SlideShare una empresa de Scribd logo
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR “SEDE IBARRA”
NOMBRE: Daniela Paspuel PARALELO: Segundo Agropecuaria FECHA: 5 de mayo del 2013. MATERIA: Química.
TEMA: REALIZAR UN ORGANIZADOR GRÁFICO DE ALCANOS, ALQUENOS Y ALQUINOS.
Se clasifican en
como
PETROLEO
HIDROCARBUROS
SATURADOS INSATURADOS
ALCANOS
NORMALES CÍCLICOS
ALIFÁTICOS
ALQUILADOS
ALQUENOS ALQUINOS
ALIFÁTICOS AROMÁTICOS
ALICÍCLICOS CONDENSADOS
DOS ENLACES
REACCIONES DE ADICIÓN
ALIFÁTICOS ALIFÁTICOS
ALALQUILADOS
CnH2n+2
CH3
CH3- CH - CH2 - CH2 - CH3
1 2 3 4 5
CADENA PRINCIPAL.
2-metil-pentano
HIDROCARBUROS
ALCANOS
 ALQUENOS
 ALQUINOS
- Son saturados,
formados de C e H.
- Enlace sencillo.
- El estado físico de los 4
primeros es gaseoso.
- Del penta al
hexadecano son
líquidos.
- Del hectadecano son
sólidos.
NOMENCLATURA
Los cuatro primeros tienen nombres propios los restantes toman prefijos
latinos penta, exa, hepta. Con la terminación “ANO”.
CH4 Metano C5H12 n- Pentano C9H20 n- Nonano
C2H6 Etano C6H14 n- Hexano C10H22 n- Decano
C3H8 n-Propano C7H16 n-Heptano C12H26 n- Dodecano
C4H10 n- Butano C8H18 n- Octano
D e 20 hasta 29 son eicosanos, de 30 hasta 99 son contanos.
RAMIFICADOS RADICALES ALQUÍLICOS CICLO ALCANOS
Los radicales se incluyen en
carbonos secundarios, no importa
la dirección de la cadena principal,
y se nombra desde donde se ubica
el radical más cercano (-CH3). Ej.
Resultan de la eliminación de
por lo menos un hidrógeno de
los hidrocarburos saturados
normales. Se expresa con un
enlace libre y se unirá a la
cadena principal CH3
NOMENCLATURA.- Se nombra con
la terminación “il” o “ilo” al nombre
del alcano ejm.
Etano: CH3 – CH3 - CH2 – CH3
- C2H5- Etil
O etilo
Otros Radicales: puede eliminarse al hidrógeno de
cualquier carbono:
- Si se elimina el hidrógeno de un carbono secundario
central se utiliza ISO. CH3 - CH2- CH
CH2
CH3
isopentil
-El prefijo SEC. Se utiliza cuando el
carbono secundario intermedio no
central pierde su hidrógeno.
Secbutil
CH3 – CH2 – CH – CH3
-El prefijo TER se forma por la supresión
de un hidrógeno en el carbono ternario.
Terpentil
CH3
- C – CH2 – CH3
CH3
- El radical NEO incluye 5 carbonos y se
origina en el 2,2dimetil propano
Neopentano CH3
CH3 - C – CH3
CH3
CICLOBUTANO CICLOPENTANO CICLOHEXANO
CH2 CH2 CH2 CH2
CH2 CH2 CH2 CH2
CH2 CH2
CH2 CH2 CH2 CH2
CH2
CONCLUSIONES:
 Los alcanos son hidrocarburos saturados, con enlace simple, los cuatro primeros son
gaseosos (metano, etano, propano, butano). Del penta al hexadecano son líquidos, y
del hectadecano en adelante son Sólidos.
 Forman los de estado líquido: gasolinas y aceites. Los de estado sólido: Breas, asfaltos
y parafina.
CICLO ALCANOS
Pertenecen a los hidrocarburos alicíclicos o de cadena cerrada y se los
representa con figuras geométricas en cuyos vértices se encuentran los
carbonos. Ej.
USOS DE LOS ALCANOS:
Un ejemplo es el del metano: CH4 (estado gaseoso)
Es el más simple de los hidrocarburos, principal componente del gas natural que se extrae del subsuelo, se
forma en los pantanos a consecuencia de la fermentación anaerobia, de la celulosa de las plantas, con el aire
forma una mezcla explosiva llamada grisú. Es inodoro, incoloro, y menos denso que el agua.
Estado Líquido: Del pentano al hexadecano para la formación de gasolinas y aceites.
