SlideShare una empresa de Scribd logo
HERBOLARIA
Historia de la Herbolaria
Profr. Ricardo Noriega (ciencias)
Hablar de la herbolaria es hacerlo de la tradición
médica que data de 25 000 años atrás, cuando el
hechicero de cualquier tribu conocía remedios para
curar algunos males a través de plantas y conjuros.
Concepto: La herbolaria es el conjunto de
conocimientos milenarios del uso medicinal de las
plantas.
Profr. Ricardo Noriega (ciencias)
El registro histórico más remoto le pertenece a los
egipcios, cuando llega a este mundo Imhotep. Este
médico uso la herbolaria de manera sistemática y se
considera el primero, ya que existen papiros que así
lo refieren y los cuales describen la curación de
cuarenta y ocho casos clínicos con plantas
medicinales. La historia continúa en la antigua
Grecia.
Profr. Ricardo Noriega (ciencias)
El uso de las plantas fue ampliamente difundido por
griegos y romanos, entre los cuales destacaba,
Hipocrates y Galeno, quienes son reconocidos y
considerados por la historia como los padres de la
medicina occidental. Estos médicos usaron la
herbolaria como medio para restablecer la salud de
los enfermos, y sus enseñanzas rigieron el mundo de
la medicina hasta la edad media.
Profr. Ricardo Noriega (ciencias)
Con la dominación de los Árabes, la medicina se ve
altamente influenciada por dos médicos musulmanes:
Razis y Avicena, estos sabios retomaron los
conocimientos de Hipócrates y de Galeno, adhiriendo
el conocimiento del pueblo Árabe. Para entonces las
cruzadas habían fracasado, y el comercio de especias
(plantas comestibles y medicinales) procedentes de
Asia lo dominaba los pueblos Árabes.
Profr. Ricardo Noriega (ciencias)
El conocimiento terapéutico de las plantas tomó dos
destinos;
El primero, cuando pasa a formar parte de la teoría
de los principios activos, el cual con el tiempo y una
compleja historia se integra al uso de la medicina
alópata u ortodoxa.
El segundo, cuando llega a ser parte de la cultura
común y es conocido como el de la herbolaria
tradicional.
Profr. Ricardo Noriega (ciencias)
Hay evidencias que demuestran que los incas
conocían muy bien muchos productos,
principalmente de origen vegetal, beneficiosos en
caso de enfermedad
Profr. Ricardo Noriega (ciencias)
Con frecuencia se utilizaba un cocimiento de la
planta (las hojas) como en los casos del hampeani,
el mutoy, la yuralmaycha y la harachigua. La resina
del molle se usaba contra la depresión y también
contra muchas otras enfermedades. La coca y sus
efectos anestésicos fuero usados para aliviar el dolor
y en ritos mágicos para restablecer la salud.
Profr. Ricardo Noriega (ciencias)
Las plantas medicinales fueron un recurso al que los
habitantes de Mesoamérica se auxiliaban para
buscar la cura a sus enfermedades. Estas plantas se
utilizaron de diferentes maneras, de ungüentos, para
aliviar trastornos a través de la piel; como pócimas,
como vaporizaciones, etc.
Profr. Ricardo Noriega (ciencias)
Los habitantes contaron que con sus plantas
mantenían un orden y una organización casi
perfecta, tenían médicos que dominaban ciertas
especialidades, y estos eran: parteros, hueseros o
yerberos.
Profr. Ricardo Noriega (ciencias)
La dieta de los mexicanos se modifico radicalmente
después de la Conquista española; la herbolaria
medicinal se enriqueció con la contribución de la
flora europea y el árabe. De las cocinas españolas
salieron el perejil, el tomillo, la albahaca, la
manzanilla, la hierbabuena, el clavo, la mejorana, el
