SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Tecnológica de Santiago
UTESA
Orientación Médica
Enfermedades de Transmisión Sexual o
Infecciones de Transmisión Sexual.
(ETS) ) ó (ITS)
Hepatitis
aterial
Hepatitis
• Hepatitis A
• Hepatitis B
• Hepatitis C
• Hepatitis D
• Hepatitis E
• Hepatitis G
Hepatitis
• Infección inflamatoria que afecta el hígado,
su causa puede ser infección viral, bacteriana
o tóxica.
Triada Clásica
Patognomónica;Hepatitis
• Ictericia: Color amarillo en la piel, escleróticas.
• Coluria: Color coca cola en la orina; por exceso
de Bilirrubina en la orina.
• Acolia: Falta de color en las heces, arcillosas.
Ictericia
Hepatitis A
Hepatitis A
• Características Distintivas:
• Producida por un virus ARN, Picorna Virus.
• Período de incubación de 2-6 semanas (15-45
días).
• Su modo de transmisión es Fecal-
Oral/Orofecal:
• Alimentos contaminados con heces.
• Aguas contaminadas.
• Moluscos.
Hepatitis A
• Características Distintivas:
• No hay estado de cronicidad; la enfermedad
desaparece por si sola.
• No hay estado de portador.
• En los niños puede cursar de manera
asintomática; aunque algunos pueden
manifestar el cuadro florido.
• No necesitará tratamiento.
Hepatitis A
• Sintomatología/ Clínica
• No todos los pacientes presentaran el cuadro
florido.
• Los síntomas incluyen los típicos de la
enfermedad viral.
Hepatitis A
• Diagnostico
• Detección de IgM anti –VHA.
• Pueden estar elevadas las enzimas:
• ALT.
• AST.
• Bilirrubina.
• Fosfatasa alcalina.
• 5-nucleotidasa.
• gamma glutamil transpeptidasa.
Hepatitis A
• Tratamiento
• No existe un tratamiento; la enfermedad es
autolimitada.
• Se recomienda al paciente reposo durante la
fase aguda de la enfermedad.
• Evitar el consumo de Alcohol y Paracetamol.
Hepatitis A
• Complicaciones
• No hay estado de cronicidad; por lo tanto los
riegos de complicaciones mayores son escasos.
• 85% de pacientes se recuperan en un periodo de
3 meses; el resto en 6 meses.
• Bajo riesgo de muerte; más vulnerables
ancianos, pacientes con enfermedad Hepática
crónica.
Hepatitis A
• Prevención
• La prevención de Hepatitis A está orientada:
• Potabilización del agua.
• Evitar consumo de alimentos contaminados
y/o crudos ( Mariscos).
• Educación de medidas de higiene.
Hepatitis B
Hepatitis B
• Características distintivas:
• Virus de ADN Hepatotrópico de la .
familia Hepadnaviridae.
• Periodo de incubación de 4-26 semanas con
una media de 6-8 semanas.
• Caracterizada por Necrosis Hepatocelular e
inflamación.
Hepatitis B
• Modos de transmisión:
• Parenteral: transfusiones, agujas contaminadas,
escarificaciones, tatuajes, equipos quirúrgicos
y/o odontológicos no debidamente esterilizados.
• Sexual.
• Perinatal o vertical; madre a hijo.
Hepatitis B
• Sintomatología/ clínica
• No todos los pacientes presentaran el cuadro
florido; los síntomas incluyen, además de
Ictericia, Coluria y Acolia; manifestaciones
que se corresponde a enfermedades virales:
• Dolor muscular
• Fatiga
• Diarrea
Hepatitis B
• Diagnostico
• Además de la clínica que presenta esta
patología los exámenes serológicos:
• Detección de IgM anti –VHB.
Hepatitis B
No existe tratamiento.
Hepatitis B
• Embarazo
• Existe una probabilidad de un 90% que el
neonato se contagie por lactancia materna.
• Antes de la 12 horas(esencial) o en las primeras
24 horas después del nacimiento hay que
aplicarle la vacuna de Inmunoglobulina de la
hepatitis B.
¿Consideraciones Clínicas para el
neonato de una madre con Hepatitis
B?
Consideraciones Clínicas para el
neonato de una madre con Hepatitis B
• Aplicación de la vacuna de inmunoglobulina
de la Hepatitis B; esencial antes de las 12
horas después del nacimiento.
• O durante las primeras 24 horas, después del
nacimiento.
Hepatitis B
• Complicaciones
• Hepatitis Fulminante; el riesgo es de 1%;
ocurrirá un proceso necrótico del parénquima
hepático y fallo multiorgánico.
• Carcinoma Hepatocelular.
• Cirrosis Hepática.
• Hepatitis Crónica.
Hepatitis B
• Prevención
• Vacuna de la Hepatitis B:
• Se administran 3 dosis:
• Los intervalos entre las dosis pueden variar.
• El esquema más frecuente es una primera
dosis, al mes la segunda dosis y a los seis
meses, la tercera dosis.
Hepatitis C
Hepatitis C
• Características distintivas:
• Causada por el virus de la hepatitis C (VHC)
ARN similar al Flavivirus.
• Periodo de incubación de 15 días -6 meses.
• Alrededor del 90% de las personas
asintomáticas.
• El 60 a 80% evoluciona a hepatitis crónica.
• 20% desarrollará cirrosis hepática.
Hepatitis C
• Transmisión
• El principal modo de transmisión es
parenteral (transfusiones, agujas
contaminadas etc.)
• Algunos países no la consideran como una
ETS.
• El 50% de los paciente infectados son de
causa idiopática( desconocida).
¿Cuál es el principal modo de
transmisión de Hepatitis C en
República Dominicana?
Principal vía de transmisión de
