SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPORTANCIAIMPORTANCIA
DEL SISTEMA ABODEL SISTEMA ABO
Y SISTEMA RHY SISTEMA RH
Dr. Carlos Esquerre AguirreDr. Carlos Esquerre Aguirre
Servicio de Hemoterapia y Banco de SangreServicio de Hemoterapia y Banco de Sangre
Hospital Victor Lazarte EchegarayHospital Victor Lazarte Echegaray
MEMBRANA DEL HEMATÍE
7% GLÚCIDOS
43% LÍPIDOS
50% PROTEÍNAS
GLUCOSA FUCOSA N-ACETIL-
GLUCOSAMINA
ACIDO
N-ACETIL-
NEURAMÍNICO
MANOSAGALACTOSA
N-ACETILGALACTOSAMINA
Glc Fuc GlcNAc
NANAManGal
GalNAc
Bases Moleculares yBases Moleculares y
Genéticas de los GruposGenéticas de los Grupos
SanguíneosSanguíneos
 A la fecha se conocen las bases mol. de los 29A la fecha se conocen las bases mol. de los 29
sistemas sanguíneos (ultimos: Gil, Glob y I )sistemas sanguíneos (ultimos: Gil, Glob y I )
 El estudio actual está orientado a:El estudio actual está orientado a:
* Identificación de los polimorfismos* Identificación de los polimorfismos
genéticosgenéticos
* Caracterización de su expresión en tejidos* Caracterización de su expresión en tejidos
específicosespecíficos
* Relación entre la estructura y función* Relación entre la estructura y función
Numero Sistema Símbolo Gen Cromosoma
Sistema ABOSistema ABO
 En 1900 K. Landsteiner descubre losEn 1900 K. Landsteiner descubre los
grupos (A,B,O)grupos (A,B,O)
 En 1902 Von Decastello y SturlyEn 1902 Von Decastello y Sturly
descubren el grupo ABdescubren el grupo AB
 Es el primero de los sistemas de losEs el primero de los sistemas de los
grupos sanguíneos descubiertos y elgrupos sanguíneos descubiertos y el
mas importante.mas importante.
 La compatibilidad ABO es la baseLa compatibilidad ABO es la base
fundamental de la transfusiónfundamental de la transfusión
ElEl Sistema ABSistema ABOO
 Es el mas importante en la medicinaEs el mas importante en la medicina
transfusional.transfusional.
 Tiene tres antígenos.Tiene tres antígenos. El antígeno H esEl antígeno H es
convertido en el grupo Aconvertido en el grupo A oo B por acción deB por acción de
transferasatransferasass (N-Acetil-galactosa-(N-Acetil-galactosa-
miniltransferasa y galactosil-transferasaminiltransferasa y galactosil-transferasa
respectivamente)respectivamente)
 El fenotipo O resulta de una glicosiltransferasaEl fenotipo O resulta de una glicosiltransferasa
inactiva, incapaz de glicosilar al antígeno Hinactiva, incapaz de glicosilar al antígeno H
FluidosFluidos BiologicosBiologicos queque
CContienenontienen SSustanciasustancias
SSolubles ABHolubles ABH
 SalivaSaliva
 OrinaOrina
 LágrimasLágrimas
 Líquido amnióticoLíquido amniótico
 LecheLeche
 Líquidos digestivosLíquidos digestivos
ANTÍGENOS ABH
HEMATÍES
PLASMA
LECHE
ORINA
SECRECIONES
SEROSAS
Y MUCOSAS
GLUCOLÍPIDOS GLUCOPROTEÍNAS
O
GLUCOLÍPIDOS
GLUCOPROTEÍNAS
Gal GalNAc Gal1
3
R
UNIÓN 1-3
PRECURSOR DE TIPO I
PRECURSOR DE TIPO II
GalGalNAcGal
1
R
UNIÓN 1-4
4
A
B
H
GEN ENZIMA
AZÚCAR
AÑADIDO
GalNAc
Gal
Fuc
Gal GalNAc Gal R
Fuc
GalNAc 1
3
1 Gal
Fuc
3
GalGalNAc RGal
FENOTIPO A1 A2
FRECUENCIA 80% 20%
SUSTANCIA
PRECURSORA
H1
H2
H3
H4
H1
H2
NÚMERO DE SITIOS
ANTIGÉNICOS
EN EL HEMATÍE
850 000 240 000
ANTICUERPO
PRESENTE
EN EL SUERO
ANTI-B
ANTI-A1
(3%)
ANTI-B
OTROS SUBGRUPOS
FRECUENCIA 1 por 1000
LOS HEMATÍES PRESENTAN
UNA IMAGEN DE DOBLE POBLACIÓN
EN SU REACCIÓN CON EL ANTI-A
A3
AX
Am
Aend
Ael
AFinn
B3
BX
Bm
Bel
MENOS FRECUENTES QUE
LOS SUBGRUPOS DE A
AnticuerposAnticuerpos AntiA , Anti-AntiA , Anti-
B y Anti-ABB y Anti-AB
 EExistencia se debe a estructuras similares a losxistencia se debe a estructuras similares a los
antígenosantígenos A y B ,A y B , en las paredes de bacterias,en las paredes de bacterias,
queque existenexisten en el medio ambiente.. El contactoen el medio ambiente.. El contacto
con el ambiente , permite lacon el ambiente , permite la formacion de Acs.formacion de Acs.
concontratra estosestos antígenos.antígenos.
