SlideShare una empresa de Scribd logo
HERMENEUTICA
LA CIENCIA DE LA INTERPRETACION BIBLICA
INSTRUCTOR: PS. RODOLFO A. MARTÍNEZ OCHOA
Hermenéutica
Sesión Tres:
•Principios
Fundamentales de
la Interpretación
Escenario Libro de los Jueces
Temporal
Cultural
Político
Geográfico
Topográfico
Ocasión
Tarea No. 1: ¿CUÁL ES EL CONTEXTO
HISTORICO DEL LIBRO DE LOS JUECES?
Entre los años 1050-1000 a.C.
Tribus Israelitas y tribus varias
(Período de los Jueces)
Vínculo Conquista-Monarquía
Palestina
Planicie, montañas, valles
Muerte de Josué y conquista
incompleta
Descubre…
• ¿QUIÉN FUE EL PRIMER INTERPRETE
DE LA PALABRA DE DIOS Y CUALES
FUERON SUS MAÑAS?
R. El Diablo y sus mañas fueron:
(Gn. 3)
1. Dar un sentido que no tenía la
Palabra.
2. Falseo astutamente la verdad.
3. Cita lo que le conviene y omite
la otra parte.
SOLIDA EXEGESIS
SALTO HERMENEUTICO
AUTOR: INTERPRETE:
(Sujeto Hermeneútico)
RECEPTORES:
Intención
original, analizar
texto en su
contexto histórico
Finalidad
descubrir en su
contexto histórico
(Contexto sig. lat.
con=junto y
textus=tejido)
Ocasión
para aplicar el
texto a nuestro
contexto
historico,
situación y
necesidades
¿Qué Vemos?
(Observar)
¿Qué Significa?
(Interpretar)
¿Cómo nos
Afecta? (Aplicar)
Aprendiendo a pensar contextualmente
1. El Principio de Contexto: (La regla de las reglas)
La Interpretación de cualquier versículo es determinado
bajo la consideración de su contenido.
La Escritura interpreta la Escritura. Principio Fundamental.
La Biblia, su propio interprete.
Una parte no puede ser entendida sin tener todas las partes
Un versículo nunca debería de ser sacado de una escena y dale
un sentido extraño o nuevo
Algunos principios fundamentales de interpretación:
¿Cuál es el principio fundamental en la interpretación de la Biblia?
Aprendiendo a pensar contextualmente
2. El Principio de lo mencionado primero:
En lo general, la primera vez que una cosa es mencionada
en las Escrituras lleva con ella un significado que será
consistente en toda la Biblia.
Lo mencionado primero es el primer eslabón de una larga
cadena de revelación. (Gn.- Js citaba a los antiguos)
Lo mencionado primero es una semilla que tiene en ella la
total verdad que será desarrollada en subsecuentes
mencionados
No subsecuente mencionado de un tema será usado para
contradecir o violar lo que primero se menciono.
Algunos principios fundamentales de interpretación:
Aprendiendo a pensar contextualmente
3. El Principio de Comparativo Mencionado:
Un versículo o grupo de versículos pueden ser
interpretados al compararlo y/o contrastándolo con otro
versículo o grupo de versículos.
Este principio debe ser usado cuando hay mas que un
versículo o pasaje en la Escritura la cual trata con el mismo
tema. Ej. La gracia, La prosperidad mal enfocada.
Ninguna doctrina debe ser formulada basada en un versículo o
pasaje en la escritura.
Determinar el significado de los pasajes mas claros y después
proceder a interpretar los mas oscuros a la luz de estos.
Ej. Diezmo.
Algunos principios fundamentales de interpretación:
Aprendiendo a pensar contextualmente
El Principio Comparativo Mencionado:
Diversos tipos de paralelos de:
PALABRAS, IDEAS, ENSEÑANZAS GENERALES
Gal. 6:17 Traígo en mi cuerpo las marcas del Señor Jesucristo.
2 Cor 4:10 (ref.) cruel persecusión que sufría
Se procede primero buscando el paralelo en el mismo libro o
autor en que se halla, luego en los demás libros de la misma
época y finalmente en cualquier libro de las Escrituras.
Algunos principios fundamentales de interpretación:
Cuidado con usar una palabra y aplicarla igual en varios
contextos: Hec. 9:7 oyeron la voz del Señor, cap. 22:9 no oyeron
la voz,... Oir puede ser, el ruido de la voz o entender las palabras.
Aprendiendo a pensar contextualmente
4. El Principio Progresivo de lo Mencionado:
La interpretación de cualquier versículo es ayudado por
una consideración de lo mencionado progresivos de su
tema en la Escritura.
La Palabra de Dios es una revelación progresiva dada a través
de los siglos, por Dios por el hombre. Dios no dio la verdad
total a la vez, de otra manera Él la abrió progresivamente al
hombre paso a paso, detalle por detalle, cada porción dando
mas amplificación y clarificación.
Ya que la verdad es abierta progresivamente en la Escritura,
ningún versículo solo contiene la total verdad en cualquier
tema dado. Ej. Matrimonio, Poligamia. Esclavitud. La
revelación es progresiva. Jesús y su humildad.
Algunos principios fundamentales de interpretación:
Aprendiendo a pensar contextualmente
El Principio de Progresivo de lo Mencionado:
Paralelo de ideas: Se consulta no solo palabras paralelas, sino
las enseñanzas, las narraciones y hechos contenidos en textos o
pasajes aclaratorios.
Ej. La institucion de la cena. (Pan solo, otros vino)
Pedro y la Piedra. Nueva criatura. Justificación por la fe.
Algunos principios fundamentales de interpretación:
Aprendiendo a pensar contextualmente
5. El Principio Completo de lo Mencionado:
La interpretación de cualquier versículo es determinado
sobre una consideración completa mencionada de su tema
en la Escritura. (Ej. Divorcio, y nuevo casamiento)
Al querer entender (los temas de la Biblia) cada referencia a
ellos deben juntarse y considerarlos como completos.
Este principio requiere que ni un singular versículo sea
pertinente a cualquier tema específico que quede afuera en la
formulación de la enseñanza doctrinal de ese tema.
Cada versículo pertinente es una parte integral del total, suple
mentando, añadiendo a, clarificando e iluminando a otros.
Algunos principios fundamentales de interpretación:
Aprendiendo a pensar contextualmente
6. El Principio del Pacto:
La interpretación de un versículo o grupo de versículos es
determinado por una consideración de sus escenario o
situación de pacto.
Debe de haber un reconocimiento de las interrelaciones del
pacto y sus realizaciones máximas en el Nuevo pacto.
Ej. Salmos: ... Dichoso el que tomare y estrellare tus niños
contra la peña... (137:9) o ...haz que los dientes de los
enemigos sean aplastados en el polvo...
El interpretador debe de reconocer que el esta bajo el Nuevo
Pacto y debe de ver los otros pactos desde ese punto de vista.
Algunos principios adicionales:
• El PACTO MOSAICO Y EL NUEVO PACTO
El Pacto Irrevocable: El Pacto Revocable:
Dios se obliga Él mismo a
realizar las promesas del pacto
a pesar de la respuesta del
hombre...
Fórmula: “Yo lo haré”.
Dios se obliga Él mismo a
realizar las promesas de su
pacto solamente sobre la
obediencia del hombre puestas
por Dios...
Fórmula: “Si ustedes hacen...,
entonces...”
EL PRINCIPIO DEL PACTO
Hay dos clases de pactos Divinos
vistos en las Escrituras:
Aprendiendo a pensar contextualmente
7. El Principio de Cristo como el Centro:
El principio por el cual la Escritura es interpretada en
relación a su centro – Cristo.
El propósito esencial de la Palabra escrita es de traer (uno) a Cristo, la
Palabra viviente.
Este principio puede ser usado solamente cuando el versículo del pasaje
bajo consideración hablan de Cristo en cualquiera de estos casos:
Característicamente (Tipos y Símbolos), Proféticamente,
Históricamente (evangelios), Doctrinalmente (epístolas).
Un versículo nunca debe de ser aplicado directamente a Cristo solamente
cuando ese posee características centradas en Cristo.
Cuidado relacionar todo versículo de la Escritura directamente a Cristo, y
perder la verdad actual de esos versículos.
Algunos principios adicionales:
General: Especial:
Las leyes generales de la
Hermeneutica a la que está
sujeto todos los libros a la
hora de interpretarse.
La riqueza del lenguaje
hebreo, las revelaciones
presentadas en la forma de tipos,
símbolos, parábolas, alegorias,
visiones y sueños.
Hay dos clases de hermenéuticas:
Aprendiendo a pensar contextualmente
