SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Tecnológico
Antonio José de Sucre
Extensión Barquisimeto-Lara
Autor:
Orianny Piña
C.I:
22.196.587
Instituto Universitario Tecnológico
Antonio José de Sucre
Extensión Barquisimeto-Lara
Reconocimiento de los factores medioambientales que influyen sobre
la salud de los trabajadores, basados en el conocimiento profundo sobre
productos, métodos de trabajo procesos e instalaciones y los efectos que
producen sobre el hombre y su bienestar.
Es la “Ciencia y arte dedicados al reconocimiento, evaluación y control
de
aquellos factores ambientales o tensiones emanados o provocados por
el lugar de trabajo
y que pueden ocasionar enfermedades, destruir la salud y el bienestar
o crear algún
malestar significativo entre los trabajadores o los ciudadanos de una
comunidad”.
Evaluación de los riesgos a corto y largo plazo, por medio de la
objetivación de las condiciones ambientales y su comparación con los
valores límites, necesitando para ello
aplicar técnicas de muestreo y/o medición directa y en su caso el análisis de
muestras en
el laboratorio
Control de los riesgos en base a los datos obtenidos en etapas
anteriores, así como de las condiciones no higiénicas utilizando los
métodos adecuados para eliminar las
causas de riesgo y reducir las concentraciones de los contaminantes a
límites soportables para el hombre. Las medidas correctoras vendrán dadas,
según los casos, mediante la
actuación en el foco, trayecto o trabajador expuesto.
Son los accidentes y
enfermedades a que están
expuestos los trabajadores en
ejercicio o con motivo de
trabajo.
Es el elemento o conjunto de
elementos que, estando
presente en las condiciones de
trabajo, pueden desencadenar
una disminución en la salud del
trabajador.
Podemos clasificar los factores de riesgo laboral en 4
grandes grupos:
Factores
Físicos
Factores
Biológicos
Factores
Psicosociales
Factores
Químicos
Se refiere a todos aquellos factores ambientales que dependen de las
propiedades físicas de los cuerpos, tales como carga física, ruido,
iluminación, radiación ionizante, radiación no ionizante, temperatura
elevada y vibración, que actúan sobre los tejidos y órganos del cuerpo del
trabajador y que pueden producir efectos nocivos, de acuerdo con la
intensidad y tiempo de exposición de los mismos.
Ruido
Podemos definir el ruido como un
sonido no deseado, molesto e
intempestivo, una sensación
sonora desagradable que en
determinadas situaciones pueden
causar alteraciones físicas y
psíquicas.
Radiaciones
Se denomina radiación a la
emisión y propagación de
energía. Las radiaciones son
ondas electromagnéticas o
corpusculares emitidas por
determinadas materias y
equipos, en circunstancias.
Vibraciones
La exposición a vibraciones se
produce cuando se transmite a
alguna parte del cuerpo el
movimiento oscilante de una
estructura, ya sea el suelo, una
empuñadura o un asiento.
Son todas aquellas sustancias líquidas, sólidas o gaseosas, que al
penetrar al organismo por inhalación, absorción o ingestión, ocasionan
intoxicación, quemaduras o lesiones en los sistemas, o incluso la muerte,
esto dependerá del nivel de concentración, de la sustancia, y por ende el
tiempo de exposición.
Vapores
•Son gotitas de líquido
suspendidas en el aire.
•Los vapores de algunos
productos químicos pueden
irritar los ojos y la piel.
•La inhalación de
determinados vapores
químicos tóxicos puede tener
distintas consecuencias
graves en la salud.
•Los vapores pueden ser
inflamables o explosivos.
Gases
•Algunos gases producen
inmediatamente efectos
irritantes. Los efectos en la
salud de otros gases pueden
advertirse únicamente cuando
la salud ya está gravemente
dañada.
•Los gases pueden ser
inflamables o explosivos. Se
debe actuar con gran cautela
cuando se trabaja en un lugar
en el que hay gases
inflamables o explosivos.
Líquidos
•Muchos productos químicos líquidos
desprenden vapores que se pueden
inhalar.
• La piel puede absorber las sustancias
químicas líquidas. Algunos productos
químicos líquidos pueden dañar
inmediatamente la piel. Otros líquidos
pasan directamente a través de la piel a
la corriente sanguínea, por la que
pueden trasladarse a distintas partes del
organismo y tener efectos dañinos.
•Hay que aplicar medidas de control a
los productos químicos líquidos para
eliminar o disminuir la posibilidad de
inhalación, exposición de la piel y daños
en los ojos.
Para una correcta prevención de los riesgos laborales, se requiere, primero evaluar
los posibles riesgos e incumplimientos que puedan estar ocurriendo en los
diferentes puestos de trabajo de una organización y luego se debe eliminar los
riesgos que sean evitables y minimizar los no evitables para tener un ambiente de
trabajo adecuado y seguro.
En este sentido, se describen, a continuación, recomendaciones para evitar
algunos riesgos laborales:•Guardar los productos
químicos inflamables forma
separado, no deben
trasvasarse, sus recipientes
deben estar herméticamente
cerrados y en locales bien
ventilados. A la hora de
manipular estos productos,
deben hacerse con equipos de
protección adecuados.
•Verificar que los trabajadores
cuenten con una silla adecuada
y otros herramientas
ergonómicos. Es necesario,
también, informarles de la
necesidad que cambien de
postura frecuentemente,
alternado tareas y establecer
pausas para descansar.
•Supervisar que los
trabajadores, al manipular
cargas, utilicen los equipos
adecuados. Debe hacerse
hincapié que las cajas en el
suelo deben levantarse con las
rodillas y la cadera flexionadas,
con los pies firmemente
apoyados en el suelo y
ligeramente separados.
•Evitar riesgos que son
generales a cualquier tipo de
actividad: resbalones, caída en
altura o quemaduras. Para ello,
los suelos tienen que estar
despejados de obstáculos, no
ser resbaladizos y todos los
espacios deben estar
adecuadamente iluminados.
Evitar que los trabajadores manipulen
aparatos eléctricos en mal estado ni en
contacto con el agua y se debe contar con
un extintor que el trabajador debe saber
usar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Higiene industrial 7%
Higiene industrial  7%Higiene industrial  7%
Higiene industrial 7%
juancarlosvolcanesar
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
Otilio Gutierrez
 
