SlideShare una empresa de Scribd logo
HERNST MACH
Ernst Mach (Brno, Imperio austríaco (actualmente República Checa),
18 de febrero de 1838 - Munich, Imperio Alemán (actual Alemania), 19
de febrero de 1916) fue un físico y filósofo austríaco, autor en lengua
alemana.
Trayectoria
• Ernst Mach nació en Chrlice, una ciudad independiente en el siglo pasado,
absorbida hoy en día por la ciudad morava de Brno (hoy en la República Checa,
pero, por entonces, parte del Imperio austríaco).
• Estudió en Viena. Trabajó como catedrático de matemáticas en la Universidad de
Graz y desde 1867 hasta 1895 como catedrático de física experimental en la
Universidad de Praga. Pasó a residir en Viena desde 1895, y logró una especial
atención desde 1900, siendo muy elogiado y también muy discutido hasta 1908.
• Sufrió un ataque cerebrovascular en 1897, que le produjo parálisis parcial, por lo que
abandonó la Universidad en 1901. A pesar de ello, fue elegido en el parlamento
austríaco y ejerció su cargo durante doce años. Falleció en Haar (Baviera).
Aportes a la Física
• Mach realizó importantes descubrimientos en los campos de la óptica, la acústica y la
termodinámica. Sus trabajos acerca de la mecánica newtoniana tuvieron bastante
importancia ya que con ellos rebatió en parte dicha teoría y en particular el concepto
de espacio absoluto.
• Sus tesis desempeñaron un papel importante en la primera formulación de la teoría
especial de la relatividad por parte de Albert Einstein. Einstein leyó a Mach cuando
era estudiante y se sentía seguidor suyo en 1902, cuando vivía en Zurich y se reunía
regularmente con sus amigos Conrad Habicht y Maurice Solovine: Einstein logró que
el grupo leyese los dos libros que Mach había publicado hasta esa fecha: El desarrollo de
la mecánica (1883) y El análisis de las sensaciones (1886)2 Einstein reformuló en parte las
ideas de Mach acuñando el término de Principio de Mach ("la masa inercial no es una
característica intrínseca de un móvil, sino una medida de su acoplamiento con el resto
del universo").
• Este principio implica que la existencia de fuerzas inerciales depende de la existencia de
otros cuerpos con los que interactuar. Pero más tarde se dio cuenta de que las ideas
machanas sobre las sensaciones, su empirismo pues, poco tenía que ver con el trabajo de la
física.
• Mach estudió sobre todo la física de fluidos a velocidades superiores a la del sonido, y
descubrió la existencia de lo que después fue conocido como cono de Mach. Se trata de una
onda de presión de forma cónica que parte de los cuerpos que se mueven a velocidades
supersónicas, esto es, superiores a la del sonido. Descubrió que la relación entre la velocidad
a la que se desplaza el cuerpo y la velocidad del sonido es un factor físico de gran
importancia. Dicho factor se conoce con el nombre de número de Mach, en su honor. Una
velocidad de Mach 2,7 significa que el cuerpo se mueve a una velocidad 2,7 veces superior a
la de propagación del sonido.
Empiriocriticismo
• Como filósofo, pues como tal se le tiene (aunque él decía que sólo era un estudioso),4 Mach
rechazó de forma contundente toda metafísica y religiosidad convirtiéndose por ello en uno
de los representantes más destacados del positivismo renovado de inicios del siglo XX.
Sostuvo que para la ciencia no hay declaración admisible a menos que ella sea empíricamente
comprobable.
• Con Richard Avenarius creó la corriente denominada empiriocriticismo o crítica de la
experiencia. Ambos se propusieron "limpiar" la concepción de la experiencia de los
conceptos de materia (substancia), necesidad y causalidad, que concibieron como apercepciones
apriorístícas (conceptos intelectivos) legítimamente asignados a la experiencia. Consideraron
