SlideShare una empresa de Scribd logo
HIGIENE Y SEGURIDAD
INDUSTRIAL
TECNOLOGIA EN MECANICA AUTOMOTRIZ
RIESGOS LABORALES
BRANDON STEVE GARCIA PARDO
RIESGOS
 Diariamente en el ambiente laboral encontramos diferentes riegos a los
cuales se exponen directa e indirectamente los trabajadores tales como:
FISICOS
BIOLOGICOS
QUIMICOS
ERGONOMICOS
RIESGOS FISICOS
Son aquellos que pueden provocar efectos adversos a la salud,
según sea la intensidad, exposición y concentración de los
mismos tales como:
 Ruido
 Vibraciones
 Iluminación
 Calor
 Radiaciones
 Etc.
RUIDO
El ruido se puede definir como un sonido no deseado. Las ondas
sonoras se originan por la vibración de algún objeto, que a su vez
establece una sucesión de ondas de compresión o expansión a
través del medio que las soporta.
Control del ruido en la vía de trasmisión (medio):
 barreras acústicas.
 lámparas de absorción.
 revestimientos absorbentes en techo y paredes.
 aumento de la distancia entre el ruido y el trabajador.
Control del ruido en el trabajador:
 Siempre ha de primar la protección colectiva sobre la
individual.
 Uso de protección del oído (tapones, auriculares, cascos).
VIBRACIONES
La vibración se refiere a cambios alternativos de forma en
un cuerpo, de modo que sus puntos oscilen
sincrónicamente en torno a posiciones de equilibrio.
Las siguientes son algunas de las formas para controlar las
vibraciones:
 Intentar eliminarlas en origen, dotando a las máquinas
de amortiguadores, a las herramientas
electromecánicas de mangos acolchados, etc.
 El anclaje de máquinas y aparatos que produzcan ruido,
vibraciones o trepidaciones, se realizará con las
técnicas más eficaces, a fin de lograr su óptimo
equilibrio estático y dinámico.
ILUMINACION
Se conoce como iluminación, por lo tanto, al conjunto de
luces que se instala en un determinado lugar con la
intención de afectarlo a nivel visual.
Para el control de la iluminación se deben cumplir los
siguientes requisitos:
 No debe producir deslumbramientos.
 Se debe dar un contraste suficiente entre los distintos
objetos o partes de los mismos que se están
observando.
 Todos los lugares de trabajo tendrán la iluminación
adecuada e indispensable de acuerdo a la clase de labor
que se realice.
CALOR
Energía que se manifiesta por un aumento de temperatura y
procede de la transformación de otras energías; es originada por
los movimientos vibratorios de los átomos y las moléculas que
forman los cuerpos.
Existen varias formas para controlar el calor, tales como:
Actuación sobre el medio:
 En los lugares de trabajo la temperatura debe estar entre 17
y 27Cº.
 Los trabajadores deben estar en contacto con corrientes de
aire.
 Sistemas de ventilación general.
 Sistemas de enfriamiento y/o tratamiento del aire;
 Equipos de aire acondicionado.
 Aumentar la velocidad de flujo de aire en el sitio de trabajo.
RADIACIONES
Emisión de energía o de partículas que producen algunos cuerpos
y que se propaga a través del espacio.
Existen varias formas de control de las radiaciones ionizantes,
tales como:
 aislar la fuente emisora.
 en ninguna circunstancia se puede sobrepasar la dosis de 5
rems al año.
 disminuir la intensidad de la dosis.
 acortar los tiempos de exposición.
 blindajes en plomo que impidan el paso de las radiaciones y la
utilización de elementos de protección personal plomados.
 las personas potencialmente expuestas a radiaciones
ionizantes, estarán sujetas a una vigilancia dosimétrica, y a
una supervisión médica especial con exámenes periódicos.
 disponer de una cartilla sanitaria en que esté la información
siempre actualizada.
RIESGOS QUIMICOS
 Son las sustancias orgánicas e inorgánicas, naturales o sintéticas, en forma de
polvos, humos, gases o vapores con efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes
o tóxicos y en cantidades que tengan probabilidades de lesionar la salud de
las personas que entran en contacto con estas.
RIESGOS BIOLOGICOS
 Son todos aquellos seres vivos, y todas aquellas sustancias derivadas de los mismos, como
las bacterias, vírus, hongos y parásitos, presentes en las tareas de exámenes de sangre u
otros fluidos corporales, manipulación de muestras de laboratorio, manejo de equipos,
ampollas y frascos que contengan fluidos o líquidos corporales, lavado y limpieza de
instrumental de áreas contaminadas, manejo de recipientes que contienen desechos
hospitalarios.
RIESGOS ERGONOMICOS
 Son todos aquellos aspectos de la estación o puesto de trabajo, y de su
diseño, que puedan alterar la relación del individuo con el objeto técnico,
produciendo problemas en el individuo, en la secuencia de uso o la
producción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores de riesgos higienicos
Factores de riesgos higienicosFactores de riesgos higienicos
Factores de riesgos higienicos
Hernan Serrato
 
Exposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicos
Exposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicosExposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicos
Exposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicos
CECY50
 
Factores de riesgo laborales
Factores de riesgo laboralesFactores de riesgo laborales
Factores de riesgo laborales
John Black
 

La actualidad más candente (17)

Factores de riesgos higienicos
Factores de riesgos higienicosFactores de riesgos higienicos
Factores de riesgos higienicos
 
Riesgo físico
Riesgo físicoRiesgo físico
Riesgo físico
 
Factores y subfactores
Factores y subfactoresFactores y subfactores
Factores y subfactores
 
Factor de riesgo fisico
Factor de riesgo fisicoFactor de riesgo fisico
Factor de riesgo fisico
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Factores de Riesgo Físico
Factores de Riesgo FísicoFactores de Riesgo Físico
Factores de Riesgo Físico
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Riesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrial
Riesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrialRiesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrial
Riesgos Físicos, Químicos y Biológicos de Higiene industrial
 
Higiene I
Higiene IHigiene I
Higiene I
 
Exposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicos
Exposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicosExposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicos
Exposición seguridad e higiene en el trabajo físicos, químicos y biológicos
 
Factor de riesgo fisico
Factor de riesgo fisicoFactor de riesgo fisico
Factor de riesgo fisico
 
Riesgos fisicos y quimicos
Riesgos fisicos y quimicosRiesgos fisicos y quimicos
Riesgos fisicos y quimicos
 
Glosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgosGlosario tipos de riesgos
Glosario tipos de riesgos
 
Factores de riesgo laborales
Factores de riesgo laboralesFactores de riesgo laborales
Factores de riesgo laborales
 
Tipos de riesgo y su prevencion
Tipos de riesgo y su prevencionTipos de riesgo y su prevencion
Tipos de riesgo y su prevencion
 
Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.
Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.
Conceptos, Riesgos físicos, químicos y biológicos.
 
Riesgos fisicos y_quimicos
Riesgos fisicos y_quimicosRiesgos fisicos y_quimicos
Riesgos fisicos y_quimicos
 

Destacado

Proyecto innovación-manual-de-buenas-prácticas-de-dispensación-almacenamiento...
Proyecto innovación-manual-de-buenas-prácticas-de-dispensación-almacenamiento...Proyecto innovación-manual-de-buenas-prácticas-de-dispensación-almacenamiento...
Proyecto innovación-manual-de-buenas-prácticas-de-dispensación-almacenamiento...
Maria Isabel Toledo Molina
 
Linda Dawn Barrett Resume - 2016
Linda Dawn Barrett Resume - 2016Linda Dawn Barrett Resume - 2016
Linda Dawn Barrett Resume - 2016
Dawn Barrett
 
Sanjeevi Scrum Master Profile
Sanjeevi Scrum Master ProfileSanjeevi Scrum Master Profile
Sanjeevi Scrum Master Profile
Sanjeevi PHVA
 
HVAC_Annual Operating Cost
HVAC_Annual Operating CostHVAC_Annual Operating Cost
HVAC_Annual Operating Cost
Nate Lee
 
Municipal corporation voting
Municipal corporation votingMunicipal corporation voting
Municipal corporation voting
careandro
 

Destacado (13)

German Immersion Strategies for Expatriates and Other Deutsch-Fans
German Immersion Strategies for Expatriates and Other Deutsch-FansGerman Immersion Strategies for Expatriates and Other Deutsch-Fans
German Immersion Strategies for Expatriates and Other Deutsch-Fans
 
Proyecto innovación-manual-de-buenas-prácticas-de-dispensación-almacenamiento...
Proyecto innovación-manual-de-buenas-prácticas-de-dispensación-almacenamiento...Proyecto innovación-manual-de-buenas-prácticas-de-dispensación-almacenamiento...
Proyecto innovación-manual-de-buenas-prácticas-de-dispensación-almacenamiento...
 