 Se detectan antiSe detectan anti --A o antiA o anti-- BB entreentre los 3 a 6los 3 a 6
meses demeses de edadedad, lo máximo entre 5-10 años., lo máximo entre 5-10 años.
 Grupos A y B: anticuerpos IgM.Grupos A y B: anticuerpos IgM.
 Grupo “O” anticuerpos IgG (Severidad de laGrupo “O” anticuerpos IgG (Severidad de la
EHRN)EHRN)
Anticuerpos ABO
1. Ocurrencia:
• Natural y Regular
Rango termico de 4 °C - 37 °C y activan complemento
1. Clases:
• Mayor concentración  IgM (~ 80%)
• Menor concentración  IgG (~20%)
• Trazas  IgA
2. Variaciones con edad:
• Ausentes en el nacimiento
• Mayor concentración entre 5 a 10 años
• Estables en la edad adulta
• Baja concentración en ancianos
3. Importancia Clínica:
• Reacciones transfusionales graves (Hemólisis intravascular y extravascular)
• Causan EHRN
ANTI-A ANTI-B ANTI-AB
SIGNIFICATIVO
CLÍNICAMENTE
CLASE DE
ANTICUERPO
RANGO
TÉRMICO EHRN
REACCIONES TRANSFUSIONALES
H. EXTRAVASCULAR H. INTRAVASCULAR
Y
I
Y
I
Y
IY
I
Y
I
Y
I
SÍ
4°C
37°C
ANTI-A1
SIGNIFICATIVO
CLÍNICAMENTE
CLASE DE
ANTICUERPO
RANGO
TÉRMICO
EHRN
REACCIONES TRANSFUSIONALES
H. EXTRAVASCULAR H. INTRAVASCULAR
Y
I
Y
IY
I
Y
I
Y
I
A VECES
4°C
37°C
NO
NO RARO
22°C
RARO
COMÚN
AUTO ANTI-H
SIGNIFICATIVO
CLÍNICAMENTE
CLASE DE
ANTICUERPO
RANGO
TÉRMICO
EHRN
REACCIONES TRANSFUSIONALES
H. EXTRAVASCULAR H. INTRAVASCULAR
Y
I
Y
IY
I
Y
I
Y
I
4°C NO
NO
15°C
NO
NO
ALO ANTI-H
SIGNIFICATIVO
CLÍNICAMENTE
CLASE DE
ANTICUERPO
RANGO
TÉRMICO EHRN
REACCIONES TRANSFUSIONALES
H. EXTRAVASCULAR H. INTRAVASCULAR
Y
I
Y
I
Y
IY
I
Y
I
Y
I
SÍ
4°C
37°C
PRUEBA CELULARPRUEBA CELULAR
Celular rojasCelular rojas
desconocidas + suerodesconocidas + suero
conocidoconocido
PRUEBA SERICAPRUEBA SERICA
Suero desconocidoSuero desconocido
+hematies+hematies
conocidosconocidos
Anti-AAnti-A Anti-BAnti-B
A1A1 BB
00 00 44 44
GRUPO OGRUPO O
PRUEBA CELULARPRUEBA CELULAR
Celular rojasCelular rojas
desconocidas + suerodesconocidas + suero
conocidoconocido
PRUEBA SERICAPRUEBA SERICA
Suero desconocidoSuero desconocido
+hematies+hematies
conocidosconocidos
Anti-AAnti-A Anti-BAnti-B
A1A1 BB
44 00 00 44
GRUPO AGRUPO A
PRUEBA CELULARPRUEBA CELULAR
Celular rojasCelular rojas
desconocidas + suerodesconocidas + suero
conocidoconocido
PRUEBA SERICAPRUEBA SERICA
Suero desconocidoSuero desconocido
+hematies+hematies
conocidosconocidos
Anti-AAnti-A Anti-BAnti-B
A1A1 BB
00 44 44 00
GRUPO BGRUPO B
PRUEBA CELULARPRUEBA CELULAR
Celular rojasCelular rojas
desconocidas + suerodesconocidas + suero
conocidoconocido
PRUEBA SERICAPRUEBA SERICA
Suero desconocidoSuero desconocido
+hematies+hematies
conocidosconocidos
Anti-AAnti-A Anti-BAnti-B
A1A1 BB
44 44 00 00
GRUPO ABGRUPO AB
FRECUENCIASFRECUENCIAS
 ABOABO
OO
AA
BB
ABAB
% de la Poblacion% de la Poblacion
55 %55 %
35 %35 %
9%9%
2%2%
SELECCIÓN DE SANGRE DE GRUPO ABOSELECCIÓN DE SANGRE DE GRUPO ABO
ADECUADO PARA LA TRANSFUSIÓNADECUADO PARA LA TRANSFUSIÓN
GRUPO ABO DELGRUPO ABO DEL
RECEPTORRECEPTOR
PRIMERA OPCIÓNPRIMERA OPCIÓN SEGUNDA OPCIÓNSEGUNDA OPCIÓN TERCERA OPCIÓNTERCERA OPCIÓN
OO OO NINGUNANINGUNA NINGUNANINGUNA
Oh FENOTIPOOh FENOTIPO
BOMBAYBOMBAY
OhOh NINGUNANINGUNA NINGUNANINGUNA
AA AA OO NINGUNANINGUNA
A2 CON ANTI A1A2 CON ANTI A1 A2A2 OO NINGUNANINGUNA
A CON ANTIGENOA CON ANTIGENO
B ADQUIRIDOB ADQUIRIDO
AA OO NINGUNANINGUNA
BB BB OO NINGUNANINGUNA
ABAB ABAB A o BA o B OO
A2B CON ANTI A1A2B CON ANTI A1 A2BA2B A2 o BA2 o B OO
EL SISTEMA RHEL SISTEMA RH
 El sistema Rh es el masEl sistema Rh es el mas
complejo de los gruposcomplejo de los grupos
sanguineos, debido a lasanguineos, debido a la
inmunogenicidad y alinmunogenicidad y al
polimorfismo de sus antigenospolimorfismo de sus antigenos
 Es el mas importante despuesEs el mas importante despues
del sistema ABOdel sistema ABO
EL SISTEMA RHEL SISTEMA RH
IntroduccionIntroduccion
 Constitucion quimica : proteicaConstitucion quimica : proteica
