SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

        FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

         ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

                DESARROLLO GERENCIAL

TEMA: GERENTE TRADICIONAL Y GERENTE EMPRENDEDOR DE LA
          ERA DE LA GLOBALIZACIÓN-COMPETITIVO

                EQUIPO DE TRABAJO # 7:

                    INTEGRANTES:
               MARIA FERNADA QUEZADA
                 JENNIFFER SAAVEDRA
                     ERIKA TIPÁN
                PATRICIA YANCHATIPÁN
APRECIACIÓN INTRODUCTORIA
                                La formación académica
                                debe ser idónea, de
El desempeño personal y         manera que garantice
profesional competitivo         conocimientos científicos
para la gerencia, dirección y   y técnicos relacionados
supervisión, en general,        con la actividad
requieren:                      profesional e institucional,
• Conocimientos,                el conocimiento de la
• Habilidades,                  realidad del sector de la
• Actitudes,                    actividad económica de
• Generales y específicos,      desempeño, así como la
• Suficientes,                  necesaria especialización y
• Actualizados, y               actualización.
• Oportunos.
NATURALEZA DE LA GERENCIA



En un principio no se utilizaba la palabra gerencia, sino estrategia, esta
palabra tiene origen griego y servía para designar la función administrativa
del general alto. Sin embargo, la estrategia sólo pasó a utilizarse como arte
de la guerra después del Renacimiento, pues hasta entonces se reducía a la
función de general alto.

La transposición del concepto estrategia del sentido militar a la
administración (Gerencia) sirvió para calificar la amplitud de la perspectiva,
en objetivo y tiempo, que se hacía necesaria en un mundo de cambios
crecientes.
DEFINICIÓN DE GERENCIA



 La gerencia se refiere al proceso de seleccionar políticas estratégicas de
 acción administrativa, que permitan maximizar los resultados mediante
 el uso más adecuado de los recursos organizacionales, incluye todas las
 actividades orientadas a la definición de los objetivos organizacionales,
 la identificación de los recursos gerenciales y la formulación y desarrollo
 de planes para todas las áreas funcionales.
LA NUEVA GERENCIA EN LAS
ORGANIZACIONES DESDE EL CONTEXTO
DE LA GLOBALIZACIÓN
En la medida que avanza el siglo XXI, varias tendencias económicas y
demográficas están causando un gran impacto en la cultura organizacional .
Estas nuevas tendencias y los cambios dinámicos hacen que las
organizaciones y las instituciones tanto públicas, como privadas se debatan
en la urgente necesidad de orientarse hacia los avances tecnológicos.

Desde la perspectiva más general, la globalización, la apertura económica, la
competitividad son fenómenos nuevos a los que se tienen que enfrentar las
organizaciones. En la medida que la competitividad sea un elemento
fundamental en el éxito de toda organización, los gerentes o líderes harán
más esfuerzos para alcanzar altos niveles de productividad y eficiencia.
Para evaluar su alcance e importancia es muy significativo tener presente,
que la globalización puede entenderse desde dos puntos de vista:

1.   A nivel macro, se puede definir como el resultado de un proceso
     histórico que promueve el cambio hacia un modelo de economía de
     mercado en el cual no hay barreras para el comercio internacional.

2.   A nivel micro, es el resultado de un crecimiento en el uso de formas
     flexibles de producción que tienen una aplicación internacional en lugar
     de una nacional
ROL DE LA GERENCIA,
  OPORTUNIDADES Y AMENAZAS


La gerencia moderna no puede descuidar los alcances, que se han derivado
de la Globalización, del comportamiento de las empresas en los escenarios
en donde actúan, de lo que se debe hacer para garantizar competitividad,
conquista y permanencia en los mercados. Por tanto se requiere de un rol
proactivo, debidamente garantizado por sus conocimientos, atención a las
repercusiones y comportamiento de los escenarios, y en definitiva a todas
esas oportunidades que se presentan, pero también atentos a las
amenazas.
Oportunidades
Entre las oportunidades que genera la Globalización se encuentra la nueva
tecnología, está caracterizada por la robotización de la industria, la
utilización masiva de las computadoras, de la electrónica, la informática e
Internet, todo aquello que la Sociedad del Conocimiento ha propiciado.
La gerencia debe saber que la fuerza motriz de todas estas tendencias hacia
la mundialización económica, social y cultural, se encuentra en la idea de la
ampliación de mercados,
Amenazas
Con el proceso de globalización se pueden presentar amenazas sobre todo
para los países en vías de desarrollo y los poco desarrollados, un ejemplo de
esto lo constituyes las crisis financiera mundial, la desaparición de los
mercados internos y la aparición de los bloques regionales .
Definitivamente, la globalización debe ser interpretada por la gerencia como
un proceso que ofrece grandes posibilidades de progreso a las empresas en lo
referente a organización, eficacia, productividad, difusión de conocimientos,
mejora del nivel de vida, y oportunidades de mejorar el acceso a nuevos
mercados, creando nuevas oportunidades al incrementar la competencia,
sienta las bases para el establecimiento de nuevas alianzas empresariales y
contribuyendo a la desarticulación de oligopolios establecidos.
Cumple con
Independiente
                 obligaciones



Responsable        Genera
    único         utilidades


                 Sin horarios
Fe en si mismo
                      Ni
                  calendario
Esquema diferenciador de competencias
EL GERENTE TRADICIONAL Y EL
GERENTE EMPRENDEDOR EN LA
ERA DE LA GLOBALIZACIÓN
Se presenta el siguiente esquema
diferenciador de competencias, de los rasgos
y atributos entre un perfil tradicional y la
propuesta de un perfil de lo deseable, el
gerente emprendedor, pertinente a la era
vigente, en las diferentes tendencias de los
escenarios.
GERENTE DE LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN
 GERENTE TRADICIONAL                    COMPETENCIAS           (EMPRENDEDOR - COMPETITIVO)

