SlideShare una empresa de Scribd logo
HERNIA
UMBILICAL
By: Univ. Eduardo Terrado
01 03
02
04
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN GENERALIDADES
ANATOMÍA
CLÍNICA
06
05
TRATAMIENTO
DIAGNÓSTICO
07 08
CONTENIDO
COMPLICACIONES CONCLUSIONES
Hernia de la pared abdominal: protrusión del contenido abdominal a
través de una zona adquirida o congénita de debilidad o defecto de la
pared.
Hernia umbilical: protrusión del contenido abdominal, en su mayoría
primaria, a través de la línea media dentro de los márgenes
laterales de las vainas de los músculos rectos, en un rango de 3
cm por encima y por debajo del anillo umbilical
INTRODUCCIÓN
Anatomía
Puntos superficiales de referencia:
● Borde superior:
Apófisis xifoides
Cartílagos costales de la 7ma–10ma costillas
● Medio: El ombligo está en la línea media entre las vértebras L3
y L4.
● Borde inferior:
Ligamento inguinal:
Creado por el borde inferior del músculo oblicuo externo
y su aponeurosis
Se extiende entre la espina ilíaca anterosuperior y el
tubérculo púbico
Cresta púbica y sínfisis púbica
Anatomía
Capas de la pared abdominal anterolateral
Anatomía
Disposición de las diferentes capas
de la pared abdominal por arriba de
la línea arqueada.
Disposición de las diferentes capas
de la pared abdominal por debajo de
la línea arqueada.
GENERALIDADES
Generalidades
● Las hernias umbilicales constituyen entre el 6-
14 % de las hernias de la pared abdominal en
adultos.
● Segundo lugar en frecuencia luego de las hernias
inguinales.
● Su aparición es más frecuente entre los 40-60 años
de edad.
● 90 % son adquiridas, con predominio en mujeres,
en una relación de 5:1.
● El embarazo, la obesidad, los tumores, la
ascitis, cirrosis hepática y actividad física
extenuante son factores de riesgos para su
desarrollo ya que aumentan la presión
intrabdominal, dando lugar al incremento del
diámetro de los anillos umbilicales..
CLÍNICA
10
● La mayoría de los pacientes refieren sólo un bulto
visible, que puede causar molestias vagas o ser
asintomático.
● A menudo, pueden reducir la hernia empujándola
hacia atrás a través del defecto en la pared
abdominal.
● Una hernia estrangulada provoca dolor
constante, de intensidad creciente, en general
con náuseas y vómitos.
La hernia en sí misma es dolorosa a la palpación,
y la piel suprayacente puede estar eritematosa;
puede sobrevenir peritonitis según la
localización, con dolor a la palpación difuso,
defensa y dolor a la descompresión.
DIAGNÓSTICO
CLÍNICO IMAGENOLÓGICO
El diagnóstico de una hernia
abdominal es clínico. Como la
hernia puede ser evidente sólo
cuando aumenta la presión
abdominal, debe examinarse al
paciente en bipedestación.
Si la hernia no es palpable, el
paciente debe toser o realizar
una maniobra de Valsalva
cuando el examinador palpa la
pared abdominal.
En algunas ocasiones, los
estudios de diagnóstico por
imágenes, como una ecografía
abdominal o una exploración
mediante TC, se emplean para
detectar complicaciones.
TRATAMIENTO
Hay dos elecciones esenciales que deben plantearse: la
elección entre herniorrafia y hernioplastia protésica y la
elección entre acceso directo y laparoscopia.
● Suele admitirse que la reparación
mediante sutura es suficiente para
las hernias pequeñas y que el riesgo
de recidiva es menor con una
reparación protésica en las hernias
grandes.
● La frontera entre ambas no está
claramente definida y suele situarse
en 2 o 3 cm.
● La elección entre el acceso directo y
la laparoscopia es más difícil,
debido a la falta de datos basados
en la evidencia.
● Aunque la laparoscopia parece
ofrecer ventajas claras para el
tratamiento de las eventraciones,
no se puede extrapolar por
completo a las hernias umbilicales,
porque la mayoría de ellas son
pequeñas y más fáciles de tratar
que las eventraciones.
TRATAMIENTO
CONSIDERACIONES PARA EL USO DE PRÓTESIS EN HERNIAS UMBILICALES
Favorece uso de prótesis Favorece el cierre primario
Defectos > 1 cm. Defectos < 1 am, sin factores de riesgo
Condiciones que favorezcan presión
intraabdominal elevada
Infección activa de la piel
Hernia umbilical recidivada Estrangulación herniaria
Factores que alteren el proceso de
cicatrización: uso de inmunosupresores,
uso de esteroides, disfunción hepática,
etc.
No hay disponibilidad de prótesis
adecuada
Trastornos del colágeno: Herniosis.
Diástasis de los rectos asociada
Por elección informada del paciente
Complicaciones
Las complicaciones que puede ocasionar una hernia umbilical no tratada a
tiempo pueden ser muy graves.
Puede evolucionar en la salida de contenido intraabdominal y que el mismo no
pueda reducirse, causando una incarceración. Si lo protruído a través del
defecto no se reintroduce en un tiempo adecuado, puede convertirse en una
hernia umbilical estrangulada, que lleve a una perforación intestinal, una
peritonitis y una sepsis muy grave y/o letal.
Conclusiones
A pesar de su alta prevalencia, la
hernia umbilical no ha sido tan
estudiada en la bibliografía como
otros defectos herniarios.
Actualmente se recomienda la
utilización sistemática de
prótesis para su reparación.
No hay consenso en la mejor
técnica para su reparación y
varias opciones han sido
utilizadas para el tratamiento de
esta enfermedad.
La reparación de una hernia
umbilical es una técnica segura y
fácil de aplicar.
Se debe buscar atención médica inmediata una vez es
diagnosticada con el fin de evitar graves complicaciones.
Bibliografía
● Pélissier E, Armstrong O, Ngo P. Tratamiento de la hernia umbilical
del adulto. EMC - Téc Quir - Apar Dig [Internet]. 2011;27(4):1–8.
Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/s1282-9129(11)71185-0
● Lora-Aguirre A, Vega-Peña NV, Barrios-Parra AJ, Ruiz-Pineda JP.
Hernia umbilical: un problema no resuelto. Iatreia. 2019 Oct-
Dic;32(4):288-297. DOI 10.17533/udea.iatreia.28
● VISCIDO GERMÁN, NAPOLITANO DANIEL, RIVOIRA GUILLERMO,
PARODI MATÍAS, BAROTO MARTÍN, PICÓN-MOLINA HÉCTOR et al .
Análisis prospectivo de hernioplastías umbilicales en adultos. Rev
Chil Cir [Internet]. 2009 Feb [citado 2023 Oct 26] ; 61( 1 ): 44-47.
Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
40262009000100008&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-
40262009000100008.
¡Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a Hernia Umbilical.pptx

Hernia femoral
Hernia femoralHernia femoral
Hernia femoral
Yamilka Yard
 
Anatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptx
Anatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptxAnatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptx
Anatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptx
Datson2
 
Hernia ventral postincisional.pptx
Hernia ventral postincisional.pptxHernia ventral postincisional.pptx
Hernia ventral postincisional.pptx
Lissette984777
 
ABDOMEN AGUDO UPAO (2).pptx
ABDOMEN AGUDO UPAO (2).pptxABDOMEN AGUDO UPAO (2).pptx
ABDOMEN AGUDO UPAO (2).pptx
EdgarEnriquePretellV
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
Ricardo Antonio Rosales Garcia
 
HERNIA INCISIONAL.pptx
HERNIA INCISIONAL.pptxHERNIA INCISIONAL.pptx
HERNIA INCISIONAL.pptx
HctorJurezGranda1
 
Enfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas Portillo
Enfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas PortilloEnfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas Portillo
Enfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas Portillo
DimasPortillo
 
ABDOMEN AGUDO UPAO.pdf
ABDOMEN AGUDO UPAO.pdfABDOMEN AGUDO UPAO.pdf
ABDOMEN AGUDO UPAO.pdf
diegoatocheotoya
 
ABDOMEN AGUDO QX (1).pptx
ABDOMEN AGUDO QX (1).pptxABDOMEN AGUDO QX (1).pptx
ABDOMEN AGUDO QX (1).pptx
MaferRamos7
 
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr MembreñoPatologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Luis Membreno
 
Fractura-
 Fractura- Fractura-
Fractura-
Jimena35
 
Apendicitis.pptx
Apendicitis.pptxApendicitis.pptx
Apendicitis.pptx
StelaSalamanca
 
HERNIAS UNMSM 2021.pptx
HERNIAS UNMSM 2021.pptxHERNIAS UNMSM 2021.pptx
HERNIAS UNMSM 2021.pptx
BillJhonsonVacaBauti
 
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINALHERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
Cesia Selena Avilez Cogollo
 
Seminario de hernias
Seminario de herniasSeminario de hernias
Seminario de hernias
neriovera1
 
Hernia ventral postincisional.pptx
Hernia ventral postincisional.pptxHernia ventral postincisional.pptx
Hernia ventral postincisional.pptx
Lissette984777
 
APENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptxAPENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptx
TERESADELCARMENGUTIE
 
hernias.pdf y sus tipos de hernias clasificación
hernias.pdf y sus tipos de hernias clasificaciónhernias.pdf y sus tipos de hernias clasificación
hernias.pdf y sus tipos de hernias clasificación
jorgealberto983134
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Herniasdelaparedabdominal
HerniasdelaparedabdominalHerniasdelaparedabdominal
Herniasdelaparedabdominal
Deixy Garcia
 

Similar a Hernia Umbilical.pptx (20)

Hernia femoral
Hernia femoralHernia femoral
Hernia femoral
 
Anatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptx
Anatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptxAnatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptx
Anatomia quirurgica de la Hernia Epigastrica y Umbilical.pptx
 
Hernia ventral postincisional.pptx
Hernia ventral postincisional.pptxHernia ventral postincisional.pptx
Hernia ventral postincisional.pptx
 
ABDOMEN AGUDO UPAO (2).pptx
ABDOMEN AGUDO UPAO (2).pptxABDOMEN AGUDO UPAO (2).pptx
ABDOMEN AGUDO UPAO (2).pptx
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
HERNIA INCISIONAL.pptx
HERNIA INCISIONAL.pptxHERNIA INCISIONAL.pptx
HERNIA INCISIONAL.pptx
 
Enfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas Portillo
Enfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas PortilloEnfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas Portillo
Enfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas Portillo
 
ABDOMEN AGUDO UPAO.pdf
ABDOMEN AGUDO UPAO.pdfABDOMEN AGUDO UPAO.pdf
ABDOMEN AGUDO UPAO.pdf
 
ABDOMEN AGUDO QX (1).pptx
ABDOMEN AGUDO QX (1).pptxABDOMEN AGUDO QX (1).pptx
ABDOMEN AGUDO QX (1).pptx
 
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr MembreñoPatologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
Patologia benigna del colon enfermeda diverticular, diverticulitis, Dr Membreño
 
Fractura-
 Fractura- Fractura-
Fractura-
 
Apendicitis.pptx
Apendicitis.pptxApendicitis.pptx
Apendicitis.pptx
 
HERNIAS UNMSM 2021.pptx
HERNIAS UNMSM 2021.pptxHERNIAS UNMSM 2021.pptx
HERNIAS UNMSM 2021.pptx
 
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINALHERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
 
Seminario de hernias
Seminario de herniasSeminario de hernias
Seminario de hernias
 
Hernia ventral postincisional.pptx
Hernia ventral postincisional.pptxHernia ventral postincisional.pptx
Hernia ventral postincisional.pptx
 
APENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptxAPENDICITIS.pptx
APENDICITIS.pptx
 
hernias.pdf y sus tipos de hernias clasificación
hernias.pdf y sus tipos de hernias clasificaciónhernias.pdf y sus tipos de hernias clasificación
hernias.pdf y sus tipos de hernias clasificación
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
 
Herniasdelaparedabdominal
HerniasdelaparedabdominalHerniasdelaparedabdominal
Herniasdelaparedabdominal
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Hernia Umbilical.pptx

  • 4. Hernia de la pared abdominal: protrusión del contenido abdominal a través de una zona adquirida o congénita de debilidad o defecto de la pared. Hernia umbilical: protrusión del contenido abdominal, en su mayoría primaria, a través de la línea media dentro de los márgenes laterales de las vainas de los músculos rectos, en un rango de 3 cm por encima y por debajo del anillo umbilical INTRODUCCIÓN
  • 5. Anatomía Puntos superficiales de referencia: ● Borde superior: Apófisis xifoides Cartílagos costales de la 7ma–10ma costillas ● Medio: El ombligo está en la línea media entre las vértebras L3 y L4. ● Borde inferior: Ligamento inguinal: Creado por el borde inferior del músculo oblicuo externo y su aponeurosis Se extiende entre la espina ilíaca anterosuperior y el tubérculo púbico Cresta púbica y sínfisis púbica
  • 6. Anatomía Capas de la pared abdominal anterolateral
  • 7. Anatomía Disposición de las diferentes capas de la pared abdominal por arriba de la línea arqueada. Disposición de las diferentes capas de la pared abdominal por debajo de la línea arqueada.
  • 9. Generalidades ● Las hernias umbilicales constituyen entre el 6- 14 % de las hernias de la pared abdominal en adultos. ● Segundo lugar en frecuencia luego de las hernias inguinales. ● Su aparición es más frecuente entre los 40-60 años de edad. ● 90 % son adquiridas, con predominio en mujeres, en una relación de 5:1. ● El embarazo, la obesidad, los tumores, la ascitis, cirrosis hepática y actividad física extenuante son factores de riesgos para su desarrollo ya que aumentan la presión intrabdominal, dando lugar al incremento del diámetro de los anillos umbilicales..
  • 10. CLÍNICA 10 ● La mayoría de los pacientes refieren sólo un bulto visible, que puede causar molestias vagas o ser asintomático. ● A menudo, pueden reducir la hernia empujándola hacia atrás a través del defecto en la pared abdominal. ● Una hernia estrangulada provoca dolor constante, de intensidad creciente, en general con náuseas y vómitos. La hernia en sí misma es dolorosa a la palpación, y la piel suprayacente puede estar eritematosa; puede sobrevenir peritonitis según la localización, con dolor a la palpación difuso, defensa y dolor a la descompresión.
  • 11. DIAGNÓSTICO CLÍNICO IMAGENOLÓGICO El diagnóstico de una hernia abdominal es clínico. Como la hernia puede ser evidente sólo cuando aumenta la presión abdominal, debe examinarse al paciente en bipedestación. Si la hernia no es palpable, el paciente debe toser o realizar una maniobra de Valsalva cuando el examinador palpa la pared abdominal. En algunas ocasiones, los estudios de diagnóstico por imágenes, como una ecografía abdominal o una exploración mediante TC, se emplean para detectar complicaciones.
  • 12. TRATAMIENTO Hay dos elecciones esenciales que deben plantearse: la elección entre herniorrafia y hernioplastia protésica y la elección entre acceso directo y laparoscopia. ● Suele admitirse que la reparación mediante sutura es suficiente para las hernias pequeñas y que el riesgo de recidiva es menor con una reparación protésica en las hernias grandes. ● La frontera entre ambas no está claramente definida y suele situarse en 2 o 3 cm. ● La elección entre el acceso directo y la laparoscopia es más difícil, debido a la falta de datos basados en la evidencia. ● Aunque la laparoscopia parece ofrecer ventajas claras para el tratamiento de las eventraciones, no se puede extrapolar por completo a las hernias umbilicales, porque la mayoría de ellas son pequeñas y más fáciles de tratar que las eventraciones.
  • 13. TRATAMIENTO CONSIDERACIONES PARA EL USO DE PRÓTESIS EN HERNIAS UMBILICALES Favorece uso de prótesis Favorece el cierre primario Defectos > 1 cm. Defectos < 1 am, sin factores de riesgo Condiciones que favorezcan presión intraabdominal elevada Infección activa de la piel Hernia umbilical recidivada Estrangulación herniaria Factores que alteren el proceso de cicatrización: uso de inmunosupresores, uso de esteroides, disfunción hepática, etc. No hay disponibilidad de prótesis adecuada Trastornos del colágeno: Herniosis. Diástasis de los rectos asociada Por elección informada del paciente
  • 14. Complicaciones Las complicaciones que puede ocasionar una hernia umbilical no tratada a tiempo pueden ser muy graves. Puede evolucionar en la salida de contenido intraabdominal y que el mismo no pueda reducirse, causando una incarceración. Si lo protruído a través del defecto no se reintroduce en un tiempo adecuado, puede convertirse en una hernia umbilical estrangulada, que lleve a una perforación intestinal, una peritonitis y una sepsis muy grave y/o letal.
  • 15. Conclusiones A pesar de su alta prevalencia, la hernia umbilical no ha sido tan estudiada en la bibliografía como otros defectos herniarios. Actualmente se recomienda la utilización sistemática de prótesis para su reparación. No hay consenso en la mejor técnica para su reparación y varias opciones han sido utilizadas para el tratamiento de esta enfermedad. La reparación de una hernia umbilical es una técnica segura y fácil de aplicar. Se debe buscar atención médica inmediata una vez es diagnosticada con el fin de evitar graves complicaciones.
  • 16. Bibliografía ● Pélissier E, Armstrong O, Ngo P. Tratamiento de la hernia umbilical del adulto. EMC - Téc Quir - Apar Dig [Internet]. 2011;27(4):1–8. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/s1282-9129(11)71185-0 ● Lora-Aguirre A, Vega-Peña NV, Barrios-Parra AJ, Ruiz-Pineda JP. Hernia umbilical: un problema no resuelto. Iatreia. 2019 Oct- Dic;32(4):288-297. DOI 10.17533/udea.iatreia.28 ● VISCIDO GERMÁN, NAPOLITANO DANIEL, RIVOIRA GUILLERMO, PARODI MATÍAS, BAROTO MARTÍN, PICÓN-MOLINA HÉCTOR et al . Análisis prospectivo de hernioplastías umbilicales en adultos. Rev Chil Cir [Internet]. 2009 Feb [citado 2023 Oct 26] ; 61( 1 ): 44-47. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 40262009000100008&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0718- 40262009000100008.