 N° en la clasificacion de la ISBT :004N° en la clasificacion de la ISBT :004
 Nombre del sistema RhNombre del sistema Rh
 Simbolo del sistema RH (RH D y RH CcEe)Simbolo del sistema RH (RH D y RH CcEe)
 Nombre de los genes:Nombre de los genes: RHD, RHCERHD, RHCE
 RHDRHD (CD240D) : localizado en 1p34-36.2(CD240D) : localizado en 1p34-36.2
 RHCERHCE (CD240CE): localizado en 1p34-36.2(CD240CE): localizado en 1p34-36.2
 N° Antigenos : 56 de los cuales O7 sonN° Antigenos : 56 de los cuales O7 son
obsoletosobsoletos
( Vancouver report. Vox Sang 2003; 84: 244-( Vancouver report. Vox Sang 2003; 84: 244-
El ANTIGENO DEl ANTIGENO D
Es el mas inmunogeno e importanteEs el mas inmunogeno e importante
80% de Rh (-) si reciben Rh (+) : Anti-D80% de Rh (-) si reciben Rh (+) : Anti-D
Expresión del Ag D: variable de acuerdo a etniasExpresión del Ag D: variable de acuerdo a etnias
Variantes del antigenos D:Variantes del antigenos D:
Antigeno D debilAntigeno D debil
Antigenos D parcialesAntigenos D parciales
Antigenos D deprimidos por efecto de posicionAntigenos D deprimidos por efecto de posicion
“TRANS”“TRANS”
ANTIGENO D DEBILANTIGENO D DEBIL
Genericamente designado Du (Stratton )Genericamente designado Du (Stratton )
Expresion debilitada de D que reacciona de maneraExpresion debilitada de D que reacciona de manera
variable con los antisueros (Du alto grado y bajovariable con los antisueros (Du alto grado y bajo
grado)grado)
No es detectado por tecnicas de aglutinacion ( noNo es detectado por tecnicas de aglutinacion ( no
por IgM si por IgG con TCI)por IgM si por IgG con TCI)
Detectado por tecnicas enzimaticas o por TCIDetectado por tecnicas enzimaticas o por TCI
Los GR D debiles deben ser consideradas comoLos GR D debiles deben ser consideradas como
POSITIVOSPOSITIVOS ( 1,990)( 1,990)
Producen aloinmunizacion por transfusion o fetoProducen aloinmunizacion por transfusion o feto
maternamaterna
Cualitativamente no es diferente. Menor N° de sitiosCualitativamente no es diferente. Menor N° de sitios
antigenicosantigenicos
Variante DuVariante Du
 Es una variante débil del Ag D delEs una variante débil del Ag D del
orden cualitativo y cuantitativo.orden cualitativo y cuantitativo.
 Este tipo da reacciones débiles oEste tipo da reacciones débiles o
negativas con el anti D: siendonegativas con el anti D: siendo
generalmente detectadas gracia a lageneralmente detectadas gracia a la
prueba de antiglobulina Indirecta.prueba de antiglobulina Indirecta.
EPITOPES DE ANTIGENO DEPITOPES DE ANTIGENO D
NORMAL Y DEBILNORMAL Y DEBIL
Sistema RhSistema Rh
 Anticuerpos:Anticuerpos:
 Resultado de la inmunización mediante laResultado de la inmunización mediante la
transfusión o embarazo.transfusión o embarazo.
 Excepcionalmente se presentan en formaExcepcionalmente se presentan en forma
natural.natural.
 Anti – D el más frecuente encontrado.Anti – D el más frecuente encontrado.
 La gran mayoría son Ig G y reaccionan mejor enLa gran mayoría son Ig G y reaccionan mejor en
medios de alta proteína.medios de alta proteína.
 No fijan complemento.No fijan complemento.
 Efecto de dosis con anti – E, anti – c, y menosEfecto de dosis con anti – E, anti – c, y menos
frecuente anti – C.frecuente anti – C.
ANTICUERPOS DEL SISTEMA RH
SIGNIFICATIVO
CLÍNICAMENTE
CLASE DE
ANTICUERPO
RANGO
TÉRMICO EHRN
REACCIONES TRANSFUSIONALES
H. EXTRAVASCULAR H. INTRAVASCULAR
Y
ISÍ
4°C
37°C
RARA
Antigeno Rh PositivoAntigeno Rh Positivo
Antigeno Rh negativoAntigeno Rh negativo
Sangre Compatible RhSangre Compatible Rh
Grupo del
paciente
1ra
alternativa
2da
alternativa
Rh “positivo” Rh “positivo” Rh
“negativo”
Rh
“negativo”
Rh
“negativo”
Solo en
emergencia
PRUEBAS PRETRANSFUSIONALESPRUEBAS PRETRANSFUSIONALES
GRACIASGRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRUEBAS CRUZADAS
PRUEBAS CRUZADASPRUEBAS CRUZADAS
PRUEBAS CRUZADAS
CarolineGiss
 
