SlideShare una empresa de Scribd logo
Se ha convertido en una expresión del lenguaje
común que asociamos a nombres como
Facebook o Twitter. Pero su significado es
mucho más amplio y complejo. Las redes
sociales son, desde hace décadas, objeto de
estudio de numerosas disciplinas. Alrededor de
ellas se han generado teorías de diverso tipo que
tratan de explicar su funcionamiento y han
servido, además, de base para su desarrollo
virtual.
El funcionamiento de las redes sociales se establece
mediante las acciones de los usuarios, que
interactúan de manera multidireccional a través de
la misma. Con el registro y la creación de una
cuenta, el usuario personaliza un perfil, y envía
solicitudes a otros individuos de la red para
establecer una conexión a través de ella. Los
usuarios que aceptan la solicitud se convierten en
miembros de la lista de contactos que conforma su
red social, y viceversa. Una vez establecido el
vínculo on-line, los usuarios pueden relacionarse
compartiendo contenidos e información en general.
• REDES SOCIALES HORIZONTALES: esta clase de red social no fue
creada para alojar a un tipo específico de usuario o un tópico concreto. De
modo contrario, permiten la libre participación de quien así lo desee,
proporcionándole una herramienta para la interacción a nivel general. Ejemplo
de este tipo de red social son Facebook, Twitter, Google +, etc.
• REDES SOCIALES VERTICALES: el término designa a aquellas redes
dirigidas a un público determinado. Es decir, son especializadas. Las personas
acuden a ellas debido a un interés en común. Se dividen en:
• PROFESIONALES: su propósito se centra en establecer un nexo entre
distintos profesionales. A través de las mismas es posible compartir
información en torno a una especialidad concreta, originando relaciones
laborales. Incluye redes como LinkedIn o blogs temáticos.
• VERTICALES DE OCIO: tiene como finalidad reunir a usuarios que
compartan actividades de esparcimiento tales como deportes, música,
videojuegos. Algunos ejemplos son Wipley, Dogster, etc.
• VERTICALES MIXTAS: esta clase de red ofrece una fusión entre las dos
anteriores, proporcionando al público un lugar concreto donde desarrollar
actividades profesionales y personales. Unience es un ejemplo de estas redes.
 Reencuentro con conocidos.
 Oportunidad de integrarse a Flashmobs
(reuniones de diseño breves vía online
con fines lúdicos y de entretenimiento
con el propósito de movilizar a miles de
personas)
 Excelentes para propiciar contactos
afectivos nuevos como: búsqueda de
pareja, amistad o compartir intereses sin
fines de lucro.
 Compartir momentos especiales con las
personas cercanas a nuestras vidas.
 Tener información actualizada acerca de
temas de interés.
 Son peligrosas si no se
configura la privacidad
correctamente, pues exponen
nuestra vida privada.
 Pueden darse casos de
suplantación de personalidad.
 Falta en el control de datos.
 Pueden ser adictivas y devorar
gran cantidad de nuestro
tiempo, pues son ideales para
el ocio.
 Pueden apoderarse de todos los
contenidos que publicamos
NOMBRE LOGO FUNCIÓN
FACEBOOK Su propósito era diseñar un espacio en
el que las personas pudieran
intercambiar una comunicación fluida
y compartir contenido de forma
sencilla a través de Internet.
INSTAGRAM Es una aplicación para compartir fotos
y videos. Permite a los usuarios aplicar
efectos fotográficos como filtros,
marcos, colores retro y vintage, y
compartir las fotografías en diferentes
redes sociales.
ASK Es una red social en la cual se puede
hacer preguntas en anonimato, dar me
gusta a las respuestas y recibir también
preguntas. Las preguntas pueden ser
recibidas anónimamente.
TWITTER permite a sus usuarios estar en
contacto en tiempo real con personas
de su interés a través de mensajes
breves de texto a los que se
denominan Updates.
SNAPCHAT Es una red social que tan solo debes
tomar una foto o video y enviárselos a
una o más personas dentro de tu lista
de contactos de Snapchat.
es un sitio web colaborativo que puede ser
editado por varios usuarios.