Permanece distante de la formación                              Acredita adecuada y solvente formación
      y actualización profesional                          profesional académica superior y especializada.
               académica.               SU FORMACIÓN           Se actualiza académicamente, de manera
        Accede con dificultad al         ACADÉMICA          sistemática y selectiva. Se apoya en el sentido
         conocimiento teórico.                               común, percepción de intuición del negocio
Le basta experiencia de la cual hace                                          institucional.
                 alarde.
Permanece indiferente frente a sus                               Con capacidad crítica selecciona y adapta
   desarrollos. Procede de manera        EL VALOR DE LA           lo que dispone y conoce. Apoyado en la
   acrítica. Es en esencia empírico.        CIENCIA Y             en la investigación sistemática, tiene la
    Frente a los apuros, es cliente       TECNOLOGÍA               capacidad de asimilar, adaptar, crear y
novelero de la ciencia y tecnología.                                  generar alternativas apropiadas.
    Desestima su importancia y la         DE CARA A LA                 Es parte de sus retos y desafíos
        compensa con la rutina            INNOVACIÓN                permanentes para lo cual se prepara.
   Para sus decisiones se apoya en
apreciaciones lineales, superficiales
    Sus principales medios son: la                                 Las decisiones las adopta apoyado en
 intuición, percepción, corazonada,                              apreciaciones sistemáticas, totalizadoras,
               empirismo.                   ALCANCE                 globalizantes. Es consciente de sus
 Cuando le apremia la urgencia o lo      METODOLÓGICO             obstáculos, decide arriesgar, aprender.
   insalvable, busca apoyarse en la     GERENCIAL BÁSICO             Utiliza el pensamiento científico,
  ciencia y la tecnología; pasado el                             fortaleciendo la racionalidad, objetividad
    susto y el apuro, las descarta y                                  y sistematicidad. Se apoya en la
               subestima.                                                        experiencia.
       Es cómodo, busca y logra
      concesiones, exenciones y
       facilidades de todo orden
GERENTE DE LA ERA DE LA
 GERENTE TRADICIONAL                   COMPETENCIAS       GLOBALIZACIÓN (EMPRENDEDOR -
                                                                  COMPETITIVO)
 La conoce en forma superficial y                              Es amplio, al referirse a los diversos
 limitada por lo cual transita en la                          aspectos de los escenarios ecológicos,
           incertidumbre.                                     tanto poíticos, económicos y sociales,
Con frecuencia aparece confundido      SU CONOCIMIENTO      así como científicos y tecnológicos, de su
cuando ocurren hechos importantes       DE LA REALIDAD        sector específico de acción y del global
      Apenas logra configurar                                               en general.
      apreciaciones y visiones                                Puede lograr apreciaciones y visiones
            unilaterales                                                multidisciplinarias.
                                                            Sus actos los fundamenta en la vigencia de
    Su valoración es referencial,                            los valores positivos demandados por la
    enunciativa y de apariencia.         SUS VALORES                sociedad e institucionales,
Muchas veces aparece mencionado        ÉTICOS Y MORALES     evidenciando transparencia en todos ellos
 en actos o procesos de dudosa                                  Se rige por la ética de su profesión,
     justificación o explicación                                    logrando reconocimiento y
                                                                        legitimidad social.
 Por sus actuaciones lo distinguen                           Es usualmente proactivo, protagoonista
como: rectivo, cómodo y silencioso      SU FILOSOFÍA DE       estelar, gran luchador, autosuficiente
    espectador, habitualmente                VIDA               generador de oportunidades, leal,
resignado, protegido, incondicional                                           amigo.
Aparece distante de la complejidad                             Sus actuaciones y actos evidencian
  real de la sociedad global y de la      SU ACTITUD                sensibilidad y solidaridad.
 circunscrita al escenario y ámbito       HUMANA Y          Asume responsabilidades y retos sociales
            institucional.                  SOCIAL
Ejerce un paternalismo manipulador
GERENTE DE LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN
 GERENTE TRADICIONAL                   COMPETENCIAS           (EMPRENDEDOR - COMPETITIVO)
 No le otorga importancia, a penas     CONOCIMIENTO DE         Domina los fundamentos de, al menos,
        sinte la necesidad.                IDIOMAS                  tres idiomas de uso universal.
No le otorga importancia. Requiere      CONOCIMIENTO            Reconoce su importancia y la aplica.
urgentes procesos de alfabetización         DE LA                Conoce los fundamento teóricos y
  Lo poco que alcanza a conocer,         INFORMÁTICA            prácticos indispensables. Se actualiza
      pronto queda obsoleto.                                          de manera conveniente.
                                                                La considera un medio fundamental,
                                                                  flexible, adaptativo, estratégico,
     Es un ejercicio repetitivo,                                  apoyado en el conocimiento de la
 generalmente annual, aplicando        LA PLANIFICACIÓN          realidad, de un equipo base y con la
   instrumentos tradicionales y                               aplicación de instrumentos centrados en
              rígidos.                                          el análisis y prospectiva institucional,
                                                                   de sus mercados, tendencias y
                                                               paradigmas, alentando la participación,
                                                                  involucramiento y concertación.
   En su accionar predomina el                                   Su desempeño considera objetivos
inmediatismo, es socio de honor del                              contenidos en planes, programas,
corto plazo. Con dificultad accede a    LOS ESCENARIOS        proyectos y presupuestos interrelaciona-
   esfuerzos relacionados con el        TEMPORALES DE          dos, para corto, mediano y largo plazo.
      mediano y largo plazo.               ACCIÓN             Tiene capacidad para generar alternativas
                                                                      de acción contingencial.
GERENTE TRADICIONAL                     COMPETENCIAS      GERENTE DE LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN
                                                              ( EMPRENDEDOR - COMPETITIVO )
                                                                 Se apoya de manera permanente en la
                                                                planificació, programación, proyectos y
   Utiliza una planificación con                                    presupuestos. Sus esfuerzos entán
carácter referencial. Enfatiza en los     EL DISEÑO Y            encaminados a conciliar la atención de
 resultados. Su atención y acción         VIGENCIA DEL             una gama de objetivos a partir de la
 están centradas en las utilidades.      PORTAFOLIO DE           rentabilidad financiera y aporte social.
  Otorga limitada importancia a            OBJETIVOS          Sus objetivos incluyen entregar resultados
    otros factores o elementos.                                    para socios, clientes, usurios, fuerza
                                                                 laboral, proveedores, competidores, la
                                                                    comunidad y la sociedad nacional.
                                                                Visualiza con amplitud y profundidad los
                                                              escenarios de acción actuales y potenciales
                                         LOS ESCENARIOS       el interno; los mercados locales, nacionales
 Su óptica espacial es restringida,       ESPACIALES DE                 regionales; y los globales.
        contraída a lo local                 ACCIÓN                   Los explora sistemáticamente,
 Apenas explora sus escenarios de                                determinando el estado y esquema de
              acción.                                              fuerzas obstaculizantes que inciden
                                                                en el negocio, para forjar oportunidades
                                                                                 de acción.
                                                                 Está comprometido y compenetrado a
    Evidencia lealtad, pero sus                                      través de los planes, programas,
  limitaciones le aproximan a la         IDENTIFICACIÓN         proyectos y presupuestos institucionales
  incondicionalidad. En algunos          CON EL NEGOCIO         Es conocedor de la realidad del sector de
 aspectos es superficial, aparenta        INSTITUCIONAL        la economía en el cual opera la institución
           compromiso.                                          Es conocido como líder de opinión en su
                                                                 ámbito de acción y uno de sus voceros.
  La Institución constituye su gran
     escudo protector, frente a la                             Aprende a manejarse en ella, conciliando
incertidumbre de los escenarios, no      SU PERSPECTIVA            sus intereses personales con los
        podría subsistir sin ella.       INSTITUCIONAL             institucionales. En su momento
  Se acomoda en ella sin alterarla,                            posiblemente la dejará para emprender
 evitando alteraciones de cualquier                                   en algo propio o diferente.
                 orden
 Le interesa el uso de la autoridad,                            Su desempeño profesional es creativo,
el disfrute de los símbolos del poder    SU MOTIVACIÓN          se desempeña con libertad de acción.
   y egóticos. Permanaentemente          LABORAL BÁSICA        Busca concretar objetivos institucionales
 involucrado en el manejo y tráfico                             y personales retadores e impactantes.
  de influencias internas y externas                            Pretende prestigio y auto realización.
GERENTE DE LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN
GERENTE TRADICIONAL                   COMPETENCIAS              ( EMPRENDEDOR - COMPETITIVO )
                                                                 Por una sobre el funcionamiento y
En el escenario intern; persevera y                          desempeño interno institucional, por otra
   afianza su situación y posición      SU PRINCIPAL        respecto al comportamiento de las fuerzas
      personal. Maniobra para           DEDICACIÓN                       de la competitividad.
consolidarse,utilizando la intriga,       LABORAL           Dedica parte de su tiempo al conocimiento
 los golpes bajos y demás medios                                de los avances y desarrollos técnico-
 de diversa naturaleza necesarios                             científicos, tendencias, paradigmas, de
        para éste propósito                                  orden general y los específicos sectoriales
                                                                              y del negocio
                                                                Sus mejores símbolos; un nuevo bien
                                                            mercadológico competitivo, nuevos índices
  Está atrapado en la ansiedad de       SUS SÍMBOLOS               de rendimiento, productividad,
  logros y símbolos materiales de        PERSONALES           competitividad y sostenibilidad, nuevos
           poder y status              SATISFACTORES            mercados, incremento de utilidades,
                                           BÁSICOS                alianzas productivas, entre otros.
                                                                   Los complementa con logros de
                                                                  prestigio, status y auto realización
Es el único dueño.En muchos temas     SU ACTITUD FRENTE         En temas o situaciones complejas, de
    solamente él tiene la razón.             A LA              contradicción, admite que puede estar
  Le falta tiempo para patentarla          VERDAD           equivocado. Se remite a la duda metódica.
                                                            Replantea posiciones cuando es necesario
Desestima su importancia y cuando                               La acompaña de manera sitemática,
  la indaga advierte un caudal de        SU ACTITUD             día a día, centrando su atención a los
 nuevos hechos vigentes, asume          FRENTE A LA          aspectos de su sector de acción sin perder
        posturas obsoletas.            MODERNIZACIÓN                de vista los aspectos generales
 Es reconocido imitador novelero
                                                                  Tiene cbal comprensión de sus
                                                            características y efectos. Asume adecuada
 Escasa e intuitiva comprensión de     SU ESTRATEGIA            ubicación estratégica de cara a los
          su trscendencia               FRENTE A LA                 paradigmas prevalecientes.
                                       GLOBALIZACIÓN           Formula lineamientos apropiados de
                                                                 acción para la dirección y gestión
                                                                            institucional
Cumple con retraso las obligaciones    SU ESTRATEGIA        Cumple responsible y oportunamente con
      y deberes prescritos.             FRENTE A LOS         las obligaciones y deberes establecidos.
 En ocasiones pretende evadirlos       MECANISMOS DE          Dispone de informaciones oportunas y
                                        REGULACIÓN Y           pertinentes referidas a sus probables
                                          CONTROL               acciones. Hace valer los derechos.
GERENTE DE LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN
            GERENTE TRADICIONAL                        COMPETENCIAS
                                                                                 (EMPRENDEDOR-COMPETITIVO)
                                                      LA DELEGACIÓN DE    Desconcentra y descentraliza metódicamente.
    Es desconfiado, por ello es concentrador.
                                                        LA AUTORIDAD               Cuando es necesario la revoca.
Es individualista; su equipo es mínimo y por tanto                             Lo estructura con alcance profesional
   con limitaciones para atender las crecientes                           multidisciplinario, para enriquecerlos diversos
  demandas y exigencias de trabajo: Evitando la                         procesos decisorios y operativos. El equipo genera
                                                     EL EQUIPO HUMANO
  competencia potencial se rodea de los menos                              alta sinergia y es poli funcional. Dispone del
                                                          DE TRABAJO
     preparados, pero a los cuales demanda                             personal necesario, el cual es altamente productivo.
incondicionalidad. Se preserva de la influencia de                     Es del equipo y éste se constituye en ejemplo y líder
      otras aéreas y actores institucionales.                                         dentro de la institución
                                                                        Desarrolla y aplica un sistema permanente, como
                                                       EL MANEJO DE LA canal de enlace e interrelación entre la institución y
             La restringe y manipula
                                                        INFORMACIÓN         los diversos actores y vinculados internos y
                                                                                              externos.
 Limitada y reducida al grupo de personas de la                            Es amplia, asegurando el involucramiento y
                                                      LA PARTICIPACIÓN
               mayora confianza.                                                            compromiso.
                                                                         Es positivista, apoya el autocontrol. Cuenta con
  Es en esencia punitivo. Llega para evidenciar                              normas básicas, pertinentes y suficientes.
 novedades y sorpresas desagradables. Lo ejerce           EL CONTROL     Complementa la aplicación de controles previos,
  frente al anuncio o inminencia de problemas                               concurrentes y posteriores, priorizando los
                                                                              controles efecto correctivo anticipante.
                                                                         Lo hace en forma sistemática y emprende en las
                                                     EL SEGUIMIENTO DE
Eventualmente. De manera general omite hacerlo.                           ratificaciones o rectificaciones necesarias con
                                                          DECISIONES
                                                                                            oportunidad.
GERENTE DE LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN
            GERENTE TRADICIONAL                        COMPETENCIAS
                                                                                      (EMPRENDEDOR-COMPETITIVO)
                                                                         La actividad institucional, la dirige y opera en todos los
                                                                          niveles, áreas y sectores, con la base de indicadores y
                                                                         ratios de desempeño y rendimiento individual y grupal,
La información disponible, responde a novedades,         CONTROL DE      estructurada en cuadros o tableros de mando, a través
    requerimientos o exigencias coyunturales,         GESTIÓN (BALANCE       de los cuales efectúa el seguimiento, monitoreo y
generalmente cuando han concluido los procesos.          SCORECARD)           evaluación de los diversos proceso, en sus fases
                                                                               iniciales, intermedias y finales, respecto de la
                                                                          planificación, disponiendo al efecto de informaciones
                                                                                         actualizadas en tiempo real.
                                                                          Otorga especial prioridad y atención a las demandas y
Le preocupa de manera especial "mis" superiores,                             expectativas de los clientes y usuarios internos y
                                                      SU ACTITUD FRENTE
   jefes, los panas e íntimos. Luego, están y sin                                 externos. Mantiene adecuadas relaciones
                                                        A LOS CLIENTES
importarle mucho los clientes / usuarios externos.                         interpersonales con los proveedores, sus superiores,
                                                                                              jefes y compañeros.
                                                                          Dispone, según las posibilidades institucionales, de un
      Lo mínimo indispensable. Con sabor a           LA SATISFACCIÓN DEL       portafolio de estímulos, previa la detección de
                 paternalismo.                         CLIENTE INTERNO       necesidades, orientado al bienestar integral de la
                                                                                            fuerza laboral interna.
                                                                           Mantiene registros actualizados, efectúa estudios o
 Le otorga mínima atención. Atiende reclamos y       LA SATISFACCIÓN DEL sondeos de expectativas y necesidades y aplica planes
                   pedidos.                            CLIENTE EXTERNO             individuales y grupales, para afirmar su
                                                                                 posicionamiento y posición en el mercado.
                                                                            Permanece vigilante de la evolución de la sociedad
  Aparece indiferentemente al dinamismo de la         SU ACTITUD FRENTE global y de la sectorial. Introduce con oportunidad los
sociedad universal. Suele repetir: "No pasa nada".        AL CAMBIO         ajustes, adaptaciones, cambios o reformulaciones
     Evada las decisiones y las deja acumular.            CONSTANTE      requeridas. Suele ser emprendedor decidido, en nuevas
                                                                               alternativas y opciones de decisiones y acción.
GERENTE DE LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN
              GERENTE TRADICIONAL                         COMPETENCIAS
                                                                                         (EMPRENDEDOR-COMPETITIVO)
                                                                               Está permanentemente dispuesto a correrlos. De todas
Al advertirnos, se pone a buen recaudo; los evade.      SU ACTITUD FRENTE
                                                                                  maneras toma precauciones, para evitar riesgos
                  "Cuida el físico".                      A LOS RIESGOS
                                                                                                 innecesarios.
No admite, desconociendo sus propios y evidentes
                                                                                  Cuando llegan los reveses, los asimila con entereza;
 errores. Endosa y responsabiliza a otros de las        SU ACTITUD FRENTE
                                                                               tiene fortaleza para recuperarse. Es buen alumno de las
 situaciones adversas. Evidencia habilidad para            AL FRACASO
                                                                                  lecciones de la experiencia, las cuales las capitaliza.
               endosar las culpas.
                                                                           Diestro para sumar y multiplicar las energías, recursos,
    En su gestión domina la división y la resta,
                                                                           medios y fuerzas propulsoras institucionales. Cuando es
  afectando el dinamismo institucional. Es poco            SU ARITMÉTICA
                                                                             necesario, no duda en utilizar la división: la resta la
  afecto a la suma y multiplicación de esfuerzos,            GERENCIAL
                                                                              aplica en especial para afectar a las fuerzas de la
                recursos y medios.
                                                                                               competitividad.
                                                                             Especialmente apoyado en la ciencia y tecnología.
                                                        LOS FUNDAMENTOS
                                                                             Dotado de adecuada capacidad y sensibilidad para
           Sentido común y experiencia.                  PARA LA TOMA DE
                                                                            cifrar los escenarios y proceder con responsabilidad
                                                             DECISIONES
                                                                                                    social.
      Aparece dubitativo, permisible y débil.           FIRMEZA AL DECIDIR     Debidamente informado, procede con firmeza.
  Las evade y acumula, en evidencia de su actitud                              Lo hace con oportunidad y proactivamente, en cuanto
reactiva. Depende del criterio de otros y en especial                          le compete. Ejerce su capacidad discrecional; consulta
                                                         LA ADOPCIÓN DE
   de los superiores. Es manipulador reconocido.                                 con los superiores, pero no depende de ellos. Aplica
                                                           DECISIONES
   Responde a presiones y favores. Experto para                               metodologías e instrumentos idóneos para decidir "aquí
    "lavarse las manos" y en "pasar la pelotita"                              y ahora", así como para prevenir y resolver problemas.
GERENTE DE LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN
            GERENTE TRADICIONAL                      COMPETENCIAS
                                                                                   (EMPRENDEDOR-COMPETITIVO)
                                                                            Desarrolla esfuerzos sistemáticos orientados a la
                                                                             vigencia de una cultura institucional renovada,
Conoce los fundamentos teóricos y prácticos y los
                                                    PARA LA CALIDAD       adaptativa y con alto dinamismo, que la posibilite por
     aplica de manera parcial y limitada.
                                                                           los resultados, alcanzar la certificación oficial en la
                                                                                                 calidad.
   Actúa dentro de objetivos e indicadores de                         Desarrolla esfuerzos sistemáticos orientados a atender
  controles de gestión holgados, cómodos, anti                             su insatisfacción con los niveles de excelencia
estrés, contenidos en normas y compromisos de                         alcanzados; se compromete en objetivos e indicadores
                                                         PARA LA
      rendimiento poco exigentes. Requiere                           superiores al promedio y logra resultados competitivos.
                                                     PRODUCTIVIDAD
permanentemente supervisión y control respecto                        Es infatigable, sin limites de tiempo para laborar, está
  de los resultados. El concepto no tiene mayor                      apremiado por la acción. De manera permanente puede
                  importancia.                                                       más y mejor, aquí y ahora.
                                                                       Desarrolla esfuerzos sistemáticos orientados a lograr
Tiene nociones básicas de su alcance y necesidad         PARA LA
                                                                          resultados que le permitan mejorar de manera
                 institucional.                      COMPETITIVIDAD
                                                                              permanente su posición en el mercado.
Tiene nociones básicas de su alcance y necesidad         PARA LA     Desarrolla esfuerzos sistemáticos orientados a afianzar
                 institucional.                      SOSTENIBILIDAD        los logros de productividad y competitividad.
                                                                         Genera los procesos que permiten a la Institución
                                                    SOBRE LA CULTURA
   Poco sensible a los procesos de adaptación                           adaptarse con oportunidad a las demandas de los
                                                      INSTITUCIONAL
                                                                                             escenarios.
GERENTE DE LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN
             GERENTE TRADICIONAL                       COMPETENCIAS
                                                                                     (EMPRENDEDOR-COMPETITIVO)
                                                                               El diseño de los medios y prescripciones de
   Los medios y prescripciones de organización y
                                                                        organizaciones y funcionamiento institucional muestran
 funcionamiento institucional, en esencia reflejan
                                                          PARA LA            en su estructura y procesos: identidad con las
    estructuras y procesos verticales, altamente
                                                       ORGANIZACIÓN         demandas, problemas y necesidades específicos
 piramidales, rígidos, restrictivos para atender las
                                                       INSTITUCIONAL      institucionales, adecuada flexibilidad, interrelación
        demandas, problemas y necesidades
                                                                            sistémica, que facilitan los procesos decisorios y
                   institucionales.
                                                                                                operativos.
 Se los provee muchas veces al son de la urgencia,
del apuro: en ocasiones llegan por gotas y fuera de                         Su provisión responde al sistema de objetivos y
                                                        SOBRE LOS
 tiempo; predomina la provisación. Por su falta de                        presupuestos, para atender necesidades puntuales,
                                                    RECURSOS Y MEDIOS
       disponibilidad son frecuentes diversas                              concertadas y prioritarias. Los dispone, en forma
                                                        DE ACCIÓN
 paralizaciones en los procesos institucionales. Le                        prevista y requerida, suficiente, oportuna: justo a
                                                       MATERIALES
     hecha la culpa al presupuesto. Dispone de                                                  tiempo.
          inventarios obsoletos y onerosos.
  Ejerce un paternalismo manipulador. Los utiliza                        Jerarquiza el valor e importancia del capital humano.
                                                        SOBRE LOS
     para necesidades coyunturales y luego los                               Actúa sobre la base de planes orientados a su
                                                        RECURSOS
      abandona. Muchas veces condiciona el                                 crecimiento, desarrollo y bienestar integral. Tiene
                                                        HUMANOS
         comportamiento de las personas.                                                         empatía.

                                                                           Está atento y oportunamente informado sobre los
No otorga la importancia requerida a los avances y
                                                         SOBRE LOS          desarrollos científicos y tecnológicos generales y
desarrollos generales y sectoriales pertinentes. Con
                                                         RECURSOS         sectoriales. Invierte e incorpora lo adecuado, en el
frecuencia adquiere lo primero que le ofrecen y con
                                                       TECNOLÓGICOS       momento necesario y en cantidades suficientes, con
                   altos costos.
                                                                                            costos adecuados.
GERENTE DE LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN
              GERENTE TRADICIONAL                         COMPETENCIAS
                                                                                       (EMPRENDEDOR-COMPETITIVO)
   Aunque los dispone, carece de la información
                                                           SOBRE LOS             Planifica y concreta su disponibilidad y desarrollo
actualizada de su valor y potencialidad, por lo cual
                                                        RECURSOS FÍSICOS                      productivo y competitivo.
           no los utiliza adecuadamente.
Gasta o invierte, según las presiones. Muchas veces        SOBRE LOS
 frente a emergencias o contingencias, carece de            RECURSOS                    Gasta e invierte en forma planeada.
                  ellos. Los guarda.                      FINANCIEROS
                                                        CON RELACIÓN AL            Lo valora y utiliza como recurso estratégico y
        Desestima su valor y lo despilfarra.
                                                             TIEMPO                                  competitivo.
     Delega la acción y con frecuencia aparece                                Se coloca el uniforme de trabajo y está en las líneas de
desocupado. Procede con informaciones parciales y                              combate. Conoce con suficiencia lo que acontecen los
eventuales, no sistemáticos. Cómodo espectador de        EN LA EJECUCIÓN      diversos escenarios. Colabora con su personal "in situ",
los sucesos institucionales. En ocasiones sin aportar                         acompañándolos y capacitándolos. Hace las cosas y da
                        exige.                                                  ejemplo en la acción. Es parte requerida del equipo.
      Excede su aplicación y en ocasiones para          EN EL EJERCICIO DEL
                                                                                  Lo utiliza adecuadamente y constructivamente.
propósitos ajenos a las necesidades institucionales.           PODER
    Resigna los suyos ante los superiores, pero             SOBRE LOS         Los hace valer asertivamente. Respeta los derechos de
            atropella los de los demás                      DERECHOS                                los demás.
                                                        SOBRE LOS DEBERES
 Con frecuencia los omite, suscitando dificultades.                           Los cumple de la mejor manera. Exige su cumplimiento.
                                                         Y OBLIGACIONES
                                                                                   La practica con el ejemplo, propiciando el clima,
 Tan solo responde a lo previsto en las normas. La                                   relaciones interpersonales e inter grupales y
                                                            PARA LA
 evita para preservar su poder. Acude a ella para                              ambientales de trabajo adecuados. Toma la iniciativa;
                                                         COORDINACIÓN
        sortear circunstancias apremiantes.                                   se integra; suma y multiplica; genera sinergia. Actúa así
                                                                                                de manera sistemática.
GERENTE DE LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN
          GERENTE TRADICIONAL                     COMPETENCIAS
                                                                                 (EMPRENDEDOR-COMPETITIVO)
                                                                       Ejerce y propicia comunicación amplia y franca. Da
                                                    PARA LA             importancia a la comunicación formal e informal.
          Limitada y manipulada.
                                                 COMUNICACIÓN               Aplica y estimula adecuadas relaciones de
                                                                                   comunicación interpersonal.
                                                  LA UTILIZACIÓN DE
 Las evita par imponer sus puntos de vista y                        Las convoca con frecuencia para informar, analizar,
                                                  LAS REUNIONES DE
          restringir la participación.                               para afianzar la participación e involucramiento.
                                                       TRABAJO
 Aplica el estilo autocrático. Se maneja con         EL ESTILO DE Prefiere opciones democráticas y participativas. Por lo
                    zalamería.                        LIDERAZGO             general ejerce manejo situacional.
                                                  SU TRASCENDENCIA Busca dejar su huella, constituirse en referencia
No le inquieta, ni interesa. Le basta sobrevivir.
                                                    EN LA ACCIÓN                         positiva.
EJEMPLO DE GERENTE EMPRENDEDOR
PRODUCTOS AVON ECUADOR S.A
Existe una regla que todo novato aprende cuando
  comienza a trabajar en Avon ya que ahí no existe el
  “señor” ni la “señora”. La informalidad es una norma
  escrita con todas las letras en el manual de
  bienvenida de los nuevos empleados. El tratamiento
  personal sin barreras forma parte de lo que la
  empresa denomina AVON, conjunto de valores que
  señala el estilo de trabajo y las relaciones internas.
  “La informalidad aproxima a las personas. No quiere
  decir falta de respeto”.
Además del tratamiento informal incluye la ética,
  confianza y respeto a las personas así como el
  trabajo en equipo, flexibilidad e innovación. Sus
  cuatro políticas principales son:
 No discrimina por sexo, edad, raza ni religión, la
  empresa por lo contrario tiene por objeto establecer
  un ambiente de trabajo lo más diverso posible.
 Ninguno es desvinculado sin tener la oportunidad de
  mejorar su desempaño ya que todos los despidos
  deben tener el aval de más de una persona, donde el
  jefe de recursos humanos tiene el deber de
  garantizar un proceso justo.
 No se distingue a las personas por el cargo que
  ocupa, todos los beneficios son para todos los
  empleados.
 La ética es un valor no negociable, su carencia es la
  única falta grave que supone un despido inmediato.
Avon al dedicarse a la comercialización de cosméticos
  se encuentra posesionada entre las primeras en
  utilizar el sistema de ventas directas al consumidor.
El personal que labora en esta empresa recibe
  capacitación semestral sobre el área de trabajo que
  desempeña, como puede ser desde el curso de Excel
  que ayudara a reducir tiempos en sus trabajos
  asignados.
Su evaluación de desempeño se lo realiza de manera
  anual, en donde se verifica la eficiencia y eficacia de
  sus operaciones así como el cumplimiento de sus
  objetivos profesionales dentro de la organización,
  los mismos que se plantean de forma anual y su
  cumplimiento o inconvenientes que se presente son
  ayudados por un consejero asignado.
 La motivación abarca tanto al personal
  administrativo como a las personas que se dedican a
  las ventas de los cosméticos como por ejemplo,
  paseos a otras ciudades en época de trabajo más
  baja para el personal administrativo, reuniones por
  fechas especiales, reconocimientos por sus logros y
  avances dentro de la organización y en cuanto a las
  personas de venta directa bonos o productos
  adicionales por el monto de ventas generadas.
 El desarrollo profesional de ve reflejado con el grado
  de experiencia y ánimo por seguir aprendiendo y
  superándose dentro de la organización.
 La atención al usuario es personalizada, teniendo en
  cuenta que el cliente es la persona más importante
  de la organización.
GERENTE TRADICIONAL
REGISTRO CIVIL

