SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIGEN DE LA VIDA
• La historia del universo y la Tierra, desde
  el punto de vista geológico y biológico,
  nos indica el recorrido de la materia viva.

• Se presume que la Tierra se originó hace
  6 mil millones de años y que su atmósfera
  primitiva contenía probablemente AGUA,
  METANO, AMONIACO, HIDROGENO y
  un escaso porcentaje de ANHIDRIDO
  CARBÓNICO.
• Con el tiempo tanto el hidrógeno como le
  amoniaco se perdieron, de tal modo que
  la atmósfera se hizo cada vez menos
  reductora.
• Una serie de eventos como los cambios
  tectónicos en la corteza terrestre y los
  cambios en la temperatura, además de la
  formación de una atmósfera primitiva ,
  condujo a la formación de grandes
  moléculas y posteriormente , a los
  primeros organismos vivos.
 Otro factor es la
  fotosíntesis , proceso por
  el cual las plantas verdes
  convierten la energía
  solar en energía química
  para su crecimiento y
  desarrollo.


 La fotosíntesis ha sido
  responsable de la
  acumulación de oxígeno
  en nuestra atmósfera
• Evolución QUÍMICA:
• De compuestos inorgánicos a orgánicos.



• Evolución BIOLÓGICA:
• Que se estableció como consecuencia
  lógica de una serie de procesos en las
  unidades vivientes.
TEORIA DE LA GENERACION
              ESPONTANEA
( ABIOGENESIS)
Propuesta por Aristóteles.
Se fundamenta en la idea de que la vida
 surge de la materia inanimada o
 sustancias en putrefacción

 Ej, Lombrices del lodo
 Gusanos de la carne putrefacta.
 Ratones de desechos variados.
TEORIA DE LA GENERACION
           ESPONTANEA
   Newton
   Harvey
   Descartes
   Van Helmont.
    Fueron un grupo de creyentes de esta
    teoría.
• Fue FRANCISCO REDI ( SIGLO XVII )
  quien demostró que las larvas que
  parecían surgir de la carne descompuesta
  no era sino el resultado de los huevos
  puestos por la moscas




                                        L&L
• En el siglo XVIII Lázaro
 SPALLANZANI encontró que caldos
 vegetales y otras sustancias
 orgánicas sometidas a altas y
 prolongadas temperaturas en
 recipientes herméticamente
 cerrados , nunca desarrollaban
 microorganismos y cuando los recipientes se
 abrían al aire contaminado, los caldos hervidos
 desarrollaban microorganismos.
• En el siglo XX los experimentos de
  PASTEUR demostraron que los
  resultados obtenidos anteriormente por
  otros investigadores eran debidos a
  contaminacion por microorganismos
  refutando de manera absoluta el concepto
  de generación espontánea.
TEORIA QUIMIOSINTETICA
(EVOLUCIÓN QUIMICA)
Intenta explicar el problema considerando
 los procesos que implican la evolución
 química.
TEORIA QUIMIOSINTETICA
• Oparin propone para este proceso 3
  etapas:
• En la primera ciertas moleculas
  predominaban en el mar primitivo
TEORIA QUIMIOSINTETICA
• En la 2º algunas moleculas adquirieron
  funciones cataliticas para resistir los
  cambios ambientales.

• En la 3º aparece la organización
  molecular que implicaba la capacidad de
  autorregulacion de los sistemas vivientes.
En 1940 JOHN D. BERNAL sugirió la participación de la arcilla
           como base para los procesos bioquímicos ,
      así como el desarrollo de los eventos evolutivos en
                 charcos con flujo de agua lento.
En los últimos tiempos se ha sugerido al RNA como la molécula
         que constituye el eje de la evolución biológica.




          SIDNEY FOX plantea un protobionte diferente
    a los observados de Oparin, llamado MICROESFERA ,
       formado por conglomerados de péptidos pequeños.
TEORÍA COSMOGÓNICA
• Propuesta por el científico ARRHENIUS.
• Algunos cientificos creen que ciertas
  celulas parecidas a las bacterias,
  evolucionaron primero en otro planeta y
  despues viajaron a la tierra en un
  asteroide.
TEORÍA
     COSMOZOICA
 Postula que la vida llegó a la
tierra procedente del espacio,
 donde existiría planetas con
             vida.

Para esta teoría, planteada por
 j.LIEBIG y otros, los primeros
seres vivos que llegaron fueron
   bacterias y lo hicieron en el
      interior de meteoritos.



                                   L&L
TEORÍA DE LA
       PANSPERMIA

Sostiene que en el universo
existen gérmenes de vida en
 reposo que se desarrollan
     cuando encuentran
   condiciones propicias.

