SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura
Tecnología Aplicada a la Educación
INF318-10-02
Presentado Por:
Reyna De La Alt. Corcino De La Cruz
Matricula 14 –7665
Herramientas para la Creación y Publicación de
Contenidos Didácticos
1-¿Qué son Herramientas para la Creación y Publicación de
Contenidos Didácticos
Son herramientas digitales de desarrollo de contenidos que facilitaran la
transmisión de nuestras ideas y la transferencia del conocimiento, integrando
con facilidad los proyectos desarrollados en el ámbito digital de la Sociedad de
la Información y el Conocimiento así como aumentando su difusión y por tanto,
su capacidad para captar el interés y atraer la atención de todo tipo de público.
2-¿Cuálesson los objetivos de estas tecnologías?
Dadas las funciones que estas tecnologías proporcionan, cabe señalar entre
otros, algunos de los objetivos que se persiguen en el proceso de enseñanza –
aprendizaje al utilizarlas: Proporcionar criterios para el control de estas
actividades Servir de guía a los contenidos y a las actividades de aprendizaje
Facilitar el aprendizaje online en los alumnos.
3-¿Cómo funcionaestas Herramientas parala Creacióny
Publicación de ContenidoDidácticos
Son programas o aplicaciones que se instalan en nuestra PC,( algunas de
estas necesitan aplicaciones Java para funcionar), y desde la PC podemos
entonces, realizar las actividades que queremos presentar a nuestros
estudiantes y luego presentarla online, como es el caso de Exelearning en cual
se puede empaquetar los contenidos como SCORM para después llevarlos a la
plataforma con la que trabajes, por ejemplo, Moodle.
4-Ventajas y desventajasde las Herramientas para la Creación
y Publicación de Contenido Didácticos.
Ventajas.
 Facilita la publicación instantánea de entrada post.
 Permiten al usuario pensar, escribir, compartir y participar.
 Contenido de hipertextos, contenido de multimedia (audio,
Desventajas.
 Los profesores, en su papel de transmisores de conocimiento,
deben aprender a manejar las herramientas que permiten
canalizar su conocimiento y experiencia en materiales
didácticos asimilables por los alumnos.
5-Características de las Herramientaspara la Creación y
Publicación de ContenidoDidácticos
 Organización cronológica y temática del material.
 Intercambio de ideas.
 Distintos niveles en el rol del usuario.
 Relación con otras aplicaciones en la red.
 Uso gratuito y accesible para todos.
 Identifica los posibles usos en el campo académico.
 Facilitar el aprendizaje online en los alumnos.
 Servir de guía a los contenidos y a las actividades de aprendizaje.
 Proporcionar criterios para el control de estas actividades.
6-Contenidos digitales y procesos de aprendizaje
La elaboración de contenido educativo multimedia para su uso en acciones
formativa de elearning varía en función de enfoque pedagógico propuesto para
el diseño de la acción formativa.
7-Que son los paquetes de Scorm y los IMS
Un paquete de contenido IMS es un archivo estándar basado en XML, el cual
puede cargarse en cualquier plataforma. La diferencia que hay (sobre todo en
Moodle) entre un SCORM y un paquete de contenido IMS, es que el SCORM
es interactivo con el usuario y puede contener diferentes tipos de preguntas,
mientras que el paquete de contenido IMS solo proporciona contenidos, todo lo
demás es exactamente igual. Se puede decir que un IMS es un SCORM sin
cuestionario. Por eso en Moodle, los IMS están en la sección de recursos y los
SCORM en la sección de actividades.
8-Menciona por lo menos 10 Herramientas para la Creacióny
Publicación de ContenidoDidácticos,resaltando sus
características.
 El ITE: ofrece un curso de formación del profesorado sobre Squeak en
el aula y en la propia web del proyecto también tienes varios ejemplos
ya diseñados y que además muestran como se hicieron
 Constructor: crea contenidos educativos digitales y funciona en
Windows y Linux, en local o en un servidor. Tiene 53 modelos de
actividades, desde juegos hasta aplicaciones y permite la inclusión de
applets.
 Squeak: Nos llega desde la Junta de Extremadura para crear mundos
educativos virtuales.
 Cuadernia: es la herramienta de creación de contenidos digitales
educativos de la Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La
Mancha.
 Ardora :es una herramienta sencilla que permite crear tanto actividades
en formato HTML como páginas multimedia: crucigramas, sopas de
letras, galerías de imágenes, reproductores, etc
