SlideShare una empresa de Scribd logo
HERRAMIENTAS INFORMATICAS

1
TABLA DE ROLES
NOMBRE
Wilson Hernán Pérez
Correa

ROL
Tutor

FUNCIÓN

TAREAS
REALIZADAS

Director de trabajo y
evaluador

Crear documento,
Dar instrucciones,
Verificar trabajo en
equipo e individual y
Calificar.

Dinamizador

Quien se preocupa por
verificar al interior del
equipo que se estén
asumiendo las
responsabilidades
individuales y de grupo,
propicia que se
mantenga el interés por
la actividad

Motivar al grupo para la
ejecución del trabajo.
Participar activamente
con los temas a
ejecutar.

Utilero

Responsable de
conseguir el material
y/o las herramientas de
acuerdo a las
necesidades del equipo
para el desarrollo de las
actividades y/o
procesos.

Se utilizaron los talleres
y guías para la
actividad.

Relator

Responsable de la
relatoría de todos los
procesos en forma
escrita. También es
responsable por
recopilar y sistematizar
la información a
entregar al facilitadordocente.

Se encargó de recopilar
la información y
exponer los avances en
el trabajo colaborativo.

Vigía del tiempo

Controla el cronograma
de tiempo establecido,
y es responsable
porque el equipo
desarrolle las diferentes
actividades dentro del
tiempo.

Organizó horarios en
los de encontrarnos
para desarrollar la
actividad.

Carlos Humberto
Aguilar

Yised Andrea Vargas
Rodriguez

Juan David López

Ricardo Prada
HERRAMIENTAS INFORMATICAS

2

HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS

TRABAJO COLABORATIVO

JUAN DAVID LOPEZ GARCIA
CARLOS HUMBERTO AGUILAR
RICARDO PRADA
YISED ANDREA VARGAS RODRIGUEZ

TUTOR:
WILSON HERNAN PEREZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
INGENIERÍA DE SISTEMAS
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
PSICOLOGÍA
BOGOTA D.C
2013
HERRAMIENTAS INFORMATICAS

3

Contenido
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................................ 4
TALLER 1 – SISTEMAS OPERATIVOS ............................................................................................................ 5
PASÓ A PASO TALLER 1 ................................................................................................................................. 7
TALLER 2 - PROCESADOR DE TEXTO WORD .............................................................................................. 10
PASO A PASO TALLER 2 ................................................................................................................................... 10
TALLER 3 - EXCEL ........................................................................................................................................ 20
PASO A PASO TALLER 3 ................................................................................................................................... 20
TALLER 4 - POWERPOINT ........................................................................................................................... 27
PASO A PASO TALLER 4 ................................................................................................................................... 30
CONCLUSIONES .............................................................................................................................................. 35
Bibliografía .................................................................................................................................................. 36
HERRAMIENTAS INFORMATICAS

4
INTRODUCCIÓN

En esta ocasión vamos aprender a manejar las herramientas de cada uno de los programas de
Microsoft Office, como lo son Word, Excel y PowerPoint, por lo tanto explicaremos paso a paso
dichas herramientas para realizar tareas necesarias para facilitar nuestra vida en nuestros
trabajos, en nuestros estudios e incluso podemos aplicarlas en la organización de nuestra vida
personal, teniendo en cuenta que en la actualidad la necesidad del hombre se basa en la rapidez y
la precisión.
HERRAMIENTAS INFORMATICAS

5
TALLER 1 – SISTEMAS OPERATIVOS
SISTEMAS OPERATIVOS
El sistema Operativo es lo más importante de la computadora, ya que sin él nada en la
computadora funcionará, el sistema operativo realiza tareas básicas como el reconocimiento de la
conexión del teclado y enviar la información a la pantalla y tareas importantes como la seguridad
como que usuarios no autorizados ingresen al sistema o que todos los programas están
funcionando al mismo tiempo.
Un ejemplo claro de Sistema operativo es el Windows 7 o el actual Windows 8 que pertenece a
Microsoft o la compañía Apple que maneja en sus computadoras Mac un sistema operativo OS X
en la actualidad, estos son solo dos ejemplos de sistemas operativos ya que en la actualidad
podemos encontrar gran variedad tales como .

Ejemplos de Sistemas Operativos.
●
Microsoft Windows
●

Mac OS X

●

GNU/Linux

●

Unix

●

Solaris

●

FreeBSD

●

OpenBSD

●

Google Chrome OS

●

Debian

●

Ubuntu

●

Mandriva

●

Sabayon

●

Fedora

●

Linpus linux

●

Haiku (BeOS)
HERRAMIENTAS INFORMATICAS

6
De la misma manera que tenemos sistemas operativos para computadoras también los celulares
o dispositivos móviles tienen sistemas operativos los cuales podemos ver que cada día están
saliendo al mercado con nuevas actualizaciones y cualidades.

Ejemplos de Sistemas Operativos para Móviles.
●

Android

●

iOS

●

Bada

●

BlackBerry OS

●

BlackBerry 10

●

Windows Phone

●

Symbian OS

●

HP webOS

●

Firefox OS

●

Ubuntu Phone OS

(http://www.microsoftstore.com/store/mslatam/es_MX/home/ThemeID.30633200/Currency.CO
P/mktp.CO?tduid=b8f1bbb802b1f4a6c1e0f51529330bc8)

(Ismael Angel Romero (2012) Módulo Herramientas Informáticas. Bogotá)
HERRAMIENTAS INFORMATICAS

7

PASÓ A PASO TALLER 1
El taller 1 consiste en desarrollar una estructura de carpetas teniendo en cuenta la Organización
de académica de la universidad Nacional Abierta y a Distancia.

