SlideShare una empresa de Scribd logo
Discusión N° 3:
GRUPOS SANGUÍNEOS
San Miguel, 25 de Abril del 2014
En la superficie de los eritrocitos existen antígenos que han sido
determinados genéticamente y que por lo tanto no son los mismos en todas
las personas. Esto ha dado origen a los diferentes sistemas de clasificación
de los grupos sanguíneos.
En este experimento estudiaremos las dos clasificaciones más importantes
de los grupos sanguíneos:
Sistema ABO
Sistema Rh
Debido a que con frecuencia pueden producir problemas de
incompatibilidad sanguínea en los seres humanos.
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
1. Identificar los antígenos que pertenecen al sistema ABO y al
sistema Rh.
2. Demostrar la existencia en el plasma sanguíneo de los
anticuerpos naturales solamente en el sistema ABO.
3. Deducir sobre la base de los resultados experimentales de los
fenotipos y probables genotipos en los sistemas ABO y Rh
para las sangres utilizadas.
4. Interpretar los problemas de incompatibilidad sanguínea por
transfusiones y enfermedades hemolíticas del recién nacido.
MATERIALES
 Sangre de tipo A, B, O, AB,
(Rh positivo y/o Rh negativo)
 Jeringas 10 cc.
 Laminas portaobjetos
 2 tubos conteniendo
suspensión de glóbulos rojos
lavados A y B
 Goteros
 Palillos de dientes
 Algodón y alcohol
 Guantes descartables
REACTIVOS
Antisueros (A, B, D)
Heparina
NOTA: El uso de guantes es de carácter obligatorio
PROCEDIMIENTO
En cada mesa de trabajo se trabajaron con
dos muestras de sangre de clasificación
desconocida para ser clasificadas por los
sistemas ABO y Rh.
Primera parte:
INVESTIGACIÓN DE ANTÍGENOS
ANTÍGENOS
 Generan anticuerpos
 Las proteínas y polisacáridos grandes son casi siempre
antígenos.
 Para que una sustancia sea considerada antígena debe:
 Tener una masa molecular grande de al menos 8000.
 Depender de grupos moleculares repetidos de forma regular llamados:
Epítopos.
INVESTIGACIÓN DE
ANTÍGENOS
Para identificar los antígenos, se ha dispuesto
de sueros que contienen anticuerpos A, B y D
separadamente.
INVESTIGACIÓN DE
ANTÍGENOS
1. Colocar una gota de la sangre
problema en tres láminas de vidrio
rotuladas de la siguiente manera:
Antígeno A, B y D y agregar una
gota del antisuero correspondiente
al antígeno a investigar.
2. Mezclar la gota de sangre problema
con el antisuero usando palillos de
dientes, tratando de hacer un círculo
de aproximadamente dos centímetros
de diámetro.
4. Tratar cada una de las sangres
problemas por separado y anotar los
antígenos encontrados en cada una
de ellas.
INVESTIGACIÓN DE
ANTÍGENOS
3. Con movimientos de inclinación y
rotación observar si hay una
reacción de aglutinación en el lapso
de dos minutos, lo que indicará la
presencia del antígeno.
ESQUEMAS ANÁLISIS Y RESULTADOS
Segunda parte:
INVESTIGACIÓN DE ANTICUERPOS
ANTICUERPO
 Gammaglobulinas llamadas
inmunoglobulinas (Ig)
 Tienen peso molecular entre
160,000-970,000
 Suelen constituir alrededor del 20%
de todas las proteínas plasmáticas.
SUSPENSIÓN DE GLÓBULOS
ROJOS
Una suspensión de glóbulos rojos es cierta
cantidad de eritrocitos diluidos en solución salina
INVESTIGACIÓN DE
ANTICUERPOS
Con la disposición de suspensiones de glóbulos
rojos que poseen antígenos conocidos (A y B
separadamente); se investiga qué tipos de
anticuerpos están presentes en la sangre
problema.
INVESTIGACIÓN DE
ANTICUERPOS
1. Centrifugar las
cuatro sangres
problema y separar
el plasma de ellas.
2. Colocar una gota de plasma de sangre
problema en dos láminas de vidrio que han sido
previamente rotuladas como anticuerpo A y
anticuerpo B y agregar una gota de la respectiva
suspensión de glóbulos rojos.
3. Con un palillo de dientes mezclar y observar el
fenómeno de aglutinación en el lapso de dos minutos en
cada lámina, lo cual indicará la presencia de anticuerpos.
INVESTIGACIÓN DE
ANTICUERPOS
NO AGLUTINACIÓN
AGLUTINACIÓN
ESQUEMAS ANÁLISIS Y RESULTADOS
ESQUEMAS ANÁLISIS Y RESULTADOS
Mesa #1 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3 Muestra 4
Anticuerpo “A” ✓ No Rx ✓ No Rx
Anticuerpo “B” ✓ No Rx No Rx ✓
Tipo de sangre O AB B A
Mesa #2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3 Muestra 4
Anticuerpo “A” ✓ No Rx ✓ No Rx
Anticuerpo “B” No Rx ✓ ✓ No Rx
Tipo de sangre B A O AB
DEDUCCIÓN
De acuerdo a los Antígenos y Anticuerpos detectados en cada una de las sangres problemas
deducir su Fenotipo y Genotipo y anótelos:
Sangre
N°
Antígenos Anticuerpos Fenotipo y Genotipos
A B D A B Fenotipo Genotipo