laurel, el eneldo, y muchas más hierbas, aromáticas,
de uso culinario y medicinal llego a México a través
de la migración española.
Profr. Ricardo Noriega (ciencias)
Según estudios botánicos modernos, más del 50 por
ciento de las plantas medicinales actualmente
empleadas por los mexicanos provienen de Europa y
se integraron a lo largo de toda la etapa colonial.
Profr. Ricardo Noriega (ciencias)
La tradición herbolaria y conocimiento tradicional de
los habitantes de México contribuyeron a superar las
difíciles condiciones de salud que predominaron
durante la larga guerra civil y las intervenciones
extranjeras en el siglo XIX. Por eso el General Carlos
Pacheco, secretario del Fomento del gobierno de
Porfirio Díaz, creó en 1888 el Instituto Médico
Nacional.
Profr. Ricardo Noriega (ciencias)
El herbario medicinal del instituto contaba con varios
miles de plantas curativas recolectadas y clasificadas
por los botánicos. Este instituto fue el organismo del
gobierno porfirista que mayor investigación científica
realizó sobre la flora medicinal de México durante el
siglo XIX.
Profr. Ricardo Noriega (ciencias)
Durante años recientes eran frecuentes encontrar en
México números investigadores extranjeros
(antropólogos, médicos, químicos) que recolectaban
la flora medicinal en regiones como Oaxaca,
Chiapas, la tierra Tarahumara o entrevistando a los
miembros de comunidades indígenas ya que
deseaban aprender de ellos el uso y la aplicación de
estas plantas.
Profr. Ricardo Noriega (ciencias)
A partir de los años ochenta, el enteres por conocer
las plantas medicinales y su uso se ha propagado en
todo el mundo. El desarrollo tecnológico ha dado
paso a nuevas metodologías y procedimientos que
han modificado sustancialmente el estudio de la
herbolaria y permiten visualizar el papel de los
nuevos medicamentos preparados a base de plantas.
Profr. Ricardo Noriega (ciencias)
La herbolaria de México, afortunadamente no esta
tan lejana a este notable desarrollo científico y
técnico.
Profr. Ricardo Noriega (ciencias)
Hoy en día diferentes Instituciones como es el caso
del Instituto Mexicano del Seguro Social, ISSSTE y
algunas facultades e institutos de la Universidad
Autónoma de México, y el Instituto Politécnico
Nacional, entre otras, llevan a cabo investigaciones
sobre la flora medicinal del país en muy variados
aspectos.
Profr. Ricardo Noriega (ciencias)
CONCLUSIÓN: A través de los años hemos visto
que la herbolaria ha sido parte fundamental en la
rama de la medicina no solamente en el uso diario
de los habitantes de nuestro país sino a través de l
mundo. En México su rica historia tradicional se
remonta a las épocas del gran reinado azteca y tal
ves mucho tiempo atrás; revisando como ha ido
evolucionando hasta el día de hoy.
Profr. Ricardo Noriega (ciencias)
También es importante ver como uno de los factores
que hoy en día influye en los habitantes de este País
es el de los Mercados que todavía existen puestos
en donde las hierbas en donde cada día su consumo
aumenta entre personas de edad avanzada, adultos
y jóvenes; sigue siendo el comercio de estas plantas
un importante punto en nuestras historia.
Profr. Ricardo Noriega (ciencias)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicina En El Antiguo Peru Y America Precolombina
Medicina En El Antiguo Peru Y America PrecolombinaMedicina En El Antiguo Peru Y America Precolombina
Medicina En El Antiguo Peru Y America Precolombina
luyandojoo
 