 Plantea que fueron esporas
     bacterianas las que
colonizaron la tierra primitiva.
     Fue planteada por
        ARRHENIUS
LAMARCK
LAMARCK ( 1809 ) en su libro
 FILOSOFÍA ZOOLOGICA, sugirió que los
 eventos en la vida de un organismo
 pueden permitirle cambios.
Los órganos que se usaban se
 desarrollarían más que los que no se
 usaban
 ( Hipótesis del USO Y DESUSO DE LAS
 PARTES)
• Así desarrolló la TEORÍA DE LA
  HERENCIA DE LOS CARACTERES
  ADQUIRIDOS.
• Ej. El desarrollo del cuello de las jirafas.
•   Ejemplo de las jirafas de Lamarck
•   ¿Cómo explicaría Lamarck por qué las jirafas
    tienen el cuello y las patas tan largos?
•
    Una población de antílopes de cuello y patas
    de longitud normal, acuciada por la falta de
    forraje por culpa de la sequía, intentó cambiar
    su dieta por hojas de acacia, que abundaban
    en las copas de los árboles. Los esfuerzos de
    estos animales se dirigieron a alargar sus
    cuellos y sus patas para poder alcanzar las
    hojas verdes de las acacias.

•   A medida que pasaba el tiempo las hojas
    accesibles se agotaban y solo quedaban las
    que estaban a mayor altura. Los cuellos y las
    patas pudieron crecer algún centímetro en
    esos animales por el principio de aparición de
    adaptaciones.
• Como sus descendientes en la siguiente
  generación ya nacían con el cuello y las
  patas un poco más largos, según el
  principio de herencia de los caracteres
  adquiridos, estarían mejor adaptados y
  podrían seguir esforzándose en estirar
  sus miembros.

• A medida que pasaba el tiempo y se
  sucedían las generaciones, estos
  animales se iban pareciendo más a las
  jirafas actuales.
El esfuerzo de las jirafas por alcanzar las
hojas de los árboles hace crecer su cuello.
Los hijos nacen ya con el cuello más largo
y siguen esforzándose por coger las hojas.
La siguiente generación tiene el cuello aún
más largo.
DARWIN
• En 1859, Charles Darwin
  publicó el libro Sobre el
  origen de las Especies y
  consideró que los organismos
  vivientes son el resultado de
  un proceso de descendencia
  con modificaciones a partir de
  especies preexistentes
  mediante un cambio gradual
  a través de un mecanismo
  denominado selección
  natural.,el cual intenta
  explicar las causas del
  cambio evolutivo.
• Este mecanismo fue planteado al mismo
  tiempo por Wallace.
• EN la teoría de la evolución por Selección
  Natural se plantea que las poblaciones
  tienden a producir + descendientes de los
  que el ambiente puede mantener, dando
  lugar a la LUCHA POR LA EXISTENCIA
  entre los organismos.
• En este lucha por la supervivencia ,
  aquellos con caracteres heredables que
  representen MEJORES ADAPTACIONES,
  podrán sobrevivir y reproducirse en clara
  ventaja que aquéllos menos adaptados.
• Las variaciones ventajosas se irán
  acumulando a lo largo del tiempo.

• Si una población con estas variaciones
  quedase aislada reproductivamente de
  otra población se podrá originar una
  nueva especie.( ESPECIACIÓN )
EVIDENCIAS DE LA EVOLUCIÓN
1)   PALEONTOLOGÍA
2)   ANATOMÍA COMPARADA.
3)   EMBRIOLOGÍA
4)   BIOQUÍMICA COMPARADA
5)   CITOGENÉTICA
6)   BIOGEOGRAFÍA.


                            L&L
L&L
Anatomía comparada
EMBRIOLOGÍA
• Las semejanzas en el desarrollo embrionario de
  distintos organismos constituyen una evidencia
  en el proceso evolutivo.

• Ej. En algún momento los vertebrados poseen
  una notocorda ( tejido que aparece en la zona
  dorsal ) que en el adulto es reemplazado por la
  columna vertebral.

• (En peces sin mandíbula la notocorda
  permanece en el adulto)
• La existencia de esta estructura en los
  vertebrados indica una relación evolutiva entre
  los distintos grupos.

• Las semejanzas en los patrones de desarrollo
  muestran que estas etapas tempranas de
  desarrollo están controladas por genes
  similares y que los organismos descienden de
  una forma ancestral común.
• ( Las divergencias + saltantes se pueden observar en
  los últimos momentos de la diferenciación final)
Bioquímica comparada
• La similitud bioquímica de los seres vivos
  es uno de los rasgos + notables de la
  vida.
• En los organismos eucariontes el estudio
  del citocromo c ha revelado interesantes
  similitudes en la composición de aa en el
  hombre,conejo,pingüino,serpiente,atun,
  polilla,( varian de 104 a 112 amionoacidos
 dependiendo del organismo en q se encuentre)
Bioquímica comparada
• Probablemente la semejanza + notable es
  la presencia del DNA y su interaccion con
  el código genetico.

• Este conocimiento permite el analisis de
  los genes estableciendo el orden de las
  bases en el DNA.
Bioquímica comparada
• Asi se puede confirmar la estrecha
  relacion evolutiva que existen entre los
  organismos.
• A mayor similitud bioquimica entre los
  distintos organismos se considera una
  relacion evolutiva + cercana.
BIOGEOGRAFÍA
• Se encarga del estudio de los patrones
  de distribución geográfica de los
  organismos vivos, considerando la
  evolución de las distintas áreas
  geográficas y la de su diversidad
  biológica.

• Utiliza fundamentos de filogenia para
  reconstruir la historia natural de la tierra y
  de los taxa.
• El criterio
ECOLÓGICO
GEOLÓGICO
POBLACIONAL
GENETICO
DISTRIBUTIVO
Es utilizado para interpretar las relaciones
  filogenéticas área-taxa.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA
     ESPECIE HUMANA
• CHARLES Darwin publicó en 1871 EL
  ORIGEN DEL HOMBRE, libro que abordó
  la evolución humana.

