SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. HIRAM O. MARTÍN DE MERA
   MR1 MEDICINA FAMILIAR
         ABRIL 2013
OBJETIVOS
                                       2

 Revisar brevemente la hepatitis
 Describir la anatomía y fisiología del hígado
 Definir cada una de las hepatitis virales (HV)
 Conocer de forma general el tratamiento de las HV
 Conocer como se establece el diagnóstico de cada HV




Hepatitis Virales - Dr. H.Martín                   04/14/2013
3




Hepatitis Virales - Dr. H.Martín       04/14/2013
DEFINICIÓN
                                       4


                            “Inflamación del hígado”
 Causas de Hepatitis:
   Hepatitis Viral:
           “Infección sistémica cuya manifestación principal es
            hepática”
       Alcohólica
       Medicamentosas
       Autoinmune
       Obesidad




Hepatitis Virales - Dr. H.Martín                              04/14/2013
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
                                   5

 ANATOMÍA:
   3 lb, localizado en la región supero-derecha de la cavidad
    abdominal y protegido por la caja torácica
   Compuesto por el lóbulo izquierdo y derecho



 FUNCIÓN:
   Filtrar la sangre del tracto digestivo

   Detoxificación y metabolismo de medicamentos

   Producción de proteínas y factores de coagulación




Hepatitis Virales - Dr. H.Martín                            04/14/2013
CLASIFICACIÓN
                                         6



         AGUDA


         CRÓNICA


         FULMINANTE


Hepatitis Virales - Dr. H.Martín                   04/14/2013
HEPATITIS AGUDA
                                          7

 Asintomático vs. Sd. Viral Inespecífico
 Autolimitado (3 meses)
 Caracterizado por elevación de las transaminasas;
    puede elevarse la Bt.
   Síntomas mejoran antes del descenso de las
    transaminasas
   Gravedad se correlaciona con alteración de PFH
   Clínica similar entres distintos tipos virales
   Más frecuentes VHA y VHE

Hepatitis Virales - Dr. H.Martín                     04/14/2013
HEPATITIS CRÓNICA
                                        8

 Necrosis e inflamación hepática de más de 6 meses
 El virus no se elimina
 Asintomático vs. Signos de Insuficiencia
    Hepática/Hipertensión Portal
       Transaminasas, FA y Bt elevadas; Fatiga, Ictericia y
        Hepatomegalia, Hipoalbuminemia, Síndrome Hepatitis Aguda
 Portadores Crónicos Asintomáticos
   Persistencia Viral Crónica sin evidencia de lesión hepática
           Persistencia de Marcadores virales sin alteración del Hepatograma




Hepatitis Virales - Dr. H.Martín                                     04/14/2013
HEPATITIS FULMINANTE
                                   9

 Necrosis masiva hepática
 Desarrolla insuficiencia hepática grave que precede a
  la ictericia
 Aparece con encefalopatía usualmente
 Alta mortalidad
 Más frecuente con VHA y VHB




Hepatitis Virales - Dr. H.Martín                 04/14/2013
EPIDEMIOLOGÍA
                                         10




PREVALENCIA MUNDIAL
VHB 2000

Hepatitis Virales - Dr. H.Martín                   04/14/2013
EPIDEMIOLOGÍA
                                         11




PREVALENCIA MUNDIAL
VHC 2000


Hepatitis Virales - Dr. H.Martín                   04/14/2013
12




Hepatitis Virales - Dr. H.Martín        04/14/2013
MANIFESTACIÓN CLÍNICA
                                        13


                                      FIEBRE


                      HECES
                                                  FATIGA
                     PÁLIDAS



                 DOLOR
                                                 HIPOREXIA
               ABDOMINAL



                            VÓMITOS            NÁUSEA

 Malestar General, Dolor en HCD, Ictericia, Acolia, Coluria
Hepatitis Virales - Dr. H.Martín                             04/14/2013
INTERROGATORIO
                                         14

 ¿Contacto con personas con hepatitis?
 Promiscuidad sexual
 Viajes recientes a áreas endémicas
 Factores de Riesgo para transmisión enteral
 ¿Enfermedad litiásica?
 Fármacos actuales
 Uso de Alcohol




Hepatitis Virales - Dr. H.Martín                    04/14/2013
15




Hepatitis Virales - Dr. H.Martín        04/14/2013
EXAMEN FÍSICO
                                         16

 Para discriminar entre otras causas de pronóstico y
  manejo diferentes
 Puede que no encontremos mayores signos
 Inspección:
       ICTERICIA, ACOLIA, COLURIA, Estigmas de
        cirrosis, Aumento del perímetro abdominal, edema de
        MsIs, Estado de Alerta, Sangrados
 Palpación:
   Dolor HCD, Adenopatías, Visceromegalias, Ascitis, Artralgias




Hepatitis Virales - Dr. H.Martín                              04/14/2013
LABORATORIOS
                                        17

 Indicadores de Daño Hepático:
   AST                                       Prueba     Rango

   ALT                                       AST        8 – 48 U/L

   LDH                                       ALT        7 – 55 U/L

   FA                                        LDH        105 – 333 U/L

                                              FA         45 – 115 U/L
 Indicadores de Función Hepática:
                                              Bt         0.2 – 1.2 mg/dL
   Bilirrubina total – Directa
                                              Albumina   3.5 – 5.0 g/dL
   Albúmina
                                              Tp         9.5 – 13.8 seg
   Tiempo de Protrombina




Hepatitis Virales - Dr. H.Martín                            04/14/2013
LABORATORIOS
                                                18
               INTERPRETACIÓN SEROLÓGICA DE LA HEPATITIS VIRAL AGUDA

                  IgM              HBsAg   IgM        Anti VHC o   IgM       IgM
                  antiHAV                  Anticore   PCR-VHC      antiVHD   antiHEVg
H A aguda
                        +              -        -          -           -         -
H B aguda
                         -            +        +           -           -         -
H B aguda
                         -            +         -          -           -         -
H B aguda
                         -             -       +           -           -         -
HD
superinfecci             -            +         -          -           +         -
ón
HD
Coinfección              -            +        +           -           +         -
HC
                         -             -        -         +            -         -
H E aguda
                         -             -        -          -           -         +
Hepatitis Virales - Dr. H.Martín                                              04/14/2013
LABORATORIOS
                                                19




INTERPRETACIÓN SEROLÓGICA DE LA HEPATITIS VIRAL CRÓNICA
                         HBsAg            IgG Anticore   IgG o IgM   IgG antiVHC
                                                         antiVHD
H Crónica B                        +            +              -           -
H Crónica D                        +            +             +            -
H Crónica C                        -            -              -          +




Hepatitis Virales - Dr. H.Martín                                          04/14/2013
20




Hepatitis Virales - Dr. H.Martín        04/14/2013
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
                                   21

 Secundaria a fármacos:
   Acetaminofén, Antifímicos, Difenilhidantoína, Tetraciclina, Alf
    ametildopa, TMP/SMX, Valproato, Eritromicina, Anabólicos
 Tóxicos:
   Alcohol, Drogas ilícitas, Tóxicos ambientales o industriales

 Otros mecanismos:
   Colestasis, Sepsis, Congestión, Isquemia, Invasión neoplásica y
    autoinmune.




