SlideShare una empresa de Scribd logo
HERNIAS DE DISCO
IPG 5to año
Luis Antolínez
CI. 18.379.271
República Bolivariana de Venezuela
Universidad de Los Andes
Facultad de Medicina
Escuela de Medicina-Extensión Táchira
Recuento anatómico
Latarjet M. Ruiz L. Anatomía Humana. 4ta Edición. Buenos Aires: Editorial médica: Panamericana, 2009
VÉRTEBRA
PARTE ANTERIOR: CUERPO
VERTEBRAL
PARTE POSTERIOR: ARCO
POSTERIOR VERTEBRAL
Recuento anatómico
Latarjet M. Ruiz L. Anatomía Humana. 4ta Edición. Buenos Aires: Editorial médica: Panamericana, 2009
LIGAMENTOS
CUERPOS
VERTEBRALES:
- Longitudinal
Anterior
- Longitudinal
Posterior
ARCOS
VERTEBRALES:
- Amarrillo
- Intertransverso
- Interespinoso
SUPRAESPINOSO
Recuento anatómico
Latarjet M. Ruiz L. Anatomía Humana. 4ta Edición. Buenos Aires: Editorial médica: Panamericana, 2009
• NÚCLEO PULPOSO
90% AGUA + PROTEOGLICANOS
CENTRAL
ANILLO FIBROSO CAPAS CONCÉNTRICAS
DE FIBRAS DE COLÁGENO (TIPO I)
EMBEBIDAS EN UNA MATRIZ DE
PROTEOGLICANOS
PERIFÉRICO
Disco
intervertebral
EXPULSIÓN DE RESTOS DE NÚCLEO
PULPOSO A TRAVÉS DE FISURAS DEL
ANILLO FIBROSO
Hernias de disco
C 4-5 5-6
L 4-5 5- S1
Epidemiologia
Traumático
discal
Degenerativa
discal
O
degeneración
articular
interapofisaria
menores
45
años
mayores
de
45
años
patogenia, cuadro clínico y diagnóstico imagenológico por resonancia magnética de las hernias discales medisan 2015; 19(3):393
Epidemiologia
1. Países industrializados, 20 % de la población adulta padece alguna forma de dolor crónico.
2. EEUU el dolor de espalda baja constituye 25 % de la incapacidad laboral, y causa pérdidas
en un año de 1400 días por cada 1000 trabajadores.
3. Europa 10-15 % de las enfermedades consultadas corresponden al dolor en la espalda baja
y 25 % de esos pacientes tienen irradiación ciática.
4. Prevalencia sexo masculino 2 - 1
5. Su aparición es más frecuente en las tercera y cuarta décadas de la vida
patogenia, cuadro clínico y diagnóstico imagenológico por resonancia magnética de las hernias discales medisan 2015; 19(3):393
Factores de riesgo
obesidad Edad
Tabaquismo Oficio
Hernia de
disco
patogenia, cuadro clínico y diagnóstico imagenológico por resonancia magnética de las hernias discales medisan 2015; 19(3):393
Protrusión
Extrusión
Secuestro
Mecanismo de producción
Clasificación:
Parcial Masiva
salida de parte del material del núcleo
pulposo hacia atrás y lateralmente,
comprimiendo la raiz correspondiente a
su entrada o en el trayecto a través del
agujero de conjunción.
Menos frecuente, sale el núcleo pulposo
en su totalidad y a veces también parte
del anillo fibroso ya roto.
Clasificación:
Localización
Postero-lateral
Postero-medial
Foraminales
Más frecuentes, En su forma
característica, una hernia lateral va
a originar una compresión
monorradicular.
Requieren un importante
esfuerzo flexor en su producción
y pueden comprimir el saco
dural.
Se sitúa en la zona del agujero de
conjunción produciendo intenso
dolor a toda maniobra que
implique una movilización de la raiz
comprimida.
Hernia discal lumbar: temario de Neurocirugía de la Universidad Autónoma de Madrid.
Clínica