Riesgos de trabajo unidad III
Riesgos de trabajo unidad IIIRiesgos de trabajo unidad III
Riesgos de trabajo unidad III
Angel Reyes
 
prevensiones laborale
prevensiones laboraleprevensiones laborale
prevensiones laborale
Danys Maria Ramos Hernandez
 
Presentación tercer corte Factores de riesgo
Presentación tercer corte Factores de riesgoPresentación tercer corte Factores de riesgo
Presentación tercer corte Factores de riesgo
Uriel Sabogal Flórez
 
Riesgos Quimicos y Fisicos en la Higuiene Industrial
Riesgos Quimicos y Fisicos en la Higuiene IndustrialRiesgos Quimicos y Fisicos en la Higuiene Industrial
Riesgos Quimicos y Fisicos en la Higuiene Industrial
gt_gonzalez
 
3. Bioseguridad
3. Bioseguridad3. Bioseguridad
3. Bioseguridad
Nathanoj Jovans
 
Riegos físicos y químicos en la higiene industrial
Riegos físicos y químicos en la higiene industrialRiegos físicos y químicos en la higiene industrial
Riegos físicos y químicos en la higiene industrial
luisEscalonaCampos
 
Informe de ronald hernandez
Informe de ronald hernandezInforme de ronald hernandez
Informe de ronald hernandez
2ronaldjo
 
RIESGOS FISICOS,QUMICOS Y MECANICOS.pptx
RIESGOS FISICOS,QUMICOS Y MECANICOS.pptxRIESGOS FISICOS,QUMICOS Y MECANICOS.pptx
RIESGOS FISICOS,QUMICOS Y MECANICOS.pptx
anamartinez841321
 
higiene laboral
higiene laboralhigiene laboral
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN TALLERES MECÁNICOS
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN TALLERES MECÁNICOS HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN TALLERES MECÁNICOS
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN TALLERES MECÁNICOS
Jessica Franco
 
Accidentes laboral y enfermedades profesionales
Accidentes laboral y enfermedades profesionalesAccidentes laboral y enfermedades profesionales
Accidentes laboral y enfermedades profesionales
Humberto Concha
 
Tipos de Riesgos Ocupacionales
Tipos de Riesgos OcupacionalesTipos de Riesgos Ocupacionales
Tipos de Riesgos Ocupacionales
Ely Freites
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Bioseguridad introducción al trabajo seguro en el laboratorio
Bioseguridad introducción al trabajo seguro en el laboratorioBioseguridad introducción al trabajo seguro en el laboratorio
Bioseguridad introducción al trabajo seguro en el laboratorio
rwmorales
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
jessi14523
 
Bioseguridad introducción al trabajo seguro en el laboratorio
Bioseguridad introducción al trabajo seguro en el laboratorioBioseguridad introducción al trabajo seguro en el laboratorio
Bioseguridad introducción al trabajo seguro en el laboratorio
ciencias-enfermeria-fucs
 
Glosario riesgo laboral
Glosario riesgo laboralGlosario riesgo laboral
Glosario riesgo laboral
PaulaDiaz92
 
Cuadro de riesgo maribel arias
Cuadro de riesgo maribel ariasCuadro de riesgo maribel arias
Cuadro de riesgo maribel arias
VinotintoRM
 

La actualidad más candente (20)

Higiene industrial 7%
Higiene industrial  7%Higiene industrial  7%
Higiene industrial 7%
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Riesgos de trabajo unidad III
Riesgos de trabajo unidad IIIRiesgos de trabajo unidad III
Riesgos de trabajo unidad III
 
prevensiones laborale
prevensiones laboraleprevensiones laborale
prevensiones laborale
 
Presentación tercer corte Factores de riesgo
Presentación tercer corte Factores de riesgoPresentación tercer corte Factores de riesgo
Presentación tercer corte Factores de riesgo
 
Riesgos Quimicos y Fisicos en la Higuiene Industrial
Riesgos Quimicos y Fisicos en la Higuiene IndustrialRiesgos Quimicos y Fisicos en la Higuiene Industrial
Riesgos Quimicos y Fisicos en la Higuiene Industrial
 
3. Bioseguridad
3. Bioseguridad3. Bioseguridad
3. Bioseguridad
 
Riegos físicos y químicos en la higiene industrial
Riegos físicos y químicos en la higiene industrialRiegos físicos y químicos en la higiene industrial
Riegos físicos y químicos en la higiene industrial
 
Informe de ronald hernandez
Informe de ronald hernandezInforme de ronald hernandez
Informe de ronald hernandez
 
RIESGOS FISICOS,QUMICOS Y MECANICOS.pptx
RIESGOS FISICOS,QUMICOS Y MECANICOS.pptxRIESGOS FISICOS,QUMICOS Y MECANICOS.pptx
RIESGOS FISICOS,QUMICOS Y MECANICOS.pptx
 
higiene laboral
higiene laboralhigiene laboral
higiene laboral
 
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN TALLERES MECÁNICOS
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN TALLERES MECÁNICOS HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN TALLERES MECÁNICOS
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN TALLERES MECÁNICOS
 
Accidentes laboral y enfermedades profesionales
Accidentes laboral y enfermedades profesionalesAccidentes laboral y enfermedades profesionales
Accidentes laboral y enfermedades profesionales
 
Tipos de Riesgos Ocupacionales
Tipos de Riesgos OcupacionalesTipos de Riesgos Ocupacionales
Tipos de Riesgos Ocupacionales
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Bioseguridad introducción al trabajo seguro en el laboratorio
Bioseguridad introducción al trabajo seguro en el laboratorioBioseguridad introducción al trabajo seguro en el laboratorio
Bioseguridad introducción al trabajo seguro en el laboratorio
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Bioseguridad introducción al trabajo seguro en el laboratorio
Bioseguridad introducción al trabajo seguro en el laboratorioBioseguridad introducción al trabajo seguro en el laboratorio
Bioseguridad introducción al trabajo seguro en el laboratorio
 
