SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
ASUNCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA
Cátedra de Microbiología
ANCIANIDAD
 Es aceptada la edad de 65 años que coincide
normalmente con el proceso de la jubilación.
 Viejo-joven 65-74 años
 Viejo-viejo 75 o mas años
La higiene en la persona anciana
constituye una norma de vida muy
importante, ya sea para la prevención
de enfermedades, para la
recuperación de un buen estado de
salud o como estímulo al
mantenimiento de los hábitos
característicos de un estilo de vida.
El anciano es un ser humano al que
se debe cuidar en todos sus
aspectos: físico, psíquico y social.
El aspecto que desarrollaré será el
cuidado físico , muy importante: la
higiene.
HIGIENE DEL ANCIANO
HIGIENE CORPORAL
Para mantener la piel sana, las principales actividades son su limpieza e
hidratación.
Se debe realizar a diario, tanto en ancianos sanos como enfermos.
Al realizar el procedimiento:
Destapado el menor tiempo posible.
Cama: por zonas corporales: cara, cuello, tronco, brazos, axilas,
piernas, espalda, pies, genitales y región perianal.
Secarlo de inmediato: secado de zonas de pliegues y zona
interdigital, secando sin frotar.
Utilizar jabón neutro y agua templada.
Evitar usar alcohol o sus derivados: usar crema si se usan.
Heridas: apósitos para evitar mojarlos.
Examinar en especial toda la piel, prominencias óseas, buscar zonas
enrojecidas, ampollas o erosiones.
 Ancianas: higienizar zona genital de adelante a atrás, para
evitar infecciones del tracto urinario.
 Ancianos: zona prepucio, zona sensible a infecciones.
Después del baño se recomienda aplicar una crema hidratante
o aceite.
ASEO DEL CABELLO
 Como mínimo, una vez a la semana. Requiere peinado,
cepillado y el lavado.
 Si no lo tiene, proteger la cabeza cuando salga.
AFEITADO Y DEPILACIÓN
 Realizarlo diariamente si es necesario.
 Piel sensible o temblores: maquinilla eléctrica.
Aplicar loción posteriormente.
 Evitar al máximo irritación o quemaduras.
CUIDADO DE LOS OIDOS
 Limpiar pabellón auditivo con agua y jabón.
 No introducir cotonetes.
 Audífonos: retirar durante la noche y limpiar restos
del cerumen.
CUIDADOS DE LA NARIZ
 Mantener sin mucosidad, limpiar con suero
fisiológico.
 Recortar el vello nasal.
VESTIMENTA DEL ANCIANO
 Ropa debe ser amplia y cómoda respetando gustos.
Limpia y bien cuidada.
 Hay que evitar riesgos, ropa sintética es muy
inflamable. Evitar cintas, cordones, etc.
 Debe estar mas abrigado, sin caer en excesos.
 Utilizar zapato cerrado.
 Utilizar ropas con cierres fáciles.
CUIDADOS DE LA BOCA
 Realizar después de cada comida o cada vez que sea
necesario.
 Ancianos independientes: que realicen solos la higiene
bucal.
 Utilizar cepillos suaves y pasta dental con flúor.
 Ancianos dependientes: mezclaremos antiséptico bucal y
agua en partes iguales, aplicar sobre gasa sobre la lengua
y limpiar de lado a lado, limpiar el paladar, los laterales de
la boca y las encías.
 Prótesis dental: retirare durante del sueño, limpiar con
agua y solución antiséptica.
 Hidratar los labios.
 Si el paciente no maneja su saliva o la oclusión bucal,
tener los cuidaos necesario para evitar que se posen
moscas.
LIMPIEZA DE LA CARA
Si la persona es autosuficiente, las
operaciones de higiene de la cara no
plantean dificultades, salvo el riesgo
de vértigos al flexionarse hacia
delante. En tal caso bastará con
facilitar el equilibrio y proporcionar la
máxima seguridad para evitar caídas
o traumatismos (apoyos laterales al
lavabo o una butaca o una silla frente
al lavabo para que el paciente se
siente en ella).
CUIDADO DE LOS OJOS
 Limpiar con gasa estéril embebida en suero fisiológico, comenzando desde el
lagrimal al ángulo externo.
 Utilizar una gasa por cada ojo.
CUIDADO DE LAS MANOS
 Los ancianos llevarán las manos siempre limpias.
 Lavar con agua y jabón y secar bien, sobre todo entre los dedos.
 Cortar las uñas de forma recta.
CUIDADO DE LOS PIES
 Prestar especial atención debido a que diversas manifestaciones patológicas
se asientan allí como alteraciones circulatorias, deformidades óseas y diabetes.
 Lavar con agua y jabón.
 Secar con cuidado, zona interdigital.
 Utilizar crema hidratante o vaselina.
 Vigilar coloración y aparición de lesiones cutáneas.
 Uñas deben cortarse rectar y limarlas, hacerlo después del baño.
HIGIENE DE LOS GENITALES
Los órganos genitales han de ser objeto de una
escrupulosa y repetida higiene, ya que, debido a su
función, pueden con facilidad convertirse en puntos de
estancamiento de excrementos, causa de irritación,
infecciones y desagradables (característicos) olores y
sensaciones tanto para el paciente como para el
ambiente.
Para la limpieza de los genitales femeninos hay que proceder de
la zona vaginal anterior hacia la zona posterior, evitando
movimientos en dirección contraria, ya que podrían transportarse
gérmenes del ano a la vagina y a la uretra.
En el hombre hay que prestar especial atención a la limpieza del
escroto.
El pene ha de lavarse varias veces al día y siempre después de
cada micción, descubriendo el prepucio para eliminar eventuales
secreciones y lavando con cuidado el surco balanoprepucial para
evitar irritaciones.
ALTERACIONES
PIEL
 Alteraciones de las funciones de la piel: úlceras por presión
 Alteraciones cutáneas debido al deterioro de otros órganos.
 Enfermedades crónicas con manifestaciones cutáneas.
 Exposición prolongada a diversos fármacos y radiación UV.
 Prurito, xerodermia, escaras por decúbito, dermatitis, alopecia e
hipertricosis, cambios ungueales como onicomicosis y onicogrifosis,
erupciones por drogas, micosis cutáneas producidas por Cándida
albicans, dermatofitosis, intertrigo moniliásico, tiña cruris, pedis,
capitis, escabiosis, enfermedades ampollares
BOCA
Caries, enfermedad periodontal, cáncer bucal,
xerostomía.
BIBLIOGRAFÍA
 http://gentenatural.com/psicologia/ancianos/higiene.html
 http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1560-
43812013000400008&script=sci_arttext
 www.tena.co.cr: Manual de cuidados básicos del anciano.
Higiene del anciano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologias de aseo parcial y total
Tecnologias de aseo parcial y totalTecnologias de aseo parcial y total
Tecnologias de aseo parcial y totalerickmutul
 