Hernias y Protrusiones discales y Enfermedad del Filum, Instituto Chiari & Siringomielia & Escoliosis de Barcelona
Clínica
Hernia Discal Cervical
Dolor cervical ipsilateral a la hernia, y se pueden irradiar a la región
cervicodorsal ipsilateral pudiendo incorporar, incluso, la zona periescapular e
interescapular, asociada a una contractura muscular importante que limita la
movilidad de la columna cervical, especialmente en la extensión y en las
rotación.
Disestesias
Agudo o gradual
Persistente , constante
Patología Degenerativa–Hernia de disco cervical. Programa de Formación Continua AOSpine
Clínica
Hernia Discal Cervical
Patología Degenerativa–Hernia de disco cervical. Programa de Formación Continua AOSpine
Spurling
Roger
Bikilas
Clínica
Hernia Discal Lumbar
Dolor: Variable en cuanto a la intensidad, localización y distribución.
40-60 % de los casos, debuta con dolor lumbar para luego irradiarse siguiendo el trayecto de la
distribución radicular.
10 % de los casos el dolor aparece simultáneamente en la región lumbar y miembro inferior
Hernia discal lumbar: temario de Neurocirugía de la Universidad Autónoma de Madrid.
contractura de la musculatura paravertebral antiálgica (50-75 % de los casos)
Clínica
Hernia Discal Lumbar
Hernia discal lumbar: temario de Neurocirugía de la Universidad Autónoma de Madrid.
Dolor
Disestesias
Déficit motor
Fuerza ms
Maniobras de Valsalva
Clínica
Hernia Discal Lumbar
Hernia discal lumbar: temario de Neurocirugía de la Universidad Autónoma de Madrid.
A nivel L4-L5, emerge
del saco dural la raiz L5,
que abandona el canal
raquídeo un espacio por
debajo, entre las
vértebras L5-S1.
una hernia de disco L4-
L5 afectará
generalmente a la raiz
L5; de forma análoga,
una hernia discal L5-S1
originará una
radiculopatía S1.
Clínica
Hernia Discal Lumbar
Hernia discal lumbar: temario de Neurocirugía de la Universidad Autónoma de Madrid.
Síndrome de Cola de
Caballo
Ocasionalmente, grandes
hernias mediales pueden
comprimir masivamente las
raices de la cola de caballo,
dando lugar a un cuadro
sugerente de tumor
intrarraquídeo con dolor
lumbar, paraparesia flácida y
trastornos de esfínteres
(retención urinaria y
estreñimiento).
Diagnostico
Clínico Hernia Discal Lumbar
Hernia discal lumbar: temario de Neurocirugía de la Universidad Autónoma de Madrid.
la clínica y la exploración hacen un diagnóstico de certeza en un 80 % de los casos.
– Antecedentes de lumbalgias e incluso con irradiación ciática
– Episodio agudo de dolor lumbar irradiado hacia una de las extremidades inferiores, en múltiples
ocasiones tras un esfuerzo.
– El dolor aumenta con maniobras de Valsalva (tos, estornudo…)
– Hipoestesia y perdida de fuerza
Diagnostico
Clínico Hernia Discal Lumbar
Hernia discal lumbar: temario de Neurocirugía de la Universidad Autónoma de Madrid.
Exploración:
– Lasssegue + <60º
– Hipoestesia en L5 o S1 (1º o 4-5º dedos)
– Aquileo disminuido o abolido (afectación S1)
– Pérdida de fuerza a la flexión dorsal (afectación L5) o plantar (afectación S1) del
pie.
Diagnostico
Imagenológico
RX
Hernia Discal Lumbar
Hernia discal lumbar: temario de Neurocirugía de la Universidad Autónoma de Madrid.
