SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE MEDICINA
COMPLEJO UNIVERSITARIO DE LA SALUD
LIC. MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA
FRANCISCO BRIAN APARICIO CASTRO
IRIS MONTSERRAT DE LOS SANTOS LOZANO
BRENDA LISSET PEÑA MELGAREJO
ELVIA LARA ROMERO
DULCE MARISOL RAMIRO JUÁREZ
JULIO CESAR RONCO TORRES
EL BUEN MANEJO DEL TRIAGE EN URGENCIAS
 OBJETIVO
 El objetivo general es que los estudiantes del área de salud (enfermería,
medicina) identifique, conozca, enseñe, diferencie y colabore en la buena
aplicación del Triage.
 JUSTIFICACIÓN
 Este documento está elaborado con la finalidad de capacitar a los estudiantes
del área de salud, para que logren identificar cada situación que pueda
presentarse durante su estancia en hospitales o centros de salud, y llevar a
cabo un servicio adecuado para cada paciente y situación.
 (del francés Triage) Es un método de la medicina de emergencias y desastres para la
selección y clasificación de los pacientes basándose en las prioridades de atención,
privilegiando la posibilidad de supervivencia, de acuerdo a las necesidades
terapéuticas y los recursos disponibles.
Nivel de gravedad Diagnostico Tiempo de espera
RESUCITACIÓN Paro cardiorrespiratorio Inmediata
EMERGENCIA Quemadura en ojos por ácido o alcalino Valorar si el paciente puede ser
atendido dentro de los primeros
10 minutos después del trauma
URGENCIA Fractura de tobillo Valorar si el paciente puede ser
atendido dentro de los primeros
30 minutos después del trauma
SEMI URGENCIA Traumatismo craneoencefálico Valorar si el paciente puede ser
atendido dentro de los primeros
60 minutos
NO URGENCIA Gastroenteritis Valorar si el paciente puede ser
atendido dentro de los primeros
120 minutos
campo
•Esta es la que se realiza en la escena donde se encuentra el paciente, es donde se le
dará la primera clasificación de acuerdo al código de colores, se estabilizará y se
preparará para su traslado a una unidad hospitalaria receptora.
urgencias
•La clasificación la da un médico cirujano capacitado y con la experiencia en el
manejo masivo de víctimas, estas llegan a urgencias donde se les da priorización a
las lesiones y se decide a que área hospitalaria se destina el paciente.
hospitalario
•En esta etapa se vuelve a clasificar a los pacientes pero ya en su área destinada y se
realizará por el médico responsable en el área, esto con el fin de optimizar los
recursos.
1.- Mejorar la calidad de los servicios de urgencias de las diferentes unidades médicas
2.- Contar con el personal de perfil adecuado y la capacitación requerida para
evaluar el tipo de gravedad y decidir hacia donde encausar el paciente dentro de este
servicio.
3. Procurará estar al tanto de las decisiones que en su ausencia tome el personal a
su cargo, a fin de asegurar el buen manejo y restablecimiento del paciente.
4.- Toda solicitud de atención médica por urgencias deberá ser otorgada durante las
veinticuatro horas del día.
5.- El médico tratante deberá solicitar los estudios necesarios de laboratorio y gabinete a
efecto de establecer el diagnóstico y tratamiento necesario.

La evidencia actual establece que la mejor forma de garantizar la realización de
un Triage correcto es a través de la informatización del mismo. Por tanto, la
introducción de programas informáticos que sirvan como guía y faciliten la
derivación del paciente que acude a urgencias es un factor imprescindible para la
adecuada implementación de este sistema en nuestro país. Otro factor
fundamental a la hora de implantar un sistema de Triage estructurado es que los
profesionales se formen y los pacientes sean informados. Formación e información
van de la mano, sin olvidar que el paciente y su entorno son el centro de la
asistencia.
 Redacción salud. "Esta es la nueva clasificación del Triage en el servicio de
urgencias. "El espectador. 2016. El Espectador. 27 de junio de 2016
http://www.elespectador.com/noticias/salud/esta-nueva-clasificacion-del-Triage-el-
servicio-de-urge-articulo-613290.
 Temas de salud. "Resucitación cardiopulmonar. "Medline Plus. 2010. Medline
Plus. 2012 https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/cpr.html.
 Dr. Arturo G. Reyes Flores. "Triage en la sala de urgencias. "Salud Tamaulipas.
2014. Secretaria de salud de Tamaulipas. 2016 http://salud.tamaulipas.gob.mx/wp-
content/uploads/2012/03/Triagedeurgencias.pdf.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Triage
TriageTriage
Triage de urgencias
Triage de urgenciasTriage de urgencias
Triage de urgencias
Jany Ibarra
 