que la ley fundamental del conocimiento es la economía del pensar. Pero tal 'economía' fue
criticada por Robert Musil al ser demasiado imprecisa, en un momento en que aparecieron
muchas publicaciones sobre él.
• Mantuvieron ambos una representación del mundo como conjunto de elementos - sensaciones;
pues para Mach habría un acuerdo entre instinto, sensación y concepto.6 Sostuvieron la
teoría de la coordinación de principio, es decir, de la conexión indisoluble entre sujeto y objeto:
"Las ciencias naturales todas pueden únicamente presentar complejos de los elementos que
llamamos ordinariamente sensaciones. Se trata de las relaciones existentes entre estos
elementos. La relación entre A (calor) y B (llama) pertenece a la física; la relación entre A y
N (nervios) pertenece a la fisiología. Ni una ni otra de estas relaciones existe separadamente;
ambas existen juntas". Sus pensamientos fueron criticados por Lenin, en un escrito
monográfico.7
• En ese sentido, puede verse en Mach un caso significativo del impresionismo vienés que
dominó en muchas figuras del pensamiento austriaco; el "yo", con su punto de vista, resulta
ilocalizable o atomizado8
Obra
• Einleitung in die Helmholtz′sche Musiktheorie, 1866; Sobre la teoría musical de Helmholtz.
• Optisch-akustische Versuche, 1872; Investigaciones óptico-acústicas.
• Die Mechanik in ihrer Entwicklung, Leipzig, 1883; Desarrollo histórico-crítico de la mecánica, Espasa
Libros, ISBN 978-84-239-6391-1.
• Die Analyse der Empfindungen und das Verhältnis des Physischen zum Psychischen, Jena, 1886; El
análisis de las sensaciones, Alta Fulla Editorial, 1987, ISBN 978-84-86556-19-8 (traducido ya en
1925).
• Die Principien der Wärmelehre, 1896. Leccciones sobre teoría del calor.
• Populär-wissenschaftliche Vorlesungen, 1896. Lecciones divulgativas sobre ciencia
• Über Erscheinungen an fliegenden Projektilen, 1898
• Erkenntnis und Irrtum, 1905; Conocimiento y error (tr. en 1946). Véase Erkenntnis und Irrtum
• Die Prinzipien der physikalischen Optik, 1921
Principio de Mach
• El principio de Mach es una hipótesis sobre la naturaleza de las fuerzas no inerciales expresada por
primera vez por el físico Ernst Mach en 1893. Este principio se enuncia de la siguiente forma:
• "La inercia de cualquier sistema es el resultado de su interacción con el resto del Universo. En otras palabras, cada
partícula del universo ejerce una influencia sobre todas las demás partículas."
• El principio de Mach es enunciado de manera clarificadora en el célebre experimento mental del cubo
de Mach. En un universo desprovisto de materia sería imposible detectar la rotación de un objeto
único como un cubo lleno de agua cuya rotación produce fuerzas centrífugas y de Coriolis que
deforman su superficie produciendo una forma parabólica. Según este principio éstas fuerzas surgen
como resultado de la interacción gravitacional con el resto del Universo por lo que un cubo rotando
en un Universo vacío de materia tendría su superficie plana.
• El principio de Mach influyó mucho a Albert Einstein en la época en la que estaba desarrollando su
teoría general de la relatividad. Sin embargo este principio no tiene una formulación matemática
precisa y no forma parte integral de la teoría de la relatividad. Algunas teorías posteriores que incluyen
la relatividad como caso particular como la teoría de Brans Dicke se formulan desde un punto de vista
algo más cercano al principio de Mach.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías del origen del sistema solar
Teorías del origen del sistema solarTeorías del origen del sistema solar
Teorías del origen del sistema solar
Beatriz Gijon
 