Permite excluir otras causas de lumbociáticas como las metástasis vertebrales, >60 años
Aporta signos indirectos, como puede ser la disminución de la altura del espacio intervertebral
rectificación de la lordosis fisiológica o escoliosis antiálgica.
Permite descartar signos de lumbarización o sacralización que llevarían a contradicción con la clínica
radicular. O presumir que hay una inestabilidad primaria en el segmento o unidad vertebral afectada,
que ha dado lugar a la afectación progresiva del disco hasta su herniación.
Diagnostico
Imagenológico
TAC
Hernia Discal Lumbar
Hernia discal lumbar: temario de Neurocirugía de la Universidad Autónoma de Madrid.
Técnica inocua, donde se puede ver en cortes axiales el canal vertebral y
observar imágenes que comprimen el saco dural o imágenes laterales que
ocupan el agujero de conjunción en el caso de hernias laterales.
El disco en la TAC tiene una densidad mayor que el saco dural.
La TAC en las hernias discales lumbares tiene mejor resolución que en las
hernias discales cervicales.
Diagnostico
Imagenológico
RM
Hernia Discal Lumbar
Hernia discal lumbar: temario de Neurocirugía de la Universidad Autónoma de Madrid.
Permite visualizar mejor el disco intervertebral, su extensión y lateralización.
Da una imagen más completa y en los tres planos del espacio de toda la
columna lumbar, descartando patología en otro nivel.
Es la prueba de elección para el diagnóstico de espondilosis lumbar
y/o hernia discal a este nivel, completada con la Rx simple en proyección
AP y Lateral.
Diagnostico
Otros estudios
Electromiografía
Hernia Discal Lumbar
Hernia discal lumbar: temario de Neurocirugía de la Universidad Autónoma de Madrid.
Es una prueba orientativa de conducción nerviosa que requiere la existencia
de un daño en las fibras motoras de la raíz. Se suele explorar la actividad
espontánea de denervación y pérdida de unidades motoras, según los casos,
sobre el extensor propio del 1º dedo (L5) o sobre el gemelo interno (S1).
Tratamiento
Hernia discal lumbar: temario de Neurocirugía de la Universidad Autónoma de Madrid.
Cuadro agudo: el tratamiento ha de ser conservador, con reposo, relajantes musculares,
antiinflamatorios y analgésicos
Si no cede el cuadro doloroso o se aprecia pérdida de fuerza, ha de iniciarse el proceso
diagnóstico de exploración Rx y RM o TAC lumbar
Si se aprecian imágenes compatibles con herniación o extrusión discal, se plantea la intervención
quirúrgica, que dependerá del tipo de herniación y de las características del paciente
Tratamiento
Hernia discal lumbar: temario de Neurocirugía de la Universidad Autónoma de Madrid.
“Gold standard” es la microdiscectomía. Consiste en realizar una
hemilaminectomía (apertura del ligamento amarillo y resección parcial de los
bordes de las hemiláminas adyacentes, en el lado de la hernia discal, y la
extirpación del material discal, tanto el herniado como el que queda en el espacio
discal intervertebral, utilizando técnicas microquirúrgicas. En manos expertas los
resultados son satisfactorios en más del 80 % de los pacientes intervenidos.
GRACIAS…

