SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS GERENCIALES
Victoria Blanquised Rivera
“Ver después no vale, lo que
vale es ver antes, y estar
preparado”
José Martí
“Nunca pude, a lo largo de toda mi vida,
resignarme al saber parcelarizado, nunca
pude aislar un objeto de estudio, de su
contexto, de sus antecedentes, de su devenir.
He aspirado siempre a un pensamiento
multidimensional” Morin (1996).
¿Qué es un objeto de estudio?
¿Qué es un objeto de estudio?
 Es la porción de la ‘realidad’ que quiero aprender
de una forma científica.
 Es esa porción de la realidad que contiene la
información de interés de quien la aborda
 Es el resultado final del proceso investigativo de lo
que requiero comprender.
Objeto de Estudio se entiende como
¿Cuál es el objeto de estudio
de la administración?
Concepto de administración
La palabra administración viene del latín
 AD =Dirección tendencia
 MINISTER = Subordinación u obediencia
La tarea de la administración hoy es interpretar los objetivos
propuestos por la organización y transformarlos en ACCIÓN
organizacional a través de la planeación, la organización, la dirección y
el control de todas las actividades realizadas en las áreas de la
empresa
Significa cumplimiento de una función bajo el mando de otro, esto es prestación de
un servicio a otro.
Dicha definición sufrió transformación
Tarea básica de la administración
La principal tarea de al administración se centra en
llevar a cabo las actividades con la participación de
las personas. La eficacia con que las personas
trabajan en equipo para el logro de los objetivos
comunes, depende principalmente de la capacidad
de quienes ejercen la función administrativa
“Podría decirse que el discurso administrativo
propiamente dicho tiene un desarrollo importante
con el surgimiento del capitalismo industrial el cual
florece parcialmente en segunda mitad del siglo
XVIII”. (Kuczynski, 1991)
Maximización de la riqueza
Objeto de estudio de la administración
Villegas (2000) “Se trata de comprender a la organización
como su objeto de estudio, para luego proponer e introducir
cambios en busca de su eficiencia y eficacia, necesita –en
una primera fase- recurrir a las disciplinas que tratan de
comprender el comportamiento de lo humano social,
debido a que una organización es un fenómeno complejo,
cuyo comportamiento está definido en una perspectiva
histórica y multidimensional con profundas raíces
antropológicas, sociológicas, sicológicas, filosóficas,
políticas y económicas, que necesariamente la autodefinen
y la explican”
Objeto de estudio de la administración
Desarrollo del discurso administrativo y
trasegar de diversos postulados
Teorías clásicas de la
administración
Teorías de las relaciones
humanas
 Trata a las personas que conforman a las
organizaciones como una maquina.
 Los seres humanos son tratados como robot
 Hace énfasis en las tareas
 Autoridad centralizada
 Líneas claras de autoridad
 Especialización y competencias técnicas
 Enfatiza en la división del trabajo
 Maquinización de los procesos
 Hace énfasis en las personas
 Las organizaciones están conformadas por
personas
 Delegación plena de la autoridad
 Autonomía
 Genera confianza en las personas
 Fomenta el trabajo en equipo
 Fomenta la comunicación en doble vía
Siempre en la búsqueda del punto en el que se incremente la
productividad laboral y por ende el rendimiento financiero de las
organizaciones.
Relacioneshumanas
Búsqueda del punto en el que se
incremente la productividad laboral
En la práctica constituye en el objeto de estudio de la administración
Preocupación por
los elementos
internos
Preocupación por el
entorno de la
organización
MODELOS GERENCIALES
Preocupación por la
proyección y el crecimiento
integral de la organización
Surgimiento de un nuevo paradigma
MODELO
 Según la Real Academia Española la palabra modelo
proviene del italiano “Modello”, un modelo es una
representación que simboliza la perfección en todos los
aspectos naturales que posee y en la forma en la que la
sociedad reacciona ante ello.
 Un modelo es un prototipo que sirve de referencia para
todos los que diseñan y confeccionan productos de la
misma naturaleza
 El modelos es la representaciones de una realidad que
reflejan pautas para ser imitada
Todo modelo es una representación de una realidad, por lo
que en Gerencia, como en otras ciencias, los modelos
determinaran una pauta, una base de sustento que a la larga
permite el desarrollo orientado de la empresa u organización
que lo utiliza.
MODELOS GERENCIALES
Los Modelos Gerenciales son estrategias de gestión
organizacionales que se utilizan en la dirección y desarrollo del
sistema y procesos de la empresa
MODELOS GERENCIALES
Los modelos gerenciales se originan en las diferentes escuelas de
pensamiento administrativo tanto clásicas como de última
generación. Las escuelas de administración no necesariamente
constituyen modelos de gerencia así como tampoco los modelos de
Management se convierten en escuelas de pensamiento.
LOS MODELOS GERENCIALES HACEN PARTE DE LAS
ESTRATEGIAS QUE LAS EMPRESAS ADOPTAN CON EL
PROPÓSITO DE PROMOVER, MANTENER O IMPULSAR SU
EFECTIVIDAD DE GESTIÓN.
Existen modelos clásicos, modelos contemporáneos y sobre todo
clásicos que mantienen su vigencia, además que algunos surge
temporalmente y cuyos contenidos son meramente comerciales.
MODELOS GERENCIALES
MODELOS GERENCIALES
MODELOS
GERENCIALES
GENERALIDADES
Sistema de
Gestión de
Calidad
Capacidad de tener una mejora continua con el fin de lograr la calidad óptima en
todas las áreas de una organización para lograr la satisfacción del cliente, a través
de: a) Identificando los clientes tanto internos como externos, b) determinando
las necesidades de los clientes y c) desarrollar el producto o servicio conforme a
estas necesidades y creando equipos de trabajo que lleven a cabo las metas
establecidas, e procura de mejorar los procesos y por ende el producto.
Kaizen -
mejoramiento
continuo
Kaizen es realizar el mejoramiento de los procesos antes de esperar que
obtengan resultados mejorados. El kaizen es una idea que se trabaja todos los