Historia de Medicina Herbolaria
Historia de Medicina HerbolariaHistoria de Medicina Herbolaria
Historia de Medicina Herbolaria
ivanlink
 
Historia de-la-medicina
Historia de-la-medicinaHistoria de-la-medicina
Historia de-la-medicina
julio cesar castro guerrero
 
LA MEDICINA ROMANA
LA MEDICINA ROMANALA MEDICINA ROMANA
LA MEDICINA ROMANA
icslajara
 
APORTACIONES DE LOS ÁRABES A LA MEDICINA
  APORTACIONES  DE LOS ÁRABES A LA MEDICINA       APORTACIONES  DE LOS ÁRABES A LA MEDICINA
APORTACIONES DE LOS ÁRABES A LA MEDICINA
Rosa Vila
 
Psiquiatría folklórica
Psiquiatría folklóricaPsiquiatría folklórica
Psiquiatría folklórica
Universidad Ricardo Palma
 
Presentación Academia dispensacion.pptx
Presentación Academia dispensacion.pptxPresentación Academia dispensacion.pptx
Presentación Academia dispensacion.pptx
NuriDASNETHGARZONMAR
 
MEDICINA PREHISPANICA
MEDICINA PREHISPANICAMEDICINA PREHISPANICA
MEDICINA PREHISPANICA
fernanda171293
 
Medicina Griega Antigua
Medicina Griega AntiguaMedicina Griega Antigua
Medicina Griega Antigua
Ilma Mejia
 
Herbolaria mexicana
Herbolaria mexicanaHerbolaria mexicana
Herbolaria mexicana
AngelitoxRagnarok
 
La herbolaria
La herbolariaLa herbolaria
La herbolaria
RARALINDA01
 
Grecia Medicina Antigua
Grecia Medicina AntiguaGrecia Medicina Antigua
Grecia Medicina Antigua
Nery Martir
 
Curanderismo
Curanderismo Curanderismo
Curanderismo
Criss Echevarria
 
Medicina en-la-antigua-roma.
Medicina en-la-antigua-roma.Medicina en-la-antigua-roma.
Medicina en-la-antigua-roma.
julio cesar castro guerrero
 
Farmacia hospitalaria al futuro (2)
Farmacia hospitalaria al futuro (2)Farmacia hospitalaria al futuro (2)
Farmacia hospitalaria al futuro (2)
Instituto Sudamericano
 
Historia de la farmacia
Historia de la farmaciaHistoria de la farmacia
Historia de la farmacia
paespe
 
Medicina árabe
Medicina árabeMedicina árabe
Medicina árabe
AngelicaCM
 
Historia de-la-medicina-tradicional-peruana
Historia de-la-medicina-tradicional-peruanaHistoria de-la-medicina-tradicional-peruana
Historia de-la-medicina-tradicional-peruana
Elsa Isabel Morello Aquije
 
Cl ase 5 la medicina en la grecia clasica
Cl ase 5 la medicina en la grecia clasicaCl ase 5 la medicina en la grecia clasica
Cl ase 5 la medicina en la grecia clasica
Estudio Konoha
 
Herbolaria
HerbolariaHerbolaria

La actualidad más candente (20)

Medicina En El Antiguo Peru Y America Precolombina
Medicina En El Antiguo Peru Y America PrecolombinaMedicina En El Antiguo Peru Y America Precolombina
Medicina En El Antiguo Peru Y America Precolombina
 
Historia de Medicina Herbolaria
Historia de Medicina HerbolariaHistoria de Medicina Herbolaria
Historia de Medicina Herbolaria
 
Historia de-la-medicina
Historia de-la-medicinaHistoria de-la-medicina
Historia de-la-medicina
 
LA MEDICINA ROMANA
LA MEDICINA ROMANALA MEDICINA ROMANA
LA MEDICINA ROMANA
 
APORTACIONES DE LOS ÁRABES A LA MEDICINA
  APORTACIONES  DE LOS ÁRABES A LA MEDICINA       APORTACIONES  DE LOS ÁRABES A LA MEDICINA
APORTACIONES DE LOS ÁRABES A LA MEDICINA
 
Psiquiatría folklórica
Psiquiatría folklóricaPsiquiatría folklórica
Psiquiatría folklórica
 
