SlideShare una empresa de Scribd logo
HERMENEUTICA
BIBLICA
FIGURAS LITERARIAS
SIMIL
Es un término con origen en el
vocablo latino similis que hace
referencia a lo semejante. El
concepto, por lo tanto, se utiliza
para establecer
una comparación entre dos
cosas. Este utiliza adjetivos para
hacer la comparación.::
EJEMPLO:
Gn 13:16. Y haré tu
descendencia como el polvo de
la tierra; que si alguno puede
contar el polvo de la tierra,
también tu descendencia será
contada.
METAFORA
Se trata de la aplicación de un concepto o de una expresión sobre una idea o un
objeto al cual no describe de manera directa, con la intención de sugerir una
comparación con otro elemento y facilitar su comprensión.
EJEMPLO:
CANT 2:14. Paloma mía, que estás en los agujeros de la peña, en lo escondido de
escarpados parajes, Muéstrame tu rostro, hazme oír tu voz; Porque dulce es la voz
tuya, y hermoso tu aspecto.
TIPO
Algo divinamente
preparado de antemano
para representar
realidad futura.
EJEMPLO:
ROM 5:14. No obstante,
reinó la muerte desde
Adán hasta Moisés, aun
en los que no pecaron a
la manera de la
transgresión de Adán, el
cual es figura del que
había de venir.
APOSTROFE
Se trata de una noción que se emplea en el contexto de la retórica para nombrar
a una interpelación que se realiza con vehemencia a uno o más sujetos, que
pueden estar vivos o no; a algo inanimado; a un ente abstracto; o incluso a uno
mismo.
EJEMPLO:
1 CORINTIOS: 54. Y cuando esto corruptible se haya vestido de incorrupción,
y esto mortal se haya vestido de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra
que está escrita: Sorbida es la muerte en victoria.
55. ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria?
PARABOLA
Es una comparación
pero no se usan
nombres propios el
relato es mas extenso
y compone una
narración.
EJEMPLO:
LUCAS 14:7-11
LOS
CONVIDADOS A
LAS BODAS.
11. Porque
cualquiera que se
enaltece, será
humillado; y el que
se humilla, será
enaltecido.
ANTROPOMORFISMO
Figura literaria que atribuye a Dios figura de hombre.
EJEMPLO:
EX 33:11. Y hablaba Jehová a Moisés cara a cara, como habla cualquiera a
su compañero. Y él volvía al campamento; pero el joven Josué hijo de Nun,
su servidor, nunca se apartaba de en medio del tabernáculo.
PROSOPOPEYA
Compara al hombre con
animales u objetos pero a
diferencia de la fabula no
es un cuento.
EJEMPLO
SAL 114: 5. ¿Qué tuviste,
oh mar, que huiste? ¿Y
tú, oh Jordán, que te
volviste atrás?
6. Oh montes, ¿por qué
saltasteis como carneros,
Y vosotros, collados,
como corderitos?
7. A la presencia de
Jehová tiembla la tierra,
A la presencia del Dios
de Jacob,
8. El cual cambió la peña
en estanque de aguas, Y
en fuente de aguas la
roca.
RECORDEMOS QUE?
PARA TENER LA MEJOR COMPRENCION DE LAS
ESCRITURAS LO MAS IMPORTANTE ES TENER UNA
COMUNION CONSTANTE CON EL SEÑOR QUIEN DA EL
DISCERNIMIENTO Y LA CLARA COMPRENCION DE SU
PALABRA.
DIOS TE BENIGA

Más contenido relacionado

Similar a Hermeneutica ruben

Similar a Hermeneutica ruben (11)

Apocalipsis12 laguerra
Apocalipsis12 laguerraApocalipsis12 laguerra
Apocalipsis12 laguerra
 
Lazaro y el rico
Lazaro y el ricoLazaro y el rico
Lazaro y el rico
 
Lección 3- 4T 2022.pdf
Lección 3- 4T 2022.pdfLección 3- 4T 2022.pdf
Lección 3- 4T 2022.pdf
 
Usando Bien la Palabra de Verdad ( 2 Tim 2:15) Parte 6
Usando Bien la Palabra de Verdad ( 2 Tim 2:15) Parte 6Usando Bien la Palabra de Verdad ( 2 Tim 2:15) Parte 6
Usando Bien la Palabra de Verdad ( 2 Tim 2:15) Parte 6
 
