControl de hemorragias
Control de hemorragias
 
Hemorragias. Primeros auxilios
Hemorragias. Primeros auxiliosHemorragias. Primeros auxilios
Hemorragias. Primeros auxilios
 
Control de heridas y hemorragias
Control de heridas y hemorragiasControl de heridas y hemorragias
Control de heridas y hemorragias
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Clase control de hemorragias
Clase control de hemorragias Clase control de hemorragias
Clase control de hemorragias
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Heridas y hemorragias
Heridas y hemorragiasHeridas y hemorragias
Heridas y hemorragias
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Trabajo hemorragia
Trabajo hemorragiaTrabajo hemorragia
Trabajo hemorragia
 
Heridas y hemorragias
Heridas y hemorragiasHeridas y hemorragias
Heridas y hemorragias
 
Hemorragias[1][1][1]
Hemorragias[1][1][1]Hemorragias[1][1][1]
Hemorragias[1][1][1]
 
Hemorragias+exposicion (1)
Hemorragias+exposicion (1)Hemorragias+exposicion (1)
Hemorragias+exposicion (1)
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Primeros auxilios grupo salud
Primeros auxilios grupo saludPrimeros auxilios grupo salud
Primeros auxilios grupo salud
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Primeros auxilios basicos.
Primeros auxilios basicos.Primeros auxilios basicos.
Primeros auxilios basicos.
 
Heridas Y Hemorragias
Heridas Y HemorragiasHeridas Y Hemorragias
Heridas Y Hemorragias
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 

Destacado

Taller ajedrez
Taller ajedrezTaller ajedrez
Taller ajedrez
Guadalinfo Pozo Alcón
 
Tarea
Tarea Tarea
Usabilidad de la Tecnología Móvil en el ámbito Universitario Dominicano
Usabilidad de la Tecnología Móvil en el ámbito Universitario DominicanoUsabilidad de la Tecnología Móvil en el ámbito Universitario Dominicano
Usabilidad de la Tecnología Móvil en el ámbito Universitario Dominicano
University of UNIBE and PUCMM
 
How to carry a stretcher in the mountain
How to carry a stretcher in the mountainHow to carry a stretcher in the mountain
How to carry a stretcher in the mountain
Aupaupa
 
La importancia de la transparencia en la captacion de fondos by Pau Vidal
La importancia de la transparencia en la captacion de fondos by Pau VidalLa importancia de la transparencia en la captacion de fondos by Pau Vidal
La importancia de la transparencia en la captacion de fondos by Pau Vidal
SIGMA Servicios Profesionales para Asociaciones SL
 
Manejo del paciente lesionado
Manejo del paciente lesionadoManejo del paciente lesionado
Manejo del paciente lesionadoFernando Morales
 
Inmovilizacion y traslado
Inmovilizacion y trasladoInmovilizacion y traslado
Inmovilizacion y trasladoRodrigo Catalan
 
Fisiologia del traslado 2010
Fisiologia del traslado 2010Fisiologia del traslado 2010
Fisiologia del traslado 2010MIRIAMTORRES
 
Ekg en PCR
Ekg en PCREkg en PCR
Ekg en PCR
Elena Plaza Moreno
 
Movilizacion y-transporte
Movilizacion y-transporteMovilizacion y-transporte
Movilizacion y-transporteDaniel Edu
 
Traumatismo toracico
Traumatismo toracicoTraumatismo toracico
Traumatismo toracico
Danhiely Morales Vargas
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizado
Christian Alvarez Del Valle
 
RCP /organizado para enfermeria.
RCP /organizado para enfermeria.RCP /organizado para enfermeria.
RCP /organizado para enfermeria.
cerebrodeiguana
 
Diapositivas equipos medicos
Diapositivas equipos medicosDiapositivas equipos medicos
Diapositivas equipos medicos
nellytutoblog
 
Fracturas del Sistema Óseo
Fracturas del Sistema ÓseoFracturas del Sistema Óseo
Fracturas del Sistema Óseo
Pearson Davila
 

Destacado (20)

Taller ajedrez
Taller ajedrezTaller ajedrez
Taller ajedrez
 
Tarea
Tarea Tarea
Tarea
 
Usabilidad de la Tecnología Móvil en el ámbito Universitario Dominicano
Usabilidad de la Tecnología Móvil en el ámbito Universitario DominicanoUsabilidad de la Tecnología Móvil en el ámbito Universitario Dominicano
Usabilidad de la Tecnología Móvil en el ámbito Universitario Dominicano
 
