SlideShare una empresa de Scribd logo
Hemostasia
Lízbeth Magdalena García Peña
Diana Laura Morales Benitez
Gabriela Alonso arroniz
 Hemostasis es el conjunto de mecanismos aptos para detener los procesos hemorrágicos;
 La hemostasia permite que la sangre circule libremente por los vasos y cuando una de estas
estructuras se ve dañada:
 formación de coágulos para detener la hemorragia,
 posteriormente reparar el daño y
 finalmente disolver el coágulo.
 En condiciones normales, los vasos sanos están recubiertos internamente por una capa de
células endoteliales, que forman el endotelio.
Protege de la activación de las plaquetas, sintetizando prostaciclina (PGI2) y monóxido de
nitrógeno (NO); estos dos mediadores son potentes vasodilatadores, e inhibidores de la
agregación plaquetaria, cuya síntesis se estimula durante el proceso de coagulación por
mediadores como la trombina y citocinas;
 Regula negativamente la coagulación, sintetizando trombomodulina, heparina e inhibidores
de la vía del factor tisular entre otras moléculas, cuya función es inactivar la trombina y los
factores de coagulación;
 Regula la fibrinolisis, sintetizando moléculas del sistema fibrinolítico, como t-PA, una proteasa
que corta el plasminógeno para producir plasmina, que a su vez corta la fibrina, disolviendo
así el trombo .
 Las plaquetas entran en contacto con el colágeno de la matriz extracelular, lo que provoca su
activación y el inicio del proceso de hemostasis;
 El factor tisular entra en contacto con el factor de coagulación VII, activándolo, lo que
desencadena la vía extrínseca de la coagulación.
 las plaquetas, los elementos más pequeños que circulan en la sangre (2 a 5 μm), de forma
discoide, anucleados, con una vida media de 10 días y en una concentración plasmática de
150 a 400×10^9/L. Las plaquetas se originan a partir del citoplasma de los megacariocito.
Otra característica importante de las plaquetas es la presencia de dos tipos de gránulos en su
citoplasma:
 Gránulos α, que contienen: Factor 4 plaquetario (una quimioquina que se une al heparan),
factor de von Willebrand, fibrinógeno, fibronectina, factor V, factor VIII, PDGF y TGF-beta;
 Granulos densos o δ: contienen calcio, ADP, ATP, serotonina, histamina y adrenalina.
 Vasoconstricción refleja
 Respuesta transitoria inmediata (producida por el SN simpático ) a un daño del vaso sanguíneo,
desencadenando un espasmo vascular que disminuye el diámetro del vaso y retrasa la hemorragia. Asimismo
la vasoconstricción favorece la marginación de las células sanguíneas, acercándolas al sitio de la lesión, de
manera que se facilitan las interacciones entre las plaquetas y el subendotelio.
 Hemostasia primaria
 Es el proceso de formación del "tapón hemostático primario" o "tapón plaquetario", iniciado segundos
después del traumatismo vascular. El tapón se forma porque los trombocitos se adhieren fuertemente al
colágeno libre del vaso sanguíneo dañado, esto desencadena la liberación de múltiples sustancias químicas,
como el ADP, el que aumenta la agregación de las plaquetas permitiendo una mayor unión entre estos
elementos figurados, al cabo del proceso el tapón, ya está formado.
 las etapas de la hemostasis primaria son:
 Adhesión de las plaquetas
 La glicoproteína GPIb de las plaquetas se fija al colágeno del subendotelio a través del vWF (por von
Willebrand factor), mientras que la glicoproteína GPIa-IIa se fija directamente al colágeno.
 Activación y secreción de las plaquetas
 Esta incluye:
 degranulación de los gránulos α y δ, con liberación de su contenido en el plasma sanguíneo
 cambio de forma de las plaquetas
 activación de la glicoproteína de membrana GPIIb-IIIa: cambio de conformación
 liberación de tromboxano (TxA2)
 flip-flop de los fosfolípidos de la membrana, con exposición de cargas negativas hacia el exterior
 Agregación de las plaquetas Editar
 El fibrinógeno plasmático (producido por el hígado) se asocia a la glicoproteína GPIIb-IIIa activada; como una
molécula de fibrinógeno es un dímero simétrico, puede unirse simultáneamente a dos ligandos situados en dos
plaquetas diferentes, lo que provoca la formación de una red de fibrinógeno y plaquetas que es lo que
constituye el coágulo primario, que es soluble y reversible para evitar la hemorragia el derramamiento de
sangre.
 Hemostacia secundaria
 Comúnmente llamada coagulación. El proceso de coagulación es debido, en última instancia,
a que el fibrinógeno experimenta un cambio químico que lo convierte en insoluble y le da la
capacidad de entrelazarse con otras moléculas iguales, para formar enormes agregados
macromoléculares en forma de una red tridimensional, entre los cuales se encuentran
bloqueadas las plaquetas.
 El fibrinógeno, una vez transformado, recibe el nombre de fibrina. La coagulación es por lo
tanto un proceso enzimático complejo, por el cual el fibrinógeno soluble se convierte en
fibrina insoluble, capaz de polimerizar y entrecruzarse, formando el coágulo secundario,
estable e insoluble.
 Cuando el proceso de coagulación se altera, suelen aparecer hemorragias tardías, muchas
veces en forma de hematomas (colecciones de sangre) en músculos o articulaciones.
 Artículo principal: Fibrinolisis
 Produce la desintegración del coágulo sanguíneo.
 Después de que el coágulo se ha establecido, comienza la reparación de los tejidos afectados
con el proceso de cicatrización. Para hacer posible esto el coágulo es colonizado por células
que formarán nuevos tejidos y en el proceso va siendo degradado.
 La degradación de la fibrina (fibrinólisis), componente mayoritaria del coágulo, es catalizada
por la enzima plasmina, una serina proteasa que ataca las uniones peptídicas en la región
triple hélice de los monómeros de fibrina.
 La plasmina se genera a partir del plasminógeno, un precursor inactivo; activándose tanto por
la acción de factores intrínsecos (propios de la cascada de coagulación) como extrínsecos, el
más importante de los cuales es producido por el endotelio vascular. Se le denomina
"activador tisular del plasminógeno" (t-PA).
Hemostasia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemostasia y complicaciones
Hemostasia y complicaciones Hemostasia y complicaciones
Hemostasia y complicaciones
Dania Castillo Muñoz
 