Práctica 5. GRUPOS SANGUÍNEOS
Práctica 5. GRUPOS SANGUÍNEOS Práctica 5. GRUPOS SANGUÍNEOS
Práctica 5. GRUPOS SANGUÍNEOS
Gema Nájera
 
Prueba de-coombs
Prueba de-coombsPrueba de-coombs
Prueba de-coombs
E1995G
 
Práctica 5. 2017 1
Práctica 5. 2017 1Práctica 5. 2017 1
Práctica 5. 2017 1
AlanBrees
 
Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos
Grupos sanguíneos
LabInmunoBUAPGConde
 
Prueba de coombs
Prueba de coombsPrueba de coombs
Prueba de coombs
Diana Guevara
 
1 Inmunohematologia
1 Inmunohematologia1 Inmunohematologia
1 Inmunohematologia
CEPECAP TRUJILLO
 
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 DSistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 Dlucasmerel
 
Sistema bombay
Sistema bombaySistema bombay
Sistema bombay
Zurisadai Flores.
 
Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos
Facto rh
Facto rhFacto rh
Facto rh
danygreen
 
Grupo sanguineo
Grupo sanguineoGrupo sanguineo
Grupo sanguíneo y rh
Grupo sanguíneo y rhGrupo sanguíneo y rh
Grupo sanguíneo y rh
Kenia Felix
 
Grupos sanguíneos. Prueba globular en tubo
Grupos sanguíneos. Prueba globular en tuboGrupos sanguíneos. Prueba globular en tubo
Grupos sanguíneos. Prueba globular en tubo
Manuel García Galvez
 
Grupos sanguineos y Rh
Grupos sanguineos y RhGrupos sanguineos y Rh
Grupos sanguineos y Rh
IMSS/R1 PEDIATRIA
 
test-de-coombs
 test-de-coombs test-de-coombs
test-de-coombs
celina ceballos
 
Pruebas pre transfusionales
Pruebas pre transfusionalesPruebas pre transfusionales
Pruebas pre transfusionalesxlucyx Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

PRUEBAS CRUZADAS
PRUEBAS CRUZADASPRUEBAS CRUZADAS
PRUEBAS CRUZADAS
 
Práctica 5. GRUPOS SANGUÍNEOS
Práctica 5. GRUPOS SANGUÍNEOS Práctica 5. GRUPOS SANGUÍNEOS
Práctica 5. GRUPOS SANGUÍNEOS
 
Prueba de-coombs
Prueba de-coombsPrueba de-coombs
Prueba de-coombs
 
Práctica 5. 2017 1
Práctica 5. 2017 1Práctica 5. 2017 1
Práctica 5. 2017 1
 
Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos
Grupos sanguíneos
 
Prueba de coombs
Prueba de coombsPrueba de coombs
Prueba de coombs
 
Grupos sanguíneos y
Grupos sanguíneos yGrupos sanguíneos y
Grupos sanguíneos y
 
1 Inmunohematologia
1 Inmunohematologia1 Inmunohematologia
1 Inmunohematologia
 
Grupo sanguineo
Grupo sanguineoGrupo sanguineo
Grupo sanguineo
 
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 DSistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
Sistema Rh Dra Bastos%5 B1%5 D
 
Sistema bombay
Sistema bombaySistema bombay
Sistema bombay
 
Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos
Grupos sanguíneos
 
otros sistemas sanguineos
otros sistemas sanguineosotros sistemas sanguineos
otros sistemas sanguineos
 
Facto rh
Facto rhFacto rh
Facto rh
 
Grupo sanguineo
Grupo sanguineoGrupo sanguineo
Grupo sanguineo
 
Grupo sanguíneo y rh
Grupo sanguíneo y rhGrupo sanguíneo y rh
Grupo sanguíneo y rh
 
Grupos sanguíneos. Prueba globular en tubo
Grupos sanguíneos. Prueba globular en tuboGrupos sanguíneos. Prueba globular en tubo
Grupos sanguíneos. Prueba globular en tubo
 
Grupos sanguineos y Rh
Grupos sanguineos y RhGrupos sanguineos y Rh
Grupos sanguineos y Rh
 
test-de-coombs
 test-de-coombs test-de-coombs
test-de-coombs
 
Pruebas pre transfusionales
Pruebas pre transfusionalesPruebas pre transfusionales
Pruebas pre transfusionales
 

Similar a Importancia del sistema ABO y RH

Inmunohematología final
Inmunohematología finalInmunohematología final
Inmunohematología finalMYAD AD
 
Grupos Sanguineo.informe
Grupos Sanguineo.informeGrupos Sanguineo.informe
Grupos Sanguineo.informeAnama Krpio
 
627674444.inmunohematología final
627674444.inmunohematología final627674444.inmunohematología final
627674444.inmunohematología finalDiana Herrera
 
Compatibilidad De Grupos SanguíNeos En Banco De Sangre
Compatibilidad De Grupos SanguíNeos En Banco De SangreCompatibilidad De Grupos SanguíNeos En Banco De Sangre
Compatibilidad De Grupos SanguíNeos En Banco De SangreArmonía Aguilar
 
GRUPO SANGUINEO.pptx
GRUPO SANGUINEO.pptxGRUPO SANGUINEO.pptx
GRUPO SANGUINEO.pptx
rogher2
 
MEDICINA TRANSFUSIONAL.docx
MEDICINA TRANSFUSIONAL.docxMEDICINA TRANSFUSIONAL.docx
MEDICINA TRANSFUSIONAL.docx
NestorGalindo10
 
INMUNOHEMATOLOGIA term.pptx
INMUNOHEMATOLOGIA term.pptxINMUNOHEMATOLOGIA term.pptx
INMUNOHEMATOLOGIA term.pptx
DorisQuispediaz
 
Grupo sanguineo (2)
Grupo sanguineo (2)Grupo sanguineo (2)
Grupo sanguineo (2)
Grupos de Estudio de Medicina
 
Grupos.pdf
Grupos.pdfGrupos.pdf
Grupos.pdf
tatagonzalez4
 
IMUNOHEMATOLOGÍA.pptx
IMUNOHEMATOLOGÍA.pptxIMUNOHEMATOLOGÍA.pptx
IMUNOHEMATOLOGÍA.pptx
SauloFreitasdo1
 