• Planteó la hipótesis de que el hombre y
  los simios comparten un ancestro común
  basándose en sus estudios de morfología
  y patrones de conducta comparadas.

                                        L&L
• A más de 130 millones de años de esta
  publicación las evidencias fósiles sobre el
  origen del ser humano consisten
  mayormente en unos pocos dientes y
  fragmentos de huesos, siendo raros los
  fósiles completos de cráneos y huesos.
• Sin embargo, las investigaciones
  realizadas en las últimas décadas han
  permitido a los científicos que estudian la
  evolución humana ( paleoantropólogos)
  inferir no sólo la estructura sino también
  los hábitos de los seres humanos
  primitivos.


                                            L&L
• Los mamíferos evolucionaron de un
  tronco de reptiles primitivos semejantes a
  los mamíferos durante el periodo triásico,
  hace 202-245 millones de años atrás
  aproximadamente.
• Los mamíferos primitivos tenían el tamaño
  de un ratón.



• Se ramificaron en 3 linajes principales:
1)MONOTREMAS
2)MARSUPIALES
3)PLACENTARIOS
• MONOTREMAS
• Como el actual ornitorrinco.
• Son ovíparos pero nutren con leche a la
  progenie luego del nacimiento.
• MARSUPIALES
• Como los actuales canguros.
• Son VIVÍPAROS, pero sus crías nacen
  diminutas y crecen en una bolsa o
  marsupio.




                                        L&L
• PLACENTARIOS:
• Como la mayoría de los mamíferos
  actuales.
• Son llamados así por la conexión nutritiva
  ( la placenta) entre el útero y el embrión.
• Luego del final de la extinción cretácica,
  hace 65 millones de años ( período en
  cual los dinosaurios fueron eliminados)
  ,los mamíferos ,como uno de los
  sobrevivientes , experimentaron una
  explosiva radiación adaptativa durante la
  era cenozoica.


                                               L&L
• Entre los placentarios esta radiación
  originó:
• Los carnívoros
• Los ungulados.
• Los roedores.
• Y grupos tales como
• Ballenas
• delfines
• Murciélagos
• Insectívoros. ( ej.musarañas)
• PRIMATES.
• Los mayores órdenes de los mamíferos
  se desarrollaron en este periodo
  incluyendo al orden PRIMATE, al cual
  pertenecen los humanos.
• Los humanos son:
MAMÍFEROS
PLACENTARIOS
PRIMATES.
• La evolución de los primates comenzó
  cuando las primitivas musarañas se
  adaptaron a la vida arborícola.

• La combinación de las adaptaciones de
  los primates que incluyen:
 Grandes cerebros.
 Uso de herramientas.
 Estructura social.
 Visión estereoscópica y de color.
 Brazos y manos altamente desarrollados.
 Dientes versátiles.
 Postura erecta.
• Los colocan entre los mamíferos +
  avanzados.
• Los primates tienen modificaciones en el
  antebrazo.
• Sus dos huesos largos son el radio y el
  cúbito.
• Pueden moverse en tal forma que el radio
  rota por encima del cúbito permitiendo a
  la mano describir un semicírculo sin
  necesidad de mover el codo ni el brazo.
• Los primeros hominidos probablemente
  aparecieron en loque hoy en dia es
  AFRICA DEL ESTE.
• Los fosiles + antiguos, que los biologos
  aceptan como verdaderos hominidos se
  han encontrado en TANZANIA Y
  ETIOPIA.
• ESTOS FOSILES registran la existencia
  de varias especies del género
  AUSTRALOPITHECUS.




                                          L&L
• Homo erectus
• Homo sapiens neanderthalensis
• Homo sapiens sapiens.
• Los nombres cientificos , establecidos
  tambien por LINNEO,se basan en una
  nomenclatura binaria para el GENERO y
  la ESPECIE, utilizandose palabras de
  origen latino.
• La clasificación de los seres vivos ,
  basada en sus relaciones evolutivas, es
  una de las diversas maneras en que los
  organismos pueden ser realmente
  clasificados, y es esta la que actualmente
  tiene mayor aceptacion.
El autor del libro de Genética de
 poblaciones es:


                  RPTA:

              T. DOBZHANSKY




                                     L&L
El fósil del Archeopterix, uno de los
 descubrimientos arqueológicos
 paleontológicos + importantes, constituye
 un testimonio de que:

                        RPTA:
    LAS AVES ACTUALES EVOLUCIONARON A PARTIR DE
                 FORMAS REPTILIANAS
 LA EVOLUCIÓN DE LOS PINZONES
 EN LA ISLA GALÁPAGOS ES UN
 EJEMPLO DE:


                         RPTA:
                       RADIACIÓN
                      ADAPTATIVA
Especiación que ocurre cuando 2 poblaciones están separadas por una
 barrera física que impide el flujo de genes entre ellas ( AISLAMIENTO
                              GEGRÁFICO)




                            RPTA:
                   ESPECIACIÓN ALOPÁTRICA
Planteó la teoría uniformista.
Según esta, la naturaleza ha cambiado lentamente, por lo que no ha
                    habido grandes catástrofes.