hemostacia y coagulacion
hemostacia y coagulacionhemostacia y coagulacion
hemostacia y coagulacion
Viky Ortiz Rodriguez
 
Medicina Fisiologia Hemostasia Y Coagulacion
Medicina  Fisiologia Hemostasia Y CoagulacionMedicina  Fisiologia Hemostasia Y Coagulacion
Medicina Fisiologia Hemostasia Y Coagulacion
Rocio Fernández
 
hemostasia y coagulacion sanguinea
hemostasia y coagulacion sanguineahemostasia y coagulacion sanguinea
hemostasia y coagulacion sanguinea
karen sanchez
 
Formacion de un coagulo
Formacion de un coaguloFormacion de un coagulo
Formacion de un coaguloGabriela Itás
 
El fibrinógeno
El fibrinógenoEl fibrinógeno
El fibrinógeno
juniesgo01
 
Mecanismos de hemostasia
Mecanismos de hemostasiaMecanismos de hemostasia
Mecanismos de hemostasia
Carlos González
 
Hemostasia y Trombosis
Hemostasia y TrombosisHemostasia y Trombosis
Hemostasia y Trombosis
Abraham Luna Ayala
 
Mecanismos de la coagulacion
Mecanismos de la coagulacionMecanismos de la coagulacion
Mecanismos de la coagulacion
RENE Melendez
 
14 hemostasia
14  hemostasia14  hemostasia
14 hemostasia
Lucy Noyola
 
fase plasmatica en la coagulacion
fase plasmatica en la coagulacion fase plasmatica en la coagulacion
fase plasmatica en la coagulacion
Natalia Mtz
 
Fisiologia Hemostasia y coagulación sanguínea
Fisiologia Hemostasia y coagulación sanguíneaFisiologia Hemostasia y coagulación sanguínea
Fisiologia Hemostasia y coagulación sanguínea
Junior Meza
 
Hemostasia y coagulación pdf linea
Hemostasia y coagulación pdf linea Hemostasia y coagulación pdf linea
Hemostasia y coagulación pdf linea
Fisiopatologia medicina
 
Hemofilia, trombocitopenia y pruebas de coagulacion sanguinea
Hemofilia, trombocitopenia y pruebas de coagulacion sanguineaHemofilia, trombocitopenia y pruebas de coagulacion sanguinea
Hemofilia, trombocitopenia y pruebas de coagulacion sanguinea
Carolina Loreley Santana Medina
 
Fisiologia hemostasia
Fisiologia hemostasiaFisiologia hemostasia
Fisiologia hemostasia
Dannie Ciambelli
 