Es una entidad del sector público que brinda servicio de obtención
   de cédulas, matrimonios, partidas de nacimiento entre otros
   trámites.

Sin embargo las entidades del sector público siempre se han
   encontrado descuidadas por parte del gobierno y por parte del
   personal que las conforma.

En cuanto a la atención al cliente dan mucho que pensar ya que
   existe desorganización por parte de los empleados así como muy
   poca paciencia en el momento de atender a los usuarios, sus
   horarios son estrictos sin pensar en que alguien estuvo realizando
   un trámite por mucho tiempo y si es su hora de salida se van sin
   pensar en los demás.
El personal público no recibe capacitaciones ni
  reconocimientos por sus logros es decir no existe
  una motivación para el personal lo que provoca
  indiferencia por parte de los empleados.
En cuanto a la tecnología cabe recalcar que hace
  algunos meses poseían máquinas de escribir, lo
  que involucraba que al no poseer tecnología
  actualizada el proceso de los trámites demore
  más tiempo de lo espera provocando que la
  atención a los usuarios no sea la adecuada.
CONCLUSION
El gerente moderno no sólo debe ser una persona
  organizacionalmente culta, sino que además debe ser
  flexible, y debe estar preparado para actuar en un ambiente
  de complejidad reciente, en el que además de diagnosticar
  situaciones con acierto, sea capaz de gerenciar
  estratégicamente, implementando procesos de toma de
  decisiones cada vez más exigentes.

El éxito de la gerencia se basa en tomar en cuenta lo siguiente:
 Propiciar un clima interno de trabajo adecuado.
 Concretar el esfuerzo en razonables utilidades financieras.
 Laborar sin referencia de horarios ni calendario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis situaciónal dentro de la planeación estratégica
Análisis situaciónal dentro de la planeación estratégicaAnálisis situaciónal dentro de la planeación estratégica
Análisis situaciónal dentro de la planeación estratégica
Susana Lopez
 
Roles de un consultor
Roles de un consultorRoles de un consultor
Roles de un consultor
tec matehuas
 
Subsistemas de integracion
Subsistemas de integracionSubsistemas de integracion
Subsistemas de integracion
Junior William Smith Peña
 
Retos y oportunidades para el comportamiento organizacional
Retos y oportunidades para el comportamiento organizacionalRetos y oportunidades para el comportamiento organizacional
Retos y oportunidades para el comportamiento organizacional
vicente472
 
Metodos de evaluacion de desempeño
Metodos de evaluacion de desempeñoMetodos de evaluacion de desempeño
Metodos de evaluacion de desempeño
UTEC
 
Solucion nucleo 1 preguntas generadoras talento humano
Solucion nucleo 1 preguntas generadoras talento humanoSolucion nucleo 1 preguntas generadoras talento humano
Solucion nucleo 1 preguntas generadoras talento humano
john jairo urrego
 
Administracion y sus perspectivas
Administracion y sus perspectivasAdministracion y sus perspectivas
Administracion y sus perspectivas
Liliana Bazan
 
Subsistema de provisión
Subsistema de provisiónSubsistema de provisión
Subsistema de provisión
Carlos Fernandes
 
Caso practico nº1
Caso practico nº1Caso practico nº1
Caso practico nº1
sinaicamacaro
 
Los Diez Principios de las Finanzas
Los Diez Principios de las FinanzasLos Diez Principios de las Finanzas
Los Diez Principios de las Finanzas
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Presentación fundamentos RSE
Presentación fundamentos RSEPresentación fundamentos RSE
Presentación fundamentos RSE
Rosa Blanca
 
Peter druker gerencia de empresas
Peter druker gerencia de empresasPeter druker gerencia de empresas
Peter druker gerencia de empresas
guest220205f
 
Matrices Estrategicas
Matrices EstrategicasMatrices Estrategicas
Matrices Estrategicas
David Estrella Ibarra
 
Pirámide de maslow
Pirámide de maslowPirámide de maslow
Pirámide de maslow
Lucas Oses Araya
 
Analisis del caso
Analisis del casoAnalisis del caso
Analisis del caso
fybt
 
Administración de recursos humanos
Administración de recursos humanosAdministración de recursos humanos
Administración de recursos humanos
Jontxu Pardo
 
Safari a la Estrategia
Safari a la EstrategiaSafari a la Estrategia
Safari a la Estrategia
Elmer Espinoza
 
Comunicación organizacional dofa
Comunicación organizacional   dofaComunicación organizacional   dofa
Comunicación organizacional dofa
Dayana Karina
 
Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.
Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.
Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.
Mariel Lopez Arias
 
Flujograma proceso capacitacion
Flujograma proceso capacitacionFlujograma proceso capacitacion
Flujograma proceso capacitacion
Karen Lagos
 

La actualidad más candente (20)

Análisis situaciónal dentro de la planeación estratégica
Análisis situaciónal dentro de la planeación estratégicaAnálisis situaciónal dentro de la planeación estratégica
Análisis situaciónal dentro de la planeación estratégica
 
Roles de un consultor
Roles de un consultorRoles de un consultor
Roles de un consultor
 
Subsistemas de integracion
Subsistemas de integracionSubsistemas de integracion
Subsistemas de integracion
 
Retos y oportunidades para el comportamiento organizacional
Retos y oportunidades para el comportamiento organizacionalRetos y oportunidades para el comportamiento organizacional
Retos y oportunidades para el comportamiento organizacional
 
Metodos de evaluacion de desempeño
Metodos de evaluacion de desempeñoMetodos de evaluacion de desempeño
Metodos de evaluacion de desempeño
 
Solucion nucleo 1 preguntas generadoras talento humano
Solucion nucleo 1 preguntas generadoras talento humanoSolucion nucleo 1 preguntas generadoras talento humano
Solucion nucleo 1 preguntas generadoras talento humano
 
Administracion y sus perspectivas
Administracion y sus perspectivasAdministracion y sus perspectivas
Administracion y sus perspectivas
 
Subsistema de provisión
Subsistema de provisiónSubsistema de provisión
Subsistema de provisión
 
Caso practico nº1
Caso practico nº1Caso practico nº1
Caso practico nº1
 
Los Diez Principios de las Finanzas
Los Diez Principios de las FinanzasLos Diez Principios de las Finanzas
Los Diez Principios de las Finanzas
 
Presentación fundamentos RSE
Presentación fundamentos RSEPresentación fundamentos RSE
Presentación fundamentos RSE
 
Peter druker gerencia de empresas
Peter druker gerencia de empresasPeter druker gerencia de empresas
Peter druker gerencia de empresas
 
Matrices Estrategicas
Matrices EstrategicasMatrices Estrategicas
Matrices Estrategicas
 
Pirámide de maslow
Pirámide de maslowPirámide de maslow
Pirámide de maslow
 
Analisis del caso
Analisis del casoAnalisis del caso
Analisis del caso
 
Administración de recursos humanos
Administración de recursos humanosAdministración de recursos humanos
Administración de recursos humanos
 
Safari a la Estrategia
Safari a la EstrategiaSafari a la Estrategia
Safari a la Estrategia
 
Comunicación organizacional dofa
Comunicación organizacional   dofaComunicación organizacional   dofa
Comunicación organizacional dofa
 
Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.
Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.
Los Nuevos Desafios de la Administración de Recursos Humanos.
 
Flujograma proceso capacitacion
Flujograma proceso capacitacionFlujograma proceso capacitacion
Flujograma proceso capacitacion
 

Destacado

Gerencias Tradicional Vs. Gerencia Moderna
Gerencias Tradicional Vs. Gerencia ModernaGerencias Tradicional Vs. Gerencia Moderna
Gerencias Tradicional Vs. Gerencia Moderna
Luis Adrián Pérez Pérez
 
Gerencia tradicional Vs Gerencia moderna
Gerencia tradicional Vs Gerencia modernaGerencia tradicional Vs Gerencia moderna
Gerencia tradicional Vs Gerencia moderna
Milagro Silva T.
 
Gerencia moderna-vs-tradicional
Gerencia moderna-vs-tradicionalGerencia moderna-vs-tradicional
Gerencia moderna-vs-tradicional
mariale3001
 
Definición de Gerente. Empresario, Líder y Emprendedor
Definición de Gerente. Empresario, Líder y EmprendedorDefinición de Gerente. Empresario, Líder y Emprendedor
Definición de Gerente. Empresario, Líder y Emprendedor
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Comparacion entre la gerencia tradicional y la gerencia estratégica
Comparacion entre la gerencia tradicional y la gerencia estratégicaComparacion entre la gerencia tradicional y la gerencia estratégica
Comparacion entre la gerencia tradicional y la gerencia estratégica
leidy cuellar
 
EsDELider - 2016
EsDELider - 2016EsDELider - 2016
EsDELider - 2016
EsDELider
 
Diapositivas gerencia estrategica
Diapositivas gerencia estrategicaDiapositivas gerencia estrategica
Diapositivas gerencia estrategica
dulyvan
 
GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
GERENCIA DE RECURSOS HUMANOSGERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
centroperalvillo
 
Organizaciones Tradicionales & Organizaciones Actuales ó Modernas
Organizaciones Tradicionales & Organizaciones Actuales ó ModernasOrganizaciones Tradicionales & Organizaciones Actuales ó Modernas
Organizaciones Tradicionales & Organizaciones Actuales ó Modernas
legamb
 
Pensamiento Estrategico
Pensamiento EstrategicoPensamiento Estrategico
Pensamiento Estrategico
Javier Maneiro
 
El espíritu emprendedor
El espíritu emprendedorEl espíritu emprendedor
El espíritu emprendedor
Communicare
 
Salsa
SalsaSalsa
la gerencia moderna
la gerencia modernala gerencia moderna
la gerencia moderna
carlos moreno cerna
 
Salsa alejandro osvaldo patrizio
Salsa alejandro osvaldo patrizioSalsa alejandro osvaldo patrizio
Salsa alejandro osvaldo patrizio
Alejandro Osvaldo Patrizio
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
elengome
 
2 AdministracióN Ayer Y Hoy
2   AdministracióN Ayer Y Hoy2   AdministracióN Ayer Y Hoy
2 AdministracióN Ayer Y Hoy
guest5f432d3
 
Introducción a la administración de ayer y hoy
Introducción a la administración de ayer y hoyIntroducción a la administración de ayer y hoy
Introducción a la administración de ayer y hoy
rommyvc
 
Fitness.
Fitness.Fitness.
Bailes de salon
Bailes de salonBailes de salon
Bailes de salon
mariamerchanmoreno
 
La Gerencia Del Futuro
La Gerencia Del FuturoLa Gerencia Del Futuro
La Gerencia Del Futuro
Juan Carlos Fernández
 

Destacado (20)

Gerencias Tradicional Vs. Gerencia Moderna
Gerencias Tradicional Vs. Gerencia ModernaGerencias Tradicional Vs. Gerencia Moderna
Gerencias Tradicional Vs. Gerencia Moderna
 
Gerencia tradicional Vs Gerencia moderna
Gerencia tradicional Vs Gerencia modernaGerencia tradicional Vs Gerencia moderna
Gerencia tradicional Vs Gerencia moderna
 
Gerencia moderna-vs-tradicional
Gerencia moderna-vs-tradicionalGerencia moderna-vs-tradicional
Gerencia moderna-vs-tradicional
 
Definición de Gerente. Empresario, Líder y Emprendedor
Definición de Gerente. Empresario, Líder y EmprendedorDefinición de Gerente. Empresario, Líder y Emprendedor
Definición de Gerente. Empresario, Líder y Emprendedor
 
Comparacion entre la gerencia tradicional y la gerencia estratégica
Comparacion entre la gerencia tradicional y la gerencia estratégicaComparacion entre la gerencia tradicional y la gerencia estratégica
Comparacion entre la gerencia tradicional y la gerencia estratégica
 
EsDELider - 2016
EsDELider - 2016EsDELider - 2016
EsDELider - 2016
 
Diapositivas gerencia estrategica
Diapositivas gerencia estrategicaDiapositivas gerencia estrategica
Diapositivas gerencia estrategica
 
GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
GERENCIA DE RECURSOS HUMANOSGERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
 
Organizaciones Tradicionales & Organizaciones Actuales ó Modernas
Organizaciones Tradicionales & Organizaciones Actuales ó ModernasOrganizaciones Tradicionales & Organizaciones Actuales ó Modernas
Organizaciones Tradicionales & Organizaciones Actuales ó Modernas
 
Pensamiento Estrategico
Pensamiento EstrategicoPensamiento Estrategico
Pensamiento Estrategico
 
El espíritu emprendedor
El espíritu emprendedorEl espíritu emprendedor
El espíritu emprendedor
 
Salsa
SalsaSalsa
Salsa
 
la gerencia moderna
la gerencia modernala gerencia moderna
la gerencia moderna
 
Salsa alejandro osvaldo patrizio
Salsa alejandro osvaldo patrizioSalsa alejandro osvaldo patrizio
Salsa alejandro osvaldo patrizio
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
2 AdministracióN Ayer Y Hoy
2   AdministracióN Ayer Y Hoy2   AdministracióN Ayer Y Hoy
2 AdministracióN Ayer Y Hoy
 
Introducción a la administración de ayer y hoy
Introducción a la administración de ayer y hoyIntroducción a la administración de ayer y hoy
Introducción a la administración de ayer y hoy
 
Fitness.
Fitness.Fitness.
Fitness.
 
Bailes de salon
Bailes de salonBailes de salon
Bailes de salon
 
La Gerencia Del Futuro
La Gerencia Del FuturoLa Gerencia Del Futuro
La Gerencia Del Futuro
 

Similar a El gerente tradicional y el gerente emprendedor

Desarrollo grupo 12
Desarrollo grupo 12Desarrollo grupo 12
Desarrollo grupo 12
Flaquita Bella
 
bases conocimiento
bases conocimientobases conocimiento
bases conocimiento
israelrusso
 
3[1].%20 Competencias5
3[1].%20 Competencias53[1].%20 Competencias5
3[1].%20 Competencias5
miguel45
 
PRECITYE: Presentación en Global Student Forum Ingeniería
PRECITYE: Presentación en Global Student Forum IngenieríaPRECITYE: Presentación en Global Student Forum Ingeniería
PRECITYE: Presentación en Global Student Forum Ingeniería
ingemprendedor
 
Ech modulo6
Ech modulo6Ech modulo6
Ech modulo6
licalejandro
 
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS COMPETENCIAS
COMPETENCIAS
WILSON VELASTEGUI
 
Competencias Profesionales para la Sociedad del Conocimiento. Presentación Di...
Competencias Profesionales para la Sociedad del Conocimiento. Presentación Di...Competencias Profesionales para la Sociedad del Conocimiento. Presentación Di...
Competencias Profesionales para la Sociedad del Conocimiento. Presentación Di...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tabla comparativa Educación por Competencias ...
Tabla comparativa  Educación por Competencias                                ...Tabla comparativa  Educación por Competencias                                ...
Tabla comparativa Educación por Competencias ...
elizbe
 
Competencias laborales
Competencias laboralesCompetencias laborales
Competencias laborales
guest695338
 
Competencias laborales
Competencias laboralesCompetencias laborales
Competencias laborales
guest695338
 
Competencias Laborales
Competencias LaboralesCompetencias Laborales
Competencias Laborales
guest73ec22
 
Act13ieueduardovazquezayas
Act13ieueduardovazquezayasAct13ieueduardovazquezayas
Act13ieueduardovazquezayas
Eduardo Vazquez Zayas
 
Cultura Organizaciónal Harvard Business Review
Cultura Organizaciónal Harvard Business ReviewCultura Organizaciónal Harvard Business Review
Cultura Organizaciónal Harvard Business Review
Belflo
 
Direccion por valores
Direccion por valoresDireccion por valores
Direccion por valores
esat
 
Procesos administrativos ii
Procesos administrativos iiProcesos administrativos ii
Procesos administrativos ii
MROJAS70
 
EL DESARROLLO COMPETENCIAS.ppt
EL DESARROLLO COMPETENCIAS.pptEL DESARROLLO COMPETENCIAS.ppt
EL DESARROLLO COMPETENCIAS.ppt
Magda Benitez
 
Complejidad y Organizaciones
Complejidad y OrganizacionesComplejidad y Organizaciones
Complejidad y Organizaciones
Juan Carlos Siria
 
Marco_Aldape_Competencias_Sistémicas act._13
Marco_Aldape_Competencias_Sistémicas act._13Marco_Aldape_Competencias_Sistémicas act._13
Marco_Aldape_Competencias_Sistémicas act._13
maas3179
 
Marco Aldape Competencias Sistémicas act._13
Marco Aldape Competencias Sistémicas act._13Marco Aldape Competencias Sistémicas act._13
Marco Aldape Competencias Sistémicas act._13
maas1979
 
Marco Aldape Competencias Sistémicas act._13
Marco Aldape Competencias Sistémicas act._13Marco Aldape Competencias Sistémicas act._13
Marco Aldape Competencias Sistémicas act._13
maas1979
 

Similar a El gerente tradicional y el gerente emprendedor (20)

Desarrollo grupo 12
Desarrollo grupo 12Desarrollo grupo 12
Desarrollo grupo 12
 
bases conocimiento
bases conocimientobases conocimiento
bases conocimiento
 
3[1].%20 Competencias5
3[1].%20 Competencias53[1].%20 Competencias5
3[1].%20 Competencias5
 
PRECITYE: Presentación en Global Student Forum Ingeniería
PRECITYE: Presentación en Global Student Forum IngenieríaPRECITYE: Presentación en Global Student Forum Ingeniería
PRECITYE: Presentación en Global Student Forum Ingeniería
 
Ech modulo6
Ech modulo6Ech modulo6
Ech modulo6
 
COMPETENCIAS
COMPETENCIAS COMPETENCIAS
COMPETENCIAS
 
Competencias Profesionales para la Sociedad del Conocimiento. Presentación Di...
Competencias Profesionales para la Sociedad del Conocimiento. Presentación Di...Competencias Profesionales para la Sociedad del Conocimiento. Presentación Di...
Competencias Profesionales para la Sociedad del Conocimiento. Presentación Di...
 
Tabla comparativa Educación por Competencias ...
Tabla comparativa  Educación por Competencias                                ...Tabla comparativa  Educación por Competencias                                ...
Tabla comparativa Educación por Competencias ...
 
Competencias laborales
Competencias laboralesCompetencias laborales
Competencias laborales
 
Competencias laborales
Competencias laboralesCompetencias laborales
Competencias laborales
 
Competencias Laborales
Competencias LaboralesCompetencias Laborales
Competencias Laborales
 
Act13ieueduardovazquezayas
Act13ieueduardovazquezayasAct13ieueduardovazquezayas
Act13ieueduardovazquezayas
 
Cultura Organizaciónal Harvard Business Review
Cultura Organizaciónal Harvard Business ReviewCultura Organizaciónal Harvard Business Review
Cultura Organizaciónal Harvard Business Review
 
Direccion por valores
Direccion por valoresDireccion por valores
Direccion por valores
 
Procesos administrativos ii
Procesos administrativos iiProcesos administrativos ii
Procesos administrativos ii
 
EL DESARROLLO COMPETENCIAS.ppt
EL DESARROLLO COMPETENCIAS.pptEL DESARROLLO COMPETENCIAS.ppt
EL DESARROLLO COMPETENCIAS.ppt
 
Complejidad y Organizaciones
Complejidad y OrganizacionesComplejidad y Organizaciones
Complejidad y Organizaciones
 
Marco_Aldape_Competencias_Sistémicas act._13
Marco_Aldape_Competencias_Sistémicas act._13Marco_Aldape_Competencias_Sistémicas act._13
Marco_Aldape_Competencias_Sistémicas act._13
 
Marco Aldape Competencias Sistémicas act._13
Marco Aldape Competencias Sistémicas act._13Marco Aldape Competencias Sistémicas act._13
Marco Aldape Competencias Sistémicas act._13
 
Marco Aldape Competencias Sistémicas act._13
Marco Aldape Competencias Sistémicas act._13Marco Aldape Competencias Sistémicas act._13
Marco Aldape Competencias Sistémicas act._13
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

El gerente tradicional y el gerente emprendedor

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA DESARROLLO GERENCIAL TEMA: GERENTE TRADICIONAL Y GERENTE EMPRENDEDOR DE LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN-COMPETITIVO EQUIPO DE TRABAJO # 7: INTEGRANTES: MARIA FERNADA QUEZADA JENNIFFER SAAVEDRA ERIKA TIPÁN PATRICIA YANCHATIPÁN
  • 2. APRECIACIÓN INTRODUCTORIA La formación académica debe ser idónea, de El desempeño personal y manera que garantice profesional competitivo conocimientos científicos para la gerencia, dirección y y técnicos relacionados supervisión, en general, con la actividad requieren: profesional e institucional, • Conocimientos, el conocimiento de la • Habilidades, realidad del sector de la • Actitudes, actividad económica de • Generales y específicos, desempeño, así como la • Suficientes, necesaria especialización y • Actualizados, y actualización. • Oportunos.
  • 3. NATURALEZA DE LA GERENCIA En un principio no se utilizaba la palabra gerencia, sino estrategia, esta palabra tiene origen griego y servía para designar la función administrativa del general alto. Sin embargo, la estrategia sólo pasó a utilizarse como arte de la guerra después del Renacimiento, pues hasta entonces se reducía a la función de general alto. La transposición del concepto estrategia del sentido militar a la administración (Gerencia) sirvió para calificar la amplitud de la perspectiva, en objetivo y tiempo, que se hacía necesaria en un mundo de cambios crecientes.
  • 4. DEFINICIÓN DE GERENCIA La gerencia se refiere al proceso de seleccionar políticas estratégicas de acción administrativa, que permitan maximizar los resultados mediante el uso más adecuado de los recursos organizacionales, incluye todas las actividades orientadas a la definición de los objetivos organizacionales, la identificación de los recursos gerenciales y la formulación y desarrollo de planes para todas las áreas funcionales.
  • 5. LA NUEVA GERENCIA EN LAS ORGANIZACIONES DESDE EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN En la medida que avanza el siglo XXI, varias tendencias económicas y demográficas están causando un gran impacto en la cultura organizacional . Estas nuevas tendencias y los cambios dinámicos hacen que las organizaciones y las instituciones tanto públicas, como privadas se debatan en la urgente necesidad de orientarse hacia los avances tecnológicos. Desde la perspectiva más general, la globalización, la apertura económica, la competitividad son fenómenos nuevos a los que se tienen que enfrentar las organizaciones. En la medida que la competitividad sea un elemento fundamental en el éxito de toda organización, los gerentes o líderes harán más esfuerzos para alcanzar altos niveles de productividad y eficiencia.
  • 6. Para evaluar su alcance e importancia es muy significativo tener presente, que la globalización puede entenderse desde dos puntos de vista: 1. A nivel macro, se puede definir como el resultado de un proceso histórico que promueve el cambio hacia un modelo de economía de mercado en el cual no hay barreras para el comercio internacional. 2. A nivel micro, es el resultado de un crecimiento en el uso de formas flexibles de producción que tienen una aplicación internacional en lugar de una nacional
  • 7. ROL DE LA GERENCIA, OPORTUNIDADES Y AMENAZAS La gerencia moderna no puede descuidar los alcances, que se han derivado de la Globalización, del comportamiento de las empresas en los escenarios en donde actúan, de lo que se debe hacer para garantizar competitividad, conquista y permanencia en los mercados. Por tanto se requiere de un rol proactivo, debidamente garantizado por sus conocimientos, atención a las repercusiones y comportamiento de los escenarios, y en definitiva a todas esas oportunidades que se presentan, pero también atentos a las amenazas.
  • 8. Oportunidades Entre las oportunidades que genera la Globalización se encuentra la nueva tecnología, está caracterizada por la robotización de la industria, la utilización masiva de las computadoras, de la electrónica, la informática e Internet, todo aquello que la Sociedad del Conocimiento ha propiciado. La gerencia debe saber que la fuerza motriz de todas estas tendencias hacia la mundialización económica, social y cultural, se encuentra en la idea de la ampliación de mercados, Amenazas Con el proceso de globalización se pueden presentar amenazas sobre todo para los países en vías de desarrollo y los poco desarrollados, un ejemplo de esto lo constituyes las crisis financiera mundial, la desaparición de los mercados internos y la aparición de los bloques regionales . Definitivamente, la globalización debe ser interpretada por la gerencia como un proceso que ofrece grandes posibilidades de progreso a las empresas en lo referente a organización, eficacia, productividad, difusión de conocimientos, mejora del nivel de vida, y oportunidades de mejorar el acceso a nuevos mercados, creando nuevas oportunidades al incrementar la competencia, sienta las bases para el establecimiento de nuevas alianzas empresariales y contribuyendo a la desarticulación de oligopolios establecidos.
  • 9. Cumple con Independiente obligaciones Responsable Genera único utilidades Sin horarios Fe en si mismo Ni calendario
  • 10. Esquema diferenciador de competencias EL GERENTE TRADICIONAL Y EL GERENTE EMPRENDEDOR EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN
  • 11. Se presenta el siguiente esquema diferenciador de competencias, de los rasgos y atributos entre un perfil tradicional y la propuesta de un perfil de lo deseable, el gerente emprendedor, pertinente a la era vigente, en las diferentes tendencias de los escenarios.
  • 12. GERENTE DE LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN GERENTE TRADICIONAL COMPETENCIAS (EMPRENDEDOR - COMPETITIVO) Permanece distante de la formación Acredita adecuada y solvente formación y actualización profesional profesional académica superior y especializada. académica. SU FORMACIÓN Se actualiza académicamente, de manera Accede con dificultad al ACADÉMICA sistemática y selectiva. Se apoya en el sentido conocimiento teórico. común, percepción de intuición del negocio Le basta experiencia de la cual hace institucional. alarde. Permanece indiferente frente a sus Con capacidad crítica selecciona y adapta desarrollos. Procede de manera EL VALOR DE LA lo que dispone y conoce. Apoyado en la acrítica. Es en esencia empírico. CIENCIA Y en la investigación sistemática, tiene la Frente a los apuros, es cliente TECNOLOGÍA capacidad de asimilar, adaptar, crear y novelero de la ciencia y tecnología. generar alternativas apropiadas. Desestima su importancia y la DE CARA A LA Es parte de sus retos y desafíos compensa con la rutina INNOVACIÓN permanentes para lo cual se prepara. Para sus decisiones se apoya en apreciaciones lineales, superficiales Sus principales medios son: la Las decisiones las adopta apoyado en intuición, percepción, corazonada, apreciaciones sistemáticas, totalizadoras, empirismo. ALCANCE globalizantes. Es consciente de sus Cuando le apremia la urgencia o lo METODOLÓGICO obstáculos, decide arriesgar, aprender. insalvable, busca apoyarse en la GERENCIAL BÁSICO Utiliza el pensamiento científico, ciencia y la tecnología; pasado el fortaleciendo la racionalidad, objetividad susto y el apuro, las descarta y y sistematicidad. Se apoya en la subestima. experiencia. Es cómodo, busca y logra concesiones, exenciones y facilidades de todo orden
  • 13. GERENTE DE LA ERA DE LA GERENTE TRADICIONAL COMPETENCIAS GLOBALIZACIÓN (EMPRENDEDOR - COMPETITIVO) La conoce en forma superficial y Es amplio, al referirse a los diversos limitada por lo cual transita en la aspectos de los escenarios ecológicos, incertidumbre. tanto poíticos, económicos y sociales, Con frecuencia aparece confundido SU CONOCIMIENTO así como científicos y tecnológicos, de su cuando ocurren hechos importantes DE LA REALIDAD sector específico de acción y del global Apenas logra configurar en general. apreciaciones y visiones Puede lograr apreciaciones y visiones unilaterales multidisciplinarias. Sus actos los fundamenta en la vigencia de Su valoración es referencial, los valores positivos demandados por la enunciativa y de apariencia. SUS VALORES sociedad e institucionales, Muchas veces aparece mencionado ÉTICOS Y MORALES evidenciando transparencia en todos ellos en actos o procesos de dudosa Se rige por la ética de su profesión, justificación o explicación logrando reconocimiento y legitimidad social. Por sus actuaciones lo distinguen Es usualmente proactivo, protagoonista como: rectivo, cómodo y silencioso SU FILOSOFÍA DE estelar, gran luchador, autosuficiente espectador, habitualmente VIDA generador de oportunidades, leal, resignado, protegido, incondicional amigo. Aparece distante de la complejidad Sus actuaciones y actos evidencian real de la sociedad global y de la SU ACTITUD sensibilidad y solidaridad. circunscrita al escenario y ámbito HUMANA Y Asume responsabilidades y retos sociales institucional. SOCIAL Ejerce un paternalismo manipulador
  • 14. GERENTE DE LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN GERENTE TRADICIONAL COMPETENCIAS (EMPRENDEDOR - COMPETITIVO) No le otorga importancia, a penas CONOCIMIENTO DE Domina los fundamentos de, al menos, sinte la necesidad. IDIOMAS tres idiomas de uso universal. No le otorga importancia. Requiere CONOCIMIENTO Reconoce su importancia y la aplica. urgentes procesos de alfabetización DE LA Conoce los fundamento teóricos y Lo poco que alcanza a conocer, INFORMÁTICA prácticos indispensables. Se actualiza pronto queda obsoleto. de manera conveniente. La considera un medio fundamental, flexible, adaptativo, estratégico, Es un ejercicio repetitivo, apoyado en el conocimiento de la generalmente annual, aplicando LA PLANIFICACIÓN realidad, de un equipo base y con la instrumentos tradicionales y aplicación de instrumentos centrados en rígidos. el análisis y prospectiva institucional, de sus mercados, tendencias y paradigmas, alentando la participación, involucramiento y concertación. En su accionar predomina el Su desempeño considera objetivos inmediatismo, es socio de honor del contenidos en planes, programas, corto plazo. Con dificultad accede a LOS ESCENARIOS proyectos y presupuestos interrelaciona- esfuerzos relacionados con el TEMPORALES DE dos, para corto, mediano y largo plazo. mediano y largo plazo. ACCIÓN Tiene capacidad para generar alternativas de acción contingencial.
  • 15. GERENTE TRADICIONAL COMPETENCIAS GERENTE DE LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN ( EMPRENDEDOR - COMPETITIVO ) Se apoya de manera permanente en la planificació, programación, proyectos y Utiliza una planificación con presupuestos. Sus esfuerzos entán carácter referencial. Enfatiza en los EL DISEÑO Y encaminados a conciliar la atención de resultados. Su atención y acción VIGENCIA DEL una gama de objetivos a partir de la están centradas en las utilidades. PORTAFOLIO DE rentabilidad financiera y aporte social. Otorga limitada importancia a OBJETIVOS Sus objetivos incluyen entregar resultados otros factores o elementos. para socios, clientes, usurios, fuerza laboral, proveedores, competidores, la comunidad y la sociedad nacional. Visualiza con amplitud y profundidad los escenarios de acción actuales y potenciales LOS ESCENARIOS el interno; los mercados locales, nacionales Su óptica espacial es restringida, ESPACIALES DE regionales; y los globales. contraída a lo local ACCIÓN Los explora sistemáticamente, Apenas explora sus escenarios de determinando el estado y esquema de acción. fuerzas obstaculizantes que inciden en el negocio, para forjar oportunidades de acción. Está comprometido y compenetrado a Evidencia lealtad, pero sus través de los planes, programas, limitaciones le aproximan a la IDENTIFICACIÓN proyectos y presupuestos institucionales incondicionalidad. En algunos CON EL NEGOCIO Es conocedor de la realidad del sector de aspectos es superficial, aparenta INSTITUCIONAL la economía en el cual opera la institución compromiso. Es conocido como líder de opinión en su ámbito de acción y uno de sus voceros. La Institución constituye su gran escudo protector, frente a la Aprende a manejarse en ella, conciliando incertidumbre de los escenarios, no SU PERSPECTIVA sus intereses personales con los podría subsistir sin ella. INSTITUCIONAL institucionales. En su momento Se acomoda en ella sin alterarla, posiblemente la dejará para emprender evitando alteraciones de cualquier en algo propio o diferente. orden Le interesa el uso de la autoridad, Su desempeño profesional es creativo, el disfrute de los símbolos del poder SU MOTIVACIÓN se desempeña con libertad de acción. y egóticos. Permanaentemente LABORAL BÁSICA Busca concretar objetivos institucionales involucrado en el manejo y tráfico y personales retadores e impactantes. de influencias internas y externas Pretende prestigio y auto realización.
  • 16. GERENTE DE LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN GERENTE TRADICIONAL COMPETENCIAS ( EMPRENDEDOR - COMPETITIVO ) Por una sobre el funcionamiento y En el escenario intern; persevera y desempeño interno institucional, por otra afianza su situación y posición SU PRINCIPAL respecto al comportamiento de las fuerzas personal. Maniobra para DEDICACIÓN de la competitividad. consolidarse,utilizando la intriga, LABORAL Dedica parte de su tiempo al conocimiento los golpes bajos y demás medios de los avances y desarrollos técnico- de diversa naturaleza necesarios científicos, tendencias, paradigmas, de para éste propósito orden general y los específicos sectoriales y del negocio Sus mejores símbolos; un nuevo bien mercadológico competitivo, nuevos índices Está atrapado en la ansiedad de SUS SÍMBOLOS de rendimiento, productividad, logros y símbolos materiales de PERSONALES competitividad y sostenibilidad, nuevos poder y status SATISFACTORES mercados, incremento de utilidades, BÁSICOS alianzas productivas, entre otros. Los complementa con logros de prestigio, status y auto realización Es el único dueño.En muchos temas SU ACTITUD FRENTE En temas o situaciones complejas, de solamente él tiene la razón. A LA contradicción, admite que puede estar Le falta tiempo para patentarla VERDAD equivocado. Se remite a la duda metódica. Replantea posiciones cuando es necesario Desestima su importancia y cuando La acompaña de manera sitemática, la indaga advierte un caudal de SU ACTITUD día a día, centrando su atención a los nuevos hechos vigentes, asume FRENTE A LA aspectos de su sector de acción sin perder posturas obsoletas. MODERNIZACIÓN de vista los aspectos generales Es reconocido imitador novelero Tiene cbal comprensión de sus características y efectos. Asume adecuada Escasa e intuitiva comprensión de SU ESTRATEGIA ubicación estratégica de cara a los su trscendencia FRENTE A LA paradigmas prevalecientes. GLOBALIZACIÓN Formula lineamientos apropiados de acción para la dirección y gestión institucional Cumple con retraso las obligaciones SU ESTRATEGIA Cumple responsible y oportunamente con y deberes prescritos. FRENTE A LOS las obligaciones y deberes establecidos. En ocasiones pretende evadirlos MECANISMOS DE Dispone de informaciones oportunas y REGULACIÓN Y pertinentes referidas a sus probables CONTROL acciones. Hace valer los derechos.
  • 17. GERENTE DE LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN GERENTE TRADICIONAL COMPETENCIAS (EMPRENDEDOR-COMPETITIVO) LA DELEGACIÓN DE Desconcentra y descentraliza metódicamente. Es desconfiado, por ello es concentrador. LA AUTORIDAD Cuando es necesario la revoca. Es individualista; su equipo es mínimo y por tanto Lo estructura con alcance profesional con limitaciones para atender las crecientes multidisciplinario, para enriquecerlos diversos demandas y exigencias de trabajo: Evitando la procesos decisorios y operativos. El equipo genera EL EQUIPO HUMANO competencia potencial se rodea de los menos alta sinergia y es poli funcional. Dispone del DE TRABAJO preparados, pero a los cuales demanda personal necesario, el cual es altamente productivo. incondicionalidad. Se preserva de la influencia de Es del equipo y éste se constituye en ejemplo y líder otras aéreas y actores institucionales. dentro de la institución Desarrolla y aplica un sistema permanente, como EL MANEJO DE LA canal de enlace e interrelación entre la institución y La restringe y manipula INFORMACIÓN los diversos actores y vinculados internos y externos. Limitada y reducida al grupo de personas de la Es amplia, asegurando el involucramiento y LA PARTICIPACIÓN mayora confianza. compromiso. Es positivista, apoya el autocontrol. Cuenta con Es en esencia punitivo. Llega para evidenciar normas básicas, pertinentes y suficientes. novedades y sorpresas desagradables. Lo ejerce EL CONTROL Complementa la aplicación de controles previos, frente al anuncio o inminencia de problemas concurrentes y posteriores, priorizando los controles efecto correctivo anticipante. Lo hace en forma sistemática y emprende en las EL SEGUIMIENTO DE Eventualmente. De manera general omite hacerlo. ratificaciones o rectificaciones necesarias con DECISIONES oportunidad.
  • 18. GERENTE DE LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN GERENTE TRADICIONAL COMPETENCIAS (EMPRENDEDOR-COMPETITIVO) La actividad institucional, la dirige y opera en todos los niveles, áreas y sectores, con la base de indicadores y ratios de desempeño y rendimiento individual y grupal, La información disponible, responde a novedades, CONTROL DE estructurada en cuadros o tableros de mando, a través requerimientos o exigencias coyunturales, GESTIÓN (BALANCE de los cuales efectúa el seguimiento, monitoreo y generalmente cuando han concluido los procesos. SCORECARD) evaluación de los diversos proceso, en sus fases iniciales, intermedias y finales, respecto de la planificación, disponiendo al efecto de informaciones actualizadas en tiempo real. Otorga especial prioridad y atención a las demandas y Le preocupa de manera especial "mis" superiores, expectativas de los clientes y usuarios internos y SU ACTITUD FRENTE jefes, los panas e íntimos. Luego, están y sin externos. Mantiene adecuadas relaciones A LOS CLIENTES importarle mucho los clientes / usuarios externos. interpersonales con los proveedores, sus superiores, jefes y compañeros. Dispone, según las posibilidades institucionales, de un Lo mínimo indispensable. Con sabor a LA SATISFACCIÓN DEL portafolio de estímulos, previa la detección de paternalismo. CLIENTE INTERNO necesidades, orientado al bienestar integral de la fuerza laboral interna. Mantiene registros actualizados, efectúa estudios o Le otorga mínima atención. Atiende reclamos y LA SATISFACCIÓN DEL sondeos de expectativas y necesidades y aplica planes pedidos. CLIENTE EXTERNO individuales y grupales, para afirmar su posicionamiento y posición en el mercado. Permanece vigilante de la evolución de la sociedad Aparece indiferentemente al dinamismo de la SU ACTITUD FRENTE global y de la sectorial. Introduce con oportunidad los sociedad universal. Suele repetir: "No pasa nada". AL CAMBIO ajustes, adaptaciones, cambios o reformulaciones Evada las decisiones y las deja acumular. CONSTANTE requeridas. Suele ser emprendedor decidido, en nuevas alternativas y opciones de decisiones y acción.
  • 19. GERENTE DE LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN GERENTE TRADICIONAL COMPETENCIAS (EMPRENDEDOR-COMPETITIVO) Está permanentemente dispuesto a correrlos. De todas Al advertirnos, se pone a buen recaudo; los evade. SU ACTITUD FRENTE maneras toma precauciones, para evitar riesgos "Cuida el físico". A LOS RIESGOS innecesarios. No admite, desconociendo sus propios y evidentes Cuando llegan los reveses, los asimila con entereza; errores. Endosa y responsabiliza a otros de las SU ACTITUD FRENTE tiene fortaleza para recuperarse. Es buen alumno de las situaciones adversas. Evidencia habilidad para AL FRACASO lecciones de la experiencia, las cuales las capitaliza. endosar las culpas. Diestro para sumar y multiplicar las energías, recursos, En su gestión domina la división y la resta, medios y fuerzas propulsoras institucionales. Cuando es afectando el dinamismo institucional. Es poco SU ARITMÉTICA necesario, no duda en utilizar la división: la resta la afecto a la suma y multiplicación de esfuerzos, GERENCIAL aplica en especial para afectar a las fuerzas de la recursos y medios. competitividad. Especialmente apoyado en la ciencia y tecnología. LOS FUNDAMENTOS Dotado de adecuada capacidad y sensibilidad para Sentido común y experiencia. PARA LA TOMA DE cifrar los escenarios y proceder con responsabilidad DECISIONES social. Aparece dubitativo, permisible y débil. FIRMEZA AL DECIDIR Debidamente informado, procede con firmeza. Las evade y acumula, en evidencia de su actitud Lo hace con oportunidad y proactivamente, en cuanto reactiva. Depende del criterio de otros y en especial le compete. Ejerce su capacidad discrecional; consulta LA ADOPCIÓN DE de los superiores. Es manipulador reconocido. con los superiores, pero no depende de ellos. Aplica DECISIONES Responde a presiones y favores. Experto para metodologías e instrumentos idóneos para decidir "aquí "lavarse las manos" y en "pasar la pelotita" y ahora", así como para prevenir y resolver problemas.
  • 20. GERENTE DE LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN GERENTE TRADICIONAL COMPETENCIAS (EMPRENDEDOR-COMPETITIVO) Desarrolla esfuerzos sistemáticos orientados a la vigencia de una cultura institucional renovada, Conoce los fundamentos teóricos y prácticos y los PARA LA CALIDAD adaptativa y con alto dinamismo, que la posibilite por aplica de manera parcial y limitada. los resultados, alcanzar la certificación oficial en la calidad. Actúa dentro de objetivos e indicadores de Desarrolla esfuerzos sistemáticos orientados a atender controles de gestión holgados, cómodos, anti su insatisfacción con los niveles de excelencia estrés, contenidos en normas y compromisos de alcanzados; se compromete en objetivos e indicadores PARA LA rendimiento poco exigentes. Requiere superiores al promedio y logra resultados competitivos. PRODUCTIVIDAD permanentemente supervisión y control respecto Es infatigable, sin limites de tiempo para laborar, está de los resultados. El concepto no tiene mayor apremiado por la acción. De manera permanente puede importancia. más y mejor, aquí y ahora. Desarrolla esfuerzos sistemáticos orientados a lograr Tiene nociones básicas de su alcance y necesidad PARA LA resultados que le permitan mejorar de manera institucional. COMPETITIVIDAD permanente su posición en el mercado. Tiene nociones básicas de su alcance y necesidad PARA LA Desarrolla esfuerzos sistemáticos orientados a afianzar institucional. SOSTENIBILIDAD los logros de productividad y competitividad. Genera los procesos que permiten a la Institución SOBRE LA CULTURA Poco sensible a los procesos de adaptación adaptarse con oportunidad a las demandas de los INSTITUCIONAL escenarios.
  • 21. GERENTE DE LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN GERENTE TRADICIONAL COMPETENCIAS (EMPRENDEDOR-COMPETITIVO) El diseño de los medios y prescripciones de Los medios y prescripciones de organización y organizaciones y funcionamiento institucional muestran funcionamiento institucional, en esencia reflejan PARA LA en su estructura y procesos: identidad con las estructuras y procesos verticales, altamente ORGANIZACIÓN demandas, problemas y necesidades específicos piramidales, rígidos, restrictivos para atender las INSTITUCIONAL institucionales, adecuada flexibilidad, interrelación demandas, problemas y necesidades sistémica, que facilitan los procesos decisorios y institucionales. operativos. Se los provee muchas veces al son de la urgencia, del apuro: en ocasiones llegan por gotas y fuera de Su provisión responde al sistema de objetivos y SOBRE LOS tiempo; predomina la provisación. Por su falta de presupuestos, para atender necesidades puntuales, RECURSOS Y MEDIOS disponibilidad son frecuentes diversas concertadas y prioritarias. Los dispone, en forma DE ACCIÓN paralizaciones en los procesos institucionales. Le prevista y requerida, suficiente, oportuna: justo a MATERIALES hecha la culpa al presupuesto. Dispone de tiempo. inventarios obsoletos y onerosos. Ejerce un paternalismo manipulador. Los utiliza Jerarquiza el valor e importancia del capital humano. SOBRE LOS para necesidades coyunturales y luego los Actúa sobre la base de planes orientados a su RECURSOS abandona. Muchas veces condiciona el crecimiento, desarrollo y bienestar integral. Tiene HUMANOS comportamiento de las personas. empatía. Está atento y oportunamente informado sobre los No otorga la importancia requerida a los avances y SOBRE LOS desarrollos científicos y tecnológicos generales y desarrollos generales y sectoriales pertinentes. Con RECURSOS sectoriales. Invierte e incorpora lo adecuado, en el frecuencia adquiere lo primero que le ofrecen y con TECNOLÓGICOS momento necesario y en cantidades suficientes, con altos costos. costos adecuados.
  • 22. GERENTE DE LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN GERENTE TRADICIONAL COMPETENCIAS (EMPRENDEDOR-COMPETITIVO) Aunque los dispone, carece de la información SOBRE LOS Planifica y concreta su disponibilidad y desarrollo actualizada de su valor y potencialidad, por lo cual RECURSOS FÍSICOS productivo y competitivo. no los utiliza adecuadamente. Gasta o invierte, según las presiones. Muchas veces SOBRE LOS frente a emergencias o contingencias, carece de RECURSOS Gasta e invierte en forma planeada. ellos. Los guarda. FINANCIEROS CON RELACIÓN AL Lo valora y utiliza como recurso estratégico y Desestima su valor y lo despilfarra. TIEMPO competitivo. Delega la acción y con frecuencia aparece Se coloca el uniforme de trabajo y está en las líneas de desocupado. Procede con informaciones parciales y combate. Conoce con suficiencia lo que acontecen los eventuales, no sistemáticos. Cómodo espectador de EN LA EJECUCIÓN diversos escenarios. Colabora con su personal "in situ", los sucesos institucionales. En ocasiones sin aportar acompañándolos y capacitándolos. Hace las cosas y da exige. ejemplo en la acción. Es parte requerida del equipo. Excede su aplicación y en ocasiones para EN EL EJERCICIO DEL Lo utiliza adecuadamente y constructivamente. propósitos ajenos a las necesidades institucionales. PODER Resigna los suyos ante los superiores, pero SOBRE LOS Los hace valer asertivamente. Respeta los derechos de atropella los de los demás DERECHOS los demás. SOBRE LOS DEBERES Con frecuencia los omite, suscitando dificultades. Los cumple de la mejor manera. Exige su cumplimiento. Y OBLIGACIONES La practica con el ejemplo, propiciando el clima, Tan solo responde a lo previsto en las normas. La relaciones interpersonales e inter grupales y PARA LA evita para preservar su poder. Acude a ella para ambientales de trabajo adecuados. Toma la iniciativa; COORDINACIÓN sortear circunstancias apremiantes. se integra; suma y multiplica; genera sinergia. Actúa así de manera sistemática.
  • 23. GERENTE DE LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN GERENTE TRADICIONAL COMPETENCIAS (EMPRENDEDOR-COMPETITIVO) Ejerce y propicia comunicación amplia y franca. Da PARA LA importancia a la comunicación formal e informal. Limitada y manipulada. COMUNICACIÓN Aplica y estimula adecuadas relaciones de comunicación interpersonal. LA UTILIZACIÓN DE Las evita par imponer sus puntos de vista y Las convoca con frecuencia para informar, analizar, LAS REUNIONES DE restringir la participación. para afianzar la participación e involucramiento. TRABAJO Aplica el estilo autocrático. Se maneja con EL ESTILO DE Prefiere opciones democráticas y participativas. Por lo zalamería. LIDERAZGO general ejerce manejo situacional. SU TRASCENDENCIA Busca dejar su huella, constituirse en referencia No le inquieta, ni interesa. Le basta sobrevivir. EN LA ACCIÓN positiva.
  • 24. EJEMPLO DE GERENTE EMPRENDEDOR PRODUCTOS AVON ECUADOR S.A Existe una regla que todo novato aprende cuando comienza a trabajar en Avon ya que ahí no existe el “señor” ni la “señora”. La informalidad es una norma escrita con todas las letras en el manual de bienvenida de los nuevos empleados. El tratamiento personal sin barreras forma parte de lo que la empresa denomina AVON, conjunto de valores que señala el estilo de trabajo y las relaciones internas. “La informalidad aproxima a las personas. No quiere decir falta de respeto”. Además del tratamiento informal incluye la ética, confianza y respeto a las personas así como el trabajo en equipo, flexibilidad e innovación. Sus cuatro políticas principales son:
  • 25.  No discrimina por sexo, edad, raza ni religión, la empresa por lo contrario tiene por objeto establecer un ambiente de trabajo lo más diverso posible.  Ninguno es desvinculado sin tener la oportunidad de mejorar su desempaño ya que todos los despidos deben tener el aval de más de una persona, donde el jefe de recursos humanos tiene el deber de garantizar un proceso justo.  No se distingue a las personas por el cargo que ocupa, todos los beneficios son para todos los empleados.  La ética es un valor no negociable, su carencia es la única falta grave que supone un despido inmediato.
  • 26. Avon al dedicarse a la comercialización de cosméticos se encuentra posesionada entre las primeras en utilizar el sistema de ventas directas al consumidor. El personal que labora en esta empresa recibe capacitación semestral sobre el área de trabajo que desempeña, como puede ser desde el curso de Excel que ayudara a reducir tiempos en sus trabajos asignados. Su evaluación de desempeño se lo realiza de manera anual, en donde se verifica la eficiencia y eficacia de sus operaciones así como el cumplimiento de sus objetivos profesionales dentro de la organización, los mismos que se plantean de forma anual y su cumplimiento o inconvenientes que se presente son ayudados por un consejero asignado.
  • 27.  La motivación abarca tanto al personal administrativo como a las personas que se dedican a las ventas de los cosméticos como por ejemplo, paseos a otras ciudades en época de trabajo más baja para el personal administrativo, reuniones por fechas especiales, reconocimientos por sus logros y avances dentro de la organización y en cuanto a las personas de venta directa bonos o productos adicionales por el monto de ventas generadas.  El desarrollo profesional de ve reflejado con el grado de experiencia y ánimo por seguir aprendiendo y superándose dentro de la organización.  La atención al usuario es personalizada, teniendo en cuenta que el cliente es la persona más importante de la organización.
  • 28. GERENTE TRADICIONAL REGISTRO CIVIL Es una entidad del sector público que brinda servicio de obtención de cédulas, matrimonios, partidas de nacimiento entre otros trámites. Sin embargo las entidades del sector público siempre se han encontrado descuidadas por parte del gobierno y por parte del personal que las conforma. En cuanto a la atención al cliente dan mucho que pensar ya que existe desorganización por parte de los empleados así como muy poca paciencia en el momento de atender a los usuarios, sus horarios son estrictos sin pensar en que alguien estuvo realizando un trámite por mucho tiempo y si es su hora de salida se van sin pensar en los demás.
  • 29. El personal público no recibe capacitaciones ni reconocimientos por sus logros es decir no existe una motivación para el personal lo que provoca indiferencia por parte de los empleados. En cuanto a la tecnología cabe recalcar que hace algunos meses poseían máquinas de escribir, lo que involucraba que al no poseer tecnología actualizada el proceso de los trámites demore más tiempo de lo espera provocando que la atención a los usuarios no sea la adecuada.
  • 30. CONCLUSION El gerente moderno no sólo debe ser una persona organizacionalmente culta, sino que además debe ser flexible, y debe estar preparado para actuar en un ambiente de complejidad reciente, en el que además de diagnosticar situaciones con acierto, sea capaz de gerenciar estratégicamente, implementando procesos de toma de decisiones cada vez más exigentes. El éxito de la gerencia se basa en tomar en cuenta lo siguiente:  Propiciar un clima interno de trabajo adecuado.  Concretar el esfuerzo en razonables utilidades financieras.  Laborar sin referencia de horarios ni calendario.