SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto Final
Catedratico: Ing. Alejandro Garza
Tecnología y Administración de Operaciones
Integrantes:
Lic. Nancy Vanesa Martínez Martínez Ing. Héctor Gerardo Cruz Pavón
Ing. Josefina Rubio Tovar C.P. Erika María Rodríguez Gaona
C.P. Elisa Salinas Ing. José Ángel Herrera Domínguez
Ing. Francisco Javier Cruz Fernández Ing. Juan Argumedo Galván
Hacer para el uso
Que: Robot 222
Cuando: Cada 9 horas
Cuanto: 3,220 Piezas/Dia
Eliminar el desperdicio
Sobreproducción
 Por ejemplo: Únicamente cada 10
segundos una pieza
Espera
 Por ejemplo: 0 segundos Balancear
Cargas
Transporte
Por ejemplo: Ninguno
Proceso
 Por ejemplo: 1Touch, 1 Flow
Inventario
 0 Inventario (porque manejamos el
KANBAN de producto)
Movimiento
 Por ejemplo: Se hizo un estudio de
micro movimientos de cada posición
(ver trabajo estandarizado)
Corrección
 Por ejemplo: No recibo errores, No
hago errores, y no envío errores.
Gente
Trabajo
Estandarizado
Mejoramiento Continuo
(“Kaizen”)
Estabilidad
(Por ejemplo: Equipo. confiabilidad, procesos estables, calidad, proveedores)
” )
• Continuous Flow
• Pull System
• Takt Time
“ Automation with a
Human Touch ”
Metas:
La mas
alta Calidad
Justo-a-tiempo Automatización
( “ Jidoka ” )
• Flujo continuo
• Sistema de estirar
• Tiempo Takt
Para y notifica
anormalidades
Separar el trabajo del
hombre con el trabajo de
la maquina
Al mas
bajo costo
El mas corto tiempo
de entrega
El Templo Lean
Principios Cúpula
GENTE
 “No hay un método mágico. En su lugar, se requiere un
sistema de administración que desarrolle la habilidad humana
a su máxima capacidad para potencializar la creatividad y la
productividad, para utilizar eficientemente fabricas y maquinas
y así poder eliminar todo el desperdicio”. Taiichi Ohno
 Representa un profundo cambio cultural para la compañía
 Requiere que tu aprendas, cambies y guíes
 Como mentor - entrenador
 Como constructores de una cultura de confianza y respeto, equidad,
involucramiento y trabajo en equipo.
Gente – Reglas en Uso
Regla 1 - Actividad
Regla 2 – Conexiones entre
“Proveedores” y “Clientes”
Regla 3 – El flujo
Regla 4 - Mejoramiento
¿Porque la Estabilidad?
Son los cimientos básicos para que la gente y las
maquinas puedan producir partes de calidad.
Fundamental en los procesos del negocio
Clarifica la identificación del problema
Coloca la fase de solución de problemas para
mejorar el desempeño
Estabilidad Estandarización
 ¿Que es un problema?
Que no esta en el estándar
Desviación del estándar
Que no esta en el ideal
 La estandarización es como las reglas en uso,
proporcionan la estabilidad – es la estructura para
exponer los problemas
 Dos temas persuasivos en las reglas en uso:
Pre-especificado
Con una prueba interna
Tiempo Takt = Le pone ritmo a la producción para cumplir la demanda del
cliente.
Es el tiempo para producir un componente sencillo o un
producto completo basado en la demanda del cliente.
Pone el ritmo de producción para igualar el
ritmo de la demanda del cliente
Tiempo de ciclo = Intervalo de tiempo entre las unidades
consecutivas que salen de un proceso.
También, es el tiempo para el operador
(es) para completar un ciclo de trabajo
para una unidad.
Demanda de Cliente________
Tiempo de producción disponible
= 3220 piezas/dia
9 horas/dia
= 357 piezas/hora=
Tiempo Takt y Tiempo de Ciclo
3600 segundos/hora_
357 piezas/hora = 10 segundos por pieza (Tiempo Takt)
Justo a Tiempo
Este es el principio de hacer para el uso
(3) elementos de justo a tiempo:
Flujo continuo
Tiempo Takt
Sistema de estirar - conexiones con el cliente
• (Y las herramientas y contramedidas para
implementarlo)
Flujo Continuo
Tubo
Actual
en
ABS
Ideal
“Tubo” con interrupciones en el flujo
“Tiendas” – Inventario que conecta los elementos continuos de un flujo a través de la planta
Máximo ---
Punto de disparo --- Punto de disparo ---
Máximo ---
 Siguiendo los procesos que van a los procesos anteriores y retirando
lo que ellos necesitan y cuando lo necesitan.
 Los procesos anteriores reemplazan lo que es retirado.
 La relación “Cliente-Proveedor” entre el siguiente proceso y los
procesos anteriores, es facilitada por la tienda.
Proceso
Anterior
“Proveedor”
Kanban de
produccion
Proceso
Siguiente
“Cliente”
Kanban de Retiro
(Movimiento)
Tienda
Sistema de Estirar
 Nuestro Kanban:
 Kanbans actuales:
– Una señal para retirar un producto o producir un
producto..
– Típicamente es una tarjeta plástica o de cartón,
pero puede ser otra forma de comunicación por
ejemplo, electrónica.
Cuales listas:
– Proveedor - Numero de parte
– Área de recibo - Nombre de la parte
– Área de uso - Cantidad
Estación 1
Juan Argumedo
Contenedor 1
GREEN 1
Cantidad: 8 pzas
4 AR60-12
Entrada Direccion en la tienda
H715
Kanban No.
G1-X-00-00
Destino
Ruta
CALL
Código de Grupo
H601Q
Código de Embarque
B3
No. de Serie
6000
00146
Cantidad / Cuanta
No. de Parte.
31126-43162-01
Descripción de la parte
Compresor
31126-43162-01
WILSON
Kanban
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TAREA N°5 ESTUDIO DE MOVIMIENTOS.docx
TAREA N°5 ESTUDIO DE MOVIMIENTOS.docxTAREA N°5 ESTUDIO DE MOVIMIENTOS.docx
TAREA N°5 ESTUDIO DE MOVIMIENTOS.docx
KatherineMillaMeza
 
