SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Yacambú
Vicerrectorado Académico
Facultad De Ciencias Administrativas
Portafolio de Herramientas
Gerenciales
Participante: Genizareth Ramos
Facilitadora: Lcda. Elizabeth González
Barquisimeto, noviembre 2020
Inteligencia Emocional y Resiliencia.
Inteligencia Emocional
-. Se trata de identificar los
sentimientos en uno mismo
y/o en los demás, ya que
estos contienen datos,
identificar con precisión las
emociones que nos suceden a
cada momento, para ser
capaces de expresarlas ante
los demás y alcanzar la
capacidad de comunicarnos.
Resiliencia
-. Es un conjunto de atributos y
habilidades innatas para afrontar
adecuadamente situaciones
adversas, como factores
estresantes y situaciones
riesgosas.
Inteligencia Racional
-. Es la que está directamente
relacionada con el cociente intelectual.
Frecuentemente se puede observar que
es a esta a quien a lo largo de la historia
se le ha dado más importancia, sin
embargo, esta no logra garantizar el
éxito de una persona aunque el cociente
intelectual de esta sea alto, pues es
necesario una clase de destrezas que
aseguren su éxito y es en este momento
cuando hablamos de la inteligencia
experiencia.
Ambientes que Favorecen la Resiliencia:
 La presencia de adultos accesibles, responsables y
atentos a las necesidades de niños y jóvenes.
 La existencia de expectativas altas y apropiadas a su
edad, comunicadas de manera consistente, con
claridad y firmeza que le proporcionan metas
significativas, lo fortalezcan y promueven su
autonomía, y le ofrezcan oportunidades de desarrollo.
 La apertura de oportunidades de participación.
MODELOS MENTALES
Los modelos mentales son un elemento esencial en el
pensamiento sistémico, ya que recogen los
componentes importantes del funcionamiento de un
sistema, el cual no está formalizado o documentado.
Debido a que los elementos de la realidad se
encuentran a nuestro alrededor y no en nuestro
cerebro, debemos elaborar un modelo para analizar
los problemas.
Coaching Como Herramienta De Liderazgo Y Motivación.
Liderazgo
-. Es el conjunto de habilidades gerenciales
o directivas que un individuo tiene para
influir en la forma de ser de las personas o
en un grupo de personas determinado,
haciendo que este equipo trabaje con
entusiasmo, en el logro de metas y
objetivos.
Tipos de Liderazgo:
• Autoritario: El líder que
trata de mantener el
cumplimiento de objetivos a
través de una autoridad
rigurosa.
• Complaciente: El líder
que intenta tener la
aprobación de todos o de
estar bien con todos.
• Conveniencia: El líder
que persigue sus objetivos
personales antes que los
objetivos del grupo o de la
organización.
• Independiente: Este tipo
de líder se caracteriza por
hacer ser autosuficiente,
suele hacer las cosas de
manera aislada.
• Comprometido: Este es
el tipo de liderazgo que está
comprometido con pasión y
vocación con las
responsabilidades que tiene
a su cargo
Coaching
El proceso de ayudar a personas o equipos de
personas a rendir al máximo de sus capacidades.
Ello supone extraer fuerzas de esas personas,
ayudarlas a trascender sus barreras y limitaciones
personales para alcanzar lo mejor de sí mismas, y
facilitarles que puedan actuar de la forma más
eficaz como miembros de un equipo. De esta forma,
el coaching requiere poner el énfasis tanto en la
tarea como en las relaciones.
Características
del coach
 Claridad
 Apoyo
 Construcción De
Confianza
 Mutualidad
 Perspectiva
 Riesgo
 Paciencia
 Confidencialidad
 Respeto
GERENCIA SOCIAL Y AMBIENTAL, GLOBALIZACIÓN.
4
Gerencia Social
Es una estrategia que se basa en
los criterios de la equidad, la
eficacia, la eficiencia y la
sostenibilidad, que permite orientar
la toma de decisiones, las acciones
a seguir y el seguimiento y
evaluación de los resultados
alcanzado.
Gerencia Ambiental
La gestión ambiental, conjunto de
acciones encaminadas al uso,
conservación o aprovechamiento
ordenado de los recursos naturales
y del medio ambiente en general.
Implica la conservación de especies
amenazadas, el aprovechamiento
cinegético, el aprovechamiento
piscícola, la ordenación forestal, la
gestión industrial e, incluso, la
gestión doméstica.
La Globalización
Es un proceso económico,
tecnológico, social y cultural a
gran escala, que consiste en la
creciente comunicación e
interdependencia entre los
distintos países del mundo
unificando sus mercados,
sociedades y culturas, a través
de una serie de
transformaciones sociales,
económicas y políticas que les
dan un carácter global.
Gerencia de Proyecto.
5
Qué es un proyecto
-. Un proyecto es un esfuerzo
planificado, temporal y único, realizado
para crear productos o servicios únicos
que agreguen valor o provoquen un
cambio beneficioso. Esto en contraste
con la forma más tradicional de trabajar,
en base a procesos, en la cual se opera
en forma permanente, creando los
mismos productos o servicios una y otra
vez.
Importancia de un proyecto
• Facilita a las empresas el análisis de las posibilidades y
beneficios que se obtendrán al ampliar las instalaciones
existentes, modificar los procesos utilizados, fabricar productos,
prestar nuevos servicios, montar nuevas plantas, abrir
sucursales, etc.
• Posibilita la identificación, análisis y selección de alternativas de
solución adecuadas a necesidades o problemas específicos.
• Aporta a la toma de decisiones, al recomendar la solución
técnica más adecuada e indicar los resultados que se esperan
obtener con su implementación y operación.
Gerencia de Proyectos.
Es la disciplina de organizar y administrar los
recursos, de forma tal que un proyecto dado sea
terminado completamente dentro de las
restricciones de alcance, tiempo y coste
planteados a su inicio.
Dada la naturaleza única de un proyecto, en
contraste con los procesos u operaciones de una
organización, administrar un proyecto requiere de
una filosofía distinta, así como de habilidades y
competencias específicas. De allí la necesidad de
la disciplina Gerencia de Proyectos.
Investigación de Mercado y Benchmarking.
6
BenchmarkingMercado
.
Mercadeo
Está constituido por personas que tienen
necesidades específicas no cubiertas y que,
por tal motivo, están dispuestas a adquirir
bienes y/o servicios que los satisfagan y
que cubran aspectos tales como: calidad,
variedad, atención, precio adecuado, entre
otros.
Tipos de mercado
Se puede hablar de mercados reales y
mercados potenciales. El primero se refiere
a las personas que, normalmente,
adquieren el producto; y, el segundo, a
todos los que podrían comprarlo.
Es todo lo que se haga para
promover una actividad, desde
el momento que se concibe la
idea, hasta el momento que los
clientes comienzan a adquirir el
producto o servicio en una base
regular. Las palabras claves en
esta definición son todo y base
regular
Es un proceso estructurado de
medición continuo y sistemático,
que mediante la evaluación
comparativa busca identificar
las mejores prácticas para el
mejoramiento de los procesos y
el desempeño de una
organización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategia, Táctica, introducción a la Planificación Estratégica
Estrategia, Táctica, introducción a la Planificación Estratégica Estrategia, Táctica, introducción a la Planificación Estratégica
Estrategia, Táctica, introducción a la Planificación Estratégica Aurelio Mizvic
 
AdministracióN De Empresas
AdministracióN De EmpresasAdministracióN De Empresas
AdministracióN De Empresasmariallumiguano
 
El gerente tradicional y el gerente emprendedor
El gerente tradicional y el gerente emprendedorEl gerente tradicional y el gerente emprendedor
El gerente tradicional y el gerente emprendedorCarmita Nuñez
 
Unidad 1 Gerencia
Unidad 1 GerenciaUnidad 1 Gerencia
Unidad 1 Gerencia
Eliana O.
 
La Gerencia Integral
La Gerencia IntegralLa Gerencia Integral
La Gerencia IntegralCristina Dino
 
Principios de administracion
Principios de administracionPrincipios de administracion
Principios de administracioncaterine1990
 
La Gerencia Educativa en Venezuela
La Gerencia Educativa en VenezuelaLa Gerencia Educativa en Venezuela
La Gerencia Educativa en Venezuela
guestd4611b
 
Presentacion de int a la ingenieria
Presentacion de int a la ingenieriaPresentacion de int a la ingenieria
Presentacion de int a la ingenieriaMayra Perozo
 
Que es la Administración
Que es la AdministraciónQue es la Administración
Que es la Administración
Francisco Avila
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimientodanielgs2013
 
La gerencia educativa eficaz
La gerencia educativa eficazLa gerencia educativa eficaz
La gerencia educativa eficaz
lisbeth gonzales
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Gary Mathews
 

La actualidad más candente (17)

Estrategia, Táctica, introducción a la Planificación Estratégica
Estrategia, Táctica, introducción a la Planificación Estratégica Estrategia, Táctica, introducción a la Planificación Estratégica
Estrategia, Táctica, introducción a la Planificación Estratégica
 
LOS GERENTES DEL SIGLO XXI
LOS GERENTES DEL SIGLO XXILOS GERENTES DEL SIGLO XXI
LOS GERENTES DEL SIGLO XXI
 
AdministracióN De Empresas
AdministracióN De EmpresasAdministracióN De Empresas
AdministracióN De Empresas
 
El gerente tradicional y el gerente emprendedor
El gerente tradicional y el gerente emprendedorEl gerente tradicional y el gerente emprendedor
El gerente tradicional y el gerente emprendedor
 
Unidad 1 Gerencia
Unidad 1 GerenciaUnidad 1 Gerencia
Unidad 1 Gerencia
 
La Gerencia Integral
La Gerencia IntegralLa Gerencia Integral
La Gerencia Integral
 
Perfil del gerente en el siglo XXI
Perfil del gerente en el siglo XXIPerfil del gerente en el siglo XXI
Perfil del gerente en el siglo XXI
 
Atr u1 jusb
Atr u1 jusbAtr u1 jusb
Atr u1 jusb
 
Principios de administracion
Principios de administracionPrincipios de administracion
Principios de administracion
 
La Gerencia Educativa en Venezuela
La Gerencia Educativa en VenezuelaLa Gerencia Educativa en Venezuela
La Gerencia Educativa en Venezuela
 
Fundament..[1]
Fundament..[1]Fundament..[1]
Fundament..[1]
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
 
Presentacion de int a la ingenieria
Presentacion de int a la ingenieriaPresentacion de int a la ingenieria
Presentacion de int a la ingenieria
 
Que es la Administración
Que es la AdministraciónQue es la Administración
Que es la Administración
 
Gestion del conocimiento
Gestion del conocimientoGestion del conocimiento
Gestion del conocimiento
 
La gerencia educativa eficaz
La gerencia educativa eficazLa gerencia educativa eficaz
La gerencia educativa eficaz
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 

Similar a Herramientas gerenciales

HABILIDADES Y FUNCIONES GERENCIALES - copia.pptx
HABILIDADES Y FUNCIONES GERENCIALES - copia.pptxHABILIDADES Y FUNCIONES GERENCIALES - copia.pptx
HABILIDADES Y FUNCIONES GERENCIALES - copia.pptx
NancyMorez
 
Unidad 1 dimensiones_del_ser_humano
Unidad 1 dimensiones_del_ser_humanoUnidad 1 dimensiones_del_ser_humano
Unidad 1 dimensiones_del_ser_humano
Claudia Rodriguez
 
Perfil lider innovador usb mayo 2010
Perfil lider innovador usb mayo 2010Perfil lider innovador usb mayo 2010
Perfil lider innovador usb mayo 2010emolinag
 
Perfil lider innovador usb mayo 2010
Perfil lider innovador usb mayo 2010Perfil lider innovador usb mayo 2010
Perfil lider innovador usb mayo 2010emolinag
 
Perfil lider innovador usb mayo 2010
Perfil lider innovador usb mayo 2010Perfil lider innovador usb mayo 2010
Perfil lider innovador usb mayo 2010emolinag
 
C:\fakepath\perfil lider innovador usb mayo 2010
C:\fakepath\perfil lider innovador usb mayo 2010C:\fakepath\perfil lider innovador usb mayo 2010
C:\fakepath\perfil lider innovador usb mayo 2010emolinag
 
desarollo personal que te puede servir para ti
desarollo personal que te puede servir para tidesarollo personal que te puede servir para ti
desarollo personal que te puede servir para ti
starlordkill9641
 
Diapositivas diplomado lideres todos
Diapositivas diplomado lideres todosDiapositivas diplomado lideres todos
Diapositivas diplomado lideres todos
lilita70
 
Gerencia integral
Gerencia integralGerencia integral
Gerencia integralDAYAJELY
 
C 8 o tipismana glosario l-ie
C 8 o tipismana  glosario l-ieC 8 o tipismana  glosario l-ie
C 8 o tipismana glosario l-ie
orlando tipismana
 
La Capacitación Tendencias del Siglo XXI Y El Proceso de la Detección de Nece...
La Capacitación Tendencias del Siglo XXI Y El Proceso de la Detección de Nece...La Capacitación Tendencias del Siglo XXI Y El Proceso de la Detección de Nece...
La Capacitación Tendencias del Siglo XXI Y El Proceso de la Detección de Nece...
REYNALDAMERAZHERRERA
 
Salud 3 administración gestión y gerencia
Salud 3 administración gestión y gerenciaSalud 3 administración gestión y gerencia
Salud 3 administración gestión y gerencia
jcrptfgfqf
 
Liderazgo y gestión en la educación
Liderazgo y gestión en la educaciónLiderazgo y gestión en la educación
Liderazgo y gestión en la educaciónAdry Mendez
 
Conceptos Básicos de la Administración
Conceptos Básicos de la Administración Conceptos Básicos de la Administración
Conceptos Básicos de la Administración
Winker Jimenez Solano
 
Administración i p.point
Administración i p.pointAdministración i p.point
Administración i p.point
Messisillo
 
Actividad 8
Actividad 8 Actividad 8
Actividad 8
olgamartinezchavez
 
2 Pg Articulo Organizaciones Que Aprenden
2 Pg Articulo Organizaciones Que Aprenden2 Pg Articulo Organizaciones Que Aprenden
2 Pg Articulo Organizaciones Que Aprenden
Percy Guija
 
Reingeniería humana
Reingeniería humanaReingeniería humana
Reingeniería humana
exequiel84
 
Emprendurismo
EmprendurismoEmprendurismo
Proactividad y adaptacion al cambio
Proactividad y adaptacion al cambioProactividad y adaptacion al cambio
Proactividad y adaptacion al cambio
Lizette Sandoval Meneses
 

Similar a Herramientas gerenciales (20)

HABILIDADES Y FUNCIONES GERENCIALES - copia.pptx
HABILIDADES Y FUNCIONES GERENCIALES - copia.pptxHABILIDADES Y FUNCIONES GERENCIALES - copia.pptx
HABILIDADES Y FUNCIONES GERENCIALES - copia.pptx
 
Unidad 1 dimensiones_del_ser_humano
Unidad 1 dimensiones_del_ser_humanoUnidad 1 dimensiones_del_ser_humano
Unidad 1 dimensiones_del_ser_humano
 
Perfil lider innovador usb mayo 2010
Perfil lider innovador usb mayo 2010Perfil lider innovador usb mayo 2010
Perfil lider innovador usb mayo 2010
 
Perfil lider innovador usb mayo 2010
Perfil lider innovador usb mayo 2010Perfil lider innovador usb mayo 2010
Perfil lider innovador usb mayo 2010
 
Perfil lider innovador usb mayo 2010
Perfil lider innovador usb mayo 2010Perfil lider innovador usb mayo 2010
Perfil lider innovador usb mayo 2010
 
C:\fakepath\perfil lider innovador usb mayo 2010
C:\fakepath\perfil lider innovador usb mayo 2010C:\fakepath\perfil lider innovador usb mayo 2010
C:\fakepath\perfil lider innovador usb mayo 2010
 
desarollo personal que te puede servir para ti
desarollo personal que te puede servir para tidesarollo personal que te puede servir para ti
desarollo personal que te puede servir para ti
 
Diapositivas diplomado lideres todos
Diapositivas diplomado lideres todosDiapositivas diplomado lideres todos
Diapositivas diplomado lideres todos
 
Gerencia integral
Gerencia integralGerencia integral
Gerencia integral
 
C 8 o tipismana glosario l-ie
C 8 o tipismana  glosario l-ieC 8 o tipismana  glosario l-ie
C 8 o tipismana glosario l-ie
 
La Capacitación Tendencias del Siglo XXI Y El Proceso de la Detección de Nece...
La Capacitación Tendencias del Siglo XXI Y El Proceso de la Detección de Nece...La Capacitación Tendencias del Siglo XXI Y El Proceso de la Detección de Nece...
La Capacitación Tendencias del Siglo XXI Y El Proceso de la Detección de Nece...
 
Salud 3 administración gestión y gerencia
Salud 3 administración gestión y gerenciaSalud 3 administración gestión y gerencia
Salud 3 administración gestión y gerencia
 
Liderazgo y gestión en la educación
Liderazgo y gestión en la educaciónLiderazgo y gestión en la educación
Liderazgo y gestión en la educación
 
Conceptos Básicos de la Administración
Conceptos Básicos de la Administración Conceptos Básicos de la Administración
Conceptos Básicos de la Administración
 
Administración i p.point
Administración i p.pointAdministración i p.point
Administración i p.point
 
Actividad 8
Actividad 8 Actividad 8
Actividad 8
 
2 Pg Articulo Organizaciones Que Aprenden
2 Pg Articulo Organizaciones Que Aprenden2 Pg Articulo Organizaciones Que Aprenden
2 Pg Articulo Organizaciones Que Aprenden
 
Reingeniería humana
Reingeniería humanaReingeniería humana
Reingeniería humana
 
Emprendurismo
EmprendurismoEmprendurismo
Emprendurismo
 
Proactividad y adaptacion al cambio
Proactividad y adaptacion al cambioProactividad y adaptacion al cambio
Proactividad y adaptacion al cambio
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 

Último (20)

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 

Herramientas gerenciales

  • 1. Universidad Yacambú Vicerrectorado Académico Facultad De Ciencias Administrativas Portafolio de Herramientas Gerenciales Participante: Genizareth Ramos Facilitadora: Lcda. Elizabeth González Barquisimeto, noviembre 2020
  • 2. Inteligencia Emocional y Resiliencia. Inteligencia Emocional -. Se trata de identificar los sentimientos en uno mismo y/o en los demás, ya que estos contienen datos, identificar con precisión las emociones que nos suceden a cada momento, para ser capaces de expresarlas ante los demás y alcanzar la capacidad de comunicarnos. Resiliencia -. Es un conjunto de atributos y habilidades innatas para afrontar adecuadamente situaciones adversas, como factores estresantes y situaciones riesgosas. Inteligencia Racional -. Es la que está directamente relacionada con el cociente intelectual. Frecuentemente se puede observar que es a esta a quien a lo largo de la historia se le ha dado más importancia, sin embargo, esta no logra garantizar el éxito de una persona aunque el cociente intelectual de esta sea alto, pues es necesario una clase de destrezas que aseguren su éxito y es en este momento cuando hablamos de la inteligencia experiencia. Ambientes que Favorecen la Resiliencia:  La presencia de adultos accesibles, responsables y atentos a las necesidades de niños y jóvenes.  La existencia de expectativas altas y apropiadas a su edad, comunicadas de manera consistente, con claridad y firmeza que le proporcionan metas significativas, lo fortalezcan y promueven su autonomía, y le ofrezcan oportunidades de desarrollo.  La apertura de oportunidades de participación. MODELOS MENTALES Los modelos mentales son un elemento esencial en el pensamiento sistémico, ya que recogen los componentes importantes del funcionamiento de un sistema, el cual no está formalizado o documentado. Debido a que los elementos de la realidad se encuentran a nuestro alrededor y no en nuestro cerebro, debemos elaborar un modelo para analizar los problemas.
  • 3. Coaching Como Herramienta De Liderazgo Y Motivación. Liderazgo -. Es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser de las personas o en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y objetivos. Tipos de Liderazgo: • Autoritario: El líder que trata de mantener el cumplimiento de objetivos a través de una autoridad rigurosa. • Complaciente: El líder que intenta tener la aprobación de todos o de estar bien con todos. • Conveniencia: El líder que persigue sus objetivos personales antes que los objetivos del grupo o de la organización. • Independiente: Este tipo de líder se caracteriza por hacer ser autosuficiente, suele hacer las cosas de manera aislada. • Comprometido: Este es el tipo de liderazgo que está comprometido con pasión y vocación con las responsabilidades que tiene a su cargo Coaching El proceso de ayudar a personas o equipos de personas a rendir al máximo de sus capacidades. Ello supone extraer fuerzas de esas personas, ayudarlas a trascender sus barreras y limitaciones personales para alcanzar lo mejor de sí mismas, y facilitarles que puedan actuar de la forma más eficaz como miembros de un equipo. De esta forma, el coaching requiere poner el énfasis tanto en la tarea como en las relaciones. Características del coach  Claridad  Apoyo  Construcción De Confianza  Mutualidad  Perspectiva  Riesgo  Paciencia  Confidencialidad  Respeto
  • 4. GERENCIA SOCIAL Y AMBIENTAL, GLOBALIZACIÓN. 4 Gerencia Social Es una estrategia que se basa en los criterios de la equidad, la eficacia, la eficiencia y la sostenibilidad, que permite orientar la toma de decisiones, las acciones a seguir y el seguimiento y evaluación de los resultados alcanzado. Gerencia Ambiental La gestión ambiental, conjunto de acciones encaminadas al uso, conservación o aprovechamiento ordenado de los recursos naturales y del medio ambiente en general. Implica la conservación de especies amenazadas, el aprovechamiento cinegético, el aprovechamiento piscícola, la ordenación forestal, la gestión industrial e, incluso, la gestión doméstica. La Globalización Es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.
  • 5. Gerencia de Proyecto. 5 Qué es un proyecto -. Un proyecto es un esfuerzo planificado, temporal y único, realizado para crear productos o servicios únicos que agreguen valor o provoquen un cambio beneficioso. Esto en contraste con la forma más tradicional de trabajar, en base a procesos, en la cual se opera en forma permanente, creando los mismos productos o servicios una y otra vez. Importancia de un proyecto • Facilita a las empresas el análisis de las posibilidades y beneficios que se obtendrán al ampliar las instalaciones existentes, modificar los procesos utilizados, fabricar productos, prestar nuevos servicios, montar nuevas plantas, abrir sucursales, etc. • Posibilita la identificación, análisis y selección de alternativas de solución adecuadas a necesidades o problemas específicos. • Aporta a la toma de decisiones, al recomendar la solución técnica más adecuada e indicar los resultados que se esperan obtener con su implementación y operación. Gerencia de Proyectos. Es la disciplina de organizar y administrar los recursos, de forma tal que un proyecto dado sea terminado completamente dentro de las restricciones de alcance, tiempo y coste planteados a su inicio. Dada la naturaleza única de un proyecto, en contraste con los procesos u operaciones de una organización, administrar un proyecto requiere de una filosofía distinta, así como de habilidades y competencias específicas. De allí la necesidad de la disciplina Gerencia de Proyectos.
  • 6. Investigación de Mercado y Benchmarking. 6 BenchmarkingMercado . Mercadeo Está constituido por personas que tienen necesidades específicas no cubiertas y que, por tal motivo, están dispuestas a adquirir bienes y/o servicios que los satisfagan y que cubran aspectos tales como: calidad, variedad, atención, precio adecuado, entre otros. Tipos de mercado Se puede hablar de mercados reales y mercados potenciales. El primero se refiere a las personas que, normalmente, adquieren el producto; y, el segundo, a todos los que podrían comprarlo. Es todo lo que se haga para promover una actividad, desde el momento que se concibe la idea, hasta el momento que los clientes comienzan a adquirir el producto o servicio en una base regular. Las palabras claves en esta definición son todo y base regular Es un proceso estructurado de medición continuo y sistemático, que mediante la evaluación comparativa busca identificar las mejores prácticas para el mejoramiento de los procesos y el desempeño de una organización.