SlideShare una empresa de Scribd logo
Herbolaria
Herbología
Herborismo
Fitoterapia
Es el estudio de las proteínas
y las aplicaciones medicinales
de las plantas y sus extractos
Quienes la practican
son denominados
“herboristas” o
“herbolarios”.
Laherbolariaenocasiones
comprende
Hongos
Productos obtenidos
de las abejas
Minerales
Conchas
Ciertas partes de
animales
El uso de plantas para combatir las
enfermedades es casi universal entre
las sociedades no industrializadas
El uso tradicional de las
sustancias medicinales
Se reconoce como una
forma de aprender
sobre posibles
fármacos futuros
En 2001, los investigadores
indentificaron 122
compuestos utilizados en la
medicina convencional, los
cuales procedían de orígene
vegetales “etnomédicos”
El 80 % de estos compuestos
se usaban de igual o similar
forma al del uso etnomédico
tradicional
Sustancias de las plantas
 aromaticas_---- principalmente fenoles y taninos
 Metabolitos secundarios---
 Alcaloides--- mecanismo de defense de la planta
 Hierbas y especias--- utilizadas por el hombre
Efectos adversos
 Adulteracion
 Mala preparación
 Falta de conocimiento
Pueden ser criticas o letales
Antropología de la
herbolaría
Desde tiempos prehistóricos
se han utilizado plantas
nativas
Ötzi, el hombre de hielo cuyo
cuerpo permaneció congelado
en los Alpes de Ötztal durante
más de 5300 años
Usaba plantas para tratar
parásitos intestinales
Los antropólogos teorizan sobre que
los animales desarrollaron la
tendencia de seleccionar las partes
amargas de las plantas en respuesta
a la enfermedad.
Los sanadores indígenas afirman haber
aprendido a través de la observación de
los animales enfermos, quienes
cambian su dieta alimenticia
mordisqueando hierbas amargas que
normalmente rechazarían.
Los biólogos de campo han aportado evidencias
corroborando este hecho basadas en su observación de
diversas especies:
Chimpancés Gallinas Ovejas Mariposas
Los gorilas
Obtienen el 90% de su
dieta de los frutos de
Aframomum melegueta
Potente
antimicrobiano
Protege de la
shigelosis
Y la miocardiopatía
fibrosa
Investigadores de la Universidad Wesleyana de Ohio averiguaron que algunos pájaros
seleccionan material para los nidos ricos en agentes antimicrobianos, que protegen a sus
crías de bacterias dañinas.​
Los animales enfermos tienden a buscar
alimento plantas ricas en metabolitos
secundarios como los taninos y alcaloides. Se
puede considerar un caso plausible de auto-
medicación, ya que estos fitoquímicos tienen a
menudo
propiedades antivirales, antibactericidas, antifú
ngicas y antihelmínticas.
July 22, 2012 Footer text here18
• Algunos animales tienen sistemas
digestivos especialmente adaptados
para resistir ciertas toxinas vegetales.
• Por ejemplo, el koala puede vivir de
hojas y brotes de eucalipto, planta
venenosa para la mayoría de los
animales, por su contenido en
cianuro.
July 22, 2012 Footer text here19
• El uso de hierbas y especias en la gastronomía se desarrolló
parcialmente en respuesta a la amenaza de patógenos
transmitidos por los alimentos.
• Los estudios muestran que, en los climas tropicales, donde
los patógenos son más abundantes
Herbolaria en Mexico
Herbolaria en México
• En México la herbolaria ha sido y
sigue siendo un recurso para
buscar la cura a las enfermedades
más comunes. Nuestro país ha
sido geográficamente privilegiado,
ya que posee una de las floras más
ricas en el plantea.Y su herbolaria
se ha enriquecido por la
observación y paciencia de los
pueblos que durante siglos, han
buscado su poder en la curación.
July 22, 2012 Footer text here21