El proceso de la coagulación
El proceso de la coagulaciónEl proceso de la coagulación
El proceso de la coagulación
Jeicod Tupapa
 
Morfo hemostasia
Morfo hemostasiaMorfo hemostasia
Morfo hemostasia
Oscar Ayazo
 

La actualidad más candente (20)

Hemostasia y complicaciones
Hemostasia y complicaciones Hemostasia y complicaciones
Hemostasia y complicaciones
 
hemostacia y coagulacion
hemostacia y coagulacionhemostacia y coagulacion
hemostacia y coagulacion
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Medicina Fisiologia Hemostasia Y Coagulacion
Medicina  Fisiologia Hemostasia Y CoagulacionMedicina  Fisiologia Hemostasia Y Coagulacion
Medicina Fisiologia Hemostasia Y Coagulacion
 
hemostasia y coagulacion sanguinea
hemostasia y coagulacion sanguineahemostasia y coagulacion sanguinea
hemostasia y coagulacion sanguinea
 
Formacion de un coagulo
Formacion de un coaguloFormacion de un coagulo
Formacion de un coagulo
 
El fibrinógeno
El fibrinógenoEl fibrinógeno
El fibrinógeno
 
Mecanismos de hemostasia
Mecanismos de hemostasiaMecanismos de hemostasia
Mecanismos de hemostasia
 
Hemostasia y Trombosis
Hemostasia y TrombosisHemostasia y Trombosis
Hemostasia y Trombosis
 
Mecanismos de la coagulacion
Mecanismos de la coagulacionMecanismos de la coagulacion
Mecanismos de la coagulacion
 
14 hemostasia
14  hemostasia14  hemostasia
14 hemostasia
 
fase plasmatica en la coagulacion
fase plasmatica en la coagulacion fase plasmatica en la coagulacion
fase plasmatica en la coagulacion
 
Fisiologia Hemostasia y coagulación sanguínea
Fisiologia Hemostasia y coagulación sanguíneaFisiologia Hemostasia y coagulación sanguínea
Fisiologia Hemostasia y coagulación sanguínea
 
Hemostasia y coagulación pdf linea
Hemostasia y coagulación pdf linea Hemostasia y coagulación pdf linea
Hemostasia y coagulación pdf linea
 
Fibrinogeno
FibrinogenoFibrinogeno
Fibrinogeno
 
Hemofilia, trombocitopenia y pruebas de coagulacion sanguinea
Hemofilia, trombocitopenia y pruebas de coagulacion sanguineaHemofilia, trombocitopenia y pruebas de coagulacion sanguinea
Hemofilia, trombocitopenia y pruebas de coagulacion sanguinea
 
Fisiologia hemostasia
Fisiologia hemostasiaFisiologia hemostasia
Fisiologia hemostasia
 
El proceso de la coagulación
El proceso de la coagulaciónEl proceso de la coagulación
El proceso de la coagulación
 
Morfo hemostasia
Morfo hemostasiaMorfo hemostasia
Morfo hemostasia
 
Hemostacia y trombosis
Hemostacia y trombosisHemostacia y trombosis
Hemostacia y trombosis
 

Similar a Hemostasia

Hemotasis
HemotasisHemotasis
Hemotasis
ScarlethCanales
 
Hemostasia plaquetas
Hemostasia plaquetasHemostasia plaquetas
Hemostasia plaquetas
Avhiitap Mena
 
EXPOSICION HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUÍNEA 06.06.22 [Autoguardado].pptx
EXPOSICION  HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUÍNEA 06.06.22 [Autoguardado].pptxEXPOSICION  HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUÍNEA 06.06.22 [Autoguardado].pptx
EXPOSICION HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUÍNEA 06.06.22 [Autoguardado].pptx
PaolaLizeth7
 
trastornos hemodinamicos, trombosis y choque II parte
trastornos hemodinamicos, trombosis y choque II partetrastornos hemodinamicos, trombosis y choque II parte
trastornos hemodinamicos, trombosis y choque II partePflow Peralta
 
COAGULACIÓN SANGUINEA
COAGULACIÓN SANGUINEACOAGULACIÓN SANGUINEA
COAGULACIÓN SANGUINEAThony Argoti
 
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptxEXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
PaolaLizeth7
 
Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacionHemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion
Yohanna Abba
 
Mecanismos homeostáticos
Mecanismos homeostáticosMecanismos homeostáticos
Mecanismos homeostáticosShanty Gómez
 
SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS
SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESISSERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS
SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS
Yherson Silva Barron
 
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - 2021-I (1).ppt
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - 2021-I (1).pptIV- B-SERIE TROMBOCITICA - 2021-I (1).ppt
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - 2021-I (1).ppt
Yherson Silva Barron
 
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - SERIE TROMBOCITICA
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - SERIE TROMBOCITICAIV- B-SERIE TROMBOCITICA - SERIE TROMBOCITICA
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - SERIE TROMBOCITICA
Yherson Silva Barron
 
Fármacos que actúan en la sangre - Farmacología de Lippincott
Fármacos que actúan en la sangre - Farmacología de LippincottFármacos que actúan en la sangre - Farmacología de Lippincott
Fármacos que actúan en la sangre - Farmacología de Lippincott
Eduardo Zubiaut
 
Hemostasia y caogulacion
Hemostasia y caogulacionHemostasia y caogulacion
Hemostasia y caogulacion
feelingips
 
Cascata coagulacion polini e natali
Cascata coagulacion polini e nataliCascata coagulacion polini e natali
Cascata coagulacion polini e natali
CristianoPolini
 
Capitulo37 Hemostasia y coagulacion sanguinea-guyton.pptx
Capitulo37 Hemostasia y coagulacion sanguinea-guyton.pptxCapitulo37 Hemostasia y coagulacion sanguinea-guyton.pptx
Capitulo37 Hemostasia y coagulacion sanguinea-guyton.pptx
PaolaLizeth7
 
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Alejandro Oros
 

Similar a Hemostasia (20)

Hemotasis
HemotasisHemotasis
Hemotasis
 
Hemostasia doc 1
Hemostasia doc 1 Hemostasia doc 1
Hemostasia doc 1
 
Hemostasia plaquetas
Hemostasia plaquetasHemostasia plaquetas
Hemostasia plaquetas
 
EXPOSICION HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUÍNEA 06.06.22 [Autoguardado].pptx
EXPOSICION  HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUÍNEA 06.06.22 [Autoguardado].pptxEXPOSICION  HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUÍNEA 06.06.22 [Autoguardado].pptx
EXPOSICION HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUÍNEA 06.06.22 [Autoguardado].pptx
 
trastornos hemodinamicos, trombosis y choque II parte
trastornos hemodinamicos, trombosis y choque II partetrastornos hemodinamicos, trombosis y choque II parte
trastornos hemodinamicos, trombosis y choque II parte
 
COAGULACIÓN SANGUINEA
COAGULACIÓN SANGUINEACOAGULACIÓN SANGUINEA
COAGULACIÓN SANGUINEA
 
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptxEXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
 
Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacionHemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion
 
Mecanismos homeostáticos
Mecanismos homeostáticosMecanismos homeostáticos
Mecanismos homeostáticos
 
SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS
SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESISSERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS
SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS
 
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - 2021-I (1).ppt
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - 2021-I (1).pptIV- B-SERIE TROMBOCITICA - 2021-I (1).ppt
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - 2021-I (1).ppt
 
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - SERIE TROMBOCITICA
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - SERIE TROMBOCITICAIV- B-SERIE TROMBOCITICA - SERIE TROMBOCITICA
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - SERIE TROMBOCITICA
 
Fármacos que actúan en la sangre - Farmacología de Lippincott
Fármacos que actúan en la sangre - Farmacología de LippincottFármacos que actúan en la sangre - Farmacología de Lippincott
Fármacos que actúan en la sangre - Farmacología de Lippincott
 
Hemostasia y coagulación sanguínea
Hemostasia y coagulación sanguíneaHemostasia y coagulación sanguínea
Hemostasia y coagulación sanguínea
 
Hemostasia y coagulacion sanguinea
Hemostasia y coagulacion sanguineaHemostasia y coagulacion sanguinea
Hemostasia y coagulacion sanguinea
 
Hemostasia y caogulacion
Hemostasia y caogulacionHemostasia y caogulacion
Hemostasia y caogulacion
 
Cascata coagulacion polini e natali
Cascata coagulacion polini e nataliCascata coagulacion polini e natali
Cascata coagulacion polini e natali
 
Capitulo37 Hemostasia y coagulacion sanguinea-guyton.pptx
Capitulo37 Hemostasia y coagulacion sanguinea-guyton.pptxCapitulo37 Hemostasia y coagulacion sanguinea-guyton.pptx
Capitulo37 Hemostasia y coagulacion sanguinea-guyton.pptx
 