1 - - + ✓ ✓ O OO
2 + - - X ✓ A OA / AA
3 - + - ✓ X B OB / BB
4 + + - X X AB AB
DISC
1. Antígenos del sistema ABO y Rh
ANTÍGENOS DEL SISTEMA
ABO
ANTÍGENOS DEL SISTEMA
RH
ORIGEN Genético Genético
LOCALIZACIÓN Membrana de los eritrocitos Membrana de los eritrocitos
2. Anticuerpos del sistema ABO y Rh
ANTICUERPOS DEL SISTEMA
ABO
ANTICUERPOS DEL SISTEMA
RH
ORIGEN Ganglios linfáticos, bazo, timo y
médula ósea
Ganglios linfáticos, bazo, timo y
médula ósea
LOCALIZACIÓN Plasma sanguíneo Plasma sanguíneo
3. Fenotipos y Genotipos
a) Definición
b) Determinantes
c) Resultados experimentales
3. Fenotipos y Genotipos
• FENOTIPO:
Cualquier característica detectable de un organismo (estructural, bioquímico,
fisiológico o conductual)
Determinantes: Determinado por el genotipo a través de la expresión contenida
en los genes (ADN).
• GENOTIPO:
Es el contenido genético específico de un individuo, en forma de ADN.
Determinantes: Determinado por los alelos genotipos del padre y la madre.
3. Fenotipos y Genotipos
Sangre
N°
Antígenos Anticuerpos Fenotipo y Genotipos
A B D A B Fenotipo Genotipo
1 - - + ✓ ✓ O OO
2 + - - X ✓ A OA / AA
3 - + - ✓ X B OB / BB
4 + + - X X AB AB
4. Problemas de Incompatibilidad Sanguínea
a) Transfusionales
Todas las reacciones transfusionales erróneas provocan finalmente una
hemolisis inmediata debido a las hemolisinas o una hemolisis que es resultado
de la fagocitosis de las células aglutinadas.
-Insuficiencia renal aguda tras las reacciones transfusionales.
• Uno de los efectos mas mortales de las reacciones
transfusionales es la insuficiencia renal, que puede empezar en
pocos minutos y horas y continuar hasta que la persona muere
con insuficiencia renal.
4. Problemas de Incompatibilidad Sanguínea
-Insuficiencia renal aguda tras las reacciones transfusionales.
Resultado de 3 causas:
 La Reacción Antígeno-anticuerpo de la reacción transfusional libera sustancias
toxicas de la sangre hemolizada que provoca una poderosa vasoconstricción renal.
 Perdida de eritrocitos circulantes en el receptor, junto a la producción de sustancias
toxicas de la célula hemolizadas y de la reacción inmunitaria, produce a menudo un
shock circulatorio. La presión arterial disminuye rápidamente y se reduce el flujo
sanguíneo renal y la diuresis
 Si la cantidad total de Hemoglobina libre liberada en la sangre circulante es mayor
que la cantidad que se une a la <<haptoglobina>> (Proteína del plasma que se une
a pequeñas cantidades de hemoglobina), gran parte del exceso pasa a través de las
membranas glomerulares hacia los túbulos renales.
4. Problemas de Incompatibilidad Sanguínea
b) Enfermedad Hemolítica del Recién Nacido
La eritroblastosis fetal es una enfermedad del feto y de los niños
recién nacidos caracterizada por la aglutinación y la fagocitosis de
los eritrocitos del feto. En la mayoría de los casos de
eritroblastosis fetal, la madre es Rh negativo y el padre Rh
positivo. El bebe hereda el antígeno Rh positivo del padre y la
madre produce aglutininas anti- Rh por la exposición al antígeno
Rh del feto. Después, las aglutininas de la madre se difunden a
través de la placenta hasta el feto y aglutinan los eritrocitos.
CONCLUSIONES I
 Es posible identificar los antígenos presentes en una sangre
desconocida, añadiendo antisuero previamente identificado.
 La reacción de aglutinación sirve de evidencia e indicador.
 Donde se da ésta reacción, es donde está el antígeno a investigar.
 La aglutinación puede presentarse como arena, grumos o banditas
 Rx Aglutinación = Rx Anticuerpo-Antígeno
 Los anticuerpos aglutinan a los antígenos.
 Debido a la forma en que se heredan los antígenos de la sangre,
puede que algunas personas no tengan ninguno, tengan uno o
tengan ambos
CONCLUSIONES II
 Es posible identificar los anticuerpos presentes en una sangre
desconocida, añadiendo suspensión de glóbulos rojos.
 El fenotipo es cualquier característica detectable de un organismo.
 El genotipo es la carga genética de un organismo, que determina al
fenotipo.
 Todas las reacciones transfusionales erróneas provocan finalmente
una hemolisis inmediata.
 Uno de los efectos mortales de las reacciones transfusionales es la
insuficiencia renal aguda.
 En la mayoría de los casos de eritroblastosis fetal, la madre es Rh
negativo y el bebé Rh positivo.
Grupos sanguíneos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inmunohematología
InmunohematologíaInmunohematología
Inmunohematología
Manuel García Galvez
 