día –mejoramiento continuo
Justo a tiempo-
Just in time
El Justo a Tiempo es una filosofía industrial que puede resumirse en fabricar los
productos estrictamente necesarios, en el momento preciso y en las cantidades
debidas: hay que comprar o producir solo lo que se necesita y cuando se
necesita. La fabricación justo a tiempo significa producir el mínimo número de
unidades en las menores cantidades posibles y en el último momento posible,
eliminando la necesidad de inventarios
MODELOS
GERENCIALES
GENERALIDADES
Reingeniería
Consiste en reformular completamente sus
principales procesos de trabajo, con el propósito de
conseguir mejorías de gran nivel en lo que respecta al
aumento de la productividad, la calidad de los
servicios y productos y la eficacia en la atención de
los clientes.
Empoderamiento
Son grupos de trabajo con empleados responsables
de un producto, servicio que comparten el liderazgo
colaboran en el mejoramiento del proceso del trabajo
planean y toman decisiones relacionadas con el
método de trabajo. Son empleados a quienes se les
ha generado cierta autonomía para tomar decisiones
MODELOS
GERENCIALES
GENERALIDADES
Benchmarking
Es el proceso continuo de medir productos, servicios y prácticas contra los
competidores más duros o aquellas compañías reconocidas como líderes
en la industria. Esta definición presenta aspectos importantes tales como
el concepto de continuidad, ya que benchmarking no sólo es un proceso
que se hace una vez y se olvida, sino que es un proceso continuo y
constante.
Otro aspecto es el de la medición, ya que esta está implicada en el
proceso de benchmarking, pues se tienen que medir los procesos propios
y los de otras empresas para poder compararlos.
También se puede ver en esta definición es que se puede aplicar
benchmarking a todas las facetas del negocio. Y finalmente la definición
implica que el benchmarking se debe dirigir hacia aquellas empresas y
funciones de negocios dentro de las empresas que son reconocidas como
las mejores o como los líderes de la industria.
MODELOS GERENCIALES
MODELOS
GERENCIALES
GENERALIDADES
Outsourcing
Outsourcing. Se pueden definir como aquel ejercicio en el que una
organización transfiere la propiedad de un proceso de negocio a un
suplidor. La clave de esta definición es el aspecto de la transferencia de
control. El Outsourcing es más que un contrato de personas o activos, es un
contrato para resultados.
Servucción
Proceso de elaboración de un servicio, es decir, toda la organización de los
elementos físicos y humanos en la relación cliente-empresa, necesaria para
la realización de la prestación de un servicio y cuyas características han sido
determinadas desde la idea concebida, hasta la obtención del resultado
como tal (el servicio).
Prospectiva
Gastón Berger (1991), define la prospectiva como la “Ciencia que estudia el
futuro para comprenderlo y poder influir en él. Aunque en ocasiones el
término futurología hace referencia a otras disciplinas no basadas en el
método científico”
MODELOS
GERENCIALES
GENERALIDADES
Modelos de
sistemas
viables
Este sistema lo que hace es permitir a las organizaciones
obtener la flexibilidad que necesitan para sobrevivir en
medios y ambientes rápidamente cambiantes y complejos.
Sus principales conceptos son: comunicación, información,
retroalimentación, regulación y los principios deducidos de
la observación entre el comportamiento de sistemas físicos
y sociales.
Fue creado con el propósito de entregar una alternativa
científica real para el estudio de organizaciones de
actividad humana, bajo la premisa de cumplir con la
condición de sostener la viabilidad organizacional como
único requisito.
MODELOS
GERENCIALES
GENERALIDADES
Gerencia del
Conocimiento
El conocimiento de una organización - existe en las
mentes y corazones de sus empleados, en documentos y
bases de datos formales, entre otros sitios - es
CONSIDERADO COMO SU ACTIVO MÁS IMPORTANTE.
A medida que las empresas se han dado cuenta de esta
realidad, han comenzado a entender la necesidad de
gerenciar este conocimiento, es decir, buscar formas de
crear valor adicional mediante la captura,
almacenamiento y distribución del conocimiento. De allí
el surgimiento de la Gerencia del Conocimiento, como
una disciplina formal y sistemática.
MODELOS
GERENCIALES
GENERALIDADES
Teoría de las
restricciones-
TOC
La teoría de las restricciones en español (también denominada
teoría de las limitaciones) es una filosofía de gestión empresarial y
de la cadena de suministro
Una restricción o cuello de botella es cualquier recurso cuya
capacidad es igual o inferior a la que se demanda. De igual forma,
un recurso que no representa una restricción es cualquier recurso
cuya capacidad es mayor que la que le se demanda o requiere.
Las restricciones pueden ser físicas, que son relativamente fáciles de
identificar, pero son más frecuentes las restricciones que no son
físicas – Restricciones mentales - patrones de comportamiento,
suposiciones que se dan por ciertas, falta de información, falta de
comunicación fluida entre departamentos. Este tipo de
restricciones son más difíciles de identificar y potencialmente más
peligrosas, y es importante no confundir los síntomas que producen
con restricciones físicas.
MODELOS
GERENCIALES
GENERALIDADES
Hoshin
Kanry
Es un método o sistema de trabajo basado en la cooperación de
toda la empresa para alcanzar los objetivos estratégicos a largo
plazo y el plan de gestión a corto plazo.
Metodología para establecer la dirección estratégica. Es un sistema
gerencial, proveniente de Japón, que permite establecer, desplegar y
controlar los objetivos de la alta dirección y los correspondientes
medios para asegurar su logro en todos los niveles de la
organización, basándose en el ciclo PHVA (Planear - Hacer - Verificar
- Actuar).
Permite establecer una estructura sistemática y efectiva para
divulgar las políticas generales a largo y corto plazo, desde la alta
gerencia hasta los supervisores y trabajadores
lo cual asegura su cumplimiento.
Gracia
s

