SlideShare una empresa de Scribd logo
Rasgos anatómicos
                                           del pasado
                                    Hemos heredado estructuras anatómicas de peces
                                    y renacuajos. Estos remanentes evolutivos son los
                                    culpables de las hernias, el hipo y otras deficiencias
                                                                                                  • • • NEIL H. SHUBIN




                          E             mpecé a enseñar anatomía humana por las
                                           mismas fechas en que la universidad
                                           remodelaba mi laboratorio. La coin-
                                    cidencia no pudo haber sido más propicia.
                                    Enseñar anatomía por primera vez supone un
                                    reto y no sólo por la copiosa terminología que
                                                                                       pensarse que el mejor diseño correspondería
                                                                                       al recorrido más corto: una línea recta entre
                                                                                       las dos estructuras. No es así. El cordón es-
                                                                                       permático asciende desde el escroto, gira en
                                                                                       el interior de la pelvis, desciende a través de
                                                                                       una abertura debajo de las articulaciones de la
                                    hay que aprender. Si echamos una ojeada al         cadera y, por fin, viaja hacia la uretra, en el
                                    interior del cuerpo humano, se nos revelan         interior del pene. Semejante trayectoria ⎯un
                                    estructuras que han persistido durante el curso    legado histórico⎯ resulta desconcertante, por
                                    de la evolución, una suerte de maraña confusa,     incomprensible, a los estudiantes de medicina
                                    donde arterias, nervios y otras estructuras rea-   y a los varones que sufren ciertos tipos de
                                    lizan recorridos extraños para ir de una parte     hernias a causa de ella.
CONCEPTOS BASICOS                   a otra del cuerpo.
 La trayectoria de los nervios y        Mientras me esforzaba por entender las         La herencia de los peces
 fluidos del cuerpo humano guar-     estructuras internas del cuerpo humano, la         Para interpretar nuestro cuerpo debemos
 da semejanza con la maraña         universidad me dio espacio en un edificio cen-      examinar la historia que compartimos con
 de cables y cañerías de una        tenario que iban a reconvertir en un labora-       todos los seres vivos: desde microorganismos
 casa antigua. Es un legado de      torio moderno. Cuando picamos las paredes          y vermes hasta peces y primates. En el caso
 nuestros antepasados ictíneos      para arreglar la fontanería y la electricidad,     del cordón espermático, las gónadas humanas
 y anfibios.                         nos encontramos una madeja de cables, alam-        empiezan a desarrollarse de forma similar a las
                                    bres y cañerías, carentes de función aparente,     de los tiburones, peces y otros vertebrados. La
 El tubo por el que pasa el
 esperma forma un complicado
                                    que se enroscaban y retorcían extrañamente         formación de las gónadas humanas (ovarios
 bucle que provoca hernias. Tal     por todo el edificio. Nadie en su sano juicio       en las mujeres y testículos en los varones) se
 conformación constituye el re-     habría diseñado un edificio con semejante           produce más arriba, cerca del hígado, por la
 sultado de cambios anatómicos      embrollo. Construido en 1896, mostraba un          razón presumible de que es allí donde ocurren
 acaecidos en el curso de nuestra   diseño antiguo, que se había ido arreglando de     las interacciones entre los tejidos que se de-
 evolución a partir de los peces.   forma chapucera durante décadas en las suce-       sarrollan en las gónadas. En los tiburones y
                                    sivas renovaciones. Si queríamos comprender        peces adultos, las gónadas suelen permanecer
 Los nervios que heredamos de
                                    la enrevesada trayectoria de un cable o una        cerca del hígado. Mantienen esa configuración
 los peces y se extienden del
                                    cañería, había que conocer su historia y las       ancestral probablemente porque su esperma se
 cerebro al diafragma pueden
                                    modificaciones experimentadas en el transcurso      desarrolla dentro de la cavidad corporal.
 irritarse y desencadenar hipo.
                                    del tiempo. Lo mismo sirve para las estructuras       El funcionamiento de los mamíferos difie-
                                                                                                                                          KENN BROWN Mondolithic Studios




 Este mecanismo de cierre de
 la entrada al tubo respiratorio    que componen el cuerpo humano.                     re del comportamiento de los peces que nos
 constituye un residuo de los an-       Tomemos el cordón espermático, el tubo         precedieron. Al desarrollarse el feto masculino,
 fibios que nos precedieron y que    que conecta los testículos, en el escroto, a la    las gónadas descienden. En las mujeres, los
 respiraban mediante pulmones       uretra, en el pene. El esperma sale del cuerpo     ovarios bajan desde la zona media del cuerpo
 y branquias.                       siguiendo la trayectoria del tubo. Dado que        para colocarse cerca del útero y de las trompas
                                    el escroto se halla al lado del pene, podría       de Falopio. Semejante desplazamiento asegura