Sistema ABO y Rh
Sistema ABO y RhSistema ABO y Rh
Sistema ABO y Rh
Xavier Pérez
 
Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos
Grupos sanguíneos
Margareth
 
Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos
Grupos sanguíneosyariime
 
Grupo sanguíneo y rh
Grupo sanguíneo y rhGrupo sanguíneo y rh
Grupo sanguíneo y rh
Kenia Felix
 
Grupos Sanguíneos
Grupos SanguíneosGrupos Sanguíneos
Grupos Sanguíneos
Eliana Michel
 
Tipos de sangre
Tipos de sangreTipos de sangre
Tipos de sangre
paulina rivas
 
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 DSistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 Dlucasmerel
 
Grupos sanguineos y Rh
Grupos sanguineos y RhGrupos sanguineos y Rh
Grupos sanguineos y Rh
IMSS/R1 PEDIATRIA
 
Grupo Sanguíneo
Grupo SanguíneoGrupo Sanguíneo
Grupo Sanguíneo
Diana
 
Pruebas de laboratorio pretransfusionales
Pruebas de laboratorio pretransfusionalesPruebas de laboratorio pretransfusionales
Pruebas de laboratorio pretransfusionales
Marcela gonz?ez
 
7 antígenos del sistemas abo
7   antígenos del sistemas abo7   antígenos del sistemas abo
7 antígenos del sistemas aboSergio Morales
 
Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos
Grupos sanguíneos
Juan V
 
Unidad 3 Grupos Sanguineos
Unidad 3 Grupos SanguineosUnidad 3 Grupos Sanguineos
Unidad 3 Grupos Sanguineos
Leonardo Hernandez
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Grupos sanguineos
Natalia Mtz
 
Genetica medica (exp.=grupos sanguineos)
Genetica medica (exp.=grupos sanguineos)Genetica medica (exp.=grupos sanguineos)
Genetica medica (exp.=grupos sanguineos)Mi rincón de Medicina
 

La actualidad más candente (20)

Inmunohematología
InmunohematologíaInmunohematología
Inmunohematología
 
Sistema ABO y Rh
Sistema ABO y RhSistema ABO y Rh
Sistema ABO y Rh
 
Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos
Grupos sanguíneos
 
Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos
Grupos sanguíneos
 
Grupo sanguíneo y rh
Grupo sanguíneo y rhGrupo sanguíneo y rh
Grupo sanguíneo y rh
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Grupos sanguineos
 
Grupos Sanguíneos
Grupos SanguíneosGrupos Sanguíneos
Grupos Sanguíneos
 
Tipos de sangre
Tipos de sangreTipos de sangre
Tipos de sangre
 
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 DSistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
 
Sistema ABO
Sistema ABOSistema ABO
Sistema ABO
 
Grupos sanguineos y Rh
Grupos sanguineos y RhGrupos sanguineos y Rh
Grupos sanguineos y Rh
 
Grupo Sanguíneo
Grupo SanguíneoGrupo Sanguíneo
Grupo Sanguíneo
 
Pruebas Cruzadas
Pruebas CruzadasPruebas Cruzadas
Pruebas Cruzadas
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Grupos sanguineos
 
Pruebas de laboratorio pretransfusionales
Pruebas de laboratorio pretransfusionalesPruebas de laboratorio pretransfusionales
Pruebas de laboratorio pretransfusionales
 
7 antígenos del sistemas abo
7   antígenos del sistemas abo7   antígenos del sistemas abo
7 antígenos del sistemas abo
 
Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos
Grupos sanguíneos
 
Unidad 3 Grupos Sanguineos
Unidad 3 Grupos SanguineosUnidad 3 Grupos Sanguineos
Unidad 3 Grupos Sanguineos
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Grupos sanguineos
 
Genetica medica (exp.=grupos sanguineos)
Genetica medica (exp.=grupos sanguineos)Genetica medica (exp.=grupos sanguineos)
Genetica medica (exp.=grupos sanguineos)
 

Destacado

Reacciones Antigeno Anticuerpo
Reacciones Antigeno AnticuerpoReacciones Antigeno Anticuerpo
Reacciones Antigeno AnticuerpoCris Romero
 
Reacciones antígeno anticuerpo
Reacciones  antígeno  anticuerpoReacciones  antígeno  anticuerpo
Reacciones antígeno anticuerpoCarolina Galo Lira
 
Cuadro conmutación grupos electrógenos
Cuadro conmutación grupos electrógenosCuadro conmutación grupos electrógenos
Cuadro conmutación grupos electrógenos
Taigüer Generadores
 
Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacionHemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion
Enfermera Clinica de Dolor
 
Anatomía Humana de Fernando Quiroz
Anatomía Humana de Fernando QuirozAnatomía Humana de Fernando Quiroz
Anatomía Humana de Fernando Quiroz
Octavio Alejandro
 
Métodos de detección de antígeno anticuerpo-Dra. Libeth Yajaira Criado
Métodos de detección de antígeno  anticuerpo-Dra. Libeth Yajaira CriadoMétodos de detección de antígeno  anticuerpo-Dra. Libeth Yajaira Criado
Métodos de detección de antígeno anticuerpo-Dra. Libeth Yajaira CriadoAnii Krrillo
 
Sangre
SangreSangre
Proceso de donacion
Proceso de donacionProceso de donacion
Proceso de donacionAlichandrina
 
Plan de Márketing de la Hermandad de Donantes de Sanre
Plan de Márketing de la Hermandad de Donantes de Sanre Plan de Márketing de la Hermandad de Donantes de Sanre
Plan de Márketing de la Hermandad de Donantes de Sanre
CESINE Centro Universitario
 
