SlideShare una empresa de Scribd logo
Carlina Pernett Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo Nº 2: Palo Verde ModelosAdministrativos
Carlina Pernett Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo Nº 2: Palo Verde Administración Científica, Clásica Y  Teoría General de Sistemas
Carlina Pernett Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo Nº 2: Palo Verde Puntos a Discutir: ,[object Object]
Modelos Administrativos
Diferentes Tipos de Administración y como son aplicado sus Sistemas en las Organizaciones
El Enfoque de sistemas en Administración
Teoría General de Sistemas
Las Organizaciones como Sistemas
Modelo de Katz y Kahn
Teoría de los Sistemas
Concepto de Modelos
Tipos de Modelos.RUTH DIAZ                C.I: 11.203.659 CARLINA  PERNETT C.I:18.929.016 PROFESORA: YELITZE QUINTERO
Carlina Pernett Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo Nº 2: Palo Verde ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA TEORÍA GENERAL DE SISTEMA ORGANIZACIÓN ADMINISTRACION CLASICA MODELOS KATZ Y KAHN RUTH DIAZ PROFESORA: YELITZE QUINTERO
Carlina Pernett Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo Nº 2: Palo Verde COMPARACIÓN DE LAS TEORÍAS DE TEYLOR Y FAYOL  HENRY FAYOL (CLASICA) FREDERICK TEYLOR ( CIENTIFICA) OBJETIVO ENFASIS EN LA ESTRUCTURA ENFASIS EN LAS TAREAS EFICIENCIAS EN LAS ORGANIZACIONES RUTH DIAZ PROFESORA: YELITZE QUINTERO
Carlina Pernett Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo Nº 2: Palo Verde PRINCIPIOS  GENERALES FREDERICK WISLON TAYLOR PLANEACIÓN: SUSTITUIR ENE L TRABAJO EL CRITERIO INDIVIDUAL DEL OPERARIO, LA IMPROVISACIÓN Y LA ACTUACIÓN EMPIRICO-PRÁCTICA POR LOS MÉTODOS BASADOS EN PROCEDIMIENTOS CIENTIFICO. PREPARACIÓN :SELECCIONAR CIENTIFICAMENTE A LOS TRABAJODORES DE ACUERDO CON SUS APTITUDES Y PREPARARLOS, ENTRENARLOS PARA PRODUCIR MÁS Y MEJOR, DE ACUERDO CON EL MÉTODO PLANEADO. CONTROL: CONTRALAR EL TRABAJO PARA CIENTIFICAR QUE EL MISMO ESTÁ SIENDO EJECUTADO DE ACUERDO CON LAS NORMAS ESTABLECIDAS Y SEGÚN EL PLAN PREVISTO. EJECUCIÓN: DISTRIBUIR DISTINTAMENTE LAS ATRIBUCIONES Y LAS RESPONSABILIDADES, PARA QUE LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO SEA DISCIPLINADA. PROFESORA: YELITZE QUINTERO RUTH DIAZ
Carlina Pernett Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo Nº 2: Palo Verde PRINCIPIOS GENERALES         HENRY FAYOL División del trabajo: consiste en la especialización de las tareas. Autoridad y responsabilidad: la primera el derecho de dar órdenes, la otra es una consecuencia natural de la primera. Ambas deben estar equilibrada.  Disciplina: depende de la obediencia a los cuerdos establecidos. Unidad de Mando: cada empleado debe recibir órdenes de sólo un superior. Unidad de Dirección: una cabeza y un plan para cada grupo de actividades que tengan un mismo objetivo. Subordinación: de los intereses individuales a los interese generales. Remuneración del personal: debe haber una justa y garantizada retribución para los empleados y para la organización. CENTRALIZACIÓN: Se refiere a la concentración de la autoridad en la alta jerarquía de la organización. Jerarquía o cadena escalar: es la línea de autoridad que va del escalón más alto al más bajo. Orden: un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar. Equidad: amabilidad y justicia para alcanzar la lealtad del personal. Estabilidad y duración (en un cargo) del personal: la rotación tiene un impacto negativo sobre la eficiencia de la organización. Iniciativa: la capacidad de visualizar un plan y de asegurar su éxito. Espíritu de equipo: la armonía y la unión entre las personas constituyen grandes fuerzas para la organización. PROFESORA: YELITZE QUINTERO RUTH DIAZ
Carlina Pernett Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo Nº 2: Palo Verde MODELOS ADMINISTRATIVOS PRODUCEN CAMBIOS ORGANIZACIÓN TEORÍAS BASICAS DE LA ADMINISTRACIÓN PARA A TRAVÉS ALCANZAR OBJETIVOS EN LAS TAREAS EN LAS ESTRUCTURA EN LAS PERSONAS EN EL AMBIENTE EN LA TEORÍA APLICAR ENFOQUES DIFERENTES MODELOS ADMINISTRATIVOS PROFESORA: YELITZE QUINTERO RUTH DIAZ
Carlina Pernett Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo Nº 2: Palo Verde TIPOS  DE  ADMINISTRACIÓN Y COMO SON APLICADOS SUS SISTEMAS EN LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVO ADMINISTRACIÓN COMPARATIVA ADMINISTRACIÓN INTERNACIONAL ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIÓN ADMINITRACION EN TECNOLOGIA ADMINISTRACION EN LA TRATEGIA PROFESORA: YELITZE QUINTERO RUTH DIAZ
Carlina Pernett Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo Nº 2: Palo Verde ENFOQUE DE SISTEMAS EN ADMINISTRACIÓN Sistema como un conjunto organizado de cosas o partes interdependientes que se relacionan formando un todo, se puede decir que es de suma importancia para la organización y la gerencia ya que les permite recopilar mayor información tanto en la parte interna como externa de la empresa, mejorar la calidad de productos o servicios y las relaciones personales entre otros.Toda organización debe basarse en un sistema abierto por ser éste el que mayor beneficio le otorga, ya que interactúa constantemente con el ambiente externo puede crecer, cambiar, competir con otros sistemas y está orientado hacia determinados propósitos. ELEMENTOS LOS OBJETIVOS Y VALORES ORGANIZACIONALES EL SISTEMA TÉCNICO EL SISTEMA PERSONAL EL SISTEMA ADMINISTRATIVO PROFESORA: YELITZE QUINTERO RUTH DIAZ
Carlina Pernett Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo Nº 2: Palo Verde TEORÍA GENERAL DE SISTEMA La teoría general de sistemas es la elaboración de herramientas que capaciten a otras ramas de la ciencia en su investigación práctica. Para que una teoría de cualquier rama científica esté sólidamente fundamentada. Los objetivos originales de la Teoría General de Sistemas son los siguientes: ,[object Object]
Desarrollar un conjunto de leyes aplicables a todos estos comportamientos
Promover la unidad de las ciencias y obtener la uniformidad del lenguaje científico.PROFESORA: YELITZE QUINTERO RUTH DIAZ
Carlina Pernett Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo Nº 2: Palo Verde Las Organizaciones Es un sistema de actividades conscientemente coordinadas formado por dos o más personas. Carlina Pernett
Carlina Pernett Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo Nº 2: Palo Verde Tipos de Organizaciones: Carlina Pernett
Carlina Pernett Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo Nº 2: Palo Verde Tipos de Organizaciones: Organización Formal: Mecanismo que permite laborar  conjuntamente en una forma eficiente. Organización Informal: Resultante de las reacciones  colectivas ante la organización formal. Organizaciones Sociales: Grupo de personas  constituido formalmente para alcanzar  los objetivos establecidos. Carlina Pernett

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La administración y sus perspectivas
La administración y sus perspectivasLa administración y sus perspectivas
La administración y sus perspectivasSusana Lopez
 
Teorías administrativas
Teorías administrativasTeorías administrativas
Teorías administrativas
rubenceba1991
 
Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración
Maria Eugenia Contreras Prato
 
Teoria gerencial admon koontz semana 4
Teoria gerencial admon koontz semana 4Teoria gerencial admon koontz semana 4
Teoria gerencial admon koontz semana 4Juan Pablo Mata
 
Ensayo administracion industrial
Ensayo administracion industrialEnsayo administracion industrial
Ensayo administracion industrial
John Cruz
 
Enfoque Sistemico En La Administracion
Enfoque Sistemico En La AdministracionEnfoque Sistemico En La Administracion
Enfoque Sistemico En La AdministracionMayra R H
 
Administracion industrial y general
Administracion industrial y generalAdministracion industrial y general
Administracion industrial y general
Gilberto Jesus Santisbon Herrera
 
LOS MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA_LORENA GIL
LOS MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA_LORENA GILLOS MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA_LORENA GIL
LOS MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA_LORENA GIL
Lorena Gil
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
eglis contreras
 
Chelito variables administrativas
Chelito variables administrativasChelito variables administrativas
Chelito variables administrativas
Jose Curiel
 
Teoria Clasica de la Administracion
Teoria Clasica de la AdministracionTeoria Clasica de la Administracion
Teoria Clasica de la AdministracionCaarlitos Palomino
 
teoria de la administracion
teoria de la administracionteoria de la administracion
teoria de la administracion
David Rojas
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativoslis1755
 
Principios administrativos fayolismo
Principios administrativos fayolismoPrincipios administrativos fayolismo
Principios administrativos fayolismoConstanza Trivik
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativasMayra Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

La administración y sus perspectivas
La administración y sus perspectivasLa administración y sus perspectivas
La administración y sus perspectivas
 
Teorías administrativas
Teorías administrativasTeorías administrativas
Teorías administrativas
 
Administración m
Administración mAdministración m
Administración m
 
Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración
 
Teoria gerencial admon koontz semana 4
Teoria gerencial admon koontz semana 4Teoria gerencial admon koontz semana 4
Teoria gerencial admon koontz semana 4
 
Ensayo administracion industrial
Ensayo administracion industrialEnsayo administracion industrial
Ensayo administracion industrial
 
Enfoque Sistemico En La Administracion
Enfoque Sistemico En La AdministracionEnfoque Sistemico En La Administracion
Enfoque Sistemico En La Administracion
 
Administracion industrial y general
Administracion industrial y generalAdministracion industrial y general
Administracion industrial y general
 
Teoria organizacional sesión 1
Teoria organizacional sesión 1Teoria organizacional sesión 1
Teoria organizacional sesión 1
 
LOS MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA_LORENA GIL
LOS MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA_LORENA GILLOS MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA_LORENA GIL
LOS MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA_LORENA GIL
 
Teorias de la administracion
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
 
Ensayo de taylor
Ensayo de taylorEnsayo de taylor
Ensayo de taylor
 
Chelito variables administrativas
Chelito variables administrativasChelito variables administrativas
Chelito variables administrativas
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Teoria Clasica de la Administracion
Teoria Clasica de la AdministracionTeoria Clasica de la Administracion
Teoria Clasica de la Administracion
 
teoria de la administracion
teoria de la administracionteoria de la administracion
teoria de la administracion
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
Administracion I
Administracion IAdministracion I
Administracion I
 
Principios administrativos fayolismo
Principios administrativos fayolismoPrincipios administrativos fayolismo
Principios administrativos fayolismo
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
 

Destacado

Cuadro comparativo de_las_escuelas_de_la_administracion
Cuadro comparativo de_las_escuelas_de_la_administracionCuadro comparativo de_las_escuelas_de_la_administracion
Cuadro comparativo de_las_escuelas_de_la_administracion
Fabian Ortega
 
Escuelas de la administracion
Escuelas de la administracionEscuelas de la administracion
Escuelas de la administracion
reyna meza
 
Administración Escuela burocrática
Administración   Escuela burocráticaAdministración   Escuela burocrática
Administración Escuela burocrática
Paola Andrea
 
Comparación de Modelos Administrativos
Comparación de Modelos AdministrativosComparación de Modelos Administrativos
Comparación de Modelos Administrativosrox56mar
 