Grupos Eritrocitarios
Grupos EritrocitariosGrupos Eritrocitarios
Grupos Eritrocitarios
Tito Carrion
 
ABOH.pptx
ABOH.pptxABOH.pptx
ABOH.pptx
LeonArreola
 
Previo práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales..pdf
Previo práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales..pdfPrevio práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales..pdf
Previo práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales..pdf
luisagonzalezhernand
 
Grupo sanguineo, transplante de organos
Grupo sanguineo, transplante de organosGrupo sanguineo, transplante de organos
Grupo sanguineo, transplante de organos
BrunaCares
 
grupos sanguíneos, A B AB o aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
grupos sanguíneos, A B AB o aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaagrupos sanguíneos, A B AB o aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
grupos sanguíneos, A B AB o aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
carlosap14
 
clase-8-bf.ppt
clase-8-bf.pptclase-8-bf.ppt
clase-8-bf.ppt
cochachi
 
clase-8-bf.ppt
clase-8-bf.pptclase-8-bf.ppt
clase-8-bf.ppt
cochachi
 

Similar a Importancia del sistema ABO y RH (20)

Inmunohematología final
Inmunohematología finalInmunohematología final
Inmunohematología final
 
Grupos Sanguineo.informe
Grupos Sanguineo.informeGrupos Sanguineo.informe
Grupos Sanguineo.informe
 
627674444.inmunohematología final
627674444.inmunohematología final627674444.inmunohematología final
627674444.inmunohematología final
 
Compatibilidad De Grupos SanguíNeos En Banco De Sangre
Compatibilidad De Grupos SanguíNeos En Banco De SangreCompatibilidad De Grupos SanguíNeos En Banco De Sangre
Compatibilidad De Grupos SanguíNeos En Banco De Sangre
 
GRUPO SANGUINEO.pptx
GRUPO SANGUINEO.pptxGRUPO SANGUINEO.pptx
GRUPO SANGUINEO.pptx
 
MEDICINA TRANSFUSIONAL.docx
MEDICINA TRANSFUSIONAL.docxMEDICINA TRANSFUSIONAL.docx
MEDICINA TRANSFUSIONAL.docx
 
INMUNOHEMATOLOGIA term.pptx
INMUNOHEMATOLOGIA term.pptxINMUNOHEMATOLOGIA term.pptx
INMUNOHEMATOLOGIA term.pptx
 
Grupo sanguineo
Grupo sanguineoGrupo sanguineo
Grupo sanguineo
 
Grupo sanguineo (2)
Grupo sanguineo (2)Grupo sanguineo (2)
Grupo sanguineo (2)
 
Pretransfusionales
PretransfusionalesPretransfusionales
Pretransfusionales
 
Grupos.pdf
Grupos.pdfGrupos.pdf
Grupos.pdf
 
IMUNOHEMATOLOGÍA.pptx
IMUNOHEMATOLOGÍA.pptxIMUNOHEMATOLOGÍA.pptx
IMUNOHEMATOLOGÍA.pptx
 
Grupos Eritrocitarios
Grupos EritrocitariosGrupos Eritrocitarios
Grupos Eritrocitarios
 
ABOH.pptx
ABOH.pptxABOH.pptx
ABOH.pptx
 
Previo práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales..pdf
Previo práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales..pdfPrevio práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales..pdf
Previo práctica 2 Anticuerpos policlonales y monoclonales..pdf
 
Grupo sanguineo, transplante de organos
Grupo sanguineo, transplante de organosGrupo sanguineo, transplante de organos
Grupo sanguineo, transplante de organos
 
Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos
Grupos sanguíneos
 
grupos sanguíneos, A B AB o aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
grupos sanguíneos, A B AB o aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaagrupos sanguíneos, A B AB o aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
grupos sanguíneos, A B AB o aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
clase-8-bf.ppt
clase-8-bf.pptclase-8-bf.ppt
clase-8-bf.ppt
 
clase-8-bf.ppt
clase-8-bf.pptclase-8-bf.ppt
clase-8-bf.ppt
 

Más de Alien

Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Alien
 
Tratamiento de la trombosis venosa
Tratamiento de la trombosis venosaTratamiento de la trombosis venosa
Tratamiento de la trombosis venosa
Alien
 
Alteraciones electrolíticas
Alteraciones electrolíticasAlteraciones electrolíticas
Alteraciones electrolíticas
Alien
 
Guía de práctica clínica del síndrome coronario agudo 2017
Guía de práctica clínica del síndrome coronario agudo 2017Guía de práctica clínica del síndrome coronario agudo 2017
Guía de práctica clínica del síndrome coronario agudo 2017
Alien
 
Guía peruana de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la hemo...
Guía peruana de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la hemo...Guía peruana de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la hemo...
Guía peruana de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la hemo...
Alien
 
Procesamiento y presentación del antígeno
Procesamiento y presentación del antígenoProcesamiento y presentación del antígeno
Procesamiento y presentación del antígeno
Alien
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
Alien
 
Inmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacteriasInmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacterias
Alien
 
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Alien
 
Crup viral
Crup viralCrup viral
Crup viral
Alien
 
Anemias en pediatría
Anemias en pediatríaAnemias en pediatría
Anemias en pediatría
Alien
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Alien
 
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evoluciónEsquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Alien
 
Trastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidadTrastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidad
Alien
 
Carcinoma urotelial
Carcinoma urotelialCarcinoma urotelial
Carcinoma urotelial
Alien
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
Alien
 
Antibióticos y analgésicos en cirugía
Antibióticos y analgésicos en cirugíaAntibióticos y analgésicos en cirugía
Antibióticos y analgésicos en cirugía
Alien
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
Alien
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
Alien
 
Rosácea y dermatitis perioral
Rosácea y dermatitis perioralRosácea y dermatitis perioral
Rosácea y dermatitis perioral
Alien
 

Más de Alien (20)

Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Tratamiento de la trombosis venosa
Tratamiento de la trombosis venosaTratamiento de la trombosis venosa
Tratamiento de la trombosis venosa
 
Alteraciones electrolíticas
Alteraciones electrolíticasAlteraciones electrolíticas
Alteraciones electrolíticas
 
Guía de práctica clínica del síndrome coronario agudo 2017
Guía de práctica clínica del síndrome coronario agudo 2017Guía de práctica clínica del síndrome coronario agudo 2017
Guía de práctica clínica del síndrome coronario agudo 2017
 
Guía peruana de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la hemo...
Guía peruana de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la hemo...Guía peruana de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la hemo...
Guía peruana de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la hemo...
 
Procesamiento y presentación del antígeno
Procesamiento y presentación del antígenoProcesamiento y presentación del antígeno
Procesamiento y presentación del antígeno
 
Autoinmunidad
AutoinmunidadAutoinmunidad
Autoinmunidad
 
Inmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacteriasInmunidad frente a bacterias
Inmunidad frente a bacterias
 
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
Evaluación del desarrollo psicomotor: Test Peruano del Desarrollo del Niño (0...
 
Crup viral
Crup viralCrup viral
Crup viral
 
Anemias en pediatría
Anemias en pediatríaAnemias en pediatría
Anemias en pediatría
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evoluciónEsquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
 
Trastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidadTrastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidad
 
Carcinoma urotelial
Carcinoma urotelialCarcinoma urotelial
Carcinoma urotelial
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Antibióticos y analgésicos en cirugía
Antibióticos y analgésicos en cirugíaAntibióticos y analgésicos en cirugía
Antibióticos y analgésicos en cirugía
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Rosácea y dermatitis perioral
Rosácea y dermatitis perioralRosácea y dermatitis perioral
Rosácea y dermatitis perioral
 

Último

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

Importancia del sistema ABO y RH

  • 1. IMPORTANCIAIMPORTANCIA DEL SISTEMA ABODEL SISTEMA ABO Y SISTEMA RHY SISTEMA RH Dr. Carlos Esquerre AguirreDr. Carlos Esquerre Aguirre Servicio de Hemoterapia y Banco de SangreServicio de Hemoterapia y Banco de Sangre Hospital Victor Lazarte EchegarayHospital Victor Lazarte Echegaray
  • 2. MEMBRANA DEL HEMATÍE 7% GLÚCIDOS 43% LÍPIDOS 50% PROTEÍNAS
  • 4. Bases Moleculares yBases Moleculares y Genéticas de los GruposGenéticas de los Grupos SanguíneosSanguíneos  A la fecha se conocen las bases mol. de los 29A la fecha se conocen las bases mol. de los 29 sistemas sanguíneos (ultimos: Gil, Glob y I )sistemas sanguíneos (ultimos: Gil, Glob y I )  El estudio actual está orientado a:El estudio actual está orientado a: * Identificación de los polimorfismos* Identificación de los polimorfismos genéticosgenéticos * Caracterización de su expresión en tejidos* Caracterización de su expresión en tejidos específicosespecíficos * Relación entre la estructura y función* Relación entre la estructura y función
  • 5. Numero Sistema Símbolo Gen Cromosoma
  • 6. Sistema ABOSistema ABO  En 1900 K. Landsteiner descubre losEn 1900 K. Landsteiner descubre los grupos (A,B,O)grupos (A,B,O)  En 1902 Von Decastello y SturlyEn 1902 Von Decastello y Sturly descubren el grupo ABdescubren el grupo AB  Es el primero de los sistemas de losEs el primero de los sistemas de los grupos sanguíneos descubiertos y elgrupos sanguíneos descubiertos y el mas importante.mas importante.  La compatibilidad ABO es la baseLa compatibilidad ABO es la base fundamental de la transfusiónfundamental de la transfusión
  • 7. ElEl Sistema ABSistema ABOO  Es el mas importante en la medicinaEs el mas importante en la medicina transfusional.transfusional.  Tiene tres antígenos.Tiene tres antígenos. El antígeno H esEl antígeno H es convertido en el grupo Aconvertido en el grupo A oo B por acción deB por acción de transferasatransferasass (N-Acetil-galactosa-(N-Acetil-galactosa- miniltransferasa y galactosil-transferasaminiltransferasa y galactosil-transferasa respectivamente)respectivamente)  El fenotipo O resulta de una glicosiltransferasaEl fenotipo O resulta de una glicosiltransferasa inactiva, incapaz de glicosilar al antígeno Hinactiva, incapaz de glicosilar al antígeno H
  • 8. FluidosFluidos BiologicosBiologicos queque CContienenontienen SSustanciasustancias SSolubles ABHolubles ABH  SalivaSaliva  OrinaOrina  LágrimasLágrimas  Líquido amnióticoLíquido amniótico  LecheLeche  Líquidos digestivosLíquidos digestivos
  • 10. Gal GalNAc Gal1 3 R UNIÓN 1-3 PRECURSOR DE TIPO I PRECURSOR DE TIPO II GalGalNAcGal 1 R UNIÓN 1-4 4
  • 12. Gal GalNAc Gal R Fuc GalNAc 1 3 1 Gal Fuc 3 GalGalNAc RGal