No son figuras del lenguaje
propiamente
Se parecen una a la otra
Representación juiciosa de verdad
religiosa y moral
Figuras de pensamiento
Objetos materiales ofrecen a la
mente vividos ejemplos espirituales
Interpretación de Tipos y Símbolos:
Tipo Símbolo
Imagen de aquello
destinado a representar
Signo sugestivo
Nos obliga a mostrar
algunas analógias entre dos
personas objetos o
acontecimientos
Nos obliga a señalar las
cualidades particulares, marcas,
aspectos o señales mediante los
cuales un objeto, real o ideal,
indica e ilustra otro.
Escencialmente, prefigura
o bosqueja de algo
venidero en el futuro.
Puede representar una cosa, sea
éste presente, pasada o futura.
Referencia al tiempo. Representa algún carácter, oficio
Aprendiendo a pensar contextualmente
Diferencias entre Tipo y Símbolo:
Aprendiendo a pensar contextualmente
8. El Principio Simbólico:
Uno de los asuntos mas difíciles con que tiene que
tratar el interprete.
Muchas verdades espirituales han sido representados
enigmáticamente en símbolos sagrados.
Exige un discernimiento sano, sobrio, gusto delicado,
confrontación o comparación de los símbolos y un
procedimiento racional y consecuente.
Notar atentamente los principios exibidos por los
cuales hay que interpretarlos a partir de lo que sea
posible y soluciones del mismo autor.
Algunos principios adicionales:
Aprendiendo a pensar contextualmente
El Principio Simbólico:
Aunque la palabra símbolo no es específicamente usada en la
Biblia, Dios hizo que los escritores de la Escrituras usaran
métodos literarios de simbolización por toda la Escritura.
Ellos a menudo usaron una cosa para representar otra por las
características comunes.
Si el lenguaje de un versículo no tiene un sentido actual,
entonces debe ser interpretado como teniendo sentidos
simbólicos.
El contexto literario por cada apariencia de una palabra dada
determinada si debe de ser entendida simbólicamente. De la
misma manera, el contexto literario determina como debe de
ser entendida.
Algunos principios adicionales:
Aprendiendo a pensar contextualmente
Tres clasificaciones de los símbolos:
Sobrenatural: Querubin, Columna de
nube y de fuego, zarza ardiendo.
Material: Sacrificios, sangre, pan,
vino, tabernáculo, moviliario.
Sueños y Visiones: Profetas.
Mas numerosos.
Algunos principios adicionales:
Símbolo Cita
Ladrón Literal (diablo)
Ladrón (Jesús y la 2da
Venida)
Jn 10:10 (no simbólico)
Ap.3:3 (cualidad de acecho y sorpresa)
Levadura (influencia
de penetración)
1 Cor. 5:6-8
Mateo 13:33
Pablo: sentido negativo refiriéndose al
cuerpo de la iglesia que no perdona, la
influencia del pecado no juzgado.
Jesús: sentido positivo con la referencia
a la influencia de expandir el reino de
Dios en el mundo.
Aprendiendo a pensar contextualmente
Ejemplos de Símbolos:
uno no puede determinar el significado de un símbolo en un contexto
bíblico y después automáticamente conectarlo dentro de cualquier otro
contexto cuando la misma palabra (a) aparece.
Aprendiendo a pensar contextualmente
El Principio Típico: (sombras de los vienes venideros)
El principio por el cual la interpretación de un
versículo o pasaje de la Escritura conteniendo
elementos típicos pueden ser determinados solamente
por medio de una correcta interpretación de un tipo
o tipos involucrados.
No depende de lenguaje profético para su importe
profético. (Abraham ofreciendo a Isaac)
Tipo y antitipo. Un solo punto central singular.
Basado sólidamente en el sentido real.
Ninguna doctrina debe de ser construida en los tipos
solamente. La Biblia se interpreta.
Algunos principios adicionales:
Tipos Representa Cita
1er Adán 2do Adán: Cristo Rom 5:14
Arco Iris Pactada misericordia y
fidelidad de Dios
Gn 9:13-16, Ez
1:28 Rev.4:3
Serpiente de metal
levantada
Cruxificción del Hijo del
Hombre
Jn 3:14
Cordero Pascual Jesús Redentor 1 Cor. 5:7
Pan y el Vino Cuerpo y sangre de Cristo 1 Cor. 11:23-26
Jonas dentro del
Pez
Sepultura y resurrección de
Cristo
Mat.12:40
Sumo Sacerdotes
Sacrificios
Santuario
Jesús
Sacrificio de Cristo
Cielo
Heb. 9:11-28;
10:6-10
Aprendiendo a pensar contextualmente
Ejemplo de Tipos:
Tipos Representa Cita
Mar Rojo Bautismo Agua 1 Cor. 10:1-11
Aprendiendo a pensar contextualmente
Ejemplo de Acontecimientos Tipicos:
Tipos Representa Cita
Ahías
rompiendo su
capa nueva
Ruptura del reino de
Salomón
1 Reyes 11:29-31
Ejemplo de Actos Tipicos-Simbólicos:
Figura Concepto:
Parábola Una historia la cual es verdadera en la
realidad y enseña una lección moral o
espiritual.
Tipo Una parábola real, los detalles de la
cual están tejidas por Dios dentro de los
hechos, personas, u objetos del
porvenir.
Alegorias Una historia en la cual la gente o cosas
tienen un significado escondido o
simbólico (Jn 6:51-65, Sal 80:8-13)
Aprendiendo a pensar contextualmente
Varias Figuras Retóricas:
Aprendiendo a pensar contextualmente
Todas las epístolas son: (1er S.)
Escritas por razones específicas.
Inspiradas divinamente.
No son credos teológicos.
Interrelacionadas.
La Naturaleza de las Epístolas:
A partir de ahora vamos a hablar de historia, salmos,
sabiduría, epistolas, ley, evangelio, profecia...etc.
Aprendiendo a pensar contextualmente
Credos teológicos? NO :
Teología de trabajo = práctica, aplican
verdades prácticamente
El problema: no conocemos todos los detalles,
se necesita un estudio cuidadoso para conocer
los detalles y circunstancias.
El desafío: Aplicar la Escritura de acuerdo a
su cultura o escenario y aplicarla
correctamente hoy día.
La Naturaleza de las Epístolas:
Aprendiendo a pensar contextualmente
Preguntas claves:
¿Quién es el autor? Si (Hebreos no)
¿A quién él le esta escribiendo?
(audiencia)
¿Cuál fue la ocasión?
La Naturaleza de las Epístolas: El contexto histórico
Aprendiendo a pensar contextualmente
Consejos importantes :
Leer toda la epístola completa. Uno a la vez.
Tomar notas.
Encontrar hechos y recibir conocimiento.
No saltar de un capítulo a otro, leer todo el
libro para un mejor contexto.
La Naturaleza de las Epístolas: El contexto histórico
Aprendiendo a pensar contextualmente
Buscar información acerca de:
¿Quién es el autor?
¿A quién se le está escribiendo?
¿Cuál fue la ocasión?
Leer toda la epístola, tomar notas,
etc.
La Naturaleza de las Epístolas: El contexto histórico
Aprendiendo a pensar contextualmente
El contexto literario:
Leer el todas las sesiones.
Buscar palabras claves y frases.
Identificar el parrafo. Punto
principal.
Las diviciones de un parrafo.
Dos Preguntas: ¿Qué es lo que se ha
dicho? ¿Porqué se ha dicho?
La Naturaleza de las Epístolas:
Aprendiendo a pensar contextualmente
Importante!:
Todo esto puede ser hecho sin
trabajos de referencia.
Todo lo que necesita es una Biblia y
Tiempo.
Una inversión de Trabajo
La Naturaleza de las Epístolas:
Aprendiendo a pensar contextualmente
Pasajes Difíciles. Algunas guías:
Nunca sea dogmático de cosas que no son claras o dudosas.
Enfóquese en el punto principal.
•Distinguir : ¿Qué cosas son ciertas? ¿Qué cosas son
posibles?
Consultar un comentario integro el cual da varias
posibilidades.
Si hablas públicamente, brevemente explícalo como un
pasaje que no está claro. No lo sé.
La Naturaleza de las Epístolas:
UNA VEZ MAS
Las cosas secretas pertenecen a Jehová nuestro
Dios; mas las reveladas son para nosotros y
para nuestros hijos para siempre, para que
cumplamos todas las palabras de esta ley.
Deuteronomio 29:29
Recuerde: Sola Escritura!!!
TAREA
• LECTURA DEL LA EPISTOLA DE
FILIPENSES DE UNA VEZ.
• HAGA BOSQUEJO DEL LA EPÍSTOLA Y
DESCUBRA SU PROPÓSITO O IDEA
CENTRAL Y CARACTERÍSTICAS.
RETO:
• Completa las sesiones No. 5. Investiga y
realiza la tarea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las reglas de la hermeneutica
Las reglas de la hermeneuticaLas reglas de la hermeneutica
Las reglas de la hermeneutica
Luis Cuervo
 