El desarrollo de las organizaciones
El desarrollo de las organizacionesEl desarrollo de las organizaciones
El desarrollo de las organizacionesJavier Hernández
 
Teorias administrativas y sus aportaciones
Teorias administrativas y sus aportacionesTeorias administrativas y sus aportaciones
Teorias administrativas y sus aportacioneslizzflak
 
Escuelas de la administracion,autores, procesos y principios
Escuelas de la administracion,autores, procesos y principiosEscuelas de la administracion,autores, procesos y principios
Escuelas de la administracion,autores, procesos y principiosPaito Sarauz
 
Teoria del comportamiento organizacional
Teoria del comportamiento organizacionalTeoria del comportamiento organizacional
Teoria del comportamiento organizacionalSorely Zambrano
 
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.Paola Salais
 
TeoríA Del Liderazgo
 TeoríA Del Liderazgo TeoríA Del Liderazgo
TeoríA Del Liderazgoreskate
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
María Eugenia Diaz Viloria
 
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
bartterron1971
 
Libro 4 estrategias de evaluación
Libro 4 estrategias de evaluaciónLibro 4 estrategias de evaluación
Libro 4 estrategias de evaluaciónRossyPalmaM Palma M
 
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICASESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
Hola Soy Un Panda
 
Administración 8va sem teoría burocrática
Administración 8va sem teoría burocráticaAdministración 8va sem teoría burocrática
Administración 8va sem teoría burocráticaAugusto Javes Sanchez
 
Teoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresasTeoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresasHugo Martinez
 

Destacado (18)

Cuadro comparativo de_las_escuelas_de_la_administracion
Cuadro comparativo de_las_escuelas_de_la_administracionCuadro comparativo de_las_escuelas_de_la_administracion
Cuadro comparativo de_las_escuelas_de_la_administracion
 
Escuelas de la administracion
Escuelas de la administracionEscuelas de la administracion
Escuelas de la administracion
 
Administración Escuela burocrática
Administración   Escuela burocráticaAdministración   Escuela burocrática
Administración Escuela burocrática
 
Comparación de Modelos Administrativos
Comparación de Modelos AdministrativosComparación de Modelos Administrativos
Comparación de Modelos Administrativos
 
El desarrollo de las organizaciones
El desarrollo de las organizacionesEl desarrollo de las organizaciones
El desarrollo de las organizaciones
 
Teorias administrativas y sus aportaciones
Teorias administrativas y sus aportacionesTeorias administrativas y sus aportaciones
Teorias administrativas y sus aportaciones
 
Teoria Clasica y Cientifica
Teoria Clasica y CientificaTeoria Clasica y Cientifica
Teoria Clasica y Cientifica
 
Escuelas de la administracion,autores, procesos y principios
Escuelas de la administracion,autores, procesos y principiosEscuelas de la administracion,autores, procesos y principios
Escuelas de la administracion,autores, procesos y principios
 
Teoria del comportamiento organizacional
Teoria del comportamiento organizacionalTeoria del comportamiento organizacional
Teoria del comportamiento organizacional
 
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
Cuadro comparativo de las escuelas económicas.
 
TeoríA Del Liderazgo
 TeoríA Del Liderazgo TeoríA Del Liderazgo
TeoríA Del Liderazgo
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
Cuadro comparativo de las Escuelas de interpretacion de la historia.
 
Libro 4 estrategias de evaluación
Libro 4 estrategias de evaluaciónLibro 4 estrategias de evaluación
Libro 4 estrategias de evaluación
 
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICASESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
ESCUELAS DE ADMINISTRACION - REPRESENTANTES, HISTORIA, CARACTERISTICAS
 
Administración 8va sem teoría burocrática
Administración 8va sem teoría burocráticaAdministración 8va sem teoría burocrática
Administración 8va sem teoría burocrática
 
Teoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresasTeoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresas
 
Gestión educativa y pedagógica
Gestión educativa y pedagógicaGestión educativa y pedagógica
Gestión educativa y pedagógica
 

