SlideShare una empresa de Scribd logo
HIGIENE
ALIMENTARIA
Limpieza y Desinfección de
Equipos e Instalaciones
Condiciones que deben reunir los
locales
 En las instalaciones se compran, reciben,
almacenan, preparan, acondicionan y
distribuyen los alimentos.
 Por ello hay que tener espacios e
instalaciones adecuadas para todas estas
tareas.
Requisitos de las Instalaciones
Locales destinados a productos alimenticios
 LIMPIOS: Los locales destinados a los
productos alimenticios deberán conservarse
limpios y en buen estado de mantenimiento.
Requisitos de las instalaciones
Locales destinados a productos alimenticios
 La disposición, el diseño, la construcción, y el
tamaño serán de tal forma que:
- permitan un mantenimiento, limpieza
y/o desinfección adecuados
- reduzcan al mínimo la contaminación
transmitida por el aire
- dispongan de un espacio de trabajo
suficiente que asegure una realización
higiénica.
Requisitos de las Instalaciones
Locales destinados a productos alimenticios
 Eviten la acumulación de suciedad, el
contacto con materiales tóxicos, el deposito
de partículas en los productos alimenticios y
la formación de moho en las superficies.
Requisitos de las Instalaciones
Locales destinados a productos alimenticios
 Permitan practicas de higiene alimentaria
correctas, en particular el control de plagas.
Requisitos de las Instalaciones
Locales destinados a productos alimenticios
 Que ofrezcan una condiciones adecuadas de
manipulación y almacenamiento a
temperatura controlada y capacidad suficiente
para poder mantener los productos
alimenticios a una temperatura apropiada que
se pueda comprobar y registrar.
Requisitos de las Instalaciones
Locales destinados a productos alimenticios
 Haber un numero suficiente de inodoros de
cisterna conectados a una red de evacuación
eficaz. Los inodoros no deberán comunicar
directamente con las salas en las que se
manipulen alimentos.
Requisitos de las instalaciones
Locales destinados a productos alimenticios
 Haber numero suficiente de lavabos, situados
convenientemente para la limpieza de manos.
Lavabos de agua caliente y fría, así como
material de limpieza y secado higiénico
de aquellas
Lavabo de manos separado del de lava-
do de alimentos.
Requisitos de las instalaciones
 Ventilación mecánica o natural.
Evitar las corrientes de aire mecánicas
desde zonas contaminadas a zonas lim-
pias.
Los filtros y demás partes de los sistemas
de ventilación mecánica deberán ser
de fácil acceso.
Requisitos de las instalaciones
Locales destinados a productos alimenticios
 Sanitarios deberán tener suficiente ventilación
natural o mecánica.
Requisitos de las instalaciones
Locales destinados a productos alimenticios
 Los locales destinados a los productos
alimenticios deberán disponer de suficiente
luz natural o artificial.
Requisitos de las instalaciones
Locales destinados a productos alimenticios
 Las redes de evacuación de aguas residuales
deberán ser construidas de modo que se
evite todo riesgo de CONTAMINACION.
Requisitos de las instalaciones
Locales destinados a productos alimenticios
 Vestuario adecuado del personal
Requisitos de las instalaciones
Locales destinados a productos alimenticios
 Los productos de limpieza y desinfección no
deberán almacenarse en las zonas que se
manipulen productos alimenticios.
Requisitos de las instalaciones
Locales destinados a productos alimenticios
 RESUMEN
1. Limpios
2. Diseño: mtto que evite contaminacion
evite contacto con toxicos
permita practicas de higiene
cond. adecuadas de manipulac
Requisitos de las instalaciones
Locales destinados a productos alimenticios
 RESUMEN
3. Suficientes inodoros que no comuni-
quen con las salas de manip de aliment.
4. Lavabos de manos y de alimentos sepa-
rados.
5. Ventilación mecánica o natural
6. Sanitarios con ventilación mecánica o natural
Requisitos de las instalaciones
Locales destinados a productos alimenticios
 RESUMEN
7. Locales con suficiente luz natural o artificial.
8. Evacuación de aguas residuales que eviten
contaminación
9. Vestuario adecuado del personal
10. Productos de limpieza separados de
productos alimenticios.
Requisitos de las instalaciones
Salas donde se preparan o tratan alimentos
 El diseño y disposición de las salas en las
que se preparen, traten o transformen los
productos alimenticios (excluidos los locales
ambulantes y provisionales, pero incluidos los
espacios contenidos en los medios de
transporte) deberán permitir correctas
practicas de higiene alimentaria. Estas
incluyen
Requisitos de las instalaciones
Salas donde se preparan o tratan alimentos
 Las superficies de los suelos deberán mantenerse
en buen estado y ser fáciles de limpiar y
desinfectar, lo que requerirá el uso de materiales:
- Impermeables
- No absorbentes
- Lavables
- No tóxicos
Nota: a menos que los operadores de empresa alimentaria
convenzan a la autoridad de la idoneidad de otros materiales.
Requisitos de las instalaciones
Salas donde se preparan o tratan alimentos
 Las paredes deberán conservarse en buen
estado y ser fáciles de limpiar y desinfectar, lo
que requerirá el uso de materiales:
- Impermeables
- No absorbentes
- Lavables
- No tóxicos
Requisitos de las instalaciones
Salas donde se preparan o tratan alimentos
 Los techos o superficies interiores del tejado,
falsos techos y demás instalaciones
suspendidas deberán ser construidas y
trabajadas de forma que impidan la
acumulación de suciedad y reduzcan la
condensación, la formación de moho y el
desprendimiento de partículas.
Requisitos de las instalaciones
Salas donde se preparan o tratan alimentos
 Las ventanas y demás huecos deberán ser
construidos de forma que impidan la acumulación
de suciedad, y los que puedan comunicar con el
exterior deberán estar provistos de pantalla contra
insectos que puedan desmontarse con facilidad
para la limpieza.
Cuando debido a la apertura de las ventanas
pudiera producirse contaminación estas deberán
permanecer cerradas con falleba durante la
producción.
Requisitos de las instalaciones
Salas donde se preparan o tratan alimentos
 Las puertas deberán ser fáciles de limpiar y
desinfectar, lo que requerirá que las
superficies sean lisas y no absorbentes.
Requisitos de las instalaciones
Salas donde se preparan o tratan alimentos
 Las superficies (incluidas las del equipo) de las zonas
en que se manipulen los productos alimenticios,
deberán:
- Mantenerse en buen estado
- Ser fáciles de limpiar
Lo que requerirá que estén construidas en materiales:
- Lisos
- Lavables
- Resistentes a la corrosión
- No tóxicos
Requisitos de las instalaciones
Salas donde se preparan o tratan alimentos
 Se dispondrá de instalaciones adecuadas
para la limpieza, desinfección y
almacenamiento del equipo y los utensilios de
trabajo.
Deberán ser construidas de materiales re-
sistentes a la corrosión, ser fáciles de lim-
piar y tener suministro suficiente de agua
