SlideShare una empresa de Scribd logo
ATENCIÓN PRIMARIA FARMACÈUTICA
EL USO CORRECTO DE LAS PLANTAS MEDICINALES
“Las hierbas medicinales requieren de un tratamiento adecuado que se debe seguir en la
preparación y dosificación para obtener los resultados deseados”
Objetivos
Objetivo general
• Describir el uso correcto de las plantas medicinales
Objetivos específicos
• Determinar la seguridad, eficacia y calidad que deben poseer las plantas medicinales.
• Analizar las principales sustancias que poseen las plantas medicinales.
• Describir los usos y técnicas para el aprovechamiento de los principios activos presentes en
las plantas medicinales.
• Describir las precauciones y advertencias sobre el uso de drogas vegetales.
Introducción
Muchas personas alardean de que el uso de las plantas medicinales es inocuo, está cometiendo
un gravísimo error. El uso de plantas medicinales no es inocuo.
La literatura común y corriente habla acerca de las bondades de las plantas, mas no de los
efectos indeseados que ocurren cotidianamente.
La incertidumbre es que ¿por qué si las plantas medicinales son utilizadas mayormente en la
medicina popular, no hay seguimientos, ni estudios adecuados, con respecto a los tratamientos?
Por lo consiguiente no se reportan efectos colaterales ni precauciones que hay que tener con
ellas, los hay, pero no se les describe adecuadamente.
Por otro lado existe un dilema que no tiene respuesta y es el hecho de que las empresas que
comercializan plantas medicinales o preparaciones a base de estas, no tienen (en su inmensa
mayoría) rigor científico, por lo mismo; son vendidas con etiquetas con escritos muy pequeños,
que rezan frases como “esto es un producto alimenticio” y “este producto no es medicina”; sin
embargo las propagandas masivas (radio. televisión) hacen creer que son productos que por sí
solos curan hasta las enfermedades que la medicina no lo puede hacer.
Es por esto que es una necesidad, estudiar la Fitoterapia desde una perspectiva seria, que
permita establecer parámetros adecuados para el beneficio de la salud de las personas que
utilizan las plantas medicinales.
No está demás mencionar que la directiva de la OMS del 22 de junio del 2004, en la cual se habló
de China; país en donde el uso de plantas medicinales es ancestral y masivo, se reportaron para
esa fecha cerca de 14000 casos de reacciones adversas por uso de plantas medicinales, lo que
nos llama a la reflexión.
Publicado por melisalazarg en 19:27 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con
FacebookCompartir en Pinterest
Historia del uso de plantas medicinales
Las plantas medicinales y las alimenticias, han seguido al hombre y a los animales por todas
partes del mundo, donde las relaciones de suelo y clima permitan la propagación de estas,
todo esto ha ocurrido desde la creación del mundo.
No se sabe con exactitud quien utilizó las plantas por primera vez, pero alguien y muchos
pueblos diferentes descubrieron en los primeros inicios de la historia que algunas plantas son
buenas para comer y otras tienen propiedades curativas.
La búsqueda de remedios fue algo que se dio en todas las culturas a la vez, fruto del deseo del
hombre de sanar, por cuestión mágica-religiosa o de algún preparado que le proporcionara una
mayor felicidad temporal. La mayoría de las veces los descubrimientos fueron resultados en la
búsqueda de nuevos alimentos.
Los antepasados tuvieron que utilizar sus propios cuerpos para comprobar si las nuevas especies
eran comestibles lo que les llevaba a descubrir que muchas de ellas eran adecuadas como
alimento; otras eran venenosas y otras producían efectos distintos en su cuerpo: aumentaban
el sudor, les hacían defecar con mayor facilidad, les eliminaban el dolor de la articulación que
hasta el momento les había producido mucho malestar, entre otras reacciones. (8)
El descubrimiento de muchas plantas medicinales fueron casualidades del destino. La historia
habla de un soldado español el cual descubrió por accidente que la quinina, componente
principal de la cinchona, podía curar las
fiebres intermitentes: al parecer el
soldado que tenía en ese momento una
alta temperatura corporal causada por
una enfermedad, bebió de un charco
donde había caído una rama de este
árbol y que, al despertar, la fiebre había
cesado. Fuera como fuese el hombre
empezaba a comprender las
propiedades medicinales de las plantas.
(7)
Para los pueblos primitivos debió ser un
misterio el por qué y cómo, una
determinada planta tenia propiedades
curativas. Es por esto que muchas
personas se interesaron y obtuvieron
un interés especial en las cualidades
curativas de las plantas y poco a poco
fueron adquiriendo una cierta
experiencia sobre el tema, por
consiguiente fuero personas que
consiguieron ocupar un lugar
importante en la sociedad.
Los primeros herbolarios fueron
personas experimentadas en el tema de las plantas y sus aplicaciones tanto medicinales,
culinarias y en la preparación de tintes, perfumes y cosméticos. En la prehistoria, los humanos
probablemente observaban las costumbre de los animales y empezaron a manipular las plantas
medicinales (perros y gatos utilizan la grama para purgarse; es muy frecuente encontrar tomillo
en los nidos de los insectos por su poder
desinfectante). (5)
Las ovejas comen plantas
"medicinales" cuando sufren
parasitosis internas
Muchos de los pueblos primitivos
atribuían sus efectos curativos a la
intervención de uno de sus dioses. Por
esta razón, los "médicos" primitivos
quedaron asociados al conjunto de
estructuras de las creencias religiosas de sus pueblos y la utilización de todo aquello que sus
dioses les brindaban, por ellos tenían gran respeto a la naturaleza y sus usos. (1)
Los conocimientos sobre las plantas medicinales, antes del nacimiento de la escritura, se
realizaban oralmente. Se sabe que el primer texto escrito sobre el uso de plantas medicinales
tiene unos 4000 años de antigüedad y aparece en una tablilla de arcilla en la cultura de los
Sumerios, un antiguo pueblo que vivía al sur de los ríos Éufrates y Tigris, lo que equivaldría al
actual Iraq. (6)
Las materias médicas de la antigua civilización egipcia y su experiencia en las ciencias de curar,
se dieron a conocer gracias a los papiros hieráticos. El más valioso de ellos es el de Smith
(primera mitad del siglo XVII a.C.), copia de otro más antiguo (2980-2700 a.C.), denominado
papiro quirúrgico Edwin Smith. (1)
Papiro quirúrgico Edwin Smith
Por su parte, en el papiro de Ebers, que se remonta a más de 1500 años a.C., existen multitud
de fórmulas que le dan aspecto de ser una codificación de las mismas, o sea una recopilación de
documentos desaparecidos de fechas mucho más anteriores. En ellas se encuentran
mencionados simples vegetales como el cólquico, la escila, la genciana y productos de
naturaleza inorgánica como las sales de
plomo y de cobre. (2)
Papiro de Ebers
Enre las formas farmacéuticas figuran
cataplasmas, con harinas de dátiles, de
trigo, salvado, etc.; ungüentos con
grasas que hoy parecerían
extravagantes, de león, hipopótamo,
serpiente, cocodrilo, y ciertos preparados como los aceites de opio y de castor. Para los
embalsamamientos se mencionan el cloruro y el carbonato sódico. Otros textos hieráticos,
también próximos en el tiempo al de Smith, son el papiro ginecológico de Kahun y Gurob. Existen
otros escritos o recetarios, pero que simplemente constituyen colecciones de recetas que los
alumnos copiaban en las escuelas de medicina. (3)
Durante la Edad Media el estudio de las plantas medicinales estaba en manos de los monjes que
en sus monasterios, plantaban y experimentaban sobre las especies descritas en los textos
clásicos.
Monje junto a una planta de sábila
Aparte de esta tradición europea se ha de mencionar
la importancia del cultivo y uso de plantas
medicinales en el Nuevo Mundo. Cuando los
colonizadores europeos llegaron a América se
quedaron fascinados por los conocimientos que
poseían los nativos del uso medicinal de las plantas.
(5)
Chaman
Estos conocimientos estaban en manos de los chamanes
que eran los que tenían el poder de utilizar la magia y las
plantas medicinales para curar las enfermedades. Fueron
muchas las expediciones posteriores de botánicos y
herbalistas que buscaban en estos sacerdotes un mayor
conocimiento de las propiedades curativas de las plantas.
La mezcla de magia y religión, necesidad y casualidad, de
ensayo y error, el paso de las diferentes culturas ha creado
todo un conocimiento de remedios vegetales que ha
constituido la base de la medicina moderna. Es un
patrimonio que no se le debe atribuir a ninguna cultura en
particular sino al hombre en su totalidad y que nos corresponde a todos conocer y
salvaguardar.(4)
El interés público y científico en occidente, en la utilización de la medicina natural tradicional,
hace que el número de investigaciones que se realizan en este campo haya aumentado poco a
poco en los últimos años.
Para los abuelos costarricenses era esencial poseer en sus hogares, diferentes hierbas, las cuales
eran utilizadas con fines medicinales, culinarios o para cualquier otro uso casero. La mayoría se
cultivaban en los jardines, las más difíciles se podían conseguir en las montañas o en viveros. En
la actualidad los supermercados de barrio suministran la mayoría de nuestras necesidades,
incluso hierbas frescas con aromas estupendos. Las plantas medicinales son verdaderos
laboratorios vegetales, pues contienen ciertas sustancias que actúan sobre el organismo
humano. Entre estas sustancias están: antibióticos, azúcares, grasas, proteínas, mucílagos,
resinas, vitaminas, aceites esenciales, almidones y minerales, entre otros. (3)
Las sustancias anteriores poseen los
llamados principios activos que
presentan acciones específicas sobre el
organismo y actúan en determinadas
funciones fisiológicas, esas reacciones
son los efectos terapéuticos que
intervienen en los diferentes sistemas
del cuerpo humano, y especialmente en
las partes afectadas.
La gran ventaja de la medicina natural
se encuentra en que las sustancias
activas no son compuestos químicos
aislados sino que presentan un
equilibrio fisiológico que resulta más
asimilable por el organismo que los
medicamentos químicos que poseen
efectos secundarios y que en la mayoría
de los casos son dañinos.
Referencias
1. Rodriguez, H. 2011. La utilidad de las plantas medicinales en Costa Rica. Editorial
Universidad Nacional, Costa Rica. (P. 12-19)
2. Cátedra farmacobotánica. Historia de las plantas medicinales. Visitado
29/9/2011. Disponible:
http://www.fcn.unp.edu.ar/farmacobotanica/archivos/practicos/Prac01-
%20Historia%20de%20las%20plantas%20medicinales.pdf
3. Las plantas medicinales de América. Visitado: 5/10/2011. Disponible:
http://www.plantasmedicinales.com.mx/herbolaria.html
4. Herbolaria. Historia de herbolaria. Visitado: 5/10/2011. Disponible:
http://www.slideshare.net/ivanlink/historia-de-medicina-herbolaria
5. ¿Cuáles son los orígenes de la herbolaria? Visitado: 6/10/2011. Disponible:
http://www.slideshare.net/valedelasierra/cules-son-los-orgenes-de-la-herbolaria
6. Medicina prehispanica y colonial mexicana. Visitado: 15/10/2011. Disponible:
http://www.slideshare.net/CarlosDanielAguilar/medicina-prehispanica-y-colonial-
mexicana
7. Depósito de documentos de la FAO. Evaluación de los productos forestales no
madereros. Visitado: 15/10/2011. Disponible:
http://www.fao.org/docrep/007/ae159s/AE159S03.htm
8. Historia de las plantas medicinales. Visitado: 20/11/2011. Disponible:
http://www.botanical-online.com/medicinalesprincipioshistoria.htm
Seguridad, eficacia y calidad de las plantas medicinales
Aunque el largo uso tradicional pueda ser una garantía de inocuidad, por lo menos en lo que a
toxicidad aguda se refiere, y los estudios al respecto sobre las principales drogas vegetales
utilizadas tradicionalmente, corroboren en general su ancho margen terapéutico, no puede
deducirse que todas ellas (y sus productos extractivos) estén exentas de efectos secundarios,
contraindicaciones o interacciones, como a menudo es creencia popular. Los datos de seguridad
deben por tanto ser conocidos y tenidos en cuenta para garantizar un uso racional y seguro. (1)
Cuando la fitoterapia es utilizada como único tratamiento no existen riesgos de interacciones,
sin embargo en la realidad actual, al menos por lo que se refiere a los países industrializados, las
plantas medicinales de uso tradicional, son una opción más de cuidado de salud y, en buena
parte de los casos, como ya se ha descrito, se utilizan concomitantemente con otros
tratamientos farmacológicos de la llamada medicina convencional y en tratamiento
complementario, frecuentemente para el mismo problema de salud, en auto cuidado y sin
control por parte de profesionales de la salud, con el consecuente riesgo de concurrir en
interacciones. (4)
De ahí que en la actualidad, la seguridad de las plantas
medicinales deba sustentarse en documentación científica
que permita conocer a ciencia cierta todo lo relativo a su
seguridad: toxicidad, mutagenicidad, posibles efectos
secundarios, y contraindicaciones, interacciones u otros
posibles riesgos si los hubieren, y no baste para ello el simple
uso tradicional.
Si se revisan las publicaciones que han tomado como objeto recopilar los datos de posibles
interacciones de las plantas medicinales con medicamentos de síntesis (1) se encuentran
reportadas posibilidades de interacción de no pocas plantas medicinales de uso tradicional con
medicamentos de grupos terapéuticos tan importantes como: anticoagulantes, antiarrítmicos y
antihipertensivos, medicamentos utilizados en: trastornos metabólicos, trastornos hormonales,
sistema nervioso central, antivirales o antineoplásicos. (5)
Eficacia
Para mostrar la eficacia de una planta o de un preparado o medicamento fitoterápico existen
diferentes parámetros de diferente relevancia. El primero es evidentemente el conocimiento de
los principios activos que constituyen la droga vegetal (parte de la planta que contiene los
principios activos). (4)
Por otro lado debe contarse también con los resultados de los ensayos farmacológicos
experimentales in vivo e in vitro, los ensayos sobre toxicología y seguridad, y ciertamente lo más
importante que es la experiencia clínica.(5)
El conocimiento de la composición de la
droga vegetal sirve para establecer la
relación causa efecto y resulta
imprescindible para desarrollar los
estudios farmacocinéticos. Sin embargo
la complejidad de los preparados
fitoterápicos estriba en que a la hora de
la verdad, el efecto de la droga vegetal
con múltiples componentes no suele
ser igual al de los principios activos
aislados.
La mayor parte de las drogas vegetales
de uso tradicional basan su uso
terapéutico en los conocimientos
empíricos, es decir en la larga
experiencia de uso acumulada a través de los años (uso tradicional), y los modelos animales a
posteriori no siempre son fáciles de desarrollar, sobre todo para aquellas drogas vegetales con
efectos que se presentan tras un periodo de latencia como sucede con cierta frecuencia
(valeriana, isoflavonas, etc.). Es por ello que para los medicamentos tradicionales a base de
plantas los conocimientos acumulados a partir de la experiencia clínica son a menudo los que
sustentan la demostración de eficacia en humanos. Pero esta experiencia clínica puede provenir
de diversos tipos de estudios: epidemiológicos, casuísticos o ensayos clínicos randomizados. (1)
Estos últimos son precisamente los que
más han escaseado y la clave de las
críticas lanzadas contra la fitoterapia.
Su escasez se debe a diversos factores:
de un lado la complejidad de los
compuestos, la amplitud de
indicaciones, la latencia de acción en
ciertos casos, la incidencia de efectos
psicodinámicos, pero también los
factores económicos.
Las plantas medicinales son un “bien de
Dios” o de “la naturaleza” y como tales no son patentables (pueden serlo los extractos, pero no
las drogas vegetales sin modificar, plantas creadas para tisana, polvos vegetales o formas
galénicas en las que se incluyen sin modificación, como cápsulas, comprimidos a base de polvos,
etc.).
Los ensayos clínicos tienen un coste
elevado y debido a la no patentabilidad
de las plantas sin modificar, no hay
quien asegure la protección legal para
los resultados del ensayo, por lo que los
laboratorios de fitoterapia que no
suelen ser multinacionales de gran
poder económico, sino empresas
medianas, no tienen capacidad para
soportarlos. Aunque son precisamente
este tipo de ensayos los que han permitido afinar las indicaciones, posología y posibles
interacciones, contraindicaciones o efectos indeseados.
Por otra parte los preparados a base de plantas medicinales suelen utilizarse para indicaciones
menores y en uso tradicional, por lo que la propia legislación acepta como nivel de evidencia la
experiencia del uso tradicional y de los datos farmacológicos experimentales si van unidos a
parámetros de calidad, estos sí, rigurosos.
De ahí que, aunque el panorama está cambiando en las últimas décadas, hayan existido
relativamente pocos estudios clínicos para drogas vegetales (aunque si los hay para extractos
patentados) y escasos metaánalisis, que para ciertas plantas han surgido, sobre todo, cuando un
extracto o una droga vegetal ha mostrado suficiente actividad como para competir en el
mercado con otros medicamentos de síntesis, lo cual automáticamente ha provocado el estudio
correspondiente y la aparición de ensayos clínicos destinados a poner en duda su eficacia o
encontrar defectos en su seguridad. (5)
No debe obviarse sin embargo, que también se
pueden encontrar para ciertas plantas un número
mayor del deseable de estudios mal diseñados, con
deficiencias metodológicas, principalmente en lo
que concierne al tipo de preparado empleado, su
dosificación y duración del tratamiento, lo que
dificulta asimismo la realización de metaanálisis.(1)
Esto puede ser propiciado posiblemente a que los
productos a base de plantas de uso tradicional en
todos los países están categorizados como
alimentos, lo que hace que muchos de estos
estudios estén realizados por empresas de
alimentación comercializadoras de productos
a base de plantas considerados como
complementos y que estos estudios tengan
más una finalidad comercial o de marketing
que científica.
Un papel decisivo en la recopilación de
estudios y clarificación de la información
relativa a la eficacia y seguridad de las
plantas medicinales de uso tradicional lo ha
constituido la elaboración de Monografías
destinadas a recoger y ordenar los
conocimientos y evidencias relativos a las
plantas medicinales de uso tradicional más
utilizadas. (2)
Calidad
Existen multitud de factores que
determinan de forma importante la calidad
de los ingredientes vegetales, uno de ellos,
y decisivo, es la variabilidad del material vegetal, ya que dependiendo del lugar y condiciones de
cultivo, una misma especie vegetal puede tener diferente composición. Por tanto la calidad debe
controlarse desde el cultivo. (4)
Otros factores que pueden determinar la calidad o falta de la misma son la recolección (en el
momento en que la planta posee la composición química idónea para el efecto esperado), la
desecación (un proceso inadecuado puede ocasionar la pérdida de principios activos volátiles,