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Concepto De Gestión_GET
El Concepto De Gestión_GETEl Concepto De Gestión_GET
El Concepto De Gestión_GET
Austin Mata García
 
Presentación en powerpoint modelos administrativos
Presentación en powerpoint modelos administrativosPresentación en powerpoint modelos administrativos
Presentación en powerpoint modelos administrativos
andreasole83
 
Presentación Equipo 04. Los modelos administrativos en el contexto de la soci...
Presentación Equipo 04. Los modelos administrativos en el contexto de la soci...Presentación Equipo 04. Los modelos administrativos en el contexto de la soci...
Presentación Equipo 04. Los modelos administrativos en el contexto de la soci...
Marianna Quintero
 
Grandes tendencias administrativas
Grandes tendencias administrativasGrandes tendencias administrativas
Grandes tendencias administrativas
Mabel_Rodriguez
 
enfoques-gerenciales-contemporaneos-ppt
enfoques-gerenciales-contemporaneos-pptenfoques-gerenciales-contemporaneos-ppt
enfoques-gerenciales-contemporaneos-ppt
Patricia Ramirez
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
Riczay
 
Teorias modernas
Teorias modernasTeorias modernas
Teorias modernas
ces-ada
 
Presentación modelos administrativos
Presentación modelos administrativosPresentación modelos administrativos
Presentación modelos administrativos
Alexander Rangel
 
Resumen Adm. General II
Resumen Adm. General IIResumen Adm. General II
Resumen Adm. General II
Fabiiola Ac
 
Modelos Administrativos
Modelos AdministrativosModelos Administrativos
Modelos Administrativos
Ruben Varon
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
Willian Servigna
 
Enfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracionEnfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracion
Miguel Perez Castillo
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
lis1755
 
GESTION DE CALIDAD Y SU VINCULACIÓN CON LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS.
GESTION DE CALIDAD Y SU VINCULACIÓN CON LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS.GESTION DE CALIDAD Y SU VINCULACIÓN CON LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS.
GESTION DE CALIDAD Y SU VINCULACIÓN CON LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS.
marlinkari72
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
marthanelo
 
Presentacion introduccion a la gestion administrativa
Presentacion introduccion a la gestion administrativaPresentacion introduccion a la gestion administrativa
Presentacion introduccion a la gestion administrativa
mariceci28
 
Diapositivas de admon moderna
Diapositivas de admon modernaDiapositivas de admon moderna
Diapositivas de admon moderna
VS Rc
 
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna ajustad...
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna ajustad...Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna ajustad...
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna ajustad...
Luis Osorio
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
beksysionche
 

La actualidad más candente (19)

El Concepto De Gestión_GET
El Concepto De Gestión_GETEl Concepto De Gestión_GET
El Concepto De Gestión_GET
 
Presentación en powerpoint modelos administrativos
Presentación en powerpoint modelos administrativosPresentación en powerpoint modelos administrativos
Presentación en powerpoint modelos administrativos
 
Presentación Equipo 04. Los modelos administrativos en el contexto de la soci...
Presentación Equipo 04. Los modelos administrativos en el contexto de la soci...Presentación Equipo 04. Los modelos administrativos en el contexto de la soci...
Presentación Equipo 04. Los modelos administrativos en el contexto de la soci...
 
Grandes tendencias administrativas
Grandes tendencias administrativasGrandes tendencias administrativas
Grandes tendencias administrativas
 
enfoques-gerenciales-contemporaneos-ppt
enfoques-gerenciales-contemporaneos-pptenfoques-gerenciales-contemporaneos-ppt
enfoques-gerenciales-contemporaneos-ppt
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
Teorias modernas
Teorias modernasTeorias modernas
Teorias modernas
 
Presentación modelos administrativos
Presentación modelos administrativosPresentación modelos administrativos
Presentación modelos administrativos
 
Resumen Adm. General II
Resumen Adm. General IIResumen Adm. General II
Resumen Adm. General II
 
Modelos Administrativos
Modelos AdministrativosModelos Administrativos
Modelos Administrativos
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
Enfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracionEnfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracion
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
GESTION DE CALIDAD Y SU VINCULACIÓN CON LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS.
GESTION DE CALIDAD Y SU VINCULACIÓN CON LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS.GESTION DE CALIDAD Y SU VINCULACIÓN CON LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS.
GESTION DE CALIDAD Y SU VINCULACIÓN CON LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS.
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
 
Presentacion introduccion a la gestion administrativa
Presentacion introduccion a la gestion administrativaPresentacion introduccion a la gestion administrativa
Presentacion introduccion a la gestion administrativa
 
Diapositivas de admon moderna
Diapositivas de admon modernaDiapositivas de admon moderna
Diapositivas de admon moderna
 
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna ajustad...
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna ajustad...Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna ajustad...
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna ajustad...
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 

Similar a Modelos gerenciales

Modelos gerenciales
Modelos gerencialesModelos gerenciales
Modelos gerenciales
Victoria Blanquised Rivera
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Natalia De Medeiros
 
Presentación natalia
Presentación nataliaPresentación natalia
Presentación natalia
Natalia De Medeiros
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Natalia De Medeiros
 
Actividad 10 De forma individual.docx
Actividad 10 De forma individual.docxActividad 10 De forma individual.docx
Actividad 10 De forma individual.docx
CarlosDarwinGalindo
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Natalia De Medeiros
 
Guía 6 de Organizacion y Administracion Escolar
Guía 6 de Organizacion y Administracion EscolarGuía 6 de Organizacion y Administracion Escolar
Guía 6 de Organizacion y Administracion Escolar
Jorge7Luis
 
Diapositiva Gerencia Publica
Diapositiva Gerencia PublicaDiapositiva Gerencia Publica
Diapositiva Gerencia Publica
roslilian
 
Teoria Y Enfoques Historicos De La Gerencia
Teoria Y Enfoques Historicos De La GerenciaTeoria Y Enfoques Historicos De La Gerencia
Teoria Y Enfoques Historicos De La Gerencia
GestioPolis com
 
Lanaren Antolakuntza
Lanaren AntolakuntzaLanaren Antolakuntza
Lanaren Antolakuntza
itziarotaegi
 
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNAMODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA
grojas2040
 
Me.modelos
Me.modelosMe.modelos
Me.modelos
grojas2040
 
Administración Moderna (Conceptos Básicos)
Administración Moderna (Conceptos Básicos)Administración Moderna (Conceptos Básicos)
Administración Moderna (Conceptos Básicos)
Jhonatan Contreras
 
Primeros conceptos sobre la administración moderna
Primeros conceptos sobre la administración moderna Primeros conceptos sobre la administración moderna
Primeros conceptos sobre la administración moderna
Jonás Contreras
 
sreAdministración
sreAdministraciónsreAdministración
sreAdministración
a_alejacp
 
Hexágono organizacional
Hexágono  organizacionalHexágono  organizacional
Hexágono organizacional
garciara
 
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
APRENDIZAJE ORGANIZACIONALAPRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
MikeRipsta
 
Introducción a la administración
Introducción a la administraciónIntroducción a la administración
Introducción a la administración
Milton Gomez
 
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna.
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna. Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna.
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna.
venegasmaibeth
 
Modelos administrativos. niga 16 c grupo 1. jesus coa
Modelos administrativos.  niga 16 c grupo 1. jesus coaModelos administrativos.  niga 16 c grupo 1. jesus coa
Modelos administrativos. niga 16 c grupo 1. jesus coa
jcoa2001
 

Similar a Modelos gerenciales (20)

Modelos gerenciales
Modelos gerencialesModelos gerenciales
Modelos gerenciales
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presentación natalia
Presentación nataliaPresentación natalia
Presentación natalia
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Actividad 10 De forma individual.docx
Actividad 10 De forma individual.docxActividad 10 De forma individual.docx
Actividad 10 De forma individual.docx
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Guía 6 de Organizacion y Administracion Escolar
Guía 6 de Organizacion y Administracion EscolarGuía 6 de Organizacion y Administracion Escolar
Guía 6 de Organizacion y Administracion Escolar
 
Diapositiva Gerencia Publica
Diapositiva Gerencia PublicaDiapositiva Gerencia Publica
Diapositiva Gerencia Publica
 
Teoria Y Enfoques Historicos De La Gerencia
Teoria Y Enfoques Historicos De La GerenciaTeoria Y Enfoques Historicos De La Gerencia
Teoria Y Enfoques Historicos De La Gerencia
 
Lanaren Antolakuntza
Lanaren AntolakuntzaLanaren Antolakuntza
Lanaren Antolakuntza
 
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNAMODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA
 
Me.modelos
Me.modelosMe.modelos
Me.modelos
 
Administración Moderna (Conceptos Básicos)
Administración Moderna (Conceptos Básicos)Administración Moderna (Conceptos Básicos)
Administración Moderna (Conceptos Básicos)
 
Primeros conceptos sobre la administración moderna
Primeros conceptos sobre la administración moderna Primeros conceptos sobre la administración moderna
Primeros conceptos sobre la administración moderna
 
sreAdministración
sreAdministraciónsreAdministración
sreAdministración
 
Hexágono organizacional
Hexágono  organizacionalHexágono  organizacional
Hexágono organizacional
 
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
APRENDIZAJE ORGANIZACIONALAPRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
 
Introducción a la administración
Introducción a la administraciónIntroducción a la administración
Introducción a la administración
 
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna.
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna. Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna.
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna.
 
Modelos administrativos. niga 16 c grupo 1. jesus coa
Modelos administrativos.  niga 16 c grupo 1. jesus coaModelos administrativos.  niga 16 c grupo 1. jesus coa
Modelos administrativos. niga 16 c grupo 1. jesus coa
 

Más de Victoria Blanquised Rivera

Teoria Desarrollo organizacional
Teoria Desarrollo organizacionalTeoria Desarrollo organizacional
Teoria Desarrollo organizacional
Victoria Blanquised Rivera
 
Modelo sistemas viables
Modelo sistemas viablesModelo sistemas viables
Modelo sistemas viables
Victoria Blanquised Rivera
 
Prospectiva2 .ppt -
Prospectiva2 .ppt -Prospectiva2 .ppt -
Prospectiva2 .ppt -
Victoria Blanquised Rivera
 
Modelo sistemas viables
Modelo sistemas viablesModelo sistemas viables
Modelo sistemas viables
Victoria Blanquised Rivera
 
Prospectiva2 .ppt -
Prospectiva2 .ppt -Prospectiva2 .ppt -
Prospectiva2 .ppt -
Victoria Blanquised Rivera
 
Hoshin kanri (1)
Hoshin kanri (1)Hoshin kanri (1)
Hoshin kanri (1)
Victoria Blanquised Rivera
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
Victoria Blanquised Rivera
 
Procesos administrativos las 4 fases
Procesos administrativos   las 4 fasesProcesos administrativos   las 4 fases
Procesos administrativos las 4 fases
Victoria Blanquised Rivera
 
Procesos administrativos las 4 fases
Procesos administrativos   las 4 fasesProcesos administrativos   las 4 fases
Procesos administrativos las 4 fases
Victoria Blanquised Rivera
 

Más de Victoria Blanquised Rivera (9)

Teoria Desarrollo organizacional
Teoria Desarrollo organizacionalTeoria Desarrollo organizacional
Teoria Desarrollo organizacional
 
Modelo sistemas viables
Modelo sistemas viablesModelo sistemas viables
Modelo sistemas viables
 
Prospectiva2 .ppt -
Prospectiva2 .ppt -Prospectiva2 .ppt -
Prospectiva2 .ppt -
 
Modelo sistemas viables
Modelo sistemas viablesModelo sistemas viables
Modelo sistemas viables
 
Prospectiva2 .ppt -
Prospectiva2 .ppt -Prospectiva2 .ppt -
Prospectiva2 .ppt -
 
Hoshin kanri (1)
Hoshin kanri (1)Hoshin kanri (1)
Hoshin kanri (1)
 
Teoria de las restricciones
Teoria de las restriccionesTeoria de las restricciones
Teoria de las restricciones
 
Procesos administrativos las 4 fases
Procesos administrativos   las 4 fasesProcesos administrativos   las 4 fases
Procesos administrativos las 4 fases
 
Procesos administrativos las 4 fases
Procesos administrativos   las 4 fasesProcesos administrativos   las 4 fases
Procesos administrativos las 4 fases
 

Último

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 

Último (20)

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 

Modelos gerenciales

  • 2. “Ver después no vale, lo que vale es ver antes, y estar preparado” José Martí
  • 3. “Nunca pude, a lo largo de toda mi vida, resignarme al saber parcelarizado, nunca pude aislar un objeto de estudio, de su contexto, de sus antecedentes, de su devenir. He aspirado siempre a un pensamiento multidimensional” Morin (1996).
  • 4. ¿Qué es un objeto de estudio?
  • 5. ¿Qué es un objeto de estudio?  Es la porción de la ‘realidad’ que quiero aprender de una forma científica.  Es esa porción de la realidad que contiene la información de interés de quien la aborda  Es el resultado final del proceso investigativo de lo que requiero comprender. Objeto de Estudio se entiende como
  • 6. ¿Cuál es el objeto de estudio de la administración?
  • 7. Concepto de administración La palabra administración viene del latín  AD =Dirección tendencia  MINISTER = Subordinación u obediencia La tarea de la administración hoy es interpretar los objetivos propuestos por la organización y transformarlos en ACCIÓN organizacional a través de la planeación, la organización, la dirección y el control de todas las actividades realizadas en las áreas de la empresa Significa cumplimiento de una función bajo el mando de otro, esto es prestación de un servicio a otro. Dicha definición sufrió transformación
  • 8. Tarea básica de la administración La principal tarea de al administración se centra en llevar a cabo las actividades con la participación de las personas. La eficacia con que las personas trabajan en equipo para el logro de los objetivos comunes, depende principalmente de la capacidad de quienes ejercen la función administrativa
  • 9. “Podría decirse que el discurso administrativo propiamente dicho tiene un desarrollo importante con el surgimiento del capitalismo industrial el cual florece parcialmente en segunda mitad del siglo XVIII”. (Kuczynski, 1991) Maximización de la riqueza Objeto de estudio de la administración
  • 10. Villegas (2000) “Se trata de comprender a la organización como su objeto de estudio, para luego proponer e introducir cambios en busca de su eficiencia y eficacia, necesita –en una primera fase- recurrir a las disciplinas que tratan de comprender el comportamiento de lo humano social, debido a que una organización es un fenómeno complejo, cuyo comportamiento está definido en una perspectiva histórica y multidimensional con profundas raíces antropológicas, sociológicas, sicológicas, filosóficas, políticas y económicas, que necesariamente la autodefinen y la explican” Objeto de estudio de la administración
  • 11. Desarrollo del discurso administrativo y trasegar de diversos postulados Teorías clásicas de la administración Teorías de las relaciones humanas  Trata a las personas que conforman a las organizaciones como una maquina.  Los seres humanos son tratados como robot  Hace énfasis en las tareas  Autoridad centralizada  Líneas claras de autoridad  Especialización y competencias técnicas  Enfatiza en la división del trabajo  Maquinización de los procesos  Hace énfasis en las personas  Las organizaciones están conformadas por personas  Delegación plena de la autoridad  Autonomía  Genera confianza en las personas  Fomenta el trabajo en equipo  Fomenta la comunicación en doble vía Siempre en la búsqueda del punto en el que se incremente la productividad laboral y por ende el rendimiento financiero de las organizaciones.
  • 12.
  • 14. Búsqueda del punto en el que se incremente la productividad laboral En la práctica constituye en el objeto de estudio de la administración Preocupación por los elementos internos Preocupación por el entorno de la organización MODELOS GERENCIALES Preocupación por la proyección y el crecimiento integral de la organización Surgimiento de un nuevo paradigma
  • 15. MODELO  Según la Real Academia Española la palabra modelo proviene del italiano “Modello”, un modelo es una representación que simboliza la perfección en todos los aspectos naturales que posee y en la forma en la que la sociedad reacciona ante ello.  Un modelo es un prototipo que sirve de referencia para todos los que diseñan y confeccionan productos de la misma naturaleza  El modelos es la representaciones de una realidad que reflejan pautas para ser imitada
  • 16. Todo modelo es una representación de una realidad, por lo que en Gerencia, como en otras ciencias, los modelos determinaran una pauta, una base de sustento que a la larga permite el desarrollo orientado de la empresa u organización que lo utiliza. MODELOS GERENCIALES Los Modelos Gerenciales son estrategias de gestión organizacionales que se utilizan en la dirección y desarrollo del sistema y procesos de la empresa
  • 17. MODELOS GERENCIALES Los modelos gerenciales se originan en las diferentes escuelas de pensamiento administrativo tanto clásicas como de última generación. Las escuelas de administración no necesariamente constituyen modelos de gerencia así como tampoco los modelos de Management se convierten en escuelas de pensamiento. LOS MODELOS GERENCIALES HACEN PARTE DE LAS ESTRATEGIAS QUE LAS EMPRESAS ADOPTAN CON EL PROPÓSITO DE PROMOVER, MANTENER O IMPULSAR SU EFECTIVIDAD DE GESTIÓN. Existen modelos clásicos, modelos contemporáneos y sobre todo clásicos que mantienen su vigencia, además que algunos surge temporalmente y cuyos contenidos son meramente comerciales.
  • 19. MODELOS GERENCIALES MODELOS GERENCIALES GENERALIDADES Sistema de Gestión de Calidad Capacidad de tener una mejora continua con el fin de lograr la calidad óptima en todas las áreas de una organización para lograr la satisfacción del cliente, a través de: a) Identificando los clientes tanto internos como externos, b) determinando las necesidades de los clientes y c) desarrollar el producto o servicio conforme a estas necesidades y creando equipos de trabajo que lleven a cabo las metas establecidas, e procura de mejorar los procesos y por ende el producto. Kaizen - mejoramiento continuo Kaizen es realizar el mejoramiento de los procesos antes de esperar que obtengan resultados mejorados. El kaizen es una idea que se trabaja todos los día –mejoramiento continuo Justo a tiempo- Just in time El Justo a Tiempo es una filosofía industrial que puede resumirse en fabricar los productos estrictamente necesarios, en el momento preciso y en las cantidades debidas: hay que comprar o producir solo lo que se necesita y cuando se necesita. La fabricación justo a tiempo significa producir el mínimo número de unidades en las menores cantidades posibles y en el último momento posible, eliminando la necesidad de inventarios