Presentación Academia dispensacion.pptx
Presentación Academia dispensacion.pptxPresentación Academia dispensacion.pptx
Presentación Academia dispensacion.pptx
 
MEDICINA PREHISPANICA
MEDICINA PREHISPANICAMEDICINA PREHISPANICA
MEDICINA PREHISPANICA
 
Medicina Griega Antigua
Medicina Griega AntiguaMedicina Griega Antigua
Medicina Griega Antigua
 
Herbolaria mexicana
Herbolaria mexicanaHerbolaria mexicana
Herbolaria mexicana
 
La herbolaria
La herbolariaLa herbolaria
La herbolaria
 
Grecia Medicina Antigua
Grecia Medicina AntiguaGrecia Medicina Antigua
Grecia Medicina Antigua
 
Curanderismo
Curanderismo Curanderismo
Curanderismo
 
Medicina en-la-antigua-roma.
Medicina en-la-antigua-roma.Medicina en-la-antigua-roma.
Medicina en-la-antigua-roma.
 
Farmacia hospitalaria al futuro (2)
Farmacia hospitalaria al futuro (2)Farmacia hospitalaria al futuro (2)
Farmacia hospitalaria al futuro (2)
 
Historia de la farmacia
Historia de la farmaciaHistoria de la farmacia
Historia de la farmacia
 
Medicina árabe
Medicina árabeMedicina árabe
Medicina árabe
 
Historia de-la-medicina-tradicional-peruana
Historia de-la-medicina-tradicional-peruanaHistoria de-la-medicina-tradicional-peruana
Historia de-la-medicina-tradicional-peruana
 
Cl ase 5 la medicina en la grecia clasica
Cl ase 5 la medicina en la grecia clasicaCl ase 5 la medicina en la grecia clasica
Cl ase 5 la medicina en la grecia clasica
 
Herbolaria
HerbolariaHerbolaria
Herbolaria
 

Similar a Historia de la herbolaria

Herbolaria cecy-2003-terminado-1234371439645374-1
Herbolaria cecy-2003-terminado-1234371439645374-1Herbolaria cecy-2003-terminado-1234371439645374-1
Herbolaria cecy-2003-terminado-1234371439645374-1
Tania Campos
 
medicina na veia
medicina na veia medicina na veia
medicina na veia
israel araujo
 
La botica verde
La botica verdeLa botica verde
La botica verde
Maestro Fénix
 
Manual plantas medicinales
Manual plantas medicinales Manual plantas medicinales
Manual plantas medicinales
YasnaBaschmann
 
MANUAL PLANTAS MEDICINALES Comision.pdf
MANUAL PLANTAS MEDICINALES  Comision.pdfMANUAL PLANTAS MEDICINALES  Comision.pdf
MANUAL PLANTAS MEDICINALES Comision.pdf
TonyNouh
 
Manual plantas medicinales
Manual plantas medicinales Manual plantas medicinales
Manual plantas medicinales
HeinerPizanLeiva
 
Plantas Salud y Vida
Plantas Salud y VidaPlantas Salud y Vida
Plantas Salud y Vida
Sarah Santana
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
LA HERBOLARIA EN NUEVA ESPAÑA
LA HERBOLARIA EN NUEVA ESPAÑALA HERBOLARIA EN NUEVA ESPAÑA
LA HERBOLARIA EN NUEVA ESPAÑA
Victor Sánchez
 
TESINA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIPLOMADO EN HERBOLARIA MEXICANA PROGRA...
TESINA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO  DIPLOMADO EN HERBOLARIA MEXICANA PROGRA...TESINA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO  DIPLOMADO EN HERBOLARIA MEXICANA PROGRA...
TESINA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIPLOMADO EN HERBOLARIA MEXICANA PROGRA...
ALONSO CHAVERRIA FLORES
 
