SlideShare una empresa de Scribd logo
Hepatitis Viral
Que es la hepatitis ?
La hepatitis viral (o vírica) es una infección que causa inflamación y
daño al hígado. La inflamación es una hinchazón que ocurre cuando los
tejidos del cuerpo se lesionan o se infectan.
La inflamación puede dañar los órganos principalmente al hígado .
HEPATITIS
Provoca una inflamación del hígado, un órgano
vital que se encarga, de filtrar la sangre,
producir bilis, procesar nutrientes,
descomponer sustancias químicas, etc.
Cualquier cosa que lo “moleste”, puede ser
perjudicial. Y la hepatitis puede ser capaz de
interrumpir estas funciones: un hígado
inflamado o dañado no puede ejecutarlas
bien.
¿Cómo se diagnostican
las hepatitis virales?
El dato que inicialmente lleva al diagnóstico es el aumento de los niveles en sangre de las
transaminasas, enzimas que son liberadas a la sangre por la muerte celular producida por la
inflamación del hígado.
Esta elevación puede ser muy importante en las hepatitis agudas, y es leve o moderada en las
hepatitis crónicas.
A partir de ahí, el diagnóstico se completa con otras determinaciones analíticas que, además,
ayudarán a encontrar la causa de la hepatitis y a determinar su severidad y su pronóstico.
Para el diagnóstico definitivo es necesario en muchos casos realizar una biopsia hepática.
¿Cuál es el pronóstico de las
hepatitis virales?
Las hepatitis agudas epidémicas, producidas
por el virus A , nunca se hacen crónica, y se
cura espontáneamente en la mayor parte de
los casos
La hepatitis B aguda se cura en un 90 por
ciento de los casos, pero el 10 por ciento
restante evoluciona hacia una hepatitis
crónica.
La hepatitis aguda por virus C se hace crónica
hasta en un 80-90 por ciento de los casos.
Hay diferentes tipos de virus que causan
hepatitis, incluyendo hepatitis A, B, C, D y E.
La hepatitis A y la hepatitis E generalmente se transmite a través
del contacto con alimentos o agua que ha sido contaminada por
las heces de una persona infectada. Las personas también
pueden contraer hepatitis E comiendo carne poco cocida de
cerdo, venado o mariscos.
La hepatitis B , la hepatitis C y la hepatitis D se trasmiten a
través del contacto con la sangre de una persona infectada. Las
hepatitis B y D también se pueden transmitir a través del
contacto con otros líquidos corporales. Este contacto puede
ocurrir de muchas maneras, incluso al compartir agujas para
administrarse drogas o al tener relaciones sexuales sin
protección.
HEPATITIS
“A”
01
La hepatitis A es una infección aguda o de corta duración, lo que significa
que las personas generalmente mejoran sin tratamiento después de unas
pocas semanas. La hepatitis A no lleva a complicaciones a largo plazo,
como la cirrosis , porque la infección dura poco tiempo.
Puede tomar medidas para protegerse de la hepatitis A , entre ella,
vacunarse contra la hepatitis A
SINTOMAS
1
1
La hepatitis A es más frecuente en los países en desarrollo donde
las condiciones de higiene son deficientes y el acceso al agua
potable es limitado. La hepatitis A ocurre con más frecuencia en
partes de África, Asia, América Central y del Sur, y Europa del Este
que en los Estados Unidos.
Las personas con hepatitis A generalmente mejoran sin tratamiento
después de unas pocas semanas. En algunos casos, los síntomas pueden
durar hasta 6 meses. Estos síntomas pueden incluir
•orina amarilla oscura
•sentirse cansado
•fiebre
•heces de color gris o arcilla
•dolor en las articulaciones
•pérdida de apetito
•náusea
•dolor en el abdomen
•vómitos
•ojos y piel amarillentos, lo que se llama ictericia
Algunas personas infectadas con hepatitis A no tienen síntomas, incluidos
muchos niños menores de 6 años. 1 Los niños mayores y los adultos
tienen más probabilidad de tener síntomas.
¿Cuáles son los síntomas de la hepatitis A?
A causa este tipo de hepatitis y se trasmite a través del
contacto con las heces de una persona infectada. El
contacto puede ocurrir por:
 Comer alimentos hechos por una persona infectada
que no se lavó las manos después de usar el baño
 Beber agua que no ha sido tratada o comer alimentos
lavados en agua no tratada
 Colocar en su boca un dedo o un objeto que entró en
contacto con las heces de una persona infectada
 Tener contacto cercano con una persona infectada,
como a través del sexo o el cuidado de alguien que
está enfermo.
¿Qué causa la hepatitis A?
¿Cómo se trata la hepatitis A?
El tratamiento incluye descansar, beber muchos líquidos y comer
alimentos saludables para ayudar a aliviar los síntomas. Su doctor
también puede sugerir medicinas para ayudar a aliviar los síntomas.
HEPATITIS
“B”
02
La hepatitis B es una infección hepática
grave causada por el virus de la
hepatitis B (VHB). Para algunas
personas, la infección de la hepatitis B
se vuelve crónica, lo que significa que
dura más de seis meses. Tener
hepatitis B crónica aumenta el riesgo de
contraer insuficiencia hepática, cáncer
de hígado o cirrosis, enfermedad que
causa cicatrices permanentes en el
hígado.
Hepatitis B aguda