  • 13. FENOTIPO A1 A2 FRECUENCIA 80% 20% SUSTANCIA PRECURSORA H1 H2 H3 H4 H1 H2 NÚMERO DE SITIOS ANTIGÉNICOS EN EL HEMATÍE 850 000 240 000 ANTICUERPO PRESENTE EN EL SUERO ANTI-B ANTI-A1 (3%) ANTI-B
  • 14. OTROS SUBGRUPOS FRECUENCIA 1 por 1000 LOS HEMATÍES PRESENTAN UNA IMAGEN DE DOBLE POBLACIÓN EN SU REACCIÓN CON EL ANTI-A A3 AX Am Aend Ael AFinn B3 BX Bm Bel MENOS FRECUENTES QUE LOS SUBGRUPOS DE A
  • 15. AnticuerposAnticuerpos AntiA , Anti-AntiA , Anti- B y Anti-ABB y Anti-AB  EExistencia se debe a estructuras similares a losxistencia se debe a estructuras similares a los antígenosantígenos A y B ,A y B , en las paredes de bacterias,en las paredes de bacterias, queque existenexisten en el medio ambiente.. El contactoen el medio ambiente.. El contacto con el ambiente , permite lacon el ambiente , permite la formacion de Acs.formacion de Acs. concontratra estosestos antígenos.antígenos.  Se detectan antiSe detectan anti --A o antiA o anti-- BB entreentre los 3 a 6los 3 a 6 meses demeses de edadedad, lo máximo entre 5-10 años., lo máximo entre 5-10 años.  Grupos A y B: anticuerpos IgM.Grupos A y B: anticuerpos IgM.  Grupo “O” anticuerpos IgG (Severidad de laGrupo “O” anticuerpos IgG (Severidad de la EHRN)EHRN)
  • 16. Anticuerpos ABO 1. Ocurrencia: • Natural y Regular Rango termico de 4 °C - 37 °C y activan complemento 1. Clases: • Mayor concentración  IgM (~ 80%) • Menor concentración  IgG (~20%) • Trazas  IgA 2. Variaciones con edad: • Ausentes en el nacimiento • Mayor concentración entre 5 a 10 años • Estables en la edad adulta • Baja concentración en ancianos 3. Importancia Clínica: • Reacciones transfusionales graves (Hemólisis intravascular y extravascular) • Causan EHRN
  • 17.
  • 18. ANTI-A ANTI-B ANTI-AB SIGNIFICATIVO CLÍNICAMENTE CLASE DE ANTICUERPO RANGO TÉRMICO EHRN REACCIONES TRANSFUSIONALES H. EXTRAVASCULAR H. INTRAVASCULAR Y I Y I Y IY I Y I Y I SÍ 4°C 37°C
  • 19. ANTI-A1 SIGNIFICATIVO CLÍNICAMENTE CLASE DE ANTICUERPO RANGO TÉRMICO EHRN REACCIONES TRANSFUSIONALES H. EXTRAVASCULAR H. INTRAVASCULAR Y I Y IY I Y I Y I A VECES 4°C 37°C NO NO RARO 22°C RARO COMÚN
  • 20. AUTO ANTI-H SIGNIFICATIVO CLÍNICAMENTE CLASE DE ANTICUERPO RANGO TÉRMICO EHRN REACCIONES TRANSFUSIONALES H. EXTRAVASCULAR H. INTRAVASCULAR Y I Y IY I Y I Y I 4°C NO NO 15°C NO NO
  • 21. ALO ANTI-H SIGNIFICATIVO CLÍNICAMENTE CLASE DE ANTICUERPO RANGO TÉRMICO EHRN REACCIONES TRANSFUSIONALES H. EXTRAVASCULAR H. INTRAVASCULAR Y I Y I Y IY I Y I Y I SÍ 4°C 37°C
  • 22. PRUEBA CELULARPRUEBA CELULAR Celular rojasCelular rojas desconocidas + suerodesconocidas + suero conocidoconocido PRUEBA SERICAPRUEBA SERICA Suero desconocidoSuero desconocido +hematies+hematies conocidosconocidos Anti-AAnti-A Anti-BAnti-B A1A1 BB 00 00 44 44 GRUPO OGRUPO O
  • 23. PRUEBA CELULARPRUEBA CELULAR Celular rojasCelular rojas desconocidas + suerodesconocidas + suero conocidoconocido PRUEBA SERICAPRUEBA SERICA Suero desconocidoSuero desconocido +hematies+hematies conocidosconocidos Anti-AAnti-A Anti-BAnti-B A1A1 BB 44 00 00 44 GRUPO AGRUPO A
  • 24. PRUEBA CELULARPRUEBA CELULAR Celular rojasCelular rojas desconocidas + suerodesconocidas + suero conocidoconocido PRUEBA SERICAPRUEBA SERICA Suero desconocidoSuero desconocido +hematies+hematies conocidosconocidos Anti-AAnti-A Anti-BAnti-B A1A1 BB 00 44 44 00 GRUPO BGRUPO B
  • 25. PRUEBA CELULARPRUEBA CELULAR Celular rojasCelular rojas desconocidas + suerodesconocidas + suero conocidoconocido PRUEBA SERICAPRUEBA SERICA Suero desconocidoSuero desconocido +hematies+hematies conocidosconocidos Anti-AAnti-A Anti-BAnti-B A1A1 BB 44 44 00 00 GRUPO ABGRUPO AB
  • 26. FRECUENCIASFRECUENCIAS  ABOABO OO AA BB ABAB % de la Poblacion% de la Poblacion 55 %55 % 35 %35 % 9%9% 2%2%
  • 27. SELECCIÓN DE SANGRE DE GRUPO ABOSELECCIÓN DE SANGRE DE GRUPO ABO ADECUADO PARA LA TRANSFUSIÓNADECUADO PARA LA TRANSFUSIÓN GRUPO ABO DELGRUPO ABO DEL RECEPTORRECEPTOR PRIMERA OPCIÓNPRIMERA OPCIÓN SEGUNDA OPCIÓNSEGUNDA OPCIÓN TERCERA OPCIÓNTERCERA OPCIÓN OO OO NINGUNANINGUNA NINGUNANINGUNA Oh FENOTIPOOh FENOTIPO BOMBAYBOMBAY OhOh NINGUNANINGUNA NINGUNANINGUNA AA AA OO NINGUNANINGUNA A2 CON ANTI A1A2 CON ANTI A1 A2A2 OO NINGUNANINGUNA A CON ANTIGENOA CON ANTIGENO B ADQUIRIDOB ADQUIRIDO AA OO NINGUNANINGUNA BB BB OO NINGUNANINGUNA ABAB ABAB A o BA o B OO A2B CON ANTI A1A2B CON ANTI A1 A2BA2B A2 o BA2 o B OO