Equipo 1 1-u7b
Equipo 1 1-u7bEquipo 1 1-u7b
Smed
SmedSmed
Metodologia para el estudio de tiempos
Metodologia para el estudio de tiemposMetodologia para el estudio de tiempos
Metodologia para el estudio de tiempos
Diana Giselle Ávila Hernández
 
Información trabajo de carga laboral
Información trabajo de carga laboralInformación trabajo de carga laboral
Información trabajo de carga laboral
Edgardo Mejia Herrera
 
mejora en metodos de trabajo
mejora en metodos de trabajo mejora en metodos de trabajo
mejora en metodos de trabajo
Yasumi Bereche Wortha
 
Tamano, localizacion, materias primas
Tamano, localizacion, materias primasTamano, localizacion, materias primas
Tamano, localizacion, materias primasSairitahallel Arias
 
Metodo justo a tiempo
Metodo justo a tiempoMetodo justo a tiempo
Metodo justo a tiempocastorDagg
 
Presentación de capacidad
Presentación de capacidadPresentación de capacidad
Presentación de capacidad
gmgs18475
 
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Jesus Rodriguez
 
Unidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectosUnidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectos
JOSE GIL CORDOBA GARFIAS
 
Manufactura esbelta
Manufactura esbeltaManufactura esbelta
Manufactura esbelta
daniel1608
 
Unidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectosUnidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectos
JOSE GIL CORDOBA GARFIAS
 
S4 Principio y Beneficios de una Buena distribucion de Planta (1).pptx
S4 Principio y Beneficios de una Buena distribucion de Planta (1).pptxS4 Principio y Beneficios de una Buena distribucion de Planta (1).pptx
S4 Principio y Beneficios de una Buena distribucion de Planta (1).pptx
AlonsoPezoAnco
 
Medicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatiga
Medicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatigaMedicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatiga
Medicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatigaingkarent84
 
Seis Sigma Introduccion
Seis Sigma IntroduccionSeis Sigma Introduccion
Seis Sigma Introduccion
Juan Carlos Fernandez
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
joyce
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
Liz_nena
 

La actualidad más candente (20)

TAREA N°5 ESTUDIO DE MOVIMIENTOS.docx
TAREA N°5 ESTUDIO DE MOVIMIENTOS.docxTAREA N°5 ESTUDIO DE MOVIMIENTOS.docx
TAREA N°5 ESTUDIO DE MOVIMIENTOS.docx
 
Equipo 1 1-u7b
Equipo 1 1-u7bEquipo 1 1-u7b
Equipo 1 1-u7b
 
DFSS
DFSSDFSS
DFSS
 
Smed
SmedSmed
Smed
 
Metodologia para el estudio de tiempos
Metodologia para el estudio de tiemposMetodologia para el estudio de tiempos
Metodologia para el estudio de tiempos
 
Información trabajo de carga laboral
Información trabajo de carga laboralInformación trabajo de carga laboral
Información trabajo de carga laboral
 
mejora en metodos de trabajo
mejora en metodos de trabajo mejora en metodos de trabajo
mejora en metodos de trabajo
 
Tamano, localizacion, materias primas
Tamano, localizacion, materias primasTamano, localizacion, materias primas
Tamano, localizacion, materias primas
 
Metodo justo a tiempo
Metodo justo a tiempoMetodo justo a tiempo
Metodo justo a tiempo
 
Presentación de capacidad
Presentación de capacidadPresentación de capacidad
Presentación de capacidad
 
Jidoka Autonomacion
Jidoka AutonomacionJidoka Autonomacion
Jidoka Autonomacion
 
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
 
Unidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectosUnidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectos
 
Manufactura esbelta
Manufactura esbeltaManufactura esbelta
Manufactura esbelta
 
Unidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectosUnidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectos
 
S4 Principio y Beneficios de una Buena distribucion de Planta (1).pptx
S4 Principio y Beneficios de una Buena distribucion de Planta (1).pptxS4 Principio y Beneficios de una Buena distribucion de Planta (1).pptx
S4 Principio y Beneficios de una Buena distribucion de Planta (1).pptx
 
Medicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatiga
Medicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatigaMedicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatiga
Medicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatiga
 
Seis Sigma Introduccion
Seis Sigma IntroduccionSeis Sigma Introduccion
Seis Sigma Introduccion
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
 

Similar a Herramientas aplicadas a proceso con legos

Galería.pptx
Galería.pptxGalería.pptx
Galería.pptx
jersoncarrillo2
 
Operaciones cap 5 6
Operaciones cap 5 6Operaciones cap 5 6
Operaciones cap 5 6
Eddy Barzallo
 
Lean Six Sigma 2
Lean Six Sigma 2Lean Six Sigma 2
Lean Six Sigma 2data661
 
Gestión de Procesos (PC)
Gestión de Procesos (PC)Gestión de Procesos (PC)
Gestión de Procesos (PC)
diplomadostmumayor
 
Operaciones Lean
Operaciones LeanOperaciones Lean
Operaciones Lean
Juan Carlos Fernández
 
Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
09 Atos
09 Atos09 Atos
09 Atos
Pepe
 
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbelta
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbeltaNiveles para la aplicacion de la manufactura esbelta
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbeltaAdriana Vazquez
 
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbelta
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbeltaNiveles para la aplicacion de la manufactura esbelta
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbeltaAdriana Vazquez
 
Manufactura esbelta
Manufactura esbeltaManufactura esbelta
Manufactura esbelta
Dennis García
 
Curso de manufactura esbelta
Curso de manufactura esbeltaCurso de manufactura esbelta
Curso de manufactura esbelta
Eder Abreu
 
Unidad III. Producto, proceso y tecnología
Unidad III. Producto, proceso y tecnologíaUnidad III. Producto, proceso y tecnología
Unidad III. Producto, proceso y tecnología
GabyHasra VTuber
 
Mejora del sistema
Mejora del sistemaMejora del sistema
Mejora del sistemaMariana Alor
 
IMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURING
IMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURINGIMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURING
IMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURING
Alan Aguilar Perez
 
Presentacion lean iv pull
Presentacion lean iv pullPresentacion lean iv pull
Presentacion lean iv pullLuis Perona
 

Similar a Herramientas aplicadas a proceso con legos (20)

Galería.pptx
Galería.pptxGalería.pptx
Galería.pptx
 
Seis Sigma Bb Medicion
Seis Sigma Bb MedicionSeis Sigma Bb Medicion
Seis Sigma Bb Medicion
 
Operaciones cap 5 6
Operaciones cap 5 6Operaciones cap 5 6
Operaciones cap 5 6
 
Capitulo cap 5 6
Capitulo cap 5 6Capitulo cap 5 6
Capitulo cap 5 6
 
Lean Six Sigma 2
Lean Six Sigma 2Lean Six Sigma 2
Lean Six Sigma 2
 
Gestión de Procesos (PC)
Gestión de Procesos (PC)Gestión de Procesos (PC)
Gestión de Procesos (PC)
 
Tipos proc prod
Tipos proc prodTipos proc prod
Tipos proc prod
 
Operaciones Lean
Operaciones LeanOperaciones Lean
Operaciones Lean
 
Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3
 
Curso trabajo estandarizado gerentes
Curso trabajo estandarizado gerentesCurso trabajo estandarizado gerentes
Curso trabajo estandarizado gerentes
 
09 Atos
09 Atos09 Atos
09 Atos
 
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbelta
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbeltaNiveles para la aplicacion de la manufactura esbelta
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbelta
 
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbelta
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbeltaNiveles para la aplicacion de la manufactura esbelta
Niveles para la aplicacion de la manufactura esbelta
 
Manufactura esbelta
Manufactura esbeltaManufactura esbelta
Manufactura esbelta
 
Curso de manufactura esbelta
Curso de manufactura esbeltaCurso de manufactura esbelta
Curso de manufactura esbelta
 
Unidad III. Producto, proceso y tecnología
Unidad III. Producto, proceso y tecnologíaUnidad III. Producto, proceso y tecnología
Unidad III. Producto, proceso y tecnología
 
Mejora del sistema
Mejora del sistemaMejora del sistema
Mejora del sistema
 
Diseño del proceso
Diseño del procesoDiseño del proceso
Diseño del proceso
 
IMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURING
IMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURINGIMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURING
IMPLEMENTACIÓN LEAN MANUFACTURING
 
Presentacion lean iv pull
Presentacion lean iv pullPresentacion lean iv pull
Presentacion lean iv pull
 

Último

W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
DeyaniradelPilar
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
Claudio Toro Avalos
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
Giovanny Puente
 
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
ProduvisaCursos
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
JeanCGonzlez
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
MiguelCautiCordova
 

Último (7)