Estado Sólido: Del hectadecano en adelante, para la formación der breas, asfaltos, y parafinas.
CONCLUSIONES:
 Los alquenos son hidrocarburos insaturados, que se caracterizan por tener doble
enlace.
 Se obtiene a los alquenos, por la destilación destructiva de sustancias naturales
complejas como el carbono.
HIDROCARBUROS
ALQUENOS
OLEFINAS
- Alcanos
- Alquinos
CnH2n
- Los alquenos etilénicos o
vinilos, son hidrocarburos
insaturados.
- Se caracteriza por tener
uno o más enlaces.
- Su nomenclatura es: Se
cambia la terminación
ANO por ENO. También
puede denominar como
derivado del vinilo
anteponiendo el nombre
de los radicales.
-
HIDROCARBUROS ETILÉNICOS CON
RADICALES
Se pueden incluir otros radicales en
sustitución de los hidrógenos. Ejemplos.
CH2 = CHCL C2H3Cl Cloruro de etileno.
CH2 = CHNa C2H3Na Sodio Etileno.
CICLO ALQUENOS
Son hidrocarburos de cadena
cerrada. Se nombra
anteponiendo la palabra ciclo
Ejemplo.
Ciclopropeno.
CH
H2C CH
1-metil-ciclohexeno
CH3
EJEMPLO:
Eteno, etileno o vinilo
H H CH2
C = C C2H4
H H CH2
USOS DEL ETILENO O VINILO:El etileno al calentarse con oxígeno a presiones altas se obtiene un polímero
con muchos monómeros para formar el polietileno, un material plástico, usado en la fabricación de fundas
plásticas, juguetes, vasos, materiales para laboratorio. También se utiliza en la maduración artificial del
banano.
CONCLUSIONES:
 Los alquinos son hidrocarburos insaturados, de triple enlace utilizados en la
fabricación de cauchos.
 La gran reactividad de los alquinos, se debe a la presencia del triple enlace.
BIBLIOGRAFÍA: Carrillo l, Chávez C, (2010), Química Orgánica, Nuestra química.Consultado por
Paspuel Daniela el 05/05/2013, disponible en (línea)
www.quimicayalgomas.com/quimica.../alcanos-alquenos-y-alquinos
HIDROCARBUROS
ALQUINOS (CnH2n-2)
-Alcanos
- Alquenos
- Son insaturados,
poseen triple enlace.
- Nomenclatura:
Para nombrar se
utiliza la terminación
INO, o se nombra
tambiéncomo
derivado del acetileno.
- Los principales son
los siguientes:
CH CH CH2 (C2H2)
Etino o acetileno
CH C - CH3
(CH3CH4)
Propino 1 o metil
acetileno.
CH C- CH2-CH3
CH4H6 Butino 1
HIDROCARBUROS ALQUENO ALQUINOS
Incluyen dobles y triple enlaces. Se
numera por el extremo más cercano al
doble enlace o por donde haya dobles
enlaces acumulados.
-Se nombra como si fuese alqueno y
luego se añade la terminación INO
indicando el número del carbono. Ej.
CH C - CH2 – CH= CH2 (C5 H6)
Penteno 1- ino-4
Ejemplos:
CH C – C CH (C2H4) Butadiino 1, 3
1 2 3 4
1,3pentadiino
CH3 – C C – C CH (C5H4)
5 4 3 2 1
USOS DEL ACETILENO: Es el más importante de los
alquinos, son insolubles en agua, pero se disuelven
en solventes orgánicos como: el éter, benceno,
tetracloruro de carbono. Se utiliza en la fabricación
del caucho y fibras sintéticas, en mezcla con el
cloruro de vinilo. Se usa en la confección de medias
de nylon.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acido y base
Acido y baseAcido y base
Acido y base
Dianella Perez Chacon
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Guia de ejercicios nomenclatura de hidrocarburos respuestas
Guia de ejercicios nomenclatura de hidrocarburos respuestasGuia de ejercicios nomenclatura de hidrocarburos respuestas
Guia de ejercicios nomenclatura de hidrocarburos respuestas
Ramón Olivares
 
Tablas
TablasTablas
Configuración Electrónica
Configuración ElectrónicaConfiguración Electrónica
Configuración Electrónica
Jokacruz
 
Mapa conceptual- ecologia
Mapa conceptual- ecologia Mapa conceptual- ecologia
Mapa conceptual- ecologia
PaolaGabrielaGarciaC
 
Química Orgánica. Carbono
Química Orgánica. CarbonoQuímica Orgánica. Carbono
Química Orgánica. Carbono
marcoantonio0909
 
CLASE DE ENLACE QUÍMICO
CLASE DE ENLACE QUÍMICOCLASE DE ENLACE QUÍMICO
CLASE DE ENLACE QUÍMICO
Elias Navarrete
 
Evaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicosEvaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicos
Ramiro Muñoz
 
Informe lab ph col
Informe lab ph colInforme lab ph col
Informe lab ph col
Tania Contento
 
Guia de ejercicios alquinos
Guia de ejercicios alquinosGuia de ejercicios alquinos
Guia de ejercicios alquinos
colegioandresbellociencias
 
1. nomenclatura de alcanos
1. nomenclatura de alcanos1. nomenclatura de alcanos
1. nomenclatura de alcanos
Universidad Autónoma de Zacatecas
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
MIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ
 
Metabolismo celular malena.cta
Metabolismo celular malena.ctaMetabolismo celular malena.cta
Metabolismo celular malena.cta
Magdalena Guevara Villanueva
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
MAXIMO VALENTIN MONTES
 
Ejercicios nomenclatura de alquenos
Ejercicios nomenclatura de alquenosEjercicios nomenclatura de alquenos
Ejercicios nomenclatura de alquenos
U.E.N "14 de Febrero"
 
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICASBIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
Sayda Arenita
 
Tabla De Oxacidos
Tabla De OxacidosTabla De Oxacidos
Tabla De Oxacidos
rssuarez
 
Como realizar estructuras de Lewis para Moleculas...
Como realizar estructuras de Lewis para Moleculas...Como realizar estructuras de Lewis para Moleculas...
Como realizar estructuras de Lewis para Moleculas...
Yesenia M Carrillo
 

La actualidad más candente (20)

Acido y base
Acido y baseAcido y base
Acido y base
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
Guia de ejercicios nomenclatura de hidrocarburos respuestas
Guia de ejercicios nomenclatura de hidrocarburos respuestasGuia de ejercicios nomenclatura de hidrocarburos respuestas
Guia de ejercicios nomenclatura de hidrocarburos respuestas
 
Tablas
TablasTablas
Tablas
 
Configuración Electrónica
Configuración ElectrónicaConfiguración Electrónica
Configuración Electrónica
 
Mapa conceptual- ecologia
Mapa conceptual- ecologia Mapa conceptual- ecologia
Mapa conceptual- ecologia
 
Química Orgánica. Carbono
Química Orgánica. CarbonoQuímica Orgánica. Carbono
Química Orgánica. Carbono
 
CLASE DE ENLACE QUÍMICO
CLASE DE ENLACE QUÍMICOCLASE DE ENLACE QUÍMICO
CLASE DE ENLACE QUÍMICO
 
Evaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicosEvaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicos
 
Informe lab ph col
Informe lab ph colInforme lab ph col
Informe lab ph col
 
Guia de ejercicios alquinos
Guia de ejercicios alquinosGuia de ejercicios alquinos
Guia de ejercicios alquinos
 
1. nomenclatura de alcanos
1. nomenclatura de alcanos1. nomenclatura de alcanos
1. nomenclatura de alcanos
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Metabolismo celular malena.cta
Metabolismo celular malena.ctaMetabolismo celular malena.cta
Metabolismo celular malena.cta
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
 
Tabla de alcanos quimica
Tabla de alcanos quimicaTabla de alcanos quimica
Tabla de alcanos quimica
 
Ejercicios nomenclatura de alquenos
Ejercicios nomenclatura de alquenosEjercicios nomenclatura de alquenos
Ejercicios nomenclatura de alquenos
 
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICASBIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS
 
Tabla De Oxacidos
Tabla De OxacidosTabla De Oxacidos
Tabla De Oxacidos
 
Como realizar estructuras de Lewis para Moleculas...
Como realizar estructuras de Lewis para Moleculas...Como realizar estructuras de Lewis para Moleculas...
Como realizar estructuras de Lewis para Moleculas...
 

Destacado

Mapa conceptual (plan de negocio)
Mapa conceptual (plan de negocio)Mapa conceptual (plan de negocio)
Mapa conceptual (plan de negocio)
vall13
 
Mapas conceptuales plan de negocios
Mapas conceptuales   plan de negociosMapas conceptuales   plan de negocios
Mapas conceptuales plan de negocios
pgoris
 
Organizador gráfico: Cambios químicos y físicos de la materia
Organizador gráfico: Cambios químicos y físicos de la materiaOrganizador gráfico: Cambios químicos y físicos de la materia
Organizador gráfico: Cambios químicos y físicos de la materia
anayguevara
 
Los alquenos
Los alquenosLos alquenos
Los alquenos
Jordan Almonte Tineo
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Jhosep Mendoza
 
Ejemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de NegociosEjemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 

Destacado (6)

Mapa conceptual (plan de negocio)
Mapa conceptual (plan de negocio)Mapa conceptual (plan de negocio)
Mapa conceptual (plan de negocio)
 
Mapas conceptuales plan de negocios
Mapas conceptuales   plan de negociosMapas conceptuales   plan de negocios
Mapas conceptuales plan de negocios
 
Organizador gráfico: Cambios químicos y físicos de la materia
Organizador gráfico: Cambios químicos y físicos de la materiaOrganizador gráfico: Cambios químicos y físicos de la materia
Organizador gráfico: Cambios químicos y físicos de la materia
 
Los alquenos
Los alquenosLos alquenos
Los alquenos
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Ejemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de NegociosEjemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de Negocios
 

Similar a Hidrocarburos química 2

ACT INTEGRADORA.pptx
ACT INTEGRADORA.pptxACT INTEGRADORA.pptx
ACT INTEGRADORA.pptx
ssuserb11e45
 
Alcanos
AlcanosAlcanos
Alcanos
SVENSON ORTIZ
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
Gris Ponce
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
80112850
 
Función alcohol
Función  alcoholFunción  alcohol
Función alcohol
Giuliana Tinoco
 
quimica organica
quimica organicaquimica organica
quimica organica
lu_luciana
 
Química orgánica Hidrocarburos
Química orgánica HidrocarburosQuímica orgánica Hidrocarburos
Química orgánica Hidrocarburos
Kio Saku
 
Funcion alcohol
Funcion alcoholFuncion alcohol
Funcion alcohol
adriana Timoteo
 
Hidrocarburos 1. muñoz
Hidrocarburos 1. muñozHidrocarburos 1. muñoz
Hidrocarburos 1. muñoz
jose muñoz
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
alexisjoss
 
Los alquenos
Los alquenosLos alquenos
Los alquenos
yanicmar
 
Alcoholes 1
Alcoholes 1Alcoholes 1
Alcoholes 1
estudia medicina
 
Alcoholes 1
Alcoholes 1Alcoholes 1
Alcoholes 1
estudia medicina
 
COMPUESTOS ORGANICOS
COMPUESTOS ORGANICOSCOMPUESTOS ORGANICOS
COMPUESTOS ORGANICOS
JudithMaribelMatamor
 
Alcanos.pdf
Alcanos.pdfAlcanos.pdf
Grupos Funcionales. Clase 2.ppt
Grupos Funcionales. Clase 2.pptGrupos Funcionales. Clase 2.ppt
Grupos Funcionales. Clase 2.ppt
JuanUgas2
 
Química del carbono
Química del carbonoQuímica del carbono
Química del carbono
jackyramossilvas
 
Química orgánica Hidrocarburos
Química orgánica HidrocarburosQuímica orgánica Hidrocarburos
Química orgánica Hidrocarburos
Kio Saku
 
Compuestos Organicos
Compuestos OrganicosCompuestos Organicos
Compuestos Organicos
Stella Maris Martinez
 
secme-17085.pdf
secme-17085.pdfsecme-17085.pdf
secme-17085.pdf
MariaJoseArenas7
 

Similar a Hidrocarburos química 2 (20)

ACT INTEGRADORA.pptx
ACT INTEGRADORA.pptxACT INTEGRADORA.pptx
ACT INTEGRADORA.pptx
 
Alcanos
AlcanosAlcanos
Alcanos
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Función alcohol
Función  alcoholFunción  alcohol
Función alcohol
 
quimica organica
quimica organicaquimica organica
quimica organica
 
Química orgánica Hidrocarburos
Química orgánica HidrocarburosQuímica orgánica Hidrocarburos
Química orgánica Hidrocarburos
 
Funcion alcohol
Funcion alcoholFuncion alcohol
Funcion alcohol
 
Hidrocarburos 1. muñoz
Hidrocarburos 1. muñozHidrocarburos 1. muñoz
Hidrocarburos 1. muñoz
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Los alquenos
Los alquenosLos alquenos
Los alquenos
 