Triage de urgencias [autoguardado]
Triage de urgencias [autoguardado]Triage de urgencias [autoguardado]
Triage de urgencias [autoguardado]Jany Ibarra
 
Triage intrahospitalario
Triage intrahospitalarioTriage intrahospitalario
Triage intrahospitalario
Paul Alejandro Carvajal
 
Presentación triage
Presentación triagePresentación triage
Presentación triage
Katherinne Trujillo Garzon
 
1 enfermeria en infarto agudo del miocardio
1 enfermeria en infarto agudo del miocardio1 enfermeria en infarto agudo del miocardio
1 enfermeria en infarto agudo del miocardioRogelio Flores Valencia
 
EMERGENCIAS Y DESASTRES TRIAGE
EMERGENCIAS Y DESASTRES TRIAGEEMERGENCIAS Y DESASTRES TRIAGE
EMERGENCIAS Y DESASTRES TRIAGEStephanie chavez
 
Exposición de Triage - Salud Pública
Exposición de Triage - Salud PúblicaExposición de Triage - Salud Pública
Exposición de Triage - Salud PúblicaJulio J. Chen
 
Triage de urgencias
Triage de urgenciasTriage de urgencias
Triage de urgencias
Ignacio Mason Ardanaz
 
Triage extrahospitalario
Triage extrahospitalario Triage extrahospitalario
Triage extrahospitalario
Enfermería USAR Urban search & rescue
 
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOSESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
Virginia Merino
 
triage
triagetriage
triage
benanfio
 
Triage
TriageTriage
Triage
Maria Rojas
 
Emergencias medicas
Emergencias medicas Emergencias medicas
Emergencias medicas
Aline Reynoso
 
Sistema de Triage IMSS
Sistema de Triage IMSSSistema de Triage IMSS
Sistema de Triage IMSS
TANIA MAGALLANES
 
Nom 027
Nom 027Nom 027
Triage
TriageTriage
Triage prehospitalario
Triage prehospitalarioTriage prehospitalario
Triage prehospitalario
Martha Botello
 
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
CICAT SALUD
 

La actualidad más candente (20)

Triage
TriageTriage
Triage
 
Triage de urgencias
Triage de urgenciasTriage de urgencias
Triage de urgencias
 
Triage de urgencias [autoguardado]
Triage de urgencias [autoguardado]Triage de urgencias [autoguardado]
Triage de urgencias [autoguardado]
 
Triage intrahospitalario
Triage intrahospitalarioTriage intrahospitalario
Triage intrahospitalario
 
Presentación triage
Presentación triagePresentación triage
Presentación triage
 
1 enfermeria en infarto agudo del miocardio
1 enfermeria en infarto agudo del miocardio1 enfermeria en infarto agudo del miocardio
1 enfermeria en infarto agudo del miocardio
 
EMERGENCIAS Y DESASTRES TRIAGE
EMERGENCIAS Y DESASTRES TRIAGEEMERGENCIAS Y DESASTRES TRIAGE
EMERGENCIAS Y DESASTRES TRIAGE
 
Exposición de Triage - Salud Pública
Exposición de Triage - Salud PúblicaExposición de Triage - Salud Pública
Exposición de Triage - Salud Pública
 
Triage de urgencias
Triage de urgenciasTriage de urgencias
Triage de urgencias
 
Triage extrahospitalario
Triage extrahospitalario Triage extrahospitalario
Triage extrahospitalario
 
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOSESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
 
triage
triagetriage
triage
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
Emergencias medicas
Emergencias medicas Emergencias medicas
Emergencias medicas
 
Sistema de Triage IMSS
Sistema de Triage IMSSSistema de Triage IMSS
Sistema de Triage IMSS
 
27814701 enfermeria-en-urgencias
27814701 enfermeria-en-urgencias27814701 enfermeria-en-urgencias
27814701 enfermeria-en-urgencias
 
Nom 027
Nom 027Nom 027
Nom 027
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
Triage prehospitalario
Triage prehospitalarioTriage prehospitalario
Triage prehospitalario
 
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
Modelo extra hospitalario de triage avanzado (meta) para incidentes con múlti...
 