Lectura 17
Lectura 17Lectura 17
Lectura 17
Amparo Junchaya
 
fitoterapia
fitoterapiafitoterapia
fitoterapia
carloscf
 
05 02 12 medicina naturista universidad de lanzarote españa www.gftaognostica...
05 02 12 medicina naturista universidad de lanzarote españa www.gftaognostica...05 02 12 medicina naturista universidad de lanzarote españa www.gftaognostica...
05 02 12 medicina naturista universidad de lanzarote españa www.gftaognostica...
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Ensayo.
Ensayo.Ensayo.
evolucion de la medicina natural.pdf
evolucion de la medicina natural.pdfevolucion de la medicina natural.pdf
evolucion de la medicina natural.pdf
CecinioHuarangaSilva2
 
Clase 1 historia de la farmacognosia
Clase 1 historia de la farmacognosiaClase 1 historia de la farmacognosia
Clase 1 historia de la farmacognosia
IgorVillalta
 
Plantas medicinales en méxico.
Plantas medicinales en méxico.Plantas medicinales en méxico.
Plantas medicinales en méxico.
Giss Sanz
 
PRODUCTOS-NATURALES
PRODUCTOS-NATURALESPRODUCTOS-NATURALES
PRODUCTOS-NATURALES
CarloVonKleist
 
Fitoquímica para Ingenieros y Profesionales de Medicina
Fitoquímica para Ingenieros y Profesionales de MedicinaFitoquímica para Ingenieros y Profesionales de Medicina
Fitoquímica para Ingenieros y Profesionales de Medicina
Segundo Silva Maguiña
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
Ulises Santuario Perez
 

Similar a Historia de la herbolaria (20)

Herbolaria cecy-2003-terminado-1234371439645374-1
Herbolaria cecy-2003-terminado-1234371439645374-1Herbolaria cecy-2003-terminado-1234371439645374-1
Herbolaria cecy-2003-terminado-1234371439645374-1
 
medicina na veia
medicina na veia medicina na veia
medicina na veia
 
La botica verde
La botica verdeLa botica verde
La botica verde
 
Manual plantas medicinales
Manual plantas medicinales Manual plantas medicinales
Manual plantas medicinales
 
MANUAL PLANTAS MEDICINALES Comision.pdf
MANUAL PLANTAS MEDICINALES  Comision.pdfMANUAL PLANTAS MEDICINALES  Comision.pdf
MANUAL PLANTAS MEDICINALES Comision.pdf
 
Manual plantas medicinales
Manual plantas medicinales Manual plantas medicinales
Manual plantas medicinales
 
Plantas Salud y Vida
Plantas Salud y VidaPlantas Salud y Vida
Plantas Salud y Vida
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
LA HERBOLARIA EN NUEVA ESPAÑA
LA HERBOLARIA EN NUEVA ESPAÑALA HERBOLARIA EN NUEVA ESPAÑA
LA HERBOLARIA EN NUEVA ESPAÑA
 
TESINA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIPLOMADO EN HERBOLARIA MEXICANA PROGRA...
TESINA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO  DIPLOMADO EN HERBOLARIA MEXICANA PROGRA...TESINA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO  DIPLOMADO EN HERBOLARIA MEXICANA PROGRA...
TESINA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIPLOMADO EN HERBOLARIA MEXICANA PROGRA...
 
Lectura 17
Lectura 17Lectura 17
Lectura 17
 
fitoterapia
fitoterapiafitoterapia
fitoterapia
 
05 02 12 medicina naturista universidad de lanzarote españa www.gftaognostica...
05 02 12 medicina naturista universidad de lanzarote españa www.gftaognostica...05 02 12 medicina naturista universidad de lanzarote españa www.gftaognostica...
05 02 12 medicina naturista universidad de lanzarote españa www.gftaognostica...
 
Ensayo.
Ensayo.Ensayo.
Ensayo.
 
evolucion de la medicina natural.pdf
evolucion de la medicina natural.pdfevolucion de la medicina natural.pdf
evolucion de la medicina natural.pdf
 
Clase 1 historia de la farmacognosia
Clase 1 historia de la farmacognosiaClase 1 historia de la farmacognosia
Clase 1 historia de la farmacognosia
 
Plantas medicinales en méxico.
Plantas medicinales en méxico.Plantas medicinales en méxico.
Plantas medicinales en méxico.
 
PRODUCTOS-NATURALES
PRODUCTOS-NATURALESPRODUCTOS-NATURALES
PRODUCTOS-NATURALES
 
Fitoquímica para Ingenieros y Profesionales de Medicina
Fitoquímica para Ingenieros y Profesionales de MedicinaFitoquímica para Ingenieros y Profesionales de Medicina
Fitoquímica para Ingenieros y Profesionales de Medicina
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Historia de la herbolaria

  • 1. HERBOLARIA Historia de la Herbolaria Profr. Ricardo Noriega (ciencias)
  • 2. Hablar de la herbolaria es hacerlo de la tradición médica que data de 25 000 años atrás, cuando el hechicero de cualquier tribu conocía remedios para curar algunos males a través de plantas y conjuros. Concepto: La herbolaria es el conjunto de conocimientos milenarios del uso medicinal de las plantas. Profr. Ricardo Noriega (ciencias)
  • 3. El registro histórico más remoto le pertenece a los egipcios, cuando llega a este mundo Imhotep. Este médico uso la herbolaria de manera sistemática y se considera el primero, ya que existen papiros que así lo refieren y los cuales describen la curación de cuarenta y ocho casos clínicos con plantas medicinales. La historia continúa en la antigua Grecia. Profr. Ricardo Noriega (ciencias)
  • 4. El uso de las plantas fue ampliamente difundido por griegos y romanos, entre los cuales destacaba, Hipocrates y Galeno, quienes son reconocidos y considerados por la historia como los padres de la medicina occidental. Estos médicos usaron la herbolaria como medio para restablecer la salud de los enfermos, y sus enseñanzas rigieron el mundo de la medicina hasta la edad media. Profr. Ricardo Noriega (ciencias)
  • 5. Con la dominación de los Árabes, la medicina se ve altamente influenciada por dos médicos musulmanes: Razis y Avicena, estos sabios retomaron los conocimientos de Hipócrates y de Galeno, adhiriendo el conocimiento del pueblo Árabe. Para entonces las cruzadas habían fracasado, y el comercio de especias (plantas comestibles y medicinales) procedentes de Asia lo dominaba los pueblos Árabes. Profr. Ricardo Noriega (ciencias)
  • 6. El conocimiento terapéutico de las plantas tomó dos destinos; El primero, cuando pasa a formar parte de la teoría de los principios activos, el cual con el tiempo y una compleja historia se integra al uso de la medicina alópata u ortodoxa. El segundo, cuando llega a ser parte de la cultura común y es conocido como el de la herbolaria tradicional. Profr. Ricardo Noriega (ciencias)
  • 7. Hay evidencias que demuestran que los incas conocían muy bien muchos productos, principalmente de origen vegetal, beneficiosos en caso de enfermedad Profr. Ricardo Noriega (ciencias)
  • 8. Con frecuencia se utilizaba un cocimiento de la planta (las hojas) como en los casos del hampeani, el mutoy, la yuralmaycha y la harachigua. La resina del molle se usaba contra la depresión y también contra muchas otras enfermedades. La coca y sus efectos anestésicos fuero usados para aliviar el dolor y en ritos mágicos para restablecer la salud. Profr. Ricardo Noriega (ciencias)
  • 9. Las plantas medicinales fueron un recurso al que los habitantes de Mesoamérica se auxiliaban para buscar la cura a sus enfermedades. Estas plantas se utilizaron de diferentes maneras, de ungüentos, para aliviar trastornos a través de la piel; como pócimas, como vaporizaciones, etc. Profr. Ricardo Noriega (ciencias)
  • 10. Los habitantes contaron que con sus plantas mantenían un orden y una organización casi perfecta, tenían médicos que dominaban ciertas especialidades, y estos eran: parteros, hueseros o yerberos. Profr. Ricardo Noriega (ciencias)
  • 11. La dieta de los mexicanos se modifico radicalmente después de la Conquista española; la herbolaria medicinal se enriqueció con la contribución de la flora europea y el árabe. De las cocinas españolas salieron el perejil, el tomillo, la albahaca, la manzanilla, la hierbabuena, el clavo, la mejorana, el laurel, el eneldo, y muchas más hierbas, aromáticas, de uso culinario y medicinal llego a México a través de la migración española. Profr. Ricardo Noriega (ciencias)
  • 12. Según estudios botánicos modernos, más del 50 por ciento de las plantas medicinales actualmente empleadas por los mexicanos provienen de Europa y se integraron a lo largo de toda la etapa colonial. Profr. Ricardo Noriega (ciencias)
  • 13. La tradición herbolaria y conocimiento tradicional de los habitantes de México contribuyeron a superar las difíciles condiciones de salud que predominaron durante la larga guerra civil y las intervenciones extranjeras en el siglo XIX. Por eso el General Carlos Pacheco, secretario del Fomento del gobierno de Porfirio Díaz, creó en 1888 el Instituto Médico Nacional. Profr. Ricardo Noriega (ciencias)
  • 14. El herbario medicinal del instituto contaba con varios miles de plantas curativas recolectadas y clasificadas por los botánicos. Este instituto fue el organismo del gobierno porfirista que mayor investigación científica realizó sobre la flora medicinal de México durante el siglo XIX. Profr. Ricardo Noriega (ciencias)
  • 15. Durante años recientes eran frecuentes encontrar en México números investigadores extranjeros (antropólogos, médicos, químicos) que recolectaban la flora medicinal en regiones como Oaxaca, Chiapas, la tierra Tarahumara o entrevistando a los miembros de comunidades indígenas ya que deseaban aprender de ellos el uso y la aplicación de estas plantas. Profr. Ricardo Noriega (ciencias)
  • 16. A partir de los años ochenta, el enteres por conocer las plantas medicinales y su uso se ha propagado en todo el mundo. El desarrollo tecnológico ha dado paso a nuevas metodologías y procedimientos que han modificado sustancialmente el estudio de la herbolaria y permiten visualizar el papel de los nuevos medicamentos preparados a base de plantas. Profr. Ricardo Noriega (ciencias)
  • 17. La herbolaria de México, afortunadamente no esta tan lejana a este notable desarrollo científico y técnico. Profr. Ricardo Noriega (ciencias)
  • 18. Hoy en día diferentes Instituciones como es el caso del Instituto Mexicano del Seguro Social, ISSSTE y algunas facultades e institutos de la Universidad Autónoma de México, y el Instituto Politécnico Nacional, entre otras, llevan a cabo investigaciones sobre la flora medicinal del país en muy variados aspectos. Profr. Ricardo Noriega (ciencias)
  • 19. CONCLUSIÓN: A través de los años hemos visto que la herbolaria ha sido parte fundamental en la rama de la medicina no solamente en el uso diario de los habitantes de nuestro país sino a través de l mundo. En México su rica historia tradicional se remonta a las épocas del gran reinado azteca y tal ves mucho tiempo atrás; revisando como ha ido evolucionando hasta el día de hoy. Profr. Ricardo Noriega (ciencias)
  • 20. También es importante ver como uno de los factores que hoy en día influye en los habitantes de este País es el de los Mercados que todavía existen puestos en donde las hierbas en donde cada día su consumo aumenta entre personas de edad avanzada, adultos y jóvenes; sigue siendo el comercio de estas plantas un importante punto en nuestras historia. Profr. Ricardo Noriega (ciencias)