Sanitarios rescate
Sanitarios rescateSanitarios rescate
Sanitarios rescate
 
How to carry a stretcher in the mountain
How to carry a stretcher in the mountainHow to carry a stretcher in the mountain
How to carry a stretcher in the mountain
 
La importancia de la transparencia en la captacion de fondos by Pau Vidal
La importancia de la transparencia en la captacion de fondos by Pau VidalLa importancia de la transparencia en la captacion de fondos by Pau Vidal
La importancia de la transparencia en la captacion de fondos by Pau Vidal
 
Silla de ruedas 23
Silla de ruedas 23Silla de ruedas 23
Silla de ruedas 23
 
Manejo del paciente lesionado
Manejo del paciente lesionadoManejo del paciente lesionado
Manejo del paciente lesionado
 
Rcp Sra Marielena
Rcp Sra MarielenaRcp Sra Marielena
Rcp Sra Marielena
 
Inmovilizacion y traslado
Inmovilizacion y trasladoInmovilizacion y traslado
Inmovilizacion y traslado
 
Fisiologia del traslado 2010
Fisiologia del traslado 2010Fisiologia del traslado 2010
Fisiologia del traslado 2010
 
Unidad 11gm: Primeros auxilios.
Unidad 11gm: Primeros auxilios.Unidad 11gm: Primeros auxilios.
Unidad 11gm: Primeros auxilios.
 
8. Transportes
8. Transportes8. Transportes
8. Transportes
 
Ekg en PCR
Ekg en PCREkg en PCR
Ekg en PCR
 
Movilizacion y-transporte
Movilizacion y-transporteMovilizacion y-transporte
Movilizacion y-transporte
 
Traumatismo toracico
Traumatismo toracicoTraumatismo toracico
Traumatismo toracico
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizado
 
RCP /organizado para enfermeria.
RCP /organizado para enfermeria.RCP /organizado para enfermeria.
RCP /organizado para enfermeria.
 
Diapositivas equipos medicos
Diapositivas equipos medicosDiapositivas equipos medicos
Diapositivas equipos medicos
 
Fracturas del Sistema Óseo
Fracturas del Sistema ÓseoFracturas del Sistema Óseo
Fracturas del Sistema Óseo
 

Similar a HEMORRÁGIAS

Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Lesiones de tejidos blandos y hemorragias
Lesiones de tejidos blandos y hemorragiasLesiones de tejidos blandos y hemorragias
Lesiones de tejidos blandos y hemorragiasmariaeugeniajimenez
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
HemorragiasIARM
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandosLesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandosBIWIS1
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxiliosEquipoURG
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxiliosEquipoURG
 
HEMORRAGIA
HEMORRAGIAHEMORRAGIA
HEMORRAGIA
fonchoMerino
 
Shock
ShockShock
PRIMEROS AUXILIOS CLASE 3.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CLASE 3.pptxPRIMEROS AUXILIOS CLASE 3.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CLASE 3.pptx
yamilethromerobarrio
 
PRIMEROS AUXILIOS CLASE 3 (1).pptx
PRIMEROS AUXILIOS CLASE 3 (1).pptxPRIMEROS AUXILIOS CLASE 3 (1).pptx
PRIMEROS AUXILIOS CLASE 3 (1).pptx
yamilethromerobarrio
 
Mitos del cuidado personal Atencion de primeros auxilios en heridas y contusi...
Mitos del cuidado personal Atencion de primeros auxilios en heridas y contusi...Mitos del cuidado personal Atencion de primeros auxilios en heridas y contusi...
Mitos del cuidado personal Atencion de primeros auxilios en heridas y contusi...
MeisterJambo
 
Actuación en caso de hemorragia
Actuación en caso de hemorragiaActuación en caso de hemorragia
Actuación en caso de hemorragia
carolinasana
 

Similar a HEMORRÁGIAS (20)

Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Lesiones de tejidos blandos y hemorragias
Lesiones de tejidos blandos y hemorragiasLesiones de tejidos blandos y hemorragias
Lesiones de tejidos blandos y hemorragias
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
HEMORRAGIAS.pptx
HEMORRAGIAS.pptxHEMORRAGIAS.pptx
HEMORRAGIAS.pptx
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandosLesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos
 
