SlideShare una empresa de Scribd logo
Herpes simple
Los Herpesvirus constituyen un grupo grande y heterogéneo de virus con genoma
DNA. Generalmente se reconocen tres subfamilias: alphaherpesvirinae,
betaherpesvirinae y gammaherpesvirinae.
CARACTERISTICAS
 Se contagia por contacto directo
 Se debe al virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1) o tipo 2 (VHS-2)
 El VHS-1 se transmite principalmente de boca a boca y causa infecciones en
la boca o a su alrededor, también denominado ``herpes labial``
 El VHS-2 se transmite por vía sexual y provoca infecciones en la zona genital
o anal, también denominado ``herpes genital``
 Las infecciones que provocan los dos tipos de virus duran toda la vida
ESTRUCTURA
La partícula viral comprende:
 Un core que contiene ADN viral. Este ADN es bicatenario y lineal, de peso
molecular superior a 80 x 106 Daltons y está enrollado alrededor de una
bobina proteica.
 Una cápside icosahédrica de 100 nm de diámetro constituida de 162
capsómeros.
 Un tegumento constituido por proteínas virales, de estructura fibrilar, que
asegura la unión entre la cápside y la envoltura.
 Una envoltura que determina el tamaño definitivo del virus (150 a 200 nm).
Esta envoltura está constituida de una doble capa lipídica derivada de las
membranas celulares.
EXISTEN DOS TIPOS:
Tipo 1 (VHS-1)
 Es muy contagiosa, frecuente y endémica
 La gran mayoría de las infecciones son herpes labiales (infecciones en la
boca o a su alrededor), por lo que se le conoce como herpes bucal, labial o
bucofacial
Manifestaciones Clínicas:
 Causa principalmente infecciones orales, desde leves como el herpes labial
hasta graves como la meningoencefalitis
 Herpes labial: es la lesión más común y suele reactivarse con estímulos como
el estrés, la ansiedad, luz solar prolongada o traumatismos. Síntomas:
escozor, picor, ulceras en la boca o a su alrededor, hormigueo y suele ser
asintomática.
 Meningoencefalitis: se produce a través de dos vías- 1.La hematógena, que
es la más común y 2. La neuronal, en la cual el VHS compromete el bulbo
olfatorio, produciendo inclusiones citoplasmáticas que afectan a los lóbulos
frontal y temporal. Síntomas: fiebre, convulsiones, alteración de conciencia y
disartria.
 Queratitis: puede afectar el iris, afecta la superficie corneana y a veces las
capas más profundas de esta.
Infección:
 Puede actuar como patógeno humano, con un ciclo lítico rápido.
 Capacidad de invadir neuronas sensoriales.
Patogénesis:
 La infección primaria ocurre a través de los ojos o de alguna pequeña herida
en el epitelio nasal, bucal o incluso la piel.
 Inicialmente, esta infección es asintomática, aunque podrían producirse
algunas lesiones vesiculares menores y locales.
 A partir de la infección primaria, el virus llega a las terminales nerviosas
sensoriales periféricas para mediante transporte retrogrado a través del
axón, llegar a los ganglios sensoriales e infectar el Sistema Nervioso Central.
Tipo 2 (VHS-2)
 Se transmite casi exclusivamente por vía sexual
 Causa principal del herpes genital
 Se puede transmitir a través del contacto con la piel o a través de líquidos
(secreciones) orales o genitales.
Manifestaciones Clínicas:
 Causa infecciones ano-genitales o herpes neonatal
 VHS-2 y VIH: está demostrado que estos se influyen mutuamente. El VHS-
2 multiplica aproximadamente por tres el riesgo de infección por VIH. Las
personas infectadas por ambos virus tienen más probabilidades de transmitir
el VIH. La infección por VHS-2 es una de las más frecuentes en personas
con VIH.
 La infección por VHS-2 en personas con inmunodepresión puede producir
complicaciones más graves como: meningoencefalitis, esofagitis, hepatitis,
neumonitis, necrosis retiniana o infección generalizada.
 Herpes neonatal: puede producirse cuando el recién nacido ha estado
expuesto al VHS en las vías genitales durante el parto. Puede producir
discapacidad neurológica persistente o incluso la muerte.
Infección:
 Actúa como patógeno humano
 Ciclo lítico
 Capacidad de invadir neuronas sensoriales
Patogénesis:
 Inicialmente la infección es asintomática
 La primera señal del VHS-2 es un grupo de lesiones ampollosas en el área
genital (cabeza del pene, labios genitales, ano, cérvix), las cuales se
diseminan, convergen, se rompen y forman una costra en un lapso de 4-15
días.
Otros síntomas frecuentes son dolor al orinar, secreción uretral o vaginal y
ganglios linfáticos inflamados
Herpes Zoster
CARACACTERISTICAS
 Enfermedad infecciosa, viral aguda y localizada que ocasiona
erupción ampular dolorosa en la piel.
 También conocida como culebrilla
 Su agente causal es el virus de la varicela-zoster (virus V-Z), miembro
del grupo de Herpesvirus, que forma parte de la familia de virus DNA
y del cual existe un solo serotipo.
 Es un virus neurodermatotropo, cuyo modo de contacto inicial es por
inhalación de gotitas que penetran en el organismo a través del
aparato respiratorio
 El herpes zoster resulta de la reactivación del mismo virus latente
CLASIFICACIÓN DEL HERPES ZOSTER SEGÚN EL ÁREA AFECTADA
1. Herpes oftálmico: Muy peligroso por las complicaciones oculares que
provoca, además de su fuerte dolor.
2. Herpes del cuerpo: Más frecuente, pudiendo localizarse en diferentes partes
del cuerpo según el nervio dañado, aunque el área más comúnmente
afectada es la que va desde la columna vertebral, alrededor de un lado del
tórax, hasta el esternón.
Síntomas:
 Dolor, ardor, entumecimiento u hormigueo
 Sensibilidad al tacto
 Erupción cutánea
 Ampollas llenas de liquido
 Picazón
 Fiebre
 Fatiga
Causas:
 Cualquier persona que haya tenido varicela puede tener herpes zoster, ya
que el virus permanece inactivo en el sistema nervioso por años.
 Con el tiempo puede reactivarse, desplazarse por las vías de los nervios a la
piel y provocar zoster.
 No se sabe con certeza cuál es la causa del zoster, podría deberse a la
disminución de la inmunidad contra infecciones que se produce a medida que
envejecemos.
Secuelas:
 Neuralgia posherpetica: aparece cuando las fibras nerviosas dañadas envían
mensajes de dolor confuso y exagerado de la piel al cerebro.
 Perdida de la visión: el zoster en el ojo o alrededor puede causar infecciones
oculares dolorosas que pueden provocar la pérdida de la visión.
 Problemas neurológicos: según que nervios se vean afectados, este puede
causar encefalitis, parálisis facial, problemas auditivos y de equilibrio.
 Infecciones de la piel: si las ampollas del zoster no se tratan correctamente,
es posible contraer infecciones bacterianas de la piel.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HERPES SIMPLE
HERPES SIMPLEHERPES SIMPLE
HERPES SIMPLE
Lissette Castro
 
Herpes zoster
Herpes zosterHerpes zoster
Virus
VirusVirus
Virus
soniqui
 
Enfermedades virales de la mucosa oral
Enfermedades virales de la mucosa oralEnfermedades virales de la mucosa oral
Enfermedades virales de la mucosa oral
Nacho Infante
 
Familia Herpesviridae
Familia HerpesviridaeFamilia Herpesviridae
Familia Herpesviridae
Laura Dominguez
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
Antonio Tisdale
 
Herpes exposicion antonia
Herpes exposicion antoniaHerpes exposicion antonia
Herpes exposicion antonia
Xikita Santo Santos
 
Herpes Simples
Herpes SimplesHerpes Simples
Herpes Simples
Benício Araújo
 
Herpes
HerpesHerpes
Herpes
Sofia Garcia
 
Gingivoestomatitis herpética
Gingivoestomatitis herpéticaGingivoestomatitis herpética
Gingivoestomatitis herpética
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Exposición del Herpes
 Exposición del  Herpes Exposición del  Herpes
Exposición del Herpes
William Escobar
 
Herpes 1 y 2
Herpes 1 y 2Herpes 1 y 2
Herpes zoster
Herpes zosterHerpes zoster
Herpes zoster
sebastian09636
 
Sarampion Definicion y Etiologia
Sarampion Definicion y EtiologiaSarampion Definicion y Etiologia
Sarampion Definicion y Etiologia
Cristian Ortiz
 
Virus herpes
Virus herpesVirus herpes
Virus herpes
carolinajuliodelrio
 
Sarampion
SarampionSarampion
Herpes simple tipo II
Herpes simple tipo IIHerpes simple tipo II
Herpes simple tipo II
Maria Cab
 
El sarampión
El sarampiónEl sarampión
La Viruela
La ViruelaLa Viruela
La Viruela
SabinaM92
 
Enfermedades virales 28.07.2010
Enfermedades virales 28.07.2010Enfermedades virales 28.07.2010
Enfermedades virales 28.07.2010
felix
 

La actualidad más candente (20)

HERPES SIMPLE
HERPES SIMPLEHERPES SIMPLE
HERPES SIMPLE
 
Herpes zoster
Herpes zosterHerpes zoster
Herpes zoster
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Enfermedades virales de la mucosa oral
Enfermedades virales de la mucosa oralEnfermedades virales de la mucosa oral
Enfermedades virales de la mucosa oral
 
Familia Herpesviridae
Familia HerpesviridaeFamilia Herpesviridae
Familia Herpesviridae
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
 
Herpes exposicion antonia
Herpes exposicion antoniaHerpes exposicion antonia
Herpes exposicion antonia
 
Herpes Simples
Herpes SimplesHerpes Simples
Herpes Simples
 
Herpes
HerpesHerpes
Herpes
 
Gingivoestomatitis herpética
Gingivoestomatitis herpéticaGingivoestomatitis herpética
Gingivoestomatitis herpética
 
Exposición del Herpes
 Exposición del  Herpes Exposición del  Herpes
Exposición del Herpes
 
Herpes 1 y 2
Herpes 1 y 2Herpes 1 y 2
Herpes 1 y 2
 
Herpes zoster
Herpes zosterHerpes zoster
Herpes zoster
 
Sarampion Definicion y Etiologia
Sarampion Definicion y EtiologiaSarampion Definicion y Etiologia
Sarampion Definicion y Etiologia
 
Virus herpes
Virus herpesVirus herpes
Virus herpes
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Herpes simple tipo II
Herpes simple tipo IIHerpes simple tipo II
Herpes simple tipo II
 
El sarampión
El sarampiónEl sarampión
El sarampión
 
La Viruela
La ViruelaLa Viruela
La Viruela
 
Enfermedades virales 28.07.2010
Enfermedades virales 28.07.2010Enfermedades virales 28.07.2010
Enfermedades virales 28.07.2010
 

Similar a Herpes simple d

07. Virosis cutanea.ppt
07. Virosis cutanea.ppt07. Virosis cutanea.ppt
07. Virosis cutanea.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
HERPES.pptx
HERPES.pptxHERPES.pptx
Herpes
HerpesHerpes
Herpes Simple
Herpes SimpleHerpes Simple
Herpes Simple
JosBerrios5
 
Herpes
HerpesHerpes
Herpes
Tatiana Paz
 
INFECTOLOGIA II - Herpes Simplex
INFECTOLOGIA II - Herpes SimplexINFECTOLOGIA II - Herpes Simplex
INFECTOLOGIA II - Herpes Simplex
BrunaCares
 
Herpes genital
Herpes genitalHerpes genital
Herpes genital
Bergoglio
 
Virus
VirusVirus
Herpes Zoster - Odontología
Herpes Zoster - OdontologíaHerpes Zoster - Odontología
Herpes Zoster - Odontología
Viviana Cifuentes
 
Herpes zóster dermatología
Herpes zóster dermatologíaHerpes zóster dermatología
Herpes zóster dermatología
Miluska Ramírez
 
Herpes simple 1 & 2
Herpes simple 1 & 2Herpes simple 1 & 2
Herpes simple 1 & 2
Mary Betancourt-Fontanez
 
PTT herpes Zorter.pptx
PTT herpes Zorter.pptxPTT herpes Zorter.pptx
PTT herpes Zorter.pptx
RoberthSF
 
HERPES SIMPLE EXPOSICION.pptx
HERPES SIMPLE EXPOSICION.pptxHERPES SIMPLE EXPOSICION.pptx
HERPES SIMPLE EXPOSICION.pptx
ElenaAmador7
 
Vhs
VhsVhs
Clasificacion de los herpesvirus humanos
Clasificacion de los herpesvirus humanosClasificacion de los herpesvirus humanos
Clasificacion de los herpesvirus humanos
degarden
 
Virus de la varicela zoster
Virus de la varicela zosterVirus de la varicela zoster
Virus de la varicela zoster
Gerardo Narvaeezz
 
Infecciones víricas
Infecciones víricasInfecciones víricas
Infecciones víricas
Desirée Rodríguez
 
La Rabia
La RabiaLa Rabia
La Rabia
paoliiita
 
Enfermedades infecciosas virales
Enfermedades infecciosas viralesEnfermedades infecciosas virales
Enfermedades infecciosas virales
Cat Lunac
 
Encefalitis viral
Encefalitis viralEncefalitis viral
Encefalitis viral
Frida CalderÓn
 

Similar a Herpes simple d (20)

07. Virosis cutanea.ppt
07. Virosis cutanea.ppt07. Virosis cutanea.ppt
07. Virosis cutanea.ppt
 
HERPES.pptx
HERPES.pptxHERPES.pptx
HERPES.pptx
 
Herpes
HerpesHerpes
Herpes
 
Herpes Simple
Herpes SimpleHerpes Simple
Herpes Simple
 
Herpes
HerpesHerpes
Herpes
 
INFECTOLOGIA II - Herpes Simplex
INFECTOLOGIA II - Herpes SimplexINFECTOLOGIA II - Herpes Simplex
INFECTOLOGIA II - Herpes Simplex
 
Herpes genital
Herpes genitalHerpes genital
Herpes genital
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Herpes Zoster - Odontología
Herpes Zoster - OdontologíaHerpes Zoster - Odontología
Herpes Zoster - Odontología
 
Herpes zóster dermatología
Herpes zóster dermatologíaHerpes zóster dermatología
Herpes zóster dermatología
 
Herpes simple 1 & 2
Herpes simple 1 & 2Herpes simple 1 & 2
Herpes simple 1 & 2
 
PTT herpes Zorter.pptx
PTT herpes Zorter.pptxPTT herpes Zorter.pptx
PTT herpes Zorter.pptx
 
HERPES SIMPLE EXPOSICION.pptx
HERPES SIMPLE EXPOSICION.pptxHERPES SIMPLE EXPOSICION.pptx
HERPES SIMPLE EXPOSICION.pptx
 
Vhs
VhsVhs
Vhs
 
Clasificacion de los herpesvirus humanos
Clasificacion de los herpesvirus humanosClasificacion de los herpesvirus humanos
Clasificacion de los herpesvirus humanos
 
Virus de la varicela zoster
Virus de la varicela zosterVirus de la varicela zoster
Virus de la varicela zoster
 
Infecciones víricas
Infecciones víricasInfecciones víricas
Infecciones víricas
 
La Rabia
La RabiaLa Rabia
La Rabia
 
Enfermedades infecciosas virales
Enfermedades infecciosas viralesEnfermedades infecciosas virales
Enfermedades infecciosas virales
 
Encefalitis viral
Encefalitis viralEncefalitis viral
Encefalitis viral
 

Último

04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 

Último (15)

04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 

Herpes simple d

  • 1. Herpes simple Los Herpesvirus constituyen un grupo grande y heterogéneo de virus con genoma DNA. Generalmente se reconocen tres subfamilias: alphaherpesvirinae, betaherpesvirinae y gammaherpesvirinae. CARACTERISTICAS  Se contagia por contacto directo  Se debe al virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1) o tipo 2 (VHS-2)  El VHS-1 se transmite principalmente de boca a boca y causa infecciones en la boca o a su alrededor, también denominado ``herpes labial``  El VHS-2 se transmite por vía sexual y provoca infecciones en la zona genital o anal, también denominado ``herpes genital``  Las infecciones que provocan los dos tipos de virus duran toda la vida ESTRUCTURA La partícula viral comprende:  Un core que contiene ADN viral. Este ADN es bicatenario y lineal, de peso molecular superior a 80 x 106 Daltons y está enrollado alrededor de una bobina proteica.  Una cápside icosahédrica de 100 nm de diámetro constituida de 162 capsómeros.  Un tegumento constituido por proteínas virales, de estructura fibrilar, que asegura la unión entre la cápside y la envoltura.  Una envoltura que determina el tamaño definitivo del virus (150 a 200 nm). Esta envoltura está constituida de una doble capa lipídica derivada de las membranas celulares. EXISTEN DOS TIPOS: Tipo 1 (VHS-1)  Es muy contagiosa, frecuente y endémica  La gran mayoría de las infecciones son herpes labiales (infecciones en la boca o a su alrededor), por lo que se le conoce como herpes bucal, labial o bucofacial
  • 2. Manifestaciones Clínicas:  Causa principalmente infecciones orales, desde leves como el herpes labial hasta graves como la meningoencefalitis  Herpes labial: es la lesión más común y suele reactivarse con estímulos como el estrés, la ansiedad, luz solar prolongada o traumatismos. Síntomas: escozor, picor, ulceras en la boca o a su alrededor, hormigueo y suele ser asintomática.  Meningoencefalitis: se produce a través de dos vías- 1.La hematógena, que es la más común y 2. La neuronal, en la cual el VHS compromete el bulbo olfatorio, produciendo inclusiones citoplasmáticas que afectan a los lóbulos frontal y temporal. Síntomas: fiebre, convulsiones, alteración de conciencia y disartria.  Queratitis: puede afectar el iris, afecta la superficie corneana y a veces las capas más profundas de esta. Infección:  Puede actuar como patógeno humano, con un ciclo lítico rápido.  Capacidad de invadir neuronas sensoriales. Patogénesis:  La infección primaria ocurre a través de los ojos o de alguna pequeña herida en el epitelio nasal, bucal o incluso la piel.  Inicialmente, esta infección es asintomática, aunque podrían producirse algunas lesiones vesiculares menores y locales.  A partir de la infección primaria, el virus llega a las terminales nerviosas sensoriales periféricas para mediante transporte retrogrado a través del axón, llegar a los ganglios sensoriales e infectar el Sistema Nervioso Central. Tipo 2 (VHS-2)  Se transmite casi exclusivamente por vía sexual  Causa principal del herpes genital  Se puede transmitir a través del contacto con la piel o a través de líquidos (secreciones) orales o genitales. Manifestaciones Clínicas:  Causa infecciones ano-genitales o herpes neonatal  VHS-2 y VIH: está demostrado que estos se influyen mutuamente. El VHS- 2 multiplica aproximadamente por tres el riesgo de infección por VIH. Las personas infectadas por ambos virus tienen más probabilidades de transmitir
  • 3. el VIH. La infección por VHS-2 es una de las más frecuentes en personas con VIH.  La infección por VHS-2 en personas con inmunodepresión puede producir complicaciones más graves como: meningoencefalitis, esofagitis, hepatitis, neumonitis, necrosis retiniana o infección generalizada.  Herpes neonatal: puede producirse cuando el recién nacido ha estado expuesto al VHS en las vías genitales durante el parto. Puede producir discapacidad neurológica persistente o incluso la muerte. Infección:  Actúa como patógeno humano  Ciclo lítico  Capacidad de invadir neuronas sensoriales Patogénesis:  Inicialmente la infección es asintomática  La primera señal del VHS-2 es un grupo de lesiones ampollosas en el área genital (cabeza del pene, labios genitales, ano, cérvix), las cuales se diseminan, convergen, se rompen y forman una costra en un lapso de 4-15 días. Otros síntomas frecuentes son dolor al orinar, secreción uretral o vaginal y ganglios linfáticos inflamados
  • 4. Herpes Zoster CARACACTERISTICAS  Enfermedad infecciosa, viral aguda y localizada que ocasiona erupción ampular dolorosa en la piel.  También conocida como culebrilla  Su agente causal es el virus de la varicela-zoster (virus V-Z), miembro del grupo de Herpesvirus, que forma parte de la familia de virus DNA y del cual existe un solo serotipo.  Es un virus neurodermatotropo, cuyo modo de contacto inicial es por inhalación de gotitas que penetran en el organismo a través del aparato respiratorio  El herpes zoster resulta de la reactivación del mismo virus latente CLASIFICACIÓN DEL HERPES ZOSTER SEGÚN EL ÁREA AFECTADA 1. Herpes oftálmico: Muy peligroso por las complicaciones oculares que provoca, además de su fuerte dolor. 2. Herpes del cuerpo: Más frecuente, pudiendo localizarse en diferentes partes del cuerpo según el nervio dañado, aunque el área más comúnmente afectada es la que va desde la columna vertebral, alrededor de un lado del tórax, hasta el esternón. Síntomas:  Dolor, ardor, entumecimiento u hormigueo  Sensibilidad al tacto  Erupción cutánea  Ampollas llenas de liquido  Picazón  Fiebre  Fatiga
  • 5. Causas:  Cualquier persona que haya tenido varicela puede tener herpes zoster, ya que el virus permanece inactivo en el sistema nervioso por años.  Con el tiempo puede reactivarse, desplazarse por las vías de los nervios a la piel y provocar zoster.  No se sabe con certeza cuál es la causa del zoster, podría deberse a la disminución de la inmunidad contra infecciones que se produce a medida que envejecemos. Secuelas:  Neuralgia posherpetica: aparece cuando las fibras nerviosas dañadas envían mensajes de dolor confuso y exagerado de la piel al cerebro.  Perdida de la visión: el zoster en el ojo o alrededor puede causar infecciones oculares dolorosas que pueden provocar la pérdida de la visión.  Problemas neurológicos: según que nervios se vean afectados, este puede causar encefalitis, parálisis facial, problemas auditivos y de equilibrio.  Infecciones de la piel: si las ampollas del zoster no se tratan correctamente, es posible contraer infecciones bacterianas de la piel.