Las razones del éxito de la herbolaria
22 de julio de 2012 Texto de pie de página aquí22
• La excesiva tecnificación y
protocolización de la práctica médica,
descuidando sus aspectos humanísticos.
• La crisis de la religión organizada.
• El carácter holístico de las medicinas
alternativas o complementarias, frente
a la creciente especialización de la
medicina convencional.
• La decepción del paciente al percatarse
de que la sofisticada tecnología médica
no lo puede todo.
• a percepción del elevado potencial
iatrogénico de la medicina
convencional.
Jardín de
Oaxtepec
Durante el reinado de Moctezuma de
1440-1469 se creó un lugar de
descanso para la nobleza india en las
tierras cálidas y bajas ubicadas al sur
del valle de Tenochtitlán en el hoy es el
estado de Morelos.
Moctezuma ordeno que se usaran
las aguas del manantial de
Oaxtepec para formar un sistema
de riego que permitiera el cultivo y
la conservación de las más
importantes especies vegetales del
imperio azteca., las plantas se
cultivaron en parcelas
cuidadosamente diseñadas para
conformar el primer jardín de
América varios siglos ante de que
Europa una idea semejante a esta
se imaginara.
Durante el siguiente siglo los españoles quedaron
maravillados de la belleza del lugar y tanto fue su
simpatía por el lugar y porque eran numerosas las
plantas medicinales que los aztecas habían conservado,
que en ese mismo cerro los españoles edificaron un
hospital. El hospital de la Santa Cruz de Oaxtepec.
MedicinaTradicional como ciencia
• En los años setenta de este siglo, se produjo un
cambio importante en el empleo y estudio de la
herbolaria en la mayor parte del mundo.Tal giro
provino de la Organización Mundial de la Salud, la
cual reconoció que las plantas medicinales usadas por
las culturas autóctonas (llamadas medicina
tradicional) desempeñaban un papel importante en la
salud de muchos países.
July 22, 2012 Footer text here27
IMEPLAM
• Se funda en México el instituto Mexicano para el
Estudio de las plantas medicinales (imeplam). Se
recupero la bibliografía histórica sobre la materia,
se crearon nuevos bancos bibliográficos respecto a
la flora mexicana., se fundo el Herbario de Plantas
Medicinales, colección formada con colectas de los
etnobotanicos y se establecieron laboratorios de
química y farmacología en el mismo instituto.
July 22, 2012 Footer text here28
Hierbabuena
En infusión favorece:
Calambres musculares
Carminativa
Estimulante del apetito; alivia el dolor
de estómago y favorece las digestiones
pesadas. También alivia la aerofagia
• Sus hojas calentadas al rescoldo son
usadas para calmar dolor de oído.
• Se usa igualmente para úlceras sangrantes
• Heridas de la flora intestinal
• Heridas de la garganta.
Escancel
Enfermedades
de los
pulmones
Infecciones de
la vejiga
Trastornos
del hígado
Depresión
Problemas
renales
• Retención de líquidos
• Contra la obesidad
• Tratamientos de artritis y artrosis; reduce el ácido
úrico.
• Gripe
• Problemas digestivos,
• Problemas en vías urinarias y riñones.
• Contra hemorroides internas y heridas
supurantes.
Mejora el sistema renal
Anemias
Problemas respiratorios
Dolores e inflamaciones
Tomillo
Antiespasmódico; tos, infecciones respiratorias,
diarrea; cicatrizante de heridas, afecciones de
la piel y del cuero cabelludo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Homeopatia
HomeopatiaHomeopatia
Historia de-la-medicina-tradicional-peruana
Historia de-la-medicina-tradicional-peruanaHistoria de-la-medicina-tradicional-peruana
Historia de-la-medicina-tradicional-peruana
Elsa Isabel Morello Aquije
 
Medicina tradicional, alternativa y complementaria
Medicina tradicional, alternativa y complementariaMedicina tradicional, alternativa y complementaria
Medicina tradicional, alternativa y complementariaAnibal Bombilla Torres
 
Fitoterapia
FitoterapiaFitoterapia
Plantas med.
Plantas med.Plantas med.
Plantas med.Dila0887
 
La medicina alternativa
La medicina alternativaLa medicina alternativa
La medicina alternativa
Diiana Glez
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
edvin rosil
 
Aromaterapia
AromaterapiaAromaterapia
Aromaterapia
Silvana Star
 
Historia de Medicina Herbolaria
Historia de Medicina HerbolariaHistoria de Medicina Herbolaria
Historia de Medicina Herbolaria
ivanlink
 
Herbolaria
HerbolariaHerbolaria
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativaAdrii Rocha
 
Medicina Alternativa. Importancia en la sociedad actual.
Medicina Alternativa. Importancia en la sociedad actual.Medicina Alternativa. Importancia en la sociedad actual.
Medicina Alternativa. Importancia en la sociedad actual.Eirich Alvarado's
 
Medicina alternativa-y-o-complementaria
Medicina alternativa-y-o-complementariaMedicina alternativa-y-o-complementaria
Medicina alternativa-y-o-complementariaLorena Rienzi Campana
 
Historia de-la-medicina-tradicional-peruana
Historia de-la-medicina-tradicional-peruanaHistoria de-la-medicina-tradicional-peruana
Historia de-la-medicina-tradicional-peruana
Elsa Isabel Morello Aquije
 
MEDICINA ALTERNATIVA-COMPLEMENTARIA
MEDICINA ALTERNATIVA-COMPLEMENTARIAMEDICINA ALTERNATIVA-COMPLEMENTARIA
MEDICINA ALTERNATIVA-COMPLEMENTARIA
DanyGD
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
Griselda Medina
 
Medicina Tradicional
Medicina TradicionalMedicina Tradicional
Medicina Tradicional
Alondra Cervantes
 
La herbolaria
La herbolariaLa herbolaria
La herbolaria
Carlos Olvera
 
Medicina alternativa presentación
Medicina alternativa presentaciónMedicina alternativa presentación
Medicina alternativa presentación
acuario_lavin
 
FITOTERAPIA DIAPOSITIVA.pdf
FITOTERAPIA DIAPOSITIVA.pdfFITOTERAPIA DIAPOSITIVA.pdf
FITOTERAPIA DIAPOSITIVA.pdf
teddyluisgarciahuama1
 

La actualidad más candente (20)

Homeopatia
HomeopatiaHomeopatia
Homeopatia
 
Historia de-la-medicina-tradicional-peruana
Historia de-la-medicina-tradicional-peruanaHistoria de-la-medicina-tradicional-peruana
Historia de-la-medicina-tradicional-peruana
 
Medicina tradicional, alternativa y complementaria
Medicina tradicional, alternativa y complementariaMedicina tradicional, alternativa y complementaria
Medicina tradicional, alternativa y complementaria
 
Fitoterapia
FitoterapiaFitoterapia
Fitoterapia
 
Plantas med.
Plantas med.Plantas med.
Plantas med.
 
La medicina alternativa
La medicina alternativaLa medicina alternativa
La medicina alternativa
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
Aromaterapia
AromaterapiaAromaterapia
Aromaterapia
 
Historia de Medicina Herbolaria
Historia de Medicina HerbolariaHistoria de Medicina Herbolaria
Historia de Medicina Herbolaria
 
Herbolaria
HerbolariaHerbolaria
Herbolaria
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
Medicina Alternativa. Importancia en la sociedad actual.
Medicina Alternativa. Importancia en la sociedad actual.Medicina Alternativa. Importancia en la sociedad actual.
Medicina Alternativa. Importancia en la sociedad actual.
 
Medicina alternativa-y-o-complementaria
Medicina alternativa-y-o-complementariaMedicina alternativa-y-o-complementaria
Medicina alternativa-y-o-complementaria
 
Historia de-la-medicina-tradicional-peruana
Historia de-la-medicina-tradicional-peruanaHistoria de-la-medicina-tradicional-peruana
Historia de-la-medicina-tradicional-peruana
 
MEDICINA ALTERNATIVA-COMPLEMENTARIA
MEDICINA ALTERNATIVA-COMPLEMENTARIAMEDICINA ALTERNATIVA-COMPLEMENTARIA
MEDICINA ALTERNATIVA-COMPLEMENTARIA
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
Medicina Tradicional
Medicina TradicionalMedicina Tradicional
Medicina Tradicional
 
La herbolaria
La herbolariaLa herbolaria
La herbolaria
 
Medicina alternativa presentación
Medicina alternativa presentaciónMedicina alternativa presentación
Medicina alternativa presentación
 
FITOTERAPIA DIAPOSITIVA.pdf
FITOTERAPIA DIAPOSITIVA.pdfFITOTERAPIA DIAPOSITIVA.pdf
FITOTERAPIA DIAPOSITIVA.pdf
 

Similar a Herbolaria

herbolaria
herbolariaherbolaria
Lectura 17
Lectura 17Lectura 17
Lectura 17
Amparo Junchaya
 
Planta medicinal.docx
Planta medicinal.docxPlanta medicinal.docx
Planta medicinal.docx
ccinformar
 
FARMACIA VIVIENTE CEFOFOR.ppt
FARMACIA VIVIENTE CEFOFOR.pptFARMACIA VIVIENTE CEFOFOR.ppt
FARMACIA VIVIENTE CEFOFOR.ppt
jorgereyes917940
 
