SlideShare una empresa de Scribd logo
La comunicación escrita es hacer llegar su 
mensaje o propósito a través de otras personas 
con las frases que sean bien estructuradas, y las 
palabras utilizadas deben ser sencillas y claras 
en su significado. No debe ser el significado 
entre las oraciones que induzca a confusión al 
lector y su punto de no ser transmitido 
correctamente.
Principalmente tenemos: 
•Las cartas 
•Los ensayos 
•Los blogs 
•Los artículos
La ortografía es la rama de la gramática 
que establece las reglas para la forma 
correcta de escribir las palabras; a fin de 
que se facilite la comprensión de su sentido 
y la comunicación entre las personas.
• La primera palabra de un escrito y la que va 
detrás de punto. 
• Los nombres propios. 
• Los títulos y nombres de dignidades 
• Los sobrenombres y apodos
•Se escriben con b los verbos 
acabados en bir, 
•Se escriben con b las 
terminaciones ba, bas, bais, 
ban. 
•Se escriben con b las palabras 
que empiezan por los 
sonidos bibl, y por las 
sílabas bu, bur y bus.
•Se escribe v después 
de la sílaba ad. 
•Se escriben con v los 
adjetivos llanos 
terminados en ava, 
avo, eva, evo, ivo, iva, 
ave.
•Se escriben con h las palabras 
que empiezan por los 
sonidos hidr, hiper e hipo. 
• Se escriben con h las palabras 
que empiezan por los prefijos 
hetero, hecto, hemi, hepta 
y hexa. 
• Se escriben con h las palabras 
que empiezan por el 
diptongo ue.
•Se escribe y al final de palabra 
que acaba en diptongo o 
triptongo y es inacentuada 
•Si está acentuada se escribe con 
í. 
•Se escriben con ll las 
terminaciones illo, illa, illos, illas. 
•Se escriben con y las formas 
verbales cuyo infinitivo no tiene 
ll ni y.
•El sonido fuerte erre se 
escribe rr cuando va en 
el interior de palabra 
entre vocales. 
•El sonido r cuando va al 
principio de palabras o 
en interior tras l, n, s y 
no entre vocales.
•Las palabras agudas llevan tilde 
cuando acaban en vocal y en 
consonante n o s. 
• Las palabras llanas llevan tilde 
cuando acaban en consonante que no 
sea no s. 
•Todas las esdrújulas y sobresdrújulas 
llevan tilde.
•El punto (.) 
•La Coma (,) 
•Dos Puntos (:) 
•Punto y Coma (;) 
•Las Comillas (") 
•Los Paréntesis () 
•Signos de Interrogación ?? 
•Signos de Exclamación !! 
•Puntos Suspensivos .... 
•Guion -
•Pre – escribir 
•Escribir el primer borrador 
•Revisar 
•Tener muy presente la puntuación
•A diario nos relacionamos con muchas personas ya sea de manera oral o de 
manera escrita, los seres humanos tenemos que ser muy claros en lo que 
decimos y en lo que escribimos por eso es de vital importancia tener muy en 
cuenta las reglas y la técnicas de redacción y de ortografía ya que son unas 
herramientas que nos ayudan en nuestra vida cotidiana para comunicarnos 
con el resto de las personas 
•En nuestra comunicación escrita debemos tener presentes los signos de 
puntuación y tratar de que el mensaje que queremos dar a conocer sea muy 
claro, muy conciso y de fácil interpretación.
•http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12853/8/TEMA_6(2).pdf 
•http://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%A9cnica_de_redacci%C3%B3n 
•http://www.memo.com.co/fenonino/aprenda/castellano/castellano11.html 
•https://sites.google.com/site/fundamentoslopezsanchezzulema/unidad-3--- 
herramientas-de-comunicacion-oral-y-escrita-en-la-investigacion/3-1---normas-y-reglas- 
ortograficas-y-de-puntuacion 
•http://prezi.com/gwaomieamw4r/normas-reglas-ortograficas-y-tecnicas-de-redaccion/
Herramientas de la comunicación escrita

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Yaskelly Yedra
 
Metodología tradicional
Metodología tradicionalMetodología tradicional
Metodología tradicional
Jesenia Escobar
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Monica Naranjo
 
Introduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacionIntroduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacion
Monica Naranjo
 
Proceso Administrativo y Toma de Decisiones
Proceso Administrativo y Toma de DecisionesProceso Administrativo y Toma de Decisiones
Proceso Administrativo y Toma de DecisionesOctavio Escalona Hache
 
Principios y valores universales.
Principios y valores universales.Principios y valores universales.
Principios y valores universales.Gregory Sanchez
 
Tecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacion
Tecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacionTecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacion
Tecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacionAntonio Jimenez
 
Etapas de control
Etapas de controlEtapas de control
Etapas de control
Jehovanna Rivero
 
TIPOS DE DATOS PARA C++
TIPOS DE DATOS PARA C++TIPOS DE DATOS PARA C++
TIPOS DE DATOS PARA C++
Idalia Tristan
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionAbel Davila
 
Barreras fisiologicas de la comunicación
Barreras fisiologicas de la comunicaciónBarreras fisiologicas de la comunicación
Barreras fisiologicas de la comunicación
Esmeralda Alcantar
 
Mapa conceptual estructuras de control SEMESTRE 2
Mapa conceptual estructuras de control SEMESTRE 2Mapa conceptual estructuras de control SEMESTRE 2
Mapa conceptual estructuras de control SEMESTRE 2K Manuel TN
 
Análisis de un ejemplo de ensayo
Análisis de un ejemplo de ensayoAnálisis de un ejemplo de ensayo
Análisis de un ejemplo de ensayo
Martha Lucía Salamanca Solis
 
4diferencia entre comunicación oral y escrita
4diferencia entre comunicación oral y escrita4diferencia entre comunicación oral y escrita
4diferencia entre comunicación oral y escritacrismi93
 
Uso del sistema operativo
Uso del sistema operativoUso del sistema operativo
Uso del sistema operativo
Luz Dalila Solis Milla
 
Tesis completa-Prevención consumo de drogas
Tesis completa-Prevención consumo de drogasTesis completa-Prevención consumo de drogas
Tesis completa-Prevención consumo de drogas
guest10804c
 
Mapa Conceptual de Clasificacion de software
Mapa Conceptual de Clasificacion de softwareMapa Conceptual de Clasificacion de software
Mapa Conceptual de Clasificacion de software
PedroQuezada01
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacionCiclo de vida de los sistemas de informacion
Ciclo de vida de los sistemas de informacion
 
Metodología tradicional
Metodología tradicionalMetodología tradicional
Metodología tradicional
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
 
Introduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacionIntroduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacion
 
Formas y formatos administrativos
Formas y formatos administrativosFormas y formatos administrativos
Formas y formatos administrativos
 
Proceso Administrativo y Toma de Decisiones
Proceso Administrativo y Toma de DecisionesProceso Administrativo y Toma de Decisiones
Proceso Administrativo y Toma de Decisiones
 
Principios y valores universales.
Principios y valores universales.Principios y valores universales.
Principios y valores universales.
 
Tecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacion
Tecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacionTecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacion
Tecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacion
 
Etapas de control
Etapas de controlEtapas de control
Etapas de control
 
TIPOS DE DATOS PARA C++
TIPOS DE DATOS PARA C++TIPOS DE DATOS PARA C++
TIPOS DE DATOS PARA C++
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
 
Barreras fisiologicas de la comunicación
Barreras fisiologicas de la comunicaciónBarreras fisiologicas de la comunicación
Barreras fisiologicas de la comunicación
 
Mapa conceptual estructuras de control SEMESTRE 2
Mapa conceptual estructuras de control SEMESTRE 2Mapa conceptual estructuras de control SEMESTRE 2
Mapa conceptual estructuras de control SEMESTRE 2
 
Análisis de un ejemplo de ensayo
Análisis de un ejemplo de ensayoAnálisis de un ejemplo de ensayo
Análisis de un ejemplo de ensayo
 
4diferencia entre comunicación oral y escrita
4diferencia entre comunicación oral y escrita4diferencia entre comunicación oral y escrita
4diferencia entre comunicación oral y escrita
 
Uso del sistema operativo
Uso del sistema operativoUso del sistema operativo
Uso del sistema operativo
 
Tesis completa-Prevención consumo de drogas
Tesis completa-Prevención consumo de drogasTesis completa-Prevención consumo de drogas
Tesis completa-Prevención consumo de drogas
 
Analisis y diseño de formularios
Analisis y diseño de formulariosAnalisis y diseño de formularios
Analisis y diseño de formularios
 
Mapa Conceptual de Clasificacion de software
Mapa Conceptual de Clasificacion de softwareMapa Conceptual de Clasificacion de software
Mapa Conceptual de Clasificacion de software
 

Similar a Herramientas de la comunicación escrita

Exposición: Fundamentos de investigación.
Exposición: Fundamentos de investigación.Exposición: Fundamentos de investigación.
Exposición: Fundamentos de investigación.
Irving A. Madrid
 
La Ortografía - Luis Altuve
La Ortografía  - Luis AltuveLa Ortografía  - Luis Altuve
La Ortografía - Luis Altuve
Luis Altuve
 
Reglas básicas de ortografía
Reglas básicas de ortografía Reglas básicas de ortografía
Reglas básicas de ortografía
Mariela Alvarado Vázquez
 
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE(octubre 2012 febrero 2013)
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE(octubre 2012 febrero 2013)UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE(octubre 2012 febrero 2013)
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE(octubre 2012 febrero 2013)Videoconferencias UTPL
 
Ortografia septiembre 15
Ortografia septiembre 15Ortografia septiembre 15
Ortografia septiembre 15
Johanna Peña
 
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1
José Antonio Sandoval Acosta
 
Monse trabajo de español pronombres personales
Monse trabajo de español pronombres personalesMonse trabajo de español pronombres personales
Monse trabajo de español pronombres personales
23316044
 
Normas y reglas ortográficas de puntuación
Normas y reglas ortográficas de puntuaciónNormas y reglas ortográficas de puntuación
Normas y reglas ortográficas de puntuación
Carlos Santoyo Macias
 
Segundo parcial eoe clase 2
Segundo parcial eoe clase 2Segundo parcial eoe clase 2
Segundo parcial eoe clase 2
M Re
 
Redaccion y Ortografia
Redaccion y OrtografiaRedaccion y Ortografia
Redaccion y Ortografia
Roisbeth
 
Expresion oral y escrita
Expresion  oral y escrita  Expresion  oral y escrita
Expresion oral y escrita Dolly Velez
 
Cuestiones gramaticales
Cuestiones gramaticalesCuestiones gramaticales
Cuestiones gramaticales
David Quilla Carcáusto
 
LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA. De ,Micaela Palacios
LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA. De ,Micaela PalaciosLA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA. De ,Micaela Palacios
LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA. De ,Micaela Palacios
MicaelaPalacios11
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escrita Expresion oral y escrita
Expresion oral y escrita Dolly Velez
 
Ortografía de la lengua española mia
Ortografía de la lengua española miaOrtografía de la lengua española mia
Ortografía de la lengua española miaMaría Vargas
 

Similar a Herramientas de la comunicación escrita (20)

Exposición: Fundamentos de investigación.
Exposición: Fundamentos de investigación.Exposición: Fundamentos de investigación.
Exposición: Fundamentos de investigación.
 
La Ortografía - Luis Altuve
La Ortografía  - Luis AltuveLa Ortografía  - Luis Altuve
La Ortografía - Luis Altuve
 
Reglas básicas de ortografía
Reglas básicas de ortografía Reglas básicas de ortografía
Reglas básicas de ortografía
 
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE(octubre 2012 febrero 2013)
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE(octubre 2012 febrero 2013)UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE(octubre 2012 febrero 2013)
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE(octubre 2012 febrero 2013)
 
Inicial
InicialInicial
Inicial
 
Aci
AciAci
Aci
 
Ortografia septiembre 15
Ortografia septiembre 15Ortografia septiembre 15
Ortografia septiembre 15
 
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1
 
Monse trabajo de español pronombres personales
Monse trabajo de español pronombres personalesMonse trabajo de español pronombres personales
Monse trabajo de español pronombres personales
 
Normas y reglas ortográficas de puntuación
Normas y reglas ortográficas de puntuaciónNormas y reglas ortográficas de puntuación
Normas y reglas ortográficas de puntuación
 
Tema 1 lengua
Tema 1 lenguaTema 1 lengua
Tema 1 lengua
 
Segundo parcial eoe clase 2
Segundo parcial eoe clase 2Segundo parcial eoe clase 2
Segundo parcial eoe clase 2
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Redaccion y Ortografia
Redaccion y OrtografiaRedaccion y Ortografia
Redaccion y Ortografia
 
Expresion oral y escrita
Expresion  oral y escrita  Expresion  oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Cuestiones gramaticales
Cuestiones gramaticalesCuestiones gramaticales
Cuestiones gramaticales
 
Lengua tema 5º.
Lengua tema 5º.Lengua tema 5º.
Lengua tema 5º.
 
LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA. De ,Micaela Palacios
LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA. De ,Micaela PalaciosLA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA. De ,Micaela Palacios
LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA. De ,Micaela Palacios
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escrita Expresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Ortografía de la lengua española mia
Ortografía de la lengua española miaOrtografía de la lengua española mia
Ortografía de la lengua española mia
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Herramientas de la comunicación escrita

  • 1.
  • 2. La comunicación escrita es hacer llegar su mensaje o propósito a través de otras personas con las frases que sean bien estructuradas, y las palabras utilizadas deben ser sencillas y claras en su significado. No debe ser el significado entre las oraciones que induzca a confusión al lector y su punto de no ser transmitido correctamente.
  • 3. Principalmente tenemos: •Las cartas •Los ensayos •Los blogs •Los artículos
  • 4. La ortografía es la rama de la gramática que establece las reglas para la forma correcta de escribir las palabras; a fin de que se facilite la comprensión de su sentido y la comunicación entre las personas.
  • 5.
  • 6. • La primera palabra de un escrito y la que va detrás de punto. • Los nombres propios. • Los títulos y nombres de dignidades • Los sobrenombres y apodos
  • 7. •Se escriben con b los verbos acabados en bir, •Se escriben con b las terminaciones ba, bas, bais, ban. •Se escriben con b las palabras que empiezan por los sonidos bibl, y por las sílabas bu, bur y bus.
  • 8. •Se escribe v después de la sílaba ad. •Se escriben con v los adjetivos llanos terminados en ava, avo, eva, evo, ivo, iva, ave.
  • 9. •Se escriben con h las palabras que empiezan por los sonidos hidr, hiper e hipo. • Se escriben con h las palabras que empiezan por los prefijos hetero, hecto, hemi, hepta y hexa. • Se escriben con h las palabras que empiezan por el diptongo ue.
  • 10. •Se escribe y al final de palabra que acaba en diptongo o triptongo y es inacentuada •Si está acentuada se escribe con í. •Se escriben con ll las terminaciones illo, illa, illos, illas. •Se escriben con y las formas verbales cuyo infinitivo no tiene ll ni y.
  • 11. •El sonido fuerte erre se escribe rr cuando va en el interior de palabra entre vocales. •El sonido r cuando va al principio de palabras o en interior tras l, n, s y no entre vocales.
  • 12. •Las palabras agudas llevan tilde cuando acaban en vocal y en consonante n o s. • Las palabras llanas llevan tilde cuando acaban en consonante que no sea no s. •Todas las esdrújulas y sobresdrújulas llevan tilde.
  • 13. •El punto (.) •La Coma (,) •Dos Puntos (:) •Punto y Coma (;) •Las Comillas (") •Los Paréntesis () •Signos de Interrogación ?? •Signos de Exclamación !! •Puntos Suspensivos .... •Guion -
  • 14. •Pre – escribir •Escribir el primer borrador •Revisar •Tener muy presente la puntuación
  • 15. •A diario nos relacionamos con muchas personas ya sea de manera oral o de manera escrita, los seres humanos tenemos que ser muy claros en lo que decimos y en lo que escribimos por eso es de vital importancia tener muy en cuenta las reglas y la técnicas de redacción y de ortografía ya que son unas herramientas que nos ayudan en nuestra vida cotidiana para comunicarnos con el resto de las personas •En nuestra comunicación escrita debemos tener presentes los signos de puntuación y tratar de que el mensaje que queremos dar a conocer sea muy claro, muy conciso y de fácil interpretación.
  • 16. •http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12853/8/TEMA_6(2).pdf •http://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%A9cnica_de_redacci%C3%B3n •http://www.memo.com.co/fenonino/aprenda/castellano/castellano11.html •https://sites.google.com/site/fundamentoslopezsanchezzulema/unidad-3--- herramientas-de-comunicacion-oral-y-escrita-en-la-investigacion/3-1---normas-y-reglas- ortograficas-y-de-puntuacion •http://prezi.com/gwaomieamw4r/normas-reglas-ortograficas-y-tecnicas-de-redaccion/