 42                                                                                               INVESTIGACION Y CIENCIA, enero, 2009
INVESTIGACION Y CIENCIA, enero, 2009   43
que el óvulo no tenga que viajar muy lejos         hernias, unas congénitas y otras adquiridas. Las
  El autor                            para ser fecundado. En los varones, las gónadas    primeras ocurren cuando algunas piezas del
  Neil H. Shubin es respon-           recorren un camino más largo: deben llegar a       intestino viajan con las gónadas y descienden
  sable de asuntos académicos         la bolsa escrotal, extendida desde el cuerpo.      a través de la pared abdominal; las segundas se
  del museo Field. También               Tal conformación resulta determinante para      desarrollan más tarde. La propensión a adquirir
  es paleontólogo y decano            la producción de un esperma sano. Los mamí-        ciertos tipos de hernias refleja, pues, capas de
  adjunto de biología evolutiva       feros somos de sangre caliente; se supone que      historia humana: nuestro pasado pez y nuestro
  y de los organismos; ocupa          la cantidad y calidad del esperma dependen         presente mamífero.
  la cátedra Robert R. Bensley
  de la Universidad de Chicago.
                                      de que éste se desarrolle a una temperatura
  Sus trabajos han arrojado luz       inferior a la del cuerpo. De hecho, un estudio     Por qué tenemos hipo
  sobre trasformaciones clave         sugiere que la calidad del esperma mejora si,      El mismo tipo de análisis evolutivo puede apli-
  en la evolución: de los reptiles    en lugar de utilizar calzoncillos ajustados, que   carse a otros desarreglos. Pensemos en el hipo,
  a los mamíferos, del océano a       presionan el escroto contra el cuerpo, se usan     que puede limitarse a una simple molestia de
  tierra firme.                        de tipo boxer, que permiten que cuelgue. El        unos minutos o convertirse en un trastorno
                                      escroto de los mamíferos corresponde a un          que altera la vida durante meses o, en raras
                                      saco separado el cuerpo, más caliente, que se      ocasiones, años. El hipo lo provoca una con-
                                      eleva y desciende para controlar la temperatura    tracción del diafragma. El sonido característico
                                      a la que se desarrolla el esperma.                 “hip” se produce cuando inspiramos aire de
                                         Y ahí llega el problema. Para que los tes-      forma repentina mientras se cierra la glotis, la
                                      tículos se posen en la bolsa escrotal tienen       hendidura anterior de la laringe. Todos esos
                                      que descender un trecho largo, obligando al        movimientos son involuntarios. Hacemos “hip”
                                      cordón espermático a seguir un bucle enreve-       sin ninguna intención buscada. El hipo aparece
                                      sado. Desgraciadamente, el bucle provoca en        por distintas razones: por comer en exceso o
                                      los machos una debilidad en la pared abdo-         demasiado deprisa y por motivos más graves,




                                                                                                                                             ALICE Y. CHEN
                                      minal cerca de su terminación. Cuando un           como tumores en el área torácica.
                                      fragmento de víscera se insinúa a través de           El hipo refleja al menos dos fases de nuestra
                                      este punto débil, se producen varios tipos de      historia: una que compartimos con los peces



     Las hernias
La larga trayectoria de descenso de los
testículos durante el desarrollo embrionario
(desde una parte superior del cuerpo,
equivalente a donde residen en los
                                             Gónada
tiburones) crea un punto débil en
la pared inguinal que hace a los
varones propensos a sufrir
hernias.
                                                                                                                          9 meses




                                            Corazón
                                                              7 meses




                                                                                                            Punto débil
                                                                                                            en la pared
                                                                                                            abdominal
                 1 mes
                                                                                                            Pubis                   Hernia



                          Corazón
Gónada                                                                                                          Cordón
                                                                                                              espermático
                                                                                                                     Escroto



44                                                                                                  INVESTIGACION Y CIENCIA, enero, 2009
Abierta                                                       Cerrada


                   El hipo
                El hipo puede causarlo, entre                                                                                              Epiglotis
                otros, el bloqueo o las lesiones
                que provocan la retorsión de los
                nervios frénicos responsables
                de la respiración, un remanente
                evolutivo de los peces. Estos
                                                                                                  Epiglotis
                nervios transmiten señales                Tráquea
                desde el cerebro y producen
                un espasmo del diafragma,
                                                                                                                 Nervio frénico
                haciendo que la glotis se
                cierre de golpe. La inspiración
                                                         Pulmones
                repentina de aire y el bloqueo
                de la laringe, el hipo, constituye
                un legado de los renacuajos,
                que bombean agua a la boca
                cuando respiran a través de las
                branquias. Al propio tiempo, se        Diafragma
                les cierra la glotis para evitar que
                el agua entre en los pulmones,
                                                                                                                                       Glotis
                que utilizan para la respiración                                                                             Pulmón
                en tierra.




                                                                                                                                                       Entrada de agua
                                                                                                                                        Branquias



                y otra con los anfibios. De los peces hereda-        respiran mediante las branquias usando una
                mos los nervios principales que controlan la        forma de hipo.
                respiración. Dos de ellos, el vago y el frénico,       Hemos pasado varias etapas de nuestro pa-
                se extienden desde la base del cráneo y cursan      sado remoto en antiguos océanos, riachuelos y
                a través de la cavidad torácica y el diafrag-       sabanas; no en edificios de oficinas, pistas de
                ma. Ese recorrido tortuoso origina problemas:       esquí o campos de fútbol. Tamaña desconexión
                cualquier cosa que interrumpa el camino de          entre pasado y presente explica algunos de los
                los nervios a lo largo de su recorrido afecta a     desmoronamientos que sufre nuestro cuerpo.
                nuestra capacidad para respirar. La irritación      Los huesos más importantes de la rodilla, la
                de esos nervios puede provocar hipo. Si el          espalda y la muñeca humana surgieron en
                cuerpo humano tuviera un diseño más racio-          criaturas acuáticas hace cientos de millones
                nal, los nervios no viajarían desde el cuello,      de años. No sorprende, por tanto, que nos              Bibliografía
                sino desde un punto cercano al diafragma.
                Sin embargo, hemos heredado ese diseño de
                                                                    desgarremos los cartílagos de las rodillas y pa-
                                                                    dezcamos dolor de espalda por caminar sobre
                                                                                                                           complementaria
                                                                                                                            WHY WE GET SICK: THE NEW
                nuestros antepasados los peces, que cuentan         dos piernas, o desarrollemos el síndrome del            SCIENCE OF DARWINIAN MEDI-
                con branquias situadas cerca de la cabeza, no       túnel carpiano por escribir a mano o en un              CINE. Randolph M. Nesse y
                un diafragma más abajo.                             teclado. Ni los peces ni los anfibios que nos            George C. Williams. Vintage;
                   Si la extraña trayectoria de los nervios se      precedieron realizaban semejantes tareas.               1996.
                la debemos a nuestra historia ictínea, el hipo         Tomemos el plano corporal de un pez, mo-
                                                                                                                            EVOLVING HEALTH: THE ORIGINS
                puede haber surgido del pasado que compar-          difiquémoslo con genes alterados de un ver-              OF ILLNESS AND WHY THE MO-
                timos con los anfibios. Resulta que el patrón        me y disfracémoslo para que parezca un ma-              DERN WORLD IS MAKING US SICK .
                de la actividad muscular y nerviosa del hipo        mífero; estiremos y retorzamos luego el cuerpo          Noel T. Boaz. Wiley; 2002.
                se da de forma natural en otros organismos.         de marras para conseguir un organismo que
                No en cualesquiera. En concreto, se observa         camine erguido, hable, piense y controle los            EVOLUTIONARY MEDICINE AND
                                                                                                                            HEALTH: NEW PERSPECTIVES.
                en los renacuajos, que respiran mediante los        dedos. El resultado: una receta desastrosa.             Wenda R. Trevathan, E. O.
                pulmones y las branquias. Cuando usan las           Podemos “disfrazar” al pez sólo hasta cierto            Smith y James J. McKenna.
                branquias se encuentran con un problema:            punto, si no queremos sufrir las consecuencias          Oxford University Press; 2007.
                tienen que bombear agua a la boca para des-         de semejante chapucería. En un mundo per-
                pués conducirla a través de las branquias,          fectamente diseñado, sin un legado histórico            YOUR INNER FISH: A JOURNEY
                                                                                                                            INTO THE 3.5-BILLION-YEAR HIS-
ALICE Y. CHEN




                evitando que entre en los pulmones. Inspiran        tan extenso, no padeceríamos hemorroides ni             TORY OF THE HUMAN BODY. Neil
                de forma súbita, mientras cierran la glotis         hernias. Ni sería tan cara la remodelación de           Shubin. Panthon; 2008.
                para clausurar el tubo respiratorio. En esencia,    un edificio.

                INVESTIGACION Y CIENCIA, enero, 2009                                                                                                           45

Más contenido relacionado

Destacado

El impacto de las aplicaciones cient ificas en la
El impacto de las aplicaciones cient ificas en laEl impacto de las aplicaciones cient ificas en la
El impacto de las aplicaciones cient ificas en la
joseantoniomogna
 
Presentación actividad 1
Presentación actividad 1Presentación actividad 1
Presentación actividad 1
moronad45
 
Texto para slideshare.net
Texto para slideshare.netTexto para slideshare.net
Texto para slideshare.net
carmensosavera
 
Presentación Comunicación
Presentación ComunicaciónPresentación Comunicación
Presentación Comunicaciónmccjerez
 
MENU PRINCIPAL CASO 3
MENU PRINCIPAL CASO 3MENU PRINCIPAL CASO 3
MENU PRINCIPAL CASO 3
caso3ideo5189074
 
07
0707
Plan de Acción Integral para la Playa de Palma
Plan de Acción Integral para la Playa de PalmaPlan de Acción Integral para la Playa de Palma
Plan de Acción Integral para la Playa de Palma
Platja de Palma
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
edwinjim
 
It 78article rm
It 78article rmIt 78article rm
It 78article rm
René MANDEL
 
Anorexie mentale
Anorexie mentaleAnorexie mentale
Anorexie mentale
abouzakaria
 
Maribel blandon quintero 1
Maribel blandon quintero 1Maribel blandon quintero 1
Maribel blandon quintero 1
mary923
 
Fiche formation GDrive
Fiche formation GDriveFiche formation GDrive
Fiche formation GDrive
Guillaume MAURIN
 
La importancia de las tics
La importancia de las ticsLa importancia de las tics
La importancia de las tics
glendatorrez
 
Pac3 g carbo
Pac3 g carboPac3 g carbo
Pac3 g carboGeocarbo
 
Presentacion pis
Presentacion pisPresentacion pis
Presentacion pis
Avi Tamayo
 
Dess echouement
  Dess echouement  Dess echouement
Dess echouementRabah HELAL
 
La quimica
La quimicaLa quimica
La quimica
paiioz
 
Servicios Clínica Dermolaser System
Servicios Clínica Dermolaser SystemServicios Clínica Dermolaser System
Servicios Clínica Dermolaser System
Clínica Dermoláser System
 
Quand tu es_triste
Quand tu es_tristeQuand tu es_triste
Quand tu es_triste
Pascal Duburque
 

Destacado (19)

El impacto de las aplicaciones cient ificas en la
El impacto de las aplicaciones cient ificas en laEl impacto de las aplicaciones cient ificas en la
El impacto de las aplicaciones cient ificas en la
 
Presentación actividad 1
Presentación actividad 1Presentación actividad 1
Presentación actividad 1
 
Texto para slideshare.net
Texto para slideshare.netTexto para slideshare.net
Texto para slideshare.net
 
Presentación Comunicación
Presentación ComunicaciónPresentación Comunicación
Presentación Comunicación
 
MENU PRINCIPAL CASO 3
MENU PRINCIPAL CASO 3MENU PRINCIPAL CASO 3
MENU PRINCIPAL CASO 3
 
07
0707
07
 
Plan de Acción Integral para la Playa de Palma
Plan de Acción Integral para la Playa de PalmaPlan de Acción Integral para la Playa de Palma
Plan de Acción Integral para la Playa de Palma
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
 
It 78article rm
It 78article rmIt 78article rm
It 78article rm
 
Anorexie mentale
Anorexie mentaleAnorexie mentale
Anorexie mentale
 
Maribel blandon quintero 1
Maribel blandon quintero 1Maribel blandon quintero 1
Maribel blandon quintero 1
 
Fiche formation GDrive
Fiche formation GDriveFiche formation GDrive
Fiche formation GDrive
 
La importancia de las tics
La importancia de las ticsLa importancia de las tics
La importancia de las tics
 
Pac3 g carbo
Pac3 g carboPac3 g carbo
Pac3 g carbo
 
Presentacion pis
Presentacion pisPresentacion pis
Presentacion pis
 
Dess echouement
  Dess echouement  Dess echouement
Dess echouement
 
La quimica
La quimicaLa quimica
La quimica
 
Servicios Clínica Dermolaser System
Servicios Clínica Dermolaser SystemServicios Clínica Dermolaser System
Servicios Clínica Dermolaser System
 
Quand tu es_triste
Quand tu es_tristeQuand tu es_triste
Quand tu es_triste
 

Similar a Herencia del pasado in v cien

La prehistoria P
La prehistoria PLa prehistoria P
La prehistoria P
AntonioNDominguez
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
AntonioNDominguez
 
Origen de la vida modificado
Origen de la vida modificadoOrigen de la vida modificado
Origen de la vida modificado
Juan Esteban Vargas
 
Variabilidad y evolucion
Variabilidad y evolucionVariabilidad y evolucion
Variabilidad y evolucion
SVENSON ORTIZ
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Origen y la evolución de los seres vivos
Origen y la evolución de los seres vivosOrigen y la evolución de los seres vivos
Origen y la evolución de los seres vivos
CarolinaNunezSalas
 
Variabilidad y evolucion
Variabilidad y evolucionVariabilidad y evolucion
Variabilidad y evolucion
SVENSON ORTIZ
 
Vertebrados en el reino animal
Vertebrados en el reino animalVertebrados en el reino animal
Vertebrados en el reino animal
Peter Rusman Chullo Carlos
 
Biologia origen de la vida blog
Biologia origen de la vida blogBiologia origen de la vida blog
Biologia origen de la vida blog
franciscoloayza068
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
jesupajaro12
 
El origen y la evolución de los seres vivos
El origen y la evolución de los seres vivosEl origen y la evolución de los seres vivos
El origen y la evolución de los seres vivos
MaryluDrew
 
La evolución humana
La evolución humanaLa evolución humana
La evolución humana
IES Floridablanca
 
La evolución humana
La evolución humanaLa evolución humana
La evolución humana
IES Floridablanca
 
TEORÍAS EVOLUTIVAS
TEORÍAS EVOLUTIVASTEORÍAS EVOLUTIVAS
3.1 Ciencias Naturales, Historia de la Evolucion.pdf
3.1 Ciencias Naturales, Historia de la Evolucion.pdf3.1 Ciencias Naturales, Historia de la Evolucion.pdf
3.1 Ciencias Naturales, Historia de la Evolucion.pdf
PauNavarro17
 
Alicia mv pruebas de la evolucion
Alicia mv pruebas de la evolucionAlicia mv pruebas de la evolucion
Alicia mv pruebas de la evolucion
alipresentaciones
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
joshua
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Biologia origen de la vida blog
Biologia origen de la vida blogBiologia origen de la vida blog
Biologia origen de la vida blog
franciscoloayza068
 
Evolucion[1]i es isabel buendía
Evolucion[1]i es isabel buendíaEvolucion[1]i es isabel buendía
Evolucion[1]i es isabel buendía
a arg
 

Similar a Herencia del pasado in v cien (20)

La prehistoria P
La prehistoria PLa prehistoria P
La prehistoria P
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Origen de la vida modificado
Origen de la vida modificadoOrigen de la vida modificado
Origen de la vida modificado
 
Variabilidad y evolucion
Variabilidad y evolucionVariabilidad y evolucion
Variabilidad y evolucion
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Origen y la evolución de los seres vivos
Origen y la evolución de los seres vivosOrigen y la evolución de los seres vivos
Origen y la evolución de los seres vivos
 
Variabilidad y evolucion
Variabilidad y evolucionVariabilidad y evolucion
Variabilidad y evolucion
 
Vertebrados en el reino animal
Vertebrados en el reino animalVertebrados en el reino animal
Vertebrados en el reino animal
 
Biologia origen de la vida blog
Biologia origen de la vida blogBiologia origen de la vida blog
Biologia origen de la vida blog
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
El origen y la evolución de los seres vivos
El origen y la evolución de los seres vivosEl origen y la evolución de los seres vivos
El origen y la evolución de los seres vivos
 
La evolución humana
La evolución humanaLa evolución humana
La evolución humana
 
La evolución humana
La evolución humanaLa evolución humana
La evolución humana
 
TEORÍAS EVOLUTIVAS
TEORÍAS EVOLUTIVASTEORÍAS EVOLUTIVAS
TEORÍAS EVOLUTIVAS
 
3.1 Ciencias Naturales, Historia de la Evolucion.pdf
3.1 Ciencias Naturales, Historia de la Evolucion.pdf3.1 Ciencias Naturales, Historia de la Evolucion.pdf
3.1 Ciencias Naturales, Historia de la Evolucion.pdf
 
Alicia mv pruebas de la evolucion
Alicia mv pruebas de la evolucionAlicia mv pruebas de la evolucion
Alicia mv pruebas de la evolucion
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Biologia origen de la vida blog
Biologia origen de la vida blogBiologia origen de la vida blog
Biologia origen de la vida blog
 
Evolucion[1]i es isabel buendía
Evolucion[1]i es isabel buendíaEvolucion[1]i es isabel buendía
Evolucion[1]i es isabel buendía
 

Más de pacozamora1

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptx
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptxCONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptx
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptx
pacozamora1
 
Tema 2 geología, tecnología y sociedad ampliada
Tema 2 geología, tecnología y sociedad ampliadaTema 2 geología, tecnología y sociedad ampliada
Tema 2 geología, tecnología y sociedad ampliada
pacozamora1
 
Tema1 métodos de estudio y origen de la tierra
Tema1 métodos de estudio y origen de la tierraTema1 métodos de estudio y origen de la tierra
Tema1 métodos de estudio y origen de la tierra
pacozamora1
 
Tema 1 la organización del ser humano
Tema 1 la organización del ser humanoTema 1 la organización del ser humano
Tema 1 la organización del ser humano
pacozamora1
 
Tema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidadTema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidad
pacozamora1
 
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
pacozamora1
 
Excursión 4º eso
Excursión 4º esoExcursión 4º eso
Excursión 4º eso
pacozamora1
 
Tema 5 percepción y movimiento
Tema 5 percepción y movimientoTema 5 percepción y movimiento
Tema 5 percepción y movimiento
pacozamora1
 
Tema 4 percepción y coordinación
Tema 4 percepción y coordinaciónTema 4 percepción y coordinación
Tema 4 percepción y coordinación
pacozamora1
 
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
pacozamora1
 
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
pacozamora1
 
Practica modelos clasticos
Practica modelos clasticosPractica modelos clasticos
Practica modelos clasticospacozamora1
 
¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil
¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil
¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil
pacozamora1
 
EL PERIÓDICO EN INFANTIL
EL PERIÓDICO EN INFANTILEL PERIÓDICO EN INFANTIL
EL PERIÓDICO EN INFANTILpacozamora1
 
Tema 9 los principales problemas ambientales
Tema 9 los principales problemas ambientalesTema 9 los principales problemas ambientales
Tema 9 los principales problemas ambientales
pacozamora1
 
Tema 8 los recursos
Tema 8 los recursosTema 8 los recursos
Tema 8 los recursos
pacozamora1
 
Mi presentación
Mi presentaciónMi presentación
Mi presentación
pacozamora1
 
Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1
pacozamora1
 
Tema 8 geomorfologia
Tema 8 geomorfologiaTema 8 geomorfologia
Tema 8 geomorfologia
pacozamora1
 
Tema 9 deformaciones de las rocas
Tema 9 deformaciones de las rocasTema 9 deformaciones de las rocas
Tema 9 deformaciones de las rocas
pacozamora1
 

Más de pacozamora1 (20)

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptx
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptxCONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptx
CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.pptx
 
Tema 2 geología, tecnología y sociedad ampliada
Tema 2 geología, tecnología y sociedad ampliadaTema 2 geología, tecnología y sociedad ampliada
Tema 2 geología, tecnología y sociedad ampliada
 
Tema1 métodos de estudio y origen de la tierra
Tema1 métodos de estudio y origen de la tierraTema1 métodos de estudio y origen de la tierra
Tema1 métodos de estudio y origen de la tierra
 
Tema 1 la organización del ser humano
Tema 1 la organización del ser humanoTema 1 la organización del ser humano
Tema 1 la organización del ser humano
 
Tema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidadTema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidad
 
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
Tema 4 los materiales de la litosfera terrestre 2 rocas2
 
Excursión 4º eso
Excursión 4º esoExcursión 4º eso
Excursión 4º eso
 
Tema 5 percepción y movimiento
Tema 5 percepción y movimientoTema 5 percepción y movimiento
Tema 5 percepción y movimiento
 
Tema 4 percepción y coordinación
Tema 4 percepción y coordinaciónTema 4 percepción y coordinación
Tema 4 percepción y coordinación
 
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
Tema 3 ap circul resp y excretor 2014 2015
 
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
Tema 2 NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 2014 2015
 
Practica modelos clasticos
Practica modelos clasticosPractica modelos clasticos
Practica modelos clasticos
 
¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil
¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil
¿PARA QUÉ SIRVE EL PERIÓDICO? Educación Infantil
 
EL PERIÓDICO EN INFANTIL
EL PERIÓDICO EN INFANTILEL PERIÓDICO EN INFANTIL
EL PERIÓDICO EN INFANTIL
 
Tema 9 los principales problemas ambientales
Tema 9 los principales problemas ambientalesTema 9 los principales problemas ambientales
Tema 9 los principales problemas ambientales
 
Tema 8 los recursos
Tema 8 los recursosTema 8 los recursos
Tema 8 los recursos
 
Mi presentación
Mi presentaciónMi presentación
Mi presentación
 
Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1
 
Tema 8 geomorfologia
Tema 8 geomorfologiaTema 8 geomorfologia
Tema 8 geomorfologia
 
Tema 9 deformaciones de las rocas
Tema 9 deformaciones de las rocasTema 9 deformaciones de las rocas
Tema 9 deformaciones de las rocas
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Herencia del pasado in v cien

  • 1. Rasgos anatómicos del pasado Hemos heredado estructuras anatómicas de peces y renacuajos. Estos remanentes evolutivos son los culpables de las hernias, el hipo y otras deficiencias • • • NEIL H. SHUBIN E mpecé a enseñar anatomía humana por las mismas fechas en que la universidad remodelaba mi laboratorio. La coin- cidencia no pudo haber sido más propicia. Enseñar anatomía por primera vez supone un reto y no sólo por la copiosa terminología que pensarse que el mejor diseño correspondería al recorrido más corto: una línea recta entre las dos estructuras. No es así. El cordón es- permático asciende desde el escroto, gira en el interior de la pelvis, desciende a través de una abertura debajo de las articulaciones de la hay que aprender. Si echamos una ojeada al cadera y, por fin, viaja hacia la uretra, en el interior del cuerpo humano, se nos revelan interior del pene. Semejante trayectoria ⎯un estructuras que han persistido durante el curso legado histórico⎯ resulta desconcertante, por de la evolución, una suerte de maraña confusa, incomprensible, a los estudiantes de medicina donde arterias, nervios y otras estructuras rea- y a los varones que sufren ciertos tipos de lizan recorridos extraños para ir de una parte hernias a causa de ella. CONCEPTOS BASICOS a otra del cuerpo. La trayectoria de los nervios y Mientras me esforzaba por entender las La herencia de los peces fluidos del cuerpo humano guar- estructuras internas del cuerpo humano, la Para interpretar nuestro cuerpo debemos da semejanza con la maraña universidad me dio espacio en un edificio cen- examinar la historia que compartimos con de cables y cañerías de una tenario que iban a reconvertir en un labora- todos los seres vivos: desde microorganismos casa antigua. Es un legado de torio moderno. Cuando picamos las paredes y vermes hasta peces y primates. En el caso nuestros antepasados ictíneos para arreglar la fontanería y la electricidad, del cordón espermático, las gónadas humanas y anfibios. nos encontramos una madeja de cables, alam- empiezan a desarrollarse de forma similar a las bres y cañerías, carentes de función aparente, de los tiburones, peces y otros vertebrados. La El tubo por el que pasa el esperma forma un complicado que se enroscaban y retorcían extrañamente formación de las gónadas humanas (ovarios bucle que provoca hernias. Tal por todo el edificio. Nadie en su sano juicio en las mujeres y testículos en los varones) se conformación constituye el re- habría diseñado un edificio con semejante produce más arriba, cerca del hígado, por la sultado de cambios anatómicos embrollo. Construido en 1896, mostraba un razón presumible de que es allí donde ocurren acaecidos en el curso de nuestra diseño antiguo, que se había ido arreglando de las interacciones entre los tejidos que se de- evolución a partir de los peces. forma chapucera durante décadas en las suce- sarrollan en las gónadas. En los tiburones y sivas renovaciones. Si queríamos comprender peces adultos, las gónadas suelen permanecer Los nervios que heredamos de la enrevesada trayectoria de un cable o una cerca del hígado. Mantienen esa configuración los peces y se extienden del cañería, había que conocer su historia y las ancestral probablemente porque su esperma se cerebro al diafragma pueden modificaciones experimentadas en el transcurso desarrolla dentro de la cavidad corporal. irritarse y desencadenar hipo. del tiempo. Lo mismo sirve para las estructuras El funcionamiento de los mamíferos difie- KENN BROWN Mondolithic Studios Este mecanismo de cierre de la entrada al tubo respiratorio que componen el cuerpo humano. re del comportamiento de los peces que nos constituye un residuo de los an- Tomemos el cordón espermático, el tubo precedieron. Al desarrollarse el feto masculino, fibios que nos precedieron y que que conecta los testículos, en el escroto, a la las gónadas descienden. En las mujeres, los respiraban mediante pulmones uretra, en el pene. El esperma sale del cuerpo ovarios bajan desde la zona media del cuerpo y branquias. siguiendo la trayectoria del tubo. Dado que para colocarse cerca del útero y de las trompas el escroto se halla al lado del pene, podría de Falopio. Semejante desplazamiento asegura 42 INVESTIGACION Y CIENCIA, enero, 2009
  • 2. INVESTIGACION Y CIENCIA, enero, 2009 43
  • 3. que el óvulo no tenga que viajar muy lejos hernias, unas congénitas y otras adquiridas. Las El autor para ser fecundado. En los varones, las gónadas primeras ocurren cuando algunas piezas del Neil H. Shubin es respon- recorren un camino más largo: deben llegar a intestino viajan con las gónadas y descienden sable de asuntos académicos la bolsa escrotal, extendida desde el cuerpo. a través de la pared abdominal; las segundas se del museo Field. También Tal conformación resulta determinante para desarrollan más tarde. La propensión a adquirir es paleontólogo y decano la producción de un esperma sano. Los mamí- ciertos tipos de hernias refleja, pues, capas de adjunto de biología evolutiva feros somos de sangre caliente; se supone que historia humana: nuestro pasado pez y nuestro y de los organismos; ocupa la cantidad y calidad del esperma dependen presente mamífero. la cátedra Robert R. Bensley de la Universidad de Chicago. de que éste se desarrolle a una temperatura Sus trabajos han arrojado luz inferior a la del cuerpo. De hecho, un estudio Por qué tenemos hipo sobre trasformaciones clave sugiere que la calidad del esperma mejora si, El mismo tipo de análisis evolutivo puede apli- en la evolución: de los reptiles en lugar de utilizar calzoncillos ajustados, que carse a otros desarreglos. Pensemos en el hipo, a los mamíferos, del océano a presionan el escroto contra el cuerpo, se usan que puede limitarse a una simple molestia de tierra firme. de tipo boxer, que permiten que cuelgue. El unos minutos o convertirse en un trastorno escroto de los mamíferos corresponde a un que altera la vida durante meses o, en raras saco separado el cuerpo, más caliente, que se ocasiones, años. El hipo lo provoca una con- eleva y desciende para controlar la temperatura tracción del diafragma. El sonido característico a la que se desarrolla el esperma. “hip” se produce cuando inspiramos aire de Y ahí llega el problema. Para que los tes- forma repentina mientras se cierra la glotis, la tículos se posen en la bolsa escrotal tienen hendidura anterior de la laringe. Todos esos que descender un trecho largo, obligando al movimientos son involuntarios. Hacemos “hip” cordón espermático a seguir un bucle enreve- sin ninguna intención buscada. El hipo aparece sado. Desgraciadamente, el bucle provoca en por distintas razones: por comer en exceso o los machos una debilidad en la pared abdo- demasiado deprisa y por motivos más graves, ALICE Y. CHEN minal cerca de su terminación. Cuando un como tumores en el área torácica. fragmento de víscera se insinúa a través de El hipo refleja al menos dos fases de nuestra este punto débil, se producen varios tipos de historia: una que compartimos con los peces Las hernias La larga trayectoria de descenso de los testículos durante el desarrollo embrionario (desde una parte superior del cuerpo, equivalente a donde residen en los Gónada tiburones) crea un punto débil en la pared inguinal que hace a los varones propensos a sufrir hernias. 9 meses Corazón 7 meses Punto débil en la pared abdominal 1 mes Pubis Hernia Corazón Gónada Cordón espermático Escroto 44 INVESTIGACION Y CIENCIA, enero, 2009
  • 4. Abierta Cerrada El hipo El hipo puede causarlo, entre Epiglotis otros, el bloqueo o las lesiones que provocan la retorsión de los nervios frénicos responsables de la respiración, un remanente evolutivo de los peces. Estos Epiglotis nervios transmiten señales Tráquea desde el cerebro y producen un espasmo del diafragma, Nervio frénico haciendo que la glotis se cierre de golpe. La inspiración Pulmones repentina de aire y el bloqueo de la laringe, el hipo, constituye un legado de los renacuajos, que bombean agua a la boca cuando respiran a través de las branquias. Al propio tiempo, se Diafragma les cierra la glotis para evitar que el agua entre en los pulmones, Glotis que utilizan para la respiración Pulmón en tierra. Entrada de agua Branquias y otra con los anfibios. De los peces hereda- respiran mediante las branquias usando una mos los nervios principales que controlan la forma de hipo. respiración. Dos de ellos, el vago y el frénico, Hemos pasado varias etapas de nuestro pa- se extienden desde la base del cráneo y cursan sado remoto en antiguos océanos, riachuelos y a través de la cavidad torácica y el diafrag- sabanas; no en edificios de oficinas, pistas de ma. Ese recorrido tortuoso origina problemas: esquí o campos de fútbol. Tamaña desconexión cualquier cosa que interrumpa el camino de entre pasado y presente explica algunos de los los nervios a lo largo de su recorrido afecta a desmoronamientos que sufre nuestro cuerpo. nuestra capacidad para respirar. La irritación Los huesos más importantes de la rodilla, la de esos nervios puede provocar hipo. Si el espalda y la muñeca humana surgieron en cuerpo humano tuviera un diseño más racio- criaturas acuáticas hace cientos de millones nal, los nervios no viajarían desde el cuello, de años. No sorprende, por tanto, que nos Bibliografía sino desde un punto cercano al diafragma. Sin embargo, hemos heredado ese diseño de desgarremos los cartílagos de las rodillas y pa- dezcamos dolor de espalda por caminar sobre complementaria WHY WE GET SICK: THE NEW nuestros antepasados los peces, que cuentan dos piernas, o desarrollemos el síndrome del SCIENCE OF DARWINIAN MEDI- con branquias situadas cerca de la cabeza, no túnel carpiano por escribir a mano o en un CINE. Randolph M. Nesse y un diafragma más abajo. teclado. Ni los peces ni los anfibios que nos George C. Williams. Vintage; Si la extraña trayectoria de los nervios se precedieron realizaban semejantes tareas. 1996. la debemos a nuestra historia ictínea, el hipo Tomemos el plano corporal de un pez, mo- EVOLVING HEALTH: THE ORIGINS puede haber surgido del pasado que compar- difiquémoslo con genes alterados de un ver- OF ILLNESS AND WHY THE MO- timos con los anfibios. Resulta que el patrón me y disfracémoslo para que parezca un ma- DERN WORLD IS MAKING US SICK . de la actividad muscular y nerviosa del hipo mífero; estiremos y retorzamos luego el cuerpo Noel T. Boaz. Wiley; 2002. se da de forma natural en otros organismos. de marras para conseguir un organismo que No en cualesquiera. En concreto, se observa camine erguido, hable, piense y controle los EVOLUTIONARY MEDICINE AND HEALTH: NEW PERSPECTIVES. en los renacuajos, que respiran mediante los dedos. El resultado: una receta desastrosa. Wenda R. Trevathan, E. O. pulmones y las branquias. Cuando usan las Podemos “disfrazar” al pez sólo hasta cierto Smith y James J. McKenna. branquias se encuentran con un problema: punto, si no queremos sufrir las consecuencias Oxford University Press; 2007. tienen que bombear agua a la boca para des- de semejante chapucería. En un mundo per- pués conducirla a través de las branquias, fectamente diseñado, sin un legado histórico YOUR INNER FISH: A JOURNEY INTO THE 3.5-BILLION-YEAR HIS- ALICE Y. CHEN evitando que entre en los pulmones. Inspiran tan extenso, no padeceríamos hemorroides ni TORY OF THE HUMAN BODY. Neil de forma súbita, mientras cierran la glotis hernias. Ni sería tan cara la remodelación de Shubin. Panthon; 2008. para clausurar el tubo respiratorio. En esencia, un edificio. INVESTIGACION Y CIENCIA, enero, 2009 45