La hepatitis B aguda es una infección a corto plazo. Si tiene síntomas, pueden
durar varias semanas. En algunos casos, los síntomas duran hasta 6 meses. A
veces el cuerpo puede combatir la infección y el virus desaparece. La
mayoría de los adultos sanos y los niños mayores de 5 años que tienen
hepatitis B mejoran sin tratamiento.
Hepatitis B crónica
La hepatitis B crónica es una infección duradera. La hepatitis B crónica ocurre
cuando el cuerpo no puede combatir el virus y el virus no desaparece.
La hepatitis B crónica es más común en África, Asia
y partes del Medio Oriente, Europa del Este, y
América del Sur y Central que en los Estados
Unidos. La infección crónica por hepatitis B ha
sido especialmente común en algunas partes del
mundo, incluyendo el África subsahariana, partes
de Asia y de las Islas del Pacífico.5,8 El uso de la
vacuna contra la hepatitis B ha ayudado a reducir
las tasas de infección en algunas de estas áreas.
¿Qué causa la hepatitis B?
El virus de la hepatitis B causa este tipo de hepatitis y se trasmite a través del contacto con
la sangre, el semen u otros líquidos corporales de una persona infectada. El contacto puede
ocurrir por:
 haber nacido de una madre con hepatitis B
 tener relaciones sexuales sin protección con una persona infectada
 compartir agujas u otros objetos para administrarse drogas con una persona infectada
 pincharse accidentalmente con una aguja que usó una persona infectada
 tatuarse o perforarse con herramientas que se usaron en una persona infectada y no se
esterilizaron adecuadamente, o no se limpiaron de una manera que destruya todos los
virus y otros microbios
 tener contacto con la sangre o heridas abiertas de una persona infectada
 usar la navaja, el cepillo de dientes o los cortaúñas de una persona infectada
Síntomas
Los signos y síntomas de la hepatitis B pueden ser desde leves hasta
graves. Suelen aparecer aproximadamente de uno a cuatro meses
después de que te has infectado, si bien podrías verlos ya a las dos
semanas después de la infección. Algunas personas, por lo general los
niños pequeños, pueden no tener síntomas.
Estos son algunos de los signos y síntomas de la hepatitis B:
•Dolor abdominal
•Orina oscura
•Fiebre
•Dolor articular
•Pérdida del apetito
•Náuseas y vómitos
•Debilidad y fatiga
•Color amarillento en la piel y en la parte blanca de los ojos (ictericia)
HEPATITIS
“C”
03
La hepatitis C es una infección vírica que
causa inflamación del hígado, lo que a
veces conduce a un daño hepático grave.
Hepatitis C aguda
La hepatitis C aguda es una infección a corto plazo.
Los síntomas pueden durar hasta 6 meses. A veces
el cuerpo puede combatir la infección y el virus
desaparece.
Hepatitis C crónica
La hepatitis C crónica es una infección duradera. La
hepatitis C crónica ocurre cuando el cuerpo no
puede combatir el virus y el virus no desaparece. La
hepatitis C aguda se vuelve crónica en alrededor del
75 al 85 por ciento de las personas.13
Hepatitis C aguda
La hepatitis C aguda es una infección a corto plazo. Los
síntomas pueden durar hasta 6 meses. A veces el cuerpo
puede combatir la infección y el virus desaparece.
Hepatitis C crónica
La hepatitis C crónica es una infección duradera. La
hepatitis C crónica ocurre cuando el cuerpo no puede
combatir el virus y el virus no desaparece. La hepatitis C
aguda se vuelve crónica en alrededor del 75 al 85 por
ciento de las personas.13
El virus de la hepatitis C causa este tipo de hepatitis y se transmite a través del contacto con la
sangre de una persona infectada. El contacto puede ocurrir:
 al compartir agujas u otros objetos para administrarse drogas con una persona infectada
 al pincharse accidentalmente con una aguja que usó una persona infectada
 por tatuarse o perforarse con herramientas que se usaron en una persona infectada y no se
esterilizaron adecuadamente, o no se limpiaron de una manera que destruya todos los virus y
otros microbios
 al tener contacto con la sangre o heridas abiertas de una persona infectada
 al usar la navaja, el cepillo de dientes o los cortaúñas de una persona infectada
 por haber nacido de una madre con hepatitis C
 al tener relaciones sexuales sin protección con una persona infectada
¿Qué causa la hepatitis C?
¿Cuáles son los síntomas de la hepatitis C?
La mayoría de las personas infectadas con hepatitis C no tienen síntomas. Algunas
personas con una infección aguda de hepatitis C pueden tener síntomas dentro
de 1 a 3 meses después de haber sido expuestas al virus. Estos síntomas pueden
incluir
 orina amarilla oscura
 sentirse cansado
 fiebre
 heces de color gris o arcilla
 dolor en las articulaciones
 pérdida de apetito
 náusea
 dolor en el abdomen
 vómitos
 ojos y piel amarillentos, lo que se llama ictericia
HEPATITIS
“D”
04
El virus de la hepatitis D (VHD) es un virus pequeño de ARN monocatenario,
envuelto. El virus de la hepatitis D se considera un virus satélite, ya que requiere la
presencia del virus de la hepatitis B (VHB) para su ensamblaje y secreción. Por lo
tanto, para que un individuo contraiga la hepatitis D, se requiere la coinfección o