 EdiLimes: el editor de libros de LIM, un agradable entorno para la
creación de materiales educativos digitales que se complementa con un
visualizador y un fichero XML, el libro.
 EXeLearning: es el editor XHTML para la creación de contenidos para
exelearning. Fácil de utilizar y bastante flexible para exportar, importar y
reutilizar contenidos, permite crear curso digitales completos; aquí
puede verse un ejemplo de un curso creado con esta herramienta. Se
puede empaquetar los contenidos como SCORM para después llevarlos
a la plataforma con la que trabajes, por ejemplo, Moodle.
 Lams es una herramienta de autor para la creación de actividades
colaborativas. En un entorno de autor, el profesor puede diseñar
secuencias de contenidos digitales educativos dirigidas al gran grupo.
 Malted: es la herramienta de autor más completa para la creación de
contenidos educativos digitales para idiomas. Cuenta con numerosas
plantillas sobre las fácilmente se pueden crear recursos para practicar
las cuatro destrezas y un editor que permite compilar unidades
didácticas digitales completas.
Características
Desarrollo de una versión de línea de comandos (exe_do) para facilitar la
publicación y mantenimiento de los contenidos mediante scripts
Nuevo formato de exportación a XLIFF para facilitar la traducción de los
contenidos.
9-eXelearnig,como herramientas para la creacióny publicación
de contenidos.Definición.Características.Importancia.
Describircada una de sus actividades.Resaltas otras acciones
que se puede hacer en esta herramienta.
Exelearnig: es un programa libre y abierto bajo licencia GPL-2 diseñado
para ayudar a docentes en la creación y publicación de contenidos educativos.
Importancia:
Esta herramienta permite a profesores y académicos la publicación de
contenidos didácticos en soportes informáticos (CD, memorias USB, en la
web), sin necesidad de ser o convertirse en expertos en HTML, XML o HTML5
Característica.
 Mejoras de accesibilidad y de presentación de los contenidos.
 Sustitución del formato interno utilizado: la versión original utilizaba
un formato binario cerrado y se pasó a un formato XML abierto.
 Nuevo formato de exportación a XLIFF para facilitar la traducción de
los contenidos.
 Desarrollo de una versión de línea de comandos (exe_do) para
facilitar la publicación y mantenimiento de los contenidos mediante
scripts.
 Posibilidad de generar paquetes SCORM editables con las propias
herramientas
Configuración
 Gestión de idiomas: podemos trabajar con eXeLearning en un idioma y
generar contenidos en otro.
 Permite elegir el navegador con el cual queremos trabajar.
 Opciones avanzadas:
 Permite elegir el tipo de documento: XHTML o HTML5.
 Permite elegir el nivel de tolerancia del editor de texto: el modo estricto
solo permite XHTML o HTML5 válido, el modo permisivo nos permite
introducir cualquier código.
Los iDevices.
Son las herramientas o bloques que podemos insertar en nuestras páginas.
EXeLearning 2.0 mejora notablemente su nivel de accesibilidad. Generar
contenidos accesibles es ahora mucho más sencillo. La experiencia de usuario
también ha mejorado: ahora los iDevices se encuentran agrupados por
categorías y es más fácil seleccionarlos. También podemos ocultar los que no
queremos usar o mostrar iDevices menos habituales que nos resulten
interesantes. Mejoran algunos iDevices como la Galería de Imágenes o la Lupa
y se sustituyen las soluciones propietarias y/o basadas en Flash. Se incorporan
nuevos iDevices.
JavaScripty estilos
 Se incluye jQuery en todos los contenidos generados.
 Se pueden importar y exportar Estilos.
 Responsive desing: se incluyen Estilos que se adaptan a cualquier
dispositivo (móviles, tabletas.
 Los Estilos permiten incluir JavaScript y código HTML personalizado.
 Algunos Estilos permiten ocultar el menú o minimizar los iDevices.
Manejo de la aplicación
Visualización previa: ya no hace falta exportar para ver lo editado hasta el
momento.
Editor de Texto
 Maquetación por columnas (sin tablas).
 Nuevos formatos de vídeo y audio: mp4, ogv/ogg, webm, mp3, ogg,
wav.
 Se facilita el reconocimiento de autoría y licencias con la nueva
opción para insertar información en la cabecera y el pie de las
imágenes, vídeos y audios.
 Se puede utilizar el efecto Lightbox desde el propio editor usando el
atributo "rel" de los enlaces.
 Podemos exportar en dos nuevos formatos:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (15)