Puntos a desarrollar.
1. Crea una carpeta en el escritorio del PC con el nombre del estudiante.
2. Crea una carpeta marcada con el año dentro dentro de la carpeta que marcó con su
nombre.
3. Crear dentro de la carpeta del año cuatro carpetas para los períodos académicos de la
UNAD.
4. Buscar un archivo TXT.
5. Tomar una imagen de la pantalla.
6. Buscar una imagen y guardarla.
7. Comprima la carpeta principal.
HERRAMIENTAS INFORMATICAS

8
Punto 1.
Windows.
1. Vamos al escritorio.
2. Hacemos click derecho sobre el
escritorio.
3. Hacemos click sobre nuevo.
4. En las nuevas opciones que
aparecen

seleccionamos

carpeta.
IOS
1.método
● En la mac existen dos maneras
para crear una carpeta.
● Sobre el escritorio presiona la
tecla Ctrl y hace Click.
● Aparece el menú y seleccione
Nueva Carpeta.
2.Método
● Sobre la barra de navegación
selecciona archivo.
●

En el menú desplegable
selecciona nueva carpeta.
HERRAMIENTAS INFORMATICAS

9
Punto 2.

● Para desarrollar el punto dos
debe hacer clic en la carpeta que
creo.
● después le va abrir la carpeta y
podrá observar que esta vacía.

● y para crear la carpeta dentro,
debe volver hacer los pasos
como en el punto 1

IOS
En Mac se realiza el mismo proceso.
HERRAMIENTAS INFORMATICAS

10
TALLER 2 - PROCESADOR DE TEXTO WORD
PASO A PASO TALLER 2
En el primer taller que realizamos, investigamos sobre el tema de compresores de archivos para
el cual, trabajamos en un documento Word, para lo cual realizaremos un breve explicación de
cómo utilizar este programa para elaborar documentos:
1. Ruta para abrir una hoja Microsoft Word:
En Windows 7 nos dirigimos a inicio, tal como nos muestra la imagen, y ubicamos la casilla que
dice todas los programas damos clic.
HERRAMIENTAS INFORMATICAS

11

2. ubicamos la carpeta llamada Microsoft Office, damos clic.
HERRAMIENTAS INFORMATICAS

12

3. Se despliega una lista con todos los programas de Microsoft office, damos clic en Microsoft
Word 2010
HERRAMIENTAS INFORMATICAS

13

A continuación, revisaremos las herramientas básicas para crear un documento en Word 2010.

para esto encontramos las opciones en la barra de inicio de portapapeles la cual nos sirve para
copiar, pegar notas, imágenes o formatos, en fuente encontramos el cambio de estilo de letra,
tamaños, colores de tal manera que podemos personalizar el texto que queramos, también
podemos utilizar la opción para resaltar palabras, en párrafo encontramos las opciones de insertar
viñetas, numeración, listas multiniveles, alinear a la izquierda, a la derecha, centrar o justificar
un párrafo, asignar interlineados, dar formatos a tablas ordenar listas, en estilos encontramos
varios estilos predeterminados los cuales los utilizamos para títulos, subtítulos, estos también se
pueden personalizar y edición, busca, reemplaza y selecciona.
HERRAMIENTAS INFORMATICAS

14
DESARROLLO TALLER 2

Este taller consiste en configurar un texto ya configurado con el fin de analizar y entender las
herramientas básicas antes vistas:

1. configurar márgenes izquierdo, inferior
y derecho 3 cm:

para realizar esta operación basta con
revisar la herramienta de edición de
página, seleccionamos márgenes donde
se abra una ventana, como se muestra en
la imagen y digitamos las márgenes
solicitadas en cada caso
HERRAMIENTAS INFORMATICAS

15
2. configurar fuente: Arial tamaño 12, para
esto vamos a la barra de inicio la cual esta
marcada con la flecha, nos dirigimos a
fuente damos clic en el icono señalado, se
abre

una

ventana

llamada

fuente

y

escogemos el tipo de letra que queramos,
en este caso:

Fuente:

Arial

Estilo:

Normal

Tamaño: 12

damos clic en Aceptar.
HERRAMIENTAS INFORMATICAS

16
3. configurar interlineado 1.5: en la misma
barra de inicio, nos dirigimos a párrafo
como

esta

seleccionamos
ventana,

señalado
y

en

aparece

observamos

la

la

imagen,

una

nueva

sección

de

espaciado y seleccionamos interlineado 1.5
líneas como señalamos con la flecha.

4. configurar tamaño del documento:

nos dirigimos a diseño de pagina, damos
clic en tamaño y elegimos carta 21.59 cm
x 27.94 cm, para este caso.
HERRAMIENTAS INFORMATICAS

17
ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO:
1. portada: Debe incluir el nombre de la
institución, nombre del estudiante, nombre
del tutor y fecha tal cual como muestra la
imagen.

2. Tabla de contenido: para insertar una
tabla de contenido, nos dirigimos a la barra
de herramientas como esta señalado,
seleccionamos el icono de tabla de
contenido, y escogemos tabla automática 1,
de esta manera aparece en la hoja la tabla
de contenido, la cual se debe actualizar
cada vez que insertemos un nuevo título.
HERRAMIENTAS INFORMATICAS

18
2.1. Configuración de estilos: en la barra de
inicio, encontramos la opción de estilos,
para esto seleccionamos el texto al que cual
aplicaremos

el

estilo,

en

este

caso

“compresor de archivos y aplicamos el
estilo (Título 1), después actualizamos la
tabla de contenido.

3.