W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
 
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
 

Herramientas aplicadas a proceso con legos

  • 1. Proyecto Final Catedratico: Ing. Alejandro Garza Tecnología y Administración de Operaciones Integrantes: Lic. Nancy Vanesa Martínez Martínez Ing. Héctor Gerardo Cruz Pavón Ing. Josefina Rubio Tovar C.P. Erika María Rodríguez Gaona C.P. Elisa Salinas Ing. José Ángel Herrera Domínguez Ing. Francisco Javier Cruz Fernández Ing. Juan Argumedo Galván
  • 2. Hacer para el uso Que: Robot 222 Cuando: Cada 9 horas Cuanto: 3,220 Piezas/Dia
  • 3. Eliminar el desperdicio Sobreproducción  Por ejemplo: Únicamente cada 10 segundos una pieza Espera  Por ejemplo: 0 segundos Balancear Cargas Transporte Por ejemplo: Ninguno Proceso  Por ejemplo: 1Touch, 1 Flow Inventario  0 Inventario (porque manejamos el KANBAN de producto) Movimiento  Por ejemplo: Se hizo un estudio de micro movimientos de cada posición (ver trabajo estandarizado) Corrección  Por ejemplo: No recibo errores, No hago errores, y no envío errores.
  • 4. Gente Trabajo Estandarizado Mejoramiento Continuo (“Kaizen”) Estabilidad (Por ejemplo: Equipo. confiabilidad, procesos estables, calidad, proveedores) ” ) • Continuous Flow • Pull System • Takt Time “ Automation with a Human Touch ” Metas: La mas alta Calidad Justo-a-tiempo Automatización ( “ Jidoka ” ) • Flujo continuo • Sistema de estirar • Tiempo Takt Para y notifica anormalidades Separar el trabajo del hombre con el trabajo de la maquina Al mas bajo costo El mas corto tiempo de entrega El Templo Lean
  • 5. Principios Cúpula GENTE  “No hay un método mágico. En su lugar, se requiere un sistema de administración que desarrolle la habilidad humana a su máxima capacidad para potencializar la creatividad y la productividad, para utilizar eficientemente fabricas y maquinas y así poder eliminar todo el desperdicio”. Taiichi Ohno  Representa un profundo cambio cultural para la compañía  Requiere que tu aprendas, cambies y guíes  Como mentor - entrenador  Como constructores de una cultura de confianza y respeto, equidad, involucramiento y trabajo en equipo.
  • 6. Gente – Reglas en Uso Regla 1 - Actividad Regla 2 – Conexiones entre “Proveedores” y “Clientes” Regla 3 – El flujo Regla 4 - Mejoramiento
  • 7. ¿Porque la Estabilidad? Son los cimientos básicos para que la gente y las maquinas puedan producir partes de calidad. Fundamental en los procesos del negocio Clarifica la identificación del problema Coloca la fase de solución de problemas para mejorar el desempeño
  • 8. Estabilidad Estandarización  ¿Que es un problema? Que no esta en el estándar Desviación del estándar Que no esta en el ideal  La estandarización es como las reglas en uso, proporcionan la estabilidad – es la estructura para exponer los problemas  Dos temas persuasivos en las reglas en uso: Pre-especificado Con una prueba interna
  • 9.
  • 10. Tiempo Takt = Le pone ritmo a la producción para cumplir la demanda del cliente. Es el tiempo para producir un componente sencillo o un producto completo basado en la demanda del cliente. Pone el ritmo de producción para igualar el ritmo de la demanda del cliente Tiempo de ciclo = Intervalo de tiempo entre las unidades consecutivas que salen de un proceso. También, es el tiempo para el operador (es) para completar un ciclo de trabajo para una unidad. Demanda de Cliente________ Tiempo de producción disponible = 3220 piezas/dia 9 horas/dia = 357 piezas/hora= Tiempo Takt y Tiempo de Ciclo 3600 segundos/hora_ 357 piezas/hora = 10 segundos por pieza (Tiempo Takt)
  • 11.
  • 12.
  • 13. Justo a Tiempo Este es el principio de hacer para el uso (3) elementos de justo a tiempo: Flujo continuo Tiempo Takt Sistema de estirar - conexiones con el cliente • (Y las herramientas y contramedidas para implementarlo)
  • 14. Flujo Continuo Tubo Actual en ABS Ideal “Tubo” con interrupciones en el flujo “Tiendas” – Inventario que conecta los elementos continuos de un flujo a través de la planta Máximo --- Punto de disparo --- Punto de disparo --- Máximo ---
  • 15.  Siguiendo los procesos que van a los procesos anteriores y retirando lo que ellos necesitan y cuando lo necesitan.  Los procesos anteriores reemplazan lo que es retirado.  La relación “Cliente-Proveedor” entre el siguiente proceso y los procesos anteriores, es facilitada por la tienda. Proceso Anterior “Proveedor” Kanban de produccion Proceso Siguiente “Cliente” Kanban de Retiro (Movimiento) Tienda Sistema de Estirar
  • 16.  Nuestro Kanban:  Kanbans actuales: – Una señal para retirar un producto o producir un producto.. – Típicamente es una tarjeta plástica o de cartón, pero puede ser otra forma de comunicación por ejemplo, electrónica. Cuales listas: – Proveedor - Numero de parte – Área de recibo - Nombre de la parte – Área de uso - Cantidad Estación 1 Juan Argumedo Contenedor 1 GREEN 1 Cantidad: 8 pzas 4 AR60-12 Entrada Direccion en la tienda H715 Kanban No. G1-X-00-00 Destino Ruta CALL Código de Grupo H601Q Código de Embarque B3 No. de Serie 6000 00146 Cantidad / Cuanta No. de Parte. 31126-43162-01 Descripción de la parte Compresor 31126-43162-01 WILSON Kanban