SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Alejandro Domínguez
Medicina del adulto – Hematología
UCC
2015
 Conjunto de mecanismos fisiológicos que
conllevan a controlar la perdida de sangre
exógena y/o endógena en el organismo
Hemostasia
Espasmo
vascular
Formación de
un tapón
plaquetario
Formación de
coagulo
sanguíneo
Proliferación
final del
tejido fibroso
Prevención de
la perdida de
sangre
Modelo tradicional Modelo celular
consiste en dos vías e
incorpora una serie de
pasos humorales
secuenciales que
inducen la producción
de trombina.
complejo factor tisular-
factor VII activado (FT-
FVIIa) en estrecha
interacción con
plaquetas activadas
modula la secuencia del
proceso de coagulación
que induce la
generación de trombina.
De acuerdo a este modelo, el proceso de la
hemostasia se realiza sobre una superficie celular y
el disparador es el complejo FVIIa/FT.11-13
Sus elementos fundamentales son:
1. Factor tisular
2. Plaquetas activadas
3. Células endoteliales
4. Mecanismos de control
El factor tisular es una proteína de membrana
que se expresa en:
 células extravasculares que rodean los vasos
sanguíneos (fibroblastos, células musculares
lisas),
 endotelio y
 leucocitos.
 Es el único factor de la coagulación que
normalmente no está presente en la sangre
 su síntesis se encuentra bajo control
transcripcional
 activándose en respuesta a trauma,
inflamación y estímulos hormonales
 Las plaquetas activadas constituyen el
templete en donde se unen los cofactores
VIIIa y Xa y sus enzimas (Factor IXa y Xa), lo
que resulta en la formación del complejo de
protrombocinasa.
 Secreción
 Gránulos secretan ADP- serotonina
 Estimulan y reclutan otras plaquetas
 Proteínas de adhesión: fibronectina-tromboplastina
 Factor V: componente de cascada de coagulación
 tromboxano: vasoconstricción
 Factor de crecimiento plaquetario: estimula crecimiento
musculo liso
 Interacción con cascada de coagulación
 Liberación de factor V
 Sitio de ensamblaje de factor X
 Sitio de ensamblaje de sustrato protombina
 Complejo protombinasa
 4 mecanismos de activación
 Adhesión (depósitos de plaquetas)
 Agregación (cohesión de plaquetas)
 Secreción (liberación de gránulos)
 Actividad procoagulante (generación de
trombina)
 Adhesión
 Glicoproteina de superficie (GP Ib-IX-V)
 Con factor de Von Willebrand
 Desordenes: enfermedad de Bernard-Soulier.
 Agregación
Unión de fibrinógeno a
receptor
GP-IIb-IIIa
Unión a citoesqueleto plaquetario
 El exceso de trombina es inhibido por la
antitrombina,
 proceso que se desarrolla adyacente al
endotelio al ser activada la trombomodulina.
 El complejo trombina-trombomodulina activa
a la proteína C, la cual en presencia de
proteína S inactiva a los factores Va y VIIIa,
 la formación de trombina y el coágulo
hemostático queda localizado a la zona de
daño endotelial.
Los mecanismos de control del proceso de
coagulación son:
 el inhibidor de la vía de factor tisular,
 la proteína C, la antitrombina
 y los glucosaminoglicanos de la pared
vascular
la hemostasia se desarrolla en tres fases
simultáneas sobre diferentes superficies
celulares.
 La primera o de iniciación
se lleva a cabo en células portadoras de factor
tisular (endotelio-subendotelio)
 En la segunda o de amplificación,el sistema
se prepara para la producción a gran escala
de trombina y finalmente
 la tercera fase o de propagación ocurre en la
superficie plaquetaria
El factor VII circula en la sangre, predominantemente
como molécula inactiva y sus funciones, a
concentraciones fisiológicas, son virtualmente nulas en
ausencia de su cofactor.
El factor tisular no está en contacto con la sangre y se
encuentra fuera del sistema vascular hasta que se
pierde su integridad.
Al expresarse el factor tisular e interactuar con el
factor VII se incrementa la actividad de éste en 107. El
complejo VIIa/FT activa a los factores IX y X.
 La fase de amplificación depende de las
plaquetas activadas y de la inty
trombinaeracción de éstas con los factores
de la coagulación, en especial con
cantidades limitadas de trombina que se
genera en la vecindad de la célula portadora
de factor tisular. Las plaquetas se activan y
desgranulan al tiempo que se adhieren y
agregan formando un tapón en el endotelio
dañado.
 En esta fase las plaquetas expresan en su
superficie fosfolípidos de carga negativa
como la fosfatidilcerina, los cuales sirven
como templete para la activación del factor
X y mayor síntesis de trombina.
 La trombina recluta plaquetas y
retroalimenta de manera positiva al sistema
al activar a los factores V, VIII y XI.
 El complejo IXa/VIIIa se ensambla en la
superficie plaquetaria y genera grandes
cantidades de factor X,
 evento que genera más trombina
 se presenta un cambio de locación en los procesos que
llevan a la generación de trombina, esto es de la célula
portadora de factor tisular a la plaqueta activada.
 La expresión de fosfolípidos plaquetarios amplifica en esta
fase la generación de trombina en 1 a 108.
 La trombina generada condiciona la escisión proteolítica
del fibrinógeno y la formación de monómero de fibrina que
se polimeriza para consolidar el inestable coágulo inicial
de plaquetas en un coágulo firme y organizado de fibrina.
 La trombina a su vez activa al factor XIII, lo que da mayor
estabilidad al coágulo,
 la fase de propagación también se caracteriza por la
activación del sistema de retroalimentación negativa a
través de la activación de la antitrombina III, sistema de
proteína C y S y del inhibidor del factor tisular.35,36
Hemostasia y caogulacion
Hemostasia y caogulacion
Hemostasia y caogulacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CoagulacióN De La Sangre
CoagulacióN De La SangreCoagulacióN De La Sangre
CoagulacióN De La Sangre
mirela_24
 
Coagulacion sanguinea
Coagulacion sanguineaCoagulacion sanguinea
Coagulacion sanguinea
Marce Carvajal Ch
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Nueva Cascada de Coagulación
Nueva Cascada de CoagulaciónNueva Cascada de Coagulación
Nueva Cascada de Coagulación
ichel
 
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Alejandro Oros
 
Cascada de coagulación
Cascada de coagulaciónCascada de coagulación
Cascada de coagulación
matmolina
 
Cascada de la coagulación
Cascada de la coagulación Cascada de la coagulación
Cascada de la coagulación
Erik Sandre
 
Hemostasia y coagulacion. Coagulacion.
Hemostasia y coagulacion. Coagulacion.Hemostasia y coagulacion. Coagulacion.
Hemostasia y coagulacion. Coagulacion.
alanurena
 
Hemostasia y trombosis
Hemostasia y trombosis Hemostasia y trombosis
Hemostasia y trombosis
Paulina Peralta
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
Juan Elias Mendoza
 
Esquema de Coagulación
Esquema de CoagulaciónEsquema de Coagulación
Esquema de Coagulación
Oswaldo A. Garibay
 
Coagulacion sanguinea
Coagulacion sanguineaCoagulacion sanguinea
Coagulacion sanguinea
Missael Fuentes
 
Unidad 3 Hemostasia
Unidad 3   HemostasiaUnidad 3   Hemostasia
Unidad 3 Hemostasia
Leonardo Hernandez
 
Hemostasia y coagulacion sanguinea
Hemostasia y coagulacion sanguineaHemostasia y coagulacion sanguinea
Hemostasia y coagulacion sanguinea
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
cascada de coagulacion
cascada de coagulacioncascada de coagulacion
cascada de coagulacion
Victor Mendoza
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Hemostasia normal 2015 nutri
Hemostasia normal 2015 nutriHemostasia normal 2015 nutri
Hemostasia normal 2015 nutri
Karel Bernt
 
hemostasia
hemostasiahemostasia
hemostasia
Eduardo Agurto
 
5 Hemostasia
5 Hemostasia5 Hemostasia
5 Hemostasia
CARLOS PIEDRAHITA
 
Hemostasia primaria
Hemostasia primariaHemostasia primaria
Hemostasia primaria
LAB IDEA
 

La actualidad más candente (20)

CoagulacióN De La Sangre
CoagulacióN De La SangreCoagulacióN De La Sangre
CoagulacióN De La Sangre
 
Coagulacion sanguinea
Coagulacion sanguineaCoagulacion sanguinea
Coagulacion sanguinea
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
Nueva Cascada de Coagulación
Nueva Cascada de CoagulaciónNueva Cascada de Coagulación
Nueva Cascada de Coagulación
 
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
 
Cascada de coagulación
Cascada de coagulaciónCascada de coagulación
Cascada de coagulación
 
Cascada de la coagulación
Cascada de la coagulación Cascada de la coagulación
Cascada de la coagulación
 
Hemostasia y coagulacion. Coagulacion.
Hemostasia y coagulacion. Coagulacion.Hemostasia y coagulacion. Coagulacion.
Hemostasia y coagulacion. Coagulacion.
 
Hemostasia y trombosis
Hemostasia y trombosis Hemostasia y trombosis
Hemostasia y trombosis
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
 
Esquema de Coagulación
Esquema de CoagulaciónEsquema de Coagulación
Esquema de Coagulación
 
Coagulacion sanguinea
Coagulacion sanguineaCoagulacion sanguinea
Coagulacion sanguinea
 
Unidad 3 Hemostasia
Unidad 3   HemostasiaUnidad 3   Hemostasia
Unidad 3 Hemostasia
 
Hemostasia y coagulacion sanguinea
Hemostasia y coagulacion sanguineaHemostasia y coagulacion sanguinea
Hemostasia y coagulacion sanguinea
 
cascada de coagulacion
cascada de coagulacioncascada de coagulacion
cascada de coagulacion
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
 
Hemostasia normal 2015 nutri
Hemostasia normal 2015 nutriHemostasia normal 2015 nutri
Hemostasia normal 2015 nutri
 
hemostasia
hemostasiahemostasia
hemostasia
 
5 Hemostasia
5 Hemostasia5 Hemostasia
5 Hemostasia
 
Hemostasia primaria
Hemostasia primariaHemostasia primaria
Hemostasia primaria
 

Similar a Hemostasia y caogulacion

Cascada de-coagulacion
Cascada de-coagulacionCascada de-coagulacion
Cascada de-coagulacion
Petra Perez
 
Mecanismos homeostáticos
Mecanismos homeostáticosMecanismos homeostáticos
Mecanismos homeostáticos
Shanty Gómez
 
diapo trans hematologicos.pptx
diapo trans hematologicos.pptxdiapo trans hematologicos.pptx
diapo trans hematologicos.pptx
laupea5
 
Ii parcial de bioquímica resumen
Ii parcial de bioquímica resumenIi parcial de bioquímica resumen
Ii parcial de bioquímica resumen
Kassandramed2020
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
Jesús Pastrana
 
Coagulación y Fibrinolisis.pptx sangre fisiologia
Coagulación y Fibrinolisis.pptx sangre fisiologiaCoagulación y Fibrinolisis.pptx sangre fisiologia
Coagulación y Fibrinolisis.pptx sangre fisiologia
AngelesLopez74
 
Hemorragia y hemostasia
Hemorragia y hemostasiaHemorragia y hemostasia
Hemorragia y hemostasia
Jose Martin Favela Aldaco
 
Coagulacion: una visión moderna de la hemostasia
Coagulacion: una visión moderna de la hemostasiaCoagulacion: una visión moderna de la hemostasia
Coagulacion: una visión moderna de la hemostasia
Martin Damian Castro
 
El proceso de la coagulación
El proceso de la coagulaciónEl proceso de la coagulación
El proceso de la coagulación
Jeicod Tupapa
 
Seminario de coagulopatias
Seminario de coagulopatias Seminario de coagulopatias
Seminario de coagulopatias
laura gineth garcia orozco
 
Capitulo 46
Capitulo 46Capitulo 46
Alteraciones de la hemostasia.pdf J|J|JIACIPDCDCIIISIISISISKAKAKAKAKAIIWIIISI...
Alteraciones de la hemostasia.pdf J|J|JIACIPDCDCIIISIISISISKAKAKAKAKAIIWIIISI...Alteraciones de la hemostasia.pdf J|J|JIACIPDCDCIIISIISISISKAKAKAKAKAIIWIIISI...
Alteraciones de la hemostasia.pdf J|J|JIACIPDCDCIIISIISISISKAKAKAKAKAIIWIIISI...
XimenaMorales68
 
cascada de la coagulacion en urgencias.pptx
cascada de la coagulacion en urgencias.pptxcascada de la coagulacion en urgencias.pptx
cascada de la coagulacion en urgencias.pptx
tywkzjx8y9
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
Gaby Arroniz
 
HEMOSTASIA Y COAGULACIÓN
HEMOSTASIA Y COAGULACIÓNHEMOSTASIA Y COAGULACIÓN
HEMOSTASIA Y COAGULACIÓN
Vaneska Suarez
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
JoselineVanessaVelaz
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
rafael mendoza
 
Coagulación y trastornos final
Coagulación y trastornos finalCoagulación y trastornos final
Coagulación y trastornos final
Marcos Godínez
 
trastornos hemodinamicos, trombosis y choque II parte
trastornos hemodinamicos, trombosis y choque II partetrastornos hemodinamicos, trombosis y choque II parte
trastornos hemodinamicos, trombosis y choque II parte
Pflow Peralta
 
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - SERIE TROMBOCITICA
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - SERIE TROMBOCITICAIV- B-SERIE TROMBOCITICA - SERIE TROMBOCITICA
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - SERIE TROMBOCITICA
Yherson Silva Barron
 

Similar a Hemostasia y caogulacion (20)

Cascada de-coagulacion
Cascada de-coagulacionCascada de-coagulacion
Cascada de-coagulacion
 
Mecanismos homeostáticos
Mecanismos homeostáticosMecanismos homeostáticos
Mecanismos homeostáticos
 
diapo trans hematologicos.pptx
diapo trans hematologicos.pptxdiapo trans hematologicos.pptx
diapo trans hematologicos.pptx
 
Ii parcial de bioquímica resumen
Ii parcial de bioquímica resumenIi parcial de bioquímica resumen
Ii parcial de bioquímica resumen
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
 
Coagulación y Fibrinolisis.pptx sangre fisiologia
Coagulación y Fibrinolisis.pptx sangre fisiologiaCoagulación y Fibrinolisis.pptx sangre fisiologia
Coagulación y Fibrinolisis.pptx sangre fisiologia
 
Hemorragia y hemostasia
Hemorragia y hemostasiaHemorragia y hemostasia
Hemorragia y hemostasia
 
Coagulacion: una visión moderna de la hemostasia
Coagulacion: una visión moderna de la hemostasiaCoagulacion: una visión moderna de la hemostasia
Coagulacion: una visión moderna de la hemostasia
 
El proceso de la coagulación
El proceso de la coagulaciónEl proceso de la coagulación
El proceso de la coagulación
 
Seminario de coagulopatias
Seminario de coagulopatias Seminario de coagulopatias
Seminario de coagulopatias
 
Capitulo 46
Capitulo 46Capitulo 46
Capitulo 46
 
Alteraciones de la hemostasia.pdf J|J|JIACIPDCDCIIISIISISISKAKAKAKAKAIIWIIISI...
Alteraciones de la hemostasia.pdf J|J|JIACIPDCDCIIISIISISISKAKAKAKAKAIIWIIISI...Alteraciones de la hemostasia.pdf J|J|JIACIPDCDCIIISIISISISKAKAKAKAKAIIWIIISI...
Alteraciones de la hemostasia.pdf J|J|JIACIPDCDCIIISIISISISKAKAKAKAKAIIWIIISI...
 
cascada de la coagulacion en urgencias.pptx
cascada de la coagulacion en urgencias.pptxcascada de la coagulacion en urgencias.pptx
cascada de la coagulacion en urgencias.pptx
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
HEMOSTASIA Y COAGULACIÓN
HEMOSTASIA Y COAGULACIÓNHEMOSTASIA Y COAGULACIÓN
HEMOSTASIA Y COAGULACIÓN
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Coagulación y trastornos final
Coagulación y trastornos finalCoagulación y trastornos final
Coagulación y trastornos final
 
trastornos hemodinamicos, trombosis y choque II parte
trastornos hemodinamicos, trombosis y choque II partetrastornos hemodinamicos, trombosis y choque II parte
trastornos hemodinamicos, trombosis y choque II parte
 
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - SERIE TROMBOCITICA
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - SERIE TROMBOCITICAIV- B-SERIE TROMBOCITICA - SERIE TROMBOCITICA
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - SERIE TROMBOCITICA
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

Hemostasia y caogulacion

  • 1. Dr. Alejandro Domínguez Medicina del adulto – Hematología UCC 2015
  • 2.  Conjunto de mecanismos fisiológicos que conllevan a controlar la perdida de sangre exógena y/o endógena en el organismo
  • 3. Hemostasia Espasmo vascular Formación de un tapón plaquetario Formación de coagulo sanguíneo Proliferación final del tejido fibroso Prevención de la perdida de sangre
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Modelo tradicional Modelo celular consiste en dos vías e incorpora una serie de pasos humorales secuenciales que inducen la producción de trombina. complejo factor tisular- factor VII activado (FT- FVIIa) en estrecha interacción con plaquetas activadas modula la secuencia del proceso de coagulación que induce la generación de trombina.
  • 8. De acuerdo a este modelo, el proceso de la hemostasia se realiza sobre una superficie celular y el disparador es el complejo FVIIa/FT.11-13 Sus elementos fundamentales son: 1. Factor tisular 2. Plaquetas activadas 3. Células endoteliales 4. Mecanismos de control
  • 9. El factor tisular es una proteína de membrana que se expresa en:  células extravasculares que rodean los vasos sanguíneos (fibroblastos, células musculares lisas),  endotelio y  leucocitos.
  • 10.  Es el único factor de la coagulación que normalmente no está presente en la sangre  su síntesis se encuentra bajo control transcripcional  activándose en respuesta a trauma, inflamación y estímulos hormonales
  • 11.  Las plaquetas activadas constituyen el templete en donde se unen los cofactores VIIIa y Xa y sus enzimas (Factor IXa y Xa), lo que resulta en la formación del complejo de protrombocinasa.
  • 12.  Secreción  Gránulos secretan ADP- serotonina  Estimulan y reclutan otras plaquetas  Proteínas de adhesión: fibronectina-tromboplastina  Factor V: componente de cascada de coagulación  tromboxano: vasoconstricción  Factor de crecimiento plaquetario: estimula crecimiento musculo liso
  • 13.  Interacción con cascada de coagulación  Liberación de factor V  Sitio de ensamblaje de factor X  Sitio de ensamblaje de sustrato protombina  Complejo protombinasa
  • 14.  4 mecanismos de activación  Adhesión (depósitos de plaquetas)  Agregación (cohesión de plaquetas)  Secreción (liberación de gránulos)  Actividad procoagulante (generación de trombina)
  • 15.
  • 16.  Adhesión  Glicoproteina de superficie (GP Ib-IX-V)  Con factor de Von Willebrand  Desordenes: enfermedad de Bernard-Soulier.
  • 17.  Agregación Unión de fibrinógeno a receptor GP-IIb-IIIa Unión a citoesqueleto plaquetario
  • 18.  El exceso de trombina es inhibido por la antitrombina,  proceso que se desarrolla adyacente al endotelio al ser activada la trombomodulina.  El complejo trombina-trombomodulina activa a la proteína C, la cual en presencia de proteína S inactiva a los factores Va y VIIIa,  la formación de trombina y el coágulo hemostático queda localizado a la zona de daño endotelial.
  • 19. Los mecanismos de control del proceso de coagulación son:  el inhibidor de la vía de factor tisular,  la proteína C, la antitrombina  y los glucosaminoglicanos de la pared vascular
  • 20. la hemostasia se desarrolla en tres fases simultáneas sobre diferentes superficies celulares.  La primera o de iniciación se lleva a cabo en células portadoras de factor tisular (endotelio-subendotelio)  En la segunda o de amplificación,el sistema se prepara para la producción a gran escala de trombina y finalmente  la tercera fase o de propagación ocurre en la superficie plaquetaria
  • 21.
  • 22. El factor VII circula en la sangre, predominantemente como molécula inactiva y sus funciones, a concentraciones fisiológicas, son virtualmente nulas en ausencia de su cofactor. El factor tisular no está en contacto con la sangre y se encuentra fuera del sistema vascular hasta que se pierde su integridad. Al expresarse el factor tisular e interactuar con el factor VII se incrementa la actividad de éste en 107. El complejo VIIa/FT activa a los factores IX y X.
  • 23.
  • 24.  La fase de amplificación depende de las plaquetas activadas y de la inty trombinaeracción de éstas con los factores de la coagulación, en especial con cantidades limitadas de trombina que se genera en la vecindad de la célula portadora de factor tisular. Las plaquetas se activan y desgranulan al tiempo que se adhieren y agregan formando un tapón en el endotelio dañado.
  • 25.  En esta fase las plaquetas expresan en su superficie fosfolípidos de carga negativa como la fosfatidilcerina, los cuales sirven como templete para la activación del factor X y mayor síntesis de trombina.  La trombina recluta plaquetas y retroalimenta de manera positiva al sistema al activar a los factores V, VIII y XI.  El complejo IXa/VIIIa se ensambla en la superficie plaquetaria y genera grandes cantidades de factor X,  evento que genera más trombina
  • 26.  se presenta un cambio de locación en los procesos que llevan a la generación de trombina, esto es de la célula portadora de factor tisular a la plaqueta activada.  La expresión de fosfolípidos plaquetarios amplifica en esta fase la generación de trombina en 1 a 108.  La trombina generada condiciona la escisión proteolítica del fibrinógeno y la formación de monómero de fibrina que se polimeriza para consolidar el inestable coágulo inicial de plaquetas en un coágulo firme y organizado de fibrina.  La trombina a su vez activa al factor XIII, lo que da mayor estabilidad al coágulo,  la fase de propagación también se caracteriza por la activación del sistema de retroalimentación negativa a través de la activación de la antitrombina III, sistema de proteína C y S y del inhibidor del factor tisular.35,36