Presentación riesgos
Presentación riesgosPresentación riesgos
Presentación riesgos
 
Linda Dawn Barrett Resume - 2016
Linda Dawn Barrett Resume - 2016Linda Dawn Barrett Resume - 2016
Linda Dawn Barrett Resume - 2016
 
Sanjeevi Scrum Master Profile
Sanjeevi Scrum Master ProfileSanjeevi Scrum Master Profile
Sanjeevi Scrum Master Profile
 
Benfica porto
Benfica portoBenfica porto
Benfica porto
 
HVAC_Annual Operating Cost
HVAC_Annual Operating CostHVAC_Annual Operating Cost
HVAC_Annual Operating Cost
 
Aritz project 2
Aritz project 2Aritz project 2
Aritz project 2
 
Municipal corporation voting
Municipal corporation votingMunicipal corporation voting
Municipal corporation voting
 
is spa healthy
is spa healthyis spa healthy
is spa healthy
 
2
22
2
 
Epistemología jean piaget
Epistemología jean piagetEpistemología jean piaget
Epistemología jean piaget
 
Navigating notes ppt
Navigating notes pptNavigating notes ppt
Navigating notes ppt
 

Similar a Higiene y seguridad industrial

Higine y seguridad industrial
Higine y seguridad industrialHigine y seguridad industrial
Higine y seguridad industrial
camilo090393
 
Substancias químicas peligrosas y vías de incorporación
Substancias químicas peligrosas y vías de incorporación Substancias químicas peligrosas y vías de incorporación
Substancias químicas peligrosas y vías de incorporación
ztharziitha1
 
Capitulo 1 seguridad industrial
Capitulo 1 seguridad industrialCapitulo 1 seguridad industrial
Capitulo 1 seguridad industrial
Germany López
 

Similar a Higiene y seguridad industrial (20)

Riegos físicos y químicos en la higiene industrial
Riegos físicos y químicos en la higiene industrialRiegos físicos y químicos en la higiene industrial
Riegos físicos y químicos en la higiene industrial
 
Riegos físicos y químicos en la higiene industrial
Riegos físicos y químicos en la higiene industrialRiegos físicos y químicos en la higiene industrial
Riegos físicos y químicos en la higiene industrial
 
introducción a la higuiene indrustrial
  introducción a la higuiene indrustrial  introducción a la higuiene indrustrial
introducción a la higuiene indrustrial
 
RIESGOS DE DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
RIESGOS DE DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL RIESGOS DE DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
RIESGOS DE DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Glosario higiene10
Glosario higiene10Glosario higiene10
Glosario higiene10
 
Diapositiva de higiene slider
Diapositiva de higiene sliderDiapositiva de higiene slider
Diapositiva de higiene slider
 
Seguridad_Industrial_Maracaibo.pptx
Seguridad_Industrial_Maracaibo.pptxSeguridad_Industrial_Maracaibo.pptx
Seguridad_Industrial_Maracaibo.pptx
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial 2
Higiene y seguridad industrial 2Higiene y seguridad industrial 2
Higiene y seguridad industrial 2
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
 
Higine y seguridad industrial
Higine y seguridad industrialHigine y seguridad industrial
Higine y seguridad industrial
 
Higiene industrial
Higiene industrial Higiene industrial
Higiene industrial
 
Presentación tercer corte Factores de riesgo
Presentación tercer corte Factores de riesgoPresentación tercer corte Factores de riesgo
Presentación tercer corte Factores de riesgo
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Substancias químicas peligrosas y vías de incorporación
Substancias químicas peligrosas y vías de incorporación Substancias químicas peligrosas y vías de incorporación
Substancias químicas peligrosas y vías de incorporación
 
Higiene y seguridad industrial 2 corte
Higiene y seguridad industrial 2 corteHigiene y seguridad industrial 2 corte
Higiene y seguridad industrial 2 corte
 
Riesgos fisicos de una organización
Riesgos fisicos de una organizaciónRiesgos fisicos de una organización
Riesgos fisicos de una organización
 
SSOMA-MÓDULO 03 (1).pdf
SSOMA-MÓDULO 03 (1).pdfSSOMA-MÓDULO 03 (1).pdf
SSOMA-MÓDULO 03 (1).pdf
 
Capitulo 1 seguridad industrial
Capitulo 1 seguridad industrialCapitulo 1 seguridad industrial
Capitulo 1 seguridad industrial
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
 

Último

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 

Higiene y seguridad industrial

  • 1. HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL TECNOLOGIA EN MECANICA AUTOMOTRIZ RIESGOS LABORALES BRANDON STEVE GARCIA PARDO
  • 2. RIESGOS  Diariamente en el ambiente laboral encontramos diferentes riegos a los cuales se exponen directa e indirectamente los trabajadores tales como: FISICOS BIOLOGICOS QUIMICOS ERGONOMICOS
  • 3. RIESGOS FISICOS Son aquellos que pueden provocar efectos adversos a la salud, según sea la intensidad, exposición y concentración de los mismos tales como:  Ruido  Vibraciones  Iluminación  Calor  Radiaciones  Etc.
  • 4. RUIDO El ruido se puede definir como un sonido no deseado. Las ondas sonoras se originan por la vibración de algún objeto, que a su vez establece una sucesión de ondas de compresión o expansión a través del medio que las soporta. Control del ruido en la vía de trasmisión (medio):  barreras acústicas.  lámparas de absorción.  revestimientos absorbentes en techo y paredes.  aumento de la distancia entre el ruido y el trabajador. Control del ruido en el trabajador:  Siempre ha de primar la protección colectiva sobre la individual.  Uso de protección del oído (tapones, auriculares, cascos).
  • 5. VIBRACIONES La vibración se refiere a cambios alternativos de forma en un cuerpo, de modo que sus puntos oscilen sincrónicamente en torno a posiciones de equilibrio. Las siguientes son algunas de las formas para controlar las vibraciones:  Intentar eliminarlas en origen, dotando a las máquinas de amortiguadores, a las herramientas electromecánicas de mangos acolchados, etc.  El anclaje de máquinas y aparatos que produzcan ruido, vibraciones o trepidaciones, se realizará con las técnicas más eficaces, a fin de lograr su óptimo equilibrio estático y dinámico.
  • 6. ILUMINACION Se conoce como iluminación, por lo tanto, al conjunto de luces que se instala en un determinado lugar con la intención de afectarlo a nivel visual. Para el control de la iluminación se deben cumplir los siguientes requisitos:  No debe producir deslumbramientos.  Se debe dar un contraste suficiente entre los distintos objetos o partes de los mismos que se están observando.  Todos los lugares de trabajo tendrán la iluminación adecuada e indispensable de acuerdo a la clase de labor que se realice.
  • 7. CALOR Energía que se manifiesta por un aumento de temperatura y procede de la transformación de otras energías; es originada por los movimientos vibratorios de los átomos y las moléculas que forman los cuerpos. Existen varias formas para controlar el calor, tales como: Actuación sobre el medio:  En los lugares de trabajo la temperatura debe estar entre 17 y 27Cº.  Los trabajadores deben estar en contacto con corrientes de aire.  Sistemas de ventilación general.  Sistemas de enfriamiento y/o tratamiento del aire;  Equipos de aire acondicionado.  Aumentar la velocidad de flujo de aire en el sitio de trabajo.
  • 8. RADIACIONES Emisión de energía o de partículas que producen algunos cuerpos y que se propaga a través del espacio. Existen varias formas de control de las radiaciones ionizantes, tales como:  aislar la fuente emisora.  en ninguna circunstancia se puede sobrepasar la dosis de 5 rems al año.  disminuir la intensidad de la dosis.  acortar los tiempos de exposición.  blindajes en plomo que impidan el paso de las radiaciones y la utilización de elementos de protección personal plomados.  las personas potencialmente expuestas a radiaciones ionizantes, estarán sujetas a una vigilancia dosimétrica, y a una supervisión médica especial con exámenes periódicos.  disponer de una cartilla sanitaria en que esté la información siempre actualizada.
  • 9. RIESGOS QUIMICOS  Son las sustancias orgánicas e inorgánicas, naturales o sintéticas, en forma de polvos, humos, gases o vapores con efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes o tóxicos y en cantidades que tengan probabilidades de lesionar la salud de las personas que entran en contacto con estas.
  • 10. RIESGOS BIOLOGICOS  Son todos aquellos seres vivos, y todas aquellas sustancias derivadas de los mismos, como las bacterias, vírus, hongos y parásitos, presentes en las tareas de exámenes de sangre u otros fluidos corporales, manipulación de muestras de laboratorio, manejo de equipos, ampollas y frascos que contengan fluidos o líquidos corporales, lavado y limpieza de instrumental de áreas contaminadas, manejo de recipientes que contienen desechos hospitalarios.
  • 11. RIESGOS ERGONOMICOS  Son todos aquellos aspectos de la estación o puesto de trabajo, y de su diseño, que puedan alterar la relación del individuo con el objeto técnico, produciendo problemas en el individuo, en la secuencia de uso o la producción.