Los usuarios de una wiki pueden así crear, editar,
borrar o modificar el contenido de una página
web, de una forma interactiva, fácil y rápida;
dichas facilidades hacen de una wiki una
herramienta efectiva para la escritura
colaborativa. (definición tomada de Wikipedia)
(en inglés, en francés)
 La publicación de forma inmediata usando sólo el navegador web
(ej. Explorer, Firefox, Mozilla, etc.)
 El control del acceso y de permisos de edición. Pueden estar abiertos
a todo el mundo o sólo a aquellos que invitemos.
 Que quede registrado quién y cuándo se ha hecho la modificación en
las páginas del wiki, por lo que es muy fácil hacer un seguimiento
de intervenciones
 El acceso a versiones previas a la última modificación así como su
restauración, es decir queda guardado y con posible acceso todo lo
que se va guardando en distintas intervenciones y a ver los cambios
hechos.
 Subir y almacenar documentos y todo tipo de archivos que se
pueden enlazar dentro del wiki para que los alumnos los utilicen
(imágenes, documentos pdf, etc. ejemplo de documento pdf alojado
en el wiki).
Un blog constituye una herramienta de
colaboración asincrónica que permite que
cualquiera pueda expresar ideas y poner
contenidos a disposición de otros en la Web de
una manera sencilla, a modo de diario de a
bordo, aunque se escriba con la regularidad que
se desee.
 Colaborativos: ya que permiten que otros internautas añadan comentarios a las entradas
iniciadas por el creador del blog.
 Definibles: es decir se puede delimitar quiénes pueden añadir comentarios, lo que hace
posible que se creen entornos restringidos aunque a la vez sean públicos y visibles a
cualquier otro usuario web. Esta característica puede ser útil si queremos limitar la
participación a un conjunto determinado de alumnos (ej. clase de 3º A).S
 Interactivos: desde ellos pueden enlazarse otros sitios web, videos, audios, etc.
dando acceso a otros contenidos y permitiendo la puesta en práctica de otras
habilidades lingüísticas. Algunos espacios permiten incluso que se suban archivos
de audio (podcasts).
 Gratuitos: al menos existe un gran número de espacios donde crear blogs que
incluso no incluyen ningún tipo de publicidad. En la siguiente tabla ves algunos
ejemplos
Un space es una página web que agrupa un
conjunto de servicios, blog, álbum de fotos,
Messenger, e-mail, una colección de vídeos, chat,
foros, etc., personalizados sin dificultad por
cualquier usuario sin el menor conocimiento de
informática. De modo que crea un “portal
personal”, desde donde mostrar su particular
visión del mundo y estilo de vida a su círculo de
amigos y conocidos, o si ese es tu deseo, se abre a
todo el mundo.
su objetivo es ser parte de una comunidad
virtual. Cada space es un nodo de una o varias
pequeñas red que le conectan con otros spaces de
amigos, en esta red se puede compartir fotos,
músicas, descubrir y divulgar aficiones,
novedades, citarse para salir de marcha, o
sencillamente, actualizar el Blog con los
recuerdos de la última excursión o las
elucubraciones sobre la existencia.
Trabajar en forma colaborativa suele traer
aparejados varios inconvenientes, desde la falta
de tiempo hasta discusiones constructivas,
distancias del lugar de residencia hasta
posibilidades diferentes de horarios de
encuentro.
Cuando esto sucede, el mail es la primera solución a la
que se recurre, enviándonos el trabajo en un archivo
adjunto unos a los otros. Éste archivo cambia en la
computadora de cada persona que lo recibe ya que le
realiza los cambios que considera. Todos lo envían
nuevamente y ¿cuántas versiones diferentes quedan? ¿cuál
sería la correcta si cada uno hizo sus modificaciones?
Para resolverlo, Google creó una herramienta en la que se
puede trabajar colaborativamente documentos de texto,
planillas de cálculo y presentaciones. El siguiente video
explica en forma muy sencilla como realizarlo.
Herramientas Tecnologicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas tecnológicas
Herramientas tecnológicasHerramientas tecnológicas
Herramientas tecnológicas
Juan Jose Moreno Solorzano
 