la degradación de otros o en el caso de un secado insuficiente, fermentaciones y
contaminaciones por hongos), el almacenamiento (en condiciones inadecuadas pueden
degradarse los materiales vegetales) y los procesos extractivos (determinantes de la
composición química del extracto).
Los controles de calidad para la elaboración de un preparado a base de especies vegetales de
uso medicinal, debe comenzar por la correcta identificación de la especie. Han sido múltiples las
ocasiones en que se han producido intoxicaciones o efectos indeseables atribuidos a una
determinada especie vegetal y al ser analizados los mismos se ha constatado que el problema
provenía de la adulteración o la confusión con otras especies vegetales. (1)
En la memoria reciente está la alerta de retirada emitida por la Agencia Española de Seguridad
Alimentaria y Nutrición, el 20 de Marzo de 2009, de un producto (acogido a la legislación
alimentaria) a base de Anís estrellado (Illicium verum Hook) como consecuencia de la detección
de una contaminación por Illicium religiosum del producto en cuestión. Este hecho no ha sido la
primera vez que sucede ya que en Octubre de 2001 fue detectado el mismo problema con el
resultado, en aquella ocasión, de varios casos de intoxicación en lactantes que habían
consumido el producto contra el cólico del lactante. Debido a estos hechos, producto de una
falta de control de calidad, se ha estigmatizado al Anís estrellado, que prácticamente ha
desaparecido de los medicamentos y preparados a base de plantas medicinales de uso
tradicional. (3)
Anís estrellado (Illicium verum Hook)
Referencias
1. Garrow JS. How much of orthodox medicine is evidence based? BMJ.
2007;335:951. Visitado: 15/11/2011. Disponible
enhttp://bmj.com/cgi/content/full/335/7627 /951-a
2. Plantas medicinales.
Visitado: 17/11/2011. Disponible:http://www.binasss.sa.cr/seguridad/articulos/plan
tasmedicinales.pdf
3. Actividad antimicrobiana de Illicium verum Hook. f. Visitado 17/11/2011.
Disponible: http://farmacia.ugr.es/ars/pdf/227.pdf
4. Fitoterapia.net. Visitado 20/11/2011.
Disponible:http://www.fitoterapia.net/portada/portada_editor.php
5. Quirós, M. Botánica aplicada a la farmacia. San José, Costa Rica. Editorial
Universidad de Costa Rica (P.78-116)
Sustancias que poseen las plantas medicinales
Principios activos y propiedades de las plantas medicinales.
Las propiedades medicinales de las plantas se deben a la presencia de sustancias químicas
llamadas principios activos, que tienen la capacidad de producir transformaciones fisiológicas,
las cuales pueden ser benéficas o tóxicas según el principio activo de que se trate. Los principios
activos son producidos por tejidos de semillas, tallos, flores o raíces.(5)
Cada planta posee predominio de uno o varios de estos principios activos, y estos compuestos
pueden actuar en el organismo en forma complementaria, o bien tener una actividad distinta,
de esta forma se amplia el espectro de actividad de una planta.
La "salvia" (Salvia officinalis), posee un aceite esencial y tanino, ambos tienen propiedades
antisépticas y fungicidas, además el aceite está formado por un compuesto esteroidal (cetona)
con propiedades estrógenas (induce la menstruación y detiene la producción de leche). (2)
Salvia (Salvia officinalis)
Estos componentes hacen de la salvia una planta
especialmente útil en infecciones genitales
femeninas. La "manzanilla" (Matricaria chamomilla),
y la "menta" (Mentha piperita) son los ejemplos de
hierbas polivalentes. Los componentes del aceite
esencial de estas plantas, las hacen eficaces para
varios trastornos. La manzanilla tiene propiedades
carminativas, estomacales, antialérgicas,
antiflogísticas y antialérgicas estas propiedades son
consecuencia de la presencia de azuleno y bisabolol
que se hallan en las flores.(4)
Manzanilla (Matricaria chamomilla)
Principios activos
Como se decía anteriormente, el valor medicinal de
una planta reside en una sustancia (principio activo).
Estos principios activos se clasifican según su
composición química y son los siguientes: alcaloides,
glucósidos, aceites esenciales, mucílagos, ácidos
orgánicos, minerales y vitaminas.(4)
Alcaloides
Las plantas con alcaloides, junto con las plantas con
glucósidos, son las más numerosas y, de uso
difundido en medicina. Tienen muchas veces efectos
espectaculares. Este es el caso de
la morfina alcaloide de la "adormidera" (Papaver somniferum), la quinina que se obtiene de
varias especies de "quina", los alcaloides de cornezuelo del centeno, etc. (1)
Los alcaloides son sustancias orgánicas (compuestos de carbono, oxígeno e hidrógeno)
nitrogenadas. Alcanzan su máxima concentración alrededor de la floración. No se inactivan con
el secado de la planta y se pueden aislar con disolventes químicos y, algunos - los menos - se
pueden aislar con agua. (3)
Adormidera (Papaver somniferum)
Las plantas con alcaloides actúan sobre el sistema
nervioso central y periférico, algunos son
estimulantes y otros depresores. Pueden producir
desde anestesia leve hasta la narcosis. También
actúan sobre los vasos sanguíneos modificando su
contractibilidad. Por último, algunas plantas
tropicales tienen alcaloides con propiedades
antisépticas (la quinina). (3)
Otras plantas con alcaloides son: "tabaco", "cicuta",
"chamico", "efedra", "natri", "fumaria", "maqui",
"palque o duraznillo negro", "galega", etc.
Glicósidos
Son plantas que tienen un compuesto químico
formado por un azúcar (glucosa por ejemplo) ligada a una parte no azúcar (aglucona o genina).
Esta genina debe separarse para ser activa. Se separa por fermentos que tiene la misma planta
y se activa en presencia de agua. Estas plantas se dividen según las características de la genina.
Lo común es que cada familia tenga un tipo de este compuesto no glucídico (genina), por
ejemplo, la familia de las crucíferas tienen genina.
Glicósidos sulfurados
En este caso se trata de una genina azufrada. Tienen propiedades antibióticas. Requieren de un
tiempo de maceración de diez minutos en agua tibia, así la genina es aislada de la parte azúcar
y se hace activa. Ejemplo de estas plantas son: "la espuela de galán", "ajo", "cebolla", "nabo" y
"rábano".
Glicósidos cianógenos
La genina tiene nitrógeno como ácido
cianhídrico.
(CNH) CO2 NH ------------------ H2O + H CN
Este proceso se produce
especialemente en las semillas de las
rosáceas, caprifoliáceas y lináceas. (6)
Tienen propiedades anestésicas, antiespasmódicas e hipotensoras, mejoran la respiración y la
digestión. De este grupo son: el "cerezo", el "guindo" y el "almendro".
Glicósidos fenólicos
En la aglicona un grupo OH se encuentra unido a un grupo bencénico. Es común que se
encuentre en la savia de los brotes jóvenes y en la corteza de algunos árboles (sauce y álamo).
Se trata de dos compuestos principales: la arbutina y la salicina. Este último, como se sabe tiene
propiedades febrífugas y antipiréticas y actúa a nivel central y vascular. De este principio se
obtuvo la base para producir en forma sintética el ácido acetilsalicílico.(2)
Para producir la separación de la aglicona del grupo glucídico se requiere de una maceración de
quince días en agua fría. A este grupo pertenecen el "álamo", el "sauce" el "peral" y la "reina de
los prados".
Glicósidos flavonoides
La aglicona es un colorante (flavona= amarillo) que en la anigüedad era usado como tintura. Su
acción terapéutica está en sinergia con la vitamina C, luego se identifica esta sustancia,
denominada rutósido o vitamina P. Son solubles en agua, actúan sobre el corazón y disminuyen
la fragilidad capilar. (6)
De éste tipo de plantas son el "mastuerzo", la "hierba de la plata", el "girasol", la "ruda" y el
"sauco".
Girasol
Glicósidos cumarínicos
Son ésteres de ácidos compuestos,
ácidos fenoles, y por lo general tienen
olor a heno. Están presentes en las
gramíneas y en las umbelíferas. Poseen
cualidaes antibacterianas. Son tóxicos
para los animales por un efecto anti-
vitamina K. De este grupo son la
"avena" y el "trébol", el "apio" y la
"bardana". (6)
Glicósidos ranunculósidos
La familia de las ranunculáceas, además de proporcionar alcaloides, cardiotónicos, saponinas y
lactonas volátiles, proporciona una heterósido que es la unión de laranunculina con la glucosa.
Se conserva sólo en las preparaciones alcoholadas o en las plantas frescas. Irritan la piel y el
aparato digestivo. Se utilizan muy poco por ser tóxicas. (2)
Glicósidos antracenósidos
La aglicona es un fenol utilizado como colorante textil. No se metaboliza en el cuerpo humano y
se elimina por vía biliar a los intestinos. Actúa como purgante a nivel del intestino grueso. Se
extrae con álcalis y requieren de ocho a doce horas para activarse. No es aconsejable hacer uso
de ellos en embarazadas y en personas on hemorroides, pues aumentan el flujo en el intestino.
De este grupo son la "frángula", la "cuscuta", el "ruibarbo" y el "sen".
Resinas
La resina es el producto oxidado de la esencia. Se puede obtener artificialmente, pero existen
algunas plantas que realizan en forma natural este proceso.
Al enfriar la esencia se obtiene un producto llamado alcanfor que tiene propiedades medicinales
distintas de la esencia. Por este hecho, las plantas con esencias tienen tres posibilidades de uso:
como droga (té o agua), como esencia, al aislarla, o como alcanfor. Por ejemplo se puede
consumir la menta como agua de menta, se puede usar la esencia de menta, y también como
mentol que es el alcanfor de la menta.(2)
Tomillo
Las esencias también pueden estar unidas a
glúcidos, por ejemplo, el ajo. En general, se
trata de plantas con abundantes propiedades
medicinales, y consumidas en exceso tienen
efectos tóxicos irritativos. La asociación
alcohol-esencia es especialemente irritante.
(6)
Las plantas con esencias tiene propiedades de
tónico digestivo, desinfectante intestinal
espasmolítica, como es el caso del "ajo" y el
"tomillo".(2)
Al ser de excreción por la vía respiratoria, el
"tomillo", la "menta" y el "eucalipto" son útiles para afecciones del aparato respiratorio. La
"chinita" y la "manzanilla" por vía general y local son antihistamínicas. Otras propiedades que
comparten varias de estas plantas son las diuréticas, emenagogas y antirreumáticas. Pertenecen
a este grupo de plantas la "milenrama", el "apio", el "cilantro", el "cáñamo", el "eucalipto", el
"hinojo", el "laurel", la"lavanda" el "toronjil de olor", la "menta", la "albahaca", el "orégano", el
"anís", el "pino", el "romero", la "salvia", el "tomillo", el "tilo" y la "valeriana".
Romero
Glúcidos
Los mucílagos son azúcares polimerizados,
son sintetizados por la planta con fines
energéticos y plásticos, para el
crecimiento, la reproducción y la reserva.
Además estos azúcares permiten acumular
agua. Los almidones son almacenados en la
semilla y las pectinas en las paredes
celulares.(4)
Estos glúcidos no se disuelven en agua sino
que la absorben y se hinchan. De esta
forma cuando se aplican sobre los tejidos producen efectos antiinflamatorios y de protección
local. En la piel actúan como emolientes, como es el caso del "llantén" y de la "espuela de galán".
En los intestinos disminuyen la peristalsis y protegen la mucosa, en este caso a dosis bajas actúan
como antidiarreico, pero a altas dosis por ósmosis, son laxantes.
Desgraciadamente se absorben poco, pero a pesar de ello, algunos llegan casi hasta el tracto
respiratorio y también tienen poder descongestionante: "llantén", "tusílago", "borraja",etc. En
estas mismas plantas se han identificado sustancias con propiedades antibióticas.
Este hallazgo es un ejemplo de complementariedad, pues la presencia de estos azúcares
complejos es un excelente caldo de cultivo para los gérmenes. Sin embargo, para evitar la
descomposición la planta elabora sustancias con propiedades antisépticas asegurando así a la
conservación. (2)
Por esta razón, estas plantas además tienen efectos antisépticos leves. Las plantas de este grupo
más conocidas son:"sanguinaria", "borraja", "membrillero", "avena", "llantén", "vira-vira",
"algarrobo", etc.
Avena
Existen grupos de plantas que tienen
otros principios activos. Por ejemplo
plantas con ácidos orgánicos (málico,
tartárico y oxálico), que tienen
propiedades leves diuréticas y laxantes.
Plantas con sustancias minerales y
vitaminas y por último, algunas con
propiedades antibióticas, distintas de
las ya vistas o de los hongos. Pero son
grupos pequeños o mejor conocidos en
el ámbito de la dietética y la
alimentación. (5)
Referencias:
1. Alfaro, C.E. 1969. Glicoalcaloides esteroidales en especies costarricenses. Tesis
de Licenciatura en Farmacia, Universidad de Costa Rica. (P.63-72)
2. Atán, J.C. 1996. Identificación de algunos compuestos tóxicos y análisis
microbiológico de plantas medicinales empacadas para el consumo humano. Tesis de
Licenciatura en Farmacia, Universidad de Costa Rica. (P.36-79)
3. Blanco, A.L. 1968. Determinación cuantitativa de los alcaloides de especies
costarricenses de Datura arborea L. (reina de la noche). Tesis de Licenciatura en
Farmacia, Universidad de Costa Rica. (P.42-68)
4. Brenes, M. 1994. Las plantas curan pero también matan. La República.
Suplemento Galería. 26 de noviembre (P. 4 B)
5. Foster, S. and James A. 1990. A Field guide to medicinal plants: Eastern and
Central North America (Peterson Field Guide N° 40). Boston, Houghton Mifflin.(P.59-
122)
6. Factores antinutricionales en la alimentación de animales monogástricos. En
línea. Fecha de consulta: 2/11/2011.
Disponible:http://www.sian.info.ve/porcinos/publicaciones/encuentros/viii_encuen
tro/roberto.htm
Publicado por melisalazarg en 17:35 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con
FacebookCompartir en Pinterest
Usos y técnicas para el aprovechamiento de los principios activos presentes en las plantas
medicinales
Se insiste en el respeto que debe tenerse por las plantas al salir a recolectarlas al campo. Se
desea contribuir a solucionar los problemas primarios de salud, pero no se desea que la
vegetación natural de nuestro país, ya tan maltratada continúe deteriorándose.
1. Identificación
Si hay alguna planta cuya identidad merece dudas, no debe recolectarse porque podría ser una
planta nociva o sin uso medicinal. A veces para identificar una planta, el conocimiento práctico
no es suficiente. (6)
Es preferible hacer la clasificación del ejemplar, determinando su especie, en el mismo lugar de
recolección con el material fresco, pues como se sabe la herborización cambia el color de los
pigmentos vegetales. Normalmente no se tropezará con problemas porque las plantas
medicinales usuales están bien identificadas, y son reconocidas por muchas personas. (4)
La Taxonomía, es la ciencia de la clasificación de grupos (taxones) de organismos en categorías
formales y la Sistemática es el estudio de las relaciones entre grupos.
La unidad de clasificación es la especie, que se define como un grupo de organismos que se
cruzan entre sí pero no con otro grupo de organismos. Las especies se designan con un sistema
binomial que comprende el nombre del género seguido por el epíteto específico. Bajo un género
se agrupan especies similares.
Los géneros se agrupan en familias, las familias en órdenes, los órdenes en clases, las clases en
divisiones, y las divisiones en reinos. Ejemplo: el nombre científico del "llantén menor"
es Plantago lanceolata, y el nombre científico del "llantén mayor" es Plantago major. Plantago
es el género, lanceolata y major son las especies. Importante: las dos palabras latinas son el
nombre científico de una especie vegetal. (4)
Plantago lanceolata
(izquierda), Plantago major (derecha).
S puede hacer un álbum o un herbario
(colección de material botánico), para
aprender a distinguir por la apariencia
las diferentes especies. Se deben
recoger a las plantas con hojas, flores,
frutos y en lo posible con raíces.
Colóquelas entre hojas de papel de
diario. A las plantas muy suculentas
(gruesas y con mucha agua), se les debe cambiar los periódicos diariamente. (4)
Después de seca coloque a la planta sobre un papel o cartulina blanca. Coloque el nombre de la
planta, fecha, lugar de recolección y su uso, en una etiqueta ubicada en el margen inferior del
papel. Guarde las hojas en una carpeta confeccionada con tapas de cartón para tal fin. En caso
de que quiera conservar su herbario por un tiempo prolongado, coloque la carpeta en una caja
con naftalina. (5)
2. Medidas para la recolección.
Existen medidas bastante sencillas que permiten aprovechar las plantas silvestres sin alterar sus
ciclos normales de crecimiento y reproducción. (1)
Recoleccion de plantas medicinales
Aplicándolas se evita la desaparición de las
plantas silvestres medicinales de los
lugares donde viven. Algunas de estas
medidas son:
1. No utilizar las plantas que son escasas en
la zona de recolección.
2. Las plantas jóvenes o poco desarrolladas
no deben tocarse. Tampoco las que no
serán usadas con fines medicinales.
3. Nunca se debe sacar una planta de raíz, a no ser que sus propiedades medicinales se
encuentren en esa zona.
4. Para cortar, se usa un cuchillo afilado o una tijera de podar, para no dañar el resto de la planta.
5. No recolectar en lugares contaminados. No se debe recolectar en lugares tales como:
• Calles u orillas de caminos, por las emanaciones tóxicas de los caños de escape.
• Alrededor de industrias contaminadas.
• Cerca de cultivos en potreros, porque en ellos se emplean plaguicidas.
• En canales, u otros cursos de agua contaminados, etc.
3. Higiene.
 No recolectar plantas muy húmedas, ni lavarlas por el peligro de pudrición.
 Sólo escoger partes vegetales sanas, libres de parásitos, caracoles, mohos, polvo, etc.
 Separar las hierbas de tierra, palitos y piedras.
 Las hierbas que se han secado naturalmente, no se usan porque han estado expuestas
mucho tiempo y al aire.(5)
4. Transporte.
 El transporte de las hierbas se hace en recipientes bien aireados, tales como bolsas de
malla, sacos harineros limpios.
 Hay que evitar el uso de bolsas de polietileno (plástico), porque provocan un comienzo
de pudrición en pocas horas.
5. Cultivo.
Todos los problemas que tiene la recolección de plantas silvestres pueden evitarse cultivándolas.
Las ventajas del cultivo son:
 Evitar la desaparición de especies nativas, que ya hoy en día están en peligro de
extinción.
 Producir de manera uniforme, en cantidad y calidad constante.
 Producir plantas que no se cultivan en la zona, es decir cultivos alternativos.(5)
6. Recolección.
a) Arboles y arbustos altos
Cortar ramas sólo si se necesita recolectar corteza. Nunca arrancar corteza de ramas principales,
ni mucho menos de troncos, pues cada pedazo de corteza arrancado es una herida irrecuperable
para la planta.(1)
b) Arbustos bajos y hierbas perennes
Se cortan algunas ramas por planta, desde 10 cm del suelo para que la planta pueda recuperarse.
c) Hierbas anuales
Recolectar en lugares donde sean abundantes. Llevar sólo algunas para que haya suficiente
producción de semillas y el número de plantas no disminuya al año siguiente.
d) Flores, frutos y semillas
Recolectar siempre sólo una pequeña cantidad por planta, para no alterar el proceso
reproductivo de ésta.
7. El Secado.
La hierba se seca para poder guardarla y así usarla en una época en que no se la pueda conseguir.
La planta está formada en gran parte por agua. Esta debe ser eliminada después de cortar la