          Rpta.:
        CHARLES
         LYELL:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La flor y sus partes
La flor y sus partesLa flor y sus partes
La flor y sus partestatyga
 
Diapositivas (la célula)
Diapositivas (la célula)Diapositivas (la célula)
Diapositivas (la célula)stephany0596
 
Principios básicos biología.
Principios básicos biología.Principios básicos biología.
Principios básicos biología.Cynthia6084
 
Mapa conceptual reporduccion
Mapa conceptual reporduccionMapa conceptual reporduccion
Mapa conceptual reporduccionmarialiliag
 
LOS REINOS Y SUS DOMINIOS
LOS REINOS Y SUS DOMINIOSLOS REINOS Y SUS DOMINIOS
LOS REINOS Y SUS DOMINIOSLeonel Rivera
 
1.1 Teorías del origen de la vida
1.1 Teorías del origen de la vida1.1 Teorías del origen de la vida
1.1 Teorías del origen de la vidaJorge Arizpe Dodero
 
Herencia genética
Herencia genéticaHerencia genética
Herencia genéticapadilla2795
 
Estructura y función celular
Estructura y función celularEstructura y función celular
Estructura y función celularVortick
 
Bioelementos Y BiomoléCulas
Bioelementos Y BiomoléCulasBioelementos Y BiomoléCulas
Bioelementos Y BiomoléCulasMaldana
 
Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologiaJairo Rivera
 
Origen de-la-vida
Origen de-la-vidaOrigen de-la-vida
Origen de-la-vidapedrohp20
 
Pasteur presentacion.pps
Pasteur presentacion.ppsPasteur presentacion.pps
Pasteur presentacion.ppserikabruja97
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaJose Silvestre
 
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.ppt
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.pptCARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.ppt
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.pptKarlaMassielMartinez
 

La actualidad más candente (20)

1.3 Teoría endosimbiótica
1.3 Teoría endosimbiótica1.3 Teoría endosimbiótica
1.3 Teoría endosimbiótica
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
El reino fungi (hongos)
El reino fungi (hongos)El reino fungi (hongos)
El reino fungi (hongos)
 
La flor y sus partes
La flor y sus partesLa flor y sus partes
La flor y sus partes
 
Diapositivas (la célula)
Diapositivas (la célula)Diapositivas (la célula)
Diapositivas (la célula)
 
Principios básicos biología.
Principios básicos biología.Principios básicos biología.
Principios básicos biología.
 
Mapa conceptual reporduccion
Mapa conceptual reporduccionMapa conceptual reporduccion
Mapa conceptual reporduccion
 
LOS REINOS Y SUS DOMINIOS
LOS REINOS Y SUS DOMINIOSLOS REINOS Y SUS DOMINIOS
LOS REINOS Y SUS DOMINIOS
 
1.1 Teorías del origen de la vida
1.1 Teorías del origen de la vida1.1 Teorías del origen de la vida
1.1 Teorías del origen de la vida
 
Herencia genética
Herencia genéticaHerencia genética
Herencia genética
 
Estructura y función celular
Estructura y función celularEstructura y función celular
Estructura y función celular
 
Bioelementos Y BiomoléCulas
Bioelementos Y BiomoléCulasBioelementos Y BiomoléCulas
Bioelementos Y BiomoléCulas
 
Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologia
 
Relaciones ecologicas
Relaciones ecologicasRelaciones ecologicas
Relaciones ecologicas
 
Origen de-la-vida
Origen de-la-vidaOrigen de-la-vida
Origen de-la-vida
 
Introduccion a la Biologia
Introduccion a la BiologiaIntroduccion a la Biologia
Introduccion a la Biologia
 
Pasteur presentacion.pps
Pasteur presentacion.ppsPasteur presentacion.pps
Pasteur presentacion.pps
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
 
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.ppt
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.pptCARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.ppt
CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS.ppt
 
Evolución 6.- El origen de la vida
Evolución 6.- El origen de la vidaEvolución 6.- El origen de la vida
Evolución 6.- El origen de la vida
 

Destacado

Destacado (20)

Origen de la vida
Origen  de  la  vidaOrigen  de  la  vida
Origen de la vida
 
Teoria quimiosintetica.
Teoria quimiosintetica.Teoria quimiosintetica.
Teoria quimiosintetica.
 
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDA
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDATEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDA
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDA
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
 
origen de la vida 1]
origen de la vida 1]origen de la vida 1]
origen de la vida 1]
 
Teorias origen de la vida
Teorias origen de la vidaTeorias origen de la vida
Teorias origen de la vida
 
Origen De La Vida
Origen De La VidaOrigen De La Vida
Origen De La Vida
 
Biologia origen de la vida blog
Biologia origen de la vida blogBiologia origen de la vida blog
Biologia origen de la vida blog
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
 
Vision cosmogonica
Vision cosmogonicaVision cosmogonica
Vision cosmogonica
 
Sesion de aprendizaje pdf
Sesion de aprendizaje pdfSesion de aprendizaje pdf
Sesion de aprendizaje pdf
 
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014Sesiones de clase HGE con rutas 2014
Sesiones de clase HGE con rutas 2014
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
 