Hermenéutica bíblica
Hermenéutica bíblicaHermenéutica bíblica
Hermenéutica bíblica
procread
 
Hermeneutica
HermeneuticaHermeneutica
Hermeneutica
Ernesto Mendoza
 
Hermeneutica introduccion biblica
Hermeneutica  introduccion biblica Hermeneutica  introduccion biblica
Hermeneutica introduccion biblica
Jesus Enrique Urquieta Casique
 
Principios hermeneuticos
Principios hermeneuticosPrincipios hermeneuticos
Principios hermeneuticos
Julio Mejia Mateo
 
Pasos basicos y ejemplo de una exegesis
Pasos basicos y ejemplo de una exegesisPasos basicos y ejemplo de una exegesis
Pasos basicos y ejemplo de una exegesis
agape instituto biblico
 
Exégesis y hermenéutica bíblica 1
Exégesis y hermenéutica bíblica 1Exégesis y hermenéutica bíblica 1
Exégesis y hermenéutica bíblica 1
Adonay Rojas Ortiz
 
Métodos de Interpretación en la Historia
Métodos de Interpretación en la HistoriaMétodos de Interpretación en la Historia
Métodos de Interpretación en la Historia
Adonay Rojas Ortiz
 
Analisis biblico exegesis
Analisis biblico exegesisAnalisis biblico exegesis
Analisis biblico exegesis
diegoludani
 
Interpretación de la Biiblia
Interpretación de la BiibliaInterpretación de la Biiblia
Interpretación de la Biiblia
Pilar Coronel Fallaque
 
Hermeneutica
HermeneuticaHermeneutica
Hermeneutica
Claudia Magana
 
7 reglas de interpretación bíblica
7 reglas de interpretación bíblica7 reglas de interpretación bíblica
7 reglas de interpretación bíblica
Uziel Canales
 
Hermeneutica 07
Hermeneutica 07Hermeneutica 07
Hermeneutica 07
Rodolfo A. Martinez Ochoa
 
Hermeneutica Biblica
Hermeneutica BiblicaHermeneutica Biblica
Hermeneutica Biblica
Patricio González
 
Emcl 01 introduccion al mundo biblico
Emcl 01 introduccion al mundo biblicoEmcl 01 introduccion al mundo biblico
Emcl 01 introduccion al mundo biblico
IdecVidaNueva1
 
Hermenéutica
HermenéuticaHermenéutica
Hermenéutica
Joaquin Lara Sierra
 
13 metodo historico critico 1
13 metodo historico critico  113 metodo historico critico  1
13 metodo historico critico 1
Miguel Ángel Nuñez
 
Hermenéutica general
Hermenéutica generalHermenéutica general
Hermenéutica general
Oscar Buendia Perdomo
 
Exegesis biblica
Exegesis biblicaExegesis biblica
Exegesis biblica
eoivares
 
Importancia de la exégesis para la educación cristiana
Importancia de la exégesis para la educación cristianaImportancia de la exégesis para la educación cristiana
Importancia de la exégesis para la educación cristiana
Universidad Teológica Del Caribe
 

La actualidad más candente (20)

Las reglas de la hermeneutica
Las reglas de la hermeneuticaLas reglas de la hermeneutica
Las reglas de la hermeneutica
 
Hermenéutica bíblica
Hermenéutica bíblicaHermenéutica bíblica
Hermenéutica bíblica
 
Hermeneutica
HermeneuticaHermeneutica
Hermeneutica
 
Hermeneutica introduccion biblica
Hermeneutica  introduccion biblica Hermeneutica  introduccion biblica
Hermeneutica introduccion biblica
 
Principios hermeneuticos
Principios hermeneuticosPrincipios hermeneuticos
Principios hermeneuticos
 
Pasos basicos y ejemplo de una exegesis
Pasos basicos y ejemplo de una exegesisPasos basicos y ejemplo de una exegesis
Pasos basicos y ejemplo de una exegesis
 
Exégesis y hermenéutica bíblica 1
Exégesis y hermenéutica bíblica 1Exégesis y hermenéutica bíblica 1
Exégesis y hermenéutica bíblica 1
 
Métodos de Interpretación en la Historia
Métodos de Interpretación en la HistoriaMétodos de Interpretación en la Historia
Métodos de Interpretación en la Historia
 
Analisis biblico exegesis
Analisis biblico exegesisAnalisis biblico exegesis
Analisis biblico exegesis
 
Interpretación de la Biiblia
Interpretación de la BiibliaInterpretación de la Biiblia
Interpretación de la Biiblia
 
Hermeneutica
HermeneuticaHermeneutica
Hermeneutica
 
7 reglas de interpretación bíblica
7 reglas de interpretación bíblica7 reglas de interpretación bíblica
7 reglas de interpretación bíblica
 
Hermeneutica 07
Hermeneutica 07Hermeneutica 07
Hermeneutica 07
 
Hermeneutica Biblica
Hermeneutica BiblicaHermeneutica Biblica
Hermeneutica Biblica
 
Emcl 01 introduccion al mundo biblico
Emcl 01 introduccion al mundo biblicoEmcl 01 introduccion al mundo biblico
Emcl 01 introduccion al mundo biblico
 
Hermenéutica
HermenéuticaHermenéutica
Hermenéutica
 
13 metodo historico critico 1
13 metodo historico critico  113 metodo historico critico  1
13 metodo historico critico 1
 
Hermenéutica general
Hermenéutica generalHermenéutica general
Hermenéutica general
 
Exegesis biblica
Exegesis biblicaExegesis biblica
Exegesis biblica
 
Importancia de la exégesis para la educación cristiana
Importancia de la exégesis para la educación cristianaImportancia de la exégesis para la educación cristiana
Importancia de la exégesis para la educación cristiana
 

Destacado

Hermeneutica 05
Hermeneutica 05Hermeneutica 05
Hermeneutica 05
Rodolfo A. Martinez Ochoa
 