planta para que no se pudran sus tejidos, ni se alteren sus principios activos o sustancias
medicinales.
En el secado el sol directo está prohibido porque puede alterar los principios activos (la luz
ultravioleta puede producir reacciones químicas que los destruyan) o evaporarlos. Se necesita
entonces secar las plantas en un local cubierto con techo. La aireación tiene que ser constante,
para que se vaya renovando el aire humedecido por la evaporación del agua que sale de la planta
puesta a secar. Para secar bien se necesita un local bien ventilado. En el caso de grandes
volúmenes de producción se debe contar con playas de secado. (3)
Generalmente se seca luego de la cosecha, época que en nuestra zona no es la más conveniente
dado que coincide con las lluvias, motivo por el cual se deberán tener estructuras diseñadas para
poder cumplir con este fin en condiciones no óptimas, es decir con alta humedad.
Hojas de planta medicinal secas
La hierba debe ser secada en el menor
tiempo posible. El tiempo de secado
varía según la planta, la aireación que
reciba durante el proceso, la
temperatura y humedad del aire, y
generalmente no es inferior a ocho días.
Para acortar este tiempo, nosotros
podemos controlar la aireación entre otros aspectos, control que como veremos es la base de
los distintos sistemas de secado. (3)
En algunos casos se requiere el material fresco, ya que la acción enzimática que se desata luego
de cortada la planta puede producir hidrólisis de los compuestos de interés, en estos casos el
material deberá ser conservado con EtOH inmediatamente después de la recolección (p.ej.:
digitalis).
Formas de secado
En manojos
Es un buen sistema para secar ramas. Los manojos no deben ser muy tupidos, para que el aire
circule dentro de ellos. El hilo que sujete el manojo debe estar suelto, para evitar que se pudran
las partes apretadas, por falta de aire.
Se cuelgan manojos del techo o de la pared. En este último caso, hay que dar vuelta todos los
días el manojo para que se seque uniformemente, porque la parte que está pegada a la pared
no recibe mucho aire. (3)
En capas
Sirve especialmente para secar hojas sueltas, flores, pétalos y toda parte de hierba que sea muy
corta para formar manojos. La hierba se pone sobre papel, encima de una mesa. Si se secan
ramas, la capa de hierba tendrá una altura máxima de 15 cm. Si se secan flores, pétalos,
cualquier hierba trozada, ramas muy tupidas o ramas entre las que quede poco espacio para el
aire, la altura máxima de la capa tiene que ser de 5 cm. (3)
En ambos casos hay que remover diariamente la hierba y darla vuelta para evitar que se pudra
la parte que estaba en contacto con la mesa o la pared.
En marcos
Este es un sistema para cantidades más o menos grandes de hierbas. Se hacen marcos de
madera de 1,20 m * 1,20 m, a los cuales se le pone un pedazo de arpillera, de malla de metal,
de plástico o de hilo. Sujetándoles con una estructura de madera, se los apila a una distancia de
20 cm.
Se pone la hierba en capas de 5 cm y se las remueve diariamente. Las ventajas de este sistema
son que la malla de los marcos y la distancia entre ellos garantizan una buena circulación del
aire para toda la hierba puesta a secar, haciendo el secado mucho más rápido. (3)
Importante: Tanto para el secado por capas, como para el secado en capas sobre marcos, no se
pone la hierba apretada, sino más bien suelta, para que el aire circule bien. Una planta bien
secada es quebradiza, tiene buen aspecto y huele bien, su color cambia de tono:
• Hojas verdes al verde claro.
• Pétalos rosados a azules.
• Pétalos blancos a crema.
• Pétalos amarillos a amarillo claro.
• Su aroma cambia ligeramente, lo que es notorio es plantas aromáticas.
• Una planta café, negruzca, demasiado arrugada o de color desagradable está mal secada.
8. La Conservación.
Una hierba medicinal bien secada tiene propiedades medicinales alrededor de un año. Después
de ese tiempo sus principios activos se evaporan o se alteran. Entonces si la planta es aromática
ya casi no tiene olor, o éste es desagradable. Otra forma de conocer si una hierba está "pasada"
es por su color amarillento. (2)
Envasado
Las hierbas secas se guardan en frascos de vidrio, en tarros o dentro de bolsas de papel, celofán
o cualquier otro material que no sea impermeable, nunca dentro de bolsas de plástico. Los
envases tienen que estar bien cerrados, para proteger la planta de polvo, insectos, humedad y
sobre todo para preservar al máximo sus principios activos.
Para guardar grandes cantidades se pueden usar sacos de harina limpios.
a) En ambos casos se etiquetan con el nombre de la hierba, fecha de recolección y fecha de
envasado.
b) Almacenar en lugar seco y oscuro. Se verifica cada cierto tiempo su color, olor y se palpa para
ver si se conserva quebradiza y libre de mohos.
9. Preparaciones.
La herbología médica comprende el uso con fines medicinales de hierbas, plantas, árboles y sus
derivados. De una misma planta se puede utilizar las hojas, el tallo, los frutos, las raíces, los
frutos y hasta sus semillas. (5)
Además cada planta puede tener diferentes aplicaciones o propiedades curativas. El efecto de
estas propiedades dependen de cierto modo de la forma como se prepare la parte de la planta
que desea usarse. Hay plantas cuyos productos son para uso externo y otras para su uso interno.
La eficacia de algunas plantas medicinales
cambia cuando se les prepara en combinación
con otras hierbas; en algunos casos aumenta
su efecto medicinal, pero en otros casos su
efecto disminuye o se pierde y hasta puede ser
perjudicial para la persona que lo utiliza. Por
eso las combinaciones deben realizarse
siguiendo muy bien las indicaciones del caso.
(5)
Las formas más comunes del uso medicinal de
las plantas son los cocimientos y las infusiones.
Cuando sea necesario hervir agua para
preparar una infusión, o hacer un cocimiento,
es mejor utilizar utensilios de acero inoxidable
o de barro. Es recomendable no utilizar ollas o
teteras de aluminio, ya que este metal puede reaccionar en forma toxica al entrar en contacto
con los compuestos químicos de ciertas plantas, cuando se expone a la acción del calor. (5)
Los tejidos vegetales suaves (hojas y flores) deben prepararse como infusión (te apagado). En
cambio cuando se utilizan tejidos más duros o resistentes como madera, corteza, raíz o semillas,
estas deben prepararse como cocimiento (té hervido).
Las partes no resistentes de las plantas (hojas y flores) al ser utilizadas, los vegetales y frutas
frescos, deben lavarse con agua y de ser posible con jabón (cuando el caso amerite).
Las partes más resistentes como tallos, raíz, semillas deben lavarse bien con agua, jabón y
cepillo, pues en la mayoría de los materiales examinados al microscopio, se observan residuos
de animales, como materiales fecales y otras sustancias como herbicidas.
Las hierbas medicinales distribuidas comercialmente, por lo general han pasado por controles
de calidad y no requieren este tratamiento.
a) Infusión (tisana, té apagado)
Se coloca en un recipiente aproximadamente 3g (de planta seca) o 6g ( de planta fresca) de la
parte utilizable de la planta: hojas y flores (partes suaves de la planta). Luego se agrega una taza
de agua hirviendo y se tapa durante 5-10 minutos. Si la infusión se quiere tomar fría puede
preparar varias tazas de una vez, siempre y cuando se respete la cantidad de planta por taza
utilizada y se consuma el mismo día en un lapso de 12 horas. No se debe recalentar la infusión
y se debe tratar de tomar después de las comidas. (5)
Tisana
b) Cocimiento (decocción, té hervido)
Colocar en un recipiente 3g (de planta
seca) o 6g (de planta fresca) de la parte
utilizable de la planta: semilla, raíz y
corteza; agregue 3 tazas de agua y
hiérvala a fuego lento durante 5-30
minutos hasta que el agua se reduzca a
medio litro. Tape el recipiente para no
perder los beneficiosos aceites
esenciales que se pueden escapar con el vapor; se cola antes de ingerir. No se deben recalentar
los cocimientos y se debe consumir en las próximas 24 horas. Se puede tomar 1 taza después de
las comidas.(6)
Decocción
c) Maceración
Se coloca aproximadamente 25g de la
parte de o partes de la planta que se va
a utilizar, cortada en trocitos en el caso
de partes grandes, y se agrega 500mL
de agua a temperatura ambiente. Se
deja reposar de 4 a 6 horas (o un
máximo de 1 semana para partes duras
de las plantas). Se debe colar antes de
tomar y sin hervirla se puede consumir
como si fuera una infusión en frio. (5)
Maceración
d) Inhalación
Consiste en agregar a 1 litro de agua hirviendo 5 cucharadas de la parte de la planta, o de las
partes utilizables de la planta o 8 gotas de aceite esencial. Luego se acerca la cara a una distancia
que alcance el vapor (no muy cerca ya que puede causar quemaduras) para lograr su efecto y se
aspira por la nariz y la boca las emanaciones en forma de vapor. La exposición a este vapor no
debe exceder los 10 minutos. (5)
Inhalación
e) Compresas o fomentos calientes
Colocar en un recipiente 3g (de planta
seca) o 6g (de planta fresca) de la parte
utilizable de la planta y se pone a hervir
junto con 250mL de agua. Se impregna
un pedazo de tela de algodón, lino o
gasa con el líquido colado y después se
debe exprimir lo que sobra del líquido, dejando las partes
de la planta dentro de la tela, luego se coloca sobre la
parte afectada, cuando aún está caliente (No mucho ya
que puede causar quemaduras); luego se cubre con un
paño. De esta forma los principios activos de las partes
utilizables de la planta pueden actuar sobre la piel,
favorecidos por la acción terapéuticas del calor, se facilita su penetración al torrente sanguíneo
a través de la piel. (5)
Compresas o fomentos calientes
f) Compresas frías
Las comprensas frías se aplican sobre la parte
afectada, utilizando telas suaves y absorbentes
como la de algodón. También se puede utilizar un
paño. Son muy útiles en traumas abiertos o
cerrados. La tela debe estar completamente limpia
y esterilizada con calor; luego se vierte el líquido proveniente de una infusión o cocimiento que
previamente se ha preparado y enfriado. La comprensa se deja sobre la parte afectada hasta
que se caliente por la temperatura del cuerpo, entre 15-20 minutos. Se repiten las aplicaciones
con nuevas comprensas frias y se continúa hasta lograr el alivio deseado. (5)
Compresas frías
g) Cataplasmas o emplastos
Tienen un efecto absorbente debido a la gran área de superficie que abarca sobre la piel. Están
indicadas en inflamaciones locales, reacciones alérgicas y ulceraciones superficiales, así como
en lesiones leves causadas por picaduras de insectos. En algunos casos se utilizan para acelerar
la maduración de abscesos.
Tambien es muy utilizada en casos de
artritis, dolores abdominales o cólicos y
en procesos respiratorios infecciosos
congestivos. Su preparación se realiza a
base de triturados de las plantas que
luego se mezclan a partes iguales con
harina de lino, linaza molida, avena,
fécula de maíz o almidón. También se
puede utilizar puré de papa, la única
desventaja del puré de papa es que se
enfría muy rápido. (5)
Una vez hecha la mezcla del triturado
con harina y agua se calienta a fuego
lento moviéndolo constantemente hasta que espese; luego la pasta obtenida se envuelve en un
paño. Se aplica sobre la persona con cuidado de no quemarlo. Una vez colocada el cataplasma
en la parte afectada del cuerpo, se cubre con una tela de algodón o plástico de cocina para que
conserve el calor por varias horas. Una vez que ha perdido el calor (unas 2 horas) se retira y se
cambia por una nueva.
No se debe volver a usar el cataplasma usado, pues ha perdido la mayor parte de sus
propiedades medicinales.
h) Irrigación
Es la aplicación en forma de chorro suave del líquido que se ha preparado ya sea en cocimiento
o infusión en la parte afectada
i) Gargarismos y enjuagues
Son útiles para lesiones locales de la boca, faringe, encías y paladar blando. Pueden ser fríos o
tibios. La preparación se hace a base de un cocimiento de la planta. Sin embargo en la mayoría
de los casos la preparación se hace en forma un poco más concentrada de lo normal, en este
caso no se debe ingerir, pues puede causar trastornos digestivos.(6)
En otros casos, las plantas de uso externo
pueden resultar toxicas si se ingieren.
j) Toque o pinceladas
Se utilizan tanto en la piel como en la cavidad
oral: amígdalas, lengua y orofaringe. La
preparación se hace igual que un cocimiento. En
caso de preparados muy concentrados,
la mezcla se aplica sobre la parte
afectada con un pincel o aplicados. (6)
Pincelada con aplicador
k) Enemas o colónicos
También se conocen como lavativas y
consiste en la aplicación de líquido
dentro del intestino grueso a través del
orificio anal por medio de una sonda
especial. Hay dos clases de enemas:
El enema evacuador, que tiene como objetivo remover
las materias fecales del intestino mediante un volumen de agua que oscila entre 500mL y 1L de
cocimiento colado y frio de una planta.(6)
La otra modalidad es el microenema que se aplica con una pequeña cánula o jeringa en cantidad
de unos 15mL de cocimiento colado y frio.
Tipo de embace para de enemas
ADVERTENCIA: No se debe aplicar enemas cuando hay
sangrado, dolor abdominal o dolores sospechosos de
apendicitis, peritonitis o parálisis intestinal.
l) Polvos
Se obtienen a partir de la desecación de la planta por calor
solar o artificial; luego se tritura por medio de un mortero. Su
utilización puede ser en uso externo como cataplasmas o en
pomadas, o por vía oral en tisanas o ingerido directamente.
Canela en polvo
m) Bolsitas de té
Es un método muy práctico ofrecido por las casas comerciales que promueven a gran escala en
las urbes. Las plantas son trituradas, reducidas a polvos y son colocadas en pequeñas bolsas de
telas (gasa o pelón). Se utiliza por lo general una bolsita por cada taza de agua hervida para
preparar la tisana. También se puede humedecer en agua caliente para aplicarla en zonas
afectadas.(6)
Bolsitas de té
n) Tinturas
Se prepara colocando la planta en
alcohol de 70 ó 90 grados. La
proporción es una parte de planta por 5
partes de alcohol. Se deja en
maceración de 10-40 días a
temperatura ambiente en un recipiente
de vidrio oscuro. Para mejor resultado
se filtra o cuela el líquido obtenido.
Tintura de propolis
Su aplicación es para uso externo en
toques o pinceladas. Es muy raros casos
puede ingerirse diluyendo 5 gotas en 8
onzas de agua, siempre y cuando sea
prescrita por un facultativo.
o) Extractos vegetales o zumos
Es la obtención de sustancias activas de
las plantas o frutas frescas mediante el
proceso de trituración, machacamiento o presión. El jugo o líquido debe ingerirse de inmediato
ya que los elementos activos que se procuran tienen un margen muy escaso de preservación.
En algunos casos se puede conservar por unas dos horas en refrigeración, como el caso del
extracto de zapote blanco y el de pichichío. En otros casos como en casos de cítricos y las
zanahorias, las vitaminas se inactivan aunque se refrigueren. (6)
Extracto de frutas
p) Baños
Parciales o totales. Los baños combinan las propiedades de las plantas con las
propiedades minerales y fisioterapéuticas del agua. Básicamente estos baños consisten en
agregar al agua infusiones o cocimientos concentrados y adecuados. Y dependiendo de las
plantas usadas y de la temperatura del agua, dichos baños pueden sedar o estimular la mente y
el cuerpo; abrir o cerrar los poros, aliviar la inflación, el dolor y promover muchos efectos
beneficiosos como la eliminación de toxinas. También activan la circulación y aumentan las
defensas orgánicas.(6)
A continuación se explican los
diferentes tipos de baños:
• Baño total de tina o bañera: Con agua
a temperatura tibia 35-37ºC, se colocan
un par de cucharadas de una infusión o
cocimiento. Sirve especialmente como
calmante o para tratar extensas áreas
del cuerpo como en enfermedades
exantemáticas (sarampión, rubeola,
varicela entre otras)
• Baño de esponja: Útiles en pacientes
que están inmovilizados. Su acción
vigorizante combinadas con las
infusiones de las plantas, pruebe la
activación de la circulación, mediante el
masaje con un pañito o una esponja.
• Baño de asiento: En términos generales consiste en sentar al paciente en un recipiente lo
suficientemente grande con un nivel de agua tibia (39º C) que cubra o llegue hasta la zona glútea.
Este procedimiento se puede hacer en una tina o también hay recipientes para este fin. Para
lograr un mejor efecto, se agrega al agua tibia unas dos cucharadas soperas de alguna infusión
o cocimiento por cada litro de agua. De preferencia, el paciente debe sentarse en el recipiente.
Con los pies en otro recipiente que contenga agua caliente. Este procedimiento es muy útil para
inflamaciones pélvicas, hemorroides no sangrantes, problemas menstruales y dolores
intestinales o cólicos. (6)
• Baño de pies: Se colocan los pies en un recipiente lo suficientemente grande y profundo para
que el agua caliente alcance unos 8 cm arriba de los tobillos. El agua caliente sola o mezclada
con dos cucharadas soperas de infusión o de cocimiento por cada litro de agua , ejercen un
efecto refrescante, y en muchos casos sirve como auxiliar en el tratamiento de algunos
desórdenes internos de los riñones, vejiga, garganta, resfríos y jaquecas. La temperatura del
agua deberá adaptarse a la tolerancia del paciente.
• Baño tibio: en hidroterapia es muy común usar algunos tipos de baño para el cuerpo y para
regiones específicas del cuerpo o sea baño total o parcial. En términos generales se utiliza como
baño total del cuerpo para exponerlo al beneficio del agua a una temperatura de 45º C
agregando algún cocimiento o infusión, donde el principio activo empieza a trabajar al contacto
con la piel. En el baño de tina o bañera se utiliza el agua previamente preparada, sobre el
paciente.
Referencias
1. ¿Como recolectar plantas medicinales y aromaticas?_ Recolección de las plantas
medicinales. En línea. Fecha de consulta: 1/10/2011.
Disponible:http://www.botanical-online.com/recoleccionplantasmedicinales.htm
2. ¿Como recolectar plantas medicinales y aromaticas?_ Conservación de las
plantas medicinales. En línea. Fecha de consulta: 1/10/2011.
Disponible:http://www.botanical-online.com/conservacionhierbas.htm
3. Preparados Botánicos. Material clases de teoría. En linea. Fecha de consulta:
14/11/2011 Disponible:http://elprofedebiolo.blogpot.com/2010/09/curso-botanica-
aplicada-farmacia.htm
4. ¿Como recolectar plantas medicinales y aromaticas?_ Como secar las hierbas.
En línea. Fecha de consulta: 1/10/2011. Disponible:http://www.botanical-
online.com/secarhierbas.htm
5. Plantas que curan. Identificación y obtención de la planta medicinal. En línea.
Fecha de consulta: 12/11/2011. Disponible:
http://www.plantasquecuran.com/documentos/identificacion-y-obtencion-de-la-
planta-medicinal.html
6. Sosa, R. 2002. El poder medicinal de las plantas. Asociación Publicadora
Interamericana. Miami, Florida. E.E.U.U. (P. 163- 243)
7. Métodos de preparación de las plantas medicinales. En línea. Fecha de consulta:
13/11/2011. Disponible: http://www.actosdeamor.com/preparaplantas.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herbolaria china
Herbolaria chinaHerbolaria china
Herbolaria china
Raul Cornejo Vazquez
 