Hemorragias
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
HEMORRAGIA
HEMORRAGIAHEMORRAGIA
HEMORRAGIA
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Shock
ShockShock
Shock
 
PRIMEROS AUXILIOS CLASE 3.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CLASE 3.pptxPRIMEROS AUXILIOS CLASE 3.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CLASE 3.pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS CLASE 3 (1).pptx
PRIMEROS AUXILIOS CLASE 3 (1).pptxPRIMEROS AUXILIOS CLASE 3 (1).pptx
PRIMEROS AUXILIOS CLASE 3 (1).pptx
 
Mitos del cuidado personal Atencion de primeros auxilios en heridas y contusi...
Mitos del cuidado personal Atencion de primeros auxilios en heridas y contusi...Mitos del cuidado personal Atencion de primeros auxilios en heridas y contusi...
Mitos del cuidado personal Atencion de primeros auxilios en heridas y contusi...
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Actuación en caso de hemorragia
Actuación en caso de hemorragiaActuación en caso de hemorragia
Actuación en caso de hemorragia
 

Más de APRUJIV 2020

TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADOTRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADOAPRUJIV 2020
 
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
SOPORTE BÁSICO DE VIDASOPORTE BÁSICO DE VIDA
SOPORTE BÁSICO DE VIDAAPRUJIV 2020
 
PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES
PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADESPRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES
PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADESAPRUJIV 2020
 
PICADURAS Y MORDEDURAS
PICADURAS Y MORDEDURASPICADURAS Y MORDEDURAS
PICADURAS Y MORDEDURASAPRUJIV 2020
 
LESIONES ÓSEAS Y ARTICULARES
LESIONES ÓSEAS Y ARTICULARESLESIONES ÓSEAS Y ARTICULARES
LESIONES ÓSEAS Y ARTICULARESAPRUJIV 2020
 
LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS
LESIONES DE TEJIDOS BLANDOSLESIONES DE TEJIDOS BLANDOS
LESIONES DE TEJIDOS BLANDOSAPRUJIV 2020
 
LÁMINAS PARA PINTAR
LÁMINAS PARA PINTARLÁMINAS PARA PINTAR
LÁMINAS PARA PINTARAPRUJIV 2020
 
REGIONES DEL PERÚ
REGIONES DEL PERÚREGIONES DEL PERÚ
REGIONES DEL PERÚAPRUJIV 2020
 
CARÁTULAS PARA NIÑOS
CARÁTULAS PARA NIÑOSCARÁTULAS PARA NIÑOS
CARÁTULAS PARA NIÑOSAPRUJIV 2020
 
CALENDARIO CÍVICO ABRIL 2013
CALENDARIO CÍVICO ABRIL 2013CALENDARIO CÍVICO ABRIL 2013
CALENDARIO CÍVICO ABRIL 2013APRUJIV 2020
 
FIESTAS PATRIAS - PERÚ IMPRIMIR
FIESTAS PATRIAS - PERÚ IMPRIMIRFIESTAS PATRIAS - PERÚ IMPRIMIR
FIESTAS PATRIAS - PERÚ IMPRIMIRAPRUJIV 2020
 
IMÁGENES DE CUENTOS INFANTILES
IMÁGENES DE CUENTOS INFANTILESIMÁGENES DE CUENTOS INFANTILES
IMÁGENES DE CUENTOS INFANTILESAPRUJIV 2020
 
REVISTA ARGUEDINA N° 1
REVISTA ARGUEDINA N° 1REVISTA ARGUEDINA N° 1
REVISTA ARGUEDINA N° 1APRUJIV 2020
 

Más de APRUJIV 2020 (20)

TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADOTRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
TRANSPORTE ADECUADO DEL LESIONADO
 
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
SOPORTE BÁSICO DE VIDASOPORTE BÁSICO DE VIDA
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
 
SÍNCOPE
SÍNCOPESÍNCOPE
SÍNCOPE
 
SIGNOS VITALES
SIGNOS VITALESSIGNOS VITALES
SIGNOS VITALES
 
PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES
PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADESPRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES
PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES
 