Educacion Teologica Regional 2009
Educacion Teologica Regional 2009Educacion Teologica Regional 2009
Educacion Teologica Regional 2009
David Huanca Aravena
 
Método exegético sincrónico/INT. A LA SAGRADA ESCRITURA VII
Método exegético sincrónico/INT. A LA SAGRADA ESCRITURA VIIMétodo exegético sincrónico/INT. A LA SAGRADA ESCRITURA VII
Método exegético sincrónico/INT. A LA SAGRADA ESCRITURA VII
Enna Rodríguez
 
Método histórico crítico/INT. A LA SAGRADA ESCRITURA VII
Método histórico crítico/INT. A LA SAGRADA ESCRITURA VIIMétodo histórico crítico/INT. A LA SAGRADA ESCRITURA VII
Método histórico crítico/INT. A LA SAGRADA ESCRITURA VII
Enna Rodríguez
 
David: Estudios para Grupos Pequeños
David: Estudios para Grupos PequeñosDavid: Estudios para Grupos Pequeños
David: Estudios para Grupos Pequeños
Rodolfo A. Martinez Ochoa
 
Interpretacion - las siete reglas de Hilél
Interpretacion - las siete reglas de HilélInterpretacion - las siete reglas de Hilél
Interpretacion - las siete reglas de Hilél
HaimbenYisrael
 
Guia para una exegesis completa pasos del 1 al 5
Guia para una exegesis completa  pasos del 1 al 5Guia para una exegesis completa  pasos del 1 al 5
Guia para una exegesis completa pasos del 1 al 5
agape instituto biblico
 
Método hermenéutico
Método hermenéuticoMétodo hermenéutico
Método hermenéutico
EmeMontero
 
50 sermones en Bosquejos
50 sermones en Bosquejos50 sermones en Bosquejos
50 sermones en Bosquejos
Julio Tellez
 
Hermeneutica
HermeneuticaHermeneutica
Hermeneutica
Yensy_Tabares
 
TXIM : les actualités sponsorisées publiées sur zynga.com
TXIM : les actualités sponsorisées publiées sur zynga.comTXIM : les actualités sponsorisées publiées sur zynga.com
TXIM : les actualités sponsorisées publiées sur zynga.com
X-PRIME GROUPE
 
Messe départ pologne
Messe départ pologneMesse départ pologne
Messe départ pologneOutremeuse
 
Tilkee - Tutoriel pour le gestionnaire de contacts
Tilkee - Tutoriel pour le gestionnaire de contactsTilkee - Tutoriel pour le gestionnaire de contacts
Tilkee - Tutoriel pour le gestionnaire de contacts
Sylvain Tillon
 
Distribution alternative et solidaire - Conférence EquipHotel
Distribution alternative et solidaire - Conférence EquipHotelDistribution alternative et solidaire - Conférence EquipHotel
Distribution alternative et solidaire - Conférence EquipHotel
Thomas d'Artiref
 
Prometheus
PrometheusPrometheus
Prometheus
YPEPTH
 
Miguel Hernández
Miguel HernándezMiguel Hernández
Miguel Hernández
neusvillarrubia
 
Santa fe
Santa fe Santa fe
Santa fe
monicaeq
 
Presentation Mobilead Syconseil 270411
Presentation Mobilead Syconseil 270411Presentation Mobilead Syconseil 270411
Presentation Mobilead Syconseil 270411AFMM
 
S2 organizacion de-datos
S2 organizacion de-datosS2 organizacion de-datos
S2 organizacion de-datos
USET
 
Techdays 2012 : Mise en place d'une démarche ALM avec Visual Studio pour Wind...
Techdays 2012 : Mise en place d'une démarche ALM avec Visual Studio pour Wind...Techdays 2012 : Mise en place d'une démarche ALM avec Visual Studio pour Wind...
Techdays 2012 : Mise en place d'une démarche ALM avec Visual Studio pour Wind...vlabatut
 

Destacado (20)

Hermeneutica 05
Hermeneutica 05Hermeneutica 05
Hermeneutica 05
 
Educacion Teologica Regional 2009
Educacion Teologica Regional 2009Educacion Teologica Regional 2009
Educacion Teologica Regional 2009
 
Método exegético sincrónico/INT. A LA SAGRADA ESCRITURA VII
Método exegético sincrónico/INT. A LA SAGRADA ESCRITURA VIIMétodo exegético sincrónico/INT. A LA SAGRADA ESCRITURA VII
Método exegético sincrónico/INT. A LA SAGRADA ESCRITURA VII
 
Método histórico crítico/INT. A LA SAGRADA ESCRITURA VII
Método histórico crítico/INT. A LA SAGRADA ESCRITURA VIIMétodo histórico crítico/INT. A LA SAGRADA ESCRITURA VII
Método histórico crítico/INT. A LA SAGRADA ESCRITURA VII
 
David: Estudios para Grupos Pequeños
David: Estudios para Grupos PequeñosDavid: Estudios para Grupos Pequeños
David: Estudios para Grupos Pequeños
 
Interpretacion - las siete reglas de Hilél
Interpretacion - las siete reglas de HilélInterpretacion - las siete reglas de Hilél
Interpretacion - las siete reglas de Hilél
 
Guia para una exegesis completa pasos del 1 al 5
Guia para una exegesis completa  pasos del 1 al 5Guia para una exegesis completa  pasos del 1 al 5
Guia para una exegesis completa pasos del 1 al 5
 
Método hermenéutico
Método hermenéuticoMétodo hermenéutico
Método hermenéutico
 
50 sermones en Bosquejos
50 sermones en Bosquejos50 sermones en Bosquejos
50 sermones en Bosquejos
 
Hermeneutica
HermeneuticaHermeneutica
Hermeneutica
 
TXIM : les actualités sponsorisées publiées sur zynga.com
TXIM : les actualités sponsorisées publiées sur zynga.comTXIM : les actualités sponsorisées publiées sur zynga.com
TXIM : les actualités sponsorisées publiées sur zynga.com
 
Messe départ pologne
Messe départ pologneMesse départ pologne
Messe départ pologne
 
Tilkee - Tutoriel pour le gestionnaire de contacts
Tilkee - Tutoriel pour le gestionnaire de contactsTilkee - Tutoriel pour le gestionnaire de contacts
Tilkee - Tutoriel pour le gestionnaire de contacts
 
Distribution alternative et solidaire - Conférence EquipHotel
Distribution alternative et solidaire - Conférence EquipHotelDistribution alternative et solidaire - Conférence EquipHotel
Distribution alternative et solidaire - Conférence EquipHotel
 
Prometheus
PrometheusPrometheus
Prometheus
 
Miguel Hernández
Miguel HernándezMiguel Hernández
Miguel Hernández
 
Santa fe
Santa fe Santa fe
Santa fe
 
Presentation Mobilead Syconseil 270411
Presentation Mobilead Syconseil 270411Presentation Mobilead Syconseil 270411
Presentation Mobilead Syconseil 270411
 
S2 organizacion de-datos
S2 organizacion de-datosS2 organizacion de-datos
S2 organizacion de-datos
 
Techdays 2012 : Mise en place d'une démarche ALM avec Visual Studio pour Wind...
Techdays 2012 : Mise en place d'une démarche ALM avec Visual Studio pour Wind...Techdays 2012 : Mise en place d'une démarche ALM avec Visual Studio pour Wind...
Techdays 2012 : Mise en place d'une démarche ALM avec Visual Studio pour Wind...
 

Similar a Hermeneutica 03

11 Interpretacion Escritos Profeticos Sef
11 Interpretacion Escritos Profeticos Sef11 Interpretacion Escritos Profeticos Sef
11 Interpretacion Escritos Profeticos Sef
chucho1943
 
Orozco exegesis exposicion
Orozco exegesis exposicionOrozco exegesis exposicion
Orozco exegesis exposicion
Orgalatin
 
Seminario doctrinas basicas 2da sesion-objetivo-1
Seminario doctrinas basicas   2da sesion-objetivo-1Seminario doctrinas basicas   2da sesion-objetivo-1
Seminario doctrinas basicas 2da sesion-objetivo-1
lslsls
 
Cómo aprovechar el Estudio Inductivo
Cómo aprovechar el Estudio InductivoCómo aprovechar el Estudio Inductivo
Cómo aprovechar el Estudio Inductivo
guest0a81fb
 
Metodo historico gramatical
Metodo historico gramaticalMetodo historico gramatical
Metodo historico gramatical
mirella336
 
Metodo historico gramatical
Metodo historico gramaticalMetodo historico gramatical
Metodo historico gramatical
mirella336
 
0 religion 9
0 religion 90 religion 9
La biblia
La bibliaLa biblia
Examen diagnostico de curso de biblia
Examen diagnostico de curso de bibliaExamen diagnostico de curso de biblia
Examen diagnostico de curso de biblia
Patricia Avila
 
40367280 mesters-carlos-metodo-de-interpretacion-de-la-biblia
40367280 mesters-carlos-metodo-de-interpretacion-de-la-biblia40367280 mesters-carlos-metodo-de-interpretacion-de-la-biblia
40367280 mesters-carlos-metodo-de-interpretacion-de-la-biblia
Pedro J Martínez M
 
Exegesis exposicion
Exegesis exposicionExegesis exposicion
Exegesis exposicion
MARYCIELO RODRIGUEZ
 
Elementosdehermenuticabblica
ElementosdehermenuticabblicaElementosdehermenuticabblica
Elementosdehermenuticabblica
IDP
 
Reseña critica de una introduccion al nuevo testamento
Reseña critica de una introduccion al nuevo testamento Reseña critica de una introduccion al nuevo testamento
Reseña critica de una introduccion al nuevo testamento
Gregorio Rodriguez
 
Estudio de las escrituras
Estudio de las escriturasEstudio de las escrituras
Estudio de las escrituras
Jorge Eduardo Trujillo H. PhD
 
HORA # 15---HOMILÉTICA Y HORATORIA I.pptx
HORA # 15---HOMILÉTICA Y HORATORIA I.pptxHORA # 15---HOMILÉTICA Y HORATORIA I.pptx
HORA # 15---HOMILÉTICA Y HORATORIA I.pptx
miguelngellinares2
 
Homiletica MILA MUNDIAL
Homiletica MILA MUNDIALHomiletica MILA MUNDIAL
Homiletica MILA MUNDIAL
MILAMUNDIAL
 
El marco hermenéutico para la teología bíblica
El marco hermenéutico para la teología bíblicaEl marco hermenéutico para la teología bíblica
El marco hermenéutico para la teología bíblica
JAHnoOtoko .
 
Sesión: Idiomas, texto y contexto
Sesión: Idiomas, texto y contextoSesión: Idiomas, texto y contexto
Sesión: Idiomas, texto y contexto
https://gramadal.wordpress.com/
 
HERMENEUTICA_CLASE 9.pptx
HERMENEUTICA_CLASE 9.pptxHERMENEUTICA_CLASE 9.pptx
HERMENEUTICA_CLASE 9.pptx
KEMIGEAI
 
Temas doctrinales controversiales
Temas doctrinales controversialesTemas doctrinales controversiales
Temas doctrinales controversiales
Ministerio Infantil Arcoiris
 

Similar a Hermeneutica 03 (20)

11 Interpretacion Escritos Profeticos Sef
11 Interpretacion Escritos Profeticos Sef11 Interpretacion Escritos Profeticos Sef
11 Interpretacion Escritos Profeticos Sef
 
Orozco exegesis exposicion
Orozco exegesis exposicionOrozco exegesis exposicion
Orozco exegesis exposicion
 
Seminario doctrinas basicas 2da sesion-objetivo-1
Seminario doctrinas basicas   2da sesion-objetivo-1Seminario doctrinas basicas   2da sesion-objetivo-1
Seminario doctrinas basicas 2da sesion-objetivo-1
 
Cómo aprovechar el Estudio Inductivo
Cómo aprovechar el Estudio InductivoCómo aprovechar el Estudio Inductivo
Cómo aprovechar el Estudio Inductivo
 
Metodo historico gramatical
Metodo historico gramaticalMetodo historico gramatical
Metodo historico gramatical
 
Metodo historico gramatical
Metodo historico gramaticalMetodo historico gramatical
Metodo historico gramatical
 
0 religion 9
0 religion 90 religion 9
0 religion 9
 
La biblia
La bibliaLa biblia
La biblia
 
Examen diagnostico de curso de biblia
Examen diagnostico de curso de bibliaExamen diagnostico de curso de biblia
Examen diagnostico de curso de biblia
 
40367280 mesters-carlos-metodo-de-interpretacion-de-la-biblia
40367280 mesters-carlos-metodo-de-interpretacion-de-la-biblia40367280 mesters-carlos-metodo-de-interpretacion-de-la-biblia
40367280 mesters-carlos-metodo-de-interpretacion-de-la-biblia
 
Exegesis exposicion
Exegesis exposicionExegesis exposicion
Exegesis exposicion
 
Elementosdehermenuticabblica
ElementosdehermenuticabblicaElementosdehermenuticabblica
Elementosdehermenuticabblica
 
Reseña critica de una introduccion al nuevo testamento
Reseña critica de una introduccion al nuevo testamento Reseña critica de una introduccion al nuevo testamento
Reseña critica de una introduccion al nuevo testamento
 
Estudio de las escrituras
Estudio de las escriturasEstudio de las escrituras
Estudio de las escrituras
 
HORA # 15---HOMILÉTICA Y HORATORIA I.pptx
HORA # 15---HOMILÉTICA Y HORATORIA I.pptxHORA # 15---HOMILÉTICA Y HORATORIA I.pptx
HORA # 15---HOMILÉTICA Y HORATORIA I.pptx
 
Homiletica MILA MUNDIAL
Homiletica MILA MUNDIALHomiletica MILA MUNDIAL
Homiletica MILA MUNDIAL
 
El marco hermenéutico para la teología bíblica
El marco hermenéutico para la teología bíblicaEl marco hermenéutico para la teología bíblica
El marco hermenéutico para la teología bíblica
 
Sesión: Idiomas, texto y contexto
Sesión: Idiomas, texto y contextoSesión: Idiomas, texto y contexto
Sesión: Idiomas, texto y contexto
 
HERMENEUTICA_CLASE 9.pptx
HERMENEUTICA_CLASE 9.pptxHERMENEUTICA_CLASE 9.pptx
HERMENEUTICA_CLASE 9.pptx
 
Temas doctrinales controversiales
Temas doctrinales controversialesTemas doctrinales controversiales
Temas doctrinales controversiales
 

Más de Rodolfo A. Martinez Ochoa

No se trata de ti.docx
No se trata de ti.docxNo se trata de ti.docx
No se trata de ti.docx
Rodolfo A. Martinez Ochoa
 
Reconciliados en Dios
Reconciliados en DiosReconciliados en Dios
Reconciliados en Dios
Rodolfo A. Martinez Ochoa
 
Abraham.El Desafio de una promesa
Abraham.El Desafio de una promesaAbraham.El Desafio de una promesa
Abraham.El Desafio de una promesa
Rodolfo A. Martinez Ochoa
 
Rodeados pero no vencidos.docx
Rodeados pero no vencidos.docxRodeados pero no vencidos.docx
Rodeados pero no vencidos.docx
Rodolfo A. Martinez Ochoa
 
El precio de la victoria.docx
El precio de la victoria.docxEl precio de la victoria.docx
El precio de la victoria.docx
Rodolfo A. Martinez Ochoa
 
Abraham. Su lucha con las estrellas
Abraham. Su lucha con las estrellasAbraham. Su lucha con las estrellas
Abraham. Su lucha con las estrellas
Rodolfo A. Martinez Ochoa
 