PARCIAL2_BRITEZ_FEDERICO
PARCIAL2_BRITEZ_FEDERICOPARCIAL2_BRITEZ_FEDERICO
PARCIAL2_BRITEZ_FEDERICO
fede_b_mujica
 
Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicasHerramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas
Valentina Guerra
 
Grupo x
Grupo xGrupo x
Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicasHerramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas
Valentina Guerra
 
Herramientas de colaboracion digital aplicada en la administracion
Herramientas de colaboracion digital aplicada en la administracionHerramientas de colaboracion digital aplicada en la administracion
Herramientas de colaboracion digital aplicada en la administracion
MaycolPeafiel
 
Catalogo de comunidades virtuales
Catalogo de comunidades virtualesCatalogo de comunidades virtuales
Catalogo de comunidades virtuales
21rivera
 
Plataformas Y Redes Sociales En La Web
Plataformas Y Redes Sociales En La WebPlataformas Y Redes Sociales En La Web
Plataformas Y Redes Sociales En La Web
lisethacevedo
 
Plataformas Y Redes Sociales En La Web
Plataformas Y Redes Sociales En La WebPlataformas Y Redes Sociales En La Web
Plataformas Y Redes Sociales En La Web
lisethacevedo
 
Web 2 0
Web 2 0Web 2 0
comunidades virtuales en internet
comunidades virtuales en internetcomunidades virtuales en internet
comunidades virtuales en internet
guest69824c
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
gisseelaaa
 
Red social, blog y mundo virtual
Red social, blog y mundo virtualRed social, blog y mundo virtual
Red social, blog y mundo virtual
katxoto
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Acuariana Tzuc
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Plataformas Y Redes Sociales En La Web
Plataformas Y Redes Sociales En La WebPlataformas Y Redes Sociales En La Web
Plataformas Y Redes Sociales En La Web
lisethacevedo
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicasHerramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas
Valentina Guerra
 
power point alumnas terciario
power point alumnas terciariopower point alumnas terciario
power point alumnas terciario
Ceci Roera
 

La actualidad más candente (19)

Herramientas tecnológicas
Herramientas tecnológicasHerramientas tecnológicas
Herramientas tecnológicas
 
PARCIAL2_BRITEZ_FEDERICO
PARCIAL2_BRITEZ_FEDERICOPARCIAL2_BRITEZ_FEDERICO
PARCIAL2_BRITEZ_FEDERICO
 
Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicasHerramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas
 
Grupo x
Grupo xGrupo x
Grupo x
 
Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicasHerramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas
 
Herramientas de colaboracion digital aplicada en la administracion
Herramientas de colaboracion digital aplicada en la administracionHerramientas de colaboracion digital aplicada en la administracion
Herramientas de colaboracion digital aplicada en la administracion
 
Catalogo de comunidades virtuales
Catalogo de comunidades virtualesCatalogo de comunidades virtuales
Catalogo de comunidades virtuales
 
Plataformas Y Redes Sociales En La Web
Plataformas Y Redes Sociales En La WebPlataformas Y Redes Sociales En La Web
Plataformas Y Redes Sociales En La Web
 
Plataformas Y Redes Sociales En La Web
Plataformas Y Redes Sociales En La WebPlataformas Y Redes Sociales En La Web
Plataformas Y Redes Sociales En La Web
 
Web 2 0
Web 2 0Web 2 0
Web 2 0
 
comunidades virtuales en internet
comunidades virtuales en internetcomunidades virtuales en internet
comunidades virtuales en internet
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Red social, blog y mundo virtual
Red social, blog y mundo virtualRed social, blog y mundo virtual
Red social, blog y mundo virtual
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Plataformas Y Redes Sociales En La Web
Plataformas Y Redes Sociales En La WebPlataformas Y Redes Sociales En La Web
Plataformas Y Redes Sociales En La Web
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicasHerramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas
 
power point alumnas terciario
power point alumnas terciariopower point alumnas terciario
power point alumnas terciario
 

Similar a Herramientas Tecnologicas

Milen sanchez
Milen sanchezMilen sanchez
Milen sanchez
3046160192
 
Herramientas tecnologicas (2)
Herramientas tecnologicas (2)Herramientas tecnologicas (2)
Herramientas tecnologicas (2)
Jhony Miguel Silva Ortiz
 
Herramientas tecnológicas.
Herramientas tecnológicas.Herramientas tecnológicas.
Herramientas tecnológicas.
Estefy Muñoz
 
Herramientas tecnológicas
Herramientas tecnológicasHerramientas tecnológicas
Herramientas tecnológicas
santigo14
 
Herramientas Tecnologicas
Herramientas TecnologicasHerramientas Tecnologicas
Herramientas Tecnologicas
Diego Gonzalez Marrugo
 
Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicasHerramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas
kaliz231
 
Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicasHerramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas
Zulajim
 
Herramientas Tecnológicas
Herramientas TecnológicasHerramientas Tecnológicas
Herramientas Tecnológicas
FragosoSoto01
 
Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicasHerramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas
Valentina Guerra
 
Redes social
Redes socialRedes social
Redes social
alanoswaldo
 
Herramientas tecnologicas de trabajo colaborativo
Herramientas tecnologicas de trabajo colaborativoHerramientas tecnologicas de trabajo colaborativo
Herramientas tecnologicas de trabajo colaborativo
marcelatorres99
 
Herramientas Tecnologicas
Herramientas TecnologicasHerramientas Tecnologicas
Herramientas Tecnologicas
mariadiaz237
 
Wed 2.0 por katherine salazar
Wed 2.0 por katherine salazarWed 2.0 por katherine salazar
Wed 2.0 por katherine salazar
kathesadi
 
Medios colaborativos sociales
Medios colaborativos socialesMedios colaborativos sociales
Medios colaborativos sociales
Geno Sabatini
 
Medios colaborativos sociales
Medios colaborativos socialesMedios colaborativos sociales
Medios colaborativos sociales
Geno Sabatini
 
Medios colaborativos sociales
Medios colaborativos socialesMedios colaborativos sociales
Medios colaborativos sociales
Geno Sabatini
 
Medios colaborativos sociales
Medios colaborativos socialesMedios colaborativos sociales
Medios colaborativos sociales
Geno Sabatini
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Lourdes Gonzalez
 
Diapo redes sociales y la tecnología
Diapo redes sociales y la tecnologíaDiapo redes sociales y la tecnología
Diapo redes sociales y la tecnología
ClaydeAngelyn LM
 
Las Redes Sociales
Las Redes SocialesLas Redes Sociales
Las Redes Sociales
marialauranorieganoguera27
 

Similar a Herramientas Tecnologicas (20)

Milen sanchez
Milen sanchezMilen sanchez
Milen sanchez
 
Herramientas tecnologicas (2)
Herramientas tecnologicas (2)Herramientas tecnologicas (2)
Herramientas tecnologicas (2)
 
Herramientas tecnológicas.
Herramientas tecnológicas.Herramientas tecnológicas.
Herramientas tecnológicas.
 
Herramientas tecnológicas
Herramientas tecnológicasHerramientas tecnológicas
Herramientas tecnológicas
 
Herramientas Tecnologicas
Herramientas TecnologicasHerramientas Tecnologicas
Herramientas Tecnologicas
 
Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicasHerramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas
 
Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicasHerramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas
 
Herramientas Tecnológicas
Herramientas TecnológicasHerramientas Tecnológicas
Herramientas Tecnológicas
 
Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicasHerramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas
 
Redes social
Redes socialRedes social
Redes social
 
Herramientas tecnologicas de trabajo colaborativo
Herramientas tecnologicas de trabajo colaborativoHerramientas tecnologicas de trabajo colaborativo
Herramientas tecnologicas de trabajo colaborativo
 
Herramientas Tecnologicas
Herramientas TecnologicasHerramientas Tecnologicas
Herramientas Tecnologicas
 
Wed 2.0 por katherine salazar
Wed 2.0 por katherine salazarWed 2.0 por katherine salazar
Wed 2.0 por katherine salazar
 
Medios colaborativos sociales
Medios colaborativos socialesMedios colaborativos sociales
Medios colaborativos sociales
 