sobreinfección con el VHB.
Hepatitis D aguda
La hepatitis D aguda es una infección a corto plazo. Los síntomas de la
hepatitis D aguda son los mismos síntomas de cualquier otro tipo de
hepatitis, pero a menudo son más severos. En algunos casos, el
cuerpo puede combatir la infección y el virus desaparece.
Hepatitis D crónica
La hepatitis D crónica es una infección duradera. La hepatitis D crónica
ocurre cuando el cuerpo no puede combatir el virus y el virus no
desaparece. Las personas que tienen hepatitis B y D crónicas tienen
complicaciones con más frecuencia y rapidez que las personas que
solo tienen hepatitis B crónica.
¿Qué causa la hepatitis D?
El virus de la hepatitis D causa este tipo de hepatitis y se transmite a través del contacto con la
sangre u otros líquidos corporales de una persona infectada. El contacto puede ocurrir por
compartir agujas u otros objetos para administrarse drogas con una persona infectada, tener
relaciones sexuales sin protección con una persona infectada, pincharse accidentalmente con
una aguja que usó una persona infectada
¿Cuáles son los síntomas de la hepatitis D?
La mayoría de las personas con hepatitis D aguda tienen síntomas, que pueden incluir:
 sentirse cansado
 náuseas y vómitos
 pérdida de apetito
 dolor en la parte superior del abdomen sobre el hígado
 orina de color más oscuro
 heces de color más claro
 dolor en las articulaciones
 ojos y piel amarillentos, lo que se llama ictericia
HEPATITIS
“E”
05
El virus de la hepatitis E (VHE) es la causa mas frecuente de hepatitis aguda en el
mundo. Este virus además de infectar a seres humanos también afecta a cerdos,
jabalies, ciervos y roedores.
El virus de la hepatitis E (VHE) es la causa mas frecuente de hepatitis aguda en el mundo. Este virus
además de infectar a seres humanos también afecta a cerdos, jabalies, ciervos y roedores.
and Typology
01 02 03
Hepatitis E aguda
La hepatitis E aguda es una infección a corto plazo. En la mayoría de los casos, el
cuerpo puede combatir la infección y el virus desaparece. La mayoría de las
personas mejoran sin tratamiento después de unas semanas.
Hepatitis E crónica
La hepatitis E crónica es una infección duradera que ocurre cuando el cuerpo no
puede combatir el virus y el virus no desaparece. La hepatitis E crónica es rara y
solo ocurre en personas con sistemas inmunológicos debilitados. Por ejemplo, la
hepatitis E puede volverse crónica en las personas que toman medicinas que
debilitan su sistema inmunológico después de un trasplante de órgano o en
personas que tienen VIH o SIDA
¿Cuáles son los síntomas de la hepatitis E?
Muchas personas infectadas con el virus de la hepatitis E no tienen síntomas. Algunas
personas tienen síntomas de 15 a 60 días después de hacer contraído la infección. Estos
síntomas pueden incluir:
 sentirse cansado
 náuseas y vómitos
 pérdida de apetito
 dolor en la parte superior del abdomen sobre el hígado
 orina de color más oscuro
 heces de color más claro
 ojos y piel amarillentos, lo que se llama ictericia
¿Qué causa la hepatitis E?
El virus de la hepatitis E causa este tipo de hepatitis. En los países en desarrollo, la hepatitis E
típicamente se transmite al beber agua contaminada. En los países desarrollados como los
Estados Unidos, la hepatitis E por lo general se transmite de los animales a las personas cuando
estas comen carne poco cocida de cerdo o de caza silvestre (como el venado).
Las investigaciones pueden sugerirse que la hepatitis E también transmitirse a través de
las transfusiones de sangre NIH external link , pero esto es muy raro.
Se transmite, igual que la hepatitis A, a través del consumo de agua o
alimentos contaminados (hielo, frutas y verduras crudas sin lavar…). A
diferencia de la A, no cuenta con una vacuna. Su prevención pasa por
extremar las medidas higiénicas y evitar el consumo de bebidas y
alimentos contaminados. Tampoco causa enfermedad crónica.
BIBLIOGRAFIAS
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/hepatitis-c/symptoms-causes/syc-20354278
https://www.lecturio.com/es/concepts/virus-de-la-hepatitis-
d/?gclid=Cj0KCQiA5aWOBhDMARIsAIXLlkd5FphSg1fqoPIVgIW5qwh1cRDABLN2SfQEYYNQFZlUesmEbXbJpg
oaArGpEALw_wcB
https://www.saludigestivo.es/enfermedades-digestivas-y-sintomas/hepatitis-e/
https://asscat-hepatitis.org/tipos-de-hepatitis-los-cinco-conocidos-y-como-se-produce-la-infeccion/
https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/hepatitis-virales
https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-
higado/hepatitis-viral/hepatitis-e
https://www.google.com/search?q=hepatitis+imagenes+reales&tbm=isch&ved=2ahUKEwjihLup9vz0AhVMb
qwKHfjhDekQ2-
cCegQIABAA&oq=hepatitis+imagenes+&gs_lcp=CgNpbWcQARgAMgUIABCABDIFCAAQgAQyBQgAEIAEMgQI
ABAeMgYIABAIEB4yBggAEAgQHjIGCAAQCBAeMgYIABAIEB4yBggAEAgQHjIGCAAQCBAeOgcIIxDvAxAnOgQIA
BBDOgcIABCxAxBDOggIABCABBCxA1DKD1iaRmCCTWgAcAB4AIABoQKIAd4ZkgEFMC44LjiYAQCgAQGqAQtnd
3Mtd2l6LWltZ8ABAQ&sclient=img&ei=aP7FYeKwAczcsQX4w7fIDg&bih=608&biw=1287&rlz=1C1CHBD_esM
X984MX984&hl=es-419#imgrc=zyOZqLwNHIH3BM