Donantes de vida.
Donantes de vida.Donantes de vida.
Donantes de vida.
José María
 
Preguntas Sobre El Virus De La Gripe A
Preguntas Sobre El Virus De La Gripe APreguntas Sobre El Virus De La Gripe A
Preguntas Sobre El Virus De La Gripe A
Mariana Andereggen
 
Proceso de donación de sangre
Proceso de donación de sangreProceso de donación de sangre
Proceso de donación de sangre
Maquita1993
 
Fraccionamiento
FraccionamientoFraccionamiento
Fraccionamiento
arliromans
 
Extracción de sangre por punción venosa expo
Extracción de sangre por punción venosa expoExtracción de sangre por punción venosa expo
Extracción de sangre por punción venosa expo
alejandro dominguez
 
Donar sangre (proceso)
Donar sangre (proceso)Donar sangre (proceso)
Donar sangre (proceso)
CoteBruno
 

Destacado (20)

Reacciones Antigeno Anticuerpo
Reacciones Antigeno AnticuerpoReacciones Antigeno Anticuerpo
Reacciones Antigeno Anticuerpo
 
Reacciones antígeno anticuerpo
Reacciones  antígeno  anticuerpoReacciones  antígeno  anticuerpo
Reacciones antígeno anticuerpo
 
Cuadro conmutación grupos electrógenos
Cuadro conmutación grupos electrógenosCuadro conmutación grupos electrógenos
Cuadro conmutación grupos electrógenos
 
Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacionHemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion
 
Anatomía Humana de Fernando Quiroz
Anatomía Humana de Fernando QuirozAnatomía Humana de Fernando Quiroz
Anatomía Humana de Fernando Quiroz
 
Reacciones Ag-Ac por técnicas simples
Reacciones Ag-Ac por técnicas simplesReacciones Ag-Ac por técnicas simples
Reacciones Ag-Ac por técnicas simples
 
Grupo sanguineos
Grupo sanguineosGrupo sanguineos
Grupo sanguineos
 
Métodos de detección de antígeno anticuerpo-Dra. Libeth Yajaira Criado
Métodos de detección de antígeno  anticuerpo-Dra. Libeth Yajaira CriadoMétodos de detección de antígeno  anticuerpo-Dra. Libeth Yajaira Criado
Métodos de detección de antígeno anticuerpo-Dra. Libeth Yajaira Criado
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Proceso de donacion
Proceso de donacionProceso de donacion
Proceso de donacion
 
Plan de Márketing de la Hermandad de Donantes de Sanre
Plan de Márketing de la Hermandad de Donantes de Sanre Plan de Márketing de la Hermandad de Donantes de Sanre
Plan de Márketing de la Hermandad de Donantes de Sanre
 
Mapa Resumen 3
Mapa Resumen 3Mapa Resumen 3
Mapa Resumen 3
 
Donantes de vida.
Donantes de vida.Donantes de vida.
Donantes de vida.
 
Preguntas Sobre El Virus De La Gripe A
Preguntas Sobre El Virus De La Gripe APreguntas Sobre El Virus De La Gripe A
Preguntas Sobre El Virus De La Gripe A
 
Proceso de donación de sangre
Proceso de donación de sangreProceso de donación de sangre
Proceso de donación de sangre
 
Fraccionamiento
FraccionamientoFraccionamiento
Fraccionamiento
 
Extracción de sangre por punción venosa expo
Extracción de sangre por punción venosa expoExtracción de sangre por punción venosa expo
Extracción de sangre por punción venosa expo
 
Donar sangre (proceso)
Donar sangre (proceso)Donar sangre (proceso)
Donar sangre (proceso)
 
Charla donación de sangre
Charla donación de sangreCharla donación de sangre
Charla donación de sangre
 
banco sangre
banco sangrebanco sangre
banco sangre
 

Similar a Grupos sanguíneos

DETERMINACION DE GRUPOS SANGUINEOS INFORME
DETERMINACION DE GRUPOS  SANGUINEOS INFORMEDETERMINACION DE GRUPOS  SANGUINEOS INFORME
DETERMINACION DE GRUPOS SANGUINEOS INFORME
HazzlyGuerrero1
 
Word s lideshare
Word s lideshareWord s lideshare
Word s lideshare
cindyac12
 
Herencia de los grupos sanguíneos 9° 2016 estudiantes
Herencia de los grupos sanguíneos 9° 2016 estudiantesHerencia de los grupos sanguíneos 9° 2016 estudiantes
Herencia de los grupos sanguíneos 9° 2016 estudiantes
Educar Ltda Gimnasio Campestre
 
Hemoterapia y Banco de Sangre
Hemoterapia y Banco de SangreHemoterapia y Banco de Sangre
Hemoterapia y Banco de Sangre
MZ_ ANV11L
 
2 Sistema ABO
2 Sistema ABO2 Sistema ABO
2 Sistema ABO
CEPECAP TRUJILLO
 
GRUPO SANGUINEO.....pptx
GRUPO SANGUINEO.....pptxGRUPO SANGUINEO.....pptx
GRUPO SANGUINEO.....pptx
PaolaLizeth7
 