Hepatitis Virales - Dr. H.Martín                             04/14/2013
HEPATITIS AGUDA
                                          22


 Sospecho en:
     Adulto  con malestar general, dolorimiento en
      HCD, náuseas e ictericia + Factores de riesgo
      epidemiológicos
     Ictericia

     Asintomático o Sd. Viral inespecífico con factores
      de riesgo epidemiológico




Hepatitis Virales - Dr. H.Martín                     04/14/2013
HEPATITIS CRÓNICA
                                      23

 Sospecho en:
  1. Asintomático con HBsAg, antiVHC o Hepatograma
     alterado en donación de sangre o exámenes de rutina
  2. Factores de riesgo y que se desea conocer estado
     serológico para vacunación, prevención o indicar
     tratamiento
  3. Seguimiento por HB o HC aguda

  4. Pacientes con síntomas de hepatitis crónica activa o
     persistente



Hepatitis Virales - Dr. H.Martín                     04/14/2013
24


Virus no encapsulado

Afecta solo primates

Resistente a frío, ácidos
y detergentes

Inactivado por
Formalina y Cloro




                                   HEPATITIS A
Hepatitis Virales - Dr. H.Martín            04/14/2013
HEPATITIS A
                                        25

 Transmitido vía FECAL-ORAL
   Infección persona a persona o agua/comida contaminada

   Alta prevalencia en regiones con niveles deficientes de aseo

 No se asocia con enfermedad crónica
 Factores de Riesgo:
   HSH

   Viajes recientes a áreas endémicas

   Contacto sexual o de cuido con persona infectada

   Contacto con comida o agua contaminada




Hepatitis Virales - Dr. H.Martín                            04/14/2013
HEPATITIS A
                                        26

               Incubación              Síntomas Clásicos:
               (15-50 días)                •Fiebre/Malestar General
                                           •Náusea/Vómito
                                           •Molestia Abdominal
           Desarrollo de                   •Ictericia
            síntomas
                                       70% de niños menos de 6 años son
     Elevación de Enz.                 asintomáticos
           Hep                         Signos físicos:
                                          •Hepatomegalia Dolorosa
 Síntomas y Alt. PFHs                     •Esplenomegalia
 resuelven en 2 meses
                                       No ocurre Infección crónica
Hepatitis Virales - Dr. H.Martín                                 04/14/2013
HEPATITIS A
                                        27

 No hay medicación disponible
 Manejo de Soporte
   Descanso/Reposo

   Evitar Hepatotóxicos: Acetaminofén, Alcohol

 Hospitalizar si requiere manejo de la deshidratación
  o evidencia de falla hepática
 Precauciones de contacto




Hepatitis Virales - Dr. H.Martín                  04/14/2013
HEPATITIS A
                                        28

 Vacunación:
   Pacientes con factores de riesgo

   Vacuna Hepatitis A inactivada
         Marcas comerciales: HAVRIX y VAQTA
         Aplicación IM (Deltoide)
         Efectos Adversos:
           Eritema en el sitio de inyección, edema o dolor.

           Cefalea, irritabilidad y Somnolencia

           Fatiga, Fiebre y malestar general




Hepatitis Virales - Dr. H.Martín                               04/14/2013
29


 Virus encapsulado

 Replicación en el
 hepatocito

 Utiliza transcripción
 reversa

 8 genotipos
 reconocidos




                                   HEPATITIS B
Hepatitis Virales - Dr. H.Martín            04/14/2013
HEPATITIS B
                                        30

 Transmisión por Sangre infectada o fluidos
    corporales que contengan sangre
       Percutáneamente
       Sexualmente
       Perinatalmente
 Quien la padece tiene riesgo aumentado de cirrosis,
    falla hepática o carcinoma hepatocelular




Hepatitis Virales - Dr. H.Martín                 04/14/2013
HEPATITIS B
                                          31




       HBsAg                       • Antígeno de Superficie HepB
                                   • Marcador de Infección por HepB




       HBeAg                       • Antígeno E HepB
                                   • Marcador de Replicación Viral Activa




  Anti-Hbe                         • Anticuerpo para HepB e
                                   • Marcador de Recuperación


Hepatitis Virales - Dr. H.Martín                                   04/14/2013
HEPATITIS B
                                        32


Hepatitis B Crónica
  • Enf. Crónica Necroinflamatoria hepática por persistencia de infección
    con HB

Estado Portador Inactivo HBsAg
  • Infección VHB persistente sin enfermedad

Hepatitis B resuelta
  • Infección previa sin evidencia de infección activa

Exacerbación Aguda de HepB
  • Elevación intermitente de transaminasas 10 v/LSN y doble del valor
    basal

Hepatitis Virales - Dr. H.Martín                                 04/14/2013
HEPATITIS B
                                        33




Reactivación de HepB
  • Reaparición de enfermedad en persona portadora inactiva o infección
    resuelta

Seroconversión
  • Pérdida de HBeAg y detección de antiHBe en persona previamente
    positiva a HBeAg y antiHBe negativo




Hepatitis Virales - Dr. H.Martín                                04/14/2013
HEPATITIS B
                                        34

 Factores de riesgo:
   Trabajadores de la salud

   Paciente de Hemodiálisis

   Contacto sexual o cuidador de persona infectada

   Receptor de producto sanguíneo

   Pormiscuidad

   Pacientes con ITS

   HSH

   Uso de Drogas IV




Hepatitis Virales - Dr. H.Martín                      04/14/2013
HEPATITIS B
                                        35

              Incubación               Signos/Síntomas:
             (30-180 días)                •Inicio gradual de Anorexia,
                                          Malestar general y fatiga
                                          •Dolor en HCD
       Síntomas + Alt.                    •Acolia, Coluria
           PFH´s
                                       Ictericia

                 Ictericia             Curso Variable:
                                          •Mejora rápida de síntomas
                                          •Enf. Prolongada y resol. Lenta
                                          •Hepatitis Recidivante
        Curso Variable                    •Progresión Rápida a falla
                                          hepática
Hepatitis Virales - Dr. H.Martín                                 04/14/2013
HEPATITIS B
                                        36

 Metas del Tratamiento:
   Reducir replicación viral para lograr remisión

   Mejorar historia natural de la infección crónica

   Prevenir cirrosis, falla hepática y carcinoma hepatocelular

 Medicamentos:
   Interferones: Semanal por 48 sem; SC

   Antivirales: PO qd; Adefovir, Entecavir, Lamivudina, Tenofovir

   Guías actuales no recomiendan uso de Terapia combinada a
    menos que halla resistencia previa