PICADURAS Y MORDEDURAS
PICADURAS Y MORDEDURASPICADURAS Y MORDEDURAS
PICADURAS Y MORDEDURAS
 
LIPOTIMIA
LIPOTIMIALIPOTIMIA
LIPOTIMIA
 
LESIONES ÓSEAS Y ARTICULARES
LESIONES ÓSEAS Y ARTICULARESLESIONES ÓSEAS Y ARTICULARES
LESIONES ÓSEAS Y ARTICULARES
 
LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS
LESIONES DE TEJIDOS BLANDOSLESIONES DE TEJIDOS BLANDOS
LESIONES DE TEJIDOS BLANDOS
 
INTOXICACIÓN
INTOXICACIÓNINTOXICACIÓN
INTOXICACIÓN
 
CUERPOS EXTRAÑOS
CUERPOS EXTRAÑOSCUERPOS EXTRAÑOS
CUERPOS EXTRAÑOS
 
CONVULSIONES
CONVULSIONESCONVULSIONES
CONVULSIONES
 
VENDAJES
VENDAJESVENDAJES
VENDAJES
 
LÁMINAS PARA PINTAR
LÁMINAS PARA PINTARLÁMINAS PARA PINTAR
LÁMINAS PARA PINTAR
 
REGIONES DEL PERÚ
REGIONES DEL PERÚREGIONES DEL PERÚ
REGIONES DEL PERÚ
 
CARÁTULAS PARA NIÑOS
CARÁTULAS PARA NIÑOSCARÁTULAS PARA NIÑOS
CARÁTULAS PARA NIÑOS
 
CALENDARIO CÍVICO ABRIL 2013
CALENDARIO CÍVICO ABRIL 2013CALENDARIO CÍVICO ABRIL 2013
CALENDARIO CÍVICO ABRIL 2013
 
FIESTAS PATRIAS - PERÚ IMPRIMIR
FIESTAS PATRIAS - PERÚ IMPRIMIRFIESTAS PATRIAS - PERÚ IMPRIMIR
FIESTAS PATRIAS - PERÚ IMPRIMIR
 
IMÁGENES DE CUENTOS INFANTILES
IMÁGENES DE CUENTOS INFANTILESIMÁGENES DE CUENTOS INFANTILES
IMÁGENES DE CUENTOS INFANTILES
 
REVISTA ARGUEDINA N° 1
REVISTA ARGUEDINA N° 1REVISTA ARGUEDINA N° 1
REVISTA ARGUEDINA N° 1
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