Baño en cama
Baño en camaBaño en cama
Baño en cama
Lita Urrutia Montes
 
HIGIENE DEL ADULTO MAYOR
HIGIENE DEL ADULTO MAYORHIGIENE DEL ADULTO MAYOR
HIGIENE DEL ADULTO MAYOR
Jhessica Gonzales
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Higiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoHigiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoRodrigo Muñiz Cruz
 
Aseo Perineal
Aseo PerinealAseo Perineal
Aseo Perineal
Arnol Chico Malo
 
Necesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del pacienteNecesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del paciente
Bananero10
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
LuzAdrianaGuadianMor
 
Lavado de cabello en paciente encamado
Lavado de cabello en paciente encamadoLavado de cabello en paciente encamado
Lavado de cabello en paciente encamado
Dc94oscco
 
CUIDADO DEL CORDÓN UMBILICAL
CUIDADO DEL CORDÓN UMBILICALCUIDADO DEL CORDÓN UMBILICAL
CUIDADO DEL CORDÓN UMBILICAL
Respetoeduca Apellidos
 
Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente   Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente
Elizabeth Chavez
 
Rasurado facial usesalud
Rasurado facial usesaludRasurado facial usesalud
Rasurado facial usesalud
Oscar Albeiro Sanchez
 
Autocuidado en el adulto mayor
Autocuidado en el adulto mayorAutocuidado en el adulto mayor
Autocuidado en el adulto mayor
Rosario Mocarro
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
natorabet
 
Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...
Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...
Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...
CICAT SALUD
 
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
Eliseo Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Tecnologias de aseo parcial y total
Tecnologias de aseo parcial y totalTecnologias de aseo parcial y total
Tecnologias de aseo parcial y total
 