Proyecto grupo 154 f PLANTAS MEDICINALES
Proyecto grupo 154 f PLANTAS MEDICINALESProyecto grupo 154 f PLANTAS MEDICINALES
Proyecto grupo 154 f PLANTAS MEDICINALES
inensebelcpe
 
Plantas medicinales en México
Plantas medicinales en MéxicoPlantas medicinales en México
Plantas medicinales en México
Danny_1996
 
Plantas medicinales-en-mexico-presentacion-final
Plantas medicinales-en-mexico-presentacion-finalPlantas medicinales-en-mexico-presentacion-final
Plantas medicinales-en-mexico-presentacion-final
Nissi Rodriguez
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinalesHannieColin
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinalesHannieColin
 
Taller de-fitoterapia
Taller de-fitoterapiaTaller de-fitoterapia
Taller de-fitoterapia
María José Morales
 
La botica verde
La botica verdeLa botica verde
La botica verde
Maestro Fénix
 
Historia de la herbolaria
Historia de la herbolariaHistoria de la herbolaria
Historia de la herbolaria
Ricardo Noriega
 
Plantas Salud y Vida
Plantas Salud y VidaPlantas Salud y Vida
Plantas Salud y Vida
Sarah Santana
 
Herbolaria cecy-2003-terminado-1234371439645374-1
Herbolaria cecy-2003-terminado-1234371439645374-1Herbolaria cecy-2003-terminado-1234371439645374-1
Herbolaria cecy-2003-terminado-1234371439645374-1Tania Campos
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinalesHannieColin
 
medicinas naturales
medicinas naturalesmedicinas naturales
medicinas naturales
sumakinti
 
medicina na veia
medicina na veia medicina na veia
medicina na veia
israel araujo
 
Farmacia Natural
Farmacia NaturalFarmacia Natural
Farmacia Natural
Kristinita16
 
Farmacia Natural
Farmacia NaturalFarmacia Natural
Farmacia Natural
Kristinita16
 

Similar a Herbolaria (20)

herbolaria
herbolariaherbolaria
herbolaria
 
Lectura 17
Lectura 17Lectura 17
Lectura 17
 
Planta medicinal.docx
Planta medicinal.docxPlanta medicinal.docx
Planta medicinal.docx
 
FARMACIA VIVIENTE CEFOFOR.ppt
FARMACIA VIVIENTE CEFOFOR.pptFARMACIA VIVIENTE CEFOFOR.ppt
FARMACIA VIVIENTE CEFOFOR.ppt
 
Proyecto grupo 154 f PLANTAS MEDICINALES
Proyecto grupo 154 f PLANTAS MEDICINALESProyecto grupo 154 f PLANTAS MEDICINALES
Proyecto grupo 154 f PLANTAS MEDICINALES
 
Plantas medicinales en México
Plantas medicinales en MéxicoPlantas medicinales en México
Plantas medicinales en México
 
Plantas medicinales-en-mexico-presentacion-final
Plantas medicinales-en-mexico-presentacion-finalPlantas medicinales-en-mexico-presentacion-final
Plantas medicinales-en-mexico-presentacion-final
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
Taller de-fitoterapia
Taller de-fitoterapiaTaller de-fitoterapia
Taller de-fitoterapia
 
La botica verde
La botica verdeLa botica verde
La botica verde
 
Historia de la herbolaria
Historia de la herbolariaHistoria de la herbolaria
Historia de la herbolaria
 
05 04 04 colombia plantas medicinales y curativas www.gftaognosticaespiritua...
05 04 04 colombia plantas medicinales y curativas  www.gftaognosticaespiritua...05 04 04 colombia plantas medicinales y curativas  www.gftaognosticaespiritua...
05 04 04 colombia plantas medicinales y curativas www.gftaognosticaespiritua...
 
Plantas Salud y Vida
Plantas Salud y VidaPlantas Salud y Vida
Plantas Salud y Vida
 
Herbolaria cecy-2003-terminado-1234371439645374-1
Herbolaria cecy-2003-terminado-1234371439645374-1Herbolaria cecy-2003-terminado-1234371439645374-1
Herbolaria cecy-2003-terminado-1234371439645374-1
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
medicinas naturales
medicinas naturalesmedicinas naturales
medicinas naturales
 
medicina na veia
medicina na veia medicina na veia
medicina na veia
 
Farmacia Natural
Farmacia NaturalFarmacia Natural
Farmacia Natural
 
Farmacia Natural
Farmacia NaturalFarmacia Natural
Farmacia Natural
 

Más de Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Reanimación neonatal
Reanimación neonatal Reanimación neonatal
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Diagnostico de salud de una comunidad
Diagnostico de salud de una comunidadDiagnostico de salud de una comunidad
Diagnostico de salud de una comunidad
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
 
EL BUEN MANEJO DEL TRIAGE EN URGENCIAS
EL BUEN MANEJO DEL TRIAGE EN URGENCIASEL BUEN MANEJO DEL TRIAGE EN URGENCIAS
EL BUEN MANEJO DEL TRIAGE EN URGENCIAS
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
 
Historia de la ciencia y del pensamiento
Historia de la ciencia y del pensamientoHistoria de la ciencia y del pensamiento
Historia de la ciencia y del pensamiento
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
 

Más de Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (7)

Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatal Reanimación neonatal
Reanimación neonatal
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Diagnostico de salud de una comunidad
Diagnostico de salud de una comunidadDiagnostico de salud de una comunidad
Diagnostico de salud de una comunidad
 
EL BUEN MANEJO DEL TRIAGE EN URGENCIAS
EL BUEN MANEJO DEL TRIAGE EN URGENCIASEL BUEN MANEJO DEL TRIAGE EN URGENCIAS
EL BUEN MANEJO DEL TRIAGE EN URGENCIAS
 
Historia de la ciencia y del pensamiento
Historia de la ciencia y del pensamientoHistoria de la ciencia y del pensamiento
Historia de la ciencia y del pensamiento
 
Los tipos de pensamiento
Los tipos de pensamientoLos tipos de pensamiento
Los tipos de pensamiento
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