  • 28. EL SISTEMA RHEL SISTEMA RH  El sistema Rh es el masEl sistema Rh es el mas complejo de los gruposcomplejo de los grupos sanguineos, debido a lasanguineos, debido a la inmunogenicidad y alinmunogenicidad y al polimorfismo de sus antigenospolimorfismo de sus antigenos  Es el mas importante despuesEs el mas importante despues del sistema ABOdel sistema ABO
  • 29. EL SISTEMA RHEL SISTEMA RH IntroduccionIntroduccion  Constitucion quimica : proteicaConstitucion quimica : proteica  N° en la clasificacion de la ISBT :004N° en la clasificacion de la ISBT :004  Nombre del sistema RhNombre del sistema Rh  Simbolo del sistema RH (RH D y RH CcEe)Simbolo del sistema RH (RH D y RH CcEe)  Nombre de los genes:Nombre de los genes: RHD, RHCERHD, RHCE  RHDRHD (CD240D) : localizado en 1p34-36.2(CD240D) : localizado en 1p34-36.2  RHCERHCE (CD240CE): localizado en 1p34-36.2(CD240CE): localizado en 1p34-36.2  N° Antigenos : 56 de los cuales O7 sonN° Antigenos : 56 de los cuales O7 son obsoletosobsoletos ( Vancouver report. Vox Sang 2003; 84: 244-( Vancouver report. Vox Sang 2003; 84: 244-
  • 30. El ANTIGENO DEl ANTIGENO D Es el mas inmunogeno e importanteEs el mas inmunogeno e importante 80% de Rh (-) si reciben Rh (+) : Anti-D80% de Rh (-) si reciben Rh (+) : Anti-D Expresión del Ag D: variable de acuerdo a etniasExpresión del Ag D: variable de acuerdo a etnias Variantes del antigenos D:Variantes del antigenos D: Antigeno D debilAntigeno D debil Antigenos D parcialesAntigenos D parciales Antigenos D deprimidos por efecto de posicionAntigenos D deprimidos por efecto de posicion “TRANS”“TRANS”
  • 31. ANTIGENO D DEBILANTIGENO D DEBIL Genericamente designado Du (Stratton )Genericamente designado Du (Stratton ) Expresion debilitada de D que reacciona de maneraExpresion debilitada de D que reacciona de manera variable con los antisueros (Du alto grado y bajovariable con los antisueros (Du alto grado y bajo grado)grado) No es detectado por tecnicas de aglutinacion ( noNo es detectado por tecnicas de aglutinacion ( no por IgM si por IgG con TCI)por IgM si por IgG con TCI) Detectado por tecnicas enzimaticas o por TCIDetectado por tecnicas enzimaticas o por TCI Los GR D debiles deben ser consideradas comoLos GR D debiles deben ser consideradas como POSITIVOSPOSITIVOS ( 1,990)( 1,990) Producen aloinmunizacion por transfusion o fetoProducen aloinmunizacion por transfusion o feto maternamaterna Cualitativamente no es diferente. Menor N° de sitiosCualitativamente no es diferente. Menor N° de sitios antigenicosantigenicos
  • 32. Variante DuVariante Du  Es una variante débil del Ag D delEs una variante débil del Ag D del orden cualitativo y cuantitativo.orden cualitativo y cuantitativo.  Este tipo da reacciones débiles oEste tipo da reacciones débiles o negativas con el anti D: siendonegativas con el anti D: siendo generalmente detectadas gracia a lageneralmente detectadas gracia a la prueba de antiglobulina Indirecta.prueba de antiglobulina Indirecta.
  • 33. EPITOPES DE ANTIGENO DEPITOPES DE ANTIGENO D NORMAL Y DEBILNORMAL Y DEBIL
  • 34. Sistema RhSistema Rh  Anticuerpos:Anticuerpos:  Resultado de la inmunización mediante laResultado de la inmunización mediante la transfusión o embarazo.transfusión o embarazo.  Excepcionalmente se presentan en formaExcepcionalmente se presentan en forma natural.natural.  Anti – D el más frecuente encontrado.Anti – D el más frecuente encontrado.  La gran mayoría son Ig G y reaccionan mejor enLa gran mayoría son Ig G y reaccionan mejor en medios de alta proteína.medios de alta proteína.  No fijan complemento.No fijan complemento.  Efecto de dosis con anti – E, anti – c, y menosEfecto de dosis con anti – E, anti – c, y menos frecuente anti – C.frecuente anti – C.
  • 35. ANTICUERPOS DEL SISTEMA RH SIGNIFICATIVO CLÍNICAMENTE CLASE DE ANTICUERPO RANGO TÉRMICO EHRN REACCIONES TRANSFUSIONALES H. EXTRAVASCULAR H. INTRAVASCULAR Y ISÍ 4°C 37°C RARA
  • 38. Sangre Compatible RhSangre Compatible Rh Grupo del paciente 1ra alternativa 2da alternativa Rh “positivo” Rh “positivo” Rh “negativo” Rh “negativo” Rh “negativo” Solo en emergencia