Determinación de grupo sanguíneo abo y rh
Determinación de grupo sanguíneo abo y rhDeterminación de grupo sanguíneo abo y rh
Determinación de grupo sanguíneo abo y rh
Josue Rivera
 
Herencia de los grupos sanguíneos
Herencia de los grupos sanguíneosHerencia de los grupos sanguíneos
Herencia de los grupos sanguíneos
Educar Ltda Gimnasio Campestre
 
Reporte de la Práctica de grupos sanguíneos grupo 5179
Reporte de la Práctica de grupos sanguíneos grupo 5179Reporte de la Práctica de grupos sanguíneos grupo 5179
Reporte de la Práctica de grupos sanguíneos grupo 5179
CiberGeneticaUNAM
 
Exposicion de fisiologia
Exposicion de fisiologiaExposicion de fisiologia
Exposicion de fisiologia
jonasteven
 
ABOH.pptx
ABOH.pptxABOH.pptx
ABOH.pptx
LeonArreola
 
sistema sanguineos.tipificacion.abo.pptx
sistema sanguineos.tipificacion.abo.pptxsistema sanguineos.tipificacion.abo.pptx
sistema sanguineos.tipificacion.abo.pptx
LeidyHernandez364903
 
FISIOLOGIA (I).pptx
FISIOLOGIA (I).pptxFISIOLOGIA (I).pptx
FISIOLOGIA (I).pptx
PaolaLizeth7
 
2011 s4 citeam gp04 grupo sanguíneo rev
2011 s4 citeam gp04 grupo sanguíneo  rev2011 s4 citeam gp04 grupo sanguíneo  rev
2011 s4 citeam gp04 grupo sanguíneo revelizabeth sanchez
 
IMUNOHEMATOLOGÍA.pptx
IMUNOHEMATOLOGÍA.pptxIMUNOHEMATOLOGÍA.pptx
IMUNOHEMATOLOGÍA.pptx
SauloFreitasdo1
 
Por 4 fisiolo
Por 4 fisioloPor 4 fisiolo
Por 4 fisioloyejosefi
 
Grupo sanguineo y valor hematocrito
Grupo sanguineo y valor hematocritoGrupo sanguineo y valor hematocrito
Grupo sanguineo y valor hematocrito
Diandgi
 

Similar a Grupos sanguíneos (20)

Inmunohematologia
InmunohematologiaInmunohematologia
Inmunohematologia
 
DETERMINACION DE GRUPOS SANGUINEOS INFORME
DETERMINACION DE GRUPOS  SANGUINEOS INFORMEDETERMINACION DE GRUPOS  SANGUINEOS INFORME
DETERMINACION DE GRUPOS SANGUINEOS INFORME
 
Word s lideshare
Word s lideshareWord s lideshare
Word s lideshare
 
Herencia de los grupos sanguíneos 9° 2016 estudiantes
Herencia de los grupos sanguíneos 9° 2016 estudiantesHerencia de los grupos sanguíneos 9° 2016 estudiantes
Herencia de los grupos sanguíneos 9° 2016 estudiantes
 
Hemoterapia y Banco de Sangre
Hemoterapia y Banco de SangreHemoterapia y Banco de Sangre
Hemoterapia y Banco de Sangre
 
2 Sistema ABO
2 Sistema ABO2 Sistema ABO
2 Sistema ABO
 
GRUPO SANGUINEO.....pptx
GRUPO SANGUINEO.....pptxGRUPO SANGUINEO.....pptx
GRUPO SANGUINEO.....pptx
 
Determinación de grupo sanguíneo abo y rh
Determinación de grupo sanguíneo abo y rhDeterminación de grupo sanguíneo abo y rh
Determinación de grupo sanguíneo abo y rh
 
Herencia de los grupos sanguíneos
Herencia de los grupos sanguíneosHerencia de los grupos sanguíneos
Herencia de los grupos sanguíneos
 
Reporte de la Práctica de grupos sanguíneos grupo 5179
Reporte de la Práctica de grupos sanguíneos grupo 5179Reporte de la Práctica de grupos sanguíneos grupo 5179
Reporte de la Práctica de grupos sanguíneos grupo 5179
 
Exposicion de fisiologia
Exposicion de fisiologiaExposicion de fisiologia
Exposicion de fisiologia
 
Grupo sanguineo
Grupo sanguineoGrupo sanguineo
Grupo sanguineo
 
ABOH.pptx
ABOH.pptxABOH.pptx
ABOH.pptx
 
sistema sanguineos.tipificacion.abo.pptx
sistema sanguineos.tipificacion.abo.pptxsistema sanguineos.tipificacion.abo.pptx
sistema sanguineos.tipificacion.abo.pptx
 
FISIOLOGIA (I).pptx
FISIOLOGIA (I).pptxFISIOLOGIA (I).pptx
FISIOLOGIA (I).pptx
 
2011 s4 citeam gp04 grupo sanguíneo rev
2011 s4 citeam gp04 grupo sanguíneo  rev2011 s4 citeam gp04 grupo sanguíneo  rev
2011 s4 citeam gp04 grupo sanguíneo rev
 
IMUNOHEMATOLOGÍA.pptx
IMUNOHEMATOLOGÍA.pptxIMUNOHEMATOLOGÍA.pptx
IMUNOHEMATOLOGÍA.pptx
 