Hepatitis Virales - Dr. H.Martín                            04/14/2013
HEPATITIS B
                                        37

 Vacunación:
   Pacientes con factores de riesgo y HIV

   Vacuna HepatitisB
         ENGERIX B, RECOMBIVAX HB
         Administración: IM (Deltoide) – No IV
         Efectos Adversos:
           Dolor, prurito, eritema o ardor en sitio de inyección

           Cefalea, Vértigo y Rubor

           Fatiga, Fiebre y Malestar general




Hepatitis Virales - Dr. H.Martín                                    04/14/2013
38


 Virus RNA envuelto

 Ataca directamente al
 hepatocito




                                   HEPATITIS C
Hepatitis Virales - Dr. H.Martín            04/14/2013
HEPATITIS C
                                        39

 Transmisión:
   Sangre contaminada con VHC:
         Tatuajes, Compartir Afeitadoras o Agujas
         Transmisión Nosocomial Pcte-Pcte o Accidente laboral
         Transplante de Órganos previo a 1992



 Complicaciones:
   Desarrollo de Hepatitis Crónica en 70-75% de los pctes

   Cirrosis se desarrolla en 20-25% de los pctes




Hepatitis Virales - Dr. H.Martín                                 04/14/2013
HEPATITIS C
                                        40


 Una de las primeras causa mundial de
  Hepatitis crónica, Cirrosis y Cáncer
  Hepático.
 Principal causa de muerte por enfermedad
  hepática y de indicación para transplante
  hepático en EEUU.
 Mayor parte de los pacientes son
  Asintomáticos

Hepatitis Virales - Dr. H.Martín                 04/14/2013
HEPATITIS C
                                        41

 Síntomas asociados con complicaciones:
   Encefalopatía hepática
   Ascitis
   Sangrado Variceal



 Manifestaciones Extrahepáticas
   Artralgias, Parestesias
   Mialgias
   Prurito
   Síndrome de Sjögren
   Neuropatía Sensorial



Hepatitis Virales - Dr. H.Martín                 04/14/2013
HEPATITIS C
                                        42

 Metas del Tratamiento:
   Alcanzar erradicación sostenida

   Prevenir complicaciones y muerte por la infección



 Opciones Terapéuticas:
   Interferón

   Inhibidores de Proteasa

   Transplante Hepático




Hepatitis Virales - Dr. H.Martín                        04/14/2013
HEPATITIS C
                                              43



         RVR                       • Respuesta virológica rápida
                                   • RNA-VHC negativo al Tx Semana 4




          RVT                      • Respuesta virológica temprana
                                   • RNA-VHC negativo al Tx sem 12




          RFT                      • Respuesta al final del tratamiento
                                   • RNA-VHC Negativo a la semana 24 – 48 del Tx




          RVS
                                   • Respuesta virológica sostenida
                                   • VHC negativo 24 sem luego al final del Tx
                                   • Asociado con cura permanente en la mayoría de los px


Hepatitis Virales - Dr. H.Martín                                                  04/14/2013
HEPATITIS C
                                        44


Recaída
  • Reaparición de RNA-VHC sérico mientras se está en Tx

No Respuesta
  • Pcte con falla en eliminar RNA-VHC sérico luego de 24 sem Tx

Respuesta Nula
  • Pcte con falla en disminuir RNA-VHC por <2log luego de 24 sem Tx

Respuesta Parcial
  • Disminución de RNA-VHC de 2log pero aun positivo a la semana 24


Hepatitis Virales - Dr. H.Martín                                04/14/2013
HEPATITIS C
                                        45

 Tamizaje:
   No hay vacuna disponible
   Se realiza con Inmunoensayo Enzimático o Conteo por
    Inmunoensayo de Anticuerpos contra Hepatitis C
   Indicado en:
         Personas nacidas antes del 1965
         Uso actual de Drogas IV
         Receptores de Hemocomponentes antes de 1987
         Hemodialisis
         Exposición a VHC
         Pacientes VIH
         Hijos de Madres Infectadas
         Pacientes con signos y síntomas de Enfermedad hepática


Hepatitis Virales - Dr. H.Martín                                   04/14/2013
46


 Pequeño Virus RNA

 Membrana de
 Superficie de HB

 Transmisión
 Parenteral y Sexual

 Daño directo al
 hepatocito

 Coinfección: HB y HD
 se adquieren juntos

 Superinfección: HB
 Crónica y desarrolla más
 tarde la infección

 HB se debe evidencia
 presencia de HD porque
 cambia tratamiento y
 dosis
                                   HEPATITIS D
Hepatitis Virales - Dr. H.Martín            04/14/2013
47


 Virus RNA

 Transmisión Fecal-
 Oral

 Endémico en India,
 Asia y África

 Incubación parecido a
 HA

 Manifiesta patrón
 colestásico y mayor
 riesgo de enfermedad
 fulminante

 Autolimitada no tiene
 cronicidad


                                   HEPATITIS E
Hepatitis Virales - Dr. H.Martín            04/14/2013
48


 Flavivirus

 Transmisión
 hematógena

 Su aparición no altera
 el curso de los
 tratamientos

 No se conoce bien si
 altera el curso de la
 enfermedad HB HC




                                   HEPATITIS G
Hepatitis Virales - Dr. H.Martín            04/14/2013
49




Hepatitis Virales - Dr. H.Martín        04/14/2013
ROL DEL MÉDICO DE FAMILIA
                                     50

 Paciente con hepatitis se puede manejar
  ambulatoriamente
 Se hospitaliza si:
       Encefalopatía, Ascitis, Incapacidad para valerse por sí solo,
        Hipoglicemia, Hipoalbuminemia o Alteración del TP
 Control de laboratorios (PFH´s) mensuales
 Manejo sintomático de las molestias asociadas




Hepatitis Virales - Dr. H.Martín                                 04/14/2013
ROL DEL MÉDICO DE FAMILIA
                                   51

 No toma la decisión terapéutica
 Acompaña al paciente en la enfermedad crónica
 Aborda por depresión
 Aconseja/Refuerza sobre medidas generales
  (Hepatotóxicos, Protección, Vacunación)
 Apoyar en el tratamiento (No abandono)




Hepatitis Virales - Dr. H.Martín              04/14/2013
52

                                    Hepatitis clínica similar entre
          CONCLUSIONES               etiologías
                                    Historia clínica, Tiempo de
                                     evolución, Examen físico y
                                     Factores de riesgo para guiar mi
                                     Dx
                                    Conocimiento del Hepatograma
                                     es fundamental
                                    Manejo de soporte y encaminado
                                     a reducir progresión a
                                     complicaciones tardías


Hepatitis Virales - Dr. H.Martín                                  04/14/2013
BIBLIOGRAFÍA
                                        53

 Medicina Familiar y Práctica Ambulatoria. Rubinstein,
    2da. Edición; pág 1028.
   Approach to the patient with abnormal liver function
    tests. UpToDate 2012
   Brundage, Stephanie C and Fitzpatrick, A. Nicole.
    “Hepatitis A. American Family of Physicians”. 15 june
    2006; 73(12): 2162-68
   Clinical features and natural history of hepatitis C virus
    infection. UpToDate 2012
   Lok, Ana S and McMahon, Brian j. ASSLD Practice
    Guidelines: Chronic Hepatitis B: Update 2009.
    Hepatology, 2006; 43(2): S164-72

Hepatitis Virales - Dr. H.Martín                         04/14/2013
Hepatitis Virales - Dr. H.Martín   54   04/14/2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinarioInfecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinarioRaúl Carceller
 
Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico  Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico
herlysrendiles
 
Generalidades de VIH
Generalidades de VIHGeneralidades de VIH
Generalidades de VIH
Ronald Steven Bravo Avila
 
Fisiopatologia: Hepatitis
Fisiopatologia: HepatitisFisiopatologia: Hepatitis
Fisiopatologia: HepatitisRicardo Perez
 
Gastroenteritis completo.pp
Gastroenteritis completo.ppGastroenteritis completo.pp
Gastroenteritis completo.pp
Hugo Pinto
 
Hepatitis
Hepatitis Hepatitis
Hepatitis
eddynoy velasquez
 
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva altaCaso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
JordanMatiasTorresGa
 
Hepatitis virales
Hepatitis virales Hepatitis virales
Hepatitis virales
eddynoy velasquez
 
Cistitis
Cistitis Cistitis
Cistitis
Anthoonio Romano
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
WilingtonInga
 
pediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viralpediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viral
Independiente
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
Juan J Ivimas
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
JeluyJimenez
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinariasLaura Dominguez
 
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Infecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinarioInfecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinario
 
Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico  Sindrome nefrótico y nefrítico
Sindrome nefrótico y nefrítico
 
Generalidades de VIH
Generalidades de VIHGeneralidades de VIH
Generalidades de VIH
 
Fisiopatologia: Hepatitis
Fisiopatologia: HepatitisFisiopatologia: Hepatitis
Fisiopatologia: Hepatitis
 
Gastroenteritis completo.pp
Gastroenteritis completo.ppGastroenteritis completo.pp
Gastroenteritis completo.pp
 
Hepatitis
Hepatitis Hepatitis
Hepatitis
 
Virus Hepatitis A
Virus Hepatitis AVirus Hepatitis A
Virus Hepatitis A
 
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva altaCaso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
 
Hepatitis virales
Hepatitis virales Hepatitis virales
Hepatitis virales
 
Pielonefritis aguda
Pielonefritis agudaPielonefritis aguda
Pielonefritis aguda
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
Virus de la Hepatitis A: VHA
Virus de la Hepatitis A: VHAVirus de la Hepatitis A: VHA
Virus de la Hepatitis A: VHA
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
 
Cistitis
Cistitis Cistitis
Cistitis
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
pediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viralpediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viral
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
 

Destacado

Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
Usebeq
 
Hepatitis A, C Y D
Hepatitis  A, C Y DHepatitis  A, C Y D
Hepatitis A, C Y D
Maria Anteliz
 
Hepatitis A Viral
Hepatitis A ViralHepatitis A Viral
Hepatitis A Viral
Carlos Cerna
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
Carlos F Cruz
 
Síndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino IrritableSíndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino Irritable
Daniela Grijalva
 
ICTERICIA
ICTERICIA ICTERICIA
ICTERICIA
UNISINU
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
Luis Lara
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
guigc490214
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
Thiago Veríssimo de Melo
 

Destacado (20)

Hepatitis viral
Hepatitis viral Hepatitis viral
Hepatitis viral
 
Hepatitis a
Hepatitis   aHepatitis   a
Hepatitis a
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis A, C Y D
Hepatitis  A, C Y DHepatitis  A, C Y D
Hepatitis A, C Y D
 
Hepatitis Viral A
Hepatitis Viral AHepatitis Viral A
Hepatitis Viral A
 
Hepatitis A Viral
Hepatitis A ViralHepatitis A Viral
Hepatitis A Viral
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Síndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino IrritableSíndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino Irritable
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 
ICTERICIA
ICTERICIA ICTERICIA
ICTERICIA
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 

Similar a Hepatitis virales

Presentación hepatitis
Presentación hepatitisPresentación hepatitis
Presentación hepatitis
MEDICINE VALE´S
 
Seminario Hepatitis-2006
Seminario Hepatitis-2006Seminario Hepatitis-2006
Seminario Hepatitis-2006Marta Talise
 
Hipertransaminasemia
HipertransaminasemiaHipertransaminasemia
Hipertransaminasemiaunidaddocente
 
Clase 17 hepatitis virales
Clase 17   hepatitis viralesClase 17   hepatitis virales
Clase 17 hepatitis viralesJorge Contreras
 
Hepatitis Viral (A,B,C,D y E)
Hepatitis Viral (A,B,C,D y E)Hepatitis Viral (A,B,C,D y E)
Hepatitis Viral (A,B,C,D y E)
Jade Diaz
 
Hepatitis..
Hepatitis..Hepatitis..
Hepatitis..
edvin rosil
 
PATOLOGÍAS_HEPÁTICAS Y ABDOMINALES ENFERMERIA
PATOLOGÍAS_HEPÁTICAS Y ABDOMINALES ENFERMERIAPATOLOGÍAS_HEPÁTICAS Y ABDOMINALES ENFERMERIA
PATOLOGÍAS_HEPÁTICAS Y ABDOMINALES ENFERMERIA
SolanchRuizUtreras
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
Geraldine Jara Mejia
 
Exposicion Hepatitis
Exposicion HepatitisExposicion Hepatitis
Exposicion Hepatitiscarlos loayza
 
SD ICTERICO, HEPATITIS Y CIRROSIS final.pptx
SD ICTERICO, HEPATITIS Y CIRROSIS final.pptxSD ICTERICO, HEPATITIS Y CIRROSIS final.pptx
SD ICTERICO, HEPATITIS Y CIRROSIS final.pptx
PAULTORRESFACUNDO1
 
Hepatitis crónica por VHB
Hepatitis crónica por VHBHepatitis crónica por VHB
Hepatitis crónica por VHBukito
 
Seminario de Hepatitis, generalidades...
Seminario de Hepatitis, generalidades...Seminario de Hepatitis, generalidades...
Seminario de Hepatitis, generalidades...
YanneCubillos1
 

Similar a Hepatitis virales (20)

Virus hepaticos
Virus hepaticosVirus hepaticos
Virus hepaticos
 
Presentación hepatitis
Presentación hepatitisPresentación hepatitis
Presentación hepatitis
 
Seminario Hepatitis-2006
Seminario Hepatitis-2006Seminario Hepatitis-2006
Seminario Hepatitis-2006
 
Hipertransaminasemia
HipertransaminasemiaHipertransaminasemia
Hipertransaminasemia
 
Hepatitis b
Hepatitis b Hepatitis b
Hepatitis b
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Clase 17 hepatitis virales
Clase 17   hepatitis viralesClase 17   hepatitis virales
Clase 17 hepatitis virales
 
Hepatitis Viral (A,B,C,D y E)
Hepatitis Viral (A,B,C,D y E)Hepatitis Viral (A,B,C,D y E)
Hepatitis Viral (A,B,C,D y E)
 
Hepatitis..
Hepatitis..Hepatitis..
Hepatitis..
 
PATOLOGÍAS_HEPÁTICAS Y ABDOMINALES ENFERMERIA
PATOLOGÍAS_HEPÁTICAS Y ABDOMINALES ENFERMERIAPATOLOGÍAS_HEPÁTICAS Y ABDOMINALES ENFERMERIA
PATOLOGÍAS_HEPÁTICAS Y ABDOMINALES ENFERMERIA
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
Hepatología en atención primaria. Novedades
Hepatología en atención primaria. NovedadesHepatología en atención primaria. Novedades
Hepatología en atención primaria. Novedades
 
Hepatitis b ariel
Hepatitis b arielHepatitis b ariel
Hepatitis b ariel
 
Exposicion Hepatitis
Exposicion HepatitisExposicion Hepatitis
Exposicion Hepatitis
 
Hepatitis b ariel
Hepatitis b arielHepatitis b ariel
Hepatitis b ariel
 
Hepatitis b ariel
Hepatitis b arielHepatitis b ariel
Hepatitis b ariel
 
Hepatitis b ariel
Hepatitis b arielHepatitis b ariel
Hepatitis b ariel
 
SD ICTERICO, HEPATITIS Y CIRROSIS final.pptx
SD ICTERICO, HEPATITIS Y CIRROSIS final.pptxSD ICTERICO, HEPATITIS Y CIRROSIS final.pptx
SD ICTERICO, HEPATITIS Y CIRROSIS final.pptx
 
Hepatitis crónica por VHB
Hepatitis crónica por VHBHepatitis crónica por VHB
Hepatitis crónica por VHB
 
Seminario de Hepatitis, generalidades...
Seminario de Hepatitis, generalidades...Seminario de Hepatitis, generalidades...
Seminario de Hepatitis, generalidades...
 

Más de Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.

Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de AtenciónNivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
HTA Refractaria
HTA RefractariaHTA Refractaria
Trabajo en equipo y modelo team stepps
Trabajo en equipo y modelo team steppsTrabajo en equipo y modelo team stepps
Trabajo en equipo y modelo team stepps
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Dislipidemias en APS
Dislipidemias en APSDislipidemias en APS
Dislipidemias en APS
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Portafolio en Educación Médica y Salud
Portafolio en Educación Médica y SaludPortafolio en Educación Médica y Salud
Portafolio en Educación Médica y Salud
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención PrimariaSOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Medicina transcultural
Medicina transculturalMedicina transcultural
Medicina transcultural
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de AtenciónNivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Hipertensión Arterial Refractaria
Hipertensión Arterial RefractariaHipertensión Arterial Refractaria
Hipertensión Arterial Refractaria
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Consulta Médica del Paciente Asintomático
Consulta Médica del Paciente AsintomáticoConsulta Médica del Paciente Asintomático
Consulta Médica del Paciente Asintomático
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Dolor abdominal crónico
Dolor abdominal crónicoDolor abdominal crónico
Dolor abdominal crónico
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Intervenciones preventivas en población lgbt
Intervenciones preventivas en población lgbtIntervenciones preventivas en población lgbt
Intervenciones preventivas en población lgbt
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Manejo espiritual de la diabetes
Manejo espiritual de la diabetesManejo espiritual de la diabetes
Manejo espiritual de la diabetes
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Prevención Cuaternaria
Prevención CuaternariaPrevención Cuaternaria
Prevención Cuaternaria
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Historia clínica sexual SOAPE
Historia clínica sexual SOAPEHistoria clínica sexual SOAPE
Historia clínica sexual SOAPE
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Paciente con Múltiples Quejas Somáticas
Paciente con Múltiples Quejas SomáticasPaciente con Múltiples Quejas Somáticas
Paciente con Múltiples Quejas Somáticas
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Sexualidad y drogas de abuso
Sexualidad y drogas de abusoSexualidad y drogas de abuso
Sexualidad y drogas de abuso
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Neumonía Adquirida en la Comunidad
Neumonía Adquirida en la ComunidadNeumonía Adquirida en la Comunidad
Neumonía Adquirida en la Comunidad
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Abordaje integral de la dermatomicosis
Abordaje integral de la dermatomicosisAbordaje integral de la dermatomicosis
Abordaje integral de la dermatomicosis
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 

Más de Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc. (20)

Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de AtenciónNivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
 
HTA Refractaria
HTA RefractariaHTA Refractaria
HTA Refractaria
 
Trabajo en equipo y modelo team stepps
Trabajo en equipo y modelo team steppsTrabajo en equipo y modelo team stepps
Trabajo en equipo y modelo team stepps
 
Dislipidemias en APS
Dislipidemias en APSDislipidemias en APS
Dislipidemias en APS
 
Portafolio en Educación Médica y Salud
Portafolio en Educación Médica y SaludPortafolio en Educación Médica y Salud
Portafolio en Educación Médica y Salud
 
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención PrimariaSOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
SOAPE Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
 
Medicina transcultural
Medicina transculturalMedicina transcultural
Medicina transcultural
 
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de AtenciónNivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
Nivel de compromiso laboral y Relación en la Calidad de Atención
 
Hipertensión Arterial Refractaria
Hipertensión Arterial RefractariaHipertensión Arterial Refractaria
Hipertensión Arterial Refractaria
 
Consulta Médica del Paciente Asintomático
Consulta Médica del Paciente AsintomáticoConsulta Médica del Paciente Asintomático
Consulta Médica del Paciente Asintomático
 
Determinantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud
Determinantes sociales de la salud
 
Dolor abdominal crónico
Dolor abdominal crónicoDolor abdominal crónico
Dolor abdominal crónico
 
Intervenciones preventivas en población lgbt
Intervenciones preventivas en población lgbtIntervenciones preventivas en población lgbt
Intervenciones preventivas en población lgbt
 
Manejo espiritual de la diabetes
Manejo espiritual de la diabetesManejo espiritual de la diabetes
Manejo espiritual de la diabetes
 