Teoria de Oparin y Haldane
Teoria de Oparin y HaldaneTeoria de Oparin y Haldane
Teoria de Oparin y Haldane
 
Teoria de la generacion espontanea
Teoria de la generacion espontaneaTeoria de la generacion espontanea
Teoria de la generacion espontanea
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Origen De La Vida[1]
Origen De La Vida[1]Origen De La Vida[1]
Origen De La Vida[1]
 
Origendelavida ppsx
Origendelavida ppsxOrigendelavida ppsx
Origendelavida ppsx
 
TEORIA DE LA PANSPERMIA 2014
TEORIA DE LA PANSPERMIA 2014TEORIA DE LA PANSPERMIA 2014
TEORIA DE LA PANSPERMIA 2014
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 

Similar a Biologia origen de la vida blog

Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos paulav0704
 
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos ninoskasalas
 
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos almendravelosocarrera
 
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos (1)
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos  (1)Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos  (1)
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos (1)paloma-veloso
 
Como se originó la diversidad biológica
Como se originó la diversidad biológica Como se originó la diversidad biológica
Como se originó la diversidad biológica LAUROM
 
Semana 1. origen
Semana 1. origen  Semana 1. origen
Semana 1. origen bloguigv
 
La evolución
La evoluciónLa evolución
La evolucióncalumna
 
Evolución.
Evolución.Evolución.
Evolución.calumna
 
Tema 3 - El origen de la vida
Tema 3 - El origen de la vidaTema 3 - El origen de la vida
Tema 3 - El origen de la vidacmcbenarabi
 
2° clase 2 origen de la vida.
2°  clase 2 origen de la vida.2°  clase 2 origen de la vida.
2° clase 2 origen de la vida.Fernanda Marino
 

Similar a Biologia origen de la vida blog (20)

Biología origen de la vida 2014
Biología origen de la vida 2014Biología origen de la vida 2014
Biología origen de la vida 2014
 
Teoria evolucionista
Teoria evolucionistaTeoria evolucionista
Teoria evolucionista
 
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA VIDA.pptx
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA VIDA.pptxORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA VIDA.pptx
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA VIDA.pptx
 
el origen de la vida !!!! .....
 el origen de la vida !!!! ..... el origen de la vida !!!! .....
el origen de la vida !!!! .....
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
 
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
 
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos
 
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos (1)
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos  (1)Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos  (1)
Unidad5 el origen y la evolucion de los seres vivos (1)
 
Como se originó la diversidad biológica
Como se originó la diversidad biológica Como se originó la diversidad biológica
Como se originó la diversidad biológica
 
Semana 1. origen
Semana 1. origen  Semana 1. origen
Semana 1. origen
 
La evolución
La evoluciónLa evolución
La evolución
 
Evolución.
Evolución.Evolución.
Evolución.
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Tema 3 - El origen de la vida
Tema 3 - El origen de la vidaTema 3 - El origen de la vida
Tema 3 - El origen de la vida
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Origen de la vida evolución
Origen de la vida   evoluciónOrigen de la vida   evolución
Origen de la vida evolución
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
2° clase 2 origen de la vida.
2°  clase 2 origen de la vida.2°  clase 2 origen de la vida.
2° clase 2 origen de la vida.
 

Más de franciscoloayza068 (20)

Ingles.2012
Ingles.2012Ingles.2012
Ingles.2012
 
Biologia sistema reproductor blog
Biologia sistema reproductor blogBiologia sistema reproductor blog
Biologia sistema reproductor blog
 
Biologia reino animal blog
Biologia reino animal blogBiologia reino animal blog
Biologia reino animal blog
 
Biologia genética 2 blog
Biologia genética 2 blogBiologia genética 2 blog
Biologia genética 2 blog
 
Biologia genética 1 blog
Biologia genética 1 blogBiologia genética 1 blog
Biologia genética 1 blog
 
Biologia sistema nervioso blog
Biologia sistema nervioso  blogBiologia sistema nervioso  blog
Biologia sistema nervioso blog
 
Biologia sistema endocrino blog
Biologia sistema endocrino blogBiologia sistema endocrino blog
Biologia sistema endocrino blog
 
Ingles.2012
Ingles.2012Ingles.2012
Ingles.2012
 
Biologia sistema urinario blog
Biologia sistema urinario blogBiologia sistema urinario blog
Biologia sistema urinario blog
 
Biologia sistema circulatorio blog
Biologia sistema circulatorio blogBiologia sistema circulatorio blog
Biologia sistema circulatorio blog
 
Biologia capitulo 7 blog
Biologia capitulo 7 blogBiologia capitulo 7 blog
Biologia capitulo 7 blog
 
Biologia capitulo 7 blog
Biologia capitulo 7 blogBiologia capitulo 7 blog
Biologia capitulo 7 blog
 
Biologia respiración celular blog
Biologia respiración celular blogBiologia respiración celular blog
Biologia respiración celular blog
 
Biologia sistema respiratorio blog
Biologia sistema respiratorio blogBiologia sistema respiratorio blog
Biologia sistema respiratorio blog
 
Biologia respiración celular blog
Biologia respiración celular blogBiologia respiración celular blog
Biologia respiración celular blog
 