Alcoholes 1
Alcoholes 1Alcoholes 1
Alcoholes 1
 
Alcoholes 1
Alcoholes 1Alcoholes 1
Alcoholes 1
 
COMPUESTOS ORGANICOS
COMPUESTOS ORGANICOSCOMPUESTOS ORGANICOS
COMPUESTOS ORGANICOS
 
Alcanos.pdf
Alcanos.pdfAlcanos.pdf
Alcanos.pdf
 
Grupos Funcionales. Clase 2.ppt
Grupos Funcionales. Clase 2.pptGrupos Funcionales. Clase 2.ppt
Grupos Funcionales. Clase 2.ppt
 
Química del carbono
Química del carbonoQuímica del carbono
Química del carbono
 
Química orgánica Hidrocarburos
Química orgánica HidrocarburosQuímica orgánica Hidrocarburos
Química orgánica Hidrocarburos
 
Compuestos Organicos
Compuestos OrganicosCompuestos Organicos
Compuestos Organicos
 
secme-17085.pdf
secme-17085.pdfsecme-17085.pdf
secme-17085.pdf
 

Hidrocarburos química 2

  • 1. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR “SEDE IBARRA” NOMBRE: Daniela Paspuel PARALELO: Segundo Agropecuaria FECHA: 5 de mayo del 2013. MATERIA: Química. TEMA: REALIZAR UN ORGANIZADOR GRÁFICO DE ALCANOS, ALQUENOS Y ALQUINOS. Se clasifican en como PETROLEO HIDROCARBUROS SATURADOS INSATURADOS ALCANOS NORMALES CÍCLICOS ALIFÁTICOS ALQUILADOS ALQUENOS ALQUINOS ALIFÁTICOS AROMÁTICOS ALICÍCLICOS CONDENSADOS DOS ENLACES REACCIONES DE ADICIÓN ALIFÁTICOS ALIFÁTICOS ALALQUILADOS
  • 2. CnH2n+2 CH3 CH3- CH - CH2 - CH2 - CH3 1 2 3 4 5 CADENA PRINCIPAL. 2-metil-pentano HIDROCARBUROS ALCANOS  ALQUENOS  ALQUINOS - Son saturados, formados de C e H. - Enlace sencillo. - El estado físico de los 4 primeros es gaseoso. - Del penta al hexadecano son líquidos. - Del hectadecano son sólidos. NOMENCLATURA Los cuatro primeros tienen nombres propios los restantes toman prefijos latinos penta, exa, hepta. Con la terminación “ANO”. CH4 Metano C5H12 n- Pentano C9H20 n- Nonano C2H6 Etano C6H14 n- Hexano C10H22 n- Decano C3H8 n-Propano C7H16 n-Heptano C12H26 n- Dodecano C4H10 n- Butano C8H18 n- Octano D e 20 hasta 29 son eicosanos, de 30 hasta 99 son contanos. RAMIFICADOS RADICALES ALQUÍLICOS CICLO ALCANOS Los radicales se incluyen en carbonos secundarios, no importa la dirección de la cadena principal, y se nombra desde donde se ubica el radical más cercano (-CH3). Ej. Resultan de la eliminación de por lo menos un hidrógeno de los hidrocarburos saturados normales. Se expresa con un enlace libre y se unirá a la cadena principal CH3 NOMENCLATURA.- Se nombra con la terminación “il” o “ilo” al nombre del alcano ejm. Etano: CH3 – CH3 - CH2 – CH3 - C2H5- Etil O etilo Otros Radicales: puede eliminarse al hidrógeno de cualquier carbono: - Si se elimina el hidrógeno de un carbono secundario central se utiliza ISO. CH3 - CH2- CH CH2 CH3 isopentil -El prefijo SEC. Se utiliza cuando el carbono secundario intermedio no central pierde su hidrógeno. Secbutil CH3 – CH2 – CH – CH3 -El prefijo TER se forma por la supresión de un hidrógeno en el carbono ternario. Terpentil CH3 - C – CH2 – CH3 CH3 - El radical NEO incluye 5 carbonos y se origina en el 2,2dimetil propano Neopentano CH3 CH3 - C – CH3 CH3
  • 3. CICLOBUTANO CICLOPENTANO CICLOHEXANO CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CONCLUSIONES:  Los alcanos son hidrocarburos saturados, con enlace simple, los cuatro primeros son gaseosos (metano, etano, propano, butano). Del penta al hexadecano son líquidos, y del hectadecano en adelante son Sólidos.  Forman los de estado líquido: gasolinas y aceites. Los de estado sólido: Breas, asfaltos y parafina. CICLO ALCANOS Pertenecen a los hidrocarburos alicíclicos o de cadena cerrada y se los representa con figuras geométricas en cuyos vértices se encuentran los carbonos. Ej. USOS DE LOS ALCANOS: Un ejemplo es el del metano: CH4 (estado gaseoso) Es el más simple de los hidrocarburos, principal componente del gas natural que se extrae del subsuelo, se forma en los pantanos a consecuencia de la fermentación anaerobia, de la celulosa de las plantas, con el aire forma una mezcla explosiva llamada grisú. Es inodoro, incoloro, y menos denso que el agua. Estado Líquido: Del pentano al hexadecano para la formación de gasolinas y aceites. Estado Sólido: Del hectadecano en adelante, para la formación der breas, asfaltos, y parafinas.
  • 4. CONCLUSIONES:  Los alquenos son hidrocarburos insaturados, que se caracterizan por tener doble enlace.  Se obtiene a los alquenos, por la destilación destructiva de sustancias naturales complejas como el carbono. HIDROCARBUROS ALQUENOS OLEFINAS - Alcanos - Alquinos CnH2n - Los alquenos etilénicos o vinilos, son hidrocarburos insaturados. - Se caracteriza por tener uno o más enlaces. - Su nomenclatura es: Se cambia la terminación ANO por ENO. También puede denominar como derivado del vinilo anteponiendo el nombre de los radicales. - HIDROCARBUROS ETILÉNICOS CON RADICALES Se pueden incluir otros radicales en sustitución de los hidrógenos. Ejemplos. CH2 = CHCL C2H3Cl Cloruro de etileno. CH2 = CHNa C2H3Na Sodio Etileno. CICLO ALQUENOS Son hidrocarburos de cadena cerrada. Se nombra anteponiendo la palabra ciclo Ejemplo. Ciclopropeno. CH H2C CH 1-metil-ciclohexeno CH3 EJEMPLO: Eteno, etileno o vinilo H H CH2 C = C C2H4 H H CH2 USOS DEL ETILENO O VINILO:El etileno al calentarse con oxígeno a presiones altas se obtiene un polímero con muchos monómeros para formar el polietileno, un material plástico, usado en la fabricación de fundas plásticas, juguetes, vasos, materiales para laboratorio. También se utiliza en la maduración artificial del banano.
  • 5. CONCLUSIONES:  Los alquinos son hidrocarburos insaturados, de triple enlace utilizados en la fabricación de cauchos.  La gran reactividad de los alquinos, se debe a la presencia del triple enlace. BIBLIOGRAFÍA: Carrillo l, Chávez C, (2010), Química Orgánica, Nuestra química.Consultado por Paspuel Daniela el 05/05/2013, disponible en (línea) www.quimicayalgomas.com/quimica.../alcanos-alquenos-y-alquinos HIDROCARBUROS ALQUINOS (CnH2n-2) -Alcanos - Alquenos - Son insaturados, poseen triple enlace. - Nomenclatura: Para nombrar se utiliza la terminación INO, o se nombra tambiéncomo derivado del acetileno. - Los principales son los siguientes: CH CH CH2 (C2H2) Etino o acetileno CH C - CH3 (CH3CH4) Propino 1 o metil acetileno. CH C- CH2-CH3 CH4H6 Butino 1 HIDROCARBUROS ALQUENO ALQUINOS Incluyen dobles y triple enlaces. Se numera por el extremo más cercano al doble enlace o por donde haya dobles enlaces acumulados. -Se nombra como si fuese alqueno y luego se añade la terminación INO indicando el número del carbono. Ej. CH C - CH2 – CH= CH2 (C5 H6) Penteno 1- ino-4 Ejemplos: CH C – C CH (C2H4) Butadiino 1, 3 1 2 3 4 1,3pentadiino CH3 – C C – C CH (C5H4) 5 4 3 2 1 USOS DEL ACETILENO: Es el más importante de los alquinos, son insolubles en agua, pero se disuelven en solventes orgánicos como: el éter, benceno, tetracloruro de carbono. Se utiliza en la fabricación del caucho y fibras sintéticas, en mezcla con el cloruro de vinilo. Se usa en la confección de medias de nylon.