Grandes personajes de la física clásica
Grandes personajes de la física clásicaGrandes personajes de la física clásica
Grandes personajes de la física clásica
Mary Leyva Rabago
 
propiedades de matrices y determinantes
propiedades de  matrices y determinantespropiedades de  matrices y determinantes
propiedades de matrices y determinantes
plincoqueoc
 
ley de faraday y ley de ampere
ley de faraday y ley de ampereley de faraday y ley de ampere
ley de faraday y ley de ampere
freivis123
 
Conceptos de linealización gráficas lineales
Conceptos de linealización gráficas linealesConceptos de linealización gráficas lineales
Conceptos de linealización gráficas lineales
Isaias Ponce
 
Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidad
Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidadAplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidad
Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidad
Alejandro Domínguez Torres
 
Informe final. Encuesta sobre integracion del Medio Ambiente
Informe final. Encuesta sobre integracion del Medio AmbienteInforme final. Encuesta sobre integracion del Medio Ambiente
Informe final. Encuesta sobre integracion del Medio Ambiente
Verónica García Correa
 
El Positivismo y las Ciencias Sociales
El Positivismo y las Ciencias Sociales El Positivismo y las Ciencias Sociales
El Positivismo y las Ciencias Sociales
Universidad Católica de Temuco
 
Conjuntos demostraciones
Conjuntos demostracionesConjuntos demostraciones
Conjuntos demostraciones
Rafa Cruz
 
Presentacion mujeres cientificas
Presentacion mujeres cientificasPresentacion mujeres cientificas
Presentacion mujeres cientificas
Contenidista del Portal Uruguay Educa
 
SOLUCIONARIO - Fisica vectorial vallejo, zambrano - 1ed
SOLUCIONARIO - Fisica vectorial   vallejo, zambrano - 1edSOLUCIONARIO - Fisica vectorial   vallejo, zambrano - 1ed
SOLUCIONARIO - Fisica vectorial vallejo, zambrano - 1ed
Marcos Echeverría
 
Historia de la Gravitacion Universal.
Historia de la Gravitacion Universal.Historia de la Gravitacion Universal.
Historia de la Gravitacion Universal.
Jeavandy
 
Mapa mental sobre vectores
Mapa mental sobre vectoresMapa mental sobre vectores
Mapa mental sobre vectores
DomingoSuarez4
 
Ensayo expositivo
Ensayo expositivoEnsayo expositivo
Ensayo expositivo
lilianavillacis
 
Energía: Fórmulas y unidades
Energía: Fórmulas y unidadesEnergía: Fórmulas y unidades
Energía: Fórmulas y unidades
Damián Gómez Sarmiento
 
Ejercicios de axiomas
Ejercicios de axiomasEjercicios de axiomas
Ejercicios de axiomas
Luis Lopez Ac
 
Generación de corriente eléctrica a través de inducción magnética
Generación de corriente eléctrica a través de inducción magnéticaGeneración de corriente eléctrica a través de inducción magnética
Generación de corriente eléctrica a través de inducción magnética
Madelyne Velasco
 
Ecuacion de la recta pendiente
Ecuacion de la recta pendienteEcuacion de la recta pendiente
Ecuacion de la recta pendiente
Julian Andres
 
ANALISIS DE UN EXPERIMENTO
ANALISIS DE UN EXPERIMENTOANALISIS DE UN EXPERIMENTO
ANALISIS DE UN EXPERIMENTO
Torimat Cordova
 
Formulas de estadistica y probabilidades
Formulas de estadistica y probabilidadesFormulas de estadistica y probabilidades
Formulas de estadistica y probabilidades
ederelreyrata
 

La actualidad más candente (20)

Teorías del origen del sistema solar
Teorías del origen del sistema solarTeorías del origen del sistema solar
Teorías del origen del sistema solar
 
Grandes personajes de la física clásica
Grandes personajes de la física clásicaGrandes personajes de la física clásica
Grandes personajes de la física clásica
 
propiedades de matrices y determinantes
propiedades de  matrices y determinantespropiedades de  matrices y determinantes
propiedades de matrices y determinantes
 
ley de faraday y ley de ampere
ley de faraday y ley de ampereley de faraday y ley de ampere
ley de faraday y ley de ampere
 
Conceptos de linealización gráficas lineales
Conceptos de linealización gráficas linealesConceptos de linealización gráficas lineales
Conceptos de linealización gráficas lineales
 
Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidad
Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidadAplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidad
Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidad
 
Informe final. Encuesta sobre integracion del Medio Ambiente
Informe final. Encuesta sobre integracion del Medio AmbienteInforme final. Encuesta sobre integracion del Medio Ambiente
Informe final. Encuesta sobre integracion del Medio Ambiente
 
El Positivismo y las Ciencias Sociales
El Positivismo y las Ciencias Sociales El Positivismo y las Ciencias Sociales
El Positivismo y las Ciencias Sociales
 
Conjuntos demostraciones
Conjuntos demostracionesConjuntos demostraciones
Conjuntos demostraciones
 
Presentacion mujeres cientificas
Presentacion mujeres cientificasPresentacion mujeres cientificas
Presentacion mujeres cientificas
 
SOLUCIONARIO - Fisica vectorial vallejo, zambrano - 1ed
SOLUCIONARIO - Fisica vectorial   vallejo, zambrano - 1edSOLUCIONARIO - Fisica vectorial   vallejo, zambrano - 1ed
SOLUCIONARIO - Fisica vectorial vallejo, zambrano - 1ed
 
Historia de la Gravitacion Universal.
Historia de la Gravitacion Universal.Historia de la Gravitacion Universal.
Historia de la Gravitacion Universal.
 
Mapa mental sobre vectores
Mapa mental sobre vectoresMapa mental sobre vectores
Mapa mental sobre vectores
 
Ensayo expositivo
Ensayo expositivoEnsayo expositivo
Ensayo expositivo
 
Energía: Fórmulas y unidades
Energía: Fórmulas y unidadesEnergía: Fórmulas y unidades
Energía: Fórmulas y unidades
 
Ejercicios de axiomas
Ejercicios de axiomasEjercicios de axiomas
Ejercicios de axiomas
 
Generación de corriente eléctrica a través de inducción magnética
Generación de corriente eléctrica a través de inducción magnéticaGeneración de corriente eléctrica a través de inducción magnética
Generación de corriente eléctrica a través de inducción magnética
 
Ecuacion de la recta pendiente
Ecuacion de la recta pendienteEcuacion de la recta pendiente
Ecuacion de la recta pendiente
 
ANALISIS DE UN EXPERIMENTO
ANALISIS DE UN EXPERIMENTOANALISIS DE UN EXPERIMENTO
ANALISIS DE UN EXPERIMENTO
 
Formulas de estadistica y probabilidades
Formulas de estadistica y probabilidadesFormulas de estadistica y probabilidades
Formulas de estadistica y probabilidades
 

Destacado

La filosofia de la ciencia en el siglo xx
La filosofia de la ciencia en el siglo xxLa filosofia de la ciencia en el siglo xx
La filosofia de la ciencia en el siglo xx
Maverick Toretto
 
Filosofía de la Ciencia. Javier Echeverría (1995)
Filosofía de la Ciencia. Javier Echeverría (1995)Filosofía de la Ciencia. Javier Echeverría (1995)
Filosofía de la Ciencia. Javier Echeverría (1995)
Edelin Bravo
 
Unidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria LopezUnidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria Lopez
valerialopezrojas
 
2. pensamiento clásico, moderno y contemporáneo (8 13 de febrero)
2. pensamiento clásico, moderno y contemporáneo (8 13 de febrero)2. pensamiento clásico, moderno y contemporáneo (8 13 de febrero)
2. pensamiento clásico, moderno y contemporáneo (8 13 de febrero)
victoriagonzalezmantilla
 
Epistemologia y educacion
Epistemologia y educacionEpistemologia y educacion
Epistemologia y educacion
jose alejandro hernandez perez
 
Breve manual de Filosofía (Segunda edición) 2012.
Breve manual de Filosofía (Segunda edición) 2012.Breve manual de Filosofía (Segunda edición) 2012.
Breve manual de Filosofía (Segunda edición) 2012.
BREVE MANUAL DE FILOSOFÍA
 
Comte y el Positivismo
Comte y el PositivismoComte y el Positivismo
Comte y el Positivismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
POSITIVISMO
POSITIVISMOPOSITIVISMO
POSITIVISMO
guest16e118b
 
Reg101 f urgences et priorités internes opérationnelles de la salle de régu...
Reg101 f  urgences et priorités  internes opérationnelles de la salle de régu...Reg101 f  urgences et priorités  internes opérationnelles de la salle de régu...
Reg101 f urgences et priorités internes opérationnelles de la salle de régu...
Miguel Martinez Almoyna
 
Conséquences de la Cop21 sur le digital
Conséquences de la Cop21 sur le digitalConséquences de la Cop21 sur le digital
Conséquences de la Cop21 sur le digital
Henri Kaufman
 