HEMORRÁGIAS

  • 1.
  • 2.  La sangre se encuentra circulando por el interior de los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares), que la transportan por todo el cuerpo. Cuando alguno de estos vasos sanguíneos se rompe, la sangre sale de su interior, originándose así una hemorragia.  Toda pérdida de sangre debe ser controlada cuanto antes, sobre todo si es abundante.
  • 3. En caso de hemorragias el organismo pone en funcionamiento su mecanismo para controlarla, agregando las plaquetas alrededor del vaso lesionado y formando un coagulo que tapona dicho vaso, impidiendo la salida de sangre. La atención de primeros auxilios contribuye a que este proceso sea efectivo. Esta atención debe ser inmediata porque en pocos minutos la pérdida de sangre puede ser total, ocasionando shock y muerte.
  • 6.  Compromete solo los vasos sanguíneos superficiales que irrigan la piel; generalmente esta hemorragia es escasa y se puede controlar fácilmente.
  • 7.  Las venas llevan sangre de los órganos hacia el corazón; las hemorragias venosas se caracterizan porque la sangre es de color rojo oscuro y su salida es continua, de escasa o de abundante cantidad.
  • 8.  Las arterias conducen la sangre desde el corazón hacia los demás órganos y el resto del cuerpo; la hemorragia arterial se caracteriza porque la sangre es de color rojo brillante, su salida es abundante y en forma intermitente, coincidiendo con cada pulsación.  Es pulsátil y sale a borbotones, Es roja y brillante y sale a distancia del cuerpo.
  • 9.  1. Presión Directa:  Aplique sobre la herida una compresa o tela limpia haciendo presión fuerte. Si no dispone de compresa o tela puede hacerla directamente con su mano siempre y cuando usted no tenga ninguna lesión en las manos o este protegido con guantes. La mayoría de las hemorragias se pueden controlar con presión directa.
  • 10.
  • 11. La presión directa con la mano puede ser sustituida con un vendaje de presión, cuando las heridas son demasiado grandes o cuando tenga que atender a otras víctimas. Esta técnica generalmente se utiliza simultáneamente con la elevación de la parte afectada excepto cuando se sospeche lesión de columna vertebral o fracturas, (antes de elevar la extremidad se debe inmovilizar).
  • 12. 2. Elevación La elevación de la parte lesionada disminuye la presión de la sangre en el lugar de la herida y reduce la hemorragia. Si la herida esta situada en un miembro superior o inferior, levántelo a un nivel superior al corazón. Cubra los apósitos con una venda de rollo. Si continua sangrando coloque apósitos adicionales sin retirar el vendaje inicial. Técnica de Elevación y Presión Indirecta sobre la Arteria
  • 13. 3. Presión Directa sobre la Arteria (punto de presión o presión indirecta) Consiste en comprimir con la yema de los dedos una arteria contra el hueso subyacente. Se utiliza cuando no se ha podido controlar la hemorragia por presión directa y elevación de la extremidad o en los casos en los cuales no se pueden utilizar los métodos anteriores (fracturas abiertas). Esta técnica reduce la irrigación de todo el miembro y no solo de la herida como sucede en la presión directa. Al utilizar el punto de presión se debe hacer simultáneamente presión directa sobre la herida y elevación.
  • 14.  En miembros superiores: La presión se hace sobre la arteria braquial, cara interna del tercio medio del brazo. Esta presión disminuye la sangre en brazo, antebrazo y mano. Para aplicar la presión, coloque la palma de su mano debajo del brazo de la víctima, palpe la arteria y presiónela contra el hueso.
  • 15.
  • 16.  En miembros inferiores: La presión se hace en la ingle sobre la arteria femoral. Esta presión disminuye la hemorragia en muslo, pierna y pie. Coloque la base de la palma de una mano en la parte media del pliegue de la ingle. Si la hemorragia cesa después de tres minutos de presión, suelte lentamente el punto de presión directa. Si esta continua, vuelva a ejercer presión sobre la arteria. Lávese las manos al terminar de hacer la atención.
  • 17.
  • 18.  4. Torniquete   Se debe utilizar como último recurso, debido a las enormes y graves consecuencias que trae su utilización y está reservado sólo a los casos donde la hemorragia es tan grave que los tres métodos anteriores han fallado, como una amputación, donde deberá ser el primer paso para el control efectivo de la hemorragia (la vida del paciente está siendo amenazada).   Ø Utilice una venda triangular doblada o una banda de tela de por lo menos 4 cm. de ancho (no utilice vendas estrechas, cuerdas o alambres).   Ø Coloque la venda cuatro dedos arriba de la herida.   Ø Dé dos vueltas alrededor del brazo o pierna.   Ø Haga un nudo simple en los extremos de la venda.   Ø Coloque una vara corta y fuerte. Haga dos nudos más sobre la vara.   Ø Gire la vara lentamente hasta controlar la hemorragia.   Ø Suelte una vez cada 7 minutos.   Ø Traslade inmediatamente la víctima al centro asistencial.
  • 19.  Se entiende como hemorragia Interna a aquella que por sus características la sangre no fluye al exterior del cuerpo, sino que se queda en el interior, generalmente acumulándose debajo de la piel o en una cavidad orgánica, siendo éste caso el más grave.  Las hemorragias Internas incluyen las lesiones graves que pueden causar shock, ataque cardiaco o falla pulmonar. Pueden ser provocados por aplastamiento, punciones, desgarros en órganos y vasos sanguíneos y fracturas.  Cualquiera que sea el tipo de hemorragia se produce disminución de la sangre circulante, que el organismo trata de mantener especialmente, especialmente en los órganos más importantes como: corazón, cerebro y pulmones.
  • 20.
  • 21. Abdomen muy sensible o rígido, hematomas en diferentes partes del cuerpo. Pérdida de sangre por recto o vagina. Vómito con sangre. Fracturas cerradas. Manifestaciones de shock.
  • 22.  Si la víctima presenta síntomas de hemorragia interna o usted sospecha que la fuerza que ocasionó la lesión fue suficiente para provocarla, traslade la víctima lo más pronto posible. Controle la respiración y pulso cada 5 minutos. Abríguela. NO le de nada de tomar.