SlideShare una empresa de Scribd logo
Propósito

   Mantener limpia la piel y cavidades con riesgo
    de infección (ojos, boca, cordón umbilical).
Materiales

   Equipo específico para baño con torundas estériles
    aplicadores con punta de algodón.

   Crema humectante, sábana limpia.

   Solución inyectable estéril tibia.
Preparación del paciente

   Se lava las manos y coloca bata al paciente.

   Coloca solución estéril tibia en recipiente.

   Inmoviliza la cabeza con la mano izquierda.
Limpieza del paciente

   Iniciar limpieza de ojos de afuera hacia a dentro con
    una torunda húmeda en solución tibia, gira torunda y
    repite el procedimiento.

    Nota: Si es necesario cambia torunda.

   Limpieza de narinas con torunda húmeda en
    movimientos giratorios, repetir si es necesario, observar
    algún tipo de lesión, secreción cantidad y
    características.
   Continua con la boca, inicia desde la comisura
    distal en forma circular, verificar que en la cavidad
    oral no exista la presencia de lesiones (moniliasis)
    y si hay realizar limpieza con agua bicarbonatada
    y con un hisopo en movimientos circulares una
    vez por turno.

   Limpia con hisopo los pabellones auriculares
    verificando su integridad y la presencia de
    lesiones.

   Finaliza    limpiando    con    torunda     húmeda
    mejillas, frente y barbilla.
Limpieza umbilical y de genitales

   Realiza limpieza del cordón umbilical iniciando de la
    base, revisar la ligadura y hacer nueva si es necesario.

   Deja el cordón al descubierto, vigilar que no exista la
    presencia de secreción.

   Hacer limpieza del cordón hasta que inicie su proceso
    de momificación y posteriormente su caída.

   Inicia la limpieza de genitales con torundas húmedas
    del centro a la periferia, con movimientos circulares.
Baño de artesa
    Concepto

   Baño que se proporciona al R/N en una artesa o
    donde hay agua que corre.
Objetivo

   Proporciona limpieza general al R/N.

   Favorecer la comodidad y descanso del R/N.

   Retirar secreciones e impurezas del la piel del
    R/N.
Material y equipo

   Juego completo de ropa.
   Cobertor de algodón.
   Sabana.
   Pañales.
   Juego de toallas (baño, manos, fricción o
    esponja).
   Bolsa de desecho.
   Crema humectante.
   Jabón neutro ó jabón con cold cream.
   Tánico.
El baño debe ser diario y antes de su inicio debe
          tenerse en cuenta lo siguiente:

   No desnudar al niño hasta el último momento.

   Limpiar la bañera antes y después de bañarlo.

   La temperatura ha de ser adecuada y evitar
    corrientes de aire.

   Observar si existe irritación o lesión en la piel
    y aplicar los cuidados necesarios.

   La temperatura corporal será de 36°C.
   Realiza baño, si el neonato está estable.


   Quite el pañal y afloje el camisón, envuelva al niño en toalla
    de baño, condúzcalo a la artesa y lleve consigo sus objetos
    personales. Cada niño debe contar con sus objetos de aseo
    personal para evitar la propagación de infecciones.

   Toma al neonato en posición de balón de football americano
    con el brazo izquierdo y con la mano izquierda sujetar la
    cabeza; con los dedos pulgar y meñique cubrir oídos del
    neonato.

   Frota con la mano derecha con un poco de jabón neutro y con
    movimientos circularles la cabeza del neonato.
   Vierte el agua verificando que no queden residuos de
    jabón en la cabeza.

   Seca perfectamente la cabeza.

   Cubra el fondo de la artesa con una compresa o pañal
    de tela. El contar con un apoyo en el fondo de la artesa
    evita que el bebe se resbale.

   Descubre el cuerpecito e introduce a la artesa.

   Sujeta al bebé por la espalda con la mano izquierda y
    con la mano derecha limpia con esponja impregnada de
    jabón el cuello, dorso y extremidades.

   Vierte agua y procede a limpiar espalda y genitales.
   Vierte agua tibia limpia en todo el cuerpo, seca
    con sabana limpia o toalla.

   Recuéstelo sobre la mesa auxiliar o sobre su
    cuna. El mantener al niño sobre una superficie
    plana le permite movilizarlo con seguridad.

   Lubrique la piel, y proceda a vestirlo empezando
    por la parte superior del cuerpo.

   Retire el equipo utilizado, lávelo. El mantener el
    equipo utilizado limpio evita la propagación de
    infecciones de un niño a otro.
Lubricación de piel

   Lubrica la piel con crema humectante.

    Colocación de pañal

   Coloca pañal y viste, si las condiciones del neonato lo
    permiten.

   Deja cómodo al paciente.

    Reporte de actividades

   Da cuidados posteriores al equipo y realiza anotaciones
    correspondientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)rixillo
 
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
Ceci Vallejo
 
Admision, trasferencia y alta del paciente
Admision, trasferencia y alta del pacienteAdmision, trasferencia y alta del paciente
Admision, trasferencia y alta del paciente
Kassandra Estrella
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
Macarena Valenzuela
 
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1Belen Gonzalez
 
1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente
Liz Campoverde
 
Baño en tina
Baño en tinaBaño en tina
Baño en tina
Arnol Chico Malo
 
Baño en cama
Baño en camaBaño en cama
Baño en camaSSMN
 
tendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdf
tendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdftendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdf
tendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdf
ANAFIGUEROAHUAMANI
 
Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente   Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente
Elizabeth Chavez
 
Aseos parciales procedimiento de enfermería
Aseos parciales procedimiento de enfermeríaAseos parciales procedimiento de enfermería
Aseos parciales procedimiento de enfermeríaLunita Briseno
 
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathanColocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathanvictorino66 palacios
 
48394072 tendido-de-cama
48394072 tendido-de-cama48394072 tendido-de-cama
48394072 tendido-de-camaLuisa Sanabria
 
Higiene perineal
Higiene perinealHigiene perineal
Higiene perineal
DiegoDavidYepez
 
Desinfeccion concurrente-y-terminal imprimirr
Desinfeccion concurrente-y-terminal imprimirrDesinfeccion concurrente-y-terminal imprimirr
Desinfeccion concurrente-y-terminal imprimirr
Diana mera cantos
 

La actualidad más candente (20)

TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
 
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
 
Admision, trasferencia y alta del paciente
Admision, trasferencia y alta del pacienteAdmision, trasferencia y alta del paciente
Admision, trasferencia y alta del paciente
 
Tendidos de cama
Tendidos de camaTendidos de cama
Tendidos de cama
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
 
Tricotomía
TricotomíaTricotomía
Tricotomía
 
1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente
 
Asepsia Medica
Asepsia MedicaAsepsia Medica
Asepsia Medica
 
Baño en tina
Baño en tinaBaño en tina
Baño en tina
 
Baño en cama
Baño en camaBaño en cama
Baño en cama
 
tendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdf
tendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdftendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdf
tendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdf
 
Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente   Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente
 
Aseos parciales procedimiento de enfermería
Aseos parciales procedimiento de enfermeríaAseos parciales procedimiento de enfermería
Aseos parciales procedimiento de enfermería
 
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathanColocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
 
48394072 tendido-de-cama
48394072 tendido-de-cama48394072 tendido-de-cama
48394072 tendido-de-cama
 
Higiene perineal
Higiene perinealHigