SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE HEMOSTASIA
FISIOLOGICA
QUIRURGICA
VASOCONSTRICCON
 es la primera respuesta de los vasos sanguíneos a la
lesión. Los vasos dañados se constreñir lo que reduce
la cantidad de flujo de sangre a través de la zona y
limita la cantidad de pérdida de sangre.
TIEMPO PLAQUETARIO
 Las plaquetas se adhieren al endotelio dañado para formar tapón
plaquetario y degranulación. son los únicos responsables para detener el
sangrado de desgaste
 . La formación del tapón de plaquetas se activa por una glicoproteína
llamada factor de Von Willebrand .
 Cuando se activan las plaquetas en la sangre, que se convierten muy
pegajoso por lo que permite que se peguen a otras plaquetas y se adhieren a
la zona lesionada. Hay una docena de proteínas que viajan a lo largo del
plasma de la sangre en un estado inactivo y se conocen como factores de
coagulación. Una vez que el tapón de plaquetas se ha formado por las
plaquetas, el factor de coagulación empezar a crear el tapón de plaquetas.
Cuando esto ocurre, los factores de coagulación se empiezan a formar una
fibra de colágeno llamada fibrina. Malla de fibrina se produce a
continuación, todo el tapón de plaquetas, lo que ayuda a mantener la
fibrina en el lugar. Una vez que comienza, los glóbulos rojos y blancos se
vuelven atrapado en la malla de fibrina que hace que el coágulo sea aún
más fuerte.
TIEMPO DE COAGULACION
 LA coagulación de la sangre utiliza hebras de fibrina
que actúan como un pegamento para las plaquetas
pegajosas. A medida que la malla de fibrina se
empieza a formar la sangre también se transforma de
un líquido a un gel
 El proceso de coagulación es útil en el cierre y el
mantenimiento del tapón de plaquetas en las heridas
más grandes. La liberación de protrombina también
juega una parte esencial en el proceso de
coagulación, ya que permite la formación de un
trombo, o coágulo, para formar
TIEMPO DE FIBRINOLISIS
 restauración de la zona lesionada y lisis del coágulo
 Lisis: Destrucción de una célula, normalmente por rotura de la
membrana celular mediante un agente específico o un proceso físico
HEMOSTASIA QUIRURGICA
SON LOS PROCEDIMIENTOS QUE EL CIRUJANO UTILIZA
PARA DETENER UNA HEMORRAGIA.SE DIVIDEN EN
HEMOSTASIA TEMPORARIA:
HEMOSTASIA DEFENITIVA
HEMOSTASIA TEMPORARIA
 se define a cualquier procedimiento que tienda a
detener la perdida de sangre a cierto periodo.
 se lo utiliza mientras no se pueda aplicar un medio
definitivo
 Se logra mediante compresión digital, torniquete,
manguito neumático, y pinzas hemostáticas
Compresión digital:
 La hemorragia se detiene comprimiendo el vaso
sangrante con un dedo y contra una superficie ósea y
resistente
Torniquete:
 Se utiliza en caso de extrema urgencia y como
primera medida en el lugar de un accidente. No se
debe mantener la compresión por mas de una hora
ya que corre el riesgo de causar daño
irreparable(peligro de gangrena)
Manguito neumático:
 Se rodea la raíz del miembro con el manguito
neumático y se aumenta la presión hasta detener el
pulso o latido arterial . Como en el caso anterior la
compresión debe aflojarse cada hora durante breve
instante
Pinzas hemostáticas:
 Son todas las pinzas hemostáticas que se usan en
cirugía: kocher, kelly, gregoire, etc. Hacen
hemostasia y presión que deben ser seguida de
procedimientos hemostáticos definitivos
HEMOSTASIA DEFINITIVA
 Se logra de forma directa y permanente a los vasos
sanguíneos
 Comprende :
la ligadura simple
 la ligadura por trasfixión
 la electrocoagulación
el taponamiento y
 la esponja de gelatina
Ligadura simple:
 Una vez aplicada la pinza hemostática en el vaso que sangra
se procede a ligarlo utilizando diversos tipos de hilos de
acuerdo con el plan quirúrgico en que se este operando, o la
importancia del vaso mencionado, estos hilos pueden ser
catgut simple 0 o el doble 0 o lino 90, 60,40
Punto por trasfixión:
 Cuando no se puede aislar el vaso que sangra y no
existe un pedículo para ligarlo se pasa hacer un
punto con una aguja curva cilíndrica y con un hilo a
elección del cirujano
Electrocoagulación:
 Se utiliza el electro bisturí como elemento para
coagular, el cirujano toca con el polo activo la pinza
hemostática que le presenta el ayudante y se procede
a coagular la zona que sangra
Taponamiento:
 Se utiliza en hemorragia capilar , consiste en aplicar
una gasa o compresa sobre el hecho sangrante y se
mantiene una ligera compresión
Esponja de gelatina:
 Otra forma de lograr hemostasia en hemorragia
capilar es usando esponja de gelatina esterilizando y
de alto poder hemostático.
 Algunos cirujanos prefieren humedecer esta esponja
en solución fisiológica antes de su
empleo(neurocirugia , cirugía general)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tromboflebitis y flebotrombosis
Tromboflebitis y flebotrombosis Tromboflebitis y flebotrombosis
Tromboflebitis y flebotrombosis
Sonia Muñoz
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
María Gorosave
 
FISIOLOGIA DE LA SANGRE
FISIOLOGIA DE LA SANGREFISIOLOGIA DE LA SANGRE
FISIOLOGIA DE LA SANGRE
galipote
 
Cascada de coagulacion 1
Cascada de coagulacion 1Cascada de coagulacion 1
Cascada de coagulacion 1
Perla R. Barròn
 
Reumatismo
ReumatismoReumatismo
Reumatismo
Jorge Schlichting
 
Importancia de la cascada de coagulacion
Importancia de la cascada de coagulacionImportancia de la cascada de coagulacion
Importancia de la cascada de coagulacion
Kale13
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shockCapítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Danni-Chan
 
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio finalFisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
evidenciaterapeutica.com
 
Coagulacion sanguinea
Coagulacion sanguineaCoagulacion sanguinea
Coagulacion sanguinea
Carolina Verdezoto
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
Javier Gonzalez
 
Coagulación de la sangre
Coagulación de la sangre Coagulación de la sangre
Coagulación de la sangre
JEYMYELI
 
Embolia
EmboliaEmbolia
Calcificación patologica
Calcificación patologicaCalcificación patologica
Calcificación patologica
lorenijiju
 
Exudado
ExudadoExudado
Hemostasia.pptx
Hemostasia.pptxHemostasia.pptx
Inflamaci..
Inflamaci..Inflamaci..
Inflamaci..
FMHDAC
 
Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica
Niite Jeison
 

La actualidad más candente (20)

Tromboflebitis y flebotrombosis
Tromboflebitis y flebotrombosis Tromboflebitis y flebotrombosis
Tromboflebitis y flebotrombosis
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
 
FISIOLOGIA DE LA SANGRE
FISIOLOGIA DE LA SANGREFISIOLOGIA DE LA SANGRE
FISIOLOGIA DE LA SANGRE
 
Cascada de coagulacion 1
Cascada de coagulacion 1Cascada de coagulacion 1
Cascada de coagulacion 1
 
Reumatismo
ReumatismoReumatismo
Reumatismo
 
Importancia de la cascada de coagulacion
Importancia de la cascada de coagulacionImportancia de la cascada de coagulacion
Importancia de la cascada de coagulacion
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shockCapítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
 
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio finalFisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
Fisiopatologia del infarto agudo del miocardio final
 
Coagulacion sanguinea
Coagulacion sanguineaCoagulacion sanguinea
Coagulacion sanguinea
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Coagulación de la sangre
Coagulación de la sangre Coagulación de la sangre
Coagulación de la sangre
 
Embolia
EmboliaEmbolia
Embolia
 
Calcificación patologica
Calcificación patologicaCalcificación patologica
Calcificación patologica
 
Exudado
ExudadoExudado
Exudado
 
Hemostasia.pptx
Hemostasia.pptxHemostasia.pptx
Hemostasia.pptx
 
Inflamaci..
Inflamaci..Inflamaci..
Inflamaci..
 
Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica
 

Destacado

Hemostasia Quirúrgica
Hemostasia QuirúrgicaHemostasia Quirúrgica
Hemostasia Quirúrgica
lamparkie
 
Diferentes Métodos de Hemostasia.
Diferentes Métodos de Hemostasia.Diferentes Métodos de Hemostasia.
Diferentes Métodos de Hemostasia.
Oswaldo A. Garibay
 
Hemostasia QuirúRgica
Hemostasia QuirúRgicaHemostasia QuirúRgica
Hemostasia QuirúRgica
Luis Córdova Jara
 
Cirugía y hemostasia
Cirugía y hemostasia Cirugía y hemostasia
Cirugía y hemostasia
Nancy Marín
 
Sisterma sanguíneo
Sisterma sanguíneoSisterma sanguíneo
Sisterma sanguíneo
farmacologiabasicafucs
 
TIPOS DE HÉMOSTASIA
TIPOS DE HÉMOSTASIATIPOS DE HÉMOSTASIA
TIPOS DE HÉMOSTASIA
Diego Salazar
 
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.
Abisai Arellano
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Tissucol y Beriplast
Tissucol y BeriplastTissucol y Beriplast
Tissucol y Beriplast
ʚïɞ Nadiia
 
Cascada de la coagulación expo emg
Cascada de la coagulación  expo emgCascada de la coagulación  expo emg
Cascada de la coagulación expo emg
Yoel Bustamante
 
Hemostasis
HemostasisHemostasis
Hemostasis
QUIRON
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacionHemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion
Jivago Carlos
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
karla
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
JOAQUIN DE LA PENA
 
Hemostasia y tipos de sangrado
Hemostasia y tipos de sangradoHemostasia y tipos de sangrado
Hemostasia y tipos de sangrado
alejandra
 
Tratamiento Anticoagulante
Tratamiento AnticoagulanteTratamiento Anticoagulante
Tratamiento Anticoagulante
Juan José Araya Cortés
 
Hematopoyesis
Hematopoyesis Hematopoyesis
Hematopoyesis
Paola Theis
 
Hemostasia, sangrado quirurgico y transfusion
Hemostasia, sangrado quirurgico y transfusionHemostasia, sangrado quirurgico y transfusion
Hemostasia, sangrado quirurgico y transfusion
Isabel Rojas
 

Destacado (20)

Hemostasia Quirúrgica
Hemostasia QuirúrgicaHemostasia Quirúrgica
Hemostasia Quirúrgica
 
Diferentes Métodos de Hemostasia.
Diferentes Métodos de Hemostasia.Diferentes Métodos de Hemostasia.
Diferentes Métodos de Hemostasia.
 
Hemostasia QuirúRgica
Hemostasia QuirúRgicaHemostasia QuirúRgica
Hemostasia QuirúRgica
 
Cirugía y hemostasia
Cirugía y hemostasia Cirugía y hemostasia
Cirugía y hemostasia
 
Sisterma sanguíneo
Sisterma sanguíneoSisterma sanguíneo
Sisterma sanguíneo
 
TIPOS DE HÉMOSTASIA
TIPOS DE HÉMOSTASIATIPOS DE HÉMOSTASIA
TIPOS DE HÉMOSTASIA
 
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Tissucol y Beriplast
Tissucol y BeriplastTissucol y Beriplast
Tissucol y Beriplast
 
Cascada de la coagulación expo emg
Cascada de la coagulación  expo emgCascada de la coagulación  expo emg
Cascada de la coagulación expo emg
 
Hemostasis
HemostasisHemostasis
Hemostasis
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacionHemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Hemostasia y tipos de sangrado
Hemostasia y tipos de sangradoHemostasia y tipos de sangrado
Hemostasia y tipos de sangrado
 
Tratamiento Anticoagulante
Tratamiento AnticoagulanteTratamiento Anticoagulante
Tratamiento Anticoagulante
 
Hematopoyesis
Hematopoyesis Hematopoyesis
Hematopoyesis
 
Hemostasia, sangrado quirurgico y transfusion
Hemostasia, sangrado quirurgico y transfusionHemostasia, sangrado quirurgico y transfusion
Hemostasia, sangrado quirurgico y transfusion
 

Similar a HEMOSTASIA

cirugia.docx
cirugia.docxcirugia.docx
cirugia.docx
RicardoAntonioLaraPe
 
Hemostasis veterinaria
Hemostasis  veterinariaHemostasis  veterinaria
Hemostasis veterinaria
eliyuqui
 
Hemotasis
HemotasisHemotasis
Hemotasis
ScarlethCanales
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
Miriiam FlOres
 
Hemostasia y coagulación
Hemostasia y coagulaciónHemostasia y coagulación
Hemostasia y coagulación
Jose luis Marín Cárdenas
 
Hemostasia doc 1
Hemostasia doc 1 Hemostasia doc 1
Hemostasia doc 1
Edna Leticia Jimenez Monzon
 
Hemostasia plaquetas
Hemostasia plaquetasHemostasia plaquetas
Hemostasia plaquetas
Avhiitap Mena
 
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptxEXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
PaolaLizeth7
 
EXPOSICION HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUÍNEA 06.06.22 [Autoguardado].pptx
EXPOSICION  HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUÍNEA 06.06.22 [Autoguardado].pptxEXPOSICION  HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUÍNEA 06.06.22 [Autoguardado].pptx
EXPOSICION HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUÍNEA 06.06.22 [Autoguardado].pptx
PaolaLizeth7
 
Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacionHemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion
Yohanna Abba
 
Factores de coagulacion
Factores de coagulacionFactores de coagulacion
Factores de coagulacion
CFUK 22
 
Hemostasia Tulio Frazão
 Hemostasia Tulio Frazão Hemostasia Tulio Frazão
Hemostasia Tulio Frazão
Caio Valle
 
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Alejandro Oros
 
Capitulo37 Hemostasia y coagulacion sanguinea-guyton.pptx
Capitulo37 Hemostasia y coagulacion sanguinea-guyton.pptxCapitulo37 Hemostasia y coagulacion sanguinea-guyton.pptx
Capitulo37 Hemostasia y coagulacion sanguinea-guyton.pptx
PaolaLizeth7
 
Fisiología Plasma
Fisiología PlasmaFisiología Plasma
Fisiología Plasma
MINSA
 
HOMEOSTASIA Y COAGULACION (8) EXPOSICION (1).pdf
HOMEOSTASIA Y COAGULACION (8) EXPOSICION (1).pdfHOMEOSTASIA Y COAGULACION (8) EXPOSICION (1).pdf
HOMEOSTASIA Y COAGULACION (8) EXPOSICION (1).pdf
FrancoHilario
 
SISTEMA HEMOSTÁTICO
SISTEMA HEMOSTÁTICOSISTEMA HEMOSTÁTICO
SISTEMA HEMOSTÁTICO
jvallejoherrador
 
Hemostasis
HemostasisHemostasis
Hemostasis
ana paula spina
 
COAGULOGRAMA BASICO.pdf
COAGULOGRAMA BASICO.pdfCOAGULOGRAMA BASICO.pdf
COAGULOGRAMA BASICO.pdf
Aaroncastro50
 
Trastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasiaTrastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasia
Tracy Cortes
 

Similar a HEMOSTASIA (20)

cirugia.docx
cirugia.docxcirugia.docx
cirugia.docx
 
Hemostasis veterinaria
Hemostasis  veterinariaHemostasis  veterinaria
Hemostasis veterinaria
 
Hemotasis
HemotasisHemotasis
Hemotasis
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Hemostasia y coagulación
Hemostasia y coagulaciónHemostasia y coagulación
Hemostasia y coagulación
 
Hemostasia doc 1
Hemostasia doc 1 Hemostasia doc 1
Hemostasia doc 1
 
Hemostasia plaquetas
Hemostasia plaquetasHemostasia plaquetas
Hemostasia plaquetas
 
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptxEXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
 
EXPOSICION HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUÍNEA 06.06.22 [Autoguardado].pptx
EXPOSICION  HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUÍNEA 06.06.22 [Autoguardado].pptxEXPOSICION  HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUÍNEA 06.06.22 [Autoguardado].pptx
EXPOSICION HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUÍNEA 06.06.22 [Autoguardado].pptx
 
Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacionHemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion
 
Factores de coagulacion
Factores de coagulacionFactores de coagulacion
Factores de coagulacion
 
Hemostasia Tulio Frazão
 Hemostasia Tulio Frazão Hemostasia Tulio Frazão
Hemostasia Tulio Frazão
 
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
 
Capitulo37 Hemostasia y coagulacion sanguinea-guyton.pptx
Capitulo37 Hemostasia y coagulacion sanguinea-guyton.pptxCapitulo37 Hemostasia y coagulacion sanguinea-guyton.pptx
Capitulo37 Hemostasia y coagulacion sanguinea-guyton.pptx
 
Fisiología Plasma
Fisiología PlasmaFisiología Plasma
Fisiología Plasma
 
HOMEOSTASIA Y COAGULACION (8) EXPOSICION (1).pdf
HOMEOSTASIA Y COAGULACION (8) EXPOSICION (1).pdfHOMEOSTASIA Y COAGULACION (8) EXPOSICION (1).pdf
HOMEOSTASIA Y COAGULACION (8) EXPOSICION (1).pdf
 
SISTEMA HEMOSTÁTICO
SISTEMA HEMOSTÁTICOSISTEMA HEMOSTÁTICO
SISTEMA HEMOSTÁTICO
 
Hemostasis
HemostasisHemostasis
Hemostasis
 
COAGULOGRAMA BASICO.pdf
COAGULOGRAMA BASICO.pdfCOAGULOGRAMA BASICO.pdf
COAGULOGRAMA BASICO.pdf
 
Trastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasiaTrastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasia
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

HEMOSTASIA

  • 1.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. VASOCONSTRICCON  es la primera respuesta de los vasos sanguíneos a la lesión. Los vasos dañados se constreñir lo que reduce la cantidad de flujo de sangre a través de la zona y limita la cantidad de pérdida de sangre.
  • 7. TIEMPO PLAQUETARIO  Las plaquetas se adhieren al endotelio dañado para formar tapón plaquetario y degranulación. son los únicos responsables para detener el sangrado de desgaste  . La formación del tapón de plaquetas se activa por una glicoproteína llamada factor de Von Willebrand .  Cuando se activan las plaquetas en la sangre, que se convierten muy pegajoso por lo que permite que se peguen a otras plaquetas y se adhieren a la zona lesionada. Hay una docena de proteínas que viajan a lo largo del plasma de la sangre en un estado inactivo y se conocen como factores de coagulación. Una vez que el tapón de plaquetas se ha formado por las plaquetas, el factor de coagulación empezar a crear el tapón de plaquetas. Cuando esto ocurre, los factores de coagulación se empiezan a formar una fibra de colágeno llamada fibrina. Malla de fibrina se produce a continuación, todo el tapón de plaquetas, lo que ayuda a mantener la fibrina en el lugar. Una vez que comienza, los glóbulos rojos y blancos se vuelven atrapado en la malla de fibrina que hace que el coágulo sea aún más fuerte.
  • 8. TIEMPO DE COAGULACION  LA coagulación de la sangre utiliza hebras de fibrina que actúan como un pegamento para las plaquetas pegajosas. A medida que la malla de fibrina se empieza a formar la sangre también se transforma de un líquido a un gel  El proceso de coagulación es útil en el cierre y el mantenimiento del tapón de plaquetas en las heridas más grandes. La liberación de protrombina también juega una parte esencial en el proceso de coagulación, ya que permite la formación de un trombo, o coágulo, para formar
  • 9. TIEMPO DE FIBRINOLISIS  restauración de la zona lesionada y lisis del coágulo  Lisis: Destrucción de una célula, normalmente por rotura de la membrana celular mediante un agente específico o un proceso físico
  • 10. HEMOSTASIA QUIRURGICA SON LOS PROCEDIMIENTOS QUE EL CIRUJANO UTILIZA PARA DETENER UNA HEMORRAGIA.SE DIVIDEN EN HEMOSTASIA TEMPORARIA: HEMOSTASIA DEFENITIVA
  • 11. HEMOSTASIA TEMPORARIA  se define a cualquier procedimiento que tienda a detener la perdida de sangre a cierto periodo.  se lo utiliza mientras no se pueda aplicar un medio definitivo  Se logra mediante compresión digital, torniquete, manguito neumático, y pinzas hemostáticas
  • 12. Compresión digital:  La hemorragia se detiene comprimiendo el vaso sangrante con un dedo y contra una superficie ósea y resistente
  • 13. Torniquete:  Se utiliza en caso de extrema urgencia y como primera medida en el lugar de un accidente. No se debe mantener la compresión por mas de una hora ya que corre el riesgo de causar daño irreparable(peligro de gangrena)
  • 14. Manguito neumático:  Se rodea la raíz del miembro con el manguito neumático y se aumenta la presión hasta detener el pulso o latido arterial . Como en el caso anterior la compresión debe aflojarse cada hora durante breve instante
  • 15. Pinzas hemostáticas:  Son todas las pinzas hemostáticas que se usan en cirugía: kocher, kelly, gregoire, etc. Hacen hemostasia y presión que deben ser seguida de procedimientos hemostáticos definitivos
  • 16. HEMOSTASIA DEFINITIVA  Se logra de forma directa y permanente a los vasos sanguíneos  Comprende : la ligadura simple  la ligadura por trasfixión  la electrocoagulación el taponamiento y  la esponja de gelatina
  • 17. Ligadura simple:  Una vez aplicada la pinza hemostática en el vaso que sangra se procede a ligarlo utilizando diversos tipos de hilos de acuerdo con el plan quirúrgico en que se este operando, o la importancia del vaso mencionado, estos hilos pueden ser catgut simple 0 o el doble 0 o lino 90, 60,40
  • 18. Punto por trasfixión:  Cuando no se puede aislar el vaso que sangra y no existe un pedículo para ligarlo se pasa hacer un punto con una aguja curva cilíndrica y con un hilo a elección del cirujano
  • 19. Electrocoagulación:  Se utiliza el electro bisturí como elemento para coagular, el cirujano toca con el polo activo la pinza hemostática que le presenta el ayudante y se procede a coagular la zona que sangra
  • 20. Taponamiento:  Se utiliza en hemorragia capilar , consiste en aplicar una gasa o compresa sobre el hecho sangrante y se mantiene una ligera compresión
  • 21. Esponja de gelatina:  Otra forma de lograr hemostasia en hemorragia capilar es usando esponja de gelatina esterilizando y de alto poder hemostático.  Algunos cirujanos prefieren humedecer esta esponja en solución fisiológica antes de su empleo(neurocirugia , cirugía general)