Similar a EL BUEN MANEJO DEL TRIAGE EN URGENCIAS

triagemuma-140331104030-phpapp0vvvvvvv1.pdf
triagemuma-140331104030-phpapp0vvvvvvv1.pdftriagemuma-140331104030-phpapp0vvvvvvv1.pdf
triagemuma-140331104030-phpapp0vvvvvvv1.pdf
JesusChavez7251
 
Triagedeurgencias
TriagedeurgenciasTriagedeurgencias
Triagedeurgencias
Juan Tijerina
 
Triagedeurgencias MÉDICA Y ENFERMERÍA
Triagedeurgencias MÉDICA Y ENFERMERÍATriagedeurgencias MÉDICA Y ENFERMERÍA
Triagedeurgencias MÉDICA Y ENFERMERÍA
Anelly May
 
9. TRIAJE PARA UN MEJOR ESTUDIO para la formación y la vida
9. TRIAJE PARA UN MEJOR ESTUDIO para la formación y la vida9. TRIAJE PARA UN MEJOR ESTUDIO para la formación y la vida
9. TRIAJE PARA UN MEJOR ESTUDIO para la formación y la vida
andreagarcesimbachi
 
PRESENTACION MANCHESTER 2015 AC - FINAL.pptx
PRESENTACION MANCHESTER 2015 AC - FINAL.pptxPRESENTACION MANCHESTER 2015 AC - FINAL.pptx
PRESENTACION MANCHESTER 2015 AC - FINAL.pptx
ItalossQM
 
Metas nacionales final
Metas nacionales finalMetas nacionales final
Metas nacionales final
JanishkaGonzalez
 
EXPOSICION TAREA 1 DX STIUACIONAL SERV.CIRUGIA.pptx
EXPOSICION TAREA 1 DX STIUACIONAL SERV.CIRUGIA.pptxEXPOSICION TAREA 1 DX STIUACIONAL SERV.CIRUGIA.pptx
EXPOSICION TAREA 1 DX STIUACIONAL SERV.CIRUGIA.pptx
DiegoOliveiraEspinoz1
 
Atención integral en catástrofes sanitarias
Atención integral en catástrofes sanitariasAtención integral en catástrofes sanitarias
Atención integral en catástrofes sanitarias
CenproexFormacion
 
Emergencias medicas
Emergencias medicasEmergencias medicas
Emergencias medicas
vero madrid
 
Servicio de Urgencias_equipo 2..pptx
Servicio de Urgencias_equipo 2..pptxServicio de Urgencias_equipo 2..pptx
Servicio de Urgencias_equipo 2..pptx
JulioLopezPerez1
 
1 atencion a_saldo_masivo_de_victimas_y_triage
1 atencion a_saldo_masivo_de_victimas_y_triage1 atencion a_saldo_masivo_de_victimas_y_triage
1 atencion a_saldo_masivo_de_victimas_y_triageEdgar Ines Hernandez
 
wepik-emergencias-medicas-desenredando-los-hilos-de-la-urgencia-medica-y-la-s...
wepik-emergencias-medicas-desenredando-los-hilos-de-la-urgencia-medica-y-la-s...wepik-emergencias-medicas-desenredando-los-hilos-de-la-urgencia-medica-y-la-s...
wepik-emergencias-medicas-desenredando-los-hilos-de-la-urgencia-medica-y-la-s...
JOSEGUTIERREZ953687
 
Informe final práctica gestión
Informe final práctica gestiónInforme final práctica gestión
Informe final práctica gestión
susan-arahy
 
Metas nacionales
Metas nacionalesMetas nacionales
Metas nacionales
AlanysDiazCancel
 
Triage utilizado en las Emergencias Médicas
Triage utilizado en las Emergencias MédicasTriage utilizado en las Emergencias Médicas
Triage utilizado en las Emergencias Médicas
waldi0599
 
Triage cus-buap
Triage cus-buapTriage cus-buap
conceptualizacion e introducion a lass urgencias medicas
conceptualizacion e introducion a lass urgencias medicasconceptualizacion e introducion a lass urgencias medicas
conceptualizacion e introducion a lass urgencias medicas
EliasAvendao2
 

Similar a EL BUEN MANEJO DEL TRIAGE EN URGENCIAS (20)

triagemuma-140331104030-phpapp0vvvvvvv1.pdf
triagemuma-140331104030-phpapp0vvvvvvv1.pdftriagemuma-140331104030-phpapp0vvvvvvv1.pdf
triagemuma-140331104030-phpapp0vvvvvvv1.pdf
 
Triagedeurgencias
TriagedeurgenciasTriagedeurgencias
Triagedeurgencias
 
sala de operaciones
sala de operacionessala de operaciones
sala de operaciones
 
Triagedeurgencias MÉDICA Y ENFERMERÍA
Triagedeurgencias MÉDICA Y ENFERMERÍATriagedeurgencias MÉDICA Y ENFERMERÍA
Triagedeurgencias MÉDICA Y ENFERMERÍA
 