Biologia fotosintesis blog
Biologia fotosintesis blogBiologia fotosintesis blog
Biologia fotosintesis blog
 
Biologia histol. blog
Biologia histol.  blogBiologia histol.  blog
Biologia histol. blog
 
Biologia histol. vegetal blog
Biologia histol. vegetal blogBiologia histol. vegetal blog
Biologia histol. vegetal blog
 
Biologia capitulo 4
Biologia capitulo 4Biologia capitulo 4
Biologia capitulo 4
 
Reino protista blog
Reino protista blogReino protista blog
Reino protista blog
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Biologia origen de la vida blog

  • 1.
  • 2. ORIGEN DE LA VIDA • La historia del universo y la Tierra, desde el punto de vista geológico y biológico, nos indica el recorrido de la materia viva. • Se presume que la Tierra se originó hace 6 mil millones de años y que su atmósfera primitiva contenía probablemente AGUA, METANO, AMONIACO, HIDROGENO y un escaso porcentaje de ANHIDRIDO CARBÓNICO.
  • 3. • Con el tiempo tanto el hidrógeno como le amoniaco se perdieron, de tal modo que la atmósfera se hizo cada vez menos reductora.
  • 4. • Una serie de eventos como los cambios tectónicos en la corteza terrestre y los cambios en la temperatura, además de la formación de una atmósfera primitiva , condujo a la formación de grandes moléculas y posteriormente , a los primeros organismos vivos.
  • 5.  Otro factor es la fotosíntesis , proceso por el cual las plantas verdes convierten la energía solar en energía química para su crecimiento y desarrollo.  La fotosíntesis ha sido responsable de la acumulación de oxígeno en nuestra atmósfera
  • 6. • Evolución QUÍMICA: • De compuestos inorgánicos a orgánicos. • Evolución BIOLÓGICA: • Que se estableció como consecuencia lógica de una serie de procesos en las unidades vivientes.
  • 7. TEORIA DE LA GENERACION ESPONTANEA ( ABIOGENESIS) Propuesta por Aristóteles. Se fundamenta en la idea de que la vida surge de la materia inanimada o sustancias en putrefacción  Ej, Lombrices del lodo  Gusanos de la carne putrefacta.  Ratones de desechos variados.
  • 8. TEORIA DE LA GENERACION ESPONTANEA  Newton  Harvey  Descartes  Van Helmont. Fueron un grupo de creyentes de esta teoría.
  • 9. • Fue FRANCISCO REDI ( SIGLO XVII ) quien demostró que las larvas que parecían surgir de la carne descompuesta no era sino el resultado de los huevos puestos por la moscas L&L
  • 10.
  • 11. • En el siglo XVIII Lázaro SPALLANZANI encontró que caldos vegetales y otras sustancias orgánicas sometidas a altas y prolongadas temperaturas en recipientes herméticamente cerrados , nunca desarrollaban microorganismos y cuando los recipientes se abrían al aire contaminado, los caldos hervidos desarrollaban microorganismos.
  • 12. • En el siglo XX los experimentos de PASTEUR demostraron que los resultados obtenidos anteriormente por otros investigadores eran debidos a contaminacion por microorganismos refutando de manera absoluta el concepto de generación espontánea.
  • 13.
  • 14.
  • 15. TEORIA QUIMIOSINTETICA (EVOLUCIÓN QUIMICA) Intenta explicar el problema considerando los procesos que implican la evolución química.
  • 16. TEORIA QUIMIOSINTETICA • Oparin propone para este proceso 3 etapas: • En la primera ciertas moleculas predominaban en el mar primitivo
  • 17. TEORIA QUIMIOSINTETICA • En la 2º algunas moleculas adquirieron funciones cataliticas para resistir los cambios ambientales. • En la 3º aparece la organización molecular que implicaba la capacidad de autorregulacion de los sistemas vivientes.
  • 18.
  • 19. En 1940 JOHN D. BERNAL sugirió la participación de la arcilla como base para los procesos bioquímicos , así como el desarrollo de los eventos evolutivos en charcos con flujo de agua lento. En los últimos tiempos se ha sugerido al RNA como la molécula que constituye el eje de la evolución biológica. SIDNEY FOX plantea un protobionte diferente a los observados de Oparin, llamado MICROESFERA , formado por conglomerados de péptidos pequeños.
  • 20. TEORÍA COSMOGÓNICA • Propuesta por el científico ARRHENIUS. • Algunos cientificos creen que ciertas celulas parecidas a las bacterias, evolucionaron primero en otro planeta y despues viajaron a la tierra en un asteroide.
  • 21.
  • 22. TEORÍA COSMOZOICA Postula que la vida llegó a la tierra procedente del espacio, donde existiría planetas con vida. Para esta teoría, planteada por j.LIEBIG y otros, los primeros seres vivos que llegaron fueron bacterias y lo hicieron en el interior de meteoritos. L&L
  • 23. TEORÍA DE LA PANSPERMIA Sostiene que en el universo existen gérmenes de vida en reposo que se desarrollan cuando encuentran condiciones propicias. Plantea que fueron esporas bacterianas las que colonizaron la tierra primitiva. Fue planteada por ARRHENIUS