L’entretien annuel, simple formalité ou échanges constructifs ? (Salon R...
L’entretien annuel,  simple formalité  ou  échanges constructifs  ?  (Salon R...L’entretien annuel,  simple formalité  ou  échanges constructifs  ?  (Salon R...
L’entretien annuel, simple formalité ou échanges constructifs ? (Salon R...Christian Second
 
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del (1) (1)
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del (1) (1)Fuentes primarias y secundarias en la construcción del (1) (1)
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del (1) (1)
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Draft teasing identite numerique
Draft teasing identite numeriqueDraft teasing identite numerique
Draft teasing identite numerique
L'Assurance en mouvement
 
colombia online
colombia onlinecolombia online
colombia online
Karen Lagos
 
La médiation hospitalière - Prof. Eric Thiry
La médiation hospitalière - Prof. Eric Thiry La médiation hospitalière - Prof. Eric Thiry
La médiation hospitalière - Prof. Eric Thiry LARBelgium
 
Respect des obligations_de_l_employeur
Respect des obligations_de_l_employeurRespect des obligations_de_l_employeur
Respect des obligations_de_l_employeur
Yacine Debili
 
Projet sur carrière informatique
Projet sur carrière informatiqueProjet sur carrière informatique
Projet sur carrière informatique
Sarah_H_H
 
Projet carrières
Projet carrièresProjet carrières
Projet carrièresjayheb96
 

Destacado (20)

La filosofia de la ciencia en el siglo xx
La filosofia de la ciencia en el siglo xxLa filosofia de la ciencia en el siglo xx
La filosofia de la ciencia en el siglo xx
 
Filosofía de la Ciencia. Javier Echeverría (1995)
Filosofía de la Ciencia. Javier Echeverría (1995)Filosofía de la Ciencia. Javier Echeverría (1995)
Filosofía de la Ciencia. Javier Echeverría (1995)
 
Unidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria LopezUnidad 3 Filosofía Valeria Lopez
Unidad 3 Filosofía Valeria Lopez
 
2. pensamiento clásico, moderno y contemporáneo (8 13 de febrero)
2. pensamiento clásico, moderno y contemporáneo (8 13 de febrero)2. pensamiento clásico, moderno y contemporáneo (8 13 de febrero)
2. pensamiento clásico, moderno y contemporáneo (8 13 de febrero)
 
Epistemologia y educacion
Epistemologia y educacionEpistemologia y educacion
Epistemologia y educacion
 
Breve manual de Filosofía (Segunda edición) 2012.
Breve manual de Filosofía (Segunda edición) 2012.Breve manual de Filosofía (Segunda edición) 2012.
Breve manual de Filosofía (Segunda edición) 2012.
 
Comte y el Positivismo
Comte y el PositivismoComte y el Positivismo
Comte y el Positivismo
 
POSITIVISMO
POSITIVISMOPOSITIVISMO
POSITIVISMO
 
Travaux renovation mrb
Travaux renovation mrbTravaux renovation mrb
Travaux renovation mrb
 
Reg101 f urgences et priorités internes opérationnelles de la salle de régu...
Reg101 f  urgences et priorités  internes opérationnelles de la salle de régu...Reg101 f  urgences et priorités  internes opérationnelles de la salle de régu...
Reg101 f urgences et priorités internes opérationnelles de la salle de régu...
 
Conséquences de la Cop21 sur le digital
Conséquences de la Cop21 sur le digitalConséquences de la Cop21 sur le digital
Conséquences de la Cop21 sur le digital
 
L’entretien annuel, simple formalité ou échanges constructifs ? (Salon R...
L’entretien annuel,  simple formalité  ou  échanges constructifs  ?  (Salon R...L’entretien annuel,  simple formalité  ou  échanges constructifs  ?  (Salon R...
L’entretien annuel, simple formalité ou échanges constructifs ? (Salon R...
 
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del (1) (1)
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del (1) (1)Fuentes primarias y secundarias en la construcción del (1) (1)
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del (1) (1)
 
Règlement aodg v def
Règlement aodg v defRèglement aodg v def
Règlement aodg v def
 
Draft teasing identite numerique
Draft teasing identite numeriqueDraft teasing identite numerique
Draft teasing identite numerique
 
colombia online
colombia onlinecolombia online
colombia online
 
La médiation hospitalière - Prof. Eric Thiry
La médiation hospitalière - Prof. Eric Thiry La médiation hospitalière - Prof. Eric Thiry
La médiation hospitalière - Prof. Eric Thiry
 
Respect des obligations_de_l_employeur
Respect des obligations_de_l_employeurRespect des obligations_de_l_employeur
Respect des obligations_de_l_employeur
 
Projet sur carrière informatique
Projet sur carrière informatiqueProjet sur carrière informatique
Projet sur carrière informatique
 
Projet carrières
Projet carrièresProjet carrières
Projet carrières
 

Similar a Hernst mach

Personajes de la física moderna
Personajes de la física modernaPersonajes de la física moderna
Personajes de la física moderna
princobudget
 
Albert einstein
Albert einsteinAlbert einstein
Albert einstein
mieliza
 
Fisica moderna eq 3
Fisica moderna eq 3Fisica moderna eq 3
Fisica moderna eq 3
CBTis 103 6to. i
 
Personajes de la física moderna
Personajes de la física modernaPersonajes de la física moderna
Personajes de la física moderna
Guadalupe Medina
 
Gaztelera
GazteleraGaztelera
Gaztelera
Jesús Vive
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
hhbryan
 
Albert Einstein
Albert EinsteinAlbert Einstein
Albert Einstein
juanchojuancho
 
Trabajo de elementos de computacion power poin
Trabajo de elementos de computacion power poinTrabajo de elementos de computacion power poin
Trabajo de elementos de computacion power poin
Horacio Quintana
 
Trabajo de elementos de computacion power poin
Trabajo de elementos de computacion power poinTrabajo de elementos de computacion power poin
Trabajo de elementos de computacion power poin
Horacio Quintana
 
Trabajo de elementos de computacion power poin
Trabajo de elementos de computacion power poinTrabajo de elementos de computacion power poin
Trabajo de elementos de computacion power poin
Horacio Quintana
 
Albert Einstein
Albert EinsteinAlbert Einstein
Albert Einstein
nataje
 
Personajes de la física moderna 1
Personajes de la física moderna 1Personajes de la física moderna 1
Personajes de la física moderna 1
Nicolita Jaramillo
 
Biografía de James Maxwell.docx
Biografía de  James Maxwell.docxBiografía de  James Maxwell.docx
Biografía de James Maxwell.docx
DenisseMinaRosero1
 
Biografía de einsten
Biografía de einstenBiografía de einsten
Biografía de einsten
stefijoyfull
 
Principales incventos de Albert Einstein
Principales incventos de Albert EinsteinPrincipales incventos de Albert Einstein
Principales incventos de Albert Einstein
03abgh
 
Newton flay
Newton flayNewton flay
Newton flay
guest603f14
 
Científicos modernos
Científicos modernosCientíficos modernos
Científicos modernos
Trabajosbach
 
Primeros investigadores
Primeros investigadoresPrimeros investigadores
Primeros investigadores
Natyco Mier
 
Presentación isaac newton
Presentación isaac newtonPresentación isaac newton
Presentación isaac newton
Luis Giovanetty
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora

Similar a Hernst mach (20)

Personajes de la física moderna
Personajes de la física modernaPersonajes de la física moderna
Personajes de la física moderna
 
Albert einstein
Albert einsteinAlbert einstein
Albert einstein
 
Fisica moderna eq 3
Fisica moderna eq 3Fisica moderna eq 3
Fisica moderna eq 3
 
Personajes de la física moderna
Personajes de la física modernaPersonajes de la física moderna
Personajes de la física moderna
 
Gaztelera
GazteleraGaztelera
Gaztelera
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Albert Einstein
Albert EinsteinAlbert Einstein
Albert Einstein
 
Trabajo de elementos de computacion power poin
Trabajo de elementos de computacion power poinTrabajo de elementos de computacion power poin
Trabajo de elementos de computacion power poin
 
Trabajo de elementos de computacion power poin
Trabajo de elementos de computacion power poinTrabajo de elementos de computacion power poin
Trabajo de elementos de computacion power poin
 
Trabajo de elementos de computacion power poin
Trabajo de elementos de computacion power poinTrabajo de elementos de computacion power poin
Trabajo de elementos de computacion power poin
 
Albert Einstein
Albert EinsteinAlbert Einstein
Albert Einstein
 
Personajes de la física moderna 1
Personajes de la física moderna 1Personajes de la física moderna 1
Personajes de la física moderna 1
 
Biografía de James Maxwell.docx
Biografía de  James Maxwell.docxBiografía de  James Maxwell.docx
Biografía de James Maxwell.docx
 
Biografía de einsten
Biografía de einstenBiografía de einsten
Biografía de einsten
 
Principales incventos de Albert Einstein
Principales incventos de Albert EinsteinPrincipales incventos de Albert Einstein
Principales incventos de Albert Einstein
 
Newton flay
Newton flayNewton flay
Newton flay
 
Científicos modernos
Científicos modernosCientíficos modernos
Científicos modernos
 
Primeros investigadores
Primeros investigadoresPrimeros investigadores
Primeros investigadores
 
Presentación isaac newton
Presentación isaac newtonPresentación isaac newton
Presentación isaac newton
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Hernst mach

  • 1. HERNST MACH Ernst Mach (Brno, Imperio austríaco (actualmente República Checa), 18 de febrero de 1838 - Munich, Imperio Alemán (actual Alemania), 19 de febrero de 1916) fue un físico y filósofo austríaco, autor en lengua alemana.
  • 2. Trayectoria • Ernst Mach nació en Chrlice, una ciudad independiente en el siglo pasado, absorbida hoy en día por la ciudad morava de Brno (hoy en la República Checa, pero, por entonces, parte del Imperio austríaco). • Estudió en Viena. Trabajó como catedrático de matemáticas en la Universidad de Graz y desde 1867 hasta 1895 como catedrático de física experimental en la Universidad de Praga. Pasó a residir en Viena desde 1895, y logró una especial atención desde 1900, siendo muy elogiado y también muy discutido hasta 1908. • Sufrió un ataque cerebrovascular en 1897, que le produjo parálisis parcial, por lo que abandonó la Universidad en 1901. A pesar de ello, fue elegido en el parlamento austríaco y ejerció su cargo durante doce años. Falleció en Haar (Baviera).
  • 3. Aportes a la Física • Mach realizó importantes descubrimientos en los campos de la óptica, la acústica y la termodinámica. Sus trabajos acerca de la mecánica newtoniana tuvieron bastante importancia ya que con ellos rebatió en parte dicha teoría y en particular el concepto de espacio absoluto. • Sus tesis desempeñaron un papel importante en la primera formulación de la teoría especial de la relatividad por parte de Albert Einstein. Einstein leyó a Mach cuando era estudiante y se sentía seguidor suyo en 1902, cuando vivía en Zurich y se reunía regularmente con sus amigos Conrad Habicht y Maurice Solovine: Einstein logró que el grupo leyese los dos libros que Mach había publicado hasta esa fecha: El desarrollo de la mecánica (1883) y El análisis de las sensaciones (1886)2 Einstein reformuló en parte las ideas de Mach acuñando el término de Principio de Mach ("la masa inercial no es una característica intrínseca de un móvil, sino una medida de su acoplamiento con el resto del universo").
  • 4. • Este principio implica que la existencia de fuerzas inerciales depende de la existencia de otros cuerpos con los que interactuar. Pero más tarde se dio cuenta de que las ideas machanas sobre las sensaciones, su empirismo pues, poco tenía que ver con el trabajo de la física. • Mach estudió sobre todo la física de fluidos a velocidades superiores a la del sonido, y descubrió la existencia de lo que después fue conocido como cono de Mach. Se trata de una onda de presión de forma cónica que parte de los cuerpos que se mueven a velocidades supersónicas, esto es, superiores a la del sonido. Descubrió que la relación entre la velocidad a la que se desplaza el cuerpo y la velocidad del sonido es un factor físico de gran importancia. Dicho factor se conoce con el nombre de número de Mach, en su honor. Una velocidad de Mach 2,7 significa que el cuerpo se mueve a una velocidad 2,7 veces superior a la de propagación del sonido.
  • 5. Empiriocriticismo • Como filósofo, pues como tal se le tiene (aunque él decía que sólo era un estudioso),4 Mach rechazó de forma contundente toda metafísica y religiosidad convirtiéndose por ello en uno de los representantes más destacados del positivismo renovado de inicios del siglo XX. Sostuvo que para la ciencia no hay declaración admisible a menos que ella sea empíricamente comprobable. • Con Richard Avenarius creó la corriente denominada empiriocriticismo o crítica de la experiencia. Ambos se propusieron "limpiar" la concepción de la experiencia de los conceptos de materia (substancia), necesidad y causalidad, que concibieron como apercepciones apriorístícas (conceptos intelectivos) legítimamente asignados a la experiencia. Consideraron que la ley fundamental del conocimiento es la economía del pensar. Pero tal 'economía' fue criticada por Robert Musil al ser demasiado imprecisa, en un momento en que aparecieron muchas publicaciones sobre él.
  • 6. • Mantuvieron ambos una representación del mundo como conjunto de elementos - sensaciones; pues para Mach habría un acuerdo entre instinto, sensación y concepto.6 Sostuvieron la teoría de la coordinación de principio, es decir, de la conexión indisoluble entre sujeto y objeto: "Las ciencias naturales todas pueden únicamente presentar complejos de los elementos que llamamos ordinariamente sensaciones. Se trata de las relaciones existentes entre estos elementos. La relación entre A (calor) y B (llama) pertenece a la física; la relación entre A y N (nervios) pertenece a la fisiología. Ni una ni otra de estas relaciones existe separadamente; ambas existen juntas". Sus pensamientos fueron criticados por Lenin, en un escrito monográfico.7 • En ese sentido, puede verse en Mach un caso significativo del impresionismo vienés que dominó en muchas figuras del pensamiento austriaco; el "yo", con su punto de vista, resulta ilocalizable o atomizado8
  • 7. Obra • Einleitung in die Helmholtz′sche Musiktheorie, 1866; Sobre la teoría musical de Helmholtz. • Optisch-akustische Versuche, 1872; Investigaciones óptico-acústicas. • Die Mechanik in ihrer Entwicklung, Leipzig, 1883; Desarrollo histórico-crítico de la mecánica, Espasa Libros, ISBN 978-84-239-6391-1. • Die Analyse der Empfindungen und das Verhältnis des Physischen zum Psychischen, Jena, 1886; El análisis de las sensaciones, Alta Fulla Editorial, 1987, ISBN 978-84-86556-19-8 (traducido ya en 1925). • Die Principien der Wärmelehre, 1896. Leccciones sobre teoría del calor. • Populär-wissenschaftliche Vorlesungen, 1896. Lecciones divulgativas sobre ciencia • Über Erscheinungen an fliegenden Projektilen, 1898 • Erkenntnis und Irrtum, 1905; Conocimiento y error (tr. en 1946). Véase Erkenntnis und Irrtum • Die Prinzipien der physikalischen Optik, 1921
  • 8. Principio de Mach • El principio de Mach es una hipótesis sobre la naturaleza de las fuerzas no inerciales expresada por primera vez por el físico Ernst Mach en 1893. Este principio se enuncia de la siguiente forma: • "La inercia de cualquier sistema es el resultado de su interacción con el resto del Universo. En otras palabras, cada partícula del universo ejerce una influencia sobre todas las demás partículas." • El principio de Mach es enunciado de manera clarificadora en el célebre experimento mental del cubo de Mach. En un universo desprovisto de materia sería imposible detectar la rotación de un objeto único como un cubo lleno de agua cuya rotación produce fuerzas centrífugas y de Coriolis que deforman su superficie produciendo una forma parabólica. Según este principio éstas fuerzas surgen como resultado de la interacción gravitacional con el resto del Universo por lo que un cubo rotando en un Universo vacío de materia tendría su superficie plana. • El principio de Mach influyó mucho a Albert Einstein en la época en la que estaba desarrollando su teoría general de la relatividad. Sin embargo este principio no tiene una formulación matemática precisa y no forma parte integral de la teoría de la relatividad. Algunas teorías posteriores que incluyen la relatividad como caso particular como la teoría de Brans Dicke se formulan desde un punto de vista algo más cercano al principio de Mach.