Más contenido relacionado

Similar a HEPATITIS VIRAl .pptx

2do parcial
2do parcial2do parcial
2do parcial
barriosmale
 
La hepatitis como ETS
La hepatitis como ETSLa hepatitis como ETS
La hepatitis como ETS
tomasmoraledaaguilar
 
Enfermeria.pdf
Enfermeria.pdfEnfermeria.pdf
Enfermeria.pdf
MilagrosMachucaRamre
 
diaz huayanay hepatitis.pptx
diaz huayanay hepatitis.pptxdiaz huayanay hepatitis.pptx
diaz huayanay hepatitis.pptx
YovanaDiaz7
 
hepatitis
 hepatitis hepatitis
hepatitis
Josefina Reyes
 
Hepatitis a ,b y c
Hepatitis a ,b y cHepatitis a ,b y c
Hepatitis a ,b y c
Cosas de Enfermería
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis A
Hepatitis AHepatitis A
Hepatitis A
lissadanielabs
 
El hepatitis a
El hepatitis aEl hepatitis a
El hepatitis a
Lorenburgos
 
hepatitis 01.pptx
hepatitis 01.pptxhepatitis 01.pptx
hepatitis 01.pptx
JenniferMuos1
 
Hepatitissp
HepatitisspHepatitissp
Hepatitissp
willy zelaya diaz
 
Articulo de hepatitis b
Articulo de hepatitis bArticulo de hepatitis b
Articulo de hepatitis b
jonathanjaviersuarez
 
Presentación sobre las ETS, enfocada en la enfermedad de la Hepatitis B
Presentación sobre las ETS, enfocada en la enfermedad de la Hepatitis BPresentación sobre las ETS, enfocada en la enfermedad de la Hepatitis B
Presentación sobre las ETS, enfocada en la enfermedad de la Hepatitis B
JoseManuelRosarioTej
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
Angelestudiante1
 
Hepatitis B, por Roque Contreras
Hepatitis  B, por Roque ContrerasHepatitis  B, por Roque Contreras
Hepatitis B, por Roque Contreras
Roque Contreras
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
Sariela Andrade
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
Claracerrato
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
Magno Paredes
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
Magno Paredes
 
Hepatitis enfermería
Hepatitis enfermería Hepatitis enfermería
Hepatitis enfermería
font Fawn
 

Similar a HEPATITIS VIRAl .pptx (20)

2do parcial
2do parcial2do parcial
2do parcial
 
La hepatitis como ETS
La hepatitis como ETSLa hepatitis como ETS
La hepatitis como ETS
 
Enfermeria.pdf
Enfermeria.pdfEnfermeria.pdf
Enfermeria.pdf
 
diaz huayanay hepatitis.pptx
diaz huayanay hepatitis.pptxdiaz huayanay hepatitis.pptx
diaz huayanay hepatitis.pptx
 
hepatitis
 hepatitis hepatitis
hepatitis
 
Hepatitis a ,b y c
Hepatitis a ,b y cHepatitis a ,b y c
Hepatitis a ,b y c
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
 
Hepatitis A
Hepatitis AHepatitis A
Hepatitis A
 
El hepatitis a
El hepatitis aEl hepatitis a
El hepatitis a
 
hepatitis 01.pptx
hepatitis 01.pptxhepatitis 01.pptx
hepatitis 01.pptx
 
Hepatitissp
HepatitisspHepatitissp
Hepatitissp
 
Articulo de hepatitis b
Articulo de hepatitis bArticulo de hepatitis b
Articulo de hepatitis b
 
Presentación sobre las ETS, enfocada en la enfermedad de la Hepatitis B
Presentación sobre las ETS, enfocada en la enfermedad de la Hepatitis BPresentación sobre las ETS, enfocada en la enfermedad de la Hepatitis B
Presentación sobre las ETS, enfocada en la enfermedad de la Hepatitis B
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis B, por Roque Contreras
Hepatitis  B, por Roque ContrerasHepatitis  B, por Roque Contreras
Hepatitis B, por Roque Contreras
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis enfermería
Hepatitis enfermería Hepatitis enfermería
Hepatitis enfermería
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

HEPATITIS VIRAl .pptx

  • 2. Que es la hepatitis ? La hepatitis viral (o vírica) es una infección que causa inflamación y daño al hígado. La inflamación es una hinchazón que ocurre cuando los tejidos del cuerpo se lesionan o se infectan. La inflamación puede dañar los órganos principalmente al hígado .
  • 3. HEPATITIS Provoca una inflamación del hígado, un órgano vital que se encarga, de filtrar la sangre, producir bilis, procesar nutrientes, descomponer sustancias químicas, etc. Cualquier cosa que lo “moleste”, puede ser perjudicial. Y la hepatitis puede ser capaz de interrumpir estas funciones: un hígado inflamado o dañado no puede ejecutarlas bien.
  • 4. ¿Cómo se diagnostican las hepatitis virales? El dato que inicialmente lleva al diagnóstico es el aumento de los niveles en sangre de las transaminasas, enzimas que son liberadas a la sangre por la muerte celular producida por la inflamación del hígado. Esta elevación puede ser muy importante en las hepatitis agudas, y es leve o moderada en las hepatitis crónicas. A partir de ahí, el diagnóstico se completa con otras determinaciones analíticas que, además, ayudarán a encontrar la causa de la hepatitis y a determinar su severidad y su pronóstico. Para el diagnóstico definitivo es necesario en muchos casos realizar una biopsia hepática.
  • 5. ¿Cuál es el pronóstico de las hepatitis virales? Las hepatitis agudas epidémicas, producidas por el virus A , nunca se hacen crónica, y se cura espontáneamente en la mayor parte de los casos La hepatitis B aguda se cura en un 90 por ciento de los casos, pero el 10 por ciento restante evoluciona hacia una hepatitis crónica. La hepatitis aguda por virus C se hace crónica hasta en un 80-90 por ciento de los casos.
  • 6. Hay diferentes tipos de virus que causan hepatitis, incluyendo hepatitis A, B, C, D y E.
  • 7. La hepatitis A y la hepatitis E generalmente se transmite a través del contacto con alimentos o agua que ha sido contaminada por las heces de una persona infectada. Las personas también pueden contraer hepatitis E comiendo carne poco cocida de cerdo, venado o mariscos.
  • 8. La hepatitis B , la hepatitis C y la hepatitis D se trasmiten a través del contacto con la sangre de una persona infectada. Las hepatitis B y D también se pueden transmitir a través del contacto con otros líquidos corporales. Este contacto puede ocurrir de muchas maneras, incluso al compartir agujas para administrarse drogas o al tener relaciones sexuales sin protección.
  • 10. La hepatitis A es una infección aguda o de corta duración, lo que significa que las personas generalmente mejoran sin tratamiento después de unas pocas semanas. La hepatitis A no lleva a complicaciones a largo plazo, como la cirrosis , porque la infección dura poco tiempo. Puede tomar medidas para protegerse de la hepatitis A , entre ella, vacunarse contra la hepatitis A SINTOMAS
  • 11. 1 1 La hepatitis A es más frecuente en los países en desarrollo donde las condiciones de higiene son deficientes y el acceso al agua potable es limitado. La hepatitis A ocurre con más frecuencia en partes de África, Asia, América Central y del Sur, y Europa del Este que en los Estados Unidos.
  • 12. Las personas con hepatitis A generalmente mejoran sin tratamiento después de unas pocas semanas. En algunos casos, los síntomas pueden durar hasta 6 meses. Estos síntomas pueden incluir •orina amarilla oscura •sentirse cansado •fiebre •heces de color gris o arcilla •dolor en las articulaciones •pérdida de apetito •náusea •dolor en el abdomen •vómitos •ojos y piel amarillentos, lo que se llama ictericia Algunas personas infectadas con hepatitis A no tienen síntomas, incluidos muchos niños menores de 6 años. 1 Los niños mayores y los adultos tienen más probabilidad de tener síntomas. ¿Cuáles son los síntomas de la hepatitis A?
  • 13. A causa este tipo de hepatitis y se trasmite a través del contacto con las heces de una persona infectada. El contacto puede ocurrir por:  Comer alimentos hechos por una persona infectada que no se lavó las manos después de usar el baño  Beber agua que no ha sido tratada o comer alimentos lavados en agua no tratada  Colocar en su boca un dedo o un objeto que entró en contacto con las heces de una persona infectada  Tener contacto cercano con una persona infectada, como a través del sexo o el cuidado de alguien que está enfermo. ¿Qué causa la hepatitis A?
  • 14. ¿Cómo se trata la hepatitis A? El tratamiento incluye descansar, beber muchos líquidos y comer alimentos saludables para ayudar a aliviar los síntomas. Su doctor también puede sugerir medicinas para ayudar a aliviar los síntomas.
  • 16. La hepatitis B es una infección hepática grave causada por el virus de la hepatitis B (VHB). Para algunas personas, la infección de la hepatitis B se vuelve crónica, lo que significa que dura más de seis meses. Tener hepatitis B crónica aumenta el riesgo de contraer insuficiencia hepática, cáncer de hígado o cirrosis, enfermedad que causa cicatrices permanentes en el hígado.
  • 17. Hepatitis B aguda La hepatitis B aguda es una infección a corto plazo. Si tiene síntomas, pueden durar varias semanas. En algunos casos, los síntomas duran hasta 6 meses. A veces el cuerpo puede combatir la infección y el virus desaparece. La mayoría de los adultos sanos y los niños mayores de 5 años que tienen hepatitis B mejoran sin tratamiento. Hepatitis B crónica La hepatitis B crónica es una infección duradera. La hepatitis B crónica ocurre cuando el cuerpo no puede combatir el virus y el virus no desaparece.
  • 18. La hepatitis B crónica es más común en África, Asia y partes del Medio Oriente, Europa del Este, y América del Sur y Central que en los Estados Unidos. La infección crónica por hepatitis B ha sido especialmente común en algunas partes del mundo, incluyendo el África subsahariana, partes de Asia y de las Islas del Pacífico.5,8 El uso de la vacuna contra la hepatitis B ha ayudado a reducir las tasas de infección en algunas de estas áreas.
  • 19. ¿Qué causa la hepatitis B? El virus de la hepatitis B causa este tipo de hepatitis y se trasmite a través del contacto con la sangre, el semen u otros líquidos corporales de una persona infectada. El contacto puede ocurrir por:  haber nacido de una madre con hepatitis B  tener relaciones sexuales sin protección con una persona infectada  compartir agujas u otros objetos para administrarse drogas con una persona infectada  pincharse accidentalmente con una aguja que usó una persona infectada  tatuarse o perforarse con herramientas que se usaron en una persona infectada y no se esterilizaron adecuadamente, o no se limpiaron de una manera que destruya todos los virus y otros microbios  tener contacto con la sangre o heridas abiertas de una persona infectada  usar la navaja, el cepillo de dientes o los cortaúñas de una persona infectada
  • 20. Síntomas Los signos y síntomas de la hepatitis B pueden ser desde leves hasta graves. Suelen aparecer aproximadamente de uno a cuatro meses después de que te has infectado, si bien podrías verlos ya a las dos semanas después de la infección. Algunas personas, por lo general los niños pequeños, pueden no tener síntomas. Estos son algunos de los signos y síntomas de la hepatitis B: •Dolor abdominal •Orina oscura •Fiebre •Dolor articular •Pérdida del apetito •Náuseas y vómitos •Debilidad y fatiga •Color amarillento en la piel y en la parte blanca de los ojos (ictericia)
  • 22. La hepatitis C es una infección vírica que causa inflamación del hígado, lo que a veces conduce a un daño hepático grave. Hepatitis C aguda La hepatitis C aguda es una infección a corto plazo. Los síntomas pueden durar hasta 6 meses. A veces el cuerpo puede combatir la infección y el virus desaparece. Hepatitis C crónica La hepatitis C crónica es una infección duradera. La hepatitis C crónica ocurre cuando el cuerpo no puede combatir el virus y el virus no desaparece. La hepatitis C aguda se vuelve crónica en alrededor del 75 al 85 por ciento de las personas.13
  • 23. Hepatitis C aguda La hepatitis C aguda es una infección a corto plazo. Los síntomas pueden durar hasta 6 meses. A veces el cuerpo puede combatir la infección y el virus desaparece. Hepatitis C crónica La hepatitis C crónica es una infección duradera. La hepatitis C crónica ocurre cuando el cuerpo no puede combatir el virus y el virus no desaparece. La hepatitis C aguda se vuelve crónica en alrededor del 75 al 85 por ciento de las personas.13
  • 24. El virus de la hepatitis C causa este tipo de hepatitis y se transmite a través del contacto con la sangre de una persona infectada. El contacto puede ocurrir:  al compartir agujas u otros objetos para administrarse drogas con una persona infectada  al pincharse accidentalmente con una aguja que usó una persona infectada  por tatuarse o perforarse con herramientas que se usaron en una persona infectada y no se esterilizaron adecuadamente, o no se limpiaron de una manera que destruya todos los virus y otros microbios  al tener contacto con la sangre o heridas abiertas de una persona infectada  al usar la navaja, el cepillo de dientes o los cortaúñas de una persona infectada  por haber nacido de una madre con hepatitis C  al tener relaciones sexuales sin protección con una persona infectada ¿Qué causa la hepatitis C?
  • 25. ¿Cuáles son los síntomas de la hepatitis C? La mayoría de las personas infectadas con hepatitis C no tienen síntomas. Algunas personas con una infección aguda de hepatitis C pueden tener síntomas dentro de 1 a 3 meses después de haber sido expuestas al virus. Estos síntomas pueden incluir  orina amarilla oscura  sentirse cansado  fiebre  heces de color gris o arcilla  dolor en las articulaciones  pérdida de apetito  náusea  dolor en el abdomen  vómitos  ojos y piel amarillentos, lo que se llama ictericia
  • 27. El virus de la hepatitis D (VHD) es un virus pequeño de ARN monocatenario, envuelto. El virus de la hepatitis D se considera un virus satélite, ya que requiere la presencia del virus de la hepatitis B (VHB) para su ensamblaje y secreción. Por lo tanto, para que un individuo contraiga la hepatitis D, se requiere la coinfección o sobreinfección con el VHB.
  • 28. Hepatitis D aguda La hepatitis D aguda es una infección a corto plazo. Los síntomas de la hepatitis D aguda son los mismos síntomas de cualquier otro tipo de hepatitis, pero a menudo son más severos. En algunos casos, el cuerpo puede combatir la infección y el virus desaparece. Hepatitis D crónica La hepatitis D crónica es una infección duradera. La hepatitis D crónica ocurre cuando el cuerpo no puede combatir el virus y el virus no desaparece. Las personas que tienen hepatitis B y D crónicas tienen complicaciones con más frecuencia y rapidez que las personas que solo tienen hepatitis B crónica.
  • 29. ¿Qué causa la hepatitis D? El virus de la hepatitis D causa este tipo de hepatitis y se transmite a través del contacto con la sangre u otros líquidos corporales de una persona infectada. El contacto puede ocurrir por compartir agujas u otros objetos para administrarse drogas con una persona infectada, tener relaciones sexuales sin protección con una persona infectada, pincharse accidentalmente con una aguja que usó una persona infectada
  • 30. ¿Cuáles son los síntomas de la hepatitis D? La mayoría de las personas con hepatitis D aguda tienen síntomas, que pueden incluir:  sentirse cansado  náuseas y vómitos  pérdida de apetito  dolor en la parte superior del abdomen sobre el hígado  orina de color más oscuro  heces de color más claro  dolor en las articulaciones  ojos y piel amarillentos, lo que se llama ictericia
  • 32. El virus de la hepatitis E (VHE) es la causa mas frecuente de hepatitis aguda en el mundo. Este virus además de infectar a seres humanos también afecta a cerdos, jabalies, ciervos y roedores.
  • 33. El virus de la hepatitis E (VHE) es la causa mas frecuente de hepatitis aguda en el mundo. Este virus además de infectar a seres humanos también afecta a cerdos, jabalies, ciervos y roedores. and Typology 01 02 03
  • 34. Hepatitis E aguda La hepatitis E aguda es una infección a corto plazo. En la mayoría de los casos, el cuerpo puede combatir la infección y el virus desaparece. La mayoría de las personas mejoran sin tratamiento después de unas semanas. Hepatitis E crónica La hepatitis E crónica es una infección duradera que ocurre cuando el cuerpo no puede combatir el virus y el virus no desaparece. La hepatitis E crónica es rara y solo ocurre en personas con sistemas inmunológicos debilitados. Por ejemplo, la hepatitis E puede volverse crónica en las personas que toman medicinas que debilitan su sistema inmunológico después de un trasplante de órgano o en personas que tienen VIH o SIDA
  • 35. ¿Cuáles son los síntomas de la hepatitis E? Muchas personas infectadas con el virus de la hepatitis E no tienen síntomas. Algunas personas tienen síntomas de 15 a 60 días después de hacer contraído la infección. Estos síntomas pueden incluir:  sentirse cansado  náuseas y vómitos  pérdida de apetito  dolor en la parte superior del abdomen sobre el hígado  orina de color más oscuro  heces de color más claro  ojos y piel amarillentos, lo que se llama ictericia
  • 36. ¿Qué causa la hepatitis E? El virus de la hepatitis E causa este tipo de hepatitis. En los países en desarrollo, la hepatitis E típicamente se transmite al beber agua contaminada. En los países desarrollados como los Estados Unidos, la hepatitis E por lo general se transmite de los animales a las personas cuando estas comen carne poco cocida de cerdo o de caza silvestre (como el venado). Las investigaciones pueden sugerirse que la hepatitis E también transmitirse a través de las transfusiones de sangre NIH external link , pero esto es muy raro.
  • 37. Se transmite, igual que la hepatitis A, a través del consumo de agua o alimentos contaminados (hielo, frutas y verduras crudas sin lavar…). A diferencia de la A, no cuenta con una vacuna. Su prevención pasa por extremar las medidas higiénicas y evitar el consumo de bebidas y alimentos contaminados. Tampoco causa enfermedad crónica.
  • 38. BIBLIOGRAFIAS https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/hepatitis-c/symptoms-causes/syc-20354278 https://www.lecturio.com/es/concepts/virus-de-la-hepatitis- d/?gclid=Cj0KCQiA5aWOBhDMARIsAIXLlkd5FphSg1fqoPIVgIW5qwh1cRDABLN2SfQEYYNQFZlUesmEbXbJpg oaArGpEALw_wcB https://www.saludigestivo.es/enfermedades-digestivas-y-sintomas/hepatitis-e/ https://asscat-hepatitis.org/tipos-de-hepatitis-los-cinco-conocidos-y-como-se-produce-la-infeccion/ https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/hepatitis-virales https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades- higado/hepatitis-viral/hepatitis-e https://www.google.com/search?q=hepatitis+imagenes+reales&tbm=isch&ved=2ahUKEwjihLup9vz0AhVMb qwKHfjhDekQ2- cCegQIABAA&oq=hepatitis+imagenes+&gs_lcp=CgNpbWcQARgAMgUIABCABDIFCAAQgAQyBQgAEIAEMgQI ABAeMgYIABAIEB4yBggAEAgQHjIGCAAQCBAeMgYIABAIEB4yBggAEAgQHjIGCAAQCBAeOgcIIxDvAxAnOgQIA BBDOgcIABCxAxBDOggIABCABBCxA1DKD1iaRmCCTWgAcAB4AIABoQKIAd4ZkgEFMC44LjiYAQCgAQGqAQtnd 3Mtd2l6LWltZ8ABAQ&sclient=img&ei=aP7FYeKwAczcsQX4w7fIDg&bih=608&biw=1287&rlz=1C1CHBD_esM X984MX984&hl=es-419#imgrc=zyOZqLwNHIH3BM