SlideShare una empresa de Scribd logo
CASCADA DE
COAGULACIÓN Y
HEMOFILIA
HEMOSTASIA
Proceso por el cual los
componentes celulares y
plasmáticos interactúan en
respuesta a una lesión
vascular con la finalidad de
mantener la integridad
vascular y detener la
hemorragia.
MECANISMOS DE LA
HEMOSTASIA
Se divide en:
• Hemostasia primaria:
Vasoconstricción
Formación del tapón plaquetario
• Hemostasia secundaria:
Mecanismo de coagulación
Reparación del tejido dañado
Protrombina
Trombina
Activador de trombina
Monómero de
fibrina
Hilos de fibrina
Ca+
Fibrinógeno
Ca+
COAGULACIÓN
Se denomina coagulación al proceso por el cual
la sangre pierde su liquidez convirtiéndose en
un gel, para formar un coágulo. Este proceso
desemboca en la hemostasia, es decir, el cese
de la pérdida de sangre desde un vaso dañado,
y posteriormente su reparación.
En todos los mamíferos, la coagulación
involucra plaquetas y factores de coagulación
de origen proteico.
En el proceso de coagulación participan
aproximadamente 12 proteínas diferentes
(proteasas) e iones de calcio, los cuales en
conjunto desencadenan reacciones seguidas,
denominadas cascada de coagulación, cuyo
objetivo, trata principalmente la formación del
coágulo.
CASCADA DE COAGULACIÓN
FACTOR SINÓNIMO
I - Ia FRIBRINOGENO - FIBRINA
II - IIa PROTROMBINA - TROMBINA
III FACTOR TISULAR
IV CALCIO
V - Va PROACELERINA - ACELERINA
VII - VIIa PROCONVERTINA - CONVERTINA
VIII - VIIIa FACTOR ANTIHEMOFILICO A
IX - IXa FACTOR ANTIHEMOFILICO B
(CHRISTMAS)
X - Xa FACTOR DE STUAR-PROWER
XI - XIa TROMBOPLASTINA PLAMATICA
XII - XIIa FACTOR DE HAGEMAN
XIII - XIIIa FACTOR ESTABILIZANTE DE LA FIBRINA
FACTOR VON WILEBRAN
La vitamina K es necesaria para una normal
coagulación de la sangre en humanos.
Específicamente, se requiere la vitamina K
para que el hígado produzca los factores que
necesita la sangre para coagular, entre los que
se incluyen el factor II, el factor VII, el factor IX
y el factor X.
El Fibrinógeno, una proteína soluble en el plasma
sanguíneo, pero cuando se activa se convierte en
fibrina, una proteína insoluble que atrapan los
eritrocitos, para formar un coágulo y con las
plaquetas, forman un trombo estable, que detiene la
hemorragia.
CLASIFICACIÓN
FUNCIONAL DE
LOS FACTORES
DE COAGULACIÓN
ZIMÓGENOS O PROENZIMAS
FACTOR XII
FACTOR XI
FACTOR IX
FACTOR VII
FACTOR X
FACTOR II
FACTOR I
CO-FACTORES
FACTOR III ( FACTOR
TISULAR)
FACTOR VIII
FACTOR V
FACTOR IV (CALCIO)
FACTOR XIII
El modelo de la vía intrínseca y
extrínseca
La cascada de coagulación puede ser
desencadenada desde dos vías distintas, que
aunque son iniciadas por mecanismos distintos,
las dos convergen en una vía común que lleva
a la formación del coágulo.
XII a
XI a
IX a
INTRÍNSECA EXTRÍNSECA
COMÚN
Ca++
Ca++
Ca++X
III
VII a
II
I
a
I a
V a
VIII a
XIII a
Ca++
a
Ca ++
OTRAS PROTEINAS
REGULADORAS
ACTIVIDAD
Factor Von Willebrand
Sirve como un puente entre la
glicoproteína GPlb/IX de las
plaquetas y el colágeno
Antitrombina III
Inhibidor de coagulación más
importante, controla la
actividad de la trombina y los
factores IXa, X, Xa, XIa y XIIa
La vía intrínseca
La vía intrínseca se inicia por el contacto de la pared
del vaso con las partículas de lipoproteínas o
también puede ser activada por el contacto con
bacterias.
La iniciación de la vía intrínseca ocurre cuando el
factor XII se une al colágeno expuesto en la pared
del vaso lesionado y entra en contacto con una
superficie de carga negativa, como la interacción
con el fosfolípido fosfatidiletanolamina y las
lipoproteínas circulantes.
FACTORES: XII, XI, IX, VIII, X, al igual que
iones de calcio
Tiempo: respuesta lenta de 1 a 6 minutos
Vía extrínseca
La vía extrínseca es iniciada en el sitio de la
lesión, en respuesta a la liberación del factor
tisular (factor III) que es una glicoproteína de
membrana presente en los fibroblastos de la
pared de los vasos sanguíneos, cuando se
produce la rotura de un vaso sanguíneo. El factor
tisular de los fibroblastos entra en contacto con la
sangre, desencadenando la cascada de
coagulación por la vía extrínseca.
FACTORES: III, VII, X, al igual que calcio.
Tiempo: respuesta inmediata
aproximadamente 15 segundos.
Iniciar
HEMOFILIA
La hemofilia es un trastorno hemorrágico poco
común en el que la sangre no se coagula
normalmente.
TIPOS DE HEMOFILIA
● Hemofilia A: enfermedad producida
por la alteración del factor VIII de
coagulación.
Su transmisión está lligada al
cromosoma X.
● Hemofilia B: enfermedad produciida
por la alteración del factor IX de
coagulación.
FÁRMACOS QUE CONTROLAN LA
FLUIDEZ DE LA SANGRE
1. Medicamentos Anticoagulantes
Son los más eficaces para tratar los
coágulos venosos que se producen cuando
una cantidad excesiva de fibrina, una
proteína que causa coagulación, se
desarrolla en la sangre El anticoagulante
disuelve los coágulos venosos,
interrumpiendo el desarrollo de la fibrina.
Heparina
•Anticoagulante parenteral
•Activa un inhibidor natural de las proteasas coagulantes
Tipos de heparina
Inyectables
-Heparina clásica
-Nuevas heparinas:Clexane, Fraxiparina,
Fragmin, Hibor, Innohep
-Fondaparinox(Arixtra)
Anticoagulantes orales
(Antivitaminas k):Sintrom y Aldocumar
Idraparinux
-Inyección subcutánea semanal
-Eficaz pero con un exceso de hemorragias
Dabigatran(Pradaxa)
-Oral
-Recién aprobado prevención trombosis venosa
posquirúrgica .
Rivaroxaban(xarelto)
Oral. No necesita control
2. Tipo de la Cumarina
•Bloqueo de múltiples pasos de la cascada de coagulación
3. Fibrinolíticos
•Degradación de trombos
4. Anti plaquetarios
previenen la formación de plaquetas, y generalmente se
prescriben cuando los coágulos están
establecidos en las arterias.
•Ac acetilsalicílico
•Inhibidores de la glicoproteína IIb/IIa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coagulación de la sangre
Coagulación de la sangre Coagulación de la sangre
Coagulación de la sangre
JEYMYELI
 
Hemostasia y Coagulación
Hemostasia y CoagulaciónHemostasia y Coagulación
Hemostasia y Coagulación
Eduardo Zaragoza
 
Hemostasia
Hemostasia Hemostasia
Hemostasia
Selene Mazo
 
Trastornos de la coagulacion
Trastornos de la coagulacion Trastornos de la coagulacion
Trastornos de la coagulacion Daniel Betancourt
 
Hemostasia Primaria
Hemostasia  PrimariaHemostasia  Primaria
Hemostasia Primaria
JeluyJimenez
 
LA HEMOSTASIA
LA  HEMOSTASIALA  HEMOSTASIA
Unidad 3 Hemostasia
Unidad 3   HemostasiaUnidad 3   Hemostasia
Unidad 3 Hemostasia
Leonardo Hernandez
 
PLAQUETAS
PLAQUETASPLAQUETAS
PLAQUETAS
JEYMYELI
 
Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion
AdrIana SaKurita
 
Hemofilia
Hemofilia Hemofilia
Trastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasia Trastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasia
eddynoy velasquez
 
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Alejandro Oros
 
Coagulograma
CoagulogramaCoagulograma
Coagulogramaelthymgr
 
cascada de coagulacion
cascada de coagulacioncascada de coagulacion
cascada de coagulacionVictor Mendoza
 
Trastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasiaTrastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasia
Tracy Cortes
 

La actualidad más candente (20)

Coagulación de la sangre
Coagulación de la sangre Coagulación de la sangre
Coagulación de la sangre
 
Fisiologia de la coagulacion
Fisiologia de la coagulacionFisiologia de la coagulacion
Fisiologia de la coagulacion
 
Hemostasia y Coagulación
Hemostasia y CoagulaciónHemostasia y Coagulación
Hemostasia y Coagulación
 
Hemostasia
Hemostasia Hemostasia
Hemostasia
 
Trastornos de la coagulacion
Trastornos de la coagulacion Trastornos de la coagulacion
Trastornos de la coagulacion
 
Hemostasia y coagulación
Hemostasia y coagulaciónHemostasia y coagulación
Hemostasia y coagulación
 
Fibrinolisis
FibrinolisisFibrinolisis
Fibrinolisis
 
Hemostasia Primaria
Hemostasia  PrimariaHemostasia  Primaria
Hemostasia Primaria
 
LA HEMOSTASIA
LA  HEMOSTASIALA  HEMOSTASIA
LA HEMOSTASIA
 
Unidad 3 Hemostasia
Unidad 3   HemostasiaUnidad 3   Hemostasia
Unidad 3 Hemostasia
 
PLAQUETAS
PLAQUETASPLAQUETAS
PLAQUETAS
 
Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion
 
Hemofilia
Hemofilia Hemofilia
Hemofilia
 
Trastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasia Trastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasia
 
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
 
Coagulograma
CoagulogramaCoagulograma
Coagulograma
 
cascada de coagulacion
cascada de coagulacioncascada de coagulacion
cascada de coagulacion
 
Trastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasiaTrastornos de la hemostasia
Trastornos de la hemostasia
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Generalidades de la hemostasia
Generalidades de la hemostasiaGeneralidades de la hemostasia
Generalidades de la hemostasia
 

Similar a Hemostasia.pptx

Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacionHemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion
Yohanna Abba
 
diapo trans hematologicos.pptx
diapo trans hematologicos.pptxdiapo trans hematologicos.pptx
diapo trans hematologicos.pptx
laupea5
 
Cap. 36 Hemostasia y coagulación
Cap. 36 Hemostasia y coagulaciónCap. 36 Hemostasia y coagulación
Cap. 36 Hemostasia y coagulaciónRoosevelt Malla
 
HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUINEA- OSCAR DANIEL ARANGO I
HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUINEA- OSCAR DANIEL ARANGO IHEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUINEA- OSCAR DANIEL ARANGO I
HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUINEA- OSCAR DANIEL ARANGO IOskr Daniel Arango Ibarra
 
Hemostasia.pptx
Hemostasia.pptxHemostasia.pptx
Hemostasia.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
14 hemostasia
14  hemostasia14  hemostasia
14 hemostasia
Lucy Noyola
 
coagulacin-sanguinea-grupos-sanguineos-1220770911454025-9.ppt
coagulacin-sanguinea-grupos-sanguineos-1220770911454025-9.pptcoagulacin-sanguinea-grupos-sanguineos-1220770911454025-9.ppt
coagulacin-sanguinea-grupos-sanguineos-1220770911454025-9.ppt
NakamichiLaboratorio
 
199792218-Power-Coagulacion-y-Hemostasia.pptx
199792218-Power-Coagulacion-y-Hemostasia.pptx199792218-Power-Coagulacion-y-Hemostasia.pptx
199792218-Power-Coagulacion-y-Hemostasia.pptx
fradalgo28
 
Hemostasia plaquetas
Hemostasia plaquetasHemostasia plaquetas
Hemostasia plaquetas
Avhiitap Mena
 
Hemotasis
HemotasisHemotasis
Hemotasis
ScarlethCanales
 
Activacion de la coagulacion
Activacion de la coagulacion Activacion de la coagulacion
Activacion de la coagulacion
Tito Carrion
 
hemostasia-daut1listaautoguardado-170308045113.pdf
hemostasia-daut1listaautoguardado-170308045113.pdfhemostasia-daut1listaautoguardado-170308045113.pdf
hemostasia-daut1listaautoguardado-170308045113.pdf
MdicoUCI
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
hemofiliaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
hemofiliaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaahemofiliaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
hemofiliaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
LuisEstrada474004
 
Hemofilia, causas y tratamientos
Hemofilia, causas y tratamientosHemofilia, causas y tratamientos
Hemofilia, causas y tratamientos
www.youtube.com/cinthiareyes
 
esquemadecoagulacin-140710163032-phpapp02.pdf
esquemadecoagulacin-140710163032-phpapp02.pdfesquemadecoagulacin-140710163032-phpapp02.pdf
esquemadecoagulacin-140710163032-phpapp02.pdf
AbrahamBarrn
 

Similar a Hemostasia.pptx (20)

Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacionHemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion
 
diapo trans hematologicos.pptx
diapo trans hematologicos.pptxdiapo trans hematologicos.pptx
diapo trans hematologicos.pptx
 
Cap. 36 Hemostasia y coagulación
Cap. 36 Hemostasia y coagulaciónCap. 36 Hemostasia y coagulación
Cap. 36 Hemostasia y coagulación
 
HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUINEA- OSCAR DANIEL ARANGO I
HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUINEA- OSCAR DANIEL ARANGO IHEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUINEA- OSCAR DANIEL ARANGO I
HEMOSTASIA Y COAGULACION SANGUINEA- OSCAR DANIEL ARANGO I
 
Hemostasia.pptx
Hemostasia.pptxHemostasia.pptx
Hemostasia.pptx
 
14 hemostasia
14  hemostasia14  hemostasia
14 hemostasia
 
Hemostasia2014
Hemostasia2014Hemostasia2014
Hemostasia2014
 
coagulacin-sanguinea-grupos-sanguineos-1220770911454025-9.ppt
coagulacin-sanguinea-grupos-sanguineos-1220770911454025-9.pptcoagulacin-sanguinea-grupos-sanguineos-1220770911454025-9.ppt
coagulacin-sanguinea-grupos-sanguineos-1220770911454025-9.ppt
 
199792218-Power-Coagulacion-y-Hemostasia.pptx
199792218-Power-Coagulacion-y-Hemostasia.pptx199792218-Power-Coagulacion-y-Hemostasia.pptx
199792218-Power-Coagulacion-y-Hemostasia.pptx
 
Hemostasia doc 1
Hemostasia doc 1 Hemostasia doc 1
Hemostasia doc 1
 
Hemostasia plaquetas
Hemostasia plaquetasHemostasia plaquetas
Hemostasia plaquetas
 
Hemotasis
HemotasisHemotasis
Hemotasis
 
Activacion de la coagulacion
Activacion de la coagulacion Activacion de la coagulacion
Activacion de la coagulacion
 
hemostasia-daut1listaautoguardado-170308045113.pdf
hemostasia-daut1listaautoguardado-170308045113.pdfhemostasia-daut1listaautoguardado-170308045113.pdf
hemostasia-daut1listaautoguardado-170308045113.pdf
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
hemofiliaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
hemofiliaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaahemofiliaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
hemofiliaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Hemofilia, causas y tratamientos
Hemofilia, causas y tratamientosHemofilia, causas y tratamientos
Hemofilia, causas y tratamientos
 
esquemadecoagulacin-140710163032-phpapp02.pdf
esquemadecoagulacin-140710163032-phpapp02.pdfesquemadecoagulacin-140710163032-phpapp02.pdf
esquemadecoagulacin-140710163032-phpapp02.pdf
 
Esquema de Coagulación
Esquema de CoagulaciónEsquema de Coagulación
Esquema de Coagulación
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Hemostasia.pptx

  • 2. HEMOSTASIA Proceso por el cual los componentes celulares y plasmáticos interactúan en respuesta a una lesión vascular con la finalidad de mantener la integridad vascular y detener la hemorragia.
  • 3. MECANISMOS DE LA HEMOSTASIA Se divide en: • Hemostasia primaria: Vasoconstricción Formación del tapón plaquetario • Hemostasia secundaria: Mecanismo de coagulación Reparación del tejido dañado
  • 4.
  • 5. Protrombina Trombina Activador de trombina Monómero de fibrina Hilos de fibrina Ca+ Fibrinógeno Ca+
  • 6. COAGULACIÓN Se denomina coagulación al proceso por el cual la sangre pierde su liquidez convirtiéndose en un gel, para formar un coágulo. Este proceso desemboca en la hemostasia, es decir, el cese de la pérdida de sangre desde un vaso dañado, y posteriormente su reparación. En todos los mamíferos, la coagulación involucra plaquetas y factores de coagulación de origen proteico.
  • 7. En el proceso de coagulación participan aproximadamente 12 proteínas diferentes (proteasas) e iones de calcio, los cuales en conjunto desencadenan reacciones seguidas, denominadas cascada de coagulación, cuyo objetivo, trata principalmente la formación del coágulo. CASCADA DE COAGULACIÓN
  • 8. FACTOR SINÓNIMO I - Ia FRIBRINOGENO - FIBRINA II - IIa PROTROMBINA - TROMBINA III FACTOR TISULAR IV CALCIO V - Va PROACELERINA - ACELERINA VII - VIIa PROCONVERTINA - CONVERTINA VIII - VIIIa FACTOR ANTIHEMOFILICO A IX - IXa FACTOR ANTIHEMOFILICO B (CHRISTMAS) X - Xa FACTOR DE STUAR-PROWER XI - XIa TROMBOPLASTINA PLAMATICA XII - XIIa FACTOR DE HAGEMAN XIII - XIIIa FACTOR ESTABILIZANTE DE LA FIBRINA FACTOR VON WILEBRAN
  • 9. La vitamina K es necesaria para una normal coagulación de la sangre en humanos. Específicamente, se requiere la vitamina K para que el hígado produzca los factores que necesita la sangre para coagular, entre los que se incluyen el factor II, el factor VII, el factor IX y el factor X.
  • 10. El Fibrinógeno, una proteína soluble en el plasma sanguíneo, pero cuando se activa se convierte en fibrina, una proteína insoluble que atrapan los eritrocitos, para formar un coágulo y con las plaquetas, forman un trombo estable, que detiene la hemorragia.
  • 12. ZIMÓGENOS O PROENZIMAS FACTOR XII FACTOR XI FACTOR IX FACTOR VII FACTOR X FACTOR II FACTOR I
  • 13. CO-FACTORES FACTOR III ( FACTOR TISULAR) FACTOR VIII FACTOR V FACTOR IV (CALCIO) FACTOR XIII
  • 14. El modelo de la vía intrínseca y extrínseca La cascada de coagulación puede ser desencadenada desde dos vías distintas, que aunque son iniciadas por mecanismos distintos, las dos convergen en una vía común que lleva a la formación del coágulo.
  • 15. XII a XI a IX a INTRÍNSECA EXTRÍNSECA COMÚN Ca++ Ca++ Ca++X III VII a II I a I a V a VIII a XIII a Ca++ a Ca ++
  • 16. OTRAS PROTEINAS REGULADORAS ACTIVIDAD Factor Von Willebrand Sirve como un puente entre la glicoproteína GPlb/IX de las plaquetas y el colágeno Antitrombina III Inhibidor de coagulación más importante, controla la actividad de la trombina y los factores IXa, X, Xa, XIa y XIIa
  • 17. La vía intrínseca La vía intrínseca se inicia por el contacto de la pared del vaso con las partículas de lipoproteínas o también puede ser activada por el contacto con bacterias. La iniciación de la vía intrínseca ocurre cuando el factor XII se une al colágeno expuesto en la pared del vaso lesionado y entra en contacto con una superficie de carga negativa, como la interacción con el fosfolípido fosfatidiletanolamina y las lipoproteínas circulantes.
  • 18. FACTORES: XII, XI, IX, VIII, X, al igual que iones de calcio Tiempo: respuesta lenta de 1 a 6 minutos
  • 19. Vía extrínseca La vía extrínseca es iniciada en el sitio de la lesión, en respuesta a la liberación del factor tisular (factor III) que es una glicoproteína de membrana presente en los fibroblastos de la pared de los vasos sanguíneos, cuando se produce la rotura de un vaso sanguíneo. El factor tisular de los fibroblastos entra en contacto con la sangre, desencadenando la cascada de coagulación por la vía extrínseca.
  • 20. FACTORES: III, VII, X, al igual que calcio. Tiempo: respuesta inmediata aproximadamente 15 segundos.
  • 22.
  • 23. HEMOFILIA La hemofilia es un trastorno hemorrágico poco común en el que la sangre no se coagula normalmente.
  • 24. TIPOS DE HEMOFILIA ● Hemofilia A: enfermedad producida por la alteración del factor VIII de coagulación. Su transmisión está lligada al cromosoma X. ● Hemofilia B: enfermedad produciida por la alteración del factor IX de coagulación.
  • 25.
  • 26. FÁRMACOS QUE CONTROLAN LA FLUIDEZ DE LA SANGRE 1. Medicamentos Anticoagulantes Son los más eficaces para tratar los coágulos venosos que se producen cuando una cantidad excesiva de fibrina, una proteína que causa coagulación, se desarrolla en la sangre El anticoagulante disuelve los coágulos venosos, interrumpiendo el desarrollo de la fibrina.
  • 27. Heparina •Anticoagulante parenteral •Activa un inhibidor natural de las proteasas coagulantes Tipos de heparina Inyectables -Heparina clásica -Nuevas heparinas:Clexane, Fraxiparina, Fragmin, Hibor, Innohep -Fondaparinox(Arixtra) Anticoagulantes orales (Antivitaminas k):Sintrom y Aldocumar
  • 28. Idraparinux -Inyección subcutánea semanal -Eficaz pero con un exceso de hemorragias Dabigatran(Pradaxa) -Oral -Recién aprobado prevención trombosis venosa posquirúrgica . Rivaroxaban(xarelto) Oral. No necesita control
  • 29. 2. Tipo de la Cumarina •Bloqueo de múltiples pasos de la cascada de coagulación 3. Fibrinolíticos •Degradación de trombos 4. Anti plaquetarios previenen la formación de plaquetas, y generalmente se prescriben cuando los coágulos están establecidos en las arterias. •Ac acetilsalicílico •Inhibidores de la glicoproteína IIb/IIa