Herbolaria

  • 1.
  • 3. Es el estudio de las proteínas y las aplicaciones medicinales de las plantas y sus extractos
  • 4. Quienes la practican son denominados “herboristas” o “herbolarios”.
  • 5. Laherbolariaenocasiones comprende Hongos Productos obtenidos de las abejas Minerales Conchas Ciertas partes de animales
  • 6. El uso de plantas para combatir las enfermedades es casi universal entre las sociedades no industrializadas
  • 7. El uso tradicional de las sustancias medicinales Se reconoce como una forma de aprender sobre posibles fármacos futuros
  • 8. En 2001, los investigadores indentificaron 122 compuestos utilizados en la medicina convencional, los cuales procedían de orígene vegetales “etnomédicos” El 80 % de estos compuestos se usaban de igual o similar forma al del uso etnomédico tradicional
  • 9. Sustancias de las plantas  aromaticas_---- principalmente fenoles y taninos  Metabolitos secundarios---  Alcaloides--- mecanismo de defense de la planta  Hierbas y especias--- utilizadas por el hombre
  • 10. Efectos adversos  Adulteracion  Mala preparación  Falta de conocimiento Pueden ser criticas o letales
  • 12. Desde tiempos prehistóricos se han utilizado plantas nativas Ötzi, el hombre de hielo cuyo cuerpo permaneció congelado en los Alpes de Ötztal durante más de 5300 años Usaba plantas para tratar parásitos intestinales
  • 13. Los antropólogos teorizan sobre que los animales desarrollaron la tendencia de seleccionar las partes amargas de las plantas en respuesta a la enfermedad. Los sanadores indígenas afirman haber aprendido a través de la observación de los animales enfermos, quienes cambian su dieta alimenticia mordisqueando hierbas amargas que normalmente rechazarían.
  • 14. Los biólogos de campo han aportado evidencias corroborando este hecho basadas en su observación de diversas especies: Chimpancés Gallinas Ovejas Mariposas
  • 15. Los gorilas Obtienen el 90% de su dieta de los frutos de Aframomum melegueta Potente antimicrobiano Protege de la shigelosis Y la miocardiopatía fibrosa
  • 16. Investigadores de la Universidad Wesleyana de Ohio averiguaron que algunos pájaros seleccionan material para los nidos ricos en agentes antimicrobianos, que protegen a sus crías de bacterias dañinas.​
  • 17. Los animales enfermos tienden a buscar alimento plantas ricas en metabolitos secundarios como los taninos y alcaloides. Se puede considerar un caso plausible de auto- medicación, ya que estos fitoquímicos tienen a menudo propiedades antivirales, antibactericidas, antifú ngicas y antihelmínticas.
  • 18. July 22, 2012 Footer text here18 • Algunos animales tienen sistemas digestivos especialmente adaptados para resistir ciertas toxinas vegetales. • Por ejemplo, el koala puede vivir de hojas y brotes de eucalipto, planta venenosa para la mayoría de los animales, por su contenido en cianuro.
  • 19. July 22, 2012 Footer text here19 • El uso de hierbas y especias en la gastronomía se desarrolló parcialmente en respuesta a la amenaza de patógenos transmitidos por los alimentos. • Los estudios muestran que, en los climas tropicales, donde los patógenos son más abundantes
  • 21. Herbolaria en México • En México la herbolaria ha sido y sigue siendo un recurso para buscar la cura a las enfermedades más comunes. Nuestro país ha sido geográficamente privilegiado, ya que posee una de las floras más ricas en el plantea.Y su herbolaria se ha enriquecido por la observación y paciencia de los pueblos que durante siglos, han buscado su poder en la curación. July 22, 2012 Footer text here21
  • 22. Las razones del éxito de la herbolaria 22 de julio de 2012 Texto de pie de página aquí22 • La excesiva tecnificación y protocolización de la práctica médica, descuidando sus aspectos humanísticos. • La crisis de la religión organizada. • El carácter holístico de las medicinas alternativas o complementarias, frente a la creciente especialización de la medicina convencional. • La decepción del paciente al percatarse de que la sofisticada tecnología médica no lo puede todo. • a percepción del elevado potencial iatrogénico de la medicina convencional.
  • 24. Durante el reinado de Moctezuma de 1440-1469 se creó un lugar de descanso para la nobleza india en las tierras cálidas y bajas ubicadas al sur del valle de Tenochtitlán en el hoy es el estado de Morelos.
  • 25. Moctezuma ordeno que se usaran las aguas del manantial de Oaxtepec para formar un sistema de riego que permitiera el cultivo y la conservación de las más importantes especies vegetales del imperio azteca., las plantas se cultivaron en parcelas cuidadosamente diseñadas para conformar el primer jardín de América varios siglos ante de que Europa una idea semejante a esta se imaginara.
  • 26. Durante el siguiente siglo los españoles quedaron maravillados de la belleza del lugar y tanto fue su simpatía por el lugar y porque eran numerosas las plantas medicinales que los aztecas habían conservado, que en ese mismo cerro los españoles edificaron un hospital. El hospital de la Santa Cruz de Oaxtepec.
  • 27. MedicinaTradicional como ciencia • En los años setenta de este siglo, se produjo un cambio importante en el empleo y estudio de la herbolaria en la mayor parte del mundo.Tal giro provino de la Organización Mundial de la Salud, la cual reconoció que las plantas medicinales usadas por las culturas autóctonas (llamadas medicina tradicional) desempeñaban un papel importante en la salud de muchos países. July 22, 2012 Footer text here27
  • 28. IMEPLAM • Se funda en México el instituto Mexicano para el Estudio de las plantas medicinales (imeplam). Se recupero la bibliografía histórica sobre la materia, se crearon nuevos bancos bibliográficos respecto a la flora mexicana., se fundo el Herbario de Plantas Medicinales, colección formada con colectas de los etnobotanicos y se establecieron laboratorios de química y farmacología en el mismo instituto. July 22, 2012 Footer text here28
  • 29.
  • 30. Hierbabuena En infusión favorece: Calambres musculares Carminativa Estimulante del apetito; alivia el dolor de estómago y favorece las digestiones pesadas. También alivia la aerofagia
  • 31. • Sus hojas calentadas al rescoldo son usadas para calmar dolor de oído. • Se usa igualmente para úlceras sangrantes • Heridas de la flora intestinal • Heridas de la garganta.
  • 32. Escancel Enfermedades de los pulmones Infecciones de la vejiga Trastornos del hígado Depresión Problemas renales
  • 33. • Retención de líquidos • Contra la obesidad • Tratamientos de artritis y artrosis; reduce el ácido úrico. • Gripe • Problemas digestivos, • Problemas en vías urinarias y riñones.
  • 34. • Contra hemorroides internas y heridas supurantes.
  • 35. Mejora el sistema renal Anemias Problemas respiratorios Dolores e inflamaciones
  • 36. Tomillo Antiespasmódico; tos, infecciones respiratorias, diarrea; cicatrizante de heridas, afecciones de la piel y del cuero cabelludo.