Medios colaborativos sociales
Medios colaborativos socialesMedios colaborativos sociales
Medios colaborativos sociales
 
Medios colaborativos sociales
Medios colaborativos socialesMedios colaborativos sociales
Medios colaborativos sociales
 
Medios colaborativos sociales
Medios colaborativos socialesMedios colaborativos sociales
Medios colaborativos sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Diapo redes sociales y la tecnología
Diapo redes sociales y la tecnologíaDiapo redes sociales y la tecnología
Diapo redes sociales y la tecnología
 
Las Redes Sociales
Las Redes SocialesLas Redes Sociales
Las Redes Sociales
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Herramientas Tecnologicas

  • 1.
  • 2. Se ha convertido en una expresión del lenguaje común que asociamos a nombres como Facebook o Twitter. Pero su significado es mucho más amplio y complejo. Las redes sociales son, desde hace décadas, objeto de estudio de numerosas disciplinas. Alrededor de ellas se han generado teorías de diverso tipo que tratan de explicar su funcionamiento y han servido, además, de base para su desarrollo virtual.
  • 3. El funcionamiento de las redes sociales se establece mediante las acciones de los usuarios, que interactúan de manera multidireccional a través de la misma. Con el registro y la creación de una cuenta, el usuario personaliza un perfil, y envía solicitudes a otros individuos de la red para establecer una conexión a través de ella. Los usuarios que aceptan la solicitud se convierten en miembros de la lista de contactos que conforma su red social, y viceversa. Una vez establecido el vínculo on-line, los usuarios pueden relacionarse compartiendo contenidos e información en general.
  • 4. • REDES SOCIALES HORIZONTALES: esta clase de red social no fue creada para alojar a un tipo específico de usuario o un tópico concreto. De modo contrario, permiten la libre participación de quien así lo desee, proporcionándole una herramienta para la interacción a nivel general. Ejemplo de este tipo de red social son Facebook, Twitter, Google +, etc. • REDES SOCIALES VERTICALES: el término designa a aquellas redes dirigidas a un público determinado. Es decir, son especializadas. Las personas acuden a ellas debido a un interés en común. Se dividen en: • PROFESIONALES: su propósito se centra en establecer un nexo entre distintos profesionales. A través de las mismas es posible compartir información en torno a una especialidad concreta, originando relaciones laborales. Incluye redes como LinkedIn o blogs temáticos. • VERTICALES DE OCIO: tiene como finalidad reunir a usuarios que compartan actividades de esparcimiento tales como deportes, música, videojuegos. Algunos ejemplos son Wipley, Dogster, etc. • VERTICALES MIXTAS: esta clase de red ofrece una fusión entre las dos anteriores, proporcionando al público un lugar concreto donde desarrollar actividades profesionales y personales. Unience es un ejemplo de estas redes.
  • 5.
  • 6.  Reencuentro con conocidos.  Oportunidad de integrarse a Flashmobs (reuniones de diseño breves vía online con fines lúdicos y de entretenimiento con el propósito de movilizar a miles de personas)  Excelentes para propiciar contactos afectivos nuevos como: búsqueda de pareja, amistad o compartir intereses sin fines de lucro.  Compartir momentos especiales con las personas cercanas a nuestras vidas.  Tener información actualizada acerca de temas de interés.  Son peligrosas si no se configura la privacidad correctamente, pues exponen nuestra vida privada.  Pueden darse casos de suplantación de personalidad.  Falta en el control de datos.  Pueden ser adictivas y devorar gran cantidad de nuestro tiempo, pues son ideales para el ocio.  Pueden apoderarse de todos los contenidos que publicamos
  • 7. NOMBRE LOGO FUNCIÓN FACEBOOK Su propósito era diseñar un espacio en el que las personas pudieran intercambiar una comunicación fluida y compartir contenido de forma sencilla a través de Internet. INSTAGRAM Es una aplicación para compartir fotos y videos. Permite a los usuarios aplicar efectos fotográficos como filtros, marcos, colores retro y vintage, y compartir las fotografías en diferentes redes sociales. ASK Es una red social en la cual se puede hacer preguntas en anonimato, dar me gusta a las respuestas y recibir también preguntas. Las preguntas pueden ser recibidas anónimamente. TWITTER permite a sus usuarios estar en contacto en tiempo real con personas de su interés a través de mensajes breves de texto a los que se denominan Updates. SNAPCHAT Es una red social que tan solo debes tomar una foto o video y enviárselos a una o más personas dentro de tu lista de contactos de Snapchat.
  • 8. es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios. Los usuarios de una wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de una wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa. (definición tomada de Wikipedia) (en inglés, en francés)
  • 9.  La publicación de forma inmediata usando sólo el navegador web (ej. Explorer, Firefox, Mozilla, etc.)  El control del acceso y de permisos de edición. Pueden estar abiertos a todo el mundo o sólo a aquellos que invitemos.  Que quede registrado quién y cuándo se ha hecho la modificación en las páginas del wiki, por lo que es muy fácil hacer un seguimiento de intervenciones  El acceso a versiones previas a la última modificación así como su restauración, es decir queda guardado y con posible acceso todo lo que se va guardando en distintas intervenciones y a ver los cambios hechos.  Subir y almacenar documentos y todo tipo de archivos que se pueden enlazar dentro del wiki para que los alumnos los utilicen (imágenes, documentos pdf, etc. ejemplo de documento pdf alojado en el wiki).
  • 10. Un blog constituye una herramienta de colaboración asincrónica que permite que cualquiera pueda expresar ideas y poner contenidos a disposición de otros en la Web de una manera sencilla, a modo de diario de a bordo, aunque se escriba con la regularidad que se desee.
  • 11.  Colaborativos: ya que permiten que otros internautas añadan comentarios a las entradas iniciadas por el creador del blog.  Definibles: es decir se puede delimitar quiénes pueden añadir comentarios, lo que hace posible que se creen entornos restringidos aunque a la vez sean públicos y visibles a cualquier otro usuario web. Esta característica puede ser útil si queremos limitar la participación a un conjunto determinado de alumnos (ej. clase de 3º A).S  Interactivos: desde ellos pueden enlazarse otros sitios web, videos, audios, etc. dando acceso a otros contenidos y permitiendo la puesta en práctica de otras habilidades lingüísticas. Algunos espacios permiten incluso que se suban archivos de audio (podcasts).  Gratuitos: al menos existe un gran número de espacios donde crear blogs que incluso no incluyen ningún tipo de publicidad. En la siguiente tabla ves algunos ejemplos
  • 12. Un space es una página web que agrupa un conjunto de servicios, blog, álbum de fotos, Messenger, e-mail, una colección de vídeos, chat, foros, etc., personalizados sin dificultad por cualquier usuario sin el menor conocimiento de informática. De modo que crea un “portal personal”, desde donde mostrar su particular visión del mundo y estilo de vida a su círculo de amigos y conocidos, o si ese es tu deseo, se abre a todo el mundo.
  • 13. su objetivo es ser parte de una comunidad virtual. Cada space es un nodo de una o varias pequeñas red que le conectan con otros spaces de amigos, en esta red se puede compartir fotos, músicas, descubrir y divulgar aficiones, novedades, citarse para salir de marcha, o sencillamente, actualizar el Blog con los recuerdos de la última excursión o las elucubraciones sobre la existencia.
  • 14. Trabajar en forma colaborativa suele traer aparejados varios inconvenientes, desde la falta de tiempo hasta discusiones constructivas, distancias del lugar de residencia hasta posibilidades diferentes de horarios de encuentro.
  • 15. Cuando esto sucede, el mail es la primera solución a la que se recurre, enviándonos el trabajo en un archivo adjunto unos a los otros. Éste archivo cambia en la computadora de cada persona que lo recibe ya que le realiza los cambios que considera. Todos lo envían nuevamente y ¿cuántas versiones diferentes quedan? ¿cuál sería la correcta si cada uno hizo sus modificaciones? Para resolverlo, Google creó una herramienta en la que se puede trabajar colaborativamente documentos de texto, planillas de cálculo y presentaciones. El siguiente video explica en forma muy sencilla como realizarlo.