  • 24. LAMARCK LAMARCK ( 1809 ) en su libro FILOSOFÍA ZOOLOGICA, sugirió que los eventos en la vida de un organismo pueden permitirle cambios. Los órganos que se usaban se desarrollarían más que los que no se usaban ( Hipótesis del USO Y DESUSO DE LAS PARTES)
  • 25. • Así desarrolló la TEORÍA DE LA HERENCIA DE LOS CARACTERES ADQUIRIDOS. • Ej. El desarrollo del cuello de las jirafas.
  • 26. Ejemplo de las jirafas de Lamarck • ¿Cómo explicaría Lamarck por qué las jirafas tienen el cuello y las patas tan largos? • Una población de antílopes de cuello y patas de longitud normal, acuciada por la falta de forraje por culpa de la sequía, intentó cambiar su dieta por hojas de acacia, que abundaban en las copas de los árboles. Los esfuerzos de estos animales se dirigieron a alargar sus cuellos y sus patas para poder alcanzar las hojas verdes de las acacias. • A medida que pasaba el tiempo las hojas accesibles se agotaban y solo quedaban las que estaban a mayor altura. Los cuellos y las patas pudieron crecer algún centímetro en esos animales por el principio de aparición de adaptaciones.
  • 27. • Como sus descendientes en la siguiente generación ya nacían con el cuello y las patas un poco más largos, según el principio de herencia de los caracteres adquiridos, estarían mejor adaptados y podrían seguir esforzándose en estirar sus miembros. • A medida que pasaba el tiempo y se sucedían las generaciones, estos animales se iban pareciendo más a las jirafas actuales.
  • 28. El esfuerzo de las jirafas por alcanzar las hojas de los árboles hace crecer su cuello. Los hijos nacen ya con el cuello más largo y siguen esforzándose por coger las hojas. La siguiente generación tiene el cuello aún más largo.
  • 29. DARWIN • En 1859, Charles Darwin publicó el libro Sobre el origen de las Especies y consideró que los organismos vivientes son el resultado de un proceso de descendencia con modificaciones a partir de especies preexistentes mediante un cambio gradual a través de un mecanismo denominado selección natural.,el cual intenta explicar las causas del cambio evolutivo.
  • 30. • Este mecanismo fue planteado al mismo tiempo por Wallace. • EN la teoría de la evolución por Selección Natural se plantea que las poblaciones tienden a producir + descendientes de los que el ambiente puede mantener, dando lugar a la LUCHA POR LA EXISTENCIA entre los organismos.
  • 31. • En este lucha por la supervivencia , aquellos con caracteres heredables que representen MEJORES ADAPTACIONES, podrán sobrevivir y reproducirse en clara ventaja que aquéllos menos adaptados.
  • 32. • Las variaciones ventajosas se irán acumulando a lo largo del tiempo. • Si una población con estas variaciones quedase aislada reproductivamente de otra población se podrá originar una nueva especie.( ESPECIACIÓN )
  • 33. EVIDENCIAS DE LA EVOLUCIÓN 1) PALEONTOLOGÍA 2) ANATOMÍA COMPARADA. 3) EMBRIOLOGÍA 4) BIOQUÍMICA COMPARADA 5) CITOGENÉTICA 6) BIOGEOGRAFÍA. L&L
  • 34. L&L
  • 35.
  • 37.
  • 38.
  • 40. • Las semejanzas en el desarrollo embrionario de distintos organismos constituyen una evidencia en el proceso evolutivo. • Ej. En algún momento los vertebrados poseen una notocorda ( tejido que aparece en la zona dorsal ) que en el adulto es reemplazado por la columna vertebral. • (En peces sin mandíbula la notocorda permanece en el adulto)
  • 41. • La existencia de esta estructura en los vertebrados indica una relación evolutiva entre los distintos grupos. • Las semejanzas en los patrones de desarrollo muestran que estas etapas tempranas de desarrollo están controladas por genes similares y que los organismos descienden de una forma ancestral común. • ( Las divergencias + saltantes se pueden observar en los últimos momentos de la diferenciación final)
  • 42. Bioquímica comparada • La similitud bioquímica de los seres vivos es uno de los rasgos + notables de la vida. • En los organismos eucariontes el estudio del citocromo c ha revelado interesantes similitudes en la composición de aa en el hombre,conejo,pingüino,serpiente,atun, polilla,( varian de 104 a 112 amionoacidos dependiendo del organismo en q se encuentre)
  • 43.
  • 44. Bioquímica comparada • Probablemente la semejanza + notable es la presencia del DNA y su interaccion con el código genetico. • Este conocimiento permite el analisis de los genes estableciendo el orden de las bases en el DNA.
  • 45. Bioquímica comparada • Asi se puede confirmar la estrecha relacion evolutiva que existen entre los organismos. • A mayor similitud bioquimica entre los distintos organismos se considera una relacion evolutiva + cercana.
  • 46. BIOGEOGRAFÍA • Se encarga del estudio de los patrones de distribución geográfica de los organismos vivos, considerando la evolución de las distintas áreas geográficas y la de su diversidad biológica. • Utiliza fundamentos de filogenia para reconstruir la historia natural de la tierra y de los taxa.