A donde iriamos sin la gracia de Dios
A donde iriamos sin la gracia de DiosA donde iriamos sin la gracia de Dios
A donde iriamos sin la gracia de Dios
Rodolfo A. Martinez Ochoa
 
Mensajes La Prosperidad Generosa.doc
Mensajes La Prosperidad Generosa.docMensajes La Prosperidad Generosa.doc
Mensajes La Prosperidad Generosa.doc
Rodolfo A. Martinez Ochoa
 
Jesus Bendice a los Niños
Jesus Bendice a los NiñosJesus Bendice a los Niños
Jesus Bendice a los Niños
Rodolfo A. Martinez Ochoa
 
Las 15 leyes Indispensables del Crecimiento.El.Espejo
Las 15 leyes Indispensables del Crecimiento.El.EspejoLas 15 leyes Indispensables del Crecimiento.El.Espejo
Las 15 leyes Indispensables del Crecimiento.El.Espejo
Rodolfo A. Martinez Ochoa
 
Somos Luz
Somos LuzSomos Luz
Pida a Dios su Compania.
Pida a Dios su Compania.Pida a Dios su Compania.
Pida a Dios su Compania.
Rodolfo A. Martinez Ochoa
 
Tu le importas a Dios
Tu le importas a DiosTu le importas a Dios
Tu le importas a Dios
Rodolfo A. Martinez Ochoa
 
Usando los labios para bendecir
Usando los labios para bendecirUsando los labios para bendecir
Usando los labios para bendecir
Rodolfo A. Martinez Ochoa
 
USTED PUEDE SER DESATADO
USTED PUEDE SER DESATADO  USTED PUEDE SER DESATADO
USTED PUEDE SER DESATADO
Rodolfo A. Martinez Ochoa
 
Apoyarse en Dios
Apoyarse en DiosApoyarse en Dios
Apoyarse en Dios
Rodolfo A. Martinez Ochoa
 
Cuando Dios nos manda a esperar
Cuando Dios nos manda a esperarCuando Dios nos manda a esperar
Cuando Dios nos manda a esperar
Rodolfo A. Martinez Ochoa
 
Data.Aprox.Perfil.Comunidad.CasaVidaWahneta.pptx
Data.Aprox.Perfil.Comunidad.CasaVidaWahneta.pptxData.Aprox.Perfil.Comunidad.CasaVidaWahneta.pptx
Data.Aprox.Perfil.Comunidad.CasaVidaWahneta.pptx
Rodolfo A. Martinez Ochoa
 
Data.Aprox.Perfil.Congregacion.CasaVidaWahneta.pptx
Data.Aprox.Perfil.Congregacion.CasaVidaWahneta.pptxData.Aprox.Perfil.Congregacion.CasaVidaWahneta.pptx
Data.Aprox.Perfil.Congregacion.CasaVidaWahneta.pptx
Rodolfo A. Martinez Ochoa
 
Data.Info.General.CasaVidaWahneta.pptx
Data.Info.General.CasaVidaWahneta.pptxData.Info.General.CasaVidaWahneta.pptx
Data.Info.General.CasaVidaWahneta.pptx
Rodolfo A. Martinez Ochoa
 

Más de Rodolfo A. Martinez Ochoa (20)

No se trata de ti.docx
No se trata de ti.docxNo se trata de ti.docx
No se trata de ti.docx
 
Reconciliados en Dios
Reconciliados en DiosReconciliados en Dios
Reconciliados en Dios
 
Abraham.El Desafio de una promesa
Abraham.El Desafio de una promesaAbraham.El Desafio de una promesa
Abraham.El Desafio de una promesa
 
Rodeados pero no vencidos.docx
Rodeados pero no vencidos.docxRodeados pero no vencidos.docx
Rodeados pero no vencidos.docx
 
El precio de la victoria.docx
El precio de la victoria.docxEl precio de la victoria.docx
El precio de la victoria.docx
 
Abraham. Su lucha con las estrellas
Abraham. Su lucha con las estrellasAbraham. Su lucha con las estrellas
Abraham. Su lucha con las estrellas
 
A donde iriamos sin la gracia de Dios
A donde iriamos sin la gracia de DiosA donde iriamos sin la gracia de Dios
A donde iriamos sin la gracia de Dios
 
Mensajes La Prosperidad Generosa.doc
Mensajes La Prosperidad Generosa.docMensajes La Prosperidad Generosa.doc
Mensajes La Prosperidad Generosa.doc
 
Jesus Bendice a los Niños
Jesus Bendice a los NiñosJesus Bendice a los Niños
Jesus Bendice a los Niños
 
Las 15 leyes Indispensables del Crecimiento.El.Espejo
Las 15 leyes Indispensables del Crecimiento.El.EspejoLas 15 leyes Indispensables del Crecimiento.El.Espejo
Las 15 leyes Indispensables del Crecimiento.El.Espejo
 
Somos Luz
Somos LuzSomos Luz
Somos Luz
 
Pida a Dios su Compania.
Pida a Dios su Compania.Pida a Dios su Compania.
Pida a Dios su Compania.
 
Tu le importas a Dios
Tu le importas a DiosTu le importas a Dios
Tu le importas a Dios
 
Usando los labios para bendecir
Usando los labios para bendecirUsando los labios para bendecir
Usando los labios para bendecir
 
USTED PUEDE SER DESATADO
USTED PUEDE SER DESATADO  USTED PUEDE SER DESATADO
USTED PUEDE SER DESATADO
 
Apoyarse en Dios
Apoyarse en DiosApoyarse en Dios
Apoyarse en Dios
 
Cuando Dios nos manda a esperar
Cuando Dios nos manda a esperarCuando Dios nos manda a esperar
Cuando Dios nos manda a esperar
 
Data.Aprox.Perfil.Comunidad.CasaVidaWahneta.pptx
Data.Aprox.Perfil.Comunidad.CasaVidaWahneta.pptxData.Aprox.Perfil.Comunidad.CasaVidaWahneta.pptx
Data.Aprox.Perfil.Comunidad.CasaVidaWahneta.pptx
 
Data.Aprox.Perfil.Congregacion.CasaVidaWahneta.pptx
Data.Aprox.Perfil.Congregacion.CasaVidaWahneta.pptxData.Aprox.Perfil.Congregacion.CasaVidaWahneta.pptx
Data.Aprox.Perfil.Congregacion.CasaVidaWahneta.pptx
 
Data.Info.General.CasaVidaWahneta.pptx
Data.Info.General.CasaVidaWahneta.pptxData.Info.General.CasaVidaWahneta.pptx
Data.Info.General.CasaVidaWahneta.pptx
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Hermeneutica 03