Enviar

el

trabajo

por

Skydrive:

ingresamos a nuestro correo de outlook,
como se indica en la primer imagen, damos
click, nos abre la ventana mostrada en la
segunda imagen damos click en sky drive,
como nos muestra la tercer imagen para
cargar un archivo damos click en cargar, se
abre una ventana y cargamos el taller No.
2.
HERRAMIENTAS INFORMATICAS

19
HERRAMIENTAS INFORMATICAS

20
TALLER 3 - EXCEL

01. Datos solicitados por el cliente:
a. ¿Cuánto cuesta el inventario total?
b. ¿Cuál es el elemento de mayor valor?
c. ¿Cuál es el elemento de menor valor?
d. ¿Cuál es el elemento que registra más existencias?
e. ¿Cuántos elementos hay en total en la bodega?
f. Cual es valor de las existencias discriminada por grupo.
02. Se realiza el procedimiento en base al archivo de Excel (Listado)
03. luego de terminado el archivo en excel (2010) se procede a explicar cómo se puede
importar de una manera rápida nuestro archivo de excel a excel Drive.
04. validación de fórmulas de excel en excel Drive.

PASO A PASO TALLER 3
01. Inventario
a. Según documento lo primero que debemos hacer es crear una columna con título
valor total, donde vamos a multiplicar las unidades x el valor unitario.

Luego utilizamos la función suma, ubicada en las fórmulas, categoría “matemática y
trigonométrica”
HERRAMIENTAS INFORMATICAS

21
Para empezar a manejar valores lo que hacemos es darle formato de celdas a los
campos monetarios. Y ya sabremos cuánto cuesta el valor total de inventario.
HERRAMIENTAS INFORMATICAS

22

b. Para hallar el valor máximo utilizamos la fórmula “max” que se encuentra en el
módulo inicio - fórmulas - categoría (estadística) “max”

c. Para hallar el valor mínimo utilizamos la formula “min” ubicada en la categoría
(estadística) seleccionando el rango donde lo queremos hallar.
HERRAMIENTAS INFORMATICAS

23
Para hallar el elemento que registra mayor existencia, utilizamos nuevamente la fórmula
“max” pero en la columna de cantidad.

d. Elementos totales en la bodega, utilizamos la fórmula “suma” ubicada en la
categoría (matemáticas).
HERRAMIENTAS INFORMATICAS

24

e. Para este punto utilizamos la formula “sumar. Si” ubicada en la categoría
(matemáticas) donde suma los rangos según criterios. En este caso, seleccionamos
la columna grupo, como criterio 1, luego entre comillas el criterio que vamos a
buscar; ej “FILTROS” y por último el rango de valores que queremos nos sume.
HERRAMIENTAS INFORMATICAS

25
Gráfica
HERRAMIENTAS INFORMATICAS

26
SUBIR ARCHIVOS EXCEL A GOOGLE DOCS
HERRAMIENTAS INFORMATICAS

27
TALLER 4 - POWERPOINT
PowerPoint es un programa donde podemos diseñar presentaciones para procesos académicos y
de negocios ya que nos permite por medio de fotografías y texto lograr exponer un tema frente a
un público de una forma muy práctica.
Ruta para abrir Power Point
Nos dirigimos a Inicio y seleccionamos la casilla Todos los programas como se muestra en la
imagen
HERRAMIENTAS INFORMATICAS

28
Seleccionamos la carpeta Microsoft Office y la opción Microsoft Office PowerPoint
HERRAMIENTAS INFORMATICAS

29

Seleccionamos las opciones que se muestran en la imagen como son el tamaño de la fuente, tipo
de letra y tamaño. El párrafo también se puede modificar como la alineación y sangría muy
parecido a Microsoft Word.
Vemos también las diferentes barras de herramientas y las áreas de trabajo.
HERRAMIENTAS INFORMATICAS

30
PASO A PASO TALLER 4

Primero seleccionamos Inicio, pestaña
Diapositivas,

luego

en

Nueva

diapositiva como esta en la imagen y
seleccionamos Diapositiva de título.
HERRAMIENTAS INFORMATICAS

31
Siempre debe haber una Diapositiva de
título para la presentación de las demás
diapositivas
expositor

y

debe

incluirse

el

y los nombres de los

integrantes del trabajo y la exposición.

Segundo insertamos otra diapositiva y
colocamos un índice para saber las
temáticas que se llevarán a lo largo de
la exposición.
HERRAMIENTAS INFORMATICAS

32
Tercero las siguientes diapositivas
deben tener claridad e investigación
del tema y no deben ser copias de
internet.

Para insertar una imagen debemos ir a
la pestaña superior Insertar, luego en
ilustraciones y después en el icono de
imágenes como se muestra en esta
imagen. Seleccionamos la imagen de
nuestro computador y le damos click
en abrir.
HERRAMIENTAS INFORMATICAS

33
Cuarto debemos insertar imágenes de
tamaños adecuados ni muy pequeñas
pero tampoco muy grandes.

Para

cambiar

el

fondo

de

las

diapositivas damos click Derecho en
una diapositiva y le damos click
Izquierdo en formato de fondo.

Saldrá una ventana como la de esta
ilustración y seleccionamos el tipo de
colores y el tipo de relleno que
deseamos.
HERRAMIENTAS INFORMATICAS

34
El fondo debe dejarnos ver con
claridad el texto para poder leerlo y el
color de la letra debe ser acorde para
una

buena

presentación.

recomienda Negro).

(Se
HERRAMIENTAS INFORMATICAS

35
CONCLUSIONES

Si nos centramos sólo en lo básico y en los que nos enseñan estamos perdiendo información
valiosa que nos sería muy útil y facilita nuestro desempeño estudiantil.
Es muy importante manejar el peso de los archivos ya que este es un inconveniente muy
frecuente a la hora de enviar Emails o subir fotos a la red.
Las carpetas o archivos son una gran variedad de cargamentos de documentos básicos pero
fundamentales.
Dan la posibilidad de incorporar subdirectores para un mejor orden de nuestro escritorio
computador.
HERRAMIENTAS INFORMATICAS

36

Bibliografía
http://www.microsoftstore.com/store/mslatam/es_MX/home/ThemeID.30633200/Currency.COP/
mktp.CO?tduid=b8f1bbb802b1f4a6c1e0f51529330bc8. (s.f.).

Ismael Angel Romero (2012) Módulo Herramientas Informáticas. Bogotá. (s.f.).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Google, Univ of Berkeley
 
4 windows8 carpetas
4 windows8 carpetas4 windows8 carpetas
4 windows8 carpetas
mario aguirre
 
Manual de microsoft acces 2010 basico 2010
Manual de microsoft acces 2010 basico 2010 Manual de microsoft acces 2010 basico 2010
Manual de microsoft acces 2010 basico 2010
juan ventura
 
Microsoft word 2010
Microsoft word 2010Microsoft word 2010
Microsoft word 2010
Karla Martinez
 
Libro microsoft word 2010
Libro microsoft word 2010Libro microsoft word 2010
Libro microsoft word 2010
Miguel Vallejo
 
Microsoft access
Microsoft accessMicrosoft access
Microsoft access
ecuero
 
Instructivo explorador de windows.doc2
Instructivo explorador de windows.doc2Instructivo explorador de windows.doc2
Instructivo explorador de windows.doc2
NELLYKATTY
 
Manual de microsoft word
Manual de microsoft wordManual de microsoft word
Manual de microsoft word
Herrramientas Informáticas
 
Excel core2016lesson02
Excel core2016lesson02Excel core2016lesson02
Excel core2016lesson02
Fundación Kinal
 
INFORMATICA - TEMA 5 CONCEPTOS BASICOS DE ACCESS - FP A DISTANCIA ANDALUCIA -...
INFORMATICA - TEMA 5 CONCEPTOS BASICOS DE ACCESS - FP A DISTANCIA ANDALUCIA -...INFORMATICA - TEMA 5 CONCEPTOS BASICOS DE ACCESS - FP A DISTANCIA ANDALUCIA -...
INFORMATICA - TEMA 5 CONCEPTOS BASICOS DE ACCESS - FP A DISTANCIA ANDALUCIA -...
Alex Lolol
 
Creación de exámenes utilizando ms word 2010 rev taller elemental
Creación de exámenes utilizando ms word 2010 rev taller elementalCreación de exámenes utilizando ms word 2010 rev taller elemental
Creación de exámenes utilizando ms word 2010 rev taller elementalEvelyn Perez
 
Manual oo calc_cap1
Manual oo calc_cap1Manual oo calc_cap1
Manual oo calc_cap1
Elizabeth Angel
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Ramiro De Leon
 
Manual 6 de junio del 2014
Manual 6 de junio del 2014Manual 6 de junio del 2014
Manual 6 de junio del 2014
marcosgilgal
 
Personalizacion escritorio
Personalizacion escritorioPersonalizacion escritorio
Personalizacion escritorio
Darling Rosero
 
Nociones básicas de word
Nociones básicas de wordNociones básicas de word
Nociones básicas de word
buquemercantil
 
Manual microsoft word 2013
Manual microsoft word 2013Manual microsoft word 2013
Manual microsoft word 2013
misteriosramirez
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
4 windows8 carpetas
4 windows8 carpetas4 windows8 carpetas
4 windows8 carpetas
 
Manual de microsoft acces 2010 basico 2010
Manual de microsoft acces 2010 basico 2010 Manual de microsoft acces 2010 basico 2010
Manual de microsoft acces 2010 basico 2010
 
Microsoft word 2010
Microsoft word 2010Microsoft word 2010
Microsoft word 2010
 
Libro microsoft word 2010
Libro microsoft word 2010Libro microsoft word 2010
Libro microsoft word 2010
 
Microsoft access
Microsoft accessMicrosoft access
Microsoft access
 
Instructivo explorador de windows.doc2
Instructivo explorador de windows.doc2Instructivo explorador de windows.doc2
Instructivo explorador de windows.doc2
 
Manual de microsoft word
Manual de microsoft wordManual de microsoft word
Manual de microsoft word
 
Excel core2016lesson02
Excel core2016lesson02Excel core2016lesson02
Excel core2016lesson02
 
Icc 2 f-p1
Icc 2 f-p1Icc 2 f-p1
Icc 2 f-p1
 
Juan padilla tp3
Juan padilla tp3Juan padilla tp3
Juan padilla tp3
 
MANUAL DE WORD 2010
MANUAL DE  WORD 2010MANUAL DE  WORD 2010
MANUAL DE WORD 2010
 
INFORMATICA - TEMA 5 CONCEPTOS BASICOS DE ACCESS - FP A DISTANCIA ANDALUCIA -...
INFORMATICA - TEMA 5 CONCEPTOS BASICOS DE ACCESS - FP A DISTANCIA ANDALUCIA -...INFORMATICA - TEMA 5 CONCEPTOS BASICOS DE ACCESS - FP A DISTANCIA ANDALUCIA -...
INFORMATICA - TEMA 5 CONCEPTOS BASICOS DE ACCESS - FP A DISTANCIA ANDALUCIA -...
 
Creación de exámenes utilizando ms word 2010 rev taller elemental
Creación de exámenes utilizando ms word 2010 rev taller elementalCreación de exámenes utilizando ms word 2010 rev taller elemental
Creación de exámenes utilizando ms word 2010 rev taller elemental
 
Manual oo calc_cap1
Manual oo calc_cap1Manual oo calc_cap1
Manual oo calc_cap1
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Manual 6 de junio del 2014
Manual 6 de junio del 2014Manual 6 de junio del 2014
Manual 6 de junio del 2014
 
Personalizacion escritorio
Personalizacion escritorioPersonalizacion escritorio
Personalizacion escritorio
 
Nociones básicas de word
Nociones básicas de wordNociones básicas de word
Nociones básicas de word
 
Manual microsoft word 2013
Manual microsoft word 2013Manual microsoft word 2013
Manual microsoft word 2013
 

Similar a Herramientas informáticas - Guía básica Office

Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
migue006
 
manaual practicas infor 11.docx
manaual practicas infor 11.docxmanaual practicas infor 11.docx
manaual practicas infor 11.docx
AurelioRico1
 
Herramientas informaticas
Herramientas informaticasHerramientas informaticas
Herramientas informaticasYudyT2013
 
GTA No. 1 GESTIÓN EN TECNOLOGÍAS DIGITALES CONTABLES.docx
GTA No. 1 GESTIÓN EN TECNOLOGÍAS DIGITALES CONTABLES.docxGTA No. 1 GESTIÓN EN TECNOLOGÍAS DIGITALES CONTABLES.docx
GTA No. 1 GESTIÓN EN TECNOLOGÍAS DIGITALES CONTABLES.docx
Alonso Bermudez
 
Herramientas informaticasgrupo7equipo1colaborativo1y2
Herramientas informaticasgrupo7equipo1colaborativo1y2Herramientas informaticasgrupo7equipo1colaborativo1y2
Herramientas informaticasgrupo7equipo1colaborativo1y2ivanydaniel0424
 
Portafolio de evidencias informatica parcial III
Portafolio de evidencias informatica parcial IIIPortafolio de evidencias informatica parcial III
Portafolio de evidencias informatica parcial III
Omar HE
 
Unidad 3 windows 7
Unidad 3 windows 7Unidad 3 windows 7
Unidad 3 windows 7franlans
 
Módulo 1 aplicaciones clave
Módulo 1 aplicaciones claveMódulo 1 aplicaciones clave
Módulo 1 aplicaciones clave
eCabral eLearning
 
Power point pdf
Power point pdfPower point pdf
Power point pdf
alberto_tj
 
Power point pdf
Power point pdfPower point pdf
Power point pdf
alberto_tj
 
Informatica 8° 2015
Informatica 8° 2015Informatica 8° 2015
Informatica 8° 2015
Roberto Hoyos Vega
 
Tarea de-informatica-laboratirio renovado
Tarea de-informatica-laboratirio renovadoTarea de-informatica-laboratirio renovado
Tarea de-informatica-laboratirio renovadofranlans
 
Windows 7
Windows 7Windows 7
Windows 7
lizaola2001
 
Tics windows 7
Tics windows 7Tics windows 7
Tics windows 7
Ricardo Avalos
 
Edwin camilo pabón diaz
Edwin camilo pabón diazEdwin camilo pabón diaz
Edwin camilo pabón diazCamilo Pabon
 

Similar a Herramientas informáticas - Guía básica Office (20)

Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
manaual practicas infor 11.docx
manaual practicas infor 11.docxmanaual practicas infor 11.docx
manaual practicas infor 11.docx
 
Plan de clase nuevo
Plan de clase nuevoPlan de clase nuevo
Plan de clase nuevo
 
Herramientas informaticas
Herramientas informaticasHerramientas informaticas
Herramientas informaticas
 
GTA No. 1 GESTIÓN EN TECNOLOGÍAS DIGITALES CONTABLES.docx
GTA No. 1 GESTIÓN EN TECNOLOGÍAS DIGITALES CONTABLES.docxGTA No. 1 GESTIÓN EN TECNOLOGÍAS DIGITALES CONTABLES.docx
GTA No. 1 GESTIÓN EN TECNOLOGÍAS DIGITALES CONTABLES.docx
 
Herramientas informaticasgrupo7equipo1colaborativo1y2
Herramientas informaticasgrupo7equipo1colaborativo1y2Herramientas informaticasgrupo7equipo1colaborativo1y2
Herramientas informaticasgrupo7equipo1colaborativo1y2
 
Portafolio de evidencias informatica parcial III
Portafolio de evidencias informatica parcial IIIPortafolio de evidencias informatica parcial III
Portafolio de evidencias informatica parcial III
 
Unidad 3 windows 7
Unidad 3 windows 7Unidad 3 windows 7
Unidad 3 windows 7
 
Módulo 1 aplicaciones clave
Módulo 1 aplicaciones claveMódulo 1 aplicaciones clave
Módulo 1 aplicaciones clave
 
Power point pdf
Power point pdfPower point pdf
Power point pdf
 
Power point pdf
Power point pdfPower point pdf
Power point pdf
 
Informatica 8° 2015
Informatica 8° 2015Informatica 8° 2015
Informatica 8° 2015
 
Tarea de-informatica-laboratirio renovado
Tarea de-informatica-laboratirio renovadoTarea de-informatica-laboratirio renovado
Tarea de-informatica-laboratirio renovado
 