caliente y fría.
Requisitos de las instalaciones
Salas donde se preparan o tratan alimentos
 Los fregadores y todas las instalaciones
destinadas al lavado de los productos
alimenticios deberan tener un suministro de
agua potable caliente, fria o ambas y deberan
mantenerse limpia y en caso necesario
desinfectadas.
Requisitos de las instalaciones
Locales ambulantes o provisionales o viviendas donde se preparan productos
alimenticios
 Los locales y maquinas expendedoras
deberán mantenerse limpios y en buen
estado y estar situados y construidos de
forma que impidan el riesgo de
contaminación, en particular por parte de
animales y organismos nocivos.
Requisitos de las instalaciones
Locales ambulantes o provisionales o viviendas donde se preparan
productos alimenticios
 Disponer de instalaciones adecuadas para
mantener una correcta higiene personal:
limpieza y secado de manos, instalaciones
sanitarias higiénicas y vestuarios.
Requisitos de las instalaciones
Locales ambulantes o provisionales o viviendas donde se preparan
productos alimenticios
 Las superficies en contacto con los productos
alimenticios deberán estar en buen estado y
ser fáciles de limpiar y desinfectar lo que
requerirá de materiales lisos lavables,
resistentes a la corrosión y no tóxicos.
Requisitos de las instalaciones
Locales ambulantes o provisionales o viviendas donde se preparan
productos alimenticios
 Deberá contarse con material adecuado para
la limpieza y desinfección del equipo y los
utensilios de trabajo.
Requisito de las instalaciones
Locales ambulantes o provisionales o viviendas donde se preparan productos
alimenticios
 Cuando la limpieza de los productos
alimenticios forma parte de la actividad de las
empresas alimenticias, deberan adoptarse las
disposiciones precisas para que esto se
realice higienicamente.
Requisitos de las instalaciones
Locales ambulantes o provisionales o viviendas donde se preparan
productos alimenticios
 Deberá contarse con un suministro suficiente
de agua fría, caliente o ambas.
Requisitos de las instalaciones
Locales ambulantes o provisionales o viviendas donde se preparan
productos alimenticios
 Contar con instalaciones adecuadas para el
almacenamiento y la eliminación higiénicos
de sustancias y desechos peligroso y/o no
comestibles, ya sean líquidos o solidos.
Requisitos de las instalaciones
Locales ambulantes o provisionales o viviendas donde se preparan
productos alimenticios
 Contar con instalaciones o medios adecuados
para el mantenimiento y el control de las
condiciones adecuadas de temperatura de los
productos alimenticios.
Requisitos de las instalaciones
Locales ambulantes o provisionales o viviendas donde se preparan
productos alimenticios
 Los productos alimenticios deberán colocarse
de tal modo que se evite el riesgo de
contaminación en la medida de lo posible.
Requisitos de las instalaciones
Locales ambulantes o provisionales o viviendas donde se preparan
productos alimenticios
 RESUMEN
1. Locales y maquinas expendedoras lim-
pios y en buen estado, que impidan con-
taminacion
2. Las superficies en buen estado y limpias con
materiales lavables, resistentes a la corrosión y
no tóxicos
3. Material de limpieza y desinfeccion
adecuados
Requisitos de las instalaciones
Locales ambulantes o provisionales o viviendas donde se preparan
productos alimenticios
 RESUMEN
4. Agua potable
5. Medios de almacenamiento y eliminación
higiénicos de sustancias y desechos peligrosos
y/o no comestibles
6. Condiciones adecuadas de temperatura
7. Evitar el riesgo de contaminación
Requisitos del Equipo
 Equipo: mobiliario, maquinaria y
equipamiento necesario para acomodar,
transformar o manipular alimentos y entrar en
contacto con los mismos.
Requisitos del Equipo
 Todos los artículos, instalaciones y equipos que
estén en contacto con los productos alimenticios :
1. Deberán limpiarse y desinfectarse con la
frecuencia necesaria para evitar contaminación.
2. Su construcción, composición y estado de
conservación y mantenimiento deberán reducir
al mínimo el riesgo de contaminación
Requisitos del Equipo
3. Deberán permitir que se limpien
perfectamente. Excepto los recipientes y
envases no recuperables.
4. La instalación deberá permitir la limpieza
adecuada del equipo y de la zona circundante.
Requisitos del Equipo
5. Dispositivos de control (ej. temperatura)
6. Practicas correctas de uso de aditivos (ej.
Aquellos usados para impedir la corrosión del
equipo
Concepto y Niveles de Limpieza
La LIMPIEZA Y DESINFECCION son un
conjunto de operaciones que tienen como base
la ELIMINACION de suciedad y
MANTENIMIENTO controlado y bajo mínimos
de la población microbiana, debiendo dejar las
instalaciones listas para iniciar el siguiente ciclo
productivo.
Niveles de Limpieza
Normativa sobre limpieza de instalaciones y equipos
1. Se aplicara un sistema basado en el
APPCC. Además de un programa de
desinsectación y desratización.
2. Los productos de limpieza, desinfección,
desratización o cualquier sustancia
peligrosa se almacenaran por separado de
los productos alimenticios.
Niveles de Limpieza
Normativa sobre limpieza de instalaciones y equipos
3. Identificación correcta de los productos de
limpieza.
Niveles de Limpieza
Procesos y productos de limpieza y desinfección
 Conceptos
1. SUCIEDAD: formada por partículas
adheridas entre si
Niveles de Limpieza
Procesos y productos de limpieza y desinfección
Clasificación de la Suciedad
origen
animal
Vegetal
Mineral
Mixta
naturaleza
proteínica
Feculenta
Pigmentada
Inorgánica
Procesos y Productos de
Limpieza y Desinfección
 SUCIEDAD SEGÚN SU NATURALEZA
1.- Proteínica: restos de leche, huevo, etc. Fácil de limpiar, salvo
que tenga albumina
2.- Feculenta: restos de arroz o alimentos ricos en féculas. Tienen
gran adherencia a la superficie. Difíciles de limpiar
3.- Grasas: restos de aceites, mantecas y otras grasas. Poca
adherencia
4.- Pigmentada: contiene colorantes naturales, café, vino, etc
5.- Inorgánica: óxidos, incrustaciones de cal. Productos
especiales para su manejo.
Niveles de Limpieza
Tipos de Limpieza
 3 procesos
Físico Químico Biológico
Niveles de Limpieza
Detergentes y Desinfectantes
 Gran variedad de detergentes, su elección
depende del tipo de suciedad a combatir
- Desincrustantes
- Desengrasantes
- Desinfectantes
Niveles de Limpieza
Detergentes y Desinfectantes
Niveles de limpieza
Detergentes y Desinfectantes
¿ Como actúan los detergentes ?
Los detergentes estan compuestos por
1.- agentes tensoactivos
2.- agentes coadyuvantes
3.- agentes auxiliares
Niveles de Limpieza
Detergentes y Desinfectantes
 AGENTE TENSOACTIVO
Son moléculas orgánicas que modifican las
fuerzas de superficie o atracción existentes
entre las moléculas de una sustancia liquida, en
la superficie de contacto, con un solido.
Es decir, DISMINUYEN LA TENSION
SUPERFICIAL.
Niveles de Limpieza
Detergentes y Desinfectantes
 TENSION SUPERFICIAL
Las fuerzas cohesivas entre las moléculas de
un liquido, son las responsables del fenómeno
conocido como tensión superficial.
Niveles de Limpieza
Detergentes y Desinfectantes
Niveles de Limpieza
Detergentes y Desinfectantes
 Los tensoactivos tienen dos partes:
1. Polar: con cierta carga eléctrica que es
soluble en agua (hidrofilica) y que provoca la
dispersión y solubilizacion
2. Apolar: sin carga eléctrica que no se
disuelve en agua (hidrofoba)
Niveles de Limpieza
Detergentes y Desinfectantes
 La suciedad entra en contacto con la solución
de los tensoactivos donde los extremos
hidrofobos de los tensoactivos se disuelven
en la grasa.
Niveles de Limpieza
Detergentes y Desinfectantes
Niveles de Limpieza
Desinfección y Esterilización
 Limpiar: proceso en donde la suciedad se desprende o
suspende, generalmente en agua ayudada por
detergentes.
 Desinfectar: consiste en destruir la mayor parte de
microorganismos de las superficies mediante agentes
químicos.
 Esterilizar: destrucción de todos los organismos vivos y
sus esporas y la supresión de todo tipo de actividad
biológica, enzimática de microorganismos
Niveles de Limpieza
Desinfección y Esterilización
 Esterilizamos a temperaturas mayores de 120
grados C (imposible en un proceso de limpieza.
 Usar al menos 82 grados C es suficiente para
garantizar un producto seguro
 La esterilización se usa para cuchillos y
herramientas que se introducen en un
esterilizador de ozono.
Niveles de Limpieza
Desinfección y Esterilización
 Propiedades del Ozono
Es un oxigeno enriquecido O3
Destruye toda clase de bacterias y hongos
Desinfecta en un tiempo mínimo
Es mas efectivo y rápido que el cloro para tratar
aguas con alto contenido orgánico.
Niveles de Limpieza
Desinfección y Esterilización
 Los desinfectantes tradicionales son:
1. Hipoclorito(lejia): actúa por desprendimiento de
cloro. 1 g cloro/litro
2. Amonio cuaternario: antibacterias pero no elimina el
moho. Neutralizado por las agua alcalinas y los
jabones
3. Derivados del yodo (iodosforos): se debe usar solo
en superficies limpias. Mezclado con detergente
aumenta su acción desinfectante contra hongos,
bacterias y virus.
Niveles de Limpieza
Procesos de Limpieza
 Son las acciones a realizar para conseguir
unos niveles de limpieza y desinfección
necesarios para garantizar la higiene de las
instalaciones y el equipamiento.
Niveles de Limpieza
Procesos de Limpieza
 Locales
1. Frotado o barrido con agua
2. Fregar con detergentes con desinfect
3. Aclarado final
Recomendable: limpieza con maquinas de agua
o con vapor a presion y detergente.
Temp a mano: temp no mayor de 50 grados.
Niveles de Limpieza
Procesos de Limpieza
 Baterías y Herramientas
1. Frotado con detergentes y desinfectantes
2. Secado inmediato
3. Si la limpieza no se realiza con maquinas
que alcancen 82 C de temp, lavar con
detergentes autorizados para uso
alimentario
Niveles de Limpieza
Programa de Limpieza y Desinfección
 Para desarrollar un programa de limpieza
debo hacerme 4 preguntas BASICAS.
1. Que necesito limpiar y desinfectar ?
2. Como voy a limpiarlo y desinfectarlo?
3. Con que frecuencia se limpiara y
desinfectara ?
4. Quienes son las personas responsables de
limpiar y desinfectar ?
Niveles de Limpieza
Programa de Limpieza y Desinfección
1. Que necesito limpiar y desinfectar?
Un grupo de personas define las necesidades
de limpieza y desinfección:
-áreas de procesos
-áreas de oficina
-mesas de trabajo
-equipos
-utensilios
Definir
periodicidad
Niveles de Limpieza
Programa de Limpieza y Desinfección
2. Como voy a limpiar y desinfectar
Es el mismo procedimiento de limpieza.
Especificar las herramientas y productos
químicos a utilizarse en los procedimientos
Ej. Escobas, cepillos, trapos, detergente,
desinfectante, etc.
Niveles de Limpieza
Programa de Limpieza y Desinfección
3. Con que frecuencia
Se hace un HORARIO.
Evitar que los horarios de limpieza y desinfección
sean los mismos que los de preparación de
alimentos.
OJO: La limpieza y desinfección se hacen al inicio y
a final del turno o cuando se cambian productos
durante la preparación.
Niveles de Limpieza
Programa de Limpieza y Desinfección
4. Quienes son los responsables
a.- personal: debe ejecutar la limpieza y
desinfección: debe estar preparado.
b.- supervisor: vigila que el proceso se haga
adecuadamente, con inspecciones periódicas
c.- jefatura: debe monitorizar y evaluar si el
programa y métodos están funcionando para
prevenir la contaminación de los alimentos.
Niveles de Limpieza
Programa de Limpieza y Desinfección
QUE CUANDO CON QUE COMO QUIEN
Equipo
Utensilio
Infraestructura
Diario
Semanal
Quincenal
Mensual
Implementos
a usar
Guía paso a
paso
Persona
responsable
de realizar el
proceso
Niveles de Limpieza
Programa de Limpieza y Desinfección
IMPORTANCIA
1.- Minimiza contaminación de alimentos
2.- Aumenta vida util del equipo
3.- Reduce infestacion por plagas
4.- Reduce presencia de microorganismos
causantes de infecciones alimentarias
5.- Crea buenas costumbres de limpieza
6.- Es un requisito de Buenas Practicas de
Manufactura
7.- Aumenta la confianza del consumidor
Niveles de Limpieza
Programa de Limpieza y Desinfección
Lugar Produ
cto
Métod
o
T
agua
Presi
ón
Limpi
eza
Seca
Desin
fecció
n
Frecu
encia
Reco
mend
acion
es
Pasillos,
servicios
y
vestuario
s
Detergent
e
Arrastre
Fricción
Aclarado
0-60 - Si Clorado
300 ppm
Diaria Usar
toallas de
un solo
uso para
limpieza
final en
seco
Cocina y
ofice
Detergent
es
desengras
antes
Tensoactiv
os no
ionicos
Arrastre
Fricción
Aclarado
Secado
50-60 1-10 kg
/cm2
No Clorado
300 ppm
Diaria Evitar
contamina
ción por
nebulizaci
ón por
presión
excesiva
del agua
Control de plagas
Desinsectación y Desratización
Insectos y roedores pueden fácilmente acceder
a las zonas de tratamiento o almacenamiento
de alimentos y llevar alli microorganismos y
suciedad.
Control de Plagas
Desinsectación y Desratización
Medidas que impidan el paso y que provoquen
el exterminio de aquellos animales que accedan
a las zonas en cuestión
PLAN DE
CONTROL DE
PLAGAS
Control de Plagas
Desinsectacion y Desratización
Control
Físico
rejillas
mosquiteras
Control
Químico
Productos
químicos
Biológico
Trampas o
agentes
patógenos
selectivos
Control de Plagas
Desinsectacion y Desratización
 Elaboración de un Plan de Control de Plagas
Se requiere un estudio previo: DIAGNOSTICO
DE SITUACION
Evalúa los riesgos de plagas potenciales y las
especies existentes en el entorno
Control de Plagas
Desinsectacion y Desratización
El plan deberá recoger:
Acciones preventivas
Equipos y productos a usar, indicando
sistema de aplicación
Planos de puntos de cebos o insectocutores
Periodicidad
Plazo de seguridad a respetar
Criterios de evaluación de la aplicación
Sistema de monitorización de plagas
Sistema de registro de actividades realizadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
Vanessa Lizcano
 
Poes
PoesPoes
Programa de higiene y saneamiento
Programa de higiene y saneamientoPrograma de higiene y saneamiento
Programa de higiene y saneamiento
José Rivas Gelacio
 
Poes
PoesPoes
Bpm
BpmBpm
Conalisa contaminación cruzada
Conalisa contaminación cruzadaConalisa contaminación cruzada
Conalisa contaminación cruzada
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
Buenas Practicas De Manufactura
Buenas Practicas De ManufacturaBuenas Practicas De Manufactura
Buenas Practicas De Manufactura
rh-vimifos
 
capacitacion bpm ppt
capacitacion bpm pptcapacitacion bpm ppt
capacitacion bpm ppt
COMERCIALIZADORA JE TOURS SAS
 
Curso taller bpm productos pesqueros
Curso taller bpm productos pesquerosCurso taller bpm productos pesqueros
Curso taller bpm productos pesqueros
Loreto Valdez
 
Manipulacion de alimentos
Manipulacion de alimentosManipulacion de alimentos
Manipulacion de alimentos
Sergio Posada
 
Buenas practicas higienicas
Buenas practicas higienicasBuenas practicas higienicas
Buenas practicas higienicas
Jesus Carlos Gonzalez Barcala
 
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Carlos Jose Mejias Valero
 
Trazabilidad
TrazabilidadTrazabilidad
Formato poes
Formato poesFormato poes
Formato poes
shopie games
 
Diapositiva contaminacion cruzada
Diapositiva contaminacion cruzadaDiapositiva contaminacion cruzada
Diapositiva contaminacion cruzada
Bill Morales
 
Manipulacion de alimentos e higiene
Manipulacion de alimentos e higieneManipulacion de alimentos e higiene
Manipulacion de alimentos e higiene
Luis Catari
 
Higiene alimentaria y manipulación de alimentos
Higiene alimentaria y manipulación de alimentosHigiene alimentaria y manipulación de alimentos
Higiene alimentaria y manipulación de alimentos
Carolina Albendea
 
Programa Higiene Y Saneamiento En Alimentos
Programa Higiene Y Saneamiento  En AlimentosPrograma Higiene Y Saneamiento  En Alimentos
Programa Higiene Y Saneamiento En Alimentos
Rosa María Acuachi Rojas
 
Peligros en los alimentos introduccion
Peligros en los alimentos introduccionPeligros en los alimentos introduccion
Peligros en los alimentos introduccion
CinthiaCamacho
 
Plan de higiene y saneamiento2015
Plan de higiene y saneamiento2015Plan de higiene y saneamiento2015
Plan de higiene y saneamiento2015
Juan Galdos
 

La actualidad más candente (20)

Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
 
Poes
PoesPoes
Poes
 
Programa de higiene y saneamiento
Programa de higiene y saneamientoPrograma de higiene y saneamiento
Programa de higiene y saneamiento
 
Poes
PoesPoes
Poes
 
Bpm
BpmBpm
Bpm
 
Conalisa contaminación cruzada
Conalisa contaminación cruzadaConalisa contaminación cruzada
Conalisa contaminación cruzada
 
Buenas Practicas De Manufactura
Buenas Practicas De ManufacturaBuenas Practicas De Manufactura
Buenas Practicas De Manufactura
 
capacitacion bpm ppt
capacitacion bpm pptcapacitacion bpm ppt
capacitacion bpm ppt
 
Curso taller bpm productos pesqueros
Curso taller bpm productos pesquerosCurso taller bpm productos pesqueros
Curso taller bpm productos pesqueros
 
Manipulacion de alimentos
Manipulacion de alimentosManipulacion de alimentos
Manipulacion de alimentos
 
Buenas practicas higienicas
Buenas practicas higienicasBuenas practicas higienicas
Buenas practicas higienicas
 
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
Procedimientos Operacionales Estandarizados de Saneamiento (POES)
 
Trazabilidad
TrazabilidadTrazabilidad
Trazabilidad
 
Formato poes
Formato poesFormato poes
Formato poes
 
Diapositiva contaminacion cruzada
Diapositiva contaminacion cruzadaDiapositiva contaminacion cruzada
Diapositiva contaminacion cruzada
 
Manipulacion de alimentos e higiene
Manipulacion de alimentos e higieneManipulacion de alimentos e higiene
Manipulacion de alimentos e higiene
 
Higiene alimentaria y manipulación de alimentos
Higiene alimentaria y manipulación de alimentosHigiene alimentaria y manipulación de alimentos
Higiene alimentaria y manipulación de alimentos
 
Programa Higiene Y Saneamiento En Alimentos
Programa Higiene Y Saneamiento  En AlimentosPrograma Higiene Y Saneamiento  En Alimentos
Programa Higiene Y Saneamiento En Alimentos
 
Peligros en los alimentos introduccion
Peligros en los alimentos introduccionPeligros en los alimentos introduccion
Peligros en los alimentos introduccion
 
Plan de higiene y saneamiento2015
Plan de higiene y saneamiento2015Plan de higiene y saneamiento2015
Plan de higiene y saneamiento2015
 