Por 4 fisiolo
Por 4 fisioloPor 4 fisiolo
Por 4 fisiolo
 
Grupo sanguineo y valor hematocrito
Grupo sanguineo y valor hematocritoGrupo sanguineo y valor hematocrito
Grupo sanguineo y valor hematocrito
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 

Más de Orlando Lopez

Niveles gerarquicos de organizacion del sistema nervioso
Niveles gerarquicos de organizacion del sistema nerviosoNiveles gerarquicos de organizacion del sistema nervioso
Niveles gerarquicos de organizacion del sistema nerviosoOrlando Lopez
 
Sistema nervioso autonomo 2014
Sistema nervioso autonomo 2014Sistema nervioso autonomo 2014
Sistema nervioso autonomo 2014Orlando Lopez
 
Reflejos medulares 2014
Reflejos medulares 2014Reflejos medulares 2014
Reflejos medulares 2014Orlando Lopez
 
Niveles gerarquicos de organizacion del sistema nervioso
Niveles gerarquicos de organizacion del sistema nerviosoNiveles gerarquicos de organizacion del sistema nervioso
Niveles gerarquicos de organizacion del sistema nerviosoOrlando Lopez
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superioresOrlando Lopez
 
Fisiologia de la audicion
Fisiologia de la audicionFisiologia de la audicion
Fisiologia de la audicionOrlando Lopez
 
Control de la funcion motora
Control de la funcion motoraControl de la funcion motora
Control de la funcion motoraOrlando Lopez
 
Contribucion del cerebelo y ganglios
Contribucion del cerebelo y gangliosContribucion del cerebelo y ganglios
Contribucion del cerebelo y gangliosOrlando Lopez
 
Sensibilidad somaticas ii fisiologia del dolor
Sensibilidad somaticas ii fisiologia del dolorSensibilidad somaticas ii fisiologia del dolor
Sensibilidad somaticas ii fisiologia del dolorOrlando Lopez
 
Regulacion de la temperatura 2014
Regulacion de la temperatura 2014Regulacion de la temperatura 2014
Regulacion de la temperatura 2014Orlando Lopez
 
Los sentidos del tacto y posicion
Los sentidos  del tacto y posicionLos sentidos  del tacto y posicion
Los sentidos del tacto y posicionOrlando Lopez
 
Contraccion del musculoliso 2014
Contraccion del musculoliso 2014Contraccion del musculoliso 2014
Contraccion del musculoliso 2014Orlando Lopez
 
[Clase] contracción musculo esquelético
[Clase] contracción musculo esquelético[Clase] contracción musculo esquelético
[Clase] contracción musculo esqueléticoOrlando Lopez
 
Clase de osmosis, transporte activo de soluto
Clase de osmosis, transporte activo de solutoClase de osmosis, transporte activo de soluto
Clase de osmosis, transporte activo de solutoOrlando Lopez
 
Electricidad y sistema electrico de los buques
Electricidad y sistema electrico de los buquesElectricidad y sistema electrico de los buques
Electricidad y sistema electrico de los buquesOrlando Lopez
 

Más de Orlando Lopez (20)

Niveles gerarquicos de organizacion del sistema nervioso
Niveles gerarquicos de organizacion del sistema nerviosoNiveles gerarquicos de organizacion del sistema nervioso
Niveles gerarquicos de organizacion del sistema nervioso
 
Sistema nervioso autonomo 2014
Sistema nervioso autonomo 2014Sistema nervioso autonomo 2014
Sistema nervioso autonomo 2014
 
Reflejos medulares 2014
Reflejos medulares 2014Reflejos medulares 2014
Reflejos medulares 2014
 
Niveles gerarquicos de organizacion del sistema nervioso
Niveles gerarquicos de organizacion del sistema nerviosoNiveles gerarquicos de organizacion del sistema nervioso
Niveles gerarquicos de organizacion del sistema nervioso
 
Gusto y olfato
Gusto y olfatoGusto y olfato
Gusto y olfato
 
Funciones mentales superiores
Funciones mentales superioresFunciones mentales superiores
Funciones mentales superiores
 
Fisiologia de la audicion
Fisiologia de la audicionFisiologia de la audicion
Fisiologia de la audicion
 
Control de la funcion motora
Control de la funcion motoraControl de la funcion motora
Control de la funcion motora
 
Contribucion del cerebelo y ganglios
Contribucion del cerebelo y gangliosContribucion del cerebelo y ganglios
Contribucion del cerebelo y ganglios
 
Sensibilidad somaticas ii fisiologia del dolor
Sensibilidad somaticas ii fisiologia del dolorSensibilidad somaticas ii fisiologia del dolor
Sensibilidad somaticas ii fisiologia del dolor
 
Regulacion de la temperatura 2014
Regulacion de la temperatura 2014Regulacion de la temperatura 2014
Regulacion de la temperatura 2014
 
Los sentidos del tacto y posicion
Los sentidos  del tacto y posicionLos sentidos  del tacto y posicion
Los sentidos del tacto y posicion
 
Contraccion del musculoliso 2014
Contraccion del musculoliso 2014Contraccion del musculoliso 2014
Contraccion del musculoliso 2014
 
[Clase] contracción musculo esquelético
[Clase] contracción musculo esquelético[Clase] contracción musculo esquelético
[Clase] contracción musculo esquelético
 
Inmunologia neww
Inmunologia  newwInmunologia  neww
Inmunologia neww
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Clase de osmosis, transporte activo de soluto
Clase de osmosis, transporte activo de solutoClase de osmosis, transporte activo de soluto
Clase de osmosis, transporte activo de soluto
 
Celulas sanguineas
Celulas sanguineasCelulas sanguineas
Celulas sanguineas
 
Magnetismo
MagnetismoMagnetismo
Magnetismo
 
Electricidad y sistema electrico de los buques
Electricidad y sistema electrico de los buquesElectricidad y sistema electrico de los buques
Electricidad y sistema electrico de los buques
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

Grupos sanguíneos

  • 1. Discusión N° 3: GRUPOS SANGUÍNEOS San Miguel, 25 de Abril del 2014
  • 2. En la superficie de los eritrocitos existen antígenos que han sido determinados genéticamente y que por lo tanto no son los mismos en todas las personas. Esto ha dado origen a los diferentes sistemas de clasificación de los grupos sanguíneos. En este experimento estudiaremos las dos clasificaciones más importantes de los grupos sanguíneos: Sistema ABO Sistema Rh Debido a que con frecuencia pueden producir problemas de incompatibilidad sanguínea en los seres humanos. INTRODUCCIÓN
  • 3. OBJETIVOS 1. Identificar los antígenos que pertenecen al sistema ABO y al sistema Rh. 2. Demostrar la existencia en el plasma sanguíneo de los anticuerpos naturales solamente en el sistema ABO. 3. Deducir sobre la base de los resultados experimentales de los fenotipos y probables genotipos en los sistemas ABO y Rh para las sangres utilizadas. 4. Interpretar los problemas de incompatibilidad sanguínea por transfusiones y enfermedades hemolíticas del recién nacido.
  • 4. MATERIALES  Sangre de tipo A, B, O, AB, (Rh positivo y/o Rh negativo)  Jeringas 10 cc.  Laminas portaobjetos  2 tubos conteniendo suspensión de glóbulos rojos lavados A y B  Goteros  Palillos de dientes  Algodón y alcohol  Guantes descartables
  • 5. REACTIVOS Antisueros (A, B, D) Heparina NOTA: El uso de guantes es de carácter obligatorio
  • 6. PROCEDIMIENTO En cada mesa de trabajo se trabajaron con dos muestras de sangre de clasificación desconocida para ser clasificadas por los sistemas ABO y Rh.
  • 8. ANTÍGENOS  Generan anticuerpos  Las proteínas y polisacáridos grandes son casi siempre antígenos.  Para que una sustancia sea considerada antígena debe:  Tener una masa molecular grande de al menos 8000.  Depender de grupos moleculares repetidos de forma regular llamados: Epítopos.
  • 9. INVESTIGACIÓN DE ANTÍGENOS Para identificar los antígenos, se ha dispuesto de sueros que contienen anticuerpos A, B y D separadamente.
  • 10. INVESTIGACIÓN DE ANTÍGENOS 1. Colocar una gota de la sangre problema en tres láminas de vidrio rotuladas de la siguiente manera: Antígeno A, B y D y agregar una gota del antisuero correspondiente al antígeno a investigar. 2. Mezclar la gota de sangre problema con el antisuero usando palillos de dientes, tratando de hacer un círculo de aproximadamente dos centímetros de diámetro.
  • 11. 4. Tratar cada una de las sangres problemas por separado y anotar los antígenos encontrados en cada una de ellas. INVESTIGACIÓN DE ANTÍGENOS 3. Con movimientos de inclinación y rotación observar si hay una reacción de aglutinación en el lapso de dos minutos, lo que indicará la presencia del antígeno.
  • 12. ESQUEMAS ANÁLISIS Y RESULTADOS
  • 14. ANTICUERPO  Gammaglobulinas llamadas inmunoglobulinas (Ig)  Tienen peso molecular entre 160,000-970,000  Suelen constituir alrededor del 20% de todas las proteínas plasmáticas.
  • 15. SUSPENSIÓN DE GLÓBULOS ROJOS Una suspensión de glóbulos rojos es cierta cantidad de eritrocitos diluidos en solución salina
  • 16. INVESTIGACIÓN DE ANTICUERPOS Con la disposición de suspensiones de glóbulos rojos que poseen antígenos conocidos (A y B separadamente); se investiga qué tipos de anticuerpos están presentes en la sangre problema.
  • 17. INVESTIGACIÓN DE ANTICUERPOS 1. Centrifugar las cuatro sangres problema y separar el plasma de ellas. 2. Colocar una gota de plasma de sangre problema en dos láminas de vidrio que han sido previamente rotuladas como anticuerpo A y anticuerpo B y agregar una gota de la respectiva suspensión de glóbulos rojos.
  • 18. 3. Con un palillo de dientes mezclar y observar el fenómeno de aglutinación en el lapso de dos minutos en cada lámina, lo cual indicará la presencia de anticuerpos. INVESTIGACIÓN DE ANTICUERPOS NO AGLUTINACIÓN AGLUTINACIÓN
  • 19. ESQUEMAS ANÁLISIS Y RESULTADOS
  • 20. ESQUEMAS ANÁLISIS Y RESULTADOS Mesa #1 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3 Muestra 4 Anticuerpo “A” ✓ No Rx ✓ No Rx Anticuerpo “B” ✓ No Rx No Rx ✓ Tipo de sangre O AB B A Mesa #2 Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3 Muestra 4 Anticuerpo “A” ✓ No Rx ✓ No Rx Anticuerpo “B” No Rx ✓ ✓ No Rx Tipo de sangre B A O AB
  • 21. DEDUCCIÓN De acuerdo a los Antígenos y Anticuerpos detectados en cada una de las sangres problemas deducir su Fenotipo y Genotipo y anótelos: Sangre N° Antígenos Anticuerpos Fenotipo y Genotipos A B D A B Fenotipo Genotipo 1 - - + ✓ ✓ O OO 2 + - - X ✓ A OA / AA 3 - + - ✓ X B OB / BB 4 + + - X X AB AB
  • 22. DISC
  • 23. 1. Antígenos del sistema ABO y Rh ANTÍGENOS DEL SISTEMA ABO ANTÍGENOS DEL SISTEMA RH ORIGEN Genético Genético LOCALIZACIÓN Membrana de los eritrocitos Membrana de los eritrocitos
  • 24. 2. Anticuerpos del sistema ABO y Rh ANTICUERPOS DEL SISTEMA ABO ANTICUERPOS DEL SISTEMA RH ORIGEN Ganglios linfáticos, bazo, timo y médula ósea Ganglios linfáticos, bazo, timo y médula ósea LOCALIZACIÓN Plasma sanguíneo Plasma sanguíneo
  • 25. 3. Fenotipos y Genotipos a) Definición b) Determinantes c) Resultados experimentales
  • 26. 3. Fenotipos y Genotipos • FENOTIPO: Cualquier característica detectable de un organismo (estructural, bioquímico, fisiológico o conductual) Determinantes: Determinado por el genotipo a través de la expresión contenida en los genes (ADN). • GENOTIPO: Es el contenido genético específico de un individuo, en forma de ADN. Determinantes: Determinado por los alelos genotipos del padre y la madre.
  • 27. 3. Fenotipos y Genotipos Sangre N° Antígenos Anticuerpos Fenotipo y Genotipos A B D A B Fenotipo Genotipo 1 - - + ✓ ✓ O OO 2 + - - X ✓ A OA / AA 3 - + - ✓ X B OB / BB 4 + + - X X AB AB
  • 28. 4. Problemas de Incompatibilidad Sanguínea a) Transfusionales Todas las reacciones transfusionales erróneas provocan finalmente una hemolisis inmediata debido a las hemolisinas o una hemolisis que es resultado de la fagocitosis de las células aglutinadas. -Insuficiencia renal aguda tras las reacciones transfusionales. • Uno de los efectos mas mortales de las reacciones transfusionales es la insuficiencia renal, que puede empezar en pocos minutos y horas y continuar hasta que la persona muere con insuficiencia renal.
  • 29. 4. Problemas de Incompatibilidad Sanguínea -Insuficiencia renal aguda tras las reacciones transfusionales. Resultado de 3 causas:  La Reacción Antígeno-anticuerpo de la reacción transfusional libera sustancias toxicas de la sangre hemolizada que provoca una poderosa vasoconstricción renal.  Perdida de eritrocitos circulantes en el receptor, junto a la producción de sustancias toxicas de la célula hemolizadas y de la reacción inmunitaria, produce a menudo un shock circulatorio. La presión arterial disminuye rápidamente y se reduce el flujo sanguíneo renal y la diuresis  Si la cantidad total de Hemoglobina libre liberada en la sangre circulante es mayor que la cantidad que se une a la <<haptoglobina>> (Proteína del plasma que se une a pequeñas cantidades de hemoglobina), gran parte del exceso pasa a través de las membranas glomerulares hacia los túbulos renales.
  • 30. 4. Problemas de Incompatibilidad Sanguínea b) Enfermedad Hemolítica del Recién Nacido La eritroblastosis fetal es una enfermedad del feto y de los niños recién nacidos caracterizada por la aglutinación y la fagocitosis de los eritrocitos del feto. En la mayoría de los casos de eritroblastosis fetal, la madre es Rh negativo y el padre Rh positivo. El bebe hereda el antígeno Rh positivo del padre y la madre produce aglutininas anti- Rh por la exposición al antígeno Rh del feto. Después, las aglutininas de la madre se difunden a través de la placenta hasta el feto y aglutinan los eritrocitos.
  • 31. CONCLUSIONES I  Es posible identificar los antígenos presentes en una sangre desconocida, añadiendo antisuero previamente identificado.  La reacción de aglutinación sirve de evidencia e indicador.  Donde se da ésta reacción, es donde está el antígeno a investigar.  La aglutinación puede presentarse como arena, grumos o banditas  Rx Aglutinación = Rx Anticuerpo-Antígeno  Los anticuerpos aglutinan a los antígenos.  Debido a la forma en que se heredan los antígenos de la sangre, puede que algunas personas no tengan ninguno, tengan uno o tengan ambos
  • 32. CONCLUSIONES II  Es posible identificar los anticuerpos presentes en una sangre desconocida, añadiendo suspensión de glóbulos rojos.  El fenotipo es cualquier característica detectable de un organismo.  El genotipo es la carga genética de un organismo, que determina al fenotipo.  Todas las reacciones transfusionales erróneas provocan finalmente una hemolisis inmediata.  Uno de los efectos mortales de las reacciones transfusionales es la insuficiencia renal aguda.  En la mayoría de los casos de eritroblastosis fetal, la madre es Rh negativo y el bebé Rh positivo.