Tarea 3 tecnologia
Tarea 3 tecnologiaTarea 3 tecnologia
Tarea 3 tecnologia
 
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la edc
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la edcTarea 3 de tecnologia aplicada a la edc
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la edc
 
Actividad II Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Actividad II Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido DidácticosActividad II Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Actividad II Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
 
Tarea 3 heidi
Tarea 3 heidiTarea 3 heidi
Tarea 3 heidi
 
Tarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologiaTarea 3 de tecnologia
Tarea 3 de tecnologia
 
Tecnologias Aplicadas a la Educacion
 Tecnologias  Aplicadas  a la Educacion Tecnologias  Aplicadas  a la Educacion
Tecnologias Aplicadas a la Educacion
 
Institución
InstituciónInstitución
Institución
 
Tarea 3. leandro
Tarea 3. leandroTarea 3. leandro
Tarea 3. leandro
 
Tarea sline share
Tarea sline shareTarea sline share
Tarea sline share
 
Tecnología aplicada a la Educación
Tecnología aplicada a la EducaciónTecnología aplicada a la Educación
Tecnología aplicada a la Educación
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Informatica aplicada a la educacion t4
Informatica aplicada a la educacion t4Informatica aplicada a la educacion t4
Informatica aplicada a la educacion t4
 
Asignacion 2 de tecnologia aplicada
Asignacion 2 de  tecnologia aplicadaAsignacion 2 de  tecnologia aplicada
Asignacion 2 de tecnologia aplicada
 
Tecnologías Aplicadas a la Educación
Tecnologías Aplicadas a la EducaciónTecnologías Aplicadas a la Educación
Tecnologías Aplicadas a la Educación
 
Asignacion 2
Asignacion  2Asignacion  2
Asignacion 2
 

Similar a Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos

Similar a Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos (20)

Tecnologia aplicada a la educación
Tecnologia aplicada a la educación Tecnologia aplicada a la educación
Tecnologia aplicada a la educación
 
Tecnologia aplicada a la educación
Tecnologia aplicada a la educación Tecnologia aplicada a la educación
Tecnologia aplicada a la educación
 
Asignación 2
Asignación 2Asignación 2
Asignación 2
 
Tema 3 claritza
Tema 3 claritzaTema 3 claritza
Tema 3 claritza
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos DidácticosHerramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
 
Tecnología Aplicada a la Educación.Tarea 3
Tecnología Aplicada a la Educación.Tarea 3Tecnología Aplicada a la Educación.Tarea 3
Tecnología Aplicada a la Educación.Tarea 3
 
Tarea 3, Tecnología Aplicada a la Educación
Tarea 3, Tecnología Aplicada a la EducaciónTarea 3, Tecnología Aplicada a la Educación
Tarea 3, Tecnología Aplicada a la Educación
 
Alicia d c
Alicia d cAlicia d c
Alicia d c
 
I.a.tecnologia
I.a.tecnologiaI.a.tecnologia
I.a.tecnologia
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Tecnologia aplicada a la educacion tarea 3
Tecnologia aplicada a la educacion tarea 3Tecnologia aplicada a la educacion tarea 3
Tecnologia aplicada a la educacion tarea 3
 
Tarea iii recurso didactico seccion faña
Tarea iii recurso didactico seccion fañaTarea iii recurso didactico seccion faña
Tarea iii recurso didactico seccion faña
 
arileyda
arileydaarileyda
arileyda
 
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
 Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
 
Tarea 3 tecnologias aplicadas a la educacion
Tarea 3 tecnologias aplicadas a la educacionTarea 3 tecnologias aplicadas a la educacion
Tarea 3 tecnologias aplicadas a la educacion
 
Tarea 4 tecnología
Tarea 4 tecnologíaTarea 4 tecnología
Tarea 4 tecnología
 
Tarea 3 de Tecnologías de la Educación
Tarea 3 de Tecnologías de la EducaciónTarea 3 de Tecnologías de la Educación
Tarea 3 de Tecnologías de la Educación
 
Universidad abierta para adultos (1)
Universidad abierta para adultos (1)Universidad abierta para adultos (1)
Universidad abierta para adultos (1)
 
Universidad abierta para adultos (1)
Universidad abierta para adultos (1)Universidad abierta para adultos (1)
Universidad abierta para adultos (1)
 
Universidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultosUniversidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultos
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos

  • 1. Asignatura Tecnología Aplicada a la Educación INF318-10-02 Presentado Por: Reyna De La Alt. Corcino De La Cruz Matricula 14 –7665
  • 2. Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos 1-¿Qué son Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos Son herramientas digitales de desarrollo de contenidos que facilitaran la transmisión de nuestras ideas y la transferencia del conocimiento, integrando con facilidad los proyectos desarrollados en el ámbito digital de la Sociedad de la Información y el Conocimiento así como aumentando su difusión y por tanto, su capacidad para captar el interés y atraer la atención de todo tipo de público.
  • 3. 2-¿Cuálesson los objetivos de estas tecnologías? Dadas las funciones que estas tecnologías proporcionan, cabe señalar entre otros, algunos de los objetivos que se persiguen en el proceso de enseñanza – aprendizaje al utilizarlas: Proporcionar criterios para el control de estas actividades Servir de guía a los contenidos y a las actividades de aprendizaje Facilitar el aprendizaje online en los alumnos. 3-¿Cómo funcionaestas Herramientas parala Creacióny Publicación de ContenidoDidácticos Son programas o aplicaciones que se instalan en nuestra PC,( algunas de estas necesitan aplicaciones Java para funcionar), y desde la PC podemos entonces, realizar las actividades que queremos presentar a nuestros estudiantes y luego presentarla online, como es el caso de Exelearning en cual se puede empaquetar los contenidos como SCORM para después llevarlos a la plataforma con la que trabajes, por ejemplo, Moodle. 4-Ventajas y desventajasde las Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos. Ventajas.  Facilita la publicación instantánea de entrada post.  Permiten al usuario pensar, escribir, compartir y participar.  Contenido de hipertextos, contenido de multimedia (audio, Desventajas.  Los profesores, en su papel de transmisores de conocimiento, deben aprender a manejar las herramientas que permiten canalizar su conocimiento y experiencia en materiales didácticos asimilables por los alumnos. 5-Características de las Herramientaspara la Creación y Publicación de ContenidoDidácticos
  • 4.  Organización cronológica y temática del material.  Intercambio de ideas.  Distintos niveles en el rol del usuario.  Relación con otras aplicaciones en la red.  Uso gratuito y accesible para todos.  Identifica los posibles usos en el campo académico.  Facilitar el aprendizaje online en los alumnos.  Servir de guía a los contenidos y a las actividades de aprendizaje.  Proporcionar criterios para el control de estas actividades. 6-Contenidos digitales y procesos de aprendizaje La elaboración de contenido educativo multimedia para su uso en acciones formativa de elearning varía en función de enfoque pedagógico propuesto para el diseño de la acción formativa. 7-Que son los paquetes de Scorm y los IMS Un paquete de contenido IMS es un archivo estándar basado en XML, el cual puede cargarse en cualquier plataforma. La diferencia que hay (sobre todo en Moodle) entre un SCORM y un paquete de contenido IMS, es que el SCORM es interactivo con el usuario y puede contener diferentes tipos de preguntas, mientras que el paquete de contenido IMS solo proporciona contenidos, todo lo demás es exactamente igual. Se puede decir que un IMS es un SCORM sin cuestionario. Por eso en Moodle, los IMS están en la sección de recursos y los SCORM en la sección de actividades. 8-Menciona por lo menos 10 Herramientas para la Creacióny Publicación de ContenidoDidácticos,resaltando sus características.  El ITE: ofrece un curso de formación del profesorado sobre Squeak en el aula y en la propia web del proyecto también tienes varios ejemplos ya diseñados y que además muestran como se hicieron  Constructor: crea contenidos educativos digitales y funciona en Windows y Linux, en local o en un servidor. Tiene 53 modelos de actividades, desde juegos hasta aplicaciones y permite la inclusión de applets.  Squeak: Nos llega desde la Junta de Extremadura para crear mundos educativos virtuales.