Similar a HIGIENE ALIMENTARIA - Limpieza y desinfeccion.pptx

basico04.pdf
basico04.pdfbasico04.pdf
basico04.pdf
VeritoCesped
 
Unidad 4 -_limpieza__desinfección_y_control_de_plagas_-_def-compr
Unidad 4 -_limpieza__desinfección_y_control_de_plagas_-_def-comprUnidad 4 -_limpieza__desinfección_y_control_de_plagas_-_def-compr
Unidad 4 -_limpieza__desinfección_y_control_de_plagas_-_def-compr
Emagister
 
Diagrama 822 cip iii
Diagrama 822 cip iiiDiagrama 822 cip iii
Diagrama 822 cip iii
Alfonso Isaías Vargas Huaco
 
Código alimentario argentino
Código alimentario argentinoCódigo alimentario argentino
Código alimentario argentino
Gabriela Muchiutti
 
Sanidad
SanidadSanidad
Sanidad
MILUSKASANTE
 
Reglamento de salubridad
Reglamento de salubridadReglamento de salubridad
Reglamento de salubridad
Luis Fraile
 
Normas de higuiene y aseo
Normas de higuiene y aseoNormas de higuiene y aseo
Normas de higuiene y aseo
eventossusini
 
Decreto 3075
Decreto 3075Decreto 3075
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Buenas practicas alimentarias y buen manejo.pptx
Buenas practicas alimentarias y buen manejo.pptxBuenas practicas alimentarias y buen manejo.pptx
Buenas practicas alimentarias y buen manejo.pptx
BACAURBINAErwinarnol
 
Aseguramiento de la Calidad de los Alimentos
Aseguramiento de la Calidad de los AlimentosAseguramiento de la Calidad de los Alimentos
Aseguramiento de la Calidad de los Alimentos
guapotay
 
Norma oficial mexicana 251 SSA
Norma oficial mexicana 251 SSANorma oficial mexicana 251 SSA
Norma oficial mexicana 251 SSA
Fernando Solar
 
BPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdf
BPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdfBPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdf
BPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdf
umataumata6
 
BPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdf
BPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdfBPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdf
BPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdf
umataumata6
 
Buenas practicas de laboratorio.pptx
Buenas practicas de laboratorio.pptxBuenas practicas de laboratorio.pptx
Buenas practicas de laboratorio.pptx
BeatrizJacinto9
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Normas de seguridad
Normas de seguridadNormas de seguridad
Normas de seguridad
eventossusini
 
buenas practicas de manufactura de productos galenicos
buenas practicas de manufactura de productos galenicosbuenas practicas de manufactura de productos galenicos
buenas practicas de manufactura de productos galenicos
arleth84
 
lectura sobre poes
lectura sobre poeslectura sobre poes
lectura sobre poes
Joel Flowers
 
Modulo1
Modulo1Modulo1
Modulo1
780322
 

Similar a HIGIENE ALIMENTARIA - Limpieza y desinfeccion.pptx (20)

basico04.pdf
basico04.pdfbasico04.pdf
basico04.pdf
 
Unidad 4 -_limpieza__desinfección_y_control_de_plagas_-_def-compr
Unidad 4 -_limpieza__desinfección_y_control_de_plagas_-_def-comprUnidad 4 -_limpieza__desinfección_y_control_de_plagas_-_def-compr
Unidad 4 -_limpieza__desinfección_y_control_de_plagas_-_def-compr
 
Diagrama 822 cip iii
Diagrama 822 cip iiiDiagrama 822 cip iii
Diagrama 822 cip iii
 
Código alimentario argentino
Código alimentario argentinoCódigo alimentario argentino
Código alimentario argentino
 
Sanidad
SanidadSanidad
Sanidad
 
Reglamento de salubridad
Reglamento de salubridadReglamento de salubridad
Reglamento de salubridad
 
Normas de higuiene y aseo
Normas de higuiene y aseoNormas de higuiene y aseo
Normas de higuiene y aseo
 
Decreto 3075
Decreto 3075Decreto 3075
Decreto 3075
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
Buenas practicas alimentarias y buen manejo.pptx
Buenas practicas alimentarias y buen manejo.pptxBuenas practicas alimentarias y buen manejo.pptx
Buenas practicas alimentarias y buen manejo.pptx
 
Aseguramiento de la Calidad de los Alimentos
Aseguramiento de la Calidad de los AlimentosAseguramiento de la Calidad de los Alimentos
Aseguramiento de la Calidad de los Alimentos
 
Norma oficial mexicana 251 SSA
Norma oficial mexicana 251 SSANorma oficial mexicana 251 SSA
Norma oficial mexicana 251 SSA
 
BPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdf
BPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdfBPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdf
BPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdf
 
BPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdf
BPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdfBPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdf
BPM. DIAGNOSTICO Y PERFIL SANITARIO PRESEN.pdf
 
Buenas practicas de laboratorio.pptx
Buenas practicas de laboratorio.pptxBuenas practicas de laboratorio.pptx
Buenas practicas de laboratorio.pptx
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
Normas de seguridad
Normas de seguridadNormas de seguridad
Normas de seguridad
 
buenas practicas de manufactura de productos galenicos
buenas practicas de manufactura de productos galenicosbuenas practicas de manufactura de productos galenicos
buenas practicas de manufactura de productos galenicos
 
lectura sobre poes
lectura sobre poeslectura sobre poes
lectura sobre poes
 
Modulo1
Modulo1Modulo1
Modulo1
 

Último

Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
luiguiparedesellen7
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 

Último (20)

Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 

HIGIENE ALIMENTARIA - Limpieza y desinfeccion.pptx

  • 1. HIGIENE ALIMENTARIA Limpieza y Desinfección de Equipos e Instalaciones
  • 2. Condiciones que deben reunir los locales  En las instalaciones se compran, reciben, almacenan, preparan, acondicionan y distribuyen los alimentos.  Por ello hay que tener espacios e instalaciones adecuadas para todas estas tareas.
  • 3. Requisitos de las Instalaciones Locales destinados a productos alimenticios  LIMPIOS: Los locales destinados a los productos alimenticios deberán conservarse limpios y en buen estado de mantenimiento.
  • 4. Requisitos de las instalaciones Locales destinados a productos alimenticios  La disposición, el diseño, la construcción, y el tamaño serán de tal forma que: - permitan un mantenimiento, limpieza y/o desinfección adecuados - reduzcan al mínimo la contaminación transmitida por el aire - dispongan de un espacio de trabajo suficiente que asegure una realización higiénica.
  • 5. Requisitos de las Instalaciones Locales destinados a productos alimenticios  Eviten la acumulación de suciedad, el contacto con materiales tóxicos, el deposito de partículas en los productos alimenticios y la formación de moho en las superficies.
  • 6. Requisitos de las Instalaciones Locales destinados a productos alimenticios  Permitan practicas de higiene alimentaria correctas, en particular el control de plagas.
  • 7. Requisitos de las Instalaciones Locales destinados a productos alimenticios  Que ofrezcan una condiciones adecuadas de manipulación y almacenamiento a temperatura controlada y capacidad suficiente para poder mantener los productos alimenticios a una temperatura apropiada que se pueda comprobar y registrar.
  • 8. Requisitos de las Instalaciones Locales destinados a productos alimenticios  Haber un numero suficiente de inodoros de cisterna conectados a una red de evacuación eficaz. Los inodoros no deberán comunicar directamente con las salas en las que se manipulen alimentos.
  • 9. Requisitos de las instalaciones Locales destinados a productos alimenticios  Haber numero suficiente de lavabos, situados convenientemente para la limpieza de manos. Lavabos de agua caliente y fría, así como material de limpieza y secado higiénico de aquellas Lavabo de manos separado del de lava- do de alimentos.
  • 10. Requisitos de las instalaciones  Ventilación mecánica o natural. Evitar las corrientes de aire mecánicas desde zonas contaminadas a zonas lim- pias. Los filtros y demás partes de los sistemas de ventilación mecánica deberán ser de fácil acceso.
  • 11. Requisitos de las instalaciones Locales destinados a productos alimenticios  Sanitarios deberán tener suficiente ventilación natural o mecánica.
  • 12. Requisitos de las instalaciones Locales destinados a productos alimenticios  Los locales destinados a los productos alimenticios deberán disponer de suficiente luz natural o artificial.
  • 13. Requisitos de las instalaciones Locales destinados a productos alimenticios  Las redes de evacuación de aguas residuales deberán ser construidas de modo que se evite todo riesgo de CONTAMINACION.
  • 14. Requisitos de las instalaciones Locales destinados a productos alimenticios  Vestuario adecuado del personal
  • 15. Requisitos de las instalaciones Locales destinados a productos alimenticios  Los productos de limpieza y desinfección no deberán almacenarse en las zonas que se manipulen productos alimenticios.
  • 16. Requisitos de las instalaciones Locales destinados a productos alimenticios  RESUMEN 1. Limpios 2. Diseño: mtto que evite contaminacion evite contacto con toxicos permita practicas de higiene cond. adecuadas de manipulac
  • 17. Requisitos de las instalaciones Locales destinados a productos alimenticios  RESUMEN 3. Suficientes inodoros que no comuni- quen con las salas de manip de aliment. 4. Lavabos de manos y de alimentos sepa- rados. 5. Ventilación mecánica o natural 6. Sanitarios con ventilación mecánica o natural
  • 18. Requisitos de las instalaciones Locales destinados a productos alimenticios  RESUMEN 7. Locales con suficiente luz natural o artificial. 8. Evacuación de aguas residuales que eviten contaminación 9. Vestuario adecuado del personal 10. Productos de limpieza separados de productos alimenticios.
  • 19. Requisitos de las instalaciones Salas donde se preparan o tratan alimentos  El diseño y disposición de las salas en las que se preparen, traten o transformen los productos alimenticios (excluidos los locales ambulantes y provisionales, pero incluidos los espacios contenidos en los medios de transporte) deberán permitir correctas practicas de higiene alimentaria. Estas incluyen
  • 20. Requisitos de las instalaciones Salas donde se preparan o tratan alimentos  Las superficies de los suelos deberán mantenerse en buen estado y ser fáciles de limpiar y desinfectar, lo que requerirá el uso de materiales: - Impermeables - No absorbentes - Lavables - No tóxicos Nota: a menos que los operadores de empresa alimentaria convenzan a la autoridad de la idoneidad de otros materiales.
  • 21. Requisitos de las instalaciones Salas donde se preparan o tratan alimentos  Las paredes deberán conservarse en buen estado y ser fáciles de limpiar y desinfectar, lo que requerirá el uso de materiales: - Impermeables - No absorbentes - Lavables - No tóxicos
  • 22. Requisitos de las instalaciones Salas donde se preparan o tratan alimentos  Los techos o superficies interiores del tejado, falsos techos y demás instalaciones suspendidas deberán ser construidas y trabajadas de forma que impidan la acumulación de suciedad y reduzcan la condensación, la formación de moho y el desprendimiento de partículas.
  • 23. Requisitos de las instalaciones Salas donde se preparan o tratan alimentos  Las ventanas y demás huecos deberán ser construidos de forma que impidan la acumulación de suciedad, y los que puedan comunicar con el exterior deberán estar provistos de pantalla contra insectos que puedan desmontarse con facilidad para la limpieza. Cuando debido a la apertura de las ventanas pudiera producirse contaminación estas deberán permanecer cerradas con falleba durante la producción.
  • 24. Requisitos de las instalaciones Salas donde se preparan o tratan alimentos  Las puertas deberán ser fáciles de limpiar y desinfectar, lo que requerirá que las superficies sean lisas y no absorbentes.
  • 25. Requisitos de las instalaciones Salas donde se preparan o tratan alimentos  Las superficies (incluidas las del equipo) de las zonas en que se manipulen los productos alimenticios, deberán: - Mantenerse en buen estado - Ser fáciles de limpiar Lo que requerirá que estén construidas en materiales: - Lisos - Lavables - Resistentes a la corrosión - No tóxicos
  • 26. Requisitos de las instalaciones Salas donde se preparan o tratan alimentos  Se dispondrá de instalaciones adecuadas para la limpieza, desinfección y almacenamiento del equipo y los utensilios de trabajo. Deberán ser construidas de materiales re- sistentes a la corrosión, ser fáciles de lim- piar y tener suministro suficiente de agua caliente y fría.