  • 20. MODELOS GERENCIALES GENERALIDADES Reingeniería Consiste en reformular completamente sus principales procesos de trabajo, con el propósito de conseguir mejorías de gran nivel en lo que respecta al aumento de la productividad, la calidad de los servicios y productos y la eficacia en la atención de los clientes. Empoderamiento Son grupos de trabajo con empleados responsables de un producto, servicio que comparten el liderazgo colaboran en el mejoramiento del proceso del trabajo planean y toman decisiones relacionadas con el método de trabajo. Son empleados a quienes se les ha generado cierta autonomía para tomar decisiones
  • 21. MODELOS GERENCIALES GENERALIDADES Benchmarking Es el proceso continuo de medir productos, servicios y prácticas contra los competidores más duros o aquellas compañías reconocidas como líderes en la industria. Esta definición presenta aspectos importantes tales como el concepto de continuidad, ya que benchmarking no sólo es un proceso que se hace una vez y se olvida, sino que es un proceso continuo y constante. Otro aspecto es el de la medición, ya que esta está implicada en el proceso de benchmarking, pues se tienen que medir los procesos propios y los de otras empresas para poder compararlos. También se puede ver en esta definición es que se puede aplicar benchmarking a todas las facetas del negocio. Y finalmente la definición implica que el benchmarking se debe dirigir hacia aquellas empresas y funciones de negocios dentro de las empresas que son reconocidas como las mejores o como los líderes de la industria.
  • 22. MODELOS GERENCIALES MODELOS GERENCIALES GENERALIDADES Outsourcing Outsourcing. Se pueden definir como aquel ejercicio en el que una organización transfiere la propiedad de un proceso de negocio a un suplidor. La clave de esta definición es el aspecto de la transferencia de control. El Outsourcing es más que un contrato de personas o activos, es un contrato para resultados. Servucción Proceso de elaboración de un servicio, es decir, toda la organización de los elementos físicos y humanos en la relación cliente-empresa, necesaria para la realización de la prestación de un servicio y cuyas características han sido determinadas desde la idea concebida, hasta la obtención del resultado como tal (el servicio). Prospectiva Gastón Berger (1991), define la prospectiva como la “Ciencia que estudia el futuro para comprenderlo y poder influir en él. Aunque en ocasiones el término futurología hace referencia a otras disciplinas no basadas en el método científico”
  • 23. MODELOS GERENCIALES GENERALIDADES Modelos de sistemas viables Este sistema lo que hace es permitir a las organizaciones obtener la flexibilidad que necesitan para sobrevivir en medios y ambientes rápidamente cambiantes y complejos. Sus principales conceptos son: comunicación, información, retroalimentación, regulación y los principios deducidos de la observación entre el comportamiento de sistemas físicos y sociales. Fue creado con el propósito de entregar una alternativa científica real para el estudio de organizaciones de actividad humana, bajo la premisa de cumplir con la condición de sostener la viabilidad organizacional como único requisito.
  • 24. MODELOS GERENCIALES GENERALIDADES Gerencia del Conocimiento El conocimiento de una organización - existe en las mentes y corazones de sus empleados, en documentos y bases de datos formales, entre otros sitios - es CONSIDERADO COMO SU ACTIVO MÁS IMPORTANTE. A medida que las empresas se han dado cuenta de esta realidad, han comenzado a entender la necesidad de gerenciar este conocimiento, es decir, buscar formas de crear valor adicional mediante la captura, almacenamiento y distribución del conocimiento. De allí el surgimiento de la Gerencia del Conocimiento, como una disciplina formal y sistemática.
  • 25. MODELOS GERENCIALES GENERALIDADES Teoría de las restricciones- TOC La teoría de las restricciones en español (también denominada teoría de las limitaciones) es una filosofía de gestión empresarial y de la cadena de suministro Una restricción o cuello de botella es cualquier recurso cuya capacidad es igual o inferior a la que se demanda. De igual forma, un recurso que no representa una restricción es cualquier recurso cuya capacidad es mayor que la que le se demanda o requiere. Las restricciones pueden ser físicas, que son relativamente fáciles de identificar, pero son más frecuentes las restricciones que no son físicas – Restricciones mentales - patrones de comportamiento, suposiciones que se dan por ciertas, falta de información, falta de comunicación fluida entre departamentos. Este tipo de restricciones son más difíciles de identificar y potencialmente más peligrosas, y es importante no confundir los síntomas que producen con restricciones físicas.
  • 26. MODELOS GERENCIALES GENERALIDADES Hoshin Kanry Es un método o sistema de trabajo basado en la cooperación de toda la empresa para alcanzar los objetivos estratégicos a largo plazo y el plan de gestión a corto plazo. Metodología para establecer la dirección estratégica. Es un sistema gerencial, proveniente de Japón, que permite establecer, desplegar y controlar los objetivos de la alta dirección y los correspondientes medios para asegurar su logro en todos los niveles de la organización, basándose en el ciclo PHVA (Planear - Hacer - Verificar - Actuar). Permite establecer una estructura sistemática y efectiva para divulgar las políticas generales a largo y corto plazo, desde la alta gerencia hasta los supervisores y trabajadores lo cual asegura su cumplimiento.