Santa teresa de calcuta
Santa teresa de calcutaSanta teresa de calcuta
Santa teresa de calcuta
 
Hermeneutica 07
Hermeneutica 07Hermeneutica 07
Hermeneutica 07
 
Las parabolas de jesus
Las parabolas de jesusLas parabolas de jesus
Las parabolas de jesus
 
VIDA DE JESUS-PARABOLAS.ppt
VIDA DE JESUS-PARABOLAS.pptVIDA DE JESUS-PARABOLAS.ppt
VIDA DE JESUS-PARABOLAS.ppt
 
Falsos hermanos
Falsos hermanosFalsos hermanos
Falsos hermanos
 
La mujer el niño y el dragon
La mujer el niño y el dragonLa mujer el niño y el dragon
La mujer el niño y el dragon
 
Las trompetas
Las trompetasLas trompetas
Las trompetas
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Hermeneutica ruben

  • 2. SIMIL Es un término con origen en el vocablo latino similis que hace referencia a lo semejante. El concepto, por lo tanto, se utiliza para establecer una comparación entre dos cosas. Este utiliza adjetivos para hacer la comparación.:: EJEMPLO: Gn 13:16. Y haré tu descendencia como el polvo de la tierra; que si alguno puede contar el polvo de la tierra, también tu descendencia será contada.
  • 3. METAFORA Se trata de la aplicación de un concepto o de una expresión sobre una idea o un objeto al cual no describe de manera directa, con la intención de sugerir una comparación con otro elemento y facilitar su comprensión. EJEMPLO: CANT 2:14. Paloma mía, que estás en los agujeros de la peña, en lo escondido de escarpados parajes, Muéstrame tu rostro, hazme oír tu voz; Porque dulce es la voz tuya, y hermoso tu aspecto.
  • 4. TIPO Algo divinamente preparado de antemano para representar realidad futura. EJEMPLO: ROM 5:14. No obstante, reinó la muerte desde Adán hasta Moisés, aun en los que no pecaron a la manera de la transgresión de Adán, el cual es figura del que había de venir.
  • 5. APOSTROFE Se trata de una noción que se emplea en el contexto de la retórica para nombrar a una interpelación que se realiza con vehemencia a uno o más sujetos, que pueden estar vivos o no; a algo inanimado; a un ente abstracto; o incluso a uno mismo. EJEMPLO: 1 CORINTIOS: 54. Y cuando esto corruptible se haya vestido de incorrupción, y esto mortal se haya vestido de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: Sorbida es la muerte en victoria. 55. ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria?
  • 6. PARABOLA Es una comparación pero no se usan nombres propios el relato es mas extenso y compone una narración. EJEMPLO: LUCAS 14:7-11 LOS CONVIDADOS A LAS BODAS. 11. Porque cualquiera que se enaltece, será humillado; y el que se humilla, será enaltecido.
  • 7. ANTROPOMORFISMO Figura literaria que atribuye a Dios figura de hombre. EJEMPLO: EX 33:11. Y hablaba Jehová a Moisés cara a cara, como habla cualquiera a su compañero. Y él volvía al campamento; pero el joven Josué hijo de Nun, su servidor, nunca se apartaba de en medio del tabernáculo.
  • 8. PROSOPOPEYA Compara al hombre con animales u objetos pero a diferencia de la fabula no es un cuento. EJEMPLO SAL 114: 5. ¿Qué tuviste, oh mar, que huiste? ¿Y tú, oh Jordán, que te volviste atrás? 6. Oh montes, ¿por qué saltasteis como carneros, Y vosotros, collados, como corderitos? 7. A la presencia de Jehová tiembla la tierra, A la presencia del Dios de Jacob, 8. El cual cambió la peña en estanque de aguas, Y en fuente de aguas la roca.
  • 9. RECORDEMOS QUE? PARA TENER LA MEJOR COMPRENCION DE LAS ESCRITURAS LO MAS IMPORTANTE ES TENER UNA COMUNION CONSTANTE CON EL SEÑOR QUIEN DA EL DISCERNIMIENTO Y LA CLARA COMPRENCION DE SU PALABRA. DIOS TE BENIGA