  • 27. Requisitos de las instalaciones Salas donde se preparan o tratan alimentos  Los fregadores y todas las instalaciones destinadas al lavado de los productos alimenticios deberan tener un suministro de agua potable caliente, fria o ambas y deberan mantenerse limpia y en caso necesario desinfectadas.
  • 28. Requisitos de las instalaciones Locales ambulantes o provisionales o viviendas donde se preparan productos alimenticios  Los locales y maquinas expendedoras deberán mantenerse limpios y en buen estado y estar situados y construidos de forma que impidan el riesgo de contaminación, en particular por parte de animales y organismos nocivos.
  • 29. Requisitos de las instalaciones Locales ambulantes o provisionales o viviendas donde se preparan productos alimenticios  Disponer de instalaciones adecuadas para mantener una correcta higiene personal: limpieza y secado de manos, instalaciones sanitarias higiénicas y vestuarios.
  • 30. Requisitos de las instalaciones Locales ambulantes o provisionales o viviendas donde se preparan productos alimenticios  Las superficies en contacto con los productos alimenticios deberán estar en buen estado y ser fáciles de limpiar y desinfectar lo que requerirá de materiales lisos lavables, resistentes a la corrosión y no tóxicos.
  • 31. Requisitos de las instalaciones Locales ambulantes o provisionales o viviendas donde se preparan productos alimenticios  Deberá contarse con material adecuado para la limpieza y desinfección del equipo y los utensilios de trabajo.
  • 32. Requisito de las instalaciones Locales ambulantes o provisionales o viviendas donde se preparan productos alimenticios  Cuando la limpieza de los productos alimenticios forma parte de la actividad de las empresas alimenticias, deberan adoptarse las disposiciones precisas para que esto se realice higienicamente.
  • 33. Requisitos de las instalaciones Locales ambulantes o provisionales o viviendas donde se preparan productos alimenticios  Deberá contarse con un suministro suficiente de agua fría, caliente o ambas.
  • 34. Requisitos de las instalaciones Locales ambulantes o provisionales o viviendas donde se preparan productos alimenticios  Contar con instalaciones adecuadas para el almacenamiento y la eliminación higiénicos de sustancias y desechos peligroso y/o no comestibles, ya sean líquidos o solidos.
  • 35. Requisitos de las instalaciones Locales ambulantes o provisionales o viviendas donde se preparan productos alimenticios  Contar con instalaciones o medios adecuados para el mantenimiento y el control de las condiciones adecuadas de temperatura de los productos alimenticios.
  • 36. Requisitos de las instalaciones Locales ambulantes o provisionales o viviendas donde se preparan productos alimenticios  Los productos alimenticios deberán colocarse de tal modo que se evite el riesgo de contaminación en la medida de lo posible.
  • 37. Requisitos de las instalaciones Locales ambulantes o provisionales o viviendas donde se preparan productos alimenticios  RESUMEN 1. Locales y maquinas expendedoras lim- pios y en buen estado, que impidan con- taminacion 2. Las superficies en buen estado y limpias con materiales lavables, resistentes a la corrosión y no tóxicos 3. Material de limpieza y desinfeccion adecuados
  • 38. Requisitos de las instalaciones Locales ambulantes o provisionales o viviendas donde se preparan productos alimenticios  RESUMEN 4. Agua potable 5. Medios de almacenamiento y eliminación higiénicos de sustancias y desechos peligrosos y/o no comestibles 6. Condiciones adecuadas de temperatura 7. Evitar el riesgo de contaminación
  • 39. Requisitos del Equipo  Equipo: mobiliario, maquinaria y equipamiento necesario para acomodar, transformar o manipular alimentos y entrar en contacto con los mismos.
  • 40. Requisitos del Equipo  Todos los artículos, instalaciones y equipos que estén en contacto con los productos alimenticios : 1. Deberán limpiarse y desinfectarse con la frecuencia necesaria para evitar contaminación. 2. Su construcción, composición y estado de conservación y mantenimiento deberán reducir al mínimo el riesgo de contaminación
  • 41. Requisitos del Equipo 3. Deberán permitir que se limpien perfectamente. Excepto los recipientes y envases no recuperables. 4. La instalación deberá permitir la limpieza adecuada del equipo y de la zona circundante.
  • 42. Requisitos del Equipo 5. Dispositivos de control (ej. temperatura) 6. Practicas correctas de uso de aditivos (ej. Aquellos usados para impedir la corrosión del equipo
  • 43. Concepto y Niveles de Limpieza La LIMPIEZA Y DESINFECCION son un conjunto de operaciones que tienen como base la ELIMINACION de suciedad y MANTENIMIENTO controlado y bajo mínimos de la población microbiana, debiendo dejar las instalaciones listas para iniciar el siguiente ciclo productivo.
  • 44. Niveles de Limpieza Normativa sobre limpieza de instalaciones y equipos 1. Se aplicara un sistema basado en el APPCC. Además de un programa de desinsectación y desratización. 2. Los productos de limpieza, desinfección, desratización o cualquier sustancia peligrosa se almacenaran por separado de los productos alimenticios.
  • 45. Niveles de Limpieza Normativa sobre limpieza de instalaciones y equipos 3. Identificación correcta de los productos de limpieza.
  • 46. Niveles de Limpieza Procesos y productos de limpieza y desinfección  Conceptos 1. SUCIEDAD: formada por partículas adheridas entre si
  • 47. Niveles de Limpieza Procesos y productos de limpieza y desinfección Clasificación de la Suciedad origen animal Vegetal Mineral Mixta naturaleza proteínica Feculenta Pigmentada Inorgánica
  • 48. Procesos y Productos de Limpieza y Desinfección  SUCIEDAD SEGÚN SU NATURALEZA 1.- Proteínica: restos de leche, huevo, etc. Fácil de limpiar, salvo que tenga albumina 2.- Feculenta: restos de arroz o alimentos ricos en féculas. Tienen gran adherencia a la superficie. Difíciles de limpiar 3.- Grasas: restos de aceites, mantecas y otras grasas. Poca adherencia 4.- Pigmentada: contiene colorantes naturales, café, vino, etc 5.- Inorgánica: óxidos, incrustaciones de cal. Productos especiales para su manejo.
  • 49. Niveles de Limpieza Tipos de Limpieza  3 procesos Físico Químico Biológico
  • 50. Niveles de Limpieza Detergentes y Desinfectantes  Gran variedad de detergentes, su elección depende del tipo de suciedad a combatir - Desincrustantes - Desengrasantes - Desinfectantes
  • 52. Niveles de limpieza Detergentes y Desinfectantes ¿ Como actúan los detergentes ? Los detergentes estan compuestos por 1.- agentes tensoactivos 2.- agentes coadyuvantes 3.- agentes auxiliares
  • 53. Niveles de Limpieza Detergentes y Desinfectantes  AGENTE TENSOACTIVO Son moléculas orgánicas que modifican las fuerzas de superficie o atracción existentes entre las moléculas de una sustancia liquida, en la superficie de contacto, con un solido. Es decir, DISMINUYEN LA TENSION SUPERFICIAL.
  • 54. Niveles de Limpieza Detergentes y Desinfectantes  TENSION SUPERFICIAL Las fuerzas cohesivas entre las moléculas de un liquido, son las responsables del fenómeno conocido como tensión superficial.
  • 56. Niveles de Limpieza Detergentes y Desinfectantes  Los tensoactivos tienen dos partes: 1. Polar: con cierta carga eléctrica que es soluble en agua (hidrofilica) y que provoca la dispersión y solubilizacion 2. Apolar: sin carga eléctrica que no se disuelve en agua (hidrofoba)
  • 57. Niveles de Limpieza Detergentes y Desinfectantes  La suciedad entra en contacto con la solución de los tensoactivos donde los extremos hidrofobos de los tensoactivos se disuelven en la grasa.
  • 59. Niveles de Limpieza Desinfección y Esterilización  Limpiar: proceso en donde la suciedad se desprende o suspende, generalmente en agua ayudada por detergentes.  Desinfectar: consiste en destruir la mayor parte de microorganismos de las superficies mediante agentes químicos.  Esterilizar: destrucción de todos los organismos vivos y sus esporas y la supresión de todo tipo de actividad biológica, enzimática de microorganismos
  • 60. Niveles de Limpieza Desinfección y Esterilización  Esterilizamos a temperaturas mayores de 120 grados C (imposible en un proceso de limpieza.  Usar al menos 82 grados C es suficiente para garantizar un producto seguro  La esterilización se usa para cuchillos y herramientas que se introducen en un esterilizador de ozono.
  • 61. Niveles de Limpieza Desinfección y Esterilización  Propiedades del Ozono Es un oxigeno enriquecido O3 Destruye toda clase de bacterias y hongos Desinfecta en un tiempo mínimo Es mas efectivo y rápido que el cloro para tratar aguas con alto contenido orgánico.
  • 62. Niveles de Limpieza Desinfección y Esterilización  Los desinfectantes tradicionales son: 1. Hipoclorito(lejia): actúa por desprendimiento de cloro. 1 g cloro/litro 2. Amonio cuaternario: antibacterias pero no elimina el moho. Neutralizado por las agua alcalinas y los jabones 3. Derivados del yodo (iodosforos): se debe usar solo en superficies limpias. Mezclado con detergente aumenta su acción desinfectante contra hongos, bacterias y virus.
  • 63. Niveles de Limpieza Procesos de Limpieza  Son las acciones a realizar para conseguir unos niveles de limpieza y desinfección necesarios para garantizar la higiene de las instalaciones y el equipamiento.
  • 64. Niveles de Limpieza Procesos de Limpieza  Locales 1. Frotado o barrido con agua 2. Fregar con detergentes con desinfect 3. Aclarado final Recomendable: limpieza con maquinas de agua o con vapor a presion y detergente. Temp a mano: temp no mayor de 50 grados.
  • 65. Niveles de Limpieza Procesos de Limpieza  Baterías y Herramientas 1. Frotado con detergentes y desinfectantes 2. Secado inmediato 3. Si la limpieza no se realiza con maquinas que alcancen 82 C de temp, lavar con detergentes autorizados para uso alimentario
  • 66. Niveles de Limpieza Programa de Limpieza y Desinfección  Para desarrollar un programa de limpieza debo hacerme 4 preguntas BASICAS. 1. Que necesito limpiar y desinfectar ? 2. Como voy a limpiarlo y desinfectarlo? 3. Con que frecuencia se limpiara y desinfectara ? 4. Quienes son las personas responsables de limpiar y desinfectar ?
  • 67. Niveles de Limpieza Programa de Limpieza y Desinfección 1. Que necesito limpiar y desinfectar? Un grupo de personas define las necesidades de limpieza y desinfección: -áreas de procesos -áreas de oficina -mesas de trabajo -equipos -utensilios Definir periodicidad
  • 68. Niveles de Limpieza Programa de Limpieza y Desinfección 2. Como voy a limpiar y desinfectar Es el mismo procedimiento de limpieza. Especificar las herramientas y productos químicos a utilizarse en los procedimientos Ej. Escobas, cepillos, trapos, detergente, desinfectante, etc.
  • 69. Niveles de Limpieza Programa de Limpieza y Desinfección 3. Con que frecuencia Se hace un HORARIO. Evitar que los horarios de limpieza y desinfección sean los mismos que los de preparación de alimentos. OJO: La limpieza y desinfección se hacen al inicio y a final del turno o cuando se cambian productos durante la preparación.
  • 70. Niveles de Limpieza Programa de Limpieza y Desinfección 4. Quienes son los responsables a.- personal: debe ejecutar la limpieza y desinfección: debe estar preparado. b.- supervisor: vigila que el proceso se haga adecuadamente, con inspecciones periódicas c.- jefatura: debe monitorizar y evaluar si el programa y métodos están funcionando para prevenir la contaminación de los alimentos.
  • 71. Niveles de Limpieza Programa de Limpieza y Desinfección QUE CUANDO CON QUE COMO QUIEN Equipo Utensilio Infraestructura Diario Semanal Quincenal Mensual Implementos a usar Guía paso a paso Persona responsable de realizar el proceso
  • 72. Niveles de Limpieza Programa de Limpieza y Desinfección IMPORTANCIA 1.- Minimiza contaminación de alimentos 2.- Aumenta vida util del equipo 3.- Reduce infestacion por plagas 4.- Reduce presencia de microorganismos causantes de infecciones alimentarias 5.- Crea buenas costumbres de limpieza 6.- Es un requisito de Buenas Practicas de Manufactura 7.- Aumenta la confianza del consumidor
  • 73. Niveles de Limpieza Programa de Limpieza y Desinfección Lugar Produ cto Métod o T agua Presi ón Limpi eza Seca Desin fecció n Frecu encia Reco mend acion es Pasillos, servicios y vestuario s Detergent e Arrastre Fricción Aclarado 0-60 - Si Clorado 300 ppm Diaria Usar toallas de un solo uso para limpieza final en seco Cocina y ofice Detergent es desengras antes Tensoactiv os no ionicos Arrastre Fricción Aclarado Secado 50-60 1-10 kg /cm2 No Clorado 300 ppm Diaria Evitar contamina ción por nebulizaci ón por presión excesiva del agua
  • 74. Control de plagas Desinsectación y Desratización Insectos y roedores pueden fácilmente acceder a las zonas de tratamiento o almacenamiento de alimentos y llevar alli microorganismos y suciedad.
  • 75. Control de Plagas Desinsectación y Desratización Medidas que impidan el paso y que provoquen el exterminio de aquellos animales que accedan a las zonas en cuestión PLAN DE CONTROL DE PLAGAS
  • 76. Control de Plagas Desinsectacion y Desratización Control Físico rejillas mosquiteras Control Químico Productos químicos Biológico Trampas o agentes patógenos selectivos
  • 77. Control de Plagas Desinsectacion y Desratización  Elaboración de un Plan de Control de Plagas Se requiere un estudio previo: DIAGNOSTICO DE SITUACION Evalúa los riesgos de plagas potenciales y las especies existentes en el entorno
  • 78. Control de Plagas Desinsectacion y Desratización El plan deberá recoger: Acciones preventivas Equipos y productos a usar, indicando sistema de aplicación Planos de puntos de cebos o insectocutores Periodicidad Plazo de seguridad a respetar Criterios de evaluación de la aplicación Sistema de monitorización de plagas Sistema de registro de actividades realizadas.