Similar a Administración Científica y Clásica

Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
docentecis
 
671628516-Ppt-Fundamentos-de-Administracion-2023.pptx
671628516-Ppt-Fundamentos-de-Administracion-2023.pptx671628516-Ppt-Fundamentos-de-Administracion-2023.pptx
671628516-Ppt-Fundamentos-de-Administracion-2023.pptx
ruthcarrero08
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
WillRodriguez95
 
08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizajeKevin Jara Rubio
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
docentecis
 
08.actividadde aprendizaje
08.actividadde aprendizaje08.actividadde aprendizaje
08.actividadde aprendizaje
Carina Alvarez
 
Reingenería
ReingeneríaReingenería
Reingenería
Angela Sanchez
 
08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje
Ana Benel
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
nataliacherres
 
S05 pl-sesion virtual
S05 pl-sesion virtualS05 pl-sesion virtual
S05 pl-sesion virtualKath Laurel
 
Reingeniería a tu vida
Reingeniería a tu vida Reingeniería a tu vida
Reingeniería a tu vida
yuvettvargasgarcia
 
REINGENIERÍA
REINGENIERÍAREINGENIERÍA
REINGENIERÍA
MIGUELRODRIGUEZ2014
 
REINGENIERÍA EN LA VIDA
REINGENIERÍA EN LA VIDAREINGENIERÍA EN LA VIDA
REINGENIERÍA EN LA VIDA
lzbthjl
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
Jhulia Elizbth
 
08 - ACTIVIDAD DE APRENDISAJE
08 - ACTIVIDAD DE APRENDISAJE08 - ACTIVIDAD DE APRENDISAJE
08 - ACTIVIDAD DE APRENDISAJE
GreysKaren
 

Similar a Administración Científica y Clásica (20)

08 Actividad de Aprendizaje
08   Actividad de Aprendizaje08   Actividad de Aprendizaje
08 Actividad de Aprendizaje
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
671628516-Ppt-Fundamentos-de-Administracion-2023.pptx
671628516-Ppt-Fundamentos-de-Administracion-2023.pptx671628516-Ppt-Fundamentos-de-Administracion-2023.pptx
671628516-Ppt-Fundamentos-de-Administracion-2023.pptx
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
Sesion08 actividaddeaprendizaje
Sesion08 actividaddeaprendizajeSesion08 actividaddeaprendizaje
Sesion08 actividaddeaprendizaje
 
08.actividadde aprendizaje
08.actividadde aprendizaje08.actividadde aprendizaje
08.actividadde aprendizaje
 
Reingenería
ReingeneríaReingenería
Reingenería
 
08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje08 actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
S05 pl-sesion virtual
S05 pl-sesion virtualS05 pl-sesion virtual
S05 pl-sesion virtual
 
Reingenieria 05
Reingenieria 05Reingenieria 05
Reingenieria 05
 
Reingenieria 05
Reingenieria 05Reingenieria 05
Reingenieria 05
 
Reingeniería a tu vida
Reingeniería a tu vida Reingeniería a tu vida
Reingeniería a tu vida
 
REINGENIERÍA
REINGENIERÍAREINGENIERÍA
REINGENIERÍA
 
REINGENIERÍA EN LA VIDA
REINGENIERÍA EN LA VIDAREINGENIERÍA EN LA VIDA
REINGENIERÍA EN LA VIDA
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
08 - ACTIVIDAD DE APRENDISAJE
08 - ACTIVIDAD DE APRENDISAJE08 - ACTIVIDAD DE APRENDISAJE
08 - ACTIVIDAD DE APRENDISAJE
 

Más de danygomez1

Caso empresarial deu revisado
Caso empresarial deu revisadoCaso empresarial deu revisado
Caso empresarial deu revisadodanygomez1
 
Gerencia Ambiental y Globalización
Gerencia Ambiental y GlobalizaciónGerencia Ambiental y Globalización
Gerencia Ambiental y Globalizacióndanygomez1
 
Expo modelos administrativos
Expo modelos administrativosExpo modelos administrativos
Expo modelos administrativosdanygomez1
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectosdanygomez1
 
Herramientas gerenciales
Herramientas gerencialesHerramientas gerenciales
Herramientas gerencialesdanygomez1
 
Herramientas gerenciales
Herramientas gerencialesHerramientas gerenciales
Herramientas gerencialesdanygomez1
 
Crecimiento organizacional
Crecimiento organizacionalCrecimiento organizacional
Crecimiento organizacionaldanygomez1
 
Elementos de la Organización
Elementos de la OrganizaciónElementos de la Organización
Elementos de la Organizacióndanygomez1
 

Más de danygomez1 (8)

Caso empresarial deu revisado
Caso empresarial deu revisadoCaso empresarial deu revisado
Caso empresarial deu revisado
 
Gerencia Ambiental y Globalización
Gerencia Ambiental y GlobalizaciónGerencia Ambiental y Globalización
Gerencia Ambiental y Globalización
 
Expo modelos administrativos
Expo modelos administrativosExpo modelos administrativos
Expo modelos administrativos
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Herramientas gerenciales
Herramientas gerencialesHerramientas gerenciales
Herramientas gerenciales
 
Herramientas gerenciales
Herramientas gerencialesHerramientas gerenciales
Herramientas gerenciales
 
Crecimiento organizacional
Crecimiento organizacionalCrecimiento organizacional
Crecimiento organizacional
 
Elementos de la Organización
Elementos de la OrganizaciónElementos de la Organización
Elementos de la Organización
 

Último

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 

Último (20)

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 

Administración Científica y Clásica

  • 1. Carlina Pernett Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo Nº 2: Palo Verde ModelosAdministrativos
  • 2. Carlina Pernett Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo Nº 2: Palo Verde Administración Científica, Clásica Y Teoría General de Sistemas
  • 3.
  • 5. Diferentes Tipos de Administración y como son aplicado sus Sistemas en las Organizaciones
  • 6. El Enfoque de sistemas en Administración
  • 10. Teoría de los Sistemas
  • 12. Tipos de Modelos.RUTH DIAZ C.I: 11.203.659 CARLINA PERNETT C.I:18.929.016 PROFESORA: YELITZE QUINTERO
  • 13. Carlina Pernett Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo Nº 2: Palo Verde ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA TEORÍA GENERAL DE SISTEMA ORGANIZACIÓN ADMINISTRACION CLASICA MODELOS KATZ Y KAHN RUTH DIAZ PROFESORA: YELITZE QUINTERO
  • 14. Carlina Pernett Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo Nº 2: Palo Verde COMPARACIÓN DE LAS TEORÍAS DE TEYLOR Y FAYOL HENRY FAYOL (CLASICA) FREDERICK TEYLOR ( CIENTIFICA) OBJETIVO ENFASIS EN LA ESTRUCTURA ENFASIS EN LAS TAREAS EFICIENCIAS EN LAS ORGANIZACIONES RUTH DIAZ PROFESORA: YELITZE QUINTERO
  • 15. Carlina Pernett Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo Nº 2: Palo Verde PRINCIPIOS GENERALES FREDERICK WISLON TAYLOR PLANEACIÓN: SUSTITUIR ENE L TRABAJO EL CRITERIO INDIVIDUAL DEL OPERARIO, LA IMPROVISACIÓN Y LA ACTUACIÓN EMPIRICO-PRÁCTICA POR LOS MÉTODOS BASADOS EN PROCEDIMIENTOS CIENTIFICO. PREPARACIÓN :SELECCIONAR CIENTIFICAMENTE A LOS TRABAJODORES DE ACUERDO CON SUS APTITUDES Y PREPARARLOS, ENTRENARLOS PARA PRODUCIR MÁS Y MEJOR, DE ACUERDO CON EL MÉTODO PLANEADO. CONTROL: CONTRALAR EL TRABAJO PARA CIENTIFICAR QUE EL MISMO ESTÁ SIENDO EJECUTADO DE ACUERDO CON LAS NORMAS ESTABLECIDAS Y SEGÚN EL PLAN PREVISTO. EJECUCIÓN: DISTRIBUIR DISTINTAMENTE LAS ATRIBUCIONES Y LAS RESPONSABILIDADES, PARA QUE LA EJECUCIÓN DEL TRABAJO SEA DISCIPLINADA. PROFESORA: YELITZE QUINTERO RUTH DIAZ
  • 16. Carlina Pernett Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo Nº 2: Palo Verde PRINCIPIOS GENERALES HENRY FAYOL División del trabajo: consiste en la especialización de las tareas. Autoridad y responsabilidad: la primera el derecho de dar órdenes, la otra es una consecuencia natural de la primera. Ambas deben estar equilibrada. Disciplina: depende de la obediencia a los cuerdos establecidos. Unidad de Mando: cada empleado debe recibir órdenes de sólo un superior. Unidad de Dirección: una cabeza y un plan para cada grupo de actividades que tengan un mismo objetivo. Subordinación: de los intereses individuales a los interese generales. Remuneración del personal: debe haber una justa y garantizada retribución para los empleados y para la organización. CENTRALIZACIÓN: Se refiere a la concentración de la autoridad en la alta jerarquía de la organización. Jerarquía o cadena escalar: es la línea de autoridad que va del escalón más alto al más bajo. Orden: un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar. Equidad: amabilidad y justicia para alcanzar la lealtad del personal. Estabilidad y duración (en un cargo) del personal: la rotación tiene un impacto negativo sobre la eficiencia de la organización. Iniciativa: la capacidad de visualizar un plan y de asegurar su éxito. Espíritu de equipo: la armonía y la unión entre las personas constituyen grandes fuerzas para la organización. PROFESORA: YELITZE QUINTERO RUTH DIAZ
  • 17. Carlina Pernett Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo Nº 2: Palo Verde MODELOS ADMINISTRATIVOS PRODUCEN CAMBIOS ORGANIZACIÓN TEORÍAS BASICAS DE LA ADMINISTRACIÓN PARA A TRAVÉS ALCANZAR OBJETIVOS EN LAS TAREAS EN LAS ESTRUCTURA EN LAS PERSONAS EN EL AMBIENTE EN LA TEORÍA APLICAR ENFOQUES DIFERENTES MODELOS ADMINISTRATIVOS PROFESORA: YELITZE QUINTERO RUTH DIAZ
  • 18. Carlina Pernett Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo Nº 2: Palo Verde TIPOS DE ADMINISTRACIÓN Y COMO SON APLICADOS SUS SISTEMAS EN LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVO ADMINISTRACIÓN COMPARATIVA ADMINISTRACIÓN INTERNACIONAL ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y OPERACIÓN ADMINITRACION EN TECNOLOGIA ADMINISTRACION EN LA TRATEGIA PROFESORA: YELITZE QUINTERO RUTH DIAZ
  • 19. Carlina Pernett Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo Nº 2: Palo Verde ENFOQUE DE SISTEMAS EN ADMINISTRACIÓN Sistema como un conjunto organizado de cosas o partes interdependientes que se relacionan formando un todo, se puede decir que es de suma importancia para la organización y la gerencia ya que les permite recopilar mayor información tanto en la parte interna como externa de la empresa, mejorar la calidad de productos o servicios y las relaciones personales entre otros.Toda organización debe basarse en un sistema abierto por ser éste el que mayor beneficio le otorga, ya que interactúa constantemente con el ambiente externo puede crecer, cambiar, competir con otros sistemas y está orientado hacia determinados propósitos. ELEMENTOS LOS OBJETIVOS Y VALORES ORGANIZACIONALES EL SISTEMA TÉCNICO EL SISTEMA PERSONAL EL SISTEMA ADMINISTRATIVO PROFESORA: YELITZE QUINTERO RUTH DIAZ