Más contenido relacionado

Similar a Hernias de disco.pptx

Dolor lumbar
Dolor lumbarDolor lumbar
Dolor lumbar
aguzmanvel
 
fx de cadera.pdf
fx de cadera.pdffx de cadera.pdf
fx de cadera.pdf
AlexandraTapiaMayta
 
Fracturas de miembro superior
Fracturas de miembro superiorFracturas de miembro superior
Fracturas de miembro superior
Daniel Mendez
 
Fracturasdemiembrosuperior20171 170219145314
Fracturasdemiembrosuperior20171 170219145314Fracturasdemiembrosuperior20171 170219145314
Fracturasdemiembrosuperior20171 170219145314
lalo valdivia rios
 
Traumatismo de columna toracolumbar
Traumatismo de columna toracolumbarTraumatismo de columna toracolumbar
Traumatismo de columna toracolumbar
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Intro tac ucen
Intro tac ucen Intro tac ucen
Intro tac ucen
DAVID LOPEZ
 
Fracturas de columna umayor 2011 1
Fracturas de columna umayor 2011 1Fracturas de columna umayor 2011 1
Fracturas de columna umayor 2011 1
jdelvallea
 
Fracturas de columna umayor 2011
Fracturas de columna umayor 2011Fracturas de columna umayor 2011
Fracturas de columna umayor 2011
jdelvallea
 
fracturasdelmediopie-131015220304-phpapp01.pdf
fracturasdelmediopie-131015220304-phpapp01.pdffracturasdelmediopie-131015220304-phpapp01.pdf
fracturasdelmediopie-131015220304-phpapp01.pdf
javiermunozm
 
Lesiones ligamentarias
Lesiones ligamentariasLesiones ligamentarias
Lesiones ligamentarias
Leslie Pascua
 
Codo
CodoCodo
fibro2.pptx
fibro2.pptxfibro2.pptx
fibro2.pptx
EmilyCamachoPea
 
Síndrome compresivo radicular
Síndrome compresivo radicularSíndrome compresivo radicular
Síndrome compresivo radicular
Edgar Zepita
 
Columna
ColumnaColumna
Columna
AstridMurillo
 
Sindrome de la salida superior del torax
Sindrome de la salida superior del toraxSindrome de la salida superior del torax
Sindrome de la salida superior del torax
Johanna Quintana Zaez
 
Nervio Periferico
Nervio PerifericoNervio Periferico
Nervio Periferico
bayonaospin
 
Fractura distal de antebrazo y brazo
Fractura distal de antebrazo y brazoFractura distal de antebrazo y brazo
Fractura distal de antebrazo y brazo
WES CAS
 
(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)
(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)
(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hernia discal lumbar y discoidectomía
Hernia discal lumbar y discoidectomíaHernia discal lumbar y discoidectomía
Hernia discal lumbar y discoidectomía
Ruben Guerrero
 
PLEXO BRAQUIAL
 PLEXO BRAQUIAL PLEXO BRAQUIAL
PLEXO BRAQUIAL
Natynatasha2
 

Similar a Hernias de disco.pptx (20)

Dolor lumbar
Dolor lumbarDolor lumbar
Dolor lumbar
 
fx de cadera.pdf
fx de cadera.pdffx de cadera.pdf
fx de cadera.pdf
 
Fracturas de miembro superior
Fracturas de miembro superiorFracturas de miembro superior
Fracturas de miembro superior
 
Fracturasdemiembrosuperior20171 170219145314
Fracturasdemiembrosuperior20171 170219145314Fracturasdemiembrosuperior20171 170219145314
Fracturasdemiembrosuperior20171 170219145314
 
Traumatismo de columna toracolumbar
Traumatismo de columna toracolumbarTraumatismo de columna toracolumbar
Traumatismo de columna toracolumbar
 
Intro tac ucen
Intro tac ucen Intro tac ucen
Intro tac ucen
 
Fracturas de columna umayor 2011 1
Fracturas de columna umayor 2011 1Fracturas de columna umayor 2011 1
Fracturas de columna umayor 2011 1
 
Fracturas de columna umayor 2011
Fracturas de columna umayor 2011Fracturas de columna umayor 2011
Fracturas de columna umayor 2011
 
fracturasdelmediopie-131015220304-phpapp01.pdf
fracturasdelmediopie-131015220304-phpapp01.pdffracturasdelmediopie-131015220304-phpapp01.pdf
fracturasdelmediopie-131015220304-phpapp01.pdf
 
Lesiones ligamentarias
Lesiones ligamentariasLesiones ligamentarias
Lesiones ligamentarias
 
Codo
CodoCodo
Codo
 
fibro2.pptx
fibro2.pptxfibro2.pptx
fibro2.pptx
 
Síndrome compresivo radicular
Síndrome compresivo radicularSíndrome compresivo radicular
Síndrome compresivo radicular
 
Columna
ColumnaColumna
Columna
 
Sindrome de la salida superior del torax
Sindrome de la salida superior del toraxSindrome de la salida superior del torax
Sindrome de la salida superior del torax
 