Protocolo de manejo de heridos de bala
Protocolo de manejo de heridos de balaProtocolo de manejo de heridos de bala
Protocolo de manejo de heridos de bala
 
9. TRIAJE PARA UN MEJOR ESTUDIO para la formación y la vida
9. TRIAJE PARA UN MEJOR ESTUDIO para la formación y la vida9. TRIAJE PARA UN MEJOR ESTUDIO para la formación y la vida
9. TRIAJE PARA UN MEJOR ESTUDIO para la formación y la vida
 
PRESENTACION MANCHESTER 2015 AC - FINAL.pptx
PRESENTACION MANCHESTER 2015 AC - FINAL.pptxPRESENTACION MANCHESTER 2015 AC - FINAL.pptx
PRESENTACION MANCHESTER 2015 AC - FINAL.pptx
 
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad Indicadores de calidad
Indicadores de calidad
 
Metas nacionales final
Metas nacionales finalMetas nacionales final
Metas nacionales final
 
EXPOSICION TAREA 1 DX STIUACIONAL SERV.CIRUGIA.pptx
EXPOSICION TAREA 1 DX STIUACIONAL SERV.CIRUGIA.pptxEXPOSICION TAREA 1 DX STIUACIONAL SERV.CIRUGIA.pptx
EXPOSICION TAREA 1 DX STIUACIONAL SERV.CIRUGIA.pptx
 
Atención integral en catástrofes sanitarias
Atención integral en catástrofes sanitariasAtención integral en catástrofes sanitarias
Atención integral en catástrofes sanitarias
 
Emergencias medicas
Emergencias medicasEmergencias medicas
Emergencias medicas
 
Servicio de Urgencias_equipo 2..pptx
Servicio de Urgencias_equipo 2..pptxServicio de Urgencias_equipo 2..pptx
Servicio de Urgencias_equipo 2..pptx
 
1 atencion a_saldo_masivo_de_victimas_y_triage
1 atencion a_saldo_masivo_de_victimas_y_triage1 atencion a_saldo_masivo_de_victimas_y_triage
1 atencion a_saldo_masivo_de_victimas_y_triage
 
wepik-emergencias-medicas-desenredando-los-hilos-de-la-urgencia-medica-y-la-s...
wepik-emergencias-medicas-desenredando-los-hilos-de-la-urgencia-medica-y-la-s...wepik-emergencias-medicas-desenredando-los-hilos-de-la-urgencia-medica-y-la-s...
wepik-emergencias-medicas-desenredando-los-hilos-de-la-urgencia-medica-y-la-s...
 
Informe final práctica gestión
Informe final práctica gestiónInforme final práctica gestión
Informe final práctica gestión
 
Metas nacionales
Metas nacionalesMetas nacionales
Metas nacionales
 
Triage utilizado en las Emergencias Médicas
Triage utilizado en las Emergencias MédicasTriage utilizado en las Emergencias Médicas
Triage utilizado en las Emergencias Médicas
 
Triage cus-buap
Triage cus-buapTriage cus-buap
Triage cus-buap
 
conceptualizacion e introducion a lass urgencias medicas
conceptualizacion e introducion a lass urgencias medicasconceptualizacion e introducion a lass urgencias medicas
conceptualizacion e introducion a lass urgencias medicas
 

Más de Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Reanimación neonatal
Reanimación neonatal Reanimación neonatal
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Herbolaria
HerbolariaHerbolaria
Diagnostico de salud de una comunidad
Diagnostico de salud de una comunidadDiagnostico de salud de una comunidad
Diagnostico de salud de una comunidad
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
 
Historia de la ciencia y del pensamiento
Historia de la ciencia y del pensamientoHistoria de la ciencia y del pensamiento
Historia de la ciencia y del pensamiento
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
 

Más de Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (7)

Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatal Reanimación neonatal
Reanimación neonatal
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Herbolaria
HerbolariaHerbolaria
Herbolaria
 
Diagnostico de salud de una comunidad
Diagnostico de salud de una comunidadDiagnostico de salud de una comunidad
Diagnostico de salud de una comunidad
 
Historia de la ciencia y del pensamiento
Historia de la ciencia y del pensamientoHistoria de la ciencia y del pensamiento
Historia de la ciencia y del pensamiento
 
Los tipos de pensamiento
Los tipos de pensamientoLos tipos de pensamiento
Los tipos de pensamiento
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 

EL BUEN MANEJO DEL TRIAGE EN URGENCIAS

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA COMPLEJO UNIVERSITARIO DE LA SALUD LIC. MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA FRANCISCO BRIAN APARICIO CASTRO IRIS MONTSERRAT DE LOS SANTOS LOZANO BRENDA LISSET PEÑA MELGAREJO ELVIA LARA ROMERO DULCE MARISOL RAMIRO JUÁREZ JULIO CESAR RONCO TORRES EL BUEN MANEJO DEL TRIAGE EN URGENCIAS
  • 2.  OBJETIVO  El objetivo general es que los estudiantes del área de salud (enfermería, medicina) identifique, conozca, enseñe, diferencie y colabore en la buena aplicación del Triage.
  • 3.  JUSTIFICACIÓN  Este documento está elaborado con la finalidad de capacitar a los estudiantes del área de salud, para que logren identificar cada situación que pueda presentarse durante su estancia en hospitales o centros de salud, y llevar a cabo un servicio adecuado para cada paciente y situación.
  • 4.  (del francés Triage) Es un método de la medicina de emergencias y desastres para la selección y clasificación de los pacientes basándose en las prioridades de atención, privilegiando la posibilidad de supervivencia, de acuerdo a las necesidades terapéuticas y los recursos disponibles.
  • 5.
  • 6. Nivel de gravedad Diagnostico Tiempo de espera RESUCITACIÓN Paro cardiorrespiratorio Inmediata EMERGENCIA Quemadura en ojos por ácido o alcalino Valorar si el paciente puede ser atendido dentro de los primeros 10 minutos después del trauma URGENCIA Fractura de tobillo Valorar si el paciente puede ser atendido dentro de los primeros 30 minutos después del trauma SEMI URGENCIA Traumatismo craneoencefálico Valorar si el paciente puede ser atendido dentro de los primeros 60 minutos NO URGENCIA Gastroenteritis Valorar si el paciente puede ser atendido dentro de los primeros 120 minutos
  • 7.
  • 8. campo •Esta es la que se realiza en la escena donde se encuentra el paciente, es donde se le dará la primera clasificación de acuerdo al código de colores, se estabilizará y se preparará para su traslado a una unidad hospitalaria receptora. urgencias •La clasificación la da un médico cirujano capacitado y con la experiencia en el manejo masivo de víctimas, estas llegan a urgencias donde se les da priorización a las lesiones y se decide a que área hospitalaria se destina el paciente. hospitalario •En esta etapa se vuelve a clasificar a los pacientes pero ya en su área destinada y se realizará por el médico responsable en el área, esto con el fin de optimizar los recursos.
  • 9. 1.- Mejorar la calidad de los servicios de urgencias de las diferentes unidades médicas 2.- Contar con el personal de perfil adecuado y la capacitación requerida para evaluar el tipo de gravedad y decidir hacia donde encausar el paciente dentro de este servicio. 3. Procurará estar al tanto de las decisiones que en su ausencia tome el personal a su cargo, a fin de asegurar el buen manejo y restablecimiento del paciente. 4.- Toda solicitud de atención médica por urgencias deberá ser otorgada durante las veinticuatro horas del día. 5.- El médico tratante deberá solicitar los estudios necesarios de laboratorio y gabinete a efecto de establecer el diagnóstico y tratamiento necesario.
  • 10.  La evidencia actual establece que la mejor forma de garantizar la realización de un Triage correcto es a través de la informatización del mismo. Por tanto, la introducción de programas informáticos que sirvan como guía y faciliten la derivación del paciente que acude a urgencias es un factor imprescindible para la adecuada implementación de este sistema en nuestro país. Otro factor fundamental a la hora de implantar un sistema de Triage estructurado es que los profesionales se formen y los pacientes sean informados. Formación e información van de la mano, sin olvidar que el paciente y su entorno son el centro de la asistencia.
  • 11.  Redacción salud. "Esta es la nueva clasificación del Triage en el servicio de urgencias. "El espectador. 2016. El Espectador. 27 de junio de 2016 http://www.elespectador.com/noticias/salud/esta-nueva-clasificacion-del-Triage-el- servicio-de-urge-articulo-613290.  Temas de salud. "Resucitación cardiopulmonar. "Medline Plus. 2010. Medline Plus. 2012 https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/cpr.html.  Dr. Arturo G. Reyes Flores. "Triage en la sala de urgencias. "Salud Tamaulipas. 2014. Secretaria de salud de Tamaulipas. 2016 http://salud.tamaulipas.gob.mx/wp- content/uploads/2012/03/Triagedeurgencias.pdf.