  • 20.
  • 21. Desarrollar un conjunto de leyes aplicables a todos estos comportamientos
  • 22. Promover la unidad de las ciencias y obtener la uniformidad del lenguaje científico.PROFESORA: YELITZE QUINTERO RUTH DIAZ
  • 23. Carlina Pernett Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo Nº 2: Palo Verde Las Organizaciones Es un sistema de actividades conscientemente coordinadas formado por dos o más personas. Carlina Pernett
  • 24. Carlina Pernett Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo Nº 2: Palo Verde Tipos de Organizaciones: Carlina Pernett
  • 25. Carlina Pernett Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo Nº 2: Palo Verde Tipos de Organizaciones: Organización Formal: Mecanismo que permite laborar conjuntamente en una forma eficiente. Organización Informal: Resultante de las reacciones colectivas ante la organización formal. Organizaciones Sociales: Grupo de personas constituido formalmente para alcanzar los objetivos establecidos. Carlina Pernett
  • 26.
  • 29. Retroalimentación.2. Sistema Cerrado: Guardan entre si una razón de causa y efecto; también llamado mecánico o determinista Carlina Pernett
  • 30. Carlina Pernett Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo Nº 2: Palo Verde Modelo de Katz y Kahn Desarrollaron un modelo a través de la aplicación de la TS y LA Teoría de las organizaciones. La Organización como sistema abierto: Importación Transformación Exportación Los Sistemas como siclos que se repiten Carlina Pernett
  • 31. Carlina Pernett Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo Nº 2: Palo Verde Características más relevantes: Los sistemas sociales, al contrario de las demás estructuras básicas, no tienen limitación de amplitud. Los sistemas sociales necesitan entradas de producción y de mantenimiento. Los sistemas sociales tiene su naturaleza planeada. Las organizaciones sociales constituyen un sistema formalizado de funciones. Papel es el conjunto de actividades requeridas a un individuo que ocupa una determinada posición en la organización. Carlina Pernett
  • 32. Carlina Pernett Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo Nº 2: Palo Verde Concepto de Modelos: Básicamente hablamos de los modelos que las empresas van copiando, adaptándolos y generalizándolos a las necesidades de las mismas. Carlina Pernett
  • 33.
  • 34. Para su aplicación requiere del uso de distintas herramientas.
  • 35. Son modelos que pueden aplicarse a más de un tipo de empresa.
  • 36. Son modelos que cambian la forma de desempeño del recurso humano de la empresa, a través de las herramientas aplicadas.Carlina Pernett
  • 37. Carlina Pernett Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo Nº 2: Palo Verde Tipos de Modelos: Modelo Autocrático: Fue el modelo prevaleciente en la Revolución Industrial. Este modelo depende del poder. Quienes ocupan el mando deben poseer poder suficiente para ordenar, lo que significa que el empleado que no cumpla ordenes será sancionado. Carlina Pernett
  • 38. Carlina Pernett Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo Nº 2: Palo Verde El Modelo de Custodia: Este depende de los recursos económicos, si una organización carece de los recursos suficientes para el ofrecimiento de pensiones y el pago de otras prestaciones le será imposible adoptar este modelo. Carlina Pernett
  • 39. Carlina Pernett Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo Nº 2: Palo Verde Modelo de Apoyo: Depende del liderazgo en un lugar del poder y el dinero. A través del liderazgo la empresa ofrece un ambiente que ayuda a los empleados a crecer y cumplir a favor de la organización aquello de lo que son capaces. Liderazgo Carlina Pernett
  • 40. Carlina Pernett Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo Nº 2: Palo Verde Modelo Colegial: Alude a un grupo de personas con propósito común, tienden a ser más útil en condiciones de trabajo de lo programado, medios intelectuales y circunstancias que permiten un amplio margen de maniobra de las labores. Carlina Pernett
  • 41. Carlina Pernett Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo Nº 2: Palo Verde Papel del Gerente: El papel del gerente debe ser el de liderar el cambio mismo, convirtiéndose en un visionario, un estratega y un excelente comunicador e inspirador de todos aquellos aspectos que involucren a la organización. Carlina Pernett
  • 42. Carlina Pernett Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo Nº 2: Palo Verde Muchas Gracias…