Clase semana 5 fitoterapia a traves del tiempo
Clase semana 5 fitoterapia a traves del tiempoClase semana 5 fitoterapia a traves del tiempo
Clase semana 5 fitoterapia a traves del tiempo
Margoth Aguilar Cuevas
 
Historia de Medicina Herbolaria
Historia de Medicina HerbolariaHistoria de Medicina Herbolaria
Historia de Medicina Herbolaria
ivanlink
 
Introducción a la fitoterapia
Introducción a la fitoterapiaIntroducción a la fitoterapia
Introducción a la fitoterapia
Acydeas Toledo
 
Manual de fitoterapia
Manual de fitoterapiaManual de fitoterapia
Manual de fitoterapia
Municipalidad de Lince
 
Manual plantas medicinales
Manual plantas medicinales Manual plantas medicinales
Manual plantas medicinales
YasnaBaschmann
 
Farmacopea fitofarmacos 1
Farmacopea fitofarmacos 1Farmacopea fitofarmacos 1
Farmacopea fitofarmacos 1
medico
 
Herbolaria en mesoamerica
Herbolaria en mesoamericaHerbolaria en mesoamerica
Herbolaria en mesoamerica
sagman635
 
Herbolaria
HerbolariaHerbolaria
Medicina china y andina de plantas medicinales
Medicina china y andina  de plantas medicinalesMedicina china y andina  de plantas medicinales
Medicina china y andina de plantas medicinales
javier conde ponce
 
Algunas plantas medicinales.
Algunas plantas medicinales.Algunas plantas medicinales.
Algunas plantas medicinales.
Miry_Larregui
 
Historia de la herbolaria
Historia de la herbolariaHistoria de la herbolaria
Historia de la herbolaria
Ricardo Noriega
 
Clase 1 historia de la farmacognosia
Clase 1 historia de la farmacognosiaClase 1 historia de la farmacognosia
Clase 1 historia de la farmacognosia
IgorVillalta
 
Etnobotanica plantas medicinales junio 2013
Etnobotanica plantas medicinales junio 2013Etnobotanica plantas medicinales junio 2013
Etnobotanica plantas medicinales junio 2013
luyandojoo
 
Planta medicinal
Planta medicinalPlanta medicinal
Planta medicinal
ricky echeverry
 
México prehispánico (herbolaria).2
México prehispánico (herbolaria).2México prehispánico (herbolaria).2
México prehispánico (herbolaria).2
blackstart12
 
LA FITOTERAPIA EN MÉXICO: LAS PLANTAS MEDICINALES MÁS UTILIZADAS
LA FITOTERAPIA EN MÉXICO: LAS PLANTAS MEDICINALES MÁS UTILIZADASLA FITOTERAPIA EN MÉXICO: LAS PLANTAS MEDICINALES MÁS UTILIZADAS
LA FITOTERAPIA EN MÉXICO: LAS PLANTAS MEDICINALES MÁS UTILIZADAS
Betsie Carolina Muñoz Sanchez
 
Medicina tradicional del México prehispánico
Medicina tradicional del México prehispánicoMedicina tradicional del México prehispánico
Medicina tradicional del México prehispánico
Beto Noriega
 
Fitoterapia- Alternativas terapeuticas
Fitoterapia- Alternativas terapeuticasFitoterapia- Alternativas terapeuticas
Fitoterapia- Alternativas terapeuticas
FedeVillani
 
México Prehispánico Herbolaria
México Prehispánico HerbolariaMéxico Prehispánico Herbolaria
México Prehispánico Herbolaria
Fatima rubio hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Herbolaria china
Herbolaria chinaHerbolaria china
Herbolaria china
 
Clase semana 5 fitoterapia a traves del tiempo
Clase semana 5 fitoterapia a traves del tiempoClase semana 5 fitoterapia a traves del tiempo
Clase semana 5 fitoterapia a traves del tiempo
 
Historia de Medicina Herbolaria
Historia de Medicina HerbolariaHistoria de Medicina Herbolaria
Historia de Medicina Herbolaria
 
Introducción a la fitoterapia
Introducción a la fitoterapiaIntroducción a la fitoterapia
Introducción a la fitoterapia
 
Manual de fitoterapia
Manual de fitoterapiaManual de fitoterapia
Manual de fitoterapia
 
Manual plantas medicinales
Manual plantas medicinales Manual plantas medicinales
Manual plantas medicinales
 
Farmacopea fitofarmacos 1
Farmacopea fitofarmacos 1Farmacopea fitofarmacos 1
Farmacopea fitofarmacos 1
 
Herbolaria en mesoamerica
Herbolaria en mesoamericaHerbolaria en mesoamerica
Herbolaria en mesoamerica
 
Herbolaria
HerbolariaHerbolaria
Herbolaria
 
Medicina china y andina de plantas medicinales
Medicina china y andina  de plantas medicinalesMedicina china y andina  de plantas medicinales
Medicina china y andina de plantas medicinales
 
Algunas plantas medicinales.
Algunas plantas medicinales.Algunas plantas medicinales.
Algunas plantas medicinales.
 
Historia de la herbolaria
Historia de la herbolariaHistoria de la herbolaria
Historia de la herbolaria
 
Clase 1 historia de la farmacognosia
Clase 1 historia de la farmacognosiaClase 1 historia de la farmacognosia
Clase 1 historia de la farmacognosia
 
Etnobotanica plantas medicinales junio 2013
Etnobotanica plantas medicinales junio 2013Etnobotanica plantas medicinales junio 2013
Etnobotanica plantas medicinales junio 2013
 
Planta medicinal
Planta medicinalPlanta medicinal
Planta medicinal
 
México prehispánico (herbolaria).2
México prehispánico (herbolaria).2México prehispánico (herbolaria).2
México prehispánico (herbolaria).2
 
LA FITOTERAPIA EN MÉXICO: LAS PLANTAS MEDICINALES MÁS UTILIZADAS
LA FITOTERAPIA EN MÉXICO: LAS PLANTAS MEDICINALES MÁS UTILIZADASLA FITOTERAPIA EN MÉXICO: LAS PLANTAS MEDICINALES MÁS UTILIZADAS
LA FITOTERAPIA EN MÉXICO: LAS PLANTAS MEDICINALES MÁS UTILIZADAS
 
Medicina tradicional del México prehispánico
Medicina tradicional del México prehispánicoMedicina tradicional del México prehispánico
Medicina tradicional del México prehispánico
 
Fitoterapia- Alternativas terapeuticas
Fitoterapia- Alternativas terapeuticasFitoterapia- Alternativas terapeuticas
Fitoterapia- Alternativas terapeuticas
 
México Prehispánico Herbolaria
México Prehispánico HerbolariaMéxico Prehispánico Herbolaria
México Prehispánico Herbolaria
 

Similar a Lectura 17

05 02 12 medicina naturista universidad de lanzarote españa www.gftaognostica...
05 02 12 medicina naturista universidad de lanzarote españa www.gftaognostica...05 02 12 medicina naturista universidad de lanzarote españa www.gftaognostica...
05 02 12 medicina naturista universidad de lanzarote españa www.gftaognostica...
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
fitoterapia
fitoterapiafitoterapia
fitoterapia
carloscf
 
Planta medicinal.docx
Planta medicinal.docxPlanta medicinal.docx
Planta medicinal.docx
ccinformar
 
PRODUCTOS-NATURALES
PRODUCTOS-NATURALESPRODUCTOS-NATURALES
PRODUCTOS-NATURALES
CarloVonKleist
 
Proyecto grupo 154 f PLANTAS MEDICINALES
Proyecto grupo 154 f PLANTAS MEDICINALESProyecto grupo 154 f PLANTAS MEDICINALES
Proyecto grupo 154 f PLANTAS MEDICINALES
inensebelcpe
 
MANUAL PLANTAS MEDICINALES Comision.pdf
MANUAL PLANTAS MEDICINALES  Comision.pdfMANUAL PLANTAS MEDICINALES  Comision.pdf
MANUAL PLANTAS MEDICINALES Comision.pdf
TonyNouh
 
Manual plantas medicinales
Manual plantas medicinales Manual plantas medicinales
Manual plantas medicinales
HeinerPizanLeiva
 
Curso aromaterapia listo
Curso aromaterapia listoCurso aromaterapia listo
Curso aromaterapia listo
paulale
 
Historia de la farmacologia
Historia de la farmacologiaHistoria de la farmacologia
Historia de la farmacologia
Ana Paula
 
evolucion de la medicina natural.pdf
evolucion de la medicina natural.pdfevolucion de la medicina natural.pdf
evolucion de la medicina natural.pdf
CecinioHuarangaSilva2
 
medicina na veia
medicina na veia medicina na veia
medicina na veia
israel araujo
 
Herbolaria cecy-2003-terminado-1234371439645374-1
Herbolaria cecy-2003-terminado-1234371439645374-1Herbolaria cecy-2003-terminado-1234371439645374-1
Herbolaria cecy-2003-terminado-1234371439645374-1
Tania Campos
 
TESINA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIPLOMADO EN HERBOLARIA MEXICANA PROGRA...
TESINA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO  DIPLOMADO EN HERBOLARIA MEXICANA PROGRA...TESINA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO  DIPLOMADO EN HERBOLARIA MEXICANA PROGRA...
TESINA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIPLOMADO EN HERBOLARIA MEXICANA PROGRA...
ALONSO CHAVERRIA FLORES
 
Historia 2
Historia 2Historia 2
Historia 2
javier2728
 
herbolaria
herbolariaherbolaria
Taller de-fitoterapia
Taller de-fitoterapiaTaller de-fitoterapia
Taller de-fitoterapia
María José Morales
 
Perez agusti adolfo las 200 plantas medicinales mas eficaces
Perez agusti adolfo   las 200 plantas medicinales mas eficacesPerez agusti adolfo   las 200 plantas medicinales mas eficaces
Perez agusti adolfo las 200 plantas medicinales mas eficaces
kakayi45
 
05 04 04 colombia plantas medicinales y curativas www.gftaognosticaespiritua...
05 04 04 colombia plantas medicinales y curativas  www.gftaognosticaespiritua...05 04 04 colombia plantas medicinales y curativas  www.gftaognosticaespiritua...
05 04 04 colombia plantas medicinales y curativas www.gftaognosticaespiritua...
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
medicina tradicional.docx
medicina tradicional.docxmedicina tradicional.docx
medicina tradicional.docx
NigelJoanneTapiaSilv3
 
Plantas medicinales en México
Plantas medicinales en MéxicoPlantas medicinales en México
Plantas medicinales en México
Danny_1996
 

Similar a Lectura 17 (20)

05 02 12 medicina naturista universidad de lanzarote españa www.gftaognostica...
05 02 12 medicina naturista universidad de lanzarote españa www.gftaognostica...05 02 12 medicina naturista universidad de lanzarote españa www.gftaognostica...
05 02 12 medicina naturista universidad de lanzarote españa www.gftaognostica...
 
fitoterapia
fitoterapiafitoterapia
fitoterapia
 
Planta medicinal.docx
Planta medicinal.docxPlanta medicinal.docx
Planta medicinal.docx
 
PRODUCTOS-NATURALES
PRODUCTOS-NATURALESPRODUCTOS-NATURALES
PRODUCTOS-NATURALES
 
Proyecto grupo 154 f PLANTAS MEDICINALES
Proyecto grupo 154 f PLANTAS MEDICINALESProyecto grupo 154 f PLANTAS MEDICINALES
Proyecto grupo 154 f PLANTAS MEDICINALES
 
MANUAL PLANTAS MEDICINALES Comision.pdf
MANUAL PLANTAS MEDICINALES  Comision.pdfMANUAL PLANTAS MEDICINALES  Comision.pdf
MANUAL PLANTAS MEDICINALES Comision.pdf
 
Manual plantas medicinales
Manual plantas medicinales Manual plantas medicinales
Manual plantas medicinales
 
Curso aromaterapia listo
Curso aromaterapia listoCurso aromaterapia listo
Curso aromaterapia listo
 
Historia de la farmacologia
Historia de la farmacologiaHistoria de la farmacologia
Historia de la farmacologia
 
evolucion de la medicina natural.pdf
evolucion de la medicina natural.pdfevolucion de la medicina natural.pdf
evolucion de la medicina natural.pdf
 
medicina na veia
medicina na veia medicina na veia
medicina na veia
 
Herbolaria cecy-2003-terminado-1234371439645374-1
Herbolaria cecy-2003-terminado-1234371439645374-1Herbolaria cecy-2003-terminado-1234371439645374-1
Herbolaria cecy-2003-terminado-1234371439645374-1
 
TESINA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIPLOMADO EN HERBOLARIA MEXICANA PROGRA...
TESINA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO  DIPLOMADO EN HERBOLARIA MEXICANA PROGRA...TESINA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO  DIPLOMADO EN HERBOLARIA MEXICANA PROGRA...
TESINA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIPLOMADO EN HERBOLARIA MEXICANA PROGRA...
 
Historia 2
Historia 2Historia 2
Historia 2
 
herbolaria
herbolariaherbolaria
herbolaria
 
Taller de-fitoterapia
Taller de-fitoterapiaTaller de-fitoterapia
Taller de-fitoterapia
 
Perez agusti adolfo las 200 plantas medicinales mas eficaces
Perez agusti adolfo   las 200 plantas medicinales mas eficacesPerez agusti adolfo   las 200 plantas medicinales mas eficaces
Perez agusti adolfo las 200 plantas medicinales mas eficaces
 
05 04 04 colombia plantas medicinales y curativas www.gftaognosticaespiritua...
05 04 04 colombia plantas medicinales y curativas  www.gftaognosticaespiritua...05 04 04 colombia plantas medicinales y curativas  www.gftaognosticaespiritua...
05 04 04 colombia plantas medicinales y curativas www.gftaognosticaespiritua...
 
medicina tradicional.docx
medicina tradicional.docxmedicina tradicional.docx
medicina tradicional.docx
 
Plantas medicinales en México
Plantas medicinales en MéxicoPlantas medicinales en México
Plantas medicinales en México
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Lectura 17

  • 1. ATENCIÓN PRIMARIA FARMACÈUTICA EL USO CORRECTO DE LAS PLANTAS MEDICINALES “Las hierbas medicinales requieren de un tratamiento adecuado que se debe seguir en la preparación y dosificación para obtener los resultados deseados” Objetivos Objetivo general • Describir el uso correcto de las plantas medicinales Objetivos específicos • Determinar la seguridad, eficacia y calidad que deben poseer las plantas medicinales. • Analizar las principales sustancias que poseen las plantas medicinales. • Describir los usos y técnicas para el aprovechamiento de los principios activos presentes en las plantas medicinales. • Describir las precauciones y advertencias sobre el uso de drogas vegetales. Introducción Muchas personas alardean de que el uso de las plantas medicinales es inocuo, está cometiendo un gravísimo error. El uso de plantas medicinales no es inocuo. La literatura común y corriente habla acerca de las bondades de las plantas, mas no de los efectos indeseados que ocurren cotidianamente. La incertidumbre es que ¿por qué si las plantas medicinales son utilizadas mayormente en la medicina popular, no hay seguimientos, ni estudios adecuados, con respecto a los tratamientos? Por lo consiguiente no se reportan efectos colaterales ni precauciones que hay que tener con ellas, los hay, pero no se les describe adecuadamente. Por otro lado existe un dilema que no tiene respuesta y es el hecho de que las empresas que comercializan plantas medicinales o preparaciones a base de estas, no tienen (en su inmensa mayoría) rigor científico, por lo mismo; son vendidas con etiquetas con escritos muy pequeños, que rezan frases como “esto es un producto alimenticio” y “este producto no es medicina”; sin embargo las propagandas masivas (radio. televisión) hacen creer que son productos que por sí solos curan hasta las enfermedades que la medicina no lo puede hacer. Es por esto que es una necesidad, estudiar la Fitoterapia desde una perspectiva seria, que permita establecer parámetros adecuados para el beneficio de la salud de las personas que utilizan las plantas medicinales. No está demás mencionar que la directiva de la OMS del 22 de junio del 2004, en la cual se habló de China; país en donde el uso de plantas medicinales es ancestral y masivo, se reportaron para esa fecha cerca de 14000 casos de reacciones adversas por uso de plantas medicinales, lo que nos llama a la reflexión. Publicado por melisalazarg en 19:27 No hay comentarios:
  • 2. Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest Historia del uso de plantas medicinales Las plantas medicinales y las alimenticias, han seguido al hombre y a los animales por todas partes del mundo, donde las relaciones de suelo y clima permitan la propagación de estas, todo esto ha ocurrido desde la creación del mundo. No se sabe con exactitud quien utilizó las plantas por primera vez, pero alguien y muchos pueblos diferentes descubrieron en los primeros inicios de la historia que algunas plantas son buenas para comer y otras tienen propiedades curativas. La búsqueda de remedios fue algo que se dio en todas las culturas a la vez, fruto del deseo del hombre de sanar, por cuestión mágica-religiosa o de algún preparado que le proporcionara una mayor felicidad temporal. La mayoría de las veces los descubrimientos fueron resultados en la búsqueda de nuevos alimentos. Los antepasados tuvieron que utilizar sus propios cuerpos para comprobar si las nuevas especies eran comestibles lo que les llevaba a descubrir que muchas de ellas eran adecuadas como alimento; otras eran venenosas y otras producían efectos distintos en su cuerpo: aumentaban el sudor, les hacían defecar con mayor facilidad, les eliminaban el dolor de la articulación que hasta el momento les había producido mucho malestar, entre otras reacciones. (8) El descubrimiento de muchas plantas medicinales fueron casualidades del destino. La historia habla de un soldado español el cual descubrió por accidente que la quinina, componente principal de la cinchona, podía curar las fiebres intermitentes: al parecer el soldado que tenía en ese momento una alta temperatura corporal causada por una enfermedad, bebió de un charco donde había caído una rama de este árbol y que, al despertar, la fiebre había cesado. Fuera como fuese el hombre empezaba a comprender las propiedades medicinales de las plantas. (7)
  • 3. Para los pueblos primitivos debió ser un misterio el por qué y cómo, una determinada planta tenia propiedades curativas. Es por esto que muchas personas se interesaron y obtuvieron un interés especial en las cualidades curativas de las plantas y poco a poco fueron adquiriendo una cierta experiencia sobre el tema, por consiguiente fuero personas que consiguieron ocupar un lugar importante en la sociedad. Los primeros herbolarios fueron personas experimentadas en el tema de las plantas y sus aplicaciones tanto medicinales, culinarias y en la preparación de tintes, perfumes y cosméticos. En la prehistoria, los humanos probablemente observaban las costumbre de los animales y empezaron a manipular las plantas medicinales (perros y gatos utilizan la grama para purgarse; es muy frecuente encontrar tomillo en los nidos de los insectos por su poder desinfectante). (5) Las ovejas comen plantas "medicinales" cuando sufren parasitosis internas Muchos de los pueblos primitivos atribuían sus efectos curativos a la intervención de uno de sus dioses. Por esta razón, los "médicos" primitivos quedaron asociados al conjunto de estructuras de las creencias religiosas de sus pueblos y la utilización de todo aquello que sus dioses les brindaban, por ellos tenían gran respeto a la naturaleza y sus usos. (1) Los conocimientos sobre las plantas medicinales, antes del nacimiento de la escritura, se realizaban oralmente. Se sabe que el primer texto escrito sobre el uso de plantas medicinales tiene unos 4000 años de antigüedad y aparece en una tablilla de arcilla en la cultura de los Sumerios, un antiguo pueblo que vivía al sur de los ríos Éufrates y Tigris, lo que equivaldría al actual Iraq. (6) Las materias médicas de la antigua civilización egipcia y su experiencia en las ciencias de curar, se dieron a conocer gracias a los papiros hieráticos. El más valioso de ellos es el de Smith (primera mitad del siglo XVII a.C.), copia de otro más antiguo (2980-2700 a.C.), denominado papiro quirúrgico Edwin Smith. (1)
  • 4. Papiro quirúrgico Edwin Smith Por su parte, en el papiro de Ebers, que se remonta a más de 1500 años a.C., existen multitud de fórmulas que le dan aspecto de ser una codificación de las mismas, o sea una recopilación de documentos desaparecidos de fechas mucho más anteriores. En ellas se encuentran mencionados simples vegetales como el cólquico, la escila, la genciana y productos de naturaleza inorgánica como las sales de plomo y de cobre. (2) Papiro de Ebers Enre las formas farmacéuticas figuran cataplasmas, con harinas de dátiles, de trigo, salvado, etc.; ungüentos con grasas que hoy parecerían extravagantes, de león, hipopótamo, serpiente, cocodrilo, y ciertos preparados como los aceites de opio y de castor. Para los embalsamamientos se mencionan el cloruro y el carbonato sódico. Otros textos hieráticos, también próximos en el tiempo al de Smith, son el papiro ginecológico de Kahun y Gurob. Existen otros escritos o recetarios, pero que simplemente constituyen colecciones de recetas que los alumnos copiaban en las escuelas de medicina. (3) Durante la Edad Media el estudio de las plantas medicinales estaba en manos de los monjes que en sus monasterios, plantaban y experimentaban sobre las especies descritas en los textos clásicos. Monje junto a una planta de sábila Aparte de esta tradición europea se ha de mencionar la importancia del cultivo y uso de plantas medicinales en el Nuevo Mundo. Cuando los colonizadores europeos llegaron a América se quedaron fascinados por los conocimientos que poseían los nativos del uso medicinal de las plantas. (5) Chaman Estos conocimientos estaban en manos de los chamanes que eran los que tenían el poder de utilizar la magia y las plantas medicinales para curar las enfermedades. Fueron muchas las expediciones posteriores de botánicos y herbalistas que buscaban en estos sacerdotes un mayor conocimiento de las propiedades curativas de las plantas. La mezcla de magia y religión, necesidad y casualidad, de ensayo y error, el paso de las diferentes culturas ha creado todo un conocimiento de remedios vegetales que ha constituido la base de la medicina moderna. Es un patrimonio que no se le debe atribuir a ninguna cultura en
  • 5. particular sino al hombre en su totalidad y que nos corresponde a todos conocer y salvaguardar.(4) El interés público y científico en occidente, en la utilización de la medicina natural tradicional, hace que el número de investigaciones que se realizan en este campo haya aumentado poco a poco en los últimos años. Para los abuelos costarricenses era esencial poseer en sus hogares, diferentes hierbas, las cuales eran utilizadas con fines medicinales, culinarios o para cualquier otro uso casero. La mayoría se cultivaban en los jardines, las más difíciles se podían conseguir en las montañas o en viveros. En la actualidad los supermercados de barrio suministran la mayoría de nuestras necesidades, incluso hierbas frescas con aromas estupendos. Las plantas medicinales son verdaderos laboratorios vegetales, pues contienen ciertas sustancias que actúan sobre el organismo humano. Entre estas sustancias están: antibióticos, azúcares, grasas, proteínas, mucílagos, resinas, vitaminas, aceites esenciales, almidones y minerales, entre otros. (3) Las sustancias anteriores poseen los llamados principios activos que presentan acciones específicas sobre el organismo y actúan en determinadas funciones fisiológicas, esas reacciones son los efectos terapéuticos que intervienen en los diferentes sistemas del cuerpo humano, y especialmente en las partes afectadas. La gran ventaja de la medicina natural se encuentra en que las sustancias activas no son compuestos químicos aislados sino que presentan un equilibrio fisiológico que resulta más asimilable por el organismo que los medicamentos químicos que poseen efectos secundarios y que en la mayoría de los casos son dañinos. Referencias 1. Rodriguez, H. 2011. La utilidad de las plantas medicinales en Costa Rica. Editorial Universidad Nacional, Costa Rica. (P. 12-19) 2. Cátedra farmacobotánica. Historia de las plantas medicinales. Visitado 29/9/2011. Disponible: http://www.fcn.unp.edu.ar/farmacobotanica/archivos/practicos/Prac01- %20Historia%20de%20las%20plantas%20medicinales.pdf 3. Las plantas medicinales de América. Visitado: 5/10/2011. Disponible: http://www.plantasmedicinales.com.mx/herbolaria.html 4. Herbolaria. Historia de herbolaria. Visitado: 5/10/2011. Disponible: http://www.slideshare.net/ivanlink/historia-de-medicina-herbolaria
  • 6. 5. ¿Cuáles son los orígenes de la herbolaria? Visitado: 6/10/2011. Disponible: http://www.slideshare.net/valedelasierra/cules-son-los-orgenes-de-la-herbolaria 6. Medicina prehispanica y colonial mexicana. Visitado: 15/10/2011. Disponible: http://www.slideshare.net/CarlosDanielAguilar/medicina-prehispanica-y-colonial- mexicana 7. Depósito de documentos de la FAO. Evaluación de los productos forestales no madereros. Visitado: 15/10/2011. Disponible: http://www.fao.org/docrep/007/ae159s/AE159S03.htm 8. Historia de las plantas medicinales. Visitado: 20/11/2011. Disponible: http://www.botanical-online.com/medicinalesprincipioshistoria.htm Seguridad, eficacia y calidad de las plantas medicinales Aunque el largo uso tradicional pueda ser una garantía de inocuidad, por lo menos en lo que a toxicidad aguda se refiere, y los estudios al respecto sobre las principales drogas vegetales utilizadas tradicionalmente, corroboren en general su ancho margen terapéutico, no puede deducirse que todas ellas (y sus productos extractivos) estén exentas de efectos secundarios, contraindicaciones o interacciones, como a menudo es creencia popular. Los datos de seguridad deben por tanto ser conocidos y tenidos en cuenta para garantizar un uso racional y seguro. (1) Cuando la fitoterapia es utilizada como único tratamiento no existen riesgos de interacciones, sin embargo en la realidad actual, al menos por lo que se refiere a los países industrializados, las plantas medicinales de uso tradicional, son una opción más de cuidado de salud y, en buena parte de los casos, como ya se ha descrito, se utilizan concomitantemente con otros tratamientos farmacológicos de la llamada medicina convencional y en tratamiento complementario, frecuentemente para el mismo problema de salud, en auto cuidado y sin control por parte de profesionales de la salud, con el consecuente riesgo de concurrir en interacciones. (4) De ahí que en la actualidad, la seguridad de las plantas medicinales deba sustentarse en documentación científica que permita conocer a ciencia cierta todo lo relativo a su seguridad: toxicidad, mutagenicidad, posibles efectos secundarios, y contraindicaciones, interacciones u otros posibles riesgos si los hubieren, y no baste para ello el simple uso tradicional. Si se revisan las publicaciones que han tomado como objeto recopilar los datos de posibles interacciones de las plantas medicinales con medicamentos de síntesis (1) se encuentran reportadas posibilidades de interacción de no pocas plantas medicinales de uso tradicional con medicamentos de grupos terapéuticos tan importantes como: anticoagulantes, antiarrítmicos y antihipertensivos, medicamentos utilizados en: trastornos metabólicos, trastornos hormonales, sistema nervioso central, antivirales o antineoplásicos. (5)
  • 7. Eficacia Para mostrar la eficacia de una planta o de un preparado o medicamento fitoterápico existen diferentes parámetros de diferente relevancia. El primero es evidentemente el conocimiento de los principios activos que constituyen la droga vegetal (parte de la planta que contiene los principios activos). (4) Por otro lado debe contarse también con los resultados de los ensayos farmacológicos experimentales in vivo e in vitro, los ensayos sobre toxicología y seguridad, y ciertamente lo más importante que es la experiencia clínica.(5) El conocimiento de la composición de la droga vegetal sirve para establecer la relación causa efecto y resulta imprescindible para desarrollar los estudios farmacocinéticos. Sin embargo la complejidad de los preparados fitoterápicos estriba en que a la hora de la verdad, el efecto de la droga vegetal con múltiples componentes no suele ser igual al de los principios activos aislados. La mayor parte de las drogas vegetales de uso tradicional basan su uso terapéutico en los conocimientos empíricos, es decir en la larga experiencia de uso acumulada a través de los años (uso tradicional), y los modelos animales a posteriori no siempre son fáciles de desarrollar, sobre todo para aquellas drogas vegetales con efectos que se presentan tras un periodo de latencia como sucede con cierta frecuencia (valeriana, isoflavonas, etc.). Es por ello que para los medicamentos tradicionales a base de plantas los conocimientos acumulados a partir de la experiencia clínica son a menudo los que sustentan la demostración de eficacia en humanos. Pero esta experiencia clínica puede provenir de diversos tipos de estudios: epidemiológicos, casuísticos o ensayos clínicos randomizados. (1) Estos últimos son precisamente los que más han escaseado y la clave de las críticas lanzadas contra la fitoterapia. Su escasez se debe a diversos factores: de un lado la complejidad de los compuestos, la amplitud de indicaciones, la latencia de acción en ciertos casos, la incidencia de efectos psicodinámicos, pero también los factores económicos. Las plantas medicinales son un “bien de Dios” o de “la naturaleza” y como tales no son patentables (pueden serlo los extractos, pero no las drogas vegetales sin modificar, plantas creadas para tisana, polvos vegetales o formas
  • 8. galénicas en las que se incluyen sin modificación, como cápsulas, comprimidos a base de polvos, etc.). Los ensayos clínicos tienen un coste elevado y debido a la no patentabilidad de las plantas sin modificar, no hay quien asegure la protección legal para los resultados del ensayo, por lo que los laboratorios de fitoterapia que no suelen ser multinacionales de gran poder económico, sino empresas medianas, no tienen capacidad para soportarlos. Aunque son precisamente este tipo de ensayos los que han permitido afinar las indicaciones, posología y posibles interacciones, contraindicaciones o efectos indeseados. Por otra parte los preparados a base de plantas medicinales suelen utilizarse para indicaciones menores y en uso tradicional, por lo que la propia legislación acepta como nivel de evidencia la experiencia del uso tradicional y de los datos farmacológicos experimentales si van unidos a parámetros de calidad, estos sí, rigurosos. De ahí que, aunque el panorama está cambiando en las últimas décadas, hayan existido relativamente pocos estudios clínicos para drogas vegetales (aunque si los hay para extractos patentados) y escasos metaánalisis, que para ciertas plantas han surgido, sobre todo, cuando un extracto o una droga vegetal ha mostrado suficiente actividad como para competir en el mercado con otros medicamentos de síntesis, lo cual automáticamente ha provocado el estudio correspondiente y la aparición de ensayos clínicos destinados a poner en duda su eficacia o encontrar defectos en su seguridad. (5) No debe obviarse sin embargo, que también se pueden encontrar para ciertas plantas un número mayor del deseable de estudios mal diseñados, con deficiencias metodológicas, principalmente en lo que concierne al tipo de preparado empleado, su dosificación y duración del tratamiento, lo que dificulta asimismo la realización de metaanálisis.(1) Esto puede ser propiciado posiblemente a que los productos a base de plantas de uso tradicional en todos los países están categorizados como alimentos, lo que hace que muchos de estos estudios estén realizados por empresas de alimentación comercializadoras de productos a base de plantas considerados como complementos y que estos estudios tengan más una finalidad comercial o de marketing que científica.