Nervio Periferico
Nervio PerifericoNervio Periferico
Nervio Periferico
 
Fractura distal de antebrazo y brazo
Fractura distal de antebrazo y brazoFractura distal de antebrazo y brazo
Fractura distal de antebrazo y brazo
 
(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)
(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)
(30-11-2017) Patología osteomuscular asociada al deporte (word)
 
Hernia discal lumbar y discoidectomía
Hernia discal lumbar y discoidectomíaHernia discal lumbar y discoidectomía
Hernia discal lumbar y discoidectomía
 
PLEXO BRAQUIAL
 PLEXO BRAQUIAL PLEXO BRAQUIAL
PLEXO BRAQUIAL
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 

Último (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 

Hernias de disco.pptx

  • 1. HERNIAS DE DISCO IPG 5to año Luis Antolínez CI. 18.379.271 República Bolivariana de Venezuela Universidad de Los Andes Facultad de Medicina Escuela de Medicina-Extensión Táchira
  • 2. Recuento anatómico Latarjet M. Ruiz L. Anatomía Humana. 4ta Edición. Buenos Aires: Editorial médica: Panamericana, 2009
  • 3. VÉRTEBRA PARTE ANTERIOR: CUERPO VERTEBRAL PARTE POSTERIOR: ARCO POSTERIOR VERTEBRAL Recuento anatómico Latarjet M. Ruiz L. Anatomía Humana. 4ta Edición. Buenos Aires: Editorial médica: Panamericana, 2009
  • 4. LIGAMENTOS CUERPOS VERTEBRALES: - Longitudinal Anterior - Longitudinal Posterior ARCOS VERTEBRALES: - Amarrillo - Intertransverso - Interespinoso SUPRAESPINOSO Recuento anatómico Latarjet M. Ruiz L. Anatomía Humana. 4ta Edición. Buenos Aires: Editorial médica: Panamericana, 2009
  • 5. • NÚCLEO PULPOSO 90% AGUA + PROTEOGLICANOS CENTRAL ANILLO FIBROSO CAPAS CONCÉNTRICAS DE FIBRAS DE COLÁGENO (TIPO I) EMBEBIDAS EN UNA MATRIZ DE PROTEOGLICANOS PERIFÉRICO Disco intervertebral
  • 6. EXPULSIÓN DE RESTOS DE NÚCLEO PULPOSO A TRAVÉS DE FISURAS DEL ANILLO FIBROSO Hernias de disco C 4-5 5-6 L 4-5 5- S1
  • 7. Epidemiologia Traumático discal Degenerativa discal O degeneración articular interapofisaria menores 45 años mayores de 45 años patogenia, cuadro clínico y diagnóstico imagenológico por resonancia magnética de las hernias discales medisan 2015; 19(3):393
  • 8. Epidemiologia 1. Países industrializados, 20 % de la población adulta padece alguna forma de dolor crónico. 2. EEUU el dolor de espalda baja constituye 25 % de la incapacidad laboral, y causa pérdidas en un año de 1400 días por cada 1000 trabajadores. 3. Europa 10-15 % de las enfermedades consultadas corresponden al dolor en la espalda baja y 25 % de esos pacientes tienen irradiación ciática. 4. Prevalencia sexo masculino 2 - 1 5. Su aparición es más frecuente en las tercera y cuarta décadas de la vida patogenia, cuadro clínico y diagnóstico imagenológico por resonancia magnética de las hernias discales medisan 2015; 19(3):393
  • 9. Factores de riesgo obesidad Edad Tabaquismo Oficio Hernia de disco patogenia, cuadro clínico y diagnóstico imagenológico por resonancia magnética de las hernias discales medisan 2015; 19(3):393
  • 11.
  • 13. Clasificación: Parcial Masiva salida de parte del material del núcleo pulposo hacia atrás y lateralmente, comprimiendo la raiz correspondiente a su entrada o en el trayecto a través del agujero de conjunción. Menos frecuente, sale el núcleo pulposo en su totalidad y a veces también parte del anillo fibroso ya roto.