Glosario riesgo laboral
Glosario riesgo laboralGlosario riesgo laboral
Glosario riesgo laboral
 
Cuadro de riesgo maribel arias
Cuadro de riesgo maribel ariasCuadro de riesgo maribel arias
Cuadro de riesgo maribel arias
 

Destacado

Vách Ngăn Vệ Sinh
Vách Ngăn Vệ SinhVách Ngăn Vệ Sinh
Vách Ngăn Vệ Sinh
Van Phong
 
Unidad 4 tranferencia de calor
Unidad 4 tranferencia de calorUnidad 4 tranferencia de calor
Unidad 4 tranferencia de calor
mayracuevaslopez
 
Vách Ngăn Vệ Sinh MFC
Vách Ngăn Vệ Sinh MFCVách Ngăn Vệ Sinh MFC
Vách Ngăn Vệ Sinh MFC
Van Phong
 
concentrado de datos
concentrado de datosconcentrado de datos
concentrado de datos
Instituto Tecnologico de Mexicali
 
Media center orientation
Media center orientationMedia center orientation
Media center orientation
Rachel Rogers
 
Dgpg college kanpur_2015
Dgpg college kanpur_2015Dgpg college kanpur_2015
Dgpg college kanpur_2015
Puneet Kacker
 
Presentaciones en público. recomendaciones
Presentaciones en público. recomendacionesPresentaciones en público. recomendaciones
Presentaciones en público. recomendaciones
Gabriel Santiago Ramírez
 
Gastroenteritis viruses
Gastroenteritis virusesGastroenteritis viruses
Gastroenteritis viruses
Kaveh Haratian
 
Que son las TIC, TAC Y TEP ?
Que son las TIC, TAC Y TEP ?Que son las TIC, TAC Y TEP ?
Que son las TIC, TAC Y TEP ?
Yurema Huaycani Maquera
 
Amudhan_resume New
Amudhan_resume NewAmudhan_resume New
Amudhan_resume New
Amudhan Jayakodi
 
Diapositiva sobre el libro escapa por tu vida
Diapositiva sobre el libro escapa por tu vidaDiapositiva sobre el libro escapa por tu vida
Diapositiva sobre el libro escapa por tu vida
LopezSarat
 
La violencia contra la mujer
La violencia contra la mujerLa violencia contra la mujer
La violencia contra la mujer
principevirgo
 
mahesh_gs-cta
mahesh_gs-ctamahesh_gs-cta
mahesh_gs-cta
mahesh gs
 
Successful Social Media Marketing for REALTORS
Successful Social Media Marketing for REALTORSSuccessful Social Media Marketing for REALTORS
Successful Social Media Marketing for REALTORS
Marki Lemons Ryhal
 
Caracteristicas tuberias
Caracteristicas tuberiasCaracteristicas tuberias
Caracteristicas tuberias
Kike Alcalá
 
Health (citizenship stage 2)
Health (citizenship stage 2)Health (citizenship stage 2)
Health (citizenship stage 2)
YanCheng Huang
 
Trend Kejahatan Cyber 2015
Trend Kejahatan Cyber 2015Trend Kejahatan Cyber 2015
Trend Kejahatan Cyber 2015
Dedi Dwianto
 
Diesel engine power plant
Diesel engine power plantDiesel engine power plant
Diesel engine power plant
kakakakakkakakak
 
Nhan van sinh vien
Nhan van   sinh vienNhan van   sinh vien
Nhan van sinh vien
Nhat Nguyen
 
Hot tub Ideas Canada
Hot tub Ideas CanadaHot tub Ideas Canada
Hot tub Ideas Canada
Troy Labelle
 

Destacado (20)

Vách Ngăn Vệ Sinh
Vách Ngăn Vệ SinhVách Ngăn Vệ Sinh
Vách Ngăn Vệ Sinh
 
Unidad 4 tranferencia de calor
Unidad 4 tranferencia de calorUnidad 4 tranferencia de calor
Unidad 4 tranferencia de calor
 
Vách Ngăn Vệ Sinh MFC
Vách Ngăn Vệ Sinh MFCVách Ngăn Vệ Sinh MFC
Vách Ngăn Vệ Sinh MFC
 
concentrado de datos
concentrado de datosconcentrado de datos
concentrado de datos
 
Media center orientation
Media center orientationMedia center orientation
Media center orientation
 
Dgpg college kanpur_2015
Dgpg college kanpur_2015Dgpg college kanpur_2015
Dgpg college kanpur_2015
 
Presentaciones en público. recomendaciones
Presentaciones en público. recomendacionesPresentaciones en público. recomendaciones
Presentaciones en público. recomendaciones
 
Gastroenteritis viruses
Gastroenteritis virusesGastroenteritis viruses
Gastroenteritis viruses
 
Que son las TIC, TAC Y TEP ?
Que son las TIC, TAC Y TEP ?Que son las TIC, TAC Y TEP ?
Que son las TIC, TAC Y TEP ?
 
Amudhan_resume New
Amudhan_resume NewAmudhan_resume New
Amudhan_resume New
 
Diapositiva sobre el libro escapa por tu vida
Diapositiva sobre el libro escapa por tu vidaDiapositiva sobre el libro escapa por tu vida
Diapositiva sobre el libro escapa por tu vida
 
La violencia contra la mujer
La violencia contra la mujerLa violencia contra la mujer
La violencia contra la mujer
 
mahesh_gs-cta
mahesh_gs-ctamahesh_gs-cta
mahesh_gs-cta
 
Successful Social Media Marketing for REALTORS
Successful Social Media Marketing for REALTORSSuccessful Social Media Marketing for REALTORS
Successful Social Media Marketing for REALTORS
 
Caracteristicas tuberias
Caracteristicas tuberiasCaracteristicas tuberias
Caracteristicas tuberias
 
Health (citizenship stage 2)
Health (citizenship stage 2)Health (citizenship stage 2)
Health (citizenship stage 2)
 
Trend Kejahatan Cyber 2015
Trend Kejahatan Cyber 2015Trend Kejahatan Cyber 2015
Trend Kejahatan Cyber 2015
 
Diesel engine power plant
Diesel engine power plantDiesel engine power plant
Diesel engine power plant
 
Nhan van sinh vien
Nhan van   sinh vienNhan van   sinh vien
Nhan van sinh vien
 
Hot tub Ideas Canada
Hot tub Ideas CanadaHot tub Ideas Canada
Hot tub Ideas Canada
 

Similar a Higiene

Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionales
Mairin Nuñez
 
Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionales
manuriver1
 
Substancias químicas peligrosas y vías de incorporación
Substancias químicas peligrosas y vías de incorporación Substancias químicas peligrosas y vías de incorporación
Substancias químicas peligrosas y vías de incorporación
ztharziitha1
 
Factores de riesgo so
Factores de riesgo soFactores de riesgo so
Factores de riesgo so
Nathanoj Jovans
 
SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....
SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....
SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....
profecarloshenoc
 
Salud y riesgos laborales
Salud y riesgos laboralesSalud y riesgos laborales
Salud y riesgos laborales
Gabriel Bravo Rojas
 
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquez
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquezHigiene y seguridad industrial. ezra velasquez
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquez
ezra velasquez
 
Los riesgos laborales
Los riesgos laboralesLos riesgos laborales
Los riesgos laborales
Prosaludocupacional
 
Higiene industrial taller de maquinas y herramientas
Higiene industrial taller de maquinas y herramientasHigiene industrial taller de maquinas y herramientas
Higiene industrial taller de maquinas y herramientas
luis felipe martinez delgad
 
Anexo 8. inducción sst
Anexo 8. inducción sstAnexo 8. inducción sst
Anexo 8. inducción sst
Yuranny Hoyos
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
Ivonne Valencia
 
CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...
CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...
CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...
jhoecabanillas12
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridadNormas de bioseguridad
Normas de bioseguridad
Union Medica Del Norte Ltda
 
William Morales
William MoralesWilliam Morales
William Morales
Roselin Paola
 
HIGIENEY SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptx
HIGIENEY SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptxHIGIENEY SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptx
HIGIENEY SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptx
jesusfernandez46651
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
BRANDON GARCIA
 
Actividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacionalActividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacional
Daniela Rios
 
Riesgos fisicos y quimicos
Riesgos  fisicos y quimicosRiesgos  fisicos y quimicos
Riesgos fisicos y quimicos
COCO2014
 
Riesgos fisicos y quimicos
Riesgos  fisicos y quimicosRiesgos  fisicos y quimicos
Riesgos fisicos y quimicos
COCO2014
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
polacko1
 

Similar a Higiene (20)

Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionales
 
Riesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionalesRiesgos ocupacionales
Riesgos ocupacionales
 
Substancias químicas peligrosas y vías de incorporación
Substancias químicas peligrosas y vías de incorporación Substancias químicas peligrosas y vías de incorporación
Substancias químicas peligrosas y vías de incorporación
 
Factores de riesgo so
Factores de riesgo soFactores de riesgo so
Factores de riesgo so
 
SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....
SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....
SEGURIDADZYZSALUDZENZELZTRABAJO.pptx....
 
Salud y riesgos laborales
Salud y riesgos laboralesSalud y riesgos laborales
Salud y riesgos laborales
 
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquez
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquezHigiene y seguridad industrial. ezra velasquez
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquez
 
Los riesgos laborales
Los riesgos laboralesLos riesgos laborales
Los riesgos laborales
 
Higiene industrial taller de maquinas y herramientas
Higiene industrial taller de maquinas y herramientasHigiene industrial taller de maquinas y herramientas
Higiene industrial taller de maquinas y herramientas
 
Anexo 8. inducción sst
Anexo 8. inducción sstAnexo 8. inducción sst
Anexo 8. inducción sst
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
 
CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...
CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...
CAPACITACION_higiene_industrial (1).ppt...
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridadNormas de bioseguridad
Normas de bioseguridad
 
William Morales
William MoralesWilliam Morales
William Morales
 
HIGIENEY SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptx
HIGIENEY SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptxHIGIENEY SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptx
HIGIENEY SEGURIDAD OCUPACIONAL.pptx
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Actividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacionalActividades salud ocupacional
Actividades salud ocupacional
 
Riesgos fisicos y quimicos
Riesgos  fisicos y quimicosRiesgos  fisicos y quimicos
Riesgos fisicos y quimicos
 
Riesgos fisicos y quimicos
Riesgos  fisicos y quimicosRiesgos  fisicos y quimicos
Riesgos fisicos y quimicos
 
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
1 PRUEBA PREVENCIÓN DE RIESGOS Y TÉCNICAS PREVENTIVAS 2022.pptx
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Higiene

  • 1. Instituto Universitario Tecnológico Antonio José de Sucre Extensión Barquisimeto-Lara Autor: Orianny Piña C.I: 22.196.587 Instituto Universitario Tecnológico Antonio José de Sucre Extensión Barquisimeto-Lara
  • 2. Reconocimiento de los factores medioambientales que influyen sobre la salud de los trabajadores, basados en el conocimiento profundo sobre productos, métodos de trabajo procesos e instalaciones y los efectos que producen sobre el hombre y su bienestar. Es la “Ciencia y arte dedicados al reconocimiento, evaluación y control de aquellos factores ambientales o tensiones emanados o provocados por el lugar de trabajo y que pueden ocasionar enfermedades, destruir la salud y el bienestar o crear algún malestar significativo entre los trabajadores o los ciudadanos de una comunidad”.
  • 3. Evaluación de los riesgos a corto y largo plazo, por medio de la objetivación de las condiciones ambientales y su comparación con los valores límites, necesitando para ello aplicar técnicas de muestreo y/o medición directa y en su caso el análisis de muestras en el laboratorio Control de los riesgos en base a los datos obtenidos en etapas anteriores, así como de las condiciones no higiénicas utilizando los métodos adecuados para eliminar las causas de riesgo y reducir las concentraciones de los contaminantes a límites soportables para el hombre. Las medidas correctoras vendrán dadas, según los casos, mediante la actuación en el foco, trayecto o trabajador expuesto.
  • 4. Son los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo de trabajo. Es el elemento o conjunto de elementos que, estando presente en las condiciones de trabajo, pueden desencadenar una disminución en la salud del trabajador. Podemos clasificar los factores de riesgo laboral en 4 grandes grupos: Factores Físicos Factores Biológicos Factores Psicosociales Factores Químicos
  • 5. Se refiere a todos aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades físicas de los cuerpos, tales como carga física, ruido, iluminación, radiación ionizante, radiación no ionizante, temperatura elevada y vibración, que actúan sobre los tejidos y órganos del cuerpo del trabajador y que pueden producir efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad y tiempo de exposición de los mismos. Ruido Podemos definir el ruido como un sonido no deseado, molesto e intempestivo, una sensación sonora desagradable que en determinadas situaciones pueden causar alteraciones físicas y psíquicas.
  • 6. Radiaciones Se denomina radiación a la emisión y propagación de energía. Las radiaciones son ondas electromagnéticas o corpusculares emitidas por determinadas materias y equipos, en circunstancias. Vibraciones La exposición a vibraciones se produce cuando se transmite a alguna parte del cuerpo el movimiento oscilante de una estructura, ya sea el suelo, una empuñadura o un asiento.
  • 7. Son todas aquellas sustancias líquidas, sólidas o gaseosas, que al penetrar al organismo por inhalación, absorción o ingestión, ocasionan intoxicación, quemaduras o lesiones en los sistemas, o incluso la muerte, esto dependerá del nivel de concentración, de la sustancia, y por ende el tiempo de exposición. Vapores •Son gotitas de líquido suspendidas en el aire. •Los vapores de algunos productos químicos pueden irritar los ojos y la piel. •La inhalación de determinados vapores químicos tóxicos puede tener distintas consecuencias graves en la salud. •Los vapores pueden ser inflamables o explosivos.
  • 8. Gases •Algunos gases producen inmediatamente efectos irritantes. Los efectos en la salud de otros gases pueden advertirse únicamente cuando la salud ya está gravemente dañada. •Los gases pueden ser inflamables o explosivos. Se debe actuar con gran cautela cuando se trabaja en un lugar en el que hay gases inflamables o explosivos. Líquidos •Muchos productos químicos líquidos desprenden vapores que se pueden inhalar. • La piel puede absorber las sustancias químicas líquidas. Algunos productos químicos líquidos pueden dañar inmediatamente la piel. Otros líquidos pasan directamente a través de la piel a la corriente sanguínea, por la que pueden trasladarse a distintas partes del organismo y tener efectos dañinos. •Hay que aplicar medidas de control a los productos químicos líquidos para eliminar o disminuir la posibilidad de inhalación, exposición de la piel y daños en los ojos.
  • 9.
  • 10. Para una correcta prevención de los riesgos laborales, se requiere, primero evaluar los posibles riesgos e incumplimientos que puedan estar ocurriendo en los diferentes puestos de trabajo de una organización y luego se debe eliminar los riesgos que sean evitables y minimizar los no evitables para tener un ambiente de trabajo adecuado y seguro. En este sentido, se describen, a continuación, recomendaciones para evitar algunos riesgos laborales:•Guardar los productos químicos inflamables forma separado, no deben trasvasarse, sus recipientes deben estar herméticamente cerrados y en locales bien ventilados. A la hora de manipular estos productos, deben hacerse con equipos de protección adecuados. •Verificar que los trabajadores cuenten con una silla adecuada y otros herramientas ergonómicos. Es necesario, también, informarles de la necesidad que cambien de postura frecuentemente, alternado tareas y establecer pausas para descansar.
  • 11. •Supervisar que los trabajadores, al manipular cargas, utilicen los equipos adecuados. Debe hacerse hincapié que las cajas en el suelo deben levantarse con las rodillas y la cadera flexionadas, con los pies firmemente apoyados en el suelo y ligeramente separados. •Evitar riesgos que son generales a cualquier tipo de actividad: resbalones, caída en altura o quemaduras. Para ello, los suelos tienen que estar despejados de obstáculos, no ser resbaladizos y todos los espacios deben estar adecuadamente iluminados. Evitar que los trabajadores manipulen aparatos eléctricos en mal estado ni en contacto con el agua y se debe contar con un extintor que el trabajador debe saber usar.