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
 
Hemostasia sanguinea
Hemostasia sanguineaHemostasia sanguinea
Hemostasia sanguinea
 

Más de Gaby Arroniz

El agua
El aguaEl agua
El agua
Gaby Arroniz
 
Agua y ph
Agua y phAgua y ph
Agua y ph
Gaby Arroniz
 
INMUNOGLOBULINA M IgM
INMUNOGLOBULINA M IgMINMUNOGLOBULINA M IgM
INMUNOGLOBULINA M IgM
Gaby Arroniz
 
HISTOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO
HISTOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVOHISTOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO
HISTOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO
Gaby Arroniz
 
Fisiologia corteza motora
Fisiologia corteza motoraFisiologia corteza motora
Fisiologia corteza motora
Gaby Arroniz
 
Malformacion de chairi e hidrocefalia
Malformacion de chairi e hidrocefaliaMalformacion de chairi e hidrocefalia
Malformacion de chairi e hidrocefalia
Gaby Arroniz
 
Tanque terapeutico, tina de hubbard y tanque de remolino
Tanque terapeutico, tina de hubbard y tanque de remolinoTanque terapeutico, tina de hubbard y tanque de remolino
Tanque terapeutico, tina de hubbard y tanque de remolino
Gaby Arroniz
 
Simdromes bulbares neuro
Simdromes bulbares neuroSimdromes bulbares neuro
Simdromes bulbares neuro
Gaby Arroniz
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
Gaby Arroniz
 
Teorias Fisioterapia neurologica
Teorias Fisioterapia neurologicaTeorias Fisioterapia neurologica
Teorias Fisioterapia neurologica
Gaby Arroniz
 

Más de Gaby Arroniz (10)

El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Agua y ph
Agua y phAgua y ph
Agua y ph
 
INMUNOGLOBULINA M IgM
INMUNOGLOBULINA M IgMINMUNOGLOBULINA M IgM
INMUNOGLOBULINA M IgM
 
HISTOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO
HISTOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVOHISTOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO
HISTOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO
 
Fisiologia corteza motora
Fisiologia corteza motoraFisiologia corteza motora
Fisiologia corteza motora
 
Malformacion de chairi e hidrocefalia
Malformacion de chairi e hidrocefaliaMalformacion de chairi e hidrocefalia
Malformacion de chairi e hidrocefalia
 
Tanque terapeutico, tina de hubbard y tanque de remolino
Tanque terapeutico, tina de hubbard y tanque de remolinoTanque terapeutico, tina de hubbard y tanque de remolino
Tanque terapeutico, tina de hubbard y tanque de remolino
 
Simdromes bulbares neuro
Simdromes bulbares neuroSimdromes bulbares neuro
Simdromes bulbares neuro
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
 
Teorias Fisioterapia neurologica
Teorias Fisioterapia neurologicaTeorias Fisioterapia neurologica
Teorias Fisioterapia neurologica
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Hemostasia

  • 1. Hemostasia Lízbeth Magdalena García Peña Diana Laura Morales Benitez Gabriela Alonso arroniz
  • 2.  Hemostasis es el conjunto de mecanismos aptos para detener los procesos hemorrágicos;  La hemostasia permite que la sangre circule libremente por los vasos y cuando una de estas estructuras se ve dañada:  formación de coágulos para detener la hemorragia,  posteriormente reparar el daño y  finalmente disolver el coágulo.  En condiciones normales, los vasos sanos están recubiertos internamente por una capa de células endoteliales, que forman el endotelio.
  • 3. Protege de la activación de las plaquetas, sintetizando prostaciclina (PGI2) y monóxido de nitrógeno (NO); estos dos mediadores son potentes vasodilatadores, e inhibidores de la agregación plaquetaria, cuya síntesis se estimula durante el proceso de coagulación por mediadores como la trombina y citocinas;  Regula negativamente la coagulación, sintetizando trombomodulina, heparina e inhibidores de la vía del factor tisular entre otras moléculas, cuya función es inactivar la trombina y los factores de coagulación;  Regula la fibrinolisis, sintetizando moléculas del sistema fibrinolítico, como t-PA, una proteasa que corta el plasminógeno para producir plasmina, que a su vez corta la fibrina, disolviendo así el trombo .  Las plaquetas entran en contacto con el colágeno de la matriz extracelular, lo que provoca su activación y el inicio del proceso de hemostasis;  El factor tisular entra en contacto con el factor de coagulación VII, activándolo, lo que desencadena la vía extrínseca de la coagulación.
  • 4.  las plaquetas, los elementos más pequeños que circulan en la sangre (2 a 5 μm), de forma discoide, anucleados, con una vida media de 10 días y en una concentración plasmática de 150 a 400×10^9/L. Las plaquetas se originan a partir del citoplasma de los megacariocito. Otra característica importante de las plaquetas es la presencia de dos tipos de gránulos en su citoplasma:  Gránulos α, que contienen: Factor 4 plaquetario (una quimioquina que se une al heparan), factor de von Willebrand, fibrinógeno, fibronectina, factor V, factor VIII, PDGF y TGF-beta;  Granulos densos o δ: contienen calcio, ADP, ATP, serotonina, histamina y adrenalina.
  • 5.  Vasoconstricción refleja  Respuesta transitoria inmediata (producida por el SN simpático ) a un daño del vaso sanguíneo, desencadenando un espasmo vascular que disminuye el diámetro del vaso y retrasa la hemorragia. Asimismo la vasoconstricción favorece la marginación de las células sanguíneas, acercándolas al sitio de la lesión, de manera que se facilitan las interacciones entre las plaquetas y el subendotelio.  Hemostasia primaria  Es el proceso de formación del "tapón hemostático primario" o "tapón plaquetario", iniciado segundos después del traumatismo vascular. El tapón se forma porque los trombocitos se adhieren fuertemente al colágeno libre del vaso sanguíneo dañado, esto desencadena la liberación de múltiples sustancias químicas, como el ADP, el que aumenta la agregación de las plaquetas permitiendo una mayor unión entre estos elementos figurados, al cabo del proceso el tapón, ya está formado.
  • 6.  las etapas de la hemostasis primaria son:  Adhesión de las plaquetas  La glicoproteína GPIb de las plaquetas se fija al colágeno del subendotelio a través del vWF (por von Willebrand factor), mientras que la glicoproteína GPIa-IIa se fija directamente al colágeno.  Activación y secreción de las plaquetas  Esta incluye:  degranulación de los gránulos α y δ, con liberación de su contenido en el plasma sanguíneo  cambio de forma de las plaquetas  activación de la glicoproteína de membrana GPIIb-IIIa: cambio de conformación  liberación de tromboxano (TxA2)  flip-flop de los fosfolípidos de la membrana, con exposición de cargas negativas hacia el exterior  Agregación de las plaquetas Editar  El fibrinógeno plasmático (producido por el hígado) se asocia a la glicoproteína GPIIb-IIIa activada; como una molécula de fibrinógeno es un dímero simétrico, puede unirse simultáneamente a dos ligandos situados en dos plaquetas diferentes, lo que provoca la formación de una red de fibrinógeno y plaquetas que es lo que constituye el coágulo primario, que es soluble y reversible para evitar la hemorragia el derramamiento de sangre.
  • 7.  Hemostacia secundaria  Comúnmente llamada coagulación. El proceso de coagulación es debido, en última instancia, a que el fibrinógeno experimenta un cambio químico que lo convierte en insoluble y le da la capacidad de entrelazarse con otras moléculas iguales, para formar enormes agregados macromoléculares en forma de una red tridimensional, entre los cuales se encuentran bloqueadas las plaquetas.  El fibrinógeno, una vez transformado, recibe el nombre de fibrina. La coagulación es por lo tanto un proceso enzimático complejo, por el cual el fibrinógeno soluble se convierte en fibrina insoluble, capaz de polimerizar y entrecruzarse, formando el coágulo secundario, estable e insoluble.  Cuando el proceso de coagulación se altera, suelen aparecer hemorragias tardías, muchas veces en forma de hematomas (colecciones de sangre) en músculos o articulaciones.
  • 8.  Artículo principal: Fibrinolisis  Produce la desintegración del coágulo sanguíneo.  Después de que el coágulo se ha establecido, comienza la reparación de los tejidos afectados con el proceso de cicatrización. Para hacer posible esto el coágulo es colonizado por células que formarán nuevos tejidos y en el proceso va siendo degradado.  La degradación de la fibrina (fibrinólisis), componente mayoritaria del coágulo, es catalizada por la enzima plasmina, una serina proteasa que ataca las uniones peptídicas en la región triple hélice de los monómeros de fibrina.  La plasmina se genera a partir del plasminógeno, un precursor inactivo; activándose tanto por la acción de factores intrínsecos (propios de la cascada de coagulación) como extrínsecos, el más importante de los cuales es producido por el endotelio vascular. Se le denomina "activador tisular del plasminógeno" (t-PA).