  • 14. Clasificación: Localización Postero-lateral Postero-medial Foraminales Más frecuentes, En su forma característica, una hernia lateral va a originar una compresión monorradicular. Requieren un importante esfuerzo flexor en su producción y pueden comprimir el saco dural. Se sitúa en la zona del agujero de conjunción produciendo intenso dolor a toda maniobra que implique una movilización de la raiz comprimida. Hernia discal lumbar: temario de Neurocirugía de la Universidad Autónoma de Madrid.
  • 15. Clínica Hernias y Protrusiones discales y Enfermedad del Filum, Instituto Chiari & Siringomielia & Escoliosis de Barcelona
  • 16. Clínica Hernia Discal Cervical Dolor cervical ipsilateral a la hernia, y se pueden irradiar a la región cervicodorsal ipsilateral pudiendo incorporar, incluso, la zona periescapular e interescapular, asociada a una contractura muscular importante que limita la movilidad de la columna cervical, especialmente en la extensión y en las rotación. Disestesias Agudo o gradual Persistente , constante Patología Degenerativa–Hernia de disco cervical. Programa de Formación Continua AOSpine
  • 17. Clínica Hernia Discal Cervical Patología Degenerativa–Hernia de disco cervical. Programa de Formación Continua AOSpine Spurling Roger Bikilas
  • 18. Clínica Hernia Discal Lumbar Dolor: Variable en cuanto a la intensidad, localización y distribución. 40-60 % de los casos, debuta con dolor lumbar para luego irradiarse siguiendo el trayecto de la distribución radicular. 10 % de los casos el dolor aparece simultáneamente en la región lumbar y miembro inferior Hernia discal lumbar: temario de Neurocirugía de la Universidad Autónoma de Madrid.
  • 19. contractura de la musculatura paravertebral antiálgica (50-75 % de los casos) Clínica Hernia Discal Lumbar Hernia discal lumbar: temario de Neurocirugía de la Universidad Autónoma de Madrid. Dolor Disestesias Déficit motor Fuerza ms Maniobras de Valsalva
  • 20. Clínica Hernia Discal Lumbar Hernia discal lumbar: temario de Neurocirugía de la Universidad Autónoma de Madrid. A nivel L4-L5, emerge del saco dural la raiz L5, que abandona el canal raquídeo un espacio por debajo, entre las vértebras L5-S1. una hernia de disco L4- L5 afectará generalmente a la raiz L5; de forma análoga, una hernia discal L5-S1 originará una radiculopatía S1.
  • 21. Clínica Hernia Discal Lumbar Hernia discal lumbar: temario de Neurocirugía de la Universidad Autónoma de Madrid. Síndrome de Cola de Caballo Ocasionalmente, grandes hernias mediales pueden comprimir masivamente las raices de la cola de caballo, dando lugar a un cuadro sugerente de tumor intrarraquídeo con dolor lumbar, paraparesia flácida y trastornos de esfínteres (retención urinaria y estreñimiento).
  • 22. Diagnostico Clínico Hernia Discal Lumbar Hernia discal lumbar: temario de Neurocirugía de la Universidad Autónoma de Madrid. la clínica y la exploración hacen un diagnóstico de certeza en un 80 % de los casos. – Antecedentes de lumbalgias e incluso con irradiación ciática – Episodio agudo de dolor lumbar irradiado hacia una de las extremidades inferiores, en múltiples ocasiones tras un esfuerzo. – El dolor aumenta con maniobras de Valsalva (tos, estornudo…) – Hipoestesia y perdida de fuerza
  • 23. Diagnostico Clínico Hernia Discal Lumbar Hernia discal lumbar: temario de Neurocirugía de la Universidad Autónoma de Madrid. Exploración: – Lasssegue + <60º – Hipoestesia en L5 o S1 (1º o 4-5º dedos) – Aquileo disminuido o abolido (afectación S1) – Pérdida de fuerza a la flexión dorsal (afectación L5) o plantar (afectación S1) del pie.
  • 24. Diagnostico Imagenológico RX Hernia Discal Lumbar Hernia discal lumbar: temario de Neurocirugía de la Universidad Autónoma de Madrid. Permite excluir otras causas de lumbociáticas como las metástasis vertebrales, >60 años Aporta signos indirectos, como puede ser la disminución de la altura del espacio intervertebral rectificación de la lordosis fisiológica o escoliosis antiálgica. Permite descartar signos de lumbarización o sacralización que llevarían a contradicción con la clínica radicular. O presumir que hay una inestabilidad primaria en el segmento o unidad vertebral afectada, que ha dado lugar a la afectación progresiva del disco hasta su herniación.
  • 25. Diagnostico Imagenológico TAC Hernia Discal Lumbar Hernia discal lumbar: temario de Neurocirugía de la Universidad Autónoma de Madrid. Técnica inocua, donde se puede ver en cortes axiales el canal vertebral y observar imágenes que comprimen el saco dural o imágenes laterales que ocupan el agujero de conjunción en el caso de hernias laterales. El disco en la TAC tiene una densidad mayor que el saco dural. La TAC en las hernias discales lumbares tiene mejor resolución que en las hernias discales cervicales.
  • 26. Diagnostico Imagenológico RM Hernia Discal Lumbar Hernia discal lumbar: temario de Neurocirugía de la Universidad Autónoma de Madrid. Permite visualizar mejor el disco intervertebral, su extensión y lateralización. Da una imagen más completa y en los tres planos del espacio de toda la columna lumbar, descartando patología en otro nivel. Es la prueba de elección para el diagnóstico de espondilosis lumbar y/o hernia discal a este nivel, completada con la Rx simple en proyección AP y Lateral.
  • 27. Diagnostico Otros estudios Electromiografía Hernia Discal Lumbar Hernia discal lumbar: temario de Neurocirugía de la Universidad Autónoma de Madrid. Es una prueba orientativa de conducción nerviosa que requiere la existencia de un daño en las fibras motoras de la raíz. Se suele explorar la actividad espontánea de denervación y pérdida de unidades motoras, según los casos, sobre el extensor propio del 1º dedo (L5) o sobre el gemelo interno (S1).
  • 28. Tratamiento Hernia discal lumbar: temario de Neurocirugía de la Universidad Autónoma de Madrid. Cuadro agudo: el tratamiento ha de ser conservador, con reposo, relajantes musculares, antiinflamatorios y analgésicos Si no cede el cuadro doloroso o se aprecia pérdida de fuerza, ha de iniciarse el proceso diagnóstico de exploración Rx y RM o TAC lumbar Si se aprecian imágenes compatibles con herniación o extrusión discal, se plantea la intervención quirúrgica, que dependerá del tipo de herniación y de las características del paciente
  • 29. Tratamiento Hernia discal lumbar: temario de Neurocirugía de la Universidad Autónoma de Madrid. “Gold standard” es la microdiscectomía. Consiste en realizar una hemilaminectomía (apertura del ligamento amarillo y resección parcial de los bordes de las hemiláminas adyacentes, en el lado de la hernia discal, y la extirpación del material discal, tanto el herniado como el que queda en el espacio discal intervertebral, utilizando técnicas microquirúrgicas. En manos expertas los resultados son satisfactorios en más del 80 % de los pacientes intervenidos.
  • 30.

Notas del editor

  1. Amortiguar las cargas, participa en la mecánica móvil del raquiz Articulación entre ambas vertebras. Dan longitud a la Columba, determinan lordosis y cifosis fisiologica
  2. Amortiguar las cargas, participa en la mecánica móvil del raquiz Articulación entre ambas vertebras. Dan longitud a la Columba, determinan lordosis y cifosis fisiologica
  3. Suelen ser postero laterales y comprimen las raíces . Cuando son postero mediales o mediales pueden comprimir medula o cola de caballo
  4. Habito tabáquico aumenta la incidencia Cambios vasculares disminuyen la oxigenación tisular, por ende aumenta la producción de lactatos e impide el metabolismo discal y aumenta actividad proteolítica Ph dependiente y degradación de enzimas
  5. A partir de la 3era década de la vida el núcleo pulposo comienza a deshidratarse alterando su función, disminuye el numero de condrocitos y por ende la síntesis de proteoglicanos en consecuencia el anillo fibroso asume funciones de núcleo resistiendo y distribuyendo el peso, como no esta preparado para ello se fisira permitiendo la salida de núcleo (hernia blanda)
  6. consta de tres tiempos. El primero consiste en la flexión del tronco: el espacio discal se abre hacia atrás (aumenta le distancia entre los platillos). El segundo es aumentar la carga al coger un objeto: el núcleo pulposo que se ha ido hacia atrás puede ser atrapado en los límites posteriores de los cuerpos vertebrales. El tercero es ir enderezando el tronco manteniendo la carga: el material discal es pinzado y expulsado como si fuera una aceituna entre los dedos, hacia atrás, rompiendo el resto de fibras aún íntegras del anillo fibroso.
  7. La zona del anillo y del ligamento vertebral común posterior más débil es la póstero-lateral) Si la cantidad del material extruido es muy grande, se puede originar un síndrome de cola de caballo
  8. .
  9. . Si el volumen es suficientemente pequeño como para no comprimir la raíz nerviosa, la hernia puede no causar dolor ni molestias en ningún momento. Por el contrario si es de mayor tamaño y comprime una raíz nerviosa puede desencadenar dolores de espalda en la zona correspondiente al lugar donde se haya producido la hernia o generar contracturas reflejas y/o dolor irradiado a las extremidades inferiores o superiores. Si la inflamación aumenta por compresión de las raíces nerviosas adyacentes, aparecerá alteración o pérdida de sensibilidad en la zona del nervio afectado, con entumecimiento u hormigueo, debilidad y pérdida de fuerza.
  10. Dependera del espacio dermoanatomico En las lesiones de la raíz C7 existe una posición que alivia parcialmente la sintomatología irradiada hacia la extremidad, que consiste en la elevación de la extremidad superior con la mano puesta detrás de la cabeza, disminuyendo así, parcialmente y por un corto tiempo, la sintomatología dolorosa
  11. Dependera del espacio dermoanatomico En las lesiones de la raíz C7 existe una posición que alivia parcialmente la sintomatología irradiada hacia la extremidad, que consiste en la elevación de la extremidad superior con la mano puesta detrás de la cabeza, disminuyendo así, parcialmente y por un corto tiempo, la sintomatología dolorosa También existen alteraciones de los reflejos osteotendíneos, principalmente los del bíceps (correspondientes a las raíces C5 y/o C6) y el tríceps (correspondiente a la raíz C7).
  12. El dolor lumbar se atribuye a la irritación del nervio de Luschka o nervio sinuvertebral. Este nervio es una rama de la división primaria posterior de las raices sensitivas y, tras seguir un camino recurrente por el agujero de conjunción, va a descender epiduralmente por la parte anterior del canal.
  13. Cuando el dolor se localiza en la pierna sigue, por regla general, el trayecto del ciático y se considera que este tipo de dolor se produce por irritación mecánica de las fibras sensitivas correspondientes a las raices que intervienen en la constitución de este nervio y que están comprimidas por la herniación discal. Es típico el signo de Lasègue, consistente en la aparición del dolor al elevar la pierna estirada estando el paciente en decúbito supino. Se valora según los grados del ángulo que se forma entre la pierna y el plano horizontal, en el momento en que aparece el dolor. Este signo es el más característico de la exploración de una hernia discal lumbar.
  14. Raíz de L5 primer dedo y flexión dorsal Raíz de S1 4to y 5to dedo y flexión plantar dificultad para caminar de puntillas La abolición del reflejo aquíleo es un signo importante de alteración de la raiz S1.