Baño en cama
Baño en camaBaño en cama
Baño en cama
 
HIGIENE DEL ADULTO MAYOR
HIGIENE DEL ADULTO MAYORHIGIENE DEL ADULTO MAYOR
HIGIENE DEL ADULTO MAYOR
 
Tricotomia
TricotomiaTricotomia
Tricotomia
 
Descanso y sueño
Descanso y sueñoDescanso y sueño
Descanso y sueño
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Higiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoHigiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizado
 
Aseo Perineal
Aseo PerinealAseo Perineal
Aseo Perineal
 
Necesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del pacienteNecesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del paciente
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
 
Lavado de cabello en paciente encamado
Lavado de cabello en paciente encamadoLavado de cabello en paciente encamado
Lavado de cabello en paciente encamado
 
CUIDADO DEL CORDÓN UMBILICAL
CUIDADO DEL CORDÓN UMBILICALCUIDADO DEL CORDÓN UMBILICAL
CUIDADO DEL CORDÓN UMBILICAL
 
Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente   Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente
 
Rasurado facial usesalud
Rasurado facial usesaludRasurado facial usesalud
Rasurado facial usesalud
 
Necesidad higiene
Necesidad higieneNecesidad higiene
Necesidad higiene
 
Aseo de cavidades
Aseo de cavidadesAseo de cavidades
Aseo de cavidades
 
Autocuidado en el adulto mayor
Autocuidado en el adulto mayorAutocuidado en el adulto mayor
Autocuidado en el adulto mayor
 
Lavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgicoLavado de manos quirúrgico
Lavado de manos quirúrgico
 
Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...
Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...
Participación comunitaria intervención técnico enfermería primer nivel de ate...
 
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
 

Similar a Higiene del anciano

Cuidados En La Vejez.
Cuidados En La Vejez.Cuidados En La Vejez.
Cuidados En La Vejez.
Juan Daniel Marecos Romero
 
HIGIENE
HIGIENEHIGIENE
HIGIENE
Fanny GV
 
5. a ASEO E HIGIENE
5. a  ASEO             E         HIGIENE5. a  ASEO             E         HIGIENE
5. a ASEO E HIGIENE
ZoniaCornejovalerio
 
Cuidados para un paciente enferemo
Cuidados para un paciente enferemoCuidados para un paciente enferemo
Cuidados para un paciente enferemo
OBER ESTALIN MACAS SANCHEZ
 
Materiales de aseo mayra rodriguez
Materiales de aseo mayra rodriguezMateriales de aseo mayra rodriguez
Materiales de aseo mayra rodriguez
mayra_rodriguez
 
Hábitos de higiene y salud en los niños
Hábitos de higiene y salud en los niñosHábitos de higiene y salud en los niños
Hábitos de higiene y salud en los niñossindicarcamo
 
Informe Presentación Personal
Informe Presentación PersonalInforme Presentación Personal
Informe Presentación Personal
Linda Falla Vega
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
jorge peña
 
Animales Domesticos
Animales DomesticosAnimales Domesticos
Animales Domesticosjorge peña
 
Higiene y cuidados de la piel
Higiene y cuidados de la piel Higiene y cuidados de la piel
Higiene al paciente inmovilizado
Higiene al paciente inmovilizadoHigiene al paciente inmovilizado
Higiene al paciente inmovilizado
Pedro Soriano - Enfermeria y Experiencia paciente
 
Tic 3
Tic 3Tic 3
Laboratorio 8 Higiene
Laboratorio 8 HigieneLaboratorio 8 Higiene
Laboratorio 8 HigieneKim Ryz
 
HIGIENE PERSONAL.ppt
HIGIENE PERSONAL.pptHIGIENE PERSONAL.ppt
HIGIENE PERSONAL.ppt
RoxanaCotrado1
 
LOS CUIDADOS DEL CUERPO HUMANO
LOS   CUIDADOS   DEL     CUERPO   HUMANOLOS   CUIDADOS   DEL     CUERPO   HUMANO
LOS CUIDADOS DEL CUERPO HUMANO
EarlynaEspinozaCueva
 
clase aseo y confort.pptx clase presentación
clase aseo y confort.pptx clase presentaciónclase aseo y confort.pptx clase presentación
clase aseo y confort.pptx clase presentación
lissettefuentes10
 
Higiene personal
Higiene personal Higiene personal
Higiene personal
jhaaz45
 
Higiene personal
Higiene personal  Higiene personal
Higiene personal
jhaaz45
 

Similar a Higiene del anciano (20)

Cuidados En La Vejez.
Cuidados En La Vejez.Cuidados En La Vejez.
Cuidados En La Vejez.
 
Gerontología
GerontologíaGerontología
Gerontología
 
HIGIENE
HIGIENEHIGIENE
HIGIENE
 
5. a ASEO E HIGIENE
5. a  ASEO             E         HIGIENE5. a  ASEO             E         HIGIENE
5. a ASEO E HIGIENE
 
Cuidados para un paciente enferemo
Cuidados para un paciente enferemoCuidados para un paciente enferemo
Cuidados para un paciente enferemo
 
Materiales de aseo mayra rodriguez
Materiales de aseo mayra rodriguezMateriales de aseo mayra rodriguez
Materiales de aseo mayra rodriguez
 
Hábitos de higiene y salud en los niños
Hábitos de higiene y salud en los niñosHábitos de higiene y salud en los niños
Hábitos de higiene y salud en los niños
 
Informe Presentación Personal
Informe Presentación PersonalInforme Presentación Personal
Informe Presentación Personal
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Animales Domesticos
Animales DomesticosAnimales Domesticos
Animales Domesticos
 
Higiene y cuidados de la piel
Higiene y cuidados de la piel Higiene y cuidados de la piel
Higiene y cuidados de la piel
 
LA HIGIENE
LA HIGIENE LA HIGIENE
LA HIGIENE
 
Higiene al paciente inmovilizado
Higiene al paciente inmovilizadoHigiene al paciente inmovilizado
Higiene al paciente inmovilizado
 
Tic 3
Tic 3Tic 3
Tic 3
 
Laboratorio 8 Higiene
Laboratorio 8 HigieneLaboratorio 8 Higiene
Laboratorio 8 Higiene
 
HIGIENE PERSONAL.ppt
HIGIENE PERSONAL.pptHIGIENE PERSONAL.ppt
HIGIENE PERSONAL.ppt
 
LOS CUIDADOS DEL CUERPO HUMANO
LOS   CUIDADOS   DEL     CUERPO   HUMANOLOS   CUIDADOS   DEL     CUERPO   HUMANO
LOS CUIDADOS DEL CUERPO HUMANO
 
clase aseo y confort.pptx clase presentación
clase aseo y confort.pptx clase presentaciónclase aseo y confort.pptx clase presentación
clase aseo y confort.pptx clase presentación
 
Higiene personal
Higiene personal Higiene personal
Higiene personal
 
Higiene personal
Higiene personal  Higiene personal
Higiene personal
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Higiene del anciano