  • 1. HERMENEUTICA LA CIENCIA DE LA INTERPRETACION BIBLICA INSTRUCTOR: PS. RODOLFO A. MARTÍNEZ OCHOA
  • 3. Escenario Libro de los Jueces Temporal Cultural Político Geográfico Topográfico Ocasión Tarea No. 1: ¿CUÁL ES EL CONTEXTO HISTORICO DEL LIBRO DE LOS JUECES? Entre los años 1050-1000 a.C. Tribus Israelitas y tribus varias (Período de los Jueces) Vínculo Conquista-Monarquía Palestina Planicie, montañas, valles Muerte de Josué y conquista incompleta
  • 4. Descubre… • ¿QUIÉN FUE EL PRIMER INTERPRETE DE LA PALABRA DE DIOS Y CUALES FUERON SUS MAÑAS?
  • 5. R. El Diablo y sus mañas fueron: (Gn. 3) 1. Dar un sentido que no tenía la Palabra. 2. Falseo astutamente la verdad. 3. Cita lo que le conviene y omite la otra parte.
  • 6. SOLIDA EXEGESIS SALTO HERMENEUTICO AUTOR: INTERPRETE: (Sujeto Hermeneútico) RECEPTORES: Intención original, analizar texto en su contexto histórico Finalidad descubrir en su contexto histórico (Contexto sig. lat. con=junto y textus=tejido) Ocasión para aplicar el texto a nuestro contexto historico, situación y necesidades ¿Qué Vemos? (Observar) ¿Qué Significa? (Interpretar) ¿Cómo nos Afecta? (Aplicar)
  • 7. Aprendiendo a pensar contextualmente 1. El Principio de Contexto: (La regla de las reglas) La Interpretación de cualquier versículo es determinado bajo la consideración de su contenido. La Escritura interpreta la Escritura. Principio Fundamental. La Biblia, su propio interprete. Una parte no puede ser entendida sin tener todas las partes Un versículo nunca debería de ser sacado de una escena y dale un sentido extraño o nuevo Algunos principios fundamentales de interpretación: ¿Cuál es el principio fundamental en la interpretación de la Biblia?
  • 8. Aprendiendo a pensar contextualmente 2. El Principio de lo mencionado primero: En lo general, la primera vez que una cosa es mencionada en las Escrituras lleva con ella un significado que será consistente en toda la Biblia. Lo mencionado primero es el primer eslabón de una larga cadena de revelación. (Gn.- Js citaba a los antiguos) Lo mencionado primero es una semilla que tiene en ella la total verdad que será desarrollada en subsecuentes mencionados No subsecuente mencionado de un tema será usado para contradecir o violar lo que primero se menciono. Algunos principios fundamentales de interpretación:
  • 9. Aprendiendo a pensar contextualmente 3. El Principio de Comparativo Mencionado: Un versículo o grupo de versículos pueden ser interpretados al compararlo y/o contrastándolo con otro versículo o grupo de versículos. Este principio debe ser usado cuando hay mas que un versículo o pasaje en la Escritura la cual trata con el mismo tema. Ej. La gracia, La prosperidad mal enfocada. Ninguna doctrina debe ser formulada basada en un versículo o pasaje en la escritura. Determinar el significado de los pasajes mas claros y después proceder a interpretar los mas oscuros a la luz de estos. Ej. Diezmo. Algunos principios fundamentales de interpretación:
  • 10. Aprendiendo a pensar contextualmente El Principio Comparativo Mencionado: Diversos tipos de paralelos de: PALABRAS, IDEAS, ENSEÑANZAS GENERALES Gal. 6:17 Traígo en mi cuerpo las marcas del Señor Jesucristo. 2 Cor 4:10 (ref.) cruel persecusión que sufría Se procede primero buscando el paralelo en el mismo libro o autor en que se halla, luego en los demás libros de la misma época y finalmente en cualquier libro de las Escrituras. Algunos principios fundamentales de interpretación: Cuidado con usar una palabra y aplicarla igual en varios contextos: Hec. 9:7 oyeron la voz del Señor, cap. 22:9 no oyeron la voz,... Oir puede ser, el ruido de la voz o entender las palabras.
  • 11. Aprendiendo a pensar contextualmente 4. El Principio Progresivo de lo Mencionado: La interpretación de cualquier versículo es ayudado por una consideración de lo mencionado progresivos de su tema en la Escritura. La Palabra de Dios es una revelación progresiva dada a través de los siglos, por Dios por el hombre. Dios no dio la verdad total a la vez, de otra manera Él la abrió progresivamente al hombre paso a paso, detalle por detalle, cada porción dando mas amplificación y clarificación. Ya que la verdad es abierta progresivamente en la Escritura, ningún versículo solo contiene la total verdad en cualquier tema dado. Ej. Matrimonio, Poligamia. Esclavitud. La revelación es progresiva. Jesús y su humildad. Algunos principios fundamentales de interpretación:
  • 12. Aprendiendo a pensar contextualmente El Principio de Progresivo de lo Mencionado: Paralelo de ideas: Se consulta no solo palabras paralelas, sino las enseñanzas, las narraciones y hechos contenidos en textos o pasajes aclaratorios. Ej. La institucion de la cena. (Pan solo, otros vino) Pedro y la Piedra. Nueva criatura. Justificación por la fe. Algunos principios fundamentales de interpretación:
  • 13. Aprendiendo a pensar contextualmente 5. El Principio Completo de lo Mencionado: La interpretación de cualquier versículo es determinado sobre una consideración completa mencionada de su tema en la Escritura. (Ej. Divorcio, y nuevo casamiento) Al querer entender (los temas de la Biblia) cada referencia a ellos deben juntarse y considerarlos como completos. Este principio requiere que ni un singular versículo sea pertinente a cualquier tema específico que quede afuera en la formulación de la enseñanza doctrinal de ese tema. Cada versículo pertinente es una parte integral del total, suple mentando, añadiendo a, clarificando e iluminando a otros. Algunos principios fundamentales de interpretación:
  • 14. Aprendiendo a pensar contextualmente 6. El Principio del Pacto: La interpretación de un versículo o grupo de versículos es determinado por una consideración de sus escenario o situación de pacto. Debe de haber un reconocimiento de las interrelaciones del pacto y sus realizaciones máximas en el Nuevo pacto. Ej. Salmos: ... Dichoso el que tomare y estrellare tus niños contra la peña... (137:9) o ...haz que los dientes de los enemigos sean aplastados en el polvo... El interpretador debe de reconocer que el esta bajo el Nuevo Pacto y debe de ver los otros pactos desde ese punto de vista. Algunos principios adicionales:
  • 15. • El PACTO MOSAICO Y EL NUEVO PACTO El Pacto Irrevocable: El Pacto Revocable: Dios se obliga Él mismo a realizar las promesas del pacto a pesar de la respuesta del hombre... Fórmula: “Yo lo haré”. Dios se obliga Él mismo a realizar las promesas de su pacto solamente sobre la obediencia del hombre puestas por Dios... Fórmula: “Si ustedes hacen..., entonces...” EL PRINCIPIO DEL PACTO Hay dos clases de pactos Divinos vistos en las Escrituras:
  • 16. Aprendiendo a pensar contextualmente 7. El Principio de Cristo como el Centro: El principio por el cual la Escritura es interpretada en relación a su centro – Cristo. El propósito esencial de la Palabra escrita es de traer (uno) a Cristo, la Palabra viviente. Este principio puede ser usado solamente cuando el versículo del pasaje bajo consideración hablan de Cristo en cualquiera de estos casos: Característicamente (Tipos y Símbolos), Proféticamente, Históricamente (evangelios), Doctrinalmente (epístolas). Un versículo nunca debe de ser aplicado directamente a Cristo solamente cuando ese posee características centradas en Cristo. Cuidado relacionar todo versículo de la Escritura directamente a Cristo, y perder la verdad actual de esos versículos. Algunos principios adicionales:
  • 17. General: Especial: Las leyes generales de la Hermeneutica a la que está sujeto todos los libros a la hora de interpretarse. La riqueza del lenguaje hebreo, las revelaciones presentadas en la forma de tipos, símbolos, parábolas, alegorias, visiones y sueños. Hay dos clases de hermenéuticas:
  • 18. Aprendiendo a pensar contextualmente No son figuras del lenguaje propiamente Se parecen una a la otra Representación juiciosa de verdad religiosa y moral Figuras de pensamiento Objetos materiales ofrecen a la mente vividos ejemplos espirituales Interpretación de Tipos y Símbolos:
  • 19. Tipo Símbolo Imagen de aquello destinado a representar Signo sugestivo Nos obliga a mostrar algunas analógias entre dos personas objetos o acontecimientos Nos obliga a señalar las cualidades particulares, marcas, aspectos o señales mediante los cuales un objeto, real o ideal, indica e ilustra otro. Escencialmente, prefigura o bosqueja de algo venidero en el futuro. Puede representar una cosa, sea éste presente, pasada o futura. Referencia al tiempo. Representa algún carácter, oficio Aprendiendo a pensar contextualmente Diferencias entre Tipo y Símbolo:
  • 20. Aprendiendo a pensar contextualmente 8. El Principio Simbólico: Uno de los asuntos mas difíciles con que tiene que tratar el interprete. Muchas verdades espirituales han sido representados enigmáticamente en símbolos sagrados. Exige un discernimiento sano, sobrio, gusto delicado, confrontación o comparación de los símbolos y un procedimiento racional y consecuente. Notar atentamente los principios exibidos por los cuales hay que interpretarlos a partir de lo que sea posible y soluciones del mismo autor. Algunos principios adicionales:
  • 21. Aprendiendo a pensar contextualmente El Principio Simbólico: Aunque la palabra símbolo no es específicamente usada en la Biblia, Dios hizo que los escritores de la Escrituras usaran métodos literarios de simbolización por toda la Escritura. Ellos a menudo usaron una cosa para representar otra por las características comunes. Si el lenguaje de un versículo no tiene un sentido actual, entonces debe ser interpretado como teniendo sentidos simbólicos. El contexto literario por cada apariencia de una palabra dada determinada si debe de ser entendida simbólicamente. De la misma manera, el contexto literario determina como debe de ser entendida. Algunos principios adicionales:
  • 22. Aprendiendo a pensar contextualmente Tres clasificaciones de los símbolos: Sobrenatural: Querubin, Columna de nube y de fuego, zarza ardiendo. Material: Sacrificios, sangre, pan, vino, tabernáculo, moviliario. Sueños y Visiones: Profetas. Mas numerosos. Algunos principios adicionales:
  • 23. Símbolo Cita Ladrón Literal (diablo) Ladrón (Jesús y la 2da Venida) Jn 10:10 (no simbólico) Ap.3:3 (cualidad de acecho y sorpresa) Levadura (influencia de penetración) 1 Cor. 5:6-8 Mateo 13:33 Pablo: sentido negativo refiriéndose al cuerpo de la iglesia que no perdona, la influencia del pecado no juzgado. Jesús: sentido positivo con la referencia a la influencia de expandir el reino de Dios en el mundo. Aprendiendo a pensar contextualmente Ejemplos de Símbolos: uno no puede determinar el significado de un símbolo en un contexto bíblico y después automáticamente conectarlo dentro de cualquier otro contexto cuando la misma palabra (a) aparece.
  • 24. Aprendiendo a pensar contextualmente El Principio Típico: (sombras de los vienes venideros) El principio por el cual la interpretación de un versículo o pasaje de la Escritura conteniendo elementos típicos pueden ser determinados solamente por medio de una correcta interpretación de un tipo o tipos involucrados. No depende de lenguaje profético para su importe profético. (Abraham ofreciendo a Isaac) Tipo y antitipo. Un solo punto central singular. Basado sólidamente en el sentido real. Ninguna doctrina debe de ser construida en los tipos solamente. La Biblia se interpreta. Algunos principios adicionales:
  • 25. Tipos Representa Cita 1er Adán 2do Adán: Cristo Rom 5:14 Arco Iris Pactada misericordia y fidelidad de Dios Gn 9:13-16, Ez 1:28 Rev.4:3 Serpiente de metal levantada Cruxificción del Hijo del Hombre Jn 3:14 Cordero Pascual Jesús Redentor 1 Cor. 5:7 Pan y el Vino Cuerpo y sangre de Cristo 1 Cor. 11:23-26 Jonas dentro del Pez Sepultura y resurrección de Cristo Mat.12:40 Sumo Sacerdotes Sacrificios Santuario Jesús Sacrificio de Cristo Cielo Heb. 9:11-28; 10:6-10 Aprendiendo a pensar contextualmente Ejemplo de Tipos:
  • 26. Tipos Representa Cita Mar Rojo Bautismo Agua 1 Cor. 10:1-11 Aprendiendo a pensar contextualmente Ejemplo de Acontecimientos Tipicos: Tipos Representa Cita Ahías rompiendo su capa nueva Ruptura del reino de Salomón 1 Reyes 11:29-31 Ejemplo de Actos Tipicos-Simbólicos:
  • 27. Figura Concepto: Parábola Una historia la cual es verdadera en la realidad y enseña una lección moral o espiritual. Tipo Una parábola real, los detalles de la cual están tejidas por Dios dentro de los hechos, personas, u objetos del porvenir. Alegorias Una historia en la cual la gente o cosas tienen un significado escondido o simbólico (Jn 6:51-65, Sal 80:8-13) Aprendiendo a pensar contextualmente Varias Figuras Retóricas:
  • 28. Aprendiendo a pensar contextualmente Todas las epístolas son: (1er S.) Escritas por razones específicas. Inspiradas divinamente. No son credos teológicos. Interrelacionadas. La Naturaleza de las Epístolas: A partir de ahora vamos a hablar de historia, salmos, sabiduría, epistolas, ley, evangelio, profecia...etc.
  • 29. Aprendiendo a pensar contextualmente Credos teológicos? NO : Teología de trabajo = práctica, aplican verdades prácticamente El problema: no conocemos todos los detalles, se necesita un estudio cuidadoso para conocer los detalles y circunstancias. El desafío: Aplicar la Escritura de acuerdo a su cultura o escenario y aplicarla correctamente hoy día. La Naturaleza de las Epístolas:
  • 30. Aprendiendo a pensar contextualmente Preguntas claves: ¿Quién es el autor? Si (Hebreos no) ¿A quién él le esta escribiendo? (audiencia) ¿Cuál fue la ocasión? La Naturaleza de las Epístolas: El contexto histórico
  • 31. Aprendiendo a pensar contextualmente Consejos importantes : Leer toda la epístola completa. Uno a la vez. Tomar notas. Encontrar hechos y recibir conocimiento. No saltar de un capítulo a otro, leer todo el libro para un mejor contexto. La Naturaleza de las Epístolas: El contexto histórico
  • 32. Aprendiendo a pensar contextualmente Buscar información acerca de: ¿Quién es el autor? ¿A quién se le está escribiendo? ¿Cuál fue la ocasión? Leer toda la epístola, tomar notas, etc. La Naturaleza de las Epístolas: El contexto histórico
  • 33. Aprendiendo a pensar contextualmente El contexto literario: Leer el todas las sesiones. Buscar palabras claves y frases. Identificar el parrafo. Punto principal. Las diviciones de un parrafo. Dos Preguntas: ¿Qué es lo que se ha dicho? ¿Porqué se ha dicho? La Naturaleza de las Epístolas:
  • 34. Aprendiendo a pensar contextualmente Importante!: Todo esto puede ser hecho sin trabajos de referencia. Todo lo que necesita es una Biblia y Tiempo. Una inversión de Trabajo La Naturaleza de las Epístolas:
  • 35. Aprendiendo a pensar contextualmente Pasajes Difíciles. Algunas guías: Nunca sea dogmático de cosas que no son claras o dudosas. Enfóquese en el punto principal. •Distinguir : ¿Qué cosas son ciertas? ¿Qué cosas son posibles? Consultar un comentario integro el cual da varias posibilidades. Si hablas públicamente, brevemente explícalo como un pasaje que no está claro. No lo sé. La Naturaleza de las Epístolas: UNA VEZ MAS Las cosas secretas pertenecen a Jehová nuestro Dios; mas las reveladas son para nosotros y para nuestros hijos para siempre, para que cumplamos todas las palabras de esta ley. Deuteronomio 29:29 Recuerde: Sola Escritura!!!
  • 36. TAREA • LECTURA DEL LA EPISTOLA DE FILIPENSES DE UNA VEZ. • HAGA BOSQUEJO DEL LA EPÍSTOLA Y DESCUBRA SU PROPÓSITO O IDEA CENTRAL Y CARACTERÍSTICAS. RETO: • Completa las sesiones No. 5. Investiga y realiza la tarea.