  • 5.  Cuadernia: es la herramienta de creación de contenidos digitales educativos de la Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha.  Ardora :es una herramienta sencilla que permite crear tanto actividades en formato HTML como páginas multimedia: crucigramas, sopas de letras, galerías de imágenes, reproductores, etc  EdiLimes: el editor de libros de LIM, un agradable entorno para la creación de materiales educativos digitales que se complementa con un visualizador y un fichero XML, el libro.  EXeLearning: es el editor XHTML para la creación de contenidos para exelearning. Fácil de utilizar y bastante flexible para exportar, importar y reutilizar contenidos, permite crear curso digitales completos; aquí puede verse un ejemplo de un curso creado con esta herramienta. Se puede empaquetar los contenidos como SCORM para después llevarlos a la plataforma con la que trabajes, por ejemplo, Moodle.  Lams es una herramienta de autor para la creación de actividades colaborativas. En un entorno de autor, el profesor puede diseñar secuencias de contenidos digitales educativos dirigidas al gran grupo.  Malted: es la herramienta de autor más completa para la creación de contenidos educativos digitales para idiomas. Cuenta con numerosas plantillas sobre las fácilmente se pueden crear recursos para practicar las cuatro destrezas y un editor que permite compilar unidades didácticas digitales completas. Características Desarrollo de una versión de línea de comandos (exe_do) para facilitar la publicación y mantenimiento de los contenidos mediante scripts Nuevo formato de exportación a XLIFF para facilitar la traducción de los contenidos. 9-eXelearnig,como herramientas para la creacióny publicación de contenidos.Definición.Características.Importancia.
  • 6. Describircada una de sus actividades.Resaltas otras acciones que se puede hacer en esta herramienta. Exelearnig: es un programa libre y abierto bajo licencia GPL-2 diseñado para ayudar a docentes en la creación y publicación de contenidos educativos. Importancia: Esta herramienta permite a profesores y académicos la publicación de contenidos didácticos en soportes informáticos (CD, memorias USB, en la web), sin necesidad de ser o convertirse en expertos en HTML, XML o HTML5 Característica.  Mejoras de accesibilidad y de presentación de los contenidos.  Sustitución del formato interno utilizado: la versión original utilizaba un formato binario cerrado y se pasó a un formato XML abierto.  Nuevo formato de exportación a XLIFF para facilitar la traducción de los contenidos.  Desarrollo de una versión de línea de comandos (exe_do) para facilitar la publicación y mantenimiento de los contenidos mediante scripts.  Posibilidad de generar paquetes SCORM editables con las propias herramientas Configuración  Gestión de idiomas: podemos trabajar con eXeLearning en un idioma y generar contenidos en otro.  Permite elegir el navegador con el cual queremos trabajar.  Opciones avanzadas:  Permite elegir el tipo de documento: XHTML o HTML5.  Permite elegir el nivel de tolerancia del editor de texto: el modo estricto solo permite XHTML o HTML5 válido, el modo permisivo nos permite introducir cualquier código. Los iDevices. Son las herramientas o bloques que podemos insertar en nuestras páginas. EXeLearning 2.0 mejora notablemente su nivel de accesibilidad. Generar contenidos accesibles es ahora mucho más sencillo. La experiencia de usuario también ha mejorado: ahora los iDevices se encuentran agrupados por categorías y es más fácil seleccionarlos. También podemos ocultar los que no
  • 7. queremos usar o mostrar iDevices menos habituales que nos resulten interesantes. Mejoran algunos iDevices como la Galería de Imágenes o la Lupa y se sustituyen las soluciones propietarias y/o basadas en Flash. Se incorporan nuevos iDevices. JavaScripty estilos  Se incluye jQuery en todos los contenidos generados.  Se pueden importar y exportar Estilos.  Responsive desing: se incluyen Estilos que se adaptan a cualquier dispositivo (móviles, tabletas.  Los Estilos permiten incluir JavaScript y código HTML personalizado.  Algunos Estilos permiten ocultar el menú o minimizar los iDevices. Manejo de la aplicación Visualización previa: ya no hace falta exportar para ver lo editado hasta el momento. Editor de Texto  Maquetación por columnas (sin tablas).  Nuevos formatos de vídeo y audio: mp4, ogv/ogg, webm, mp3, ogg, wav.  Se facilita el reconocimiento de autoría y licencias con la nueva opción para insertar información en la cabecera y el pie de las imágenes, vídeos y audios.  Se puede utilizar el efecto Lightbox desde el propio editor usando el atributo "rel" de los enlaces.  Podemos exportar en dos nuevos formatos: