SlideShare una empresa de Scribd logo
TATIANA VERA CEDEÑO (2018)
HEPATITIS C
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
FACULTAD DE CIENCIAD DE LA SALUD
ESCUELA DE LABORATORIO CLÍNICO
AUTORA:
VERA CEDEÑO TATIANA LISBETH
ESTUDIANTE -2018
HEPATITIS C
Resumen
La hepatitis C es un virus que únicamente se transmite por el contacto directo con sangre de
una persona que este infectada. Se puede presentar como una enfermedad asintomática, es
decir no presenta síntomas al menos que esta ya se encuentre avanzada y este en una fase
aguda o crónica por eso se la considera una enfermedad peligrosa debido a que es silenciosa
y ataca y deteriora al hígado llegando en algunos casos al cabo de 20 0 30 años a producir
cirrosis o cáncer hepático. El contagio puede darse por diversos factores pero tienen que estar
únicamente en contacto con la sangre. Esta enfermedad se diagnostica mediante un análisis
de sangre. En este artículo se va hablar lo que es la infección de este virus sus causas, factores
y diagnostico como lo hemos resumido.
Palabras claves: hepatitis C, asintomática, cirrosis.
Abstract
Hepatitis C is a virus that is only transmitted by direct contact with blood of a person who is
infected. It can present as an asymptomatic disease, that is to say, it does not present
symptoms unless it is already advanced and this in an acute or chronic phase that is why it is
TATIANA VERA CEDEÑO (2018)
considered a dangerous disease because it is silent and it attacks and deteriorates the liver
arriving in some cases after 20 or 30 years to produce cirrhosis or liver cancer. The contagion
can occur by several factors but they have to be only in contact with the blood. This disease
is diagnosed by a blood test. In this article we will talk about what is the infection of this
virus its causes, factors and diagnosis as we have summarized it.
Keywords: hepatitis C, asymptomatic, cirrhosis.
INTRODUCCION
En este ensayo hablaremos sobre la hepatitis C, proveniente del griego hepar, que significa
hígado, se refiere a todas aquellas enfermedades que pueden de una forma u otra inflamar el
hígado. La hepatitis causada por el virus de la hepatitis C (VHC) se ha transformado en uno
de los principales problemas de enfermedades infecciosas emergentes.
Cuando alguien se infecta con el virus de la hepatitis C, éste invade el organismo y
primariamente reside en la células hepáticas (hepatocitos). Una vez producida la infección,
el cuerpo comienza a producir anticuerpos para destruirlo; sin embargo, la mayoría de las
veces los anticuerpos no logran identificar adecuadamente al virus y la infección permanece
a largo plazo. De hecho, gran parte de las personas infectadas con este virus no saben que lo
están debido a que no experimentan síntomas.
Muchas personas sienten pocos o ningún síntoma durante la fase aguda de infección, la mayor
parte con el VHC crónico tampoco presenta síntomas y lleva una vida totalmente normal.
Aunque, otras personas experimentan síntomas leves semejantes a los de la gripe, tales como
náuseas, fatiga, fiebre, dolor de cabeza, vómitos, pérdida de apetito, dolor abdominal y
dolores musculares o articulares. Algunas personas llegan a sentir síntomas similares a los
de una gripe fuerte, acompañados de ictericia, donde la piel y la orina se vuelven amarillentas
y decaimiento.
Para un diagnóstico de este virus. La hepatitis C es una enfermedad que permanece
desconocida y es raramente diagnosticada hasta la aparición de sus complicaciones crónicas.
A partir de 1989 después de la secuenciación del genoma y la descripción del virus mediante
TATIANA VERA CEDEÑO (2018)
técnicas de ingeniería genética se hizo posible el diagnóstico de laboratorio de la infección
por el VHC. Para la detección o diagnóstico de la infección por el VHC y el estado de
progresión de la enfermedad, existen diferentes pruebas.
DESARROLLO
¿Qué es el hígado?
Es el órgano interno de mayor tamaño. Se encuentra en el lado derecho del cuerpo, bajo la
caja torácica. El hígado desempeña diversas funciones vitales para el organismo, como filtrar
toxinas, almacenar y degradar grasas, colesterol o carbohidratos, y elaborar proteínas y
factores de coagulación.
¿Qué es la hepatitis C?
La hepatitis C es una infección del hígado causada por el virus de la hepatitis C (VHC). El
VHC puede llevar a insuficiencia hepática, cáncer de hígado o enfermedad hepática crónica
(cirrosis). Las infecciones por el VHC son la principal causa de los trasplantes de hígado que
se hacen en EE.UU.
Una de las principales características de la Hepatitis C es que en la mayoría de los casos no
presenta síntomas visibles, hasta que no está en un período avanzado o bien en su etapa aguda,
que muchas veces es confundido con un malestar hepático, dado que los síntomas de su etapa
aguda suelen permanecer poco tiempo.
Por esta característica, se considera que en el mundo existen 200.000.000 de infectados y la
mayoría no saben que lo están, generalmente su detección es casual (cuando se acude a donar
sangre, por ejemplo) o cuando el médico realiza un completo chequeo físico.
La hepatitis C es una enfermedad peligrosa , dado que no presenta síntomas y el virus que se
halla presente en la sangre , ataca y deteriora al hígado llegando en algunos casos al cabo de
20 0 30 años a producir cirrosis o cáncer hepático.
TATIANA VERA CEDEÑO (2018)
Algunas personas que contraen el VHC solo padecen una enfermedad de corta duración
porque sus cuerpos son capaces de eliminar el virus. Pero la mayoría de la gente infectada
(entre el 70 y el 85%) desarrolla una infección crónica (de larga duración) por el VHC.
FACTORES DE RIESGO
Todos pueden contraer hepatitis C, pero las personas más propensas son aquellas que:
* Nacieron de una madre con hepatitis C
*Están en contacto con sangre o agujas infectadas en el trabajo
*Han tenido más de una pareja sexual en los últimos 6 meses o tienen antecedentes de una
enfermedad transmitida sexualmente
*Están recibiendo diálisis renal (el proceso de filtración de desechos y agua adicional del
cuerpo por un medio distinto de los riñones)
*Están infectadas con VIH
*Se han inyectado drogas ilegales
*Se han realizado tatuajes o colocado aros en el cuerpo
*Se han realizado una transfusión de sangre o trasplante de órgano antes de julio de 1992
*Transmisión sexual.
*También hay más probabilidades de que los hombres que tienen relaciones sexuales con
hombres contraigan hepatitis C.
CLASIFICACIÓN
¿Qué es la hepatitis C aguda?
La hepatitis C aguda es una infección de corto plazo por el virus de la hepatitis C. Los
síntomas pueden durar hasta 6 meses. A veces, la infección desaparece porque el cuerpo es
capaz de combatir la infección y deshacerse del virus.
TATIANA VERA CEDEÑO (2018)
¿Qué es la hepatitis C crónica?
La hepatitis C crónica es una infección por el virus de la hepatitis C de duración prolongada.
La hepatitis C crónica se produce cuando el cuerpo no puede deshacerse del virus de la
hepatitis C. La mayoría de las infecciones por hepatitis C se vuelven crónicas.
Sin un tratamiento, es posible que la hepatitis C crónica provoque cáncer de hígado o daño
hepático grave que produzca insuficiencia hepática. La insuficiencia hepática se produce
cuando el hígado deja de funcionar de manera correcta.
SÍNTOMAS DE LA HEPATITIS C
Muchas personas no se sienten enfermas ni tienen síntomas de hepatitis C hasta que han
tenido el virus durante un largo tiempo. Algunas personas tienen síntomas leves similares a
la gripe durante un periodo que puede variar de 2 semanas a 6 meses después de haberse
infectado con el virus por primera vez. Estos síntomas pueden incluir:
*Fatiga leve
*Molestia en las articulaciones y los músculos
*Náuseas
*Falta del apetito
*Sensibilidad en las áreas de su hígado.
A medida que la enfermedad progresa, la hepatitis C puede causar daños en el hígado. En
muchos casos, no hay síntomas hasta que se desarrollan problemas hepáticos. Si aparecen
síntomas de problemas hepáticos, estos pueden incluir:
*Fatiga
*Náuseas
*Vómitos
*Pérdida del apetito
TATIANA VERA CEDEÑO (2018)
*Ictericia (coloración amarillenta de la piel y el blanco de los ojos)
*Fiebre baja (fiebre de hasta 102°F).
COMO INGRESA EL VIRUS
Cuando alguien se infecta con el virus de la hepatitis C, éste invade el organismo y
primariamente reside en la células hepáticas (hepatocitos). Una vez producida la infección,
el cuerpo comienza a producir anticuerpos para destruirlo; sin embargo, la mayoría de las
veces los anticuerpos no logran identificar adecuadamente al virus y la infección permanece
a largo plazo. De hecho, gran parte de las personas infectadas con este virus no saben que lo
están debido a que no experimentan síntomas.
DIAGNOSTICO
Como hemos dicho, esta es una enfermedad generalmente asintomática, especialmente en sus estadios
iniciales, lo que dificulta su diagnóstico.
Este se confirma en varias fases:
*Análisis de sangre: para detectar anticuerpos anti VHC. No obstante, tener anticuerpos no significa
necesariamente que haya una infección por el virus. A continuación, hay que medir la cantidad de
material genético, el ARN del virus de la hepatitis C, habitualmente mediante una técnica llamada
reacción en cadena de la polimerasa (PCR) o prueba de PCR. Si esta prueba da positivo en ARN del
VHC, se confirma la infección por el virus VHC.
*Elastografía de transición (fibrocán): prueba sencilla y rápida que permite diagnosticar la fibrosis
hepática sin necesidad de biopsia.
*Biopsia: se realizará cuando lo estime el especialista, consiste en extraer un pedazo pequeño de
hígado para analizarlo y sirve para evaluar el grado de daño hepático.
CONCLUSIÓN
La hepatitis C se ha convertido en la forma más común de hepatitis post-transfusional, y es
la responsable de más del 70 % de las enfermedades virales del hígado, se trasmite por
TATIANA VERA CEDEÑO (2018)
contacto directo con la sangre de la persona infectada. Como consecuencia de la inflamación,
se bloquea el paso de la bilis que produce el hígado al descomponer la grasa y se altera la función
del hígado. Cuando una persona contrae hepatitis, el hígado se inflama y deja de funcionar
correctamente. Su agente etiológico es el virus C y su transmisión se produce por vía
parenteral y productos contaminados por sangre. El periodo de incubación es de 5 a 12
semanas, los anticuerpos aparecen tardíamente alrededor de las 20 semanas y pueden persistir
toda la vida debido a que se presenta asintomática al menos que haya transcurrido un largo
plazo de la enfermedad y poder empeorar causando así una cirrosis o un cáncer hepático. Los
buenos hábitos de salud son esenciales para aquellos que tienen hepatitis C. Se debe evitar
especialmente el alcohol y otras drogas y medicamentos que también son unos causantes que
pueden significar un esfuerzo adicional para el hígado.
BIBLIOGRAFIAS
1.-https://kidshealth.org/es/teens/hepatitis-c-esp.html
2.http://www.treatmentactiongroup.org/sites/default/files/201301/HCVClinicalTrialsGuideESP201
3.pdf
3.-http://www.revbiomed.uady.mx/pdf/rb031446.pdf
4.-https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-
higado/hepatitis-c
5.-http://www.hemobaires.org.ar/pdfs/HCV%20PARTE%202.pdf
6.-https://medlineplus.gov/spanish/hepatitisc.html
7.-http://www.hcvsinfronteras.org.ar/faq/
8.-https://es.familydoctor.org/condicion/hepatitis-c/?adfree=true
9.-https://www.cinfasalud.com/areas-de-salud/sintomas-y-enfermedades/hepatitis-c/
10.-https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0140673698071244
11.-https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/hepatitis-c/symptoms-causes/syc-
20354278
12.-https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/infecciosas/hepatitis-c.html
13.- http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832011000400009
14.- http://www.medigraphic.com/pdfs/medlab/myl-2011/myl119-10b.pdf
15.- http://www.higiene.edu.uy/cefa/2008/hepatitis.pdf
TATIANA VERA CEDEÑO (2018)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hepatitis..
Hepatitis..Hepatitis..
Hepatitis..
edvin rosil
 
80. hepatitis viral aguda
80. hepatitis viral aguda80. hepatitis viral aguda
80. hepatitis viral agudaxelaleph
 
La hepatitis
La hepatitisLa hepatitis
La hepatitis
Alberto8297
 
HEPATITIS E
HEPATITIS EHEPATITIS E
HEPATITIS E
EACNUR
 
Hepatitis C
Hepatitis CHepatitis C
Hepatitis C
UG
 
Seminario yilson hepatitis
Seminario yilson hepatitisSeminario yilson hepatitis
Seminario yilson hepatitis
yilson tovar garcía
 
Hepatitis, enfermería pediátrica.
Hepatitis, enfermería pediátrica. Hepatitis, enfermería pediátrica.
Hepatitis, enfermería pediátrica.
VM DQ
 
Hepatitis Virales
Hepatitis ViralesHepatitis Virales
Hepatitis Virales
Furia Argentina
 
Fisiopatologia: Hepatitis
Fisiopatologia: HepatitisFisiopatologia: Hepatitis
Fisiopatologia: HepatitisRicardo Perez
 
Hepatitis a b c d e g
Hepatitis a b c d e  gHepatitis a b c d e  g
Hepatitis a b c d e g
Isabelly Berihuete
 
Hepatitis
Hepatitis Hepatitis
Hepatitis
Thandara
 

La actualidad más candente (20)

Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis..
Hepatitis..Hepatitis..
Hepatitis..
 
80. hepatitis viral aguda
80. hepatitis viral aguda80. hepatitis viral aguda
80. hepatitis viral aguda
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
 
Hepatitis generalidades
Hepatitis generalidadesHepatitis generalidades
Hepatitis generalidades
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
La hepatitis
La hepatitisLa hepatitis
La hepatitis
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
HEPATITIS E
HEPATITIS EHEPATITIS E
HEPATITIS E
 
Hepatitis C
Hepatitis CHepatitis C
Hepatitis C
 
Seminario yilson hepatitis
Seminario yilson hepatitisSeminario yilson hepatitis
Seminario yilson hepatitis
 
Hepatitis, enfermería pediátrica.
Hepatitis, enfermería pediátrica. Hepatitis, enfermería pediátrica.
Hepatitis, enfermería pediátrica.
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
 
Hepatitis Virales
Hepatitis ViralesHepatitis Virales
Hepatitis Virales
 
Fisiopatologia: Hepatitis
Fisiopatologia: HepatitisFisiopatologia: Hepatitis
Fisiopatologia: Hepatitis
 
Hepatitis a b c d e g
Hepatitis a b c d e  gHepatitis a b c d e  g
Hepatitis a b c d e g
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis
Hepatitis Hepatitis
Hepatitis
 

Similar a Hepatitis C

Hepatitis.pptx
Hepatitis.pptxHepatitis.pptx
Hepatitis.pptx
ricardo455944
 
Hepatitissp
HepatitisspHepatitissp
Hepatitissp
willy zelaya diaz
 
Presentación VHB.pdf
Presentación VHB.pdfPresentación VHB.pdf
Presentación VHB.pdf
GerberOttonielFuente
 
HíGado Trastornos Llll
HíGado Trastornos LlllHíGado Trastornos Llll
HíGado Trastornos Llll
diana
 
Caso clinico de hepatitis viral 2018 hay
Caso clinico de hepatitis viral 2018 hayCaso clinico de hepatitis viral 2018 hay
Caso clinico de hepatitis viral 2018 hay
Miluska Suarez Flores
 
Hepatitis viral y alcoholica
Hepatitis viral y alcoholicaHepatitis viral y alcoholica
Hepatitis viral y alcoholica
Fernando López Serret Mendez
 
HEPATITIS VIRAl .pptx
HEPATITIS VIRAl .pptxHEPATITIS VIRAl .pptx
HEPATITIS VIRAl .pptx
danielmuoz431058
 
Clases de hepatitis
Clases de hepatitisClases de hepatitis
Clases de hepatitis
JULIO CASTAÑEDA LOZANO
 
La hepatitis c presentación la pizarra de raimunda.
La hepatitis c presentación la pizarra de raimunda.La hepatitis c presentación la pizarra de raimunda.
La hepatitis c presentación la pizarra de raimunda.
juanfernandezmoreno
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
seggal
 
Infecciones de transmisión sexual - hepatitis B
Infecciones de transmisión sexual - hepatitis B Infecciones de transmisión sexual - hepatitis B
Infecciones de transmisión sexual - hepatitis B
ConsejeraSSR
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
Alejandro Paredes C.
 
Diapos de hepatitis mcro
Diapos de hepatitis mcroDiapos de hepatitis mcro
Diapos de hepatitis mcro
antonio flores
 
Hepatitis Gastroenterologia (1).pptx
Hepatitis Gastroenterologia (1).pptxHepatitis Gastroenterologia (1).pptx
Hepatitis Gastroenterologia (1).pptx
RitaCssia76
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
Jesús
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitismoitie
 

Similar a Hepatitis C (20)

Hepatitis.pptx
Hepatitis.pptxHepatitis.pptx
Hepatitis.pptx
 
Hepatitissp
HepatitisspHepatitissp
Hepatitissp
 
Presentación VHB.pdf
Presentación VHB.pdfPresentación VHB.pdf
Presentación VHB.pdf
 
hepatitis
 hepatitis hepatitis
hepatitis
 
HíGado Trastornos Llll
HíGado Trastornos LlllHíGado Trastornos Llll
HíGado Trastornos Llll
 
Caso clinico de hepatitis viral 2018 hay
Caso clinico de hepatitis viral 2018 hayCaso clinico de hepatitis viral 2018 hay
Caso clinico de hepatitis viral 2018 hay
 
Hepatitis viral y alcoholica
Hepatitis viral y alcoholicaHepatitis viral y alcoholica
Hepatitis viral y alcoholica
 
Cmc3
Cmc3Cmc3
Cmc3
 
HEPATITIS VIRAl .pptx
HEPATITIS VIRAl .pptxHEPATITIS VIRAl .pptx
HEPATITIS VIRAl .pptx
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Clases de hepatitis
Clases de hepatitisClases de hepatitis
Clases de hepatitis
 
La hepatitis c presentación la pizarra de raimunda.
La hepatitis c presentación la pizarra de raimunda.La hepatitis c presentación la pizarra de raimunda.
La hepatitis c presentación la pizarra de raimunda.
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
 
La hepatitis como ETS
La hepatitis como ETSLa hepatitis como ETS
La hepatitis como ETS
 
Infecciones de transmisión sexual - hepatitis B
Infecciones de transmisión sexual - hepatitis B Infecciones de transmisión sexual - hepatitis B
Infecciones de transmisión sexual - hepatitis B
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
Diapos de hepatitis mcro
Diapos de hepatitis mcroDiapos de hepatitis mcro
Diapos de hepatitis mcro
 
Hepatitis Gastroenterologia (1).pptx
Hepatitis Gastroenterologia (1).pptxHepatitis Gastroenterologia (1).pptx
Hepatitis Gastroenterologia (1).pptx
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 

Último

Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 

Último (20)

Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 

Hepatitis C

  • 1. TATIANA VERA CEDEÑO (2018) HEPATITIS C UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD DE CIENCIAD DE LA SALUD ESCUELA DE LABORATORIO CLÍNICO AUTORA: VERA CEDEÑO TATIANA LISBETH ESTUDIANTE -2018 HEPATITIS C Resumen La hepatitis C es un virus que únicamente se transmite por el contacto directo con sangre de una persona que este infectada. Se puede presentar como una enfermedad asintomática, es decir no presenta síntomas al menos que esta ya se encuentre avanzada y este en una fase aguda o crónica por eso se la considera una enfermedad peligrosa debido a que es silenciosa y ataca y deteriora al hígado llegando en algunos casos al cabo de 20 0 30 años a producir cirrosis o cáncer hepático. El contagio puede darse por diversos factores pero tienen que estar únicamente en contacto con la sangre. Esta enfermedad se diagnostica mediante un análisis de sangre. En este artículo se va hablar lo que es la infección de este virus sus causas, factores y diagnostico como lo hemos resumido. Palabras claves: hepatitis C, asintomática, cirrosis. Abstract Hepatitis C is a virus that is only transmitted by direct contact with blood of a person who is infected. It can present as an asymptomatic disease, that is to say, it does not present symptoms unless it is already advanced and this in an acute or chronic phase that is why it is
  • 2. TATIANA VERA CEDEÑO (2018) considered a dangerous disease because it is silent and it attacks and deteriorates the liver arriving in some cases after 20 or 30 years to produce cirrhosis or liver cancer. The contagion can occur by several factors but they have to be only in contact with the blood. This disease is diagnosed by a blood test. In this article we will talk about what is the infection of this virus its causes, factors and diagnosis as we have summarized it. Keywords: hepatitis C, asymptomatic, cirrhosis. INTRODUCCION En este ensayo hablaremos sobre la hepatitis C, proveniente del griego hepar, que significa hígado, se refiere a todas aquellas enfermedades que pueden de una forma u otra inflamar el hígado. La hepatitis causada por el virus de la hepatitis C (VHC) se ha transformado en uno de los principales problemas de enfermedades infecciosas emergentes. Cuando alguien se infecta con el virus de la hepatitis C, éste invade el organismo y primariamente reside en la células hepáticas (hepatocitos). Una vez producida la infección, el cuerpo comienza a producir anticuerpos para destruirlo; sin embargo, la mayoría de las veces los anticuerpos no logran identificar adecuadamente al virus y la infección permanece a largo plazo. De hecho, gran parte de las personas infectadas con este virus no saben que lo están debido a que no experimentan síntomas. Muchas personas sienten pocos o ningún síntoma durante la fase aguda de infección, la mayor parte con el VHC crónico tampoco presenta síntomas y lleva una vida totalmente normal. Aunque, otras personas experimentan síntomas leves semejantes a los de la gripe, tales como náuseas, fatiga, fiebre, dolor de cabeza, vómitos, pérdida de apetito, dolor abdominal y dolores musculares o articulares. Algunas personas llegan a sentir síntomas similares a los de una gripe fuerte, acompañados de ictericia, donde la piel y la orina se vuelven amarillentas y decaimiento. Para un diagnóstico de este virus. La hepatitis C es una enfermedad que permanece desconocida y es raramente diagnosticada hasta la aparición de sus complicaciones crónicas. A partir de 1989 después de la secuenciación del genoma y la descripción del virus mediante
  • 3. TATIANA VERA CEDEÑO (2018) técnicas de ingeniería genética se hizo posible el diagnóstico de laboratorio de la infección por el VHC. Para la detección o diagnóstico de la infección por el VHC y el estado de progresión de la enfermedad, existen diferentes pruebas. DESARROLLO ¿Qué es el hígado? Es el órgano interno de mayor tamaño. Se encuentra en el lado derecho del cuerpo, bajo la caja torácica. El hígado desempeña diversas funciones vitales para el organismo, como filtrar toxinas, almacenar y degradar grasas, colesterol o carbohidratos, y elaborar proteínas y factores de coagulación. ¿Qué es la hepatitis C? La hepatitis C es una infección del hígado causada por el virus de la hepatitis C (VHC). El VHC puede llevar a insuficiencia hepática, cáncer de hígado o enfermedad hepática crónica (cirrosis). Las infecciones por el VHC son la principal causa de los trasplantes de hígado que se hacen en EE.UU. Una de las principales características de la Hepatitis C es que en la mayoría de los casos no presenta síntomas visibles, hasta que no está en un período avanzado o bien en su etapa aguda, que muchas veces es confundido con un malestar hepático, dado que los síntomas de su etapa aguda suelen permanecer poco tiempo. Por esta característica, se considera que en el mundo existen 200.000.000 de infectados y la mayoría no saben que lo están, generalmente su detección es casual (cuando se acude a donar sangre, por ejemplo) o cuando el médico realiza un completo chequeo físico. La hepatitis C es una enfermedad peligrosa , dado que no presenta síntomas y el virus que se halla presente en la sangre , ataca y deteriora al hígado llegando en algunos casos al cabo de 20 0 30 años a producir cirrosis o cáncer hepático.
  • 4. TATIANA VERA CEDEÑO (2018) Algunas personas que contraen el VHC solo padecen una enfermedad de corta duración porque sus cuerpos son capaces de eliminar el virus. Pero la mayoría de la gente infectada (entre el 70 y el 85%) desarrolla una infección crónica (de larga duración) por el VHC. FACTORES DE RIESGO Todos pueden contraer hepatitis C, pero las personas más propensas son aquellas que: * Nacieron de una madre con hepatitis C *Están en contacto con sangre o agujas infectadas en el trabajo *Han tenido más de una pareja sexual en los últimos 6 meses o tienen antecedentes de una enfermedad transmitida sexualmente *Están recibiendo diálisis renal (el proceso de filtración de desechos y agua adicional del cuerpo por un medio distinto de los riñones) *Están infectadas con VIH *Se han inyectado drogas ilegales *Se han realizado tatuajes o colocado aros en el cuerpo *Se han realizado una transfusión de sangre o trasplante de órgano antes de julio de 1992 *Transmisión sexual. *También hay más probabilidades de que los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres contraigan hepatitis C. CLASIFICACIÓN ¿Qué es la hepatitis C aguda? La hepatitis C aguda es una infección de corto plazo por el virus de la hepatitis C. Los síntomas pueden durar hasta 6 meses. A veces, la infección desaparece porque el cuerpo es capaz de combatir la infección y deshacerse del virus.
  • 5. TATIANA VERA CEDEÑO (2018) ¿Qué es la hepatitis C crónica? La hepatitis C crónica es una infección por el virus de la hepatitis C de duración prolongada. La hepatitis C crónica se produce cuando el cuerpo no puede deshacerse del virus de la hepatitis C. La mayoría de las infecciones por hepatitis C se vuelven crónicas. Sin un tratamiento, es posible que la hepatitis C crónica provoque cáncer de hígado o daño hepático grave que produzca insuficiencia hepática. La insuficiencia hepática se produce cuando el hígado deja de funcionar de manera correcta. SÍNTOMAS DE LA HEPATITIS C Muchas personas no se sienten enfermas ni tienen síntomas de hepatitis C hasta que han tenido el virus durante un largo tiempo. Algunas personas tienen síntomas leves similares a la gripe durante un periodo que puede variar de 2 semanas a 6 meses después de haberse infectado con el virus por primera vez. Estos síntomas pueden incluir: *Fatiga leve *Molestia en las articulaciones y los músculos *Náuseas *Falta del apetito *Sensibilidad en las áreas de su hígado. A medida que la enfermedad progresa, la hepatitis C puede causar daños en el hígado. En muchos casos, no hay síntomas hasta que se desarrollan problemas hepáticos. Si aparecen síntomas de problemas hepáticos, estos pueden incluir: *Fatiga *Náuseas *Vómitos *Pérdida del apetito
  • 6. TATIANA VERA CEDEÑO (2018) *Ictericia (coloración amarillenta de la piel y el blanco de los ojos) *Fiebre baja (fiebre de hasta 102°F). COMO INGRESA EL VIRUS Cuando alguien se infecta con el virus de la hepatitis C, éste invade el organismo y primariamente reside en la células hepáticas (hepatocitos). Una vez producida la infección, el cuerpo comienza a producir anticuerpos para destruirlo; sin embargo, la mayoría de las veces los anticuerpos no logran identificar adecuadamente al virus y la infección permanece a largo plazo. De hecho, gran parte de las personas infectadas con este virus no saben que lo están debido a que no experimentan síntomas. DIAGNOSTICO Como hemos dicho, esta es una enfermedad generalmente asintomática, especialmente en sus estadios iniciales, lo que dificulta su diagnóstico. Este se confirma en varias fases: *Análisis de sangre: para detectar anticuerpos anti VHC. No obstante, tener anticuerpos no significa necesariamente que haya una infección por el virus. A continuación, hay que medir la cantidad de material genético, el ARN del virus de la hepatitis C, habitualmente mediante una técnica llamada reacción en cadena de la polimerasa (PCR) o prueba de PCR. Si esta prueba da positivo en ARN del VHC, se confirma la infección por el virus VHC. *Elastografía de transición (fibrocán): prueba sencilla y rápida que permite diagnosticar la fibrosis hepática sin necesidad de biopsia. *Biopsia: se realizará cuando lo estime el especialista, consiste en extraer un pedazo pequeño de hígado para analizarlo y sirve para evaluar el grado de daño hepático. CONCLUSIÓN La hepatitis C se ha convertido en la forma más común de hepatitis post-transfusional, y es la responsable de más del 70 % de las enfermedades virales del hígado, se trasmite por
  • 7. TATIANA VERA CEDEÑO (2018) contacto directo con la sangre de la persona infectada. Como consecuencia de la inflamación, se bloquea el paso de la bilis que produce el hígado al descomponer la grasa y se altera la función del hígado. Cuando una persona contrae hepatitis, el hígado se inflama y deja de funcionar correctamente. Su agente etiológico es el virus C y su transmisión se produce por vía parenteral y productos contaminados por sangre. El periodo de incubación es de 5 a 12 semanas, los anticuerpos aparecen tardíamente alrededor de las 20 semanas y pueden persistir toda la vida debido a que se presenta asintomática al menos que haya transcurrido un largo plazo de la enfermedad y poder empeorar causando así una cirrosis o un cáncer hepático. Los buenos hábitos de salud son esenciales para aquellos que tienen hepatitis C. Se debe evitar especialmente el alcohol y otras drogas y medicamentos que también son unos causantes que pueden significar un esfuerzo adicional para el hígado. BIBLIOGRAFIAS 1.-https://kidshealth.org/es/teens/hepatitis-c-esp.html 2.http://www.treatmentactiongroup.org/sites/default/files/201301/HCVClinicalTrialsGuideESP201 3.pdf 3.-http://www.revbiomed.uady.mx/pdf/rb031446.pdf 4.-https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades- higado/hepatitis-c 5.-http://www.hemobaires.org.ar/pdfs/HCV%20PARTE%202.pdf 6.-https://medlineplus.gov/spanish/hepatitisc.html 7.-http://www.hcvsinfronteras.org.ar/faq/ 8.-https://es.familydoctor.org/condicion/hepatitis-c/?adfree=true 9.-https://www.cinfasalud.com/areas-de-salud/sintomas-y-enfermedades/hepatitis-c/ 10.-https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0140673698071244 11.-https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/hepatitis-c/symptoms-causes/syc- 20354278 12.-https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/infecciosas/hepatitis-c.html 13.- http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832011000400009 14.- http://www.medigraphic.com/pdfs/medlab/myl-2011/myl119-10b.pdf 15.- http://www.higiene.edu.uy/cefa/2008/hepatitis.pdf