SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela  Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez  Núcleo Palo Verde   Gerencia por Objetivos Reingenieria Outsourcing John González  19.023.649 Viviana Arguinzones 20.493.582 José Luis González 19.023.649
Para comenzar este estudio de campo; es fundamental dar algunos conceptos que abarcan la “Gerencia por objetivos”; donde se plasma el porqué es ésta modalidad una de las más versátiles empleadas en la actualidad en el área administrativa y gerencial. Es un método práctico a través del cual se construye la efectividad de una organización, dentro de un grupo de metas posibles de alcanzar, con objetivos bien definidos y estructurados, los cuales son evaluados por los miembros administrativos, gerentes y supervisores de cada unidad operativa de dicha organización   Conceptos Gerencia por Objetivos
La Gerencia por objetivos constituye un modelo administrativo y bastante difundido y plenamente identificado con el espíritu pragmático y democrático de teoría clásica. Su aparición es reciente: en 1954, considerándose a Peter Drucker como su creador. Origen de la Gerencia por Objetivos
La Gerencia por objetivo constituye un sistema de gestión que aporta a la organización conocimientos técnicos que permiten utilizarla como: ,[object Object],[object Object],Características de la Gerencia por Objetivos ,[object Object]
(Ejemplos reales investigados por el autor de este informe) Caso A:   “La gerencia es una jungla” En los pragmáticos 90 se han vuelto a poner de moda los cursos de supervivencia; pero, en esta oportunidad, el propósito es triunfar en el capitalismo, afinar estrategias de liderazgo que, se usarán después en las empresas.  CASO B:   “Gerencia o liderazgo; sobrevivir o transformar” Caso C:   “Ruta a la eficiencia: Descentralización de servicios sociales”   Caso D:   “Descentralización y Redimensión Estatal y Diversificar Ingresos”   Caso E:   “La Banca venezolana”  Incidencia de la Gerencia por Objetivo en Venezuela
Reingeniería ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Outsorcing ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Gracias por su Atención

Más contenido relacionado

Similar a Herramientas gerenciales

Articulos steven hoyos agudelo grupo 3
Articulos steven hoyos agudelo grupo 3Articulos steven hoyos agudelo grupo 3
Articulos steven hoyos agudelo grupo 3
steven hoyos
 
Electiva v gabriel sifontes gerencias
Electiva v gabriel sifontes gerenciasElectiva v gabriel sifontes gerencias
Electiva v gabriel sifontes gerencias
GabrielSifontes
 

Similar a Herramientas gerenciales (20)

Expo del viernes[1]
Expo del viernes[1]Expo del viernes[1]
Expo del viernes[1]
 
Expo del viernes[1]
Expo del viernes[1]Expo del viernes[1]
Expo del viernes[1]
 
Expo Del Viernes[1]
Expo Del Viernes[1]Expo Del Viernes[1]
Expo Del Viernes[1]
 
Expo del viernes[1]
Expo del viernes[1]Expo del viernes[1]
Expo del viernes[1]
 
Art 240716
Art 240716Art 240716
Art 240716
 
Primertrabajoespecialidad
PrimertrabajoespecialidadPrimertrabajoespecialidad
Primertrabajoespecialidad
 
Administración 1
Administración 1Administración 1
Administración 1
 
Organizacional 1 3
Organizacional 1 3Organizacional 1 3
Organizacional 1 3
 
Herramientas gerenciales en la admon publica
Herramientas gerenciales en la admon publicaHerramientas gerenciales en la admon publica
Herramientas gerenciales en la admon publica
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presentación natalia
Presentación nataliaPresentación natalia
Presentación natalia
 
Diapositivas de ensayo actividad 1 planificación de recursos humanos
Diapositivas de ensayo actividad 1 planificación de recursos humanosDiapositivas de ensayo actividad 1 planificación de recursos humanos
Diapositivas de ensayo actividad 1 planificación de recursos humanos
 
Teoria de la organizacon
Teoria de la organizaconTeoria de la organizacon
Teoria de la organizacon
 
Modelos gerenciales
Modelos gerenciales Modelos gerenciales
Modelos gerenciales
 
Articulos steven hoyos agudelo grupo 3
Articulos steven hoyos agudelo grupo 3Articulos steven hoyos agudelo grupo 3
Articulos steven hoyos agudelo grupo 3
 
Administracion de sistemas de informacion
Administracion de sistemas de informacionAdministracion de sistemas de informacion
Administracion de sistemas de informacion
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Electiva v gabriel sifontes gerencias
Electiva v gabriel sifontes gerenciasElectiva v gabriel sifontes gerencias
Electiva v gabriel sifontes gerencias
 
Modelos administrativos. niga 16 c grupo 1. jesus coa
Modelos administrativos.  niga 16 c grupo 1. jesus coaModelos administrativos.  niga 16 c grupo 1. jesus coa
Modelos administrativos. niga 16 c grupo 1. jesus coa
 

Más de danygomez1

Más de danygomez1 (8)

Caso empresarial deu revisado
Caso empresarial deu revisadoCaso empresarial deu revisado
Caso empresarial deu revisado
 
Gerencia Ambiental y Globalización
Gerencia Ambiental y GlobalizaciónGerencia Ambiental y Globalización
Gerencia Ambiental y Globalización
 
Expo modelos administrativos
Expo modelos administrativosExpo modelos administrativos
Expo modelos administrativos
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Herramientas gerenciales
Herramientas gerencialesHerramientas gerenciales
Herramientas gerenciales
 
Crecimiento organizacional
Crecimiento organizacionalCrecimiento organizacional
Crecimiento organizacional
 
Administración Científica y Clásica
Administración Científica y ClásicaAdministración Científica y Clásica
Administración Científica y Clásica
 
Elementos de la Organización
Elementos de la OrganizaciónElementos de la Organización
Elementos de la Organización
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Herramientas gerenciales

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo Palo Verde Gerencia por Objetivos Reingenieria Outsourcing John González 19.023.649 Viviana Arguinzones 20.493.582 José Luis González 19.023.649
  • 2. Para comenzar este estudio de campo; es fundamental dar algunos conceptos que abarcan la “Gerencia por objetivos”; donde se plasma el porqué es ésta modalidad una de las más versátiles empleadas en la actualidad en el área administrativa y gerencial. Es un método práctico a través del cual se construye la efectividad de una organización, dentro de un grupo de metas posibles de alcanzar, con objetivos bien definidos y estructurados, los cuales son evaluados por los miembros administrativos, gerentes y supervisores de cada unidad operativa de dicha organización Conceptos Gerencia por Objetivos
  • 3. La Gerencia por objetivos constituye un modelo administrativo y bastante difundido y plenamente identificado con el espíritu pragmático y democrático de teoría clásica. Su aparición es reciente: en 1954, considerándose a Peter Drucker como su creador. Origen de la Gerencia por Objetivos
  • 4.
  • 5. (Ejemplos reales investigados por el autor de este informe) Caso A: “La gerencia es una jungla” En los pragmáticos 90 se han vuelto a poner de moda los cursos de supervivencia; pero, en esta oportunidad, el propósito es triunfar en el capitalismo, afinar estrategias de liderazgo que, se usarán después en las empresas. CASO B: “Gerencia o liderazgo; sobrevivir o transformar” Caso C: “Ruta a la eficiencia: Descentralización de servicios sociales” Caso D: “Descentralización y Redimensión Estatal y Diversificar Ingresos” Caso E: “La Banca venezolana” Incidencia de la Gerencia por Objetivo en Venezuela
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Gracias por su Atención