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA Cátedra de Microbiología
  • 2. ANCIANIDAD  Es aceptada la edad de 65 años que coincide normalmente con el proceso de la jubilación.  Viejo-joven 65-74 años  Viejo-viejo 75 o mas años
  • 3. La higiene en la persona anciana constituye una norma de vida muy importante, ya sea para la prevención de enfermedades, para la recuperación de un buen estado de salud o como estímulo al mantenimiento de los hábitos característicos de un estilo de vida. El anciano es un ser humano al que se debe cuidar en todos sus aspectos: físico, psíquico y social. El aspecto que desarrollaré será el cuidado físico , muy importante: la higiene. HIGIENE DEL ANCIANO
  • 4. HIGIENE CORPORAL Para mantener la piel sana, las principales actividades son su limpieza e hidratación. Se debe realizar a diario, tanto en ancianos sanos como enfermos. Al realizar el procedimiento: Destapado el menor tiempo posible. Cama: por zonas corporales: cara, cuello, tronco, brazos, axilas, piernas, espalda, pies, genitales y región perianal. Secarlo de inmediato: secado de zonas de pliegues y zona interdigital, secando sin frotar. Utilizar jabón neutro y agua templada. Evitar usar alcohol o sus derivados: usar crema si se usan. Heridas: apósitos para evitar mojarlos. Examinar en especial toda la piel, prominencias óseas, buscar zonas enrojecidas, ampollas o erosiones.
  • 5.  Ancianas: higienizar zona genital de adelante a atrás, para evitar infecciones del tracto urinario.  Ancianos: zona prepucio, zona sensible a infecciones. Después del baño se recomienda aplicar una crema hidratante o aceite. ASEO DEL CABELLO  Como mínimo, una vez a la semana. Requiere peinado, cepillado y el lavado.  Si no lo tiene, proteger la cabeza cuando salga. AFEITADO Y DEPILACIÓN  Realizarlo diariamente si es necesario.  Piel sensible o temblores: maquinilla eléctrica. Aplicar loción posteriormente.  Evitar al máximo irritación o quemaduras.
  • 6. CUIDADO DE LOS OIDOS  Limpiar pabellón auditivo con agua y jabón.  No introducir cotonetes.  Audífonos: retirar durante la noche y limpiar restos del cerumen. CUIDADOS DE LA NARIZ  Mantener sin mucosidad, limpiar con suero fisiológico.  Recortar el vello nasal. VESTIMENTA DEL ANCIANO  Ropa debe ser amplia y cómoda respetando gustos. Limpia y bien cuidada.  Hay que evitar riesgos, ropa sintética es muy inflamable. Evitar cintas, cordones, etc.  Debe estar mas abrigado, sin caer en excesos.  Utilizar zapato cerrado.  Utilizar ropas con cierres fáciles.
  • 7. CUIDADOS DE LA BOCA  Realizar después de cada comida o cada vez que sea necesario.  Ancianos independientes: que realicen solos la higiene bucal.  Utilizar cepillos suaves y pasta dental con flúor.  Ancianos dependientes: mezclaremos antiséptico bucal y agua en partes iguales, aplicar sobre gasa sobre la lengua y limpiar de lado a lado, limpiar el paladar, los laterales de la boca y las encías.  Prótesis dental: retirare durante del sueño, limpiar con agua y solución antiséptica.  Hidratar los labios.  Si el paciente no maneja su saliva o la oclusión bucal, tener los cuidaos necesario para evitar que se posen moscas.
  • 8. LIMPIEZA DE LA CARA Si la persona es autosuficiente, las operaciones de higiene de la cara no plantean dificultades, salvo el riesgo de vértigos al flexionarse hacia delante. En tal caso bastará con facilitar el equilibrio y proporcionar la máxima seguridad para evitar caídas o traumatismos (apoyos laterales al lavabo o una butaca o una silla frente al lavabo para que el paciente se siente en ella).
  • 9. CUIDADO DE LOS OJOS  Limpiar con gasa estéril embebida en suero fisiológico, comenzando desde el lagrimal al ángulo externo.  Utilizar una gasa por cada ojo. CUIDADO DE LAS MANOS  Los ancianos llevarán las manos siempre limpias.  Lavar con agua y jabón y secar bien, sobre todo entre los dedos.  Cortar las uñas de forma recta. CUIDADO DE LOS PIES  Prestar especial atención debido a que diversas manifestaciones patológicas se asientan allí como alteraciones circulatorias, deformidades óseas y diabetes.  Lavar con agua y jabón.  Secar con cuidado, zona interdigital.  Utilizar crema hidratante o vaselina.  Vigilar coloración y aparición de lesiones cutáneas.  Uñas deben cortarse rectar y limarlas, hacerlo después del baño.
  • 10. HIGIENE DE LOS GENITALES Los órganos genitales han de ser objeto de una escrupulosa y repetida higiene, ya que, debido a su función, pueden con facilidad convertirse en puntos de estancamiento de excrementos, causa de irritación, infecciones y desagradables (característicos) olores y sensaciones tanto para el paciente como para el ambiente. Para la limpieza de los genitales femeninos hay que proceder de la zona vaginal anterior hacia la zona posterior, evitando movimientos en dirección contraria, ya que podrían transportarse gérmenes del ano a la vagina y a la uretra. En el hombre hay que prestar especial atención a la limpieza del escroto. El pene ha de lavarse varias veces al día y siempre después de cada micción, descubriendo el prepucio para eliminar eventuales secreciones y lavando con cuidado el surco balanoprepucial para evitar irritaciones.
  • 11. ALTERACIONES PIEL  Alteraciones de las funciones de la piel: úlceras por presión  Alteraciones cutáneas debido al deterioro de otros órganos.  Enfermedades crónicas con manifestaciones cutáneas.  Exposición prolongada a diversos fármacos y radiación UV.  Prurito, xerodermia, escaras por decúbito, dermatitis, alopecia e hipertricosis, cambios ungueales como onicomicosis y onicogrifosis, erupciones por drogas, micosis cutáneas producidas por Cándida albicans, dermatofitosis, intertrigo moniliásico, tiña cruris, pedis, capitis, escabiosis, enfermedades ampollares
  • 12.
  • 13.
  • 14. BOCA Caries, enfermedad periodontal, cáncer bucal, xerostomía.