Prevención Cuaternaria
Prevención CuaternariaPrevención Cuaternaria
Prevención Cuaternaria
 
Historia clínica sexual SOAPE
Historia clínica sexual SOAPEHistoria clínica sexual SOAPE
Historia clínica sexual SOAPE
 
Paciente con Múltiples Quejas Somáticas
Paciente con Múltiples Quejas SomáticasPaciente con Múltiples Quejas Somáticas
Paciente con Múltiples Quejas Somáticas
 
Sexualidad y drogas de abuso
Sexualidad y drogas de abusoSexualidad y drogas de abuso
Sexualidad y drogas de abuso
 
Neumonía Adquirida en la Comunidad
Neumonía Adquirida en la ComunidadNeumonía Adquirida en la Comunidad
Neumonía Adquirida en la Comunidad
 
Abordaje integral de la dermatomicosis
Abordaje integral de la dermatomicosisAbordaje integral de la dermatomicosis
Abordaje integral de la dermatomicosis
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Hepatitis virales

  • 1. DR. HIRAM O. MARTÍN DE MERA MR1 MEDICINA FAMILIAR ABRIL 2013
  • 2. OBJETIVOS 2  Revisar brevemente la hepatitis  Describir la anatomía y fisiología del hígado  Definir cada una de las hepatitis virales (HV)  Conocer de forma general el tratamiento de las HV  Conocer como se establece el diagnóstico de cada HV Hepatitis Virales - Dr. H.Martín 04/14/2013
  • 3. 3 Hepatitis Virales - Dr. H.Martín 04/14/2013
  • 4. DEFINICIÓN 4 “Inflamación del hígado”  Causas de Hepatitis:  Hepatitis Viral:  “Infección sistémica cuya manifestación principal es hepática”  Alcohólica  Medicamentosas  Autoinmune  Obesidad Hepatitis Virales - Dr. H.Martín 04/14/2013
  • 5. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA 5  ANATOMÍA:  3 lb, localizado en la región supero-derecha de la cavidad abdominal y protegido por la caja torácica  Compuesto por el lóbulo izquierdo y derecho  FUNCIÓN:  Filtrar la sangre del tracto digestivo  Detoxificación y metabolismo de medicamentos  Producción de proteínas y factores de coagulación Hepatitis Virales - Dr. H.Martín 04/14/2013
  • 6. CLASIFICACIÓN 6 AGUDA CRÓNICA FULMINANTE Hepatitis Virales - Dr. H.Martín 04/14/2013
  • 7. HEPATITIS AGUDA 7  Asintomático vs. Sd. Viral Inespecífico  Autolimitado (3 meses)  Caracterizado por elevación de las transaminasas; puede elevarse la Bt.  Síntomas mejoran antes del descenso de las transaminasas  Gravedad se correlaciona con alteración de PFH  Clínica similar entres distintos tipos virales  Más frecuentes VHA y VHE Hepatitis Virales - Dr. H.Martín 04/14/2013
  • 8. HEPATITIS CRÓNICA 8  Necrosis e inflamación hepática de más de 6 meses  El virus no se elimina  Asintomático vs. Signos de Insuficiencia Hepática/Hipertensión Portal  Transaminasas, FA y Bt elevadas; Fatiga, Ictericia y Hepatomegalia, Hipoalbuminemia, Síndrome Hepatitis Aguda  Portadores Crónicos Asintomáticos  Persistencia Viral Crónica sin evidencia de lesión hepática  Persistencia de Marcadores virales sin alteración del Hepatograma Hepatitis Virales - Dr. H.Martín 04/14/2013
  • 9. HEPATITIS FULMINANTE 9  Necrosis masiva hepática  Desarrolla insuficiencia hepática grave que precede a la ictericia  Aparece con encefalopatía usualmente  Alta mortalidad  Más frecuente con VHA y VHB Hepatitis Virales - Dr. H.Martín 04/14/2013
  • 10. EPIDEMIOLOGÍA 10 PREVALENCIA MUNDIAL VHB 2000 Hepatitis Virales - Dr. H.Martín 04/14/2013
  • 11. EPIDEMIOLOGÍA 11 PREVALENCIA MUNDIAL VHC 2000 Hepatitis Virales - Dr. H.Martín 04/14/2013
  • 12. 12 Hepatitis Virales - Dr. H.Martín 04/14/2013
  • 13. MANIFESTACIÓN CLÍNICA 13 FIEBRE HECES FATIGA PÁLIDAS DOLOR HIPOREXIA ABDOMINAL VÓMITOS NÁUSEA Malestar General, Dolor en HCD, Ictericia, Acolia, Coluria Hepatitis Virales - Dr. H.Martín 04/14/2013
  • 14. INTERROGATORIO 14  ¿Contacto con personas con hepatitis?  Promiscuidad sexual  Viajes recientes a áreas endémicas  Factores de Riesgo para transmisión enteral  ¿Enfermedad litiásica?  Fármacos actuales  Uso de Alcohol Hepatitis Virales - Dr. H.Martín 04/14/2013
  • 15. 15 Hepatitis Virales - Dr. H.Martín 04/14/2013
  • 16. EXAMEN FÍSICO 16  Para discriminar entre otras causas de pronóstico y manejo diferentes  Puede que no encontremos mayores signos  Inspección:  ICTERICIA, ACOLIA, COLURIA, Estigmas de cirrosis, Aumento del perímetro abdominal, edema de MsIs, Estado de Alerta, Sangrados  Palpación:  Dolor HCD, Adenopatías, Visceromegalias, Ascitis, Artralgias Hepatitis Virales - Dr. H.Martín 04/14/2013
  • 17. LABORATORIOS 17  Indicadores de Daño Hepático:  AST Prueba Rango  ALT AST 8 – 48 U/L  LDH ALT 7 – 55 U/L  FA LDH 105 – 333 U/L FA 45 – 115 U/L  Indicadores de Función Hepática: Bt 0.2 – 1.2 mg/dL  Bilirrubina total – Directa Albumina 3.5 – 5.0 g/dL  Albúmina Tp 9.5 – 13.8 seg  Tiempo de Protrombina Hepatitis Virales - Dr. H.Martín 04/14/2013
  • 18. LABORATORIOS 18 INTERPRETACIÓN SEROLÓGICA DE LA HEPATITIS VIRAL AGUDA IgM HBsAg IgM Anti VHC o IgM IgM antiHAV Anticore PCR-VHC antiVHD antiHEVg H A aguda + - - - - - H B aguda - + + - - - H B aguda - + - - - - H B aguda - - + - - - HD superinfecci - + - - + - ón HD Coinfección - + + - + - HC - - - + - - H E aguda - - - - - + Hepatitis Virales - Dr. H.Martín 04/14/2013
  • 19. LABORATORIOS 19 INTERPRETACIÓN SEROLÓGICA DE LA HEPATITIS VIRAL CRÓNICA HBsAg IgG Anticore IgG o IgM IgG antiVHC antiVHD H Crónica B + + - - H Crónica D + + + - H Crónica C - - - + Hepatitis Virales - Dr. H.Martín 04/14/2013
  • 20. 20 Hepatitis Virales - Dr. H.Martín 04/14/2013
  • 21. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL 21  Secundaria a fármacos:  Acetaminofén, Antifímicos, Difenilhidantoína, Tetraciclina, Alf ametildopa, TMP/SMX, Valproato, Eritromicina, Anabólicos  Tóxicos:  Alcohol, Drogas ilícitas, Tóxicos ambientales o industriales  Otros mecanismos:  Colestasis, Sepsis, Congestión, Isquemia, Invasión neoplásica y autoinmune. Hepatitis Virales - Dr. H.Martín 04/14/2013
  • 22. HEPATITIS AGUDA 22  Sospecho en:  Adulto con malestar general, dolorimiento en HCD, náuseas e ictericia + Factores de riesgo epidemiológicos  Ictericia  Asintomático o Sd. Viral inespecífico con factores de riesgo epidemiológico Hepatitis Virales - Dr. H.Martín 04/14/2013
  • 23. HEPATITIS CRÓNICA 23  Sospecho en: 1. Asintomático con HBsAg, antiVHC o Hepatograma alterado en donación de sangre o exámenes de rutina 2. Factores de riesgo y que se desea conocer estado serológico para vacunación, prevención o indicar tratamiento 3. Seguimiento por HB o HC aguda 4. Pacientes con síntomas de hepatitis crónica activa o persistente Hepatitis Virales - Dr. H.Martín 04/14/2013
  • 24. 24 Virus no encapsulado Afecta solo primates Resistente a frío, ácidos y detergentes Inactivado por Formalina y Cloro HEPATITIS A Hepatitis Virales - Dr. H.Martín 04/14/2013
  • 25. HEPATITIS A 25  Transmitido vía FECAL-ORAL  Infección persona a persona o agua/comida contaminada  Alta prevalencia en regiones con niveles deficientes de aseo  No se asocia con enfermedad crónica  Factores de Riesgo:  HSH  Viajes recientes a áreas endémicas  Contacto sexual o de cuido con persona infectada  Contacto con comida o agua contaminada Hepatitis Virales - Dr. H.Martín 04/14/2013
  • 26. HEPATITIS A 26 Incubación Síntomas Clásicos: (15-50 días) •Fiebre/Malestar General •Náusea/Vómito •Molestia Abdominal Desarrollo de •Ictericia síntomas 70% de niños menos de 6 años son Elevación de Enz. asintomáticos Hep Signos físicos: •Hepatomegalia Dolorosa Síntomas y Alt. PFHs •Esplenomegalia resuelven en 2 meses No ocurre Infección crónica Hepatitis Virales - Dr. H.Martín 04/14/2013
  • 27. HEPATITIS A 27  No hay medicación disponible  Manejo de Soporte  Descanso/Reposo  Evitar Hepatotóxicos: Acetaminofén, Alcohol  Hospitalizar si requiere manejo de la deshidratación o evidencia de falla hepática  Precauciones de contacto Hepatitis Virales - Dr. H.Martín 04/14/2013
  • 28. HEPATITIS A 28  Vacunación:  Pacientes con factores de riesgo  Vacuna Hepatitis A inactivada  Marcas comerciales: HAVRIX y VAQTA  Aplicación IM (Deltoide)  Efectos Adversos:  Eritema en el sitio de inyección, edema o dolor.  Cefalea, irritabilidad y Somnolencia  Fatiga, Fiebre y malestar general Hepatitis Virales - Dr. H.Martín 04/14/2013
  • 29. 29 Virus encapsulado Replicación en el hepatocito Utiliza transcripción reversa 8 genotipos reconocidos HEPATITIS B Hepatitis Virales - Dr. H.Martín 04/14/2013
  • 30. HEPATITIS B 30  Transmisión por Sangre infectada o fluidos corporales que contengan sangre  Percutáneamente  Sexualmente  Perinatalmente  Quien la padece tiene riesgo aumentado de cirrosis, falla hepática o carcinoma hepatocelular Hepatitis Virales - Dr. H.Martín 04/14/2013
  • 31. HEPATITIS B 31 HBsAg • Antígeno de Superficie HepB • Marcador de Infección por HepB HBeAg • Antígeno E HepB • Marcador de Replicación Viral Activa Anti-Hbe • Anticuerpo para HepB e • Marcador de Recuperación Hepatitis Virales - Dr. H.Martín 04/14/2013
  • 32. HEPATITIS B 32 Hepatitis B Crónica • Enf. Crónica Necroinflamatoria hepática por persistencia de infección con HB Estado Portador Inactivo HBsAg • Infección VHB persistente sin enfermedad Hepatitis B resuelta • Infección previa sin evidencia de infección activa Exacerbación Aguda de HepB • Elevación intermitente de transaminasas 10 v/LSN y doble del valor basal Hepatitis Virales - Dr. H.Martín 04/14/2013
  • 33. HEPATITIS B 33 Reactivación de HepB • Reaparición de enfermedad en persona portadora inactiva o infección resuelta Seroconversión • Pérdida de HBeAg y detección de antiHBe en persona previamente positiva a HBeAg y antiHBe negativo Hepatitis Virales - Dr. H.Martín 04/14/2013
  • 34. HEPATITIS B 34  Factores de riesgo:  Trabajadores de la salud  Paciente de Hemodiálisis  Contacto sexual o cuidador de persona infectada  Receptor de producto sanguíneo  Pormiscuidad  Pacientes con ITS  HSH  Uso de Drogas IV Hepatitis Virales - Dr. H.Martín 04/14/2013
  • 35. HEPATITIS B 35 Incubación Signos/Síntomas: (30-180 días) •Inicio gradual de Anorexia, Malestar general y fatiga •Dolor en HCD Síntomas + Alt. •Acolia, Coluria PFH´s Ictericia Ictericia Curso Variable: •Mejora rápida de síntomas •Enf. Prolongada y resol. Lenta •Hepatitis Recidivante Curso Variable •Progresión Rápida a falla hepática Hepatitis Virales - Dr. H.Martín 04/14/2013
  • 36. HEPATITIS B 36  Metas del Tratamiento:  Reducir replicación viral para lograr remisión  Mejorar historia natural de la infección crónica  Prevenir cirrosis, falla hepática y carcinoma hepatocelular  Medicamentos:  Interferones: Semanal por 48 sem; SC  Antivirales: PO qd; Adefovir, Entecavir, Lamivudina, Tenofovir  Guías actuales no recomiendan uso de Terapia combinada a menos que halla resistencia previa Hepatitis Virales - Dr. H.Martín 04/14/2013
  • 37. HEPATITIS B 37  Vacunación:  Pacientes con factores de riesgo y HIV  Vacuna HepatitisB  ENGERIX B, RECOMBIVAX HB  Administración: IM (Deltoide) – No IV  Efectos Adversos:  Dolor, prurito, eritema o ardor en sitio de inyección  Cefalea, Vértigo y Rubor  Fatiga, Fiebre y Malestar general Hepatitis Virales - Dr. H.Martín 04/14/2013
  • 38. 38 Virus RNA envuelto Ataca directamente al hepatocito HEPATITIS C Hepatitis Virales - Dr. H.Martín 04/14/2013
  • 39. HEPATITIS C 39  Transmisión:  Sangre contaminada con VHC:  Tatuajes, Compartir Afeitadoras o Agujas  Transmisión Nosocomial Pcte-Pcte o Accidente laboral  Transplante de Órganos previo a 1992  Complicaciones:  Desarrollo de Hepatitis Crónica en 70-75% de los pctes  Cirrosis se desarrolla en 20-25% de los pctes Hepatitis Virales - Dr. H.Martín 04/14/2013
  • 40. HEPATITIS C 40  Una de las primeras causa mundial de Hepatitis crónica, Cirrosis y Cáncer Hepático.  Principal causa de muerte por enfermedad hepática y de indicación para transplante hepático en EEUU.  Mayor parte de los pacientes son Asintomáticos Hepatitis Virales - Dr. H.Martín 04/14/2013
  • 41. HEPATITIS C 41  Síntomas asociados con complicaciones:  Encefalopatía hepática  Ascitis  Sangrado Variceal  Manifestaciones Extrahepáticas  Artralgias, Parestesias  Mialgias  Prurito  Síndrome de Sjögren  Neuropatía Sensorial Hepatitis Virales - Dr. H.Martín 04/14/2013
  • 42. HEPATITIS C 42  Metas del Tratamiento:  Alcanzar erradicación sostenida  Prevenir complicaciones y muerte por la infección  Opciones Terapéuticas:  Interferón  Inhibidores de Proteasa  Transplante Hepático Hepatitis Virales - Dr. H.Martín 04/14/2013
  • 43. HEPATITIS C 43 RVR • Respuesta virológica rápida • RNA-VHC negativo al Tx Semana 4 RVT • Respuesta virológica temprana • RNA-VHC negativo al Tx sem 12 RFT • Respuesta al final del tratamiento • RNA-VHC Negativo a la semana 24 – 48 del Tx RVS • Respuesta virológica sostenida • VHC negativo 24 sem luego al final del Tx • Asociado con cura permanente en la mayoría de los px Hepatitis Virales - Dr. H.Martín 04/14/2013
  • 44. HEPATITIS C 44 Recaída • Reaparición de RNA-VHC sérico mientras se está en Tx No Respuesta • Pcte con falla en eliminar RNA-VHC sérico luego de 24 sem Tx Respuesta Nula • Pcte con falla en disminuir RNA-VHC por <2log luego de 24 sem Tx Respuesta Parcial • Disminución de RNA-VHC de 2log pero aun positivo a la semana 24 Hepatitis Virales - Dr. H.Martín 04/14/2013
  • 45. HEPATITIS C 45  Tamizaje:  No hay vacuna disponible  Se realiza con Inmunoensayo Enzimático o Conteo por Inmunoensayo de Anticuerpos contra Hepatitis C  Indicado en:  Personas nacidas antes del 1965  Uso actual de Drogas IV  Receptores de Hemocomponentes antes de 1987  Hemodialisis  Exposición a VHC  Pacientes VIH  Hijos de Madres Infectadas  Pacientes con signos y síntomas de Enfermedad hepática Hepatitis Virales - Dr. H.Martín 04/14/2013
  • 46. 46 Pequeño Virus RNA Membrana de Superficie de HB Transmisión Parenteral y Sexual Daño directo al hepatocito Coinfección: HB y HD se adquieren juntos Superinfección: HB Crónica y desarrolla más tarde la infección HB se debe evidencia presencia de HD porque cambia tratamiento y dosis HEPATITIS D Hepatitis Virales - Dr. H.Martín 04/14/2013
  • 47. 47 Virus RNA Transmisión Fecal- Oral Endémico en India, Asia y África Incubación parecido a HA Manifiesta patrón colestásico y mayor riesgo de enfermedad fulminante Autolimitada no tiene cronicidad HEPATITIS E Hepatitis Virales - Dr. H.Martín 04/14/2013
  • 48. 48 Flavivirus Transmisión hematógena Su aparición no altera el curso de los tratamientos No se conoce bien si altera el curso de la enfermedad HB HC HEPATITIS G Hepatitis Virales - Dr. H.Martín 04/14/2013
  • 49. 49 Hepatitis Virales - Dr. H.Martín 04/14/2013
  • 50. ROL DEL MÉDICO DE FAMILIA 50  Paciente con hepatitis se puede manejar ambulatoriamente  Se hospitaliza si:  Encefalopatía, Ascitis, Incapacidad para valerse por sí solo, Hipoglicemia, Hipoalbuminemia o Alteración del TP  Control de laboratorios (PFH´s) mensuales  Manejo sintomático de las molestias asociadas Hepatitis Virales - Dr. H.Martín 04/14/2013
  • 51. ROL DEL MÉDICO DE FAMILIA 51  No toma la decisión terapéutica  Acompaña al paciente en la enfermedad crónica  Aborda por depresión  Aconseja/Refuerza sobre medidas generales (Hepatotóxicos, Protección, Vacunación)  Apoyar en el tratamiento (No abandono) Hepatitis Virales - Dr. H.Martín 04/14/2013
  • 52. 52  Hepatitis clínica similar entre CONCLUSIONES etiologías  Historia clínica, Tiempo de evolución, Examen físico y Factores de riesgo para guiar mi Dx  Conocimiento del Hepatograma es fundamental  Manejo de soporte y encaminado a reducir progresión a complicaciones tardías Hepatitis Virales - Dr. H.Martín 04/14/2013
  • 53. BIBLIOGRAFÍA 53  Medicina Familiar y Práctica Ambulatoria. Rubinstein, 2da. Edición; pág 1028.  Approach to the patient with abnormal liver function tests. UpToDate 2012  Brundage, Stephanie C and Fitzpatrick, A. Nicole. “Hepatitis A. American Family of Physicians”. 15 june 2006; 73(12): 2162-68  Clinical features and natural history of hepatitis C virus infection. UpToDate 2012  Lok, Ana S and McMahon, Brian j. ASSLD Practice Guidelines: Chronic Hepatitis B: Update 2009. Hepatology, 2006; 43(2): S164-72 Hepatitis Virales - Dr. H.Martín 04/14/2013
  • 54. Hepatitis Virales - Dr. H.Martín 54 04/14/2013