  • 9. Un papel decisivo en la recopilación de estudios y clarificación de la información relativa a la eficacia y seguridad de las plantas medicinales de uso tradicional lo ha constituido la elaboración de Monografías destinadas a recoger y ordenar los conocimientos y evidencias relativos a las plantas medicinales de uso tradicional más utilizadas. (2) Calidad Existen multitud de factores que determinan de forma importante la calidad de los ingredientes vegetales, uno de ellos, y decisivo, es la variabilidad del material vegetal, ya que dependiendo del lugar y condiciones de cultivo, una misma especie vegetal puede tener diferente composición. Por tanto la calidad debe controlarse desde el cultivo. (4) Otros factores que pueden determinar la calidad o falta de la misma son la recolección (en el momento en que la planta posee la composición química idónea para el efecto esperado), la desecación (un proceso inadecuado puede ocasionar la pérdida de principios activos volátiles, la degradación de otros o en el caso de un secado insuficiente, fermentaciones y contaminaciones por hongos), el almacenamiento (en condiciones inadecuadas pueden degradarse los materiales vegetales) y los procesos extractivos (determinantes de la composición química del extracto). Los controles de calidad para la elaboración de un preparado a base de especies vegetales de uso medicinal, debe comenzar por la correcta identificación de la especie. Han sido múltiples las ocasiones en que se han producido intoxicaciones o efectos indeseables atribuidos a una determinada especie vegetal y al ser analizados los mismos se ha constatado que el problema provenía de la adulteración o la confusión con otras especies vegetales. (1) En la memoria reciente está la alerta de retirada emitida por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, el 20 de Marzo de 2009, de un producto (acogido a la legislación alimentaria) a base de Anís estrellado (Illicium verum Hook) como consecuencia de la detección de una contaminación por Illicium religiosum del producto en cuestión. Este hecho no ha sido la primera vez que sucede ya que en Octubre de 2001 fue detectado el mismo problema con el resultado, en aquella ocasión, de varios casos de intoxicación en lactantes que habían consumido el producto contra el cólico del lactante. Debido a estos hechos, producto de una falta de control de calidad, se ha estigmatizado al Anís estrellado, que prácticamente ha desaparecido de los medicamentos y preparados a base de plantas medicinales de uso tradicional. (3) Anís estrellado (Illicium verum Hook) Referencias
  • 10. 1. Garrow JS. How much of orthodox medicine is evidence based? BMJ. 2007;335:951. Visitado: 15/11/2011. Disponible enhttp://bmj.com/cgi/content/full/335/7627 /951-a 2. Plantas medicinales. Visitado: 17/11/2011. Disponible:http://www.binasss.sa.cr/seguridad/articulos/plan tasmedicinales.pdf 3. Actividad antimicrobiana de Illicium verum Hook. f. Visitado 17/11/2011. Disponible: http://farmacia.ugr.es/ars/pdf/227.pdf 4. Fitoterapia.net. Visitado 20/11/2011. Disponible:http://www.fitoterapia.net/portada/portada_editor.php 5. Quirós, M. Botánica aplicada a la farmacia. San José, Costa Rica. Editorial Universidad de Costa Rica (P.78-116) Sustancias que poseen las plantas medicinales Principios activos y propiedades de las plantas medicinales. Las propiedades medicinales de las plantas se deben a la presencia de sustancias químicas llamadas principios activos, que tienen la capacidad de producir transformaciones fisiológicas, las cuales pueden ser benéficas o tóxicas según el principio activo de que se trate. Los principios activos son producidos por tejidos de semillas, tallos, flores o raíces.(5) Cada planta posee predominio de uno o varios de estos principios activos, y estos compuestos pueden actuar en el organismo en forma complementaria, o bien tener una actividad distinta, de esta forma se amplia el espectro de actividad de una planta. La "salvia" (Salvia officinalis), posee un aceite esencial y tanino, ambos tienen propiedades antisépticas y fungicidas, además el aceite está formado por un compuesto esteroidal (cetona) con propiedades estrógenas (induce la menstruación y detiene la producción de leche). (2) Salvia (Salvia officinalis) Estos componentes hacen de la salvia una planta especialmente útil en infecciones genitales femeninas. La "manzanilla" (Matricaria chamomilla), y la "menta" (Mentha piperita) son los ejemplos de hierbas polivalentes. Los componentes del aceite esencial de estas plantas, las hacen eficaces para varios trastornos. La manzanilla tiene propiedades carminativas, estomacales, antialérgicas, antiflogísticas y antialérgicas estas propiedades son consecuencia de la presencia de azuleno y bisabolol que se hallan en las flores.(4) Manzanilla (Matricaria chamomilla)
  • 11. Principios activos Como se decía anteriormente, el valor medicinal de una planta reside en una sustancia (principio activo). Estos principios activos se clasifican según su composición química y son los siguientes: alcaloides, glucósidos, aceites esenciales, mucílagos, ácidos orgánicos, minerales y vitaminas.(4) Alcaloides Las plantas con alcaloides, junto con las plantas con glucósidos, son las más numerosas y, de uso difundido en medicina. Tienen muchas veces efectos espectaculares. Este es el caso de la morfina alcaloide de la "adormidera" (Papaver somniferum), la quinina que se obtiene de varias especies de "quina", los alcaloides de cornezuelo del centeno, etc. (1) Los alcaloides son sustancias orgánicas (compuestos de carbono, oxígeno e hidrógeno) nitrogenadas. Alcanzan su máxima concentración alrededor de la floración. No se inactivan con el secado de la planta y se pueden aislar con disolventes químicos y, algunos - los menos - se pueden aislar con agua. (3) Adormidera (Papaver somniferum) Las plantas con alcaloides actúan sobre el sistema nervioso central y periférico, algunos son estimulantes y otros depresores. Pueden producir desde anestesia leve hasta la narcosis. También actúan sobre los vasos sanguíneos modificando su contractibilidad. Por último, algunas plantas tropicales tienen alcaloides con propiedades antisépticas (la quinina). (3) Otras plantas con alcaloides son: "tabaco", "cicuta", "chamico", "efedra", "natri", "fumaria", "maqui", "palque o duraznillo negro", "galega", etc. Glicósidos Son plantas que tienen un compuesto químico formado por un azúcar (glucosa por ejemplo) ligada a una parte no azúcar (aglucona o genina). Esta genina debe separarse para ser activa. Se separa por fermentos que tiene la misma planta y se activa en presencia de agua. Estas plantas se dividen según las características de la genina. Lo común es que cada familia tenga un tipo de este compuesto no glucídico (genina), por ejemplo, la familia de las crucíferas tienen genina. Glicósidos sulfurados
  • 12. En este caso se trata de una genina azufrada. Tienen propiedades antibióticas. Requieren de un tiempo de maceración de diez minutos en agua tibia, así la genina es aislada de la parte azúcar y se hace activa. Ejemplo de estas plantas son: "la espuela de galán", "ajo", "cebolla", "nabo" y "rábano". Glicósidos cianógenos La genina tiene nitrógeno como ácido cianhídrico. (CNH) CO2 NH ------------------ H2O + H CN Este proceso se produce especialemente en las semillas de las rosáceas, caprifoliáceas y lináceas. (6) Tienen propiedades anestésicas, antiespasmódicas e hipotensoras, mejoran la respiración y la digestión. De este grupo son: el "cerezo", el "guindo" y el "almendro". Glicósidos fenólicos En la aglicona un grupo OH se encuentra unido a un grupo bencénico. Es común que se encuentre en la savia de los brotes jóvenes y en la corteza de algunos árboles (sauce y álamo). Se trata de dos compuestos principales: la arbutina y la salicina. Este último, como se sabe tiene propiedades febrífugas y antipiréticas y actúa a nivel central y vascular. De este principio se obtuvo la base para producir en forma sintética el ácido acetilsalicílico.(2) Para producir la separación de la aglicona del grupo glucídico se requiere de una maceración de quince días en agua fría. A este grupo pertenecen el "álamo", el "sauce" el "peral" y la "reina de los prados". Glicósidos flavonoides La aglicona es un colorante (flavona= amarillo) que en la anigüedad era usado como tintura. Su acción terapéutica está en sinergia con la vitamina C, luego se identifica esta sustancia, denominada rutósido o vitamina P. Son solubles en agua, actúan sobre el corazón y disminuyen la fragilidad capilar. (6) De éste tipo de plantas son el "mastuerzo", la "hierba de la plata", el "girasol", la "ruda" y el "sauco".
  • 13. Girasol Glicósidos cumarínicos Son ésteres de ácidos compuestos, ácidos fenoles, y por lo general tienen olor a heno. Están presentes en las gramíneas y en las umbelíferas. Poseen cualidaes antibacterianas. Son tóxicos para los animales por un efecto anti- vitamina K. De este grupo son la "avena" y el "trébol", el "apio" y la "bardana". (6) Glicósidos ranunculósidos La familia de las ranunculáceas, además de proporcionar alcaloides, cardiotónicos, saponinas y lactonas volátiles, proporciona una heterósido que es la unión de laranunculina con la glucosa. Se conserva sólo en las preparaciones alcoholadas o en las plantas frescas. Irritan la piel y el aparato digestivo. Se utilizan muy poco por ser tóxicas. (2) Glicósidos antracenósidos La aglicona es un fenol utilizado como colorante textil. No se metaboliza en el cuerpo humano y se elimina por vía biliar a los intestinos. Actúa como purgante a nivel del intestino grueso. Se extrae con álcalis y requieren de ocho a doce horas para activarse. No es aconsejable hacer uso de ellos en embarazadas y en personas on hemorroides, pues aumentan el flujo en el intestino. De este grupo son la "frángula", la "cuscuta", el "ruibarbo" y el "sen". Resinas La resina es el producto oxidado de la esencia. Se puede obtener artificialmente, pero existen algunas plantas que realizan en forma natural este proceso. Al enfriar la esencia se obtiene un producto llamado alcanfor que tiene propiedades medicinales distintas de la esencia. Por este hecho, las plantas con esencias tienen tres posibilidades de uso: como droga (té o agua), como esencia, al aislarla, o como alcanfor. Por ejemplo se puede consumir la menta como agua de menta, se puede usar la esencia de menta, y también como mentol que es el alcanfor de la menta.(2)
  • 14. Tomillo Las esencias también pueden estar unidas a glúcidos, por ejemplo, el ajo. En general, se trata de plantas con abundantes propiedades medicinales, y consumidas en exceso tienen efectos tóxicos irritativos. La asociación alcohol-esencia es especialemente irritante. (6) Las plantas con esencias tiene propiedades de tónico digestivo, desinfectante intestinal espasmolítica, como es el caso del "ajo" y el "tomillo".(2) Al ser de excreción por la vía respiratoria, el "tomillo", la "menta" y el "eucalipto" son útiles para afecciones del aparato respiratorio. La "chinita" y la "manzanilla" por vía general y local son antihistamínicas. Otras propiedades que comparten varias de estas plantas son las diuréticas, emenagogas y antirreumáticas. Pertenecen a este grupo de plantas la "milenrama", el "apio", el "cilantro", el "cáñamo", el "eucalipto", el "hinojo", el "laurel", la"lavanda" el "toronjil de olor", la "menta", la "albahaca", el "orégano", el "anís", el "pino", el "romero", la "salvia", el "tomillo", el "tilo" y la "valeriana". Romero Glúcidos Los mucílagos son azúcares polimerizados, son sintetizados por la planta con fines energéticos y plásticos, para el crecimiento, la reproducción y la reserva. Además estos azúcares permiten acumular agua. Los almidones son almacenados en la semilla y las pectinas en las paredes celulares.(4) Estos glúcidos no se disuelven en agua sino que la absorben y se hinchan. De esta forma cuando se aplican sobre los tejidos producen efectos antiinflamatorios y de protección local. En la piel actúan como emolientes, como es el caso del "llantén" y de la "espuela de galán". En los intestinos disminuyen la peristalsis y protegen la mucosa, en este caso a dosis bajas actúan como antidiarreico, pero a altas dosis por ósmosis, son laxantes. Desgraciadamente se absorben poco, pero a pesar de ello, algunos llegan casi hasta el tracto respiratorio y también tienen poder descongestionante: "llantén", "tusílago", "borraja",etc. En estas mismas plantas se han identificado sustancias con propiedades antibióticas.
  • 15. Este hallazgo es un ejemplo de complementariedad, pues la presencia de estos azúcares complejos es un excelente caldo de cultivo para los gérmenes. Sin embargo, para evitar la descomposición la planta elabora sustancias con propiedades antisépticas asegurando así a la conservación. (2) Por esta razón, estas plantas además tienen efectos antisépticos leves. Las plantas de este grupo más conocidas son:"sanguinaria", "borraja", "membrillero", "avena", "llantén", "vira-vira", "algarrobo", etc. Avena Existen grupos de plantas que tienen otros principios activos. Por ejemplo plantas con ácidos orgánicos (málico, tartárico y oxálico), que tienen propiedades leves diuréticas y laxantes. Plantas con sustancias minerales y vitaminas y por último, algunas con propiedades antibióticas, distintas de las ya vistas o de los hongos. Pero son grupos pequeños o mejor conocidos en el ámbito de la dietética y la alimentación. (5) Referencias: 1. Alfaro, C.E. 1969. Glicoalcaloides esteroidales en especies costarricenses. Tesis de Licenciatura en Farmacia, Universidad de Costa Rica. (P.63-72) 2. Atán, J.C. 1996. Identificación de algunos compuestos tóxicos y análisis microbiológico de plantas medicinales empacadas para el consumo humano. Tesis de Licenciatura en Farmacia, Universidad de Costa Rica. (P.36-79) 3. Blanco, A.L. 1968. Determinación cuantitativa de los alcaloides de especies costarricenses de Datura arborea L. (reina de la noche). Tesis de Licenciatura en Farmacia, Universidad de Costa Rica. (P.42-68) 4. Brenes, M. 1994. Las plantas curan pero también matan. La República. Suplemento Galería. 26 de noviembre (P. 4 B) 5. Foster, S. and James A. 1990. A Field guide to medicinal plants: Eastern and Central North America (Peterson Field Guide N° 40). Boston, Houghton Mifflin.(P.59- 122) 6. Factores antinutricionales en la alimentación de animales monogástricos. En línea. Fecha de consulta: 2/11/2011. Disponible:http://www.sian.info.ve/porcinos/publicaciones/encuentros/viii_encuen tro/roberto.htm Publicado por melisalazarg en 17:35 No hay comentarios: Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest Usos y técnicas para el aprovechamiento de los principios activos presentes en las plantas medicinales
  • 16. Se insiste en el respeto que debe tenerse por las plantas al salir a recolectarlas al campo. Se desea contribuir a solucionar los problemas primarios de salud, pero no se desea que la vegetación natural de nuestro país, ya tan maltratada continúe deteriorándose. 1. Identificación Si hay alguna planta cuya identidad merece dudas, no debe recolectarse porque podría ser una planta nociva o sin uso medicinal. A veces para identificar una planta, el conocimiento práctico no es suficiente. (6) Es preferible hacer la clasificación del ejemplar, determinando su especie, en el mismo lugar de recolección con el material fresco, pues como se sabe la herborización cambia el color de los pigmentos vegetales. Normalmente no se tropezará con problemas porque las plantas medicinales usuales están bien identificadas, y son reconocidas por muchas personas. (4) La Taxonomía, es la ciencia de la clasificación de grupos (taxones) de organismos en categorías formales y la Sistemática es el estudio de las relaciones entre grupos. La unidad de clasificación es la especie, que se define como un grupo de organismos que se cruzan entre sí pero no con otro grupo de organismos. Las especies se designan con un sistema binomial que comprende el nombre del género seguido por el epíteto específico. Bajo un género se agrupan especies similares. Los géneros se agrupan en familias, las familias en órdenes, los órdenes en clases, las clases en divisiones, y las divisiones en reinos. Ejemplo: el nombre científico del "llantén menor" es Plantago lanceolata, y el nombre científico del "llantén mayor" es Plantago major. Plantago es el género, lanceolata y major son las especies. Importante: las dos palabras latinas son el nombre científico de una especie vegetal. (4) Plantago lanceolata (izquierda), Plantago major (derecha). S puede hacer un álbum o un herbario (colección de material botánico), para aprender a distinguir por la apariencia las diferentes especies. Se deben recoger a las plantas con hojas, flores, frutos y en lo posible con raíces. Colóquelas entre hojas de papel de diario. A las plantas muy suculentas (gruesas y con mucha agua), se les debe cambiar los periódicos diariamente. (4) Después de seca coloque a la planta sobre un papel o cartulina blanca. Coloque el nombre de la planta, fecha, lugar de recolección y su uso, en una etiqueta ubicada en el margen inferior del papel. Guarde las hojas en una carpeta confeccionada con tapas de cartón para tal fin. En caso de que quiera conservar su herbario por un tiempo prolongado, coloque la carpeta en una caja con naftalina. (5) 2. Medidas para la recolección.
  • 17. Existen medidas bastante sencillas que permiten aprovechar las plantas silvestres sin alterar sus ciclos normales de crecimiento y reproducción. (1) Recoleccion de plantas medicinales Aplicándolas se evita la desaparición de las plantas silvestres medicinales de los lugares donde viven. Algunas de estas medidas son: 1. No utilizar las plantas que son escasas en la zona de recolección. 2. Las plantas jóvenes o poco desarrolladas no deben tocarse. Tampoco las que no serán usadas con fines medicinales. 3. Nunca se debe sacar una planta de raíz, a no ser que sus propiedades medicinales se encuentren en esa zona. 4. Para cortar, se usa un cuchillo afilado o una tijera de podar, para no dañar el resto de la planta. 5. No recolectar en lugares contaminados. No se debe recolectar en lugares tales como: • Calles u orillas de caminos, por las emanaciones tóxicas de los caños de escape. • Alrededor de industrias contaminadas. • Cerca de cultivos en potreros, porque en ellos se emplean plaguicidas. • En canales, u otros cursos de agua contaminados, etc. 3. Higiene.  No recolectar plantas muy húmedas, ni lavarlas por el peligro de pudrición.  Sólo escoger partes vegetales sanas, libres de parásitos, caracoles, mohos, polvo, etc.  Separar las hierbas de tierra, palitos y piedras.  Las hierbas que se han secado naturalmente, no se usan porque han estado expuestas mucho tiempo y al aire.(5) 4. Transporte.  El transporte de las hierbas se hace en recipientes bien aireados, tales como bolsas de malla, sacos harineros limpios.  Hay que evitar el uso de bolsas de polietileno (plástico), porque provocan un comienzo de pudrición en pocas horas. 5. Cultivo.
  • 18. Todos los problemas que tiene la recolección de plantas silvestres pueden evitarse cultivándolas. Las ventajas del cultivo son:  Evitar la desaparición de especies nativas, que ya hoy en día están en peligro de extinción.  Producir de manera uniforme, en cantidad y calidad constante.  Producir plantas que no se cultivan en la zona, es decir cultivos alternativos.(5) 6. Recolección. a) Arboles y arbustos altos Cortar ramas sólo si se necesita recolectar corteza. Nunca arrancar corteza de ramas principales, ni mucho menos de troncos, pues cada pedazo de corteza arrancado es una herida irrecuperable para la planta.(1) b) Arbustos bajos y hierbas perennes Se cortan algunas ramas por planta, desde 10 cm del suelo para que la planta pueda recuperarse. c) Hierbas anuales Recolectar en lugares donde sean abundantes. Llevar sólo algunas para que haya suficiente producción de semillas y el número de plantas no disminuya al año siguiente. d) Flores, frutos y semillas Recolectar siempre sólo una pequeña cantidad por planta, para no alterar el proceso reproductivo de ésta. 7. El Secado. La hierba se seca para poder guardarla y así usarla en una época en que no se la pueda conseguir. La planta está formada en gran parte por agua. Esta debe ser eliminada después de cortar la planta para que no se pudran sus tejidos, ni se alteren sus principios activos o sustancias medicinales. En el secado el sol directo está prohibido porque puede alterar los principios activos (la luz ultravioleta puede producir reacciones químicas que los destruyan) o evaporarlos. Se necesita entonces secar las plantas en un local cubierto con techo. La aireación tiene que ser constante, para que se vaya renovando el aire humedecido por la evaporación del agua que sale de la planta puesta a secar. Para secar bien se necesita un local bien ventilado. En el caso de grandes volúmenes de producción se debe contar con playas de secado. (3) Generalmente se seca luego de la cosecha, época que en nuestra zona no es la más conveniente dado que coincide con las lluvias, motivo por el cual se deberán tener estructuras diseñadas para poder cumplir con este fin en condiciones no óptimas, es decir con alta humedad.
  • 19. Hojas de planta medicinal secas La hierba debe ser secada en el menor tiempo posible. El tiempo de secado varía según la planta, la aireación que reciba durante el proceso, la temperatura y humedad del aire, y generalmente no es inferior a ocho días. Para acortar este tiempo, nosotros podemos controlar la aireación entre otros aspectos, control que como veremos es la base de los distintos sistemas de secado. (3) En algunos casos se requiere el material fresco, ya que la acción enzimática que se desata luego de cortada la planta puede producir hidrólisis de los compuestos de interés, en estos casos el material deberá ser conservado con EtOH inmediatamente después de la recolección (p.ej.: digitalis). Formas de secado En manojos Es un buen sistema para secar ramas. Los manojos no deben ser muy tupidos, para que el aire circule dentro de ellos. El hilo que sujete el manojo debe estar suelto, para evitar que se pudran las partes apretadas, por falta de aire. Se cuelgan manojos del techo o de la pared. En este último caso, hay que dar vuelta todos los días el manojo para que se seque uniformemente, porque la parte que está pegada a la pared no recibe mucho aire. (3) En capas Sirve especialmente para secar hojas sueltas, flores, pétalos y toda parte de hierba que sea muy corta para formar manojos. La hierba se pone sobre papel, encima de una mesa. Si se secan ramas, la capa de hierba tendrá una altura máxima de 15 cm. Si se secan flores, pétalos, cualquier hierba trozada, ramas muy tupidas o ramas entre las que quede poco espacio para el aire, la altura máxima de la capa tiene que ser de 5 cm. (3) En ambos casos hay que remover diariamente la hierba y darla vuelta para evitar que se pudra la parte que estaba en contacto con la mesa o la pared. En marcos Este es un sistema para cantidades más o menos grandes de hierbas. Se hacen marcos de madera de 1,20 m * 1,20 m, a los cuales se le pone un pedazo de arpillera, de malla de metal, de plástico o de hilo. Sujetándoles con una estructura de madera, se los apila a una distancia de 20 cm.
  • 20. Se pone la hierba en capas de 5 cm y se las remueve diariamente. Las ventajas de este sistema son que la malla de los marcos y la distancia entre ellos garantizan una buena circulación del aire para toda la hierba puesta a secar, haciendo el secado mucho más rápido. (3) Importante: Tanto para el secado por capas, como para el secado en capas sobre marcos, no se pone la hierba apretada, sino más bien suelta, para que el aire circule bien. Una planta bien secada es quebradiza, tiene buen aspecto y huele bien, su color cambia de tono: • Hojas verdes al verde claro. • Pétalos rosados a azules. • Pétalos blancos a crema. • Pétalos amarillos a amarillo claro. • Su aroma cambia ligeramente, lo que es notorio es plantas aromáticas. • Una planta café, negruzca, demasiado arrugada o de color desagradable está mal secada. 8. La Conservación. Una hierba medicinal bien secada tiene propiedades medicinales alrededor de un año. Después de ese tiempo sus principios activos se evaporan o se alteran. Entonces si la planta es aromática ya casi no tiene olor, o éste es desagradable. Otra forma de conocer si una hierba está "pasada" es por su color amarillento. (2) Envasado Las hierbas secas se guardan en frascos de vidrio, en tarros o dentro de bolsas de papel, celofán o cualquier otro material que no sea impermeable, nunca dentro de bolsas de plástico. Los envases tienen que estar bien cerrados, para proteger la planta de polvo, insectos, humedad y sobre todo para preservar al máximo sus principios activos. Para guardar grandes cantidades se pueden usar sacos de harina limpios. a) En ambos casos se etiquetan con el nombre de la hierba, fecha de recolección y fecha de envasado. b) Almacenar en lugar seco y oscuro. Se verifica cada cierto tiempo su color, olor y se palpa para ver si se conserva quebradiza y libre de mohos. 9. Preparaciones. La herbología médica comprende el uso con fines medicinales de hierbas, plantas, árboles y sus derivados. De una misma planta se puede utilizar las hojas, el tallo, los frutos, las raíces, los frutos y hasta sus semillas. (5) Además cada planta puede tener diferentes aplicaciones o propiedades curativas. El efecto de estas propiedades dependen de cierto modo de la forma como se prepare la parte de la planta que desea usarse. Hay plantas cuyos productos son para uso externo y otras para su uso interno.
  • 21. La eficacia de algunas plantas medicinales cambia cuando se les prepara en combinación con otras hierbas; en algunos casos aumenta su efecto medicinal, pero en otros casos su efecto disminuye o se pierde y hasta puede ser perjudicial para la persona que lo utiliza. Por eso las combinaciones deben realizarse siguiendo muy bien las indicaciones del caso. (5) Las formas más comunes del uso medicinal de las plantas son los cocimientos y las infusiones. Cuando sea necesario hervir agua para preparar una infusión, o hacer un cocimiento, es mejor utilizar utensilios de acero inoxidable o de barro. Es recomendable no utilizar ollas o teteras de aluminio, ya que este metal puede reaccionar en forma toxica al entrar en contacto con los compuestos químicos de ciertas plantas, cuando se expone a la acción del calor. (5) Los tejidos vegetales suaves (hojas y flores) deben prepararse como infusión (te apagado). En cambio cuando se utilizan tejidos más duros o resistentes como madera, corteza, raíz o semillas, estas deben prepararse como cocimiento (té hervido). Las partes no resistentes de las plantas (hojas y flores) al ser utilizadas, los vegetales y frutas frescos, deben lavarse con agua y de ser posible con jabón (cuando el caso amerite). Las partes más resistentes como tallos, raíz, semillas deben lavarse bien con agua, jabón y cepillo, pues en la mayoría de los materiales examinados al microscopio, se observan residuos de animales, como materiales fecales y otras sustancias como herbicidas. Las hierbas medicinales distribuidas comercialmente, por lo general han pasado por controles de calidad y no requieren este tratamiento. a) Infusión (tisana, té apagado) Se coloca en un recipiente aproximadamente 3g (de planta seca) o 6g ( de planta fresca) de la parte utilizable de la planta: hojas y flores (partes suaves de la planta). Luego se agrega una taza de agua hirviendo y se tapa durante 5-10 minutos. Si la infusión se quiere tomar fría puede preparar varias tazas de una vez, siempre y cuando se respete la cantidad de planta por taza utilizada y se consuma el mismo día en un lapso de 12 horas. No se debe recalentar la infusión y se debe tratar de tomar después de las comidas. (5)
  • 22. Tisana b) Cocimiento (decocción, té hervido) Colocar en un recipiente 3g (de planta seca) o 6g (de planta fresca) de la parte utilizable de la planta: semilla, raíz y corteza; agregue 3 tazas de agua y hiérvala a fuego lento durante 5-30 minutos hasta que el agua se reduzca a medio litro. Tape el recipiente para no perder los beneficiosos aceites esenciales que se pueden escapar con el vapor; se cola antes de ingerir. No se deben recalentar los cocimientos y se debe consumir en las próximas 24 horas. Se puede tomar 1 taza después de las comidas.(6) Decocción c) Maceración Se coloca aproximadamente 25g de la parte de o partes de la planta que se va a utilizar, cortada en trocitos en el caso de partes grandes, y se agrega 500mL de agua a temperatura ambiente. Se deja reposar de 4 a 6 horas (o un máximo de 1 semana para partes duras de las plantas). Se debe colar antes de tomar y sin hervirla se puede consumir como si fuera una infusión en frio. (5) Maceración d) Inhalación Consiste en agregar a 1 litro de agua hirviendo 5 cucharadas de la parte de la planta, o de las partes utilizables de la planta o 8 gotas de aceite esencial. Luego se acerca la cara a una distancia que alcance el vapor (no muy cerca ya que puede causar quemaduras) para lograr su efecto y se aspira por la nariz y la boca las emanaciones en forma de vapor. La exposición a este vapor no debe exceder los 10 minutos. (5)
  • 23. Inhalación e) Compresas o fomentos calientes Colocar en un recipiente 3g (de planta seca) o 6g (de planta fresca) de la parte utilizable de la planta y se pone a hervir junto con 250mL de agua. Se impregna un pedazo de tela de algodón, lino o gasa con el líquido colado y después se debe exprimir lo que sobra del líquido, dejando las partes de la planta dentro de la tela, luego se coloca sobre la parte afectada, cuando aún está caliente (No mucho ya que puede causar quemaduras); luego se cubre con un paño. De esta forma los principios activos de las partes utilizables de la planta pueden actuar sobre la piel, favorecidos por la acción terapéuticas del calor, se facilita su penetración al torrente sanguíneo a través de la piel. (5) Compresas o fomentos calientes f) Compresas frías Las comprensas frías se aplican sobre la parte afectada, utilizando telas suaves y absorbentes como la de algodón. También se puede utilizar un paño. Son muy útiles en traumas abiertos o cerrados. La tela debe estar completamente limpia y esterilizada con calor; luego se vierte el líquido proveniente de una infusión o cocimiento que previamente se ha preparado y enfriado. La comprensa se deja sobre la parte afectada hasta que se caliente por la temperatura del cuerpo, entre 15-20 minutos. Se repiten las aplicaciones con nuevas comprensas frias y se continúa hasta lograr el alivio deseado. (5) Compresas frías g) Cataplasmas o emplastos Tienen un efecto absorbente debido a la gran área de superficie que abarca sobre la piel. Están indicadas en inflamaciones locales, reacciones alérgicas y ulceraciones superficiales, así como en lesiones leves causadas por picaduras de insectos. En algunos casos se utilizan para acelerar la maduración de abscesos.
  • 24. Tambien es muy utilizada en casos de artritis, dolores abdominales o cólicos y en procesos respiratorios infecciosos congestivos. Su preparación se realiza a base de triturados de las plantas que luego se mezclan a partes iguales con harina de lino, linaza molida, avena, fécula de maíz o almidón. También se puede utilizar puré de papa, la única desventaja del puré de papa es que se enfría muy rápido. (5) Una vez hecha la mezcla del triturado con harina y agua se calienta a fuego lento moviéndolo constantemente hasta que espese; luego la pasta obtenida se envuelve en un paño. Se aplica sobre la persona con cuidado de no quemarlo. Una vez colocada el cataplasma en la parte afectada del cuerpo, se cubre con una tela de algodón o plástico de cocina para que conserve el calor por varias horas. Una vez que ha perdido el calor (unas 2 horas) se retira y se cambia por una nueva. No se debe volver a usar el cataplasma usado, pues ha perdido la mayor parte de sus propiedades medicinales. h) Irrigación Es la aplicación en forma de chorro suave del líquido que se ha preparado ya sea en cocimiento o infusión en la parte afectada i) Gargarismos y enjuagues Son útiles para lesiones locales de la boca, faringe, encías y paladar blando. Pueden ser fríos o tibios. La preparación se hace a base de un cocimiento de la planta. Sin embargo en la mayoría de los casos la preparación se hace en forma un poco más concentrada de lo normal, en este caso no se debe ingerir, pues puede causar trastornos digestivos.(6) En otros casos, las plantas de uso externo pueden resultar toxicas si se ingieren. j) Toque o pinceladas Se utilizan tanto en la piel como en la cavidad oral: amígdalas, lengua y orofaringe. La preparación se hace igual que un cocimiento. En
  • 25. caso de preparados muy concentrados, la mezcla se aplica sobre la parte afectada con un pincel o aplicados. (6) Pincelada con aplicador k) Enemas o colónicos También se conocen como lavativas y consiste en la aplicación de líquido dentro del intestino grueso a través del orificio anal por medio de una sonda especial. Hay dos clases de enemas: El enema evacuador, que tiene como objetivo remover las materias fecales del intestino mediante un volumen de agua que oscila entre 500mL y 1L de cocimiento colado y frio de una planta.(6) La otra modalidad es el microenema que se aplica con una pequeña cánula o jeringa en cantidad de unos 15mL de cocimiento colado y frio. Tipo de embace para de enemas ADVERTENCIA: No se debe aplicar enemas cuando hay sangrado, dolor abdominal o dolores sospechosos de apendicitis, peritonitis o parálisis intestinal. l) Polvos Se obtienen a partir de la desecación de la planta por calor solar o artificial; luego se tritura por medio de un mortero. Su utilización puede ser en uso externo como cataplasmas o en pomadas, o por vía oral en tisanas o ingerido directamente. Canela en polvo m) Bolsitas de té Es un método muy práctico ofrecido por las casas comerciales que promueven a gran escala en las urbes. Las plantas son trituradas, reducidas a polvos y son colocadas en pequeñas bolsas de telas (gasa o pelón). Se utiliza por lo general una bolsita por cada taza de agua hervida para preparar la tisana. También se puede humedecer en agua caliente para aplicarla en zonas afectadas.(6)
  • 26. Bolsitas de té n) Tinturas Se prepara colocando la planta en alcohol de 70 ó 90 grados. La proporción es una parte de planta por 5 partes de alcohol. Se deja en maceración de 10-40 días a temperatura ambiente en un recipiente de vidrio oscuro. Para mejor resultado se filtra o cuela el líquido obtenido. Tintura de propolis Su aplicación es para uso externo en toques o pinceladas. Es muy raros casos puede ingerirse diluyendo 5 gotas en 8 onzas de agua, siempre y cuando sea prescrita por un facultativo. o) Extractos vegetales o zumos Es la obtención de sustancias activas de las plantas o frutas frescas mediante el proceso de trituración, machacamiento o presión. El jugo o líquido debe ingerirse de inmediato ya que los elementos activos que se procuran tienen un margen muy escaso de preservación. En algunos casos se puede conservar por unas dos horas en refrigeración, como el caso del extracto de zapote blanco y el de pichichío. En otros casos como en casos de cítricos y las zanahorias, las vitaminas se inactivan aunque se refrigueren. (6) Extracto de frutas p) Baños Parciales o totales. Los baños combinan las propiedades de las plantas con las propiedades minerales y fisioterapéuticas del agua. Básicamente estos baños consisten en agregar al agua infusiones o cocimientos concentrados y adecuados. Y dependiendo de las plantas usadas y de la temperatura del agua, dichos baños pueden sedar o estimular la mente y el cuerpo; abrir o cerrar los poros, aliviar la inflación, el dolor y promover muchos efectos beneficiosos como la eliminación de toxinas. También activan la circulación y aumentan las defensas orgánicas.(6)
  • 27. A continuación se explican los diferentes tipos de baños: • Baño total de tina o bañera: Con agua a temperatura tibia 35-37ºC, se colocan un par de cucharadas de una infusión o cocimiento. Sirve especialmente como calmante o para tratar extensas áreas del cuerpo como en enfermedades exantemáticas (sarampión, rubeola, varicela entre otras) • Baño de esponja: Útiles en pacientes que están inmovilizados. Su acción vigorizante combinadas con las infusiones de las plantas, pruebe la activación de la circulación, mediante el masaje con un pañito o una esponja. • Baño de asiento: En términos generales consiste en sentar al paciente en un recipiente lo suficientemente grande con un nivel de agua tibia (39º C) que cubra o llegue hasta la zona glútea. Este procedimiento se puede hacer en una tina o también hay recipientes para este fin. Para lograr un mejor efecto, se agrega al agua tibia unas dos cucharadas soperas de alguna infusión o cocimiento por cada litro de agua. De preferencia, el paciente debe sentarse en el recipiente. Con los pies en otro recipiente que contenga agua caliente. Este procedimiento es muy útil para inflamaciones pélvicas, hemorroides no sangrantes, problemas menstruales y dolores intestinales o cólicos. (6) • Baño de pies: Se colocan los pies en un recipiente lo suficientemente grande y profundo para que el agua caliente alcance unos 8 cm arriba de los tobillos. El agua caliente sola o mezclada con dos cucharadas soperas de infusión o de cocimiento por cada litro de agua , ejercen un efecto refrescante, y en muchos casos sirve como auxiliar en el tratamiento de algunos desórdenes internos de los riñones, vejiga, garganta, resfríos y jaquecas. La temperatura del agua deberá adaptarse a la tolerancia del paciente. • Baño tibio: en hidroterapia es muy común usar algunos tipos de baño para el cuerpo y para regiones específicas del cuerpo o sea baño total o parcial. En términos generales se utiliza como baño total del cuerpo para exponerlo al beneficio del agua a una temperatura de 45º C agregando algún cocimiento o infusión, donde el principio activo empieza a trabajar al contacto con la piel. En el baño de tina o bañera se utiliza el agua previamente preparada, sobre el paciente. Referencias 1. ¿Como recolectar plantas medicinales y aromaticas?_ Recolección de las plantas medicinales. En línea. Fecha de consulta: 1/10/2011. Disponible:http://www.botanical-online.com/recoleccionplantasmedicinales.htm 2. ¿Como recolectar plantas medicinales y aromaticas?_ Conservación de las plantas medicinales. En línea. Fecha de consulta: 1/10/2011. Disponible:http://www.botanical-online.com/conservacionhierbas.htm
  • 28. 3. Preparados Botánicos. Material clases de teoría. En linea. Fecha de consulta: 14/11/2011 Disponible:http://elprofedebiolo.blogpot.com/2010/09/curso-botanica- aplicada-farmacia.htm 4. ¿Como recolectar plantas medicinales y aromaticas?_ Como secar las hierbas. En línea. Fecha de consulta: 1/10/2011. Disponible:http://www.botanical- online.com/secarhierbas.htm 5. Plantas que curan. Identificación y obtención de la planta medicinal. En línea. Fecha de consulta: 12/11/2011. Disponible: http://www.plantasquecuran.com/documentos/identificacion-y-obtencion-de-la- planta-medicinal.html 6. Sosa, R. 2002. El poder medicinal de las plantas. Asociación Publicadora Interamericana. Miami, Florida. E.E.U.U. (P. 163- 243) 7. Métodos de preparación de las plantas medicinales. En línea. Fecha de consulta: 13/11/2011. Disponible: http://www.actosdeamor.com/preparaplantas.htm