Windows 7
Windows 7Windows 7
Windows 7
 
Windows 7
Windows 7Windows 7
Windows 7
 
Windows 7
Windows 7Windows 7
Windows 7
 
Tics windows 7
Tics windows 7Tics windows 7
Tics windows 7
 
tics 1B
tics 1Btics 1B
tics 1B
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Edwin camilo pabón diaz
Edwin camilo pabón diazEdwin camilo pabón diaz
Edwin camilo pabón diaz
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Herramientas informáticas - Guía básica Office

  • 1. HERRAMIENTAS INFORMATICAS 1 TABLA DE ROLES NOMBRE Wilson Hernán Pérez Correa ROL Tutor FUNCIÓN TAREAS REALIZADAS Director de trabajo y evaluador Crear documento, Dar instrucciones, Verificar trabajo en equipo e individual y Calificar. Dinamizador Quien se preocupa por verificar al interior del equipo que se estén asumiendo las responsabilidades individuales y de grupo, propicia que se mantenga el interés por la actividad Motivar al grupo para la ejecución del trabajo. Participar activamente con los temas a ejecutar. Utilero Responsable de conseguir el material y/o las herramientas de acuerdo a las necesidades del equipo para el desarrollo de las actividades y/o procesos. Se utilizaron los talleres y guías para la actividad. Relator Responsable de la relatoría de todos los procesos en forma escrita. También es responsable por recopilar y sistematizar la información a entregar al facilitadordocente. Se encargó de recopilar la información y exponer los avances en el trabajo colaborativo. Vigía del tiempo Controla el cronograma de tiempo establecido, y es responsable porque el equipo desarrolle las diferentes actividades dentro del tiempo. Organizó horarios en los de encontrarnos para desarrollar la actividad. Carlos Humberto Aguilar Yised Andrea Vargas Rodriguez Juan David López Ricardo Prada
  • 2. HERRAMIENTAS INFORMATICAS 2 HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS TRABAJO COLABORATIVO JUAN DAVID LOPEZ GARCIA CARLOS HUMBERTO AGUILAR RICARDO PRADA YISED ANDREA VARGAS RODRIGUEZ TUTOR: WILSON HERNAN PEREZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA INGENIERÍA DE SISTEMAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PSICOLOGÍA BOGOTA D.C 2013
  • 3. HERRAMIENTAS INFORMATICAS 3 Contenido INTRODUCCIÓN............................................................................................................................................ 4 TALLER 1 – SISTEMAS OPERATIVOS ............................................................................................................ 5 PASÓ A PASO TALLER 1 ................................................................................................................................. 7 TALLER 2 - PROCESADOR DE TEXTO WORD .............................................................................................. 10 PASO A PASO TALLER 2 ................................................................................................................................... 10 TALLER 3 - EXCEL ........................................................................................................................................ 20 PASO A PASO TALLER 3 ................................................................................................................................... 20 TALLER 4 - POWERPOINT ........................................................................................................................... 27 PASO A PASO TALLER 4 ................................................................................................................................... 30 CONCLUSIONES .............................................................................................................................................. 35 Bibliografía .................................................................................................................................................. 36
  • 4. HERRAMIENTAS INFORMATICAS 4 INTRODUCCIÓN En esta ocasión vamos aprender a manejar las herramientas de cada uno de los programas de Microsoft Office, como lo son Word, Excel y PowerPoint, por lo tanto explicaremos paso a paso dichas herramientas para realizar tareas necesarias para facilitar nuestra vida en nuestros trabajos, en nuestros estudios e incluso podemos aplicarlas en la organización de nuestra vida personal, teniendo en cuenta que en la actualidad la necesidad del hombre se basa en la rapidez y la precisión.
  • 5. HERRAMIENTAS INFORMATICAS 5 TALLER 1 – SISTEMAS OPERATIVOS SISTEMAS OPERATIVOS El sistema Operativo es lo más importante de la computadora, ya que sin él nada en la computadora funcionará, el sistema operativo realiza tareas básicas como el reconocimiento de la conexión del teclado y enviar la información a la pantalla y tareas importantes como la seguridad como que usuarios no autorizados ingresen al sistema o que todos los programas están funcionando al mismo tiempo. Un ejemplo claro de Sistema operativo es el Windows 7 o el actual Windows 8 que pertenece a Microsoft o la compañía Apple que maneja en sus computadoras Mac un sistema operativo OS X en la actualidad, estos son solo dos ejemplos de sistemas operativos ya que en la actualidad podemos encontrar gran variedad tales como . Ejemplos de Sistemas Operativos. ● Microsoft Windows ● Mac OS X ● GNU/Linux ● Unix ● Solaris ● FreeBSD ● OpenBSD ● Google Chrome OS ● Debian ● Ubuntu ● Mandriva ● Sabayon ● Fedora ● Linpus linux ● Haiku (BeOS)
  • 6. HERRAMIENTAS INFORMATICAS 6 De la misma manera que tenemos sistemas operativos para computadoras también los celulares o dispositivos móviles tienen sistemas operativos los cuales podemos ver que cada día están saliendo al mercado con nuevas actualizaciones y cualidades. Ejemplos de Sistemas Operativos para Móviles. ● Android ● iOS ● Bada ● BlackBerry OS ● BlackBerry 10 ● Windows Phone ● Symbian OS ● HP webOS ● Firefox OS ● Ubuntu Phone OS (http://www.microsoftstore.com/store/mslatam/es_MX/home/ThemeID.30633200/Currency.CO P/mktp.CO?tduid=b8f1bbb802b1f4a6c1e0f51529330bc8) (Ismael Angel Romero (2012) Módulo Herramientas Informáticas. Bogotá)
  • 7. HERRAMIENTAS INFORMATICAS 7 PASÓ A PASO TALLER 1 El taller 1 consiste en desarrollar una estructura de carpetas teniendo en cuenta la Organización de académica de la universidad Nacional Abierta y a Distancia. Puntos a desarrollar. 1. Crea una carpeta en el escritorio del PC con el nombre del estudiante. 2. Crea una carpeta marcada con el año dentro dentro de la carpeta que marcó con su nombre. 3. Crear dentro de la carpeta del año cuatro carpetas para los períodos académicos de la UNAD. 4. Buscar un archivo TXT. 5. Tomar una imagen de la pantalla. 6. Buscar una imagen y guardarla. 7. Comprima la carpeta principal.
  • 8. HERRAMIENTAS INFORMATICAS 8 Punto 1. Windows. 1. Vamos al escritorio. 2. Hacemos click derecho sobre el escritorio. 3. Hacemos click sobre nuevo. 4. En las nuevas opciones que aparecen seleccionamos carpeta. IOS 1.método ● En la mac existen dos maneras para crear una carpeta. ● Sobre el escritorio presiona la tecla Ctrl y hace Click. ● Aparece el menú y seleccione Nueva Carpeta. 2.Método ● Sobre la barra de navegación selecciona archivo. ● En el menú desplegable selecciona nueva carpeta.
  • 9. HERRAMIENTAS INFORMATICAS 9 Punto 2. ● Para desarrollar el punto dos debe hacer clic en la carpeta que creo. ● después le va abrir la carpeta y podrá observar que esta vacía. ● y para crear la carpeta dentro, debe volver hacer los pasos como en el punto 1 IOS En Mac se realiza el mismo proceso.
  • 10. HERRAMIENTAS INFORMATICAS 10 TALLER 2 - PROCESADOR DE TEXTO WORD PASO A PASO TALLER 2 En el primer taller que realizamos, investigamos sobre el tema de compresores de archivos para el cual, trabajamos en un documento Word, para lo cual realizaremos un breve explicación de cómo utilizar este programa para elaborar documentos: 1. Ruta para abrir una hoja Microsoft Word: En Windows 7 nos dirigimos a inicio, tal como nos muestra la imagen, y ubicamos la casilla que dice todas los programas damos clic.
  • 11. HERRAMIENTAS INFORMATICAS 11 2. ubicamos la carpeta llamada Microsoft Office, damos clic.
  • 12. HERRAMIENTAS INFORMATICAS 12 3. Se despliega una lista con todos los programas de Microsoft office, damos clic en Microsoft Word 2010
  • 13. HERRAMIENTAS INFORMATICAS 13 A continuación, revisaremos las herramientas básicas para crear un documento en Word 2010. para esto encontramos las opciones en la barra de inicio de portapapeles la cual nos sirve para copiar, pegar notas, imágenes o formatos, en fuente encontramos el cambio de estilo de letra, tamaños, colores de tal manera que podemos personalizar el texto que queramos, también podemos utilizar la opción para resaltar palabras, en párrafo encontramos las opciones de insertar viñetas, numeración, listas multiniveles, alinear a la izquierda, a la derecha, centrar o justificar un párrafo, asignar interlineados, dar formatos a tablas ordenar listas, en estilos encontramos varios estilos predeterminados los cuales los utilizamos para títulos, subtítulos, estos también se pueden personalizar y edición, busca, reemplaza y selecciona.
  • 14. HERRAMIENTAS INFORMATICAS 14 DESARROLLO TALLER 2 Este taller consiste en configurar un texto ya configurado con el fin de analizar y entender las herramientas básicas antes vistas: 1. configurar márgenes izquierdo, inferior y derecho 3 cm: para realizar esta operación basta con revisar la herramienta de edición de página, seleccionamos márgenes donde se abra una ventana, como se muestra en la imagen y digitamos las márgenes solicitadas en cada caso
  • 15. HERRAMIENTAS INFORMATICAS 15 2. configurar fuente: Arial tamaño 12, para esto vamos a la barra de inicio la cual esta marcada con la flecha, nos dirigimos a fuente damos clic en el icono señalado, se abre una ventana llamada fuente y escogemos el tipo de letra que queramos, en este caso: Fuente: Arial Estilo: Normal Tamaño: 12 damos clic en Aceptar.
  • 16. HERRAMIENTAS INFORMATICAS 16 3. configurar interlineado 1.5: en la misma barra de inicio, nos dirigimos a párrafo como esta seleccionamos ventana, señalado y en aparece observamos la la imagen, una nueva sección de espaciado y seleccionamos interlineado 1.5 líneas como señalamos con la flecha. 4. configurar tamaño del documento: nos dirigimos a diseño de pagina, damos clic en tamaño y elegimos carta 21.59 cm x 27.94 cm, para este caso.
  • 17. HERRAMIENTAS INFORMATICAS 17 ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO: 1. portada: Debe incluir el nombre de la institución, nombre del estudiante, nombre del tutor y fecha tal cual como muestra la imagen. 2. Tabla de contenido: para insertar una tabla de contenido, nos dirigimos a la barra de herramientas como esta señalado, seleccionamos el icono de tabla de contenido, y escogemos tabla automática 1, de esta manera aparece en la hoja la tabla de contenido, la cual se debe actualizar cada vez que insertemos un nuevo título.
  • 18. HERRAMIENTAS INFORMATICAS 18 2.1. Configuración de estilos: en la barra de inicio, encontramos la opción de estilos, para esto seleccionamos el texto al que cual aplicaremos el estilo, en este caso “compresor de archivos y aplicamos el estilo (Título 1), después actualizamos la tabla de contenido. 3. Enviar el trabajo por Skydrive: ingresamos a nuestro correo de outlook, como se indica en la primer imagen, damos click, nos abre la ventana mostrada en la segunda imagen damos click en sky drive, como nos muestra la tercer imagen para cargar un archivo damos click en cargar, se abre una ventana y cargamos el taller No. 2.
  • 20. HERRAMIENTAS INFORMATICAS 20 TALLER 3 - EXCEL 01. Datos solicitados por el cliente: a. ¿Cuánto cuesta el inventario total? b. ¿Cuál es el elemento de mayor valor? c. ¿Cuál es el elemento de menor valor? d. ¿Cuál es el elemento que registra más existencias? e. ¿Cuántos elementos hay en total en la bodega? f. Cual es valor de las existencias discriminada por grupo. 02. Se realiza el procedimiento en base al archivo de Excel (Listado) 03. luego de terminado el archivo en excel (2010) se procede a explicar cómo se puede importar de una manera rápida nuestro archivo de excel a excel Drive. 04. validación de fórmulas de excel en excel Drive. PASO A PASO TALLER 3 01. Inventario a. Según documento lo primero que debemos hacer es crear una columna con título valor total, donde vamos a multiplicar las unidades x el valor unitario. Luego utilizamos la función suma, ubicada en las fórmulas, categoría “matemática y trigonométrica”
  • 21. HERRAMIENTAS INFORMATICAS 21 Para empezar a manejar valores lo que hacemos es darle formato de celdas a los campos monetarios. Y ya sabremos cuánto cuesta el valor total de inventario.
  • 22. HERRAMIENTAS INFORMATICAS 22 b. Para hallar el valor máximo utilizamos la fórmula “max” que se encuentra en el módulo inicio - fórmulas - categoría (estadística) “max” c. Para hallar el valor mínimo utilizamos la formula “min” ubicada en la categoría (estadística) seleccionando el rango donde lo queremos hallar.
  • 23. HERRAMIENTAS INFORMATICAS 23 Para hallar el elemento que registra mayor existencia, utilizamos nuevamente la fórmula “max” pero en la columna de cantidad. d. Elementos totales en la bodega, utilizamos la fórmula “suma” ubicada en la categoría (matemáticas).
  • 24. HERRAMIENTAS INFORMATICAS 24 e. Para este punto utilizamos la formula “sumar. Si” ubicada en la categoría (matemáticas) donde suma los rangos según criterios. En este caso, seleccionamos la columna grupo, como criterio 1, luego entre comillas el criterio que vamos a buscar; ej “FILTROS” y por último el rango de valores que queremos nos sume.
  • 27. HERRAMIENTAS INFORMATICAS 27 TALLER 4 - POWERPOINT PowerPoint es un programa donde podemos diseñar presentaciones para procesos académicos y de negocios ya que nos permite por medio de fotografías y texto lograr exponer un tema frente a un público de una forma muy práctica. Ruta para abrir Power Point Nos dirigimos a Inicio y seleccionamos la casilla Todos los programas como se muestra en la imagen
  • 28. HERRAMIENTAS INFORMATICAS 28 Seleccionamos la carpeta Microsoft Office y la opción Microsoft Office PowerPoint
  • 29. HERRAMIENTAS INFORMATICAS 29 Seleccionamos las opciones que se muestran en la imagen como son el tamaño de la fuente, tipo de letra y tamaño. El párrafo también se puede modificar como la alineación y sangría muy parecido a Microsoft Word. Vemos también las diferentes barras de herramientas y las áreas de trabajo.
  • 30. HERRAMIENTAS INFORMATICAS 30 PASO A PASO TALLER 4 Primero seleccionamos Inicio, pestaña Diapositivas, luego en Nueva diapositiva como esta en la imagen y seleccionamos Diapositiva de título.
  • 31. HERRAMIENTAS INFORMATICAS 31 Siempre debe haber una Diapositiva de título para la presentación de las demás diapositivas expositor y debe incluirse el y los nombres de los integrantes del trabajo y la exposición. Segundo insertamos otra diapositiva y colocamos un índice para saber las temáticas que se llevarán a lo largo de la exposición.
  • 32. HERRAMIENTAS INFORMATICAS 32 Tercero las siguientes diapositivas deben tener claridad e investigación del tema y no deben ser copias de internet. Para insertar una imagen debemos ir a la pestaña superior Insertar, luego en ilustraciones y después en el icono de imágenes como se muestra en esta imagen. Seleccionamos la imagen de nuestro computador y le damos click en abrir.
  • 33. HERRAMIENTAS INFORMATICAS 33 Cuarto debemos insertar imágenes de tamaños adecuados ni muy pequeñas pero tampoco muy grandes. Para cambiar el fondo de las diapositivas damos click Derecho en una diapositiva y le damos click Izquierdo en formato de fondo. Saldrá una ventana como la de esta ilustración y seleccionamos el tipo de colores y el tipo de relleno que deseamos.
  • 34. HERRAMIENTAS INFORMATICAS 34 El fondo debe dejarnos ver con claridad el texto para poder leerlo y el color de la letra debe ser acorde para una buena presentación. recomienda Negro). (Se
  • 35. HERRAMIENTAS INFORMATICAS 35 CONCLUSIONES Si nos centramos sólo en lo básico y en los que nos enseñan estamos perdiendo información valiosa que nos sería muy útil y facilita nuestro desempeño estudiantil. Es muy importante manejar el peso de los archivos ya que este es un inconveniente muy frecuente a la hora de enviar Emails o subir fotos a la red. Las carpetas o archivos son una gran variedad de cargamentos de documentos básicos pero fundamentales. Dan la posibilidad de incorporar subdirectores para un mejor orden de nuestro escritorio computador.