Hepatitis C en República Dominicana
• En República Dominicana la principal vía de
transmisión de Hepatitis C es por transfusiones
sanguíneas; agujas contaminadas.
Hepatitis C
• Sintomatología/ Clínica
• El 90% de los pacientes cursan de manera
asintomática.
• En el caso de presentar síntomas; típicos de
enfermedad viral además de Ictericia,
Coluria, Acolia:
• Fatiga.
• Nauseas.
• Dolor muscular.
Hepatitis C
• Diagnostico
• Detección de IgM anti –VHB.
• Se hacen pruebas genéticas para verificar el
tipo de la hepatitis C (genotipo). Existen seis
genotipos.
Hepatitis C
• Tratamiento
• A diferencia de la Hepatitis B; la Hepatitis C
puede responder a varios fármacos que
incluso se están usando para tratamiento de
VIH/SIDA:
• Telaprevir.
• Boceprevir.
• Interferón.
• Ribavirina.
Hepatitis C
• Complicaciones:
• Hepatitis Crónica; más del 50% de los
pacientes desarrollará.
• Cirrosis Hepática; perdida de la arquitectura
hepática por cicatrización y surgimiento de
nódulos de regeneración.
• Carcinoma Hepatocelular; con menos
frecuencia que la hepatitis B.
• Muerte.
Hepatitis D
Hepatitis D
• Características distintivas:
• Agente Delta:
• ARN defectuoso.
• El agente viral productor de este proceso
requiere de la membrana fabricada por el VHB
(virus de la Hepatitis B).
• Los cuadros suelen ser reportados en
portadores de la VHB.
Hepatitis D
• Características distintivas:
• Periodo de incubación de 2- 8 semanas.
• La prevención principal; es la vacuna de la
Hepatitis B.
• El virus puede exacerbar; la presencia del virus
de la Hepatitis D más el virus de la Hepatitis B;
va a conllevar a mayores complicaciones.
Hepatitis D
• Manifestaciones clínicas:
• Infección simultanea por el Virus de la
hepatitis B; es lo que se denomina una co-
infección, conllevando a un pronostico más
grave.
Hepatitis D
• Complicaciones
• Puede conllevar una hepatitis fulminante (casi el
100% de los pacientes):
• Fallo multiorgánico.
• Carcinoma Hepatocelular.
• Cirrosis Hepática.
¿Cuál es la mejor forma de
prevenir la Hepatitis D?
Mejor forma de prevención de
la Hepatitis D:
Vacuna de la Hepatitis B
¿ Cuáles de las Hepatitis son más
propensas a desarrollar Hepatitis
Fulminante?
Hepatitis más propensas a
desarrollar Hepatitis Fulminante
Hepatitis D Y Hepatitis B
¿Cuáles de las Hepatitis son más
propensas a desarrollar Hepatitis
Crónica ?
Hepatitis más propensas a
desarrollar Hepatitis Crónica
Hepatitis C y Hepatitis B
Hepatitis E
Hepatitis E
• Características distintivas:
• Causada por un Calcivirus genero Herpexvirus.
• Llamada anteriormente hepatitis no A Hepatitis
no B.
• Epidémica en Asia y México.
• Se transmite entéricamente/ Fecal-oral
(alimentos contaminados, agua contaminadas
etc.)
Hepatitis E
• Características distintivas:
• Periodo de incubación 3 a 8 semanas, con un
promedio de 42 días.
• Es más frecuente en adultos que en niños.
• Alta mortalidad en embarazadas con un
porcentaje de 10 a 20 %; por complicaciones
obstétricas.
¿Característica de la Hepatitis E
en el embarazo?
Hepatitis E y Embarazo
Alta mortalidad en embarazadas con un
porcentaje de 10 a 20 %; por complicaciones
obstétricas.
Hepatitis E
• Sintomatología:
• Al igual que la Hepatitis A; la enfermedad es
autolimitada.
• Además de los síntomas característicos de
Ictericia así como manifestaciones de
enfermedad viral:
• Dolor abdominal.
• Náuseas y vómitos.
• Fiebre.
Hepatitis E
• Diagnostico
• Detección de IgM anti –VHE e IgG anti- VHE
respectivamente o mediante la reacción de
polimerasa, invertasa transferasa.
• Tratamiento:
• No es necesario el virus desaparece solo;
igual que la Hepatitis A.
Hepatitis E
• Complicaciones
• No hay estado de cronicidad.
• Mortalidad baja, 0.5 a 4 %, excepto en mujeres
embarazadas que por complicaciones
obstétricas, alcanza el 20 %.
Hepatitis G
Hepatitis G
• Flavivirus de identificación reciente.
• El GBV-C es, filogenéticamente, muy
relacionado con el virus de la hepatitis C.
Hepatitis G
• Existen 3 genotipos:
• GB-A
• GB-B
• GB-C
• Las dos primeras correspondían a cepas
propias del animal y la tercera originada en el
plasma humano.
Hepatitis G
• GB por quien se contagió por primera vez; un
cirujano. Firmaba como GB.
• La GB-C cursará con todas las manifestaciones
y complicaciones ya estudiadas de VHB.
• Si es solo GB tendrá un pronostico limitado
de unos 6 meses.
¿ Cuáles pacientes serán los más
propensos a desarrollar una Hepatitis
Fulminante?
Desarrollaran una Hepatitis
Fulminante:
• Embarazadas con:
• Esteatosis Hepática (Hígado graso).
• Obesidad Mórbida.
• Glomerulonefritis.
• Síndrome de Budd-Chiari (trombosis de
las venas supra hepáticas).
• Síndrome de Wilson (degeneración
hepatolenticular).
Gracias por la atención.
Próxima clase:
Aborto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bilogía Hepatitis
Bilogía HepatitisBilogía Hepatitis
Bilogía Hepatitis
Alin Cristea
 
Patogenia y epidemiología de la hepatitis B y C
Patogenia y epidemiología de la hepatitis B y C Patogenia y epidemiología de la hepatitis B y C
Patogenia y epidemiología de la hepatitis B y C
Lidia Rosas
 
Hepatitis A
Hepatitis AHepatitis A
Hepatitis A
Anandrea Salas
 
Hepatitis..
Hepatitis..Hepatitis..
Hepatitis..
edvin rosil
 
Fisiopatologia: Hepatitis
Fisiopatologia: HepatitisFisiopatologia: Hepatitis
Fisiopatologia: HepatitisRicardo Perez
 
Hepatitis D
Hepatitis DHepatitis D
Hepatitis D
Kenny Correa
 
Hepatitis Viral
Hepatitis ViralHepatitis Viral
Hepatitis Viral
UACH, Valdivia
 
Hepatitis Final
Hepatitis FinalHepatitis Final
Hepatitis Finalretep_02
 
Virus Hepatitis A (HAV)
Virus Hepatitis A (HAV)Virus Hepatitis A (HAV)
Virus Hepatitis A (HAV)
Diego Alain Posadas Olivares
 
Virus hepatitis A,B,C,D,E,G
Virus hepatitis A,B,C,D,E,GVirus hepatitis A,B,C,D,E,G
Virus hepatitis A,B,C,D,E,GJavier Angeles
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
MAHINOJOSA45
 
Hepatitis víricas (A, B y C)
Hepatitis víricas (A, B y C)Hepatitis víricas (A, B y C)
Hepatitis víricas (A, B y C)
Daniel Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Bilogía Hepatitis
Bilogía HepatitisBilogía Hepatitis
Bilogía Hepatitis
 
Patogenia y epidemiología de la hepatitis B y C
Patogenia y epidemiología de la hepatitis B y C Patogenia y epidemiología de la hepatitis B y C
Patogenia y epidemiología de la hepatitis B y C
 
Hepatitis A
Hepatitis AHepatitis A
Hepatitis A
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
 
Hepatitis..
Hepatitis..Hepatitis..
Hepatitis..
 
Fisiopatologia: Hepatitis
Fisiopatologia: HepatitisFisiopatologia: Hepatitis
Fisiopatologia: Hepatitis
 
Hepatitis D
Hepatitis DHepatitis D
Hepatitis D
 
Hepatitis Viral
Hepatitis ViralHepatitis Viral
Hepatitis Viral
 
Presentacion del virus hepatitis c
Presentacion del virus hepatitis cPresentacion del virus hepatitis c
Presentacion del virus hepatitis c
 
Hepatitis Viral B, C y D
Hepatitis Viral B, C y DHepatitis Viral B, C y D
Hepatitis Viral B, C y D
 
Hepatitis Final
Hepatitis FinalHepatitis Final
Hepatitis Final
 
Hepatitis aguda
Hepatitis agudaHepatitis aguda
Hepatitis aguda
 
Hepatitis e
Hepatitis eHepatitis e
Hepatitis e
 
Virus de la hepatitis
Virus de la hepatitisVirus de la hepatitis
Virus de la hepatitis
 
Virus Hepatitis A (HAV)
Virus Hepatitis A (HAV)Virus Hepatitis A (HAV)
Virus Hepatitis A (HAV)
 
Virus hepatitis A,B,C,D,E,G
Virus hepatitis A,B,C,D,E,GVirus hepatitis A,B,C,D,E,G
Virus hepatitis A,B,C,D,E,G
 
(2013-09-25) VIH-SIDA (PPT)
(2013-09-25) VIH-SIDA (PPT)(2013-09-25) VIH-SIDA (PPT)
(2013-09-25) VIH-SIDA (PPT)
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
Hepatitis víricas (A, B y C)
Hepatitis víricas (A, B y C)Hepatitis víricas (A, B y C)
Hepatitis víricas (A, B y C)
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
 

Destacado

Orientación médica
Orientación médicaOrientación médica
Orientación médica
Isabelly Berihuete
 
Ets its vih sida vph
Ets its vih sida vphEts its vih sida vph
Ets its vih sida vph
Isabelly Berihuete
 
Aborto nueva
Aborto nuevaAborto nueva
Aborto nueva
Isabelly Berihuete
 
Causas de la diabetes ozema
Causas de la diabetes ozemaCausas de la diabetes ozema
Causas de la diabetes ozema
Isabelly Berihuete
 
tuberculosis
 tuberculosis tuberculosis
tuberculosis
Isabelly Berihuete
 
Biologia celular y molecular
Biologia celular y molecularBiologia celular y molecular
Biologia celular y molecular
Isabelly Berihuete
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
alejandro vargas
 
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
tuberculosis
 tuberculosis tuberculosis
tuberculosis
Isabelly Berihuete
 
VPH, Herpes, Gonorrea
VPH, Herpes, GonorreaVPH, Herpes, Gonorrea
VPH, Herpes, Gonorrea
Sofia Garcia
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus Diabetes mellitus
Diabetes mellitus
Isabelly Berihuete
 
29 Hepatitis A,B,D
29 Hepatitis A,B,D29 Hepatitis A,B,D
29 Hepatitis A,B,Delgrupo13
 
Economia y salud_18[1]
Economia y salud_18[1]Economia y salud_18[1]
Economia y salud_18[1]
Isabelly Berihuete
 
Bunyavirus
BunyavirusBunyavirus
Varicela y herpes zoster
Varicela y herpes zosterVaricela y herpes zoster
Varicela y herpes zoster
Nathy Campoverde
 
Orientación médica
Orientación médicaOrientación médica
Orientación médica
Isabelly Berihuete
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Isabelly Berihuete
 
Varicela citomegalovirus
Varicela citomegalovirusVaricela citomegalovirus
Varicela citomegalovirus
Ana Karen Ibarra De La Torre
 

Destacado (20)

Orientación médica
Orientación médicaOrientación médica
Orientación médica
 
Ets its vih sida vph
Ets its vih sida vphEts its vih sida vph
Ets its vih sida vph
 
Aborto nueva
Aborto nuevaAborto nueva
Aborto nueva
 
Causas de la diabetes ozema
Causas de la diabetes ozemaCausas de la diabetes ozema
Causas de la diabetes ozema
 
tuberculosis
 tuberculosis tuberculosis
tuberculosis
 
Biologia celular y molecular
Biologia celular y molecularBiologia celular y molecular
Biologia celular y molecular
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
QUIMICA
 
Dengue. 1
Dengue. 1Dengue. 1
Dengue. 1
 
tuberculosis
 tuberculosis tuberculosis
tuberculosis
 
VPH, Herpes, Gonorrea
VPH, Herpes, GonorreaVPH, Herpes, Gonorrea
VPH, Herpes, Gonorrea
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus Diabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
29 Hepatitis A,B,D
29 Hepatitis A,B,D29 Hepatitis A,B,D
29 Hepatitis A,B,D
 
Economia y salud_18[1]
Economia y salud_18[1]Economia y salud_18[1]
Economia y salud_18[1]
 
secreto profesional
secreto profesionalsecreto profesional
secreto profesional
 
Bunyavirus
BunyavirusBunyavirus
Bunyavirus
 
Varicela y herpes zoster
Varicela y herpes zosterVaricela y herpes zoster
Varicela y herpes zoster
 
Orientación médica
Orientación médicaOrientación médica
Orientación médica
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Varicela citomegalovirus
Varicela citomegalovirusVaricela citomegalovirus
Varicela citomegalovirus
 

Similar a Hepatitis a b c d e g

18C. Semiología digestiva Hepatitis.pptx
18C. Semiología digestiva Hepatitis.pptx18C. Semiología digestiva Hepatitis.pptx
18C. Semiología digestiva Hepatitis.pptx
ChristopherTello1
 
Hepatitis aguda clase completa del tema p
Hepatitis aguda clase completa del tema pHepatitis aguda clase completa del tema p
Hepatitis aguda clase completa del tema p
BrunoHernndezRamrez
 
HíGado Trastornos Llll
HíGado Trastornos LlllHíGado Trastornos Llll
HíGado Trastornos Llll
diana
 
Hepatitis viral en niños
Hepatitis viral en niñosHepatitis viral en niños
Hepatitis viral en niños
Kevin Plata
 
Hepatitis slid
Hepatitis slidHepatitis slid
Hepatitis slid
lizettesa
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
1. HEPATITIS INFECCIOSA.ppt
1. HEPATITIS INFECCIOSA.ppt1. HEPATITIS INFECCIOSA.ppt
1. HEPATITIS INFECCIOSA.ppt
JacoboLopezChristhia
 
Tema 24
Tema 24Tema 24
Tema 24
Adolfit0
 
Hepatitis Agudas
Hepatitis AgudasHepatitis Agudas
Hepatitis Agudas
Anthony Sanchez Loor
 
tipos_ de_ Hepatitis_--------------.pptx
tipos_ de_ Hepatitis_--------------.pptxtipos_ de_ Hepatitis_--------------.pptx
tipos_ de_ Hepatitis_--------------.pptx
JorgeZazueta8
 
Virus de la hepatitis
Virus de la hepatitisVirus de la hepatitis
Virus de la hepatitis
elfchriz
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
Ally Molina
 
Hepatitis Viral
Hepatitis ViralHepatitis Viral
Hepatitis Viral
Dtkleiber.
 
Hepatitis
Hepatitis Hepatitis
Hepatitis
eddynoy velasquez
 
Hepatitis cronica- aguda virica
Hepatitis cronica- aguda virica Hepatitis cronica- aguda virica
Hepatitis cronica- aguda virica
CríízTíán Angarita
 
Hepatitis viral (Infectologia clinica)
Hepatitis viral (Infectologia clinica)Hepatitis viral (Infectologia clinica)
Hepatitis viral (Infectologia clinica)
Irenebo89
 
HEPATITIS GASTROENTEROLOGIA.pptx
HEPATITIS GASTROENTEROLOGIA.pptxHEPATITIS GASTROENTEROLOGIA.pptx
HEPATITIS GASTROENTEROLOGIA.pptx
franciscoacho2
 

Similar a Hepatitis a b c d e g (20)

Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
18C. Semiología digestiva Hepatitis.pptx
18C. Semiología digestiva Hepatitis.pptx18C. Semiología digestiva Hepatitis.pptx
18C. Semiología digestiva Hepatitis.pptx
 
Hepatitis viral aguda
Hepatitis viral agudaHepatitis viral aguda
Hepatitis viral aguda
 
Hepatitis aguda clase completa del tema p
Hepatitis aguda clase completa del tema pHepatitis aguda clase completa del tema p
Hepatitis aguda clase completa del tema p
 
HíGado Trastornos Llll
HíGado Trastornos LlllHíGado Trastornos Llll
HíGado Trastornos Llll
 
Hepatitis viral en niños
Hepatitis viral en niñosHepatitis viral en niños
Hepatitis viral en niños
 
Hepatitis slid
Hepatitis slidHepatitis slid
Hepatitis slid
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
1. HEPATITIS INFECCIOSA.ppt
1. HEPATITIS INFECCIOSA.ppt1. HEPATITIS INFECCIOSA.ppt
1. HEPATITIS INFECCIOSA.ppt
 
Tema 24
Tema 24Tema 24
Tema 24
 
Hepatitis Agudas
Hepatitis AgudasHepatitis Agudas
Hepatitis Agudas
 
tipos_ de_ Hepatitis_--------------.pptx
tipos_ de_ Hepatitis_--------------.pptxtipos_ de_ Hepatitis_--------------.pptx
tipos_ de_ Hepatitis_--------------.pptx
 
Virus de la hepatitis
Virus de la hepatitisVirus de la hepatitis
Virus de la hepatitis
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
 
Hepatitis Viral
Hepatitis ViralHepatitis Viral
Hepatitis Viral
 
Hepatitis
Hepatitis Hepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis ok
Hepatitis okHepatitis ok
Hepatitis ok
 
Hepatitis cronica- aguda virica
Hepatitis cronica- aguda virica Hepatitis cronica- aguda virica
Hepatitis cronica- aguda virica
 
Hepatitis viral (Infectologia clinica)
Hepatitis viral (Infectologia clinica)Hepatitis viral (Infectologia clinica)
Hepatitis viral (Infectologia clinica)
 
HEPATITIS GASTROENTEROLOGIA.pptx
HEPATITIS GASTROENTEROLOGIA.pptxHEPATITIS GASTROENTEROLOGIA.pptx
HEPATITIS GASTROENTEROLOGIA.pptx
 

Más de Isabelly Berihuete

Cabeza y cuero cabelludo semiologia
Cabeza y cuero cabelludo semiologiaCabeza y cuero cabelludo semiologia
Cabeza y cuero cabelludo semiologia
Isabelly Berihuete
 
pancreas
pancreaspancreas
Expocision de farmacologia 1
Expocision de farmacologia 1Expocision de farmacologia 1
Expocision de farmacologia 1
Isabelly Berihuete
 
Histo practica
Histo practica Histo practica
Histo practica
Isabelly Berihuete
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
Isabelly Berihuete
 
Exposicion bioseguridad
Exposicion bioseguridadExposicion bioseguridad
Exposicion bioseguridad
Isabelly Berihuete
 
Músculos extensores del antebrazo anatomia
Músculos extensores del antebrazo anatomiaMúsculos extensores del antebrazo anatomia
Músculos extensores del antebrazo anatomia
Isabelly Berihuete
 
Glàndula tiroides lab.fisiologia
Glàndula tiroides lab.fisiologiaGlàndula tiroides lab.fisiologia
Glàndula tiroides lab.fisiologia
Isabelly Berihuete
 
Funciones motoras de la médula espinal fio 2
Funciones motoras de la médula espinal fio 2Funciones motoras de la médula espinal fio 2
Funciones motoras de la médula espinal fio 2
Isabelly Berihuete
 
Teoria de fisio
Teoria de fisioTeoria de fisio
Teoria de fisio
Isabelly Berihuete
 
Otras vías nerviosas desde la corteza motora
Otras vías nerviosas desde la corteza motoraOtras vías nerviosas desde la corteza motora
Otras vías nerviosas desde la corteza motora
Isabelly Berihuete
 
Tercer parcial lab.histologia
Tercer parcial lab.histologiaTercer parcial lab.histologia
Tercer parcial lab.histologia
Isabelly Berihuete
 
Segundo parcial histologia
Segundo parcial histologiaSegundo parcial histologia
Segundo parcial histologia
Isabelly Berihuete
 
Llama olímpica trabajo
Llama olímpica trabajoLlama olímpica trabajo
Llama olímpica trabajo
Isabelly Berihuete
 
Epitelios
EpiteliosEpitelios

Más de Isabelly Berihuete (20)

Cabeza y cuero cabelludo semiologia
Cabeza y cuero cabelludo semiologiaCabeza y cuero cabelludo semiologia
Cabeza y cuero cabelludo semiologia
 
pancreas
pancreaspancreas
pancreas
 
Expocision de farmacologia 1
Expocision de farmacologia 1Expocision de farmacologia 1
Expocision de farmacologia 1
 
Histo practica
Histo practica Histo practica
Histo practica
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Exposicion bioseguridad
Exposicion bioseguridadExposicion bioseguridad
Exposicion bioseguridad
 
Diapositiva csb
Diapositiva csb Diapositiva csb
Diapositiva csb
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
La depresión (1)
La depresión (1)La depresión (1)
La depresión (1)
 
Imagenes histo
Imagenes histoImagenes histo
Imagenes histo
 
Cadena respiratoria 03
Cadena respiratoria 03Cadena respiratoria 03
Cadena respiratoria 03
 
Músculos extensores del antebrazo anatomia
Músculos extensores del antebrazo anatomiaMúsculos extensores del antebrazo anatomia
Músculos extensores del antebrazo anatomia
 
Glàndula tiroides lab.fisiologia
Glàndula tiroides lab.fisiologiaGlàndula tiroides lab.fisiologia
Glàndula tiroides lab.fisiologia
 
Funciones motoras de la médula espinal fio 2
Funciones motoras de la médula espinal fio 2Funciones motoras de la médula espinal fio 2
Funciones motoras de la médula espinal fio 2
 
Teoria de fisio
Teoria de fisioTeoria de fisio
Teoria de fisio
 
Otras vías nerviosas desde la corteza motora
Otras vías nerviosas desde la corteza motoraOtras vías nerviosas desde la corteza motora
Otras vías nerviosas desde la corteza motora
 
Tercer parcial lab.histologia
Tercer parcial lab.histologiaTercer parcial lab.histologia
Tercer parcial lab.histologia
 
Segundo parcial histologia
Segundo parcial histologiaSegundo parcial histologia
Segundo parcial histologia
 
Llama olímpica trabajo
Llama olímpica trabajoLlama olímpica trabajo
Llama olímpica trabajo
 
Epitelios
EpiteliosEpitelios
Epitelios
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Hepatitis a b c d e g

  • 1. Universidad Tecnológica de Santiago UTESA Orientación Médica Enfermedades de Transmisión Sexual o Infecciones de Transmisión Sexual. (ETS) ) ó (ITS) Hepatitis aterial
  • 2. Hepatitis • Hepatitis A • Hepatitis B • Hepatitis C • Hepatitis D • Hepatitis E • Hepatitis G
  • 3. Hepatitis • Infección inflamatoria que afecta el hígado, su causa puede ser infección viral, bacteriana o tóxica.
  • 4. Triada Clásica Patognomónica;Hepatitis • Ictericia: Color amarillo en la piel, escleróticas. • Coluria: Color coca cola en la orina; por exceso de Bilirrubina en la orina. • Acolia: Falta de color en las heces, arcillosas.
  • 7. Hepatitis A • Características Distintivas: • Producida por un virus ARN, Picorna Virus. • Período de incubación de 2-6 semanas (15-45 días). • Su modo de transmisión es Fecal- Oral/Orofecal: • Alimentos contaminados con heces. • Aguas contaminadas. • Moluscos.
  • 8. Hepatitis A • Características Distintivas: • No hay estado de cronicidad; la enfermedad desaparece por si sola. • No hay estado de portador. • En los niños puede cursar de manera asintomática; aunque algunos pueden manifestar el cuadro florido. • No necesitará tratamiento.
  • 9. Hepatitis A • Sintomatología/ Clínica • No todos los pacientes presentaran el cuadro florido. • Los síntomas incluyen los típicos de la enfermedad viral.
  • 10. Hepatitis A • Diagnostico • Detección de IgM anti –VHA. • Pueden estar elevadas las enzimas: • ALT. • AST. • Bilirrubina. • Fosfatasa alcalina. • 5-nucleotidasa. • gamma glutamil transpeptidasa.
  • 11. Hepatitis A • Tratamiento • No existe un tratamiento; la enfermedad es autolimitada. • Se recomienda al paciente reposo durante la fase aguda de la enfermedad. • Evitar el consumo de Alcohol y Paracetamol.
  • 12. Hepatitis A • Complicaciones • No hay estado de cronicidad; por lo tanto los riegos de complicaciones mayores son escasos. • 85% de pacientes se recuperan en un periodo de 3 meses; el resto en 6 meses. • Bajo riesgo de muerte; más vulnerables ancianos, pacientes con enfermedad Hepática crónica.
  • 13. Hepatitis A • Prevención • La prevención de Hepatitis A está orientada: • Potabilización del agua. • Evitar consumo de alimentos contaminados y/o crudos ( Mariscos). • Educación de medidas de higiene.
  • 15. Hepatitis B • Características distintivas: • Virus de ADN Hepatotrópico de la . familia Hepadnaviridae. • Periodo de incubación de 4-26 semanas con una media de 6-8 semanas. • Caracterizada por Necrosis Hepatocelular e inflamación.
  • 16. Hepatitis B • Modos de transmisión: • Parenteral: transfusiones, agujas contaminadas, escarificaciones, tatuajes, equipos quirúrgicos y/o odontológicos no debidamente esterilizados. • Sexual. • Perinatal o vertical; madre a hijo.
  • 17. Hepatitis B • Sintomatología/ clínica • No todos los pacientes presentaran el cuadro florido; los síntomas incluyen, además de Ictericia, Coluria y Acolia; manifestaciones que se corresponde a enfermedades virales: • Dolor muscular • Fatiga • Diarrea
  • 18. Hepatitis B • Diagnostico • Además de la clínica que presenta esta patología los exámenes serológicos: • Detección de IgM anti –VHB.
  • 19. Hepatitis B No existe tratamiento.
  • 20. Hepatitis B • Embarazo • Existe una probabilidad de un 90% que el neonato se contagie por lactancia materna. • Antes de la 12 horas(esencial) o en las primeras 24 horas después del nacimiento hay que aplicarle la vacuna de Inmunoglobulina de la hepatitis B.
  • 21. ¿Consideraciones Clínicas para el neonato de una madre con Hepatitis B?
  • 22. Consideraciones Clínicas para el neonato de una madre con Hepatitis B • Aplicación de la vacuna de inmunoglobulina de la Hepatitis B; esencial antes de las 12 horas después del nacimiento. • O durante las primeras 24 horas, después del nacimiento.
  • 23. Hepatitis B • Complicaciones • Hepatitis Fulminante; el riesgo es de 1%; ocurrirá un proceso necrótico del parénquima hepático y fallo multiorgánico. • Carcinoma Hepatocelular. • Cirrosis Hepática. • Hepatitis Crónica.
  • 24. Hepatitis B • Prevención • Vacuna de la Hepatitis B: • Se administran 3 dosis: • Los intervalos entre las dosis pueden variar. • El esquema más frecuente es una primera dosis, al mes la segunda dosis y a los seis meses, la tercera dosis.
  • 26. Hepatitis C • Características distintivas: • Causada por el virus de la hepatitis C (VHC) ARN similar al Flavivirus. • Periodo de incubación de 15 días -6 meses. • Alrededor del 90% de las personas asintomáticas. • El 60 a 80% evoluciona a hepatitis crónica. • 20% desarrollará cirrosis hepática.
  • 27. Hepatitis C • Transmisión • El principal modo de transmisión es parenteral (transfusiones, agujas contaminadas etc.) • Algunos países no la consideran como una ETS. • El 50% de los paciente infectados son de causa idiopática( desconocida).
  • 28. ¿Cuál es el principal modo de transmisión de Hepatitis C en República Dominicana?
  • 29. Principal vía de transmisión de Hepatitis C en República Dominicana • En República Dominicana la principal vía de transmisión de Hepatitis C es por transfusiones sanguíneas; agujas contaminadas.
  • 30. Hepatitis C • Sintomatología/ Clínica • El 90% de los pacientes cursan de manera asintomática. • En el caso de presentar síntomas; típicos de enfermedad viral además de Ictericia, Coluria, Acolia: • Fatiga. • Nauseas. • Dolor muscular.
  • 31. Hepatitis C • Diagnostico • Detección de IgM anti –VHB. • Se hacen pruebas genéticas para verificar el tipo de la hepatitis C (genotipo). Existen seis genotipos.
  • 32. Hepatitis C • Tratamiento • A diferencia de la Hepatitis B; la Hepatitis C puede responder a varios fármacos que incluso se están usando para tratamiento de VIH/SIDA: • Telaprevir. • Boceprevir. • Interferón. • Ribavirina.
  • 33. Hepatitis C • Complicaciones: • Hepatitis Crónica; más del 50% de los pacientes desarrollará. • Cirrosis Hepática; perdida de la arquitectura hepática por cicatrización y surgimiento de nódulos de regeneración. • Carcinoma Hepatocelular; con menos frecuencia que la hepatitis B. • Muerte.
  • 35. Hepatitis D • Características distintivas: • Agente Delta: • ARN defectuoso. • El agente viral productor de este proceso requiere de la membrana fabricada por el VHB (virus de la Hepatitis B). • Los cuadros suelen ser reportados en portadores de la VHB.
  • 36. Hepatitis D • Características distintivas: • Periodo de incubación de 2- 8 semanas. • La prevención principal; es la vacuna de la Hepatitis B. • El virus puede exacerbar; la presencia del virus de la Hepatitis D más el virus de la Hepatitis B; va a conllevar a mayores complicaciones.
  • 37. Hepatitis D • Manifestaciones clínicas: • Infección simultanea por el Virus de la hepatitis B; es lo que se denomina una co- infección, conllevando a un pronostico más grave.
  • 38. Hepatitis D • Complicaciones • Puede conllevar una hepatitis fulminante (casi el 100% de los pacientes): • Fallo multiorgánico. • Carcinoma Hepatocelular. • Cirrosis Hepática.
  • 39. ¿Cuál es la mejor forma de prevenir la Hepatitis D?
  • 40. Mejor forma de prevención de la Hepatitis D: Vacuna de la Hepatitis B
  • 41. ¿ Cuáles de las Hepatitis son más propensas a desarrollar Hepatitis Fulminante?
  • 42. Hepatitis más propensas a desarrollar Hepatitis Fulminante Hepatitis D Y Hepatitis B
  • 43. ¿Cuáles de las Hepatitis son más propensas a desarrollar Hepatitis Crónica ?
  • 44. Hepatitis más propensas a desarrollar Hepatitis Crónica Hepatitis C y Hepatitis B
  • 46. Hepatitis E • Características distintivas: • Causada por un Calcivirus genero Herpexvirus. • Llamada anteriormente hepatitis no A Hepatitis no B. • Epidémica en Asia y México. • Se transmite entéricamente/ Fecal-oral (alimentos contaminados, agua contaminadas etc.)
  • 47. Hepatitis E • Características distintivas: • Periodo de incubación 3 a 8 semanas, con un promedio de 42 días. • Es más frecuente en adultos que en niños. • Alta mortalidad en embarazadas con un porcentaje de 10 a 20 %; por complicaciones obstétricas.
  • 48. ¿Característica de la Hepatitis E en el embarazo?
  • 49. Hepatitis E y Embarazo Alta mortalidad en embarazadas con un porcentaje de 10 a 20 %; por complicaciones obstétricas.
  • 50. Hepatitis E • Sintomatología: • Al igual que la Hepatitis A; la enfermedad es autolimitada. • Además de los síntomas característicos de Ictericia así como manifestaciones de enfermedad viral: • Dolor abdominal. • Náuseas y vómitos. • Fiebre.
  • 51. Hepatitis E • Diagnostico • Detección de IgM anti –VHE e IgG anti- VHE respectivamente o mediante la reacción de polimerasa, invertasa transferasa. • Tratamiento: • No es necesario el virus desaparece solo; igual que la Hepatitis A.
  • 52. Hepatitis E • Complicaciones • No hay estado de cronicidad. • Mortalidad baja, 0.5 a 4 %, excepto en mujeres embarazadas que por complicaciones obstétricas, alcanza el 20 %.
  • 54. Hepatitis G • Flavivirus de identificación reciente. • El GBV-C es, filogenéticamente, muy relacionado con el virus de la hepatitis C.
  • 55. Hepatitis G • Existen 3 genotipos: • GB-A • GB-B • GB-C • Las dos primeras correspondían a cepas propias del animal y la tercera originada en el plasma humano.
  • 56. Hepatitis G • GB por quien se contagió por primera vez; un cirujano. Firmaba como GB. • La GB-C cursará con todas las manifestaciones y complicaciones ya estudiadas de VHB. • Si es solo GB tendrá un pronostico limitado de unos 6 meses.
  • 57. ¿ Cuáles pacientes serán los más propensos a desarrollar una Hepatitis Fulminante?
  • 58. Desarrollaran una Hepatitis Fulminante: • Embarazadas con: • Esteatosis Hepática (Hígado graso). • Obesidad Mórbida. • Glomerulonefritis. • Síndrome de Budd-Chiari (trombosis de las venas supra hepáticas). • Síndrome de Wilson (degeneración hepatolenticular).
  • 59. Gracias por la atención.