  • 47. • El criterio ECOLÓGICO GEOLÓGICO POBLACIONAL GENETICO DISTRIBUTIVO Es utilizado para interpretar las relaciones filogenéticas área-taxa.
  • 48. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA ESPECIE HUMANA • CHARLES Darwin publicó en 1871 EL ORIGEN DEL HOMBRE, libro que abordó la evolución humana. • Planteó la hipótesis de que el hombre y los simios comparten un ancestro común basándose en sus estudios de morfología y patrones de conducta comparadas. L&L
  • 49. • A más de 130 millones de años de esta publicación las evidencias fósiles sobre el origen del ser humano consisten mayormente en unos pocos dientes y fragmentos de huesos, siendo raros los fósiles completos de cráneos y huesos.
  • 50. • Sin embargo, las investigaciones realizadas en las últimas décadas han permitido a los científicos que estudian la evolución humana ( paleoantropólogos) inferir no sólo la estructura sino también los hábitos de los seres humanos primitivos. L&L
  • 51. • Los mamíferos evolucionaron de un tronco de reptiles primitivos semejantes a los mamíferos durante el periodo triásico, hace 202-245 millones de años atrás aproximadamente.
  • 52.
  • 53. • Los mamíferos primitivos tenían el tamaño de un ratón. • Se ramificaron en 3 linajes principales: 1)MONOTREMAS 2)MARSUPIALES 3)PLACENTARIOS
  • 54. • MONOTREMAS • Como el actual ornitorrinco. • Son ovíparos pero nutren con leche a la progenie luego del nacimiento.
  • 55.
  • 56. • MARSUPIALES • Como los actuales canguros. • Son VIVÍPAROS, pero sus crías nacen diminutas y crecen en una bolsa o marsupio. L&L
  • 57. • PLACENTARIOS: • Como la mayoría de los mamíferos actuales. • Son llamados así por la conexión nutritiva ( la placenta) entre el útero y el embrión.
  • 58. • Luego del final de la extinción cretácica, hace 65 millones de años ( período en cual los dinosaurios fueron eliminados) ,los mamíferos ,como uno de los sobrevivientes , experimentaron una explosiva radiación adaptativa durante la era cenozoica. L&L
  • 59. • Entre los placentarios esta radiación originó: • Los carnívoros • Los ungulados. • Los roedores. • Y grupos tales como • Ballenas • delfines
  • 60. • Murciélagos • Insectívoros. ( ej.musarañas) • PRIMATES.
  • 61.
  • 62. • Los mayores órdenes de los mamíferos se desarrollaron en este periodo incluyendo al orden PRIMATE, al cual pertenecen los humanos. • Los humanos son: MAMÍFEROS PLACENTARIOS PRIMATES.
  • 63. • La evolución de los primates comenzó cuando las primitivas musarañas se adaptaron a la vida arborícola. • La combinación de las adaptaciones de los primates que incluyen:  Grandes cerebros.  Uso de herramientas.  Estructura social.
  • 64.  Visión estereoscópica y de color.  Brazos y manos altamente desarrollados.  Dientes versátiles.  Postura erecta. • Los colocan entre los mamíferos + avanzados.
  • 65. • Los primates tienen modificaciones en el antebrazo. • Sus dos huesos largos son el radio y el cúbito. • Pueden moverse en tal forma que el radio rota por encima del cúbito permitiendo a la mano describir un semicírculo sin necesidad de mover el codo ni el brazo.
  • 66.
  • 67.
  • 68. • Los primeros hominidos probablemente aparecieron en loque hoy en dia es AFRICA DEL ESTE. • Los fosiles + antiguos, que los biologos aceptan como verdaderos hominidos se han encontrado en TANZANIA Y ETIOPIA.
  • 69. • ESTOS FOSILES registran la existencia de varias especies del género AUSTRALOPITHECUS. L&L
  • 70.
  • 71.
  • 72. • Homo erectus • Homo sapiens neanderthalensis • Homo sapiens sapiens.
  • 73.
  • 74. • Los nombres cientificos , establecidos tambien por LINNEO,se basan en una nomenclatura binaria para el GENERO y la ESPECIE, utilizandose palabras de origen latino.
  • 75. • La clasificación de los seres vivos , basada en sus relaciones evolutivas, es una de las diversas maneras en que los organismos pueden ser realmente clasificados, y es esta la que actualmente tiene mayor aceptacion.
  • 76. El autor del libro de Genética de poblaciones es: RPTA: T. DOBZHANSKY L&L
  • 77. El fósil del Archeopterix, uno de los descubrimientos arqueológicos paleontológicos + importantes, constituye un testimonio de que: RPTA: LAS AVES ACTUALES EVOLUCIONARON A PARTIR DE FORMAS REPTILIANAS
  • 78.  LA EVOLUCIÓN DE LOS PINZONES EN LA ISLA GALÁPAGOS ES UN EJEMPLO DE: RPTA: RADIACIÓN ADAPTATIVA
  • 79. Especiación que ocurre cuando 2 poblaciones están separadas por una barrera física que impide el flujo de genes entre ellas ( AISLAMIENTO GEGRÁFICO) RPTA: ESPECIACIÓN ALOPÁTRICA
  • 80. Planteó la teoría uniformista. Según esta, la naturaleza ha cambiado lentamente, por lo que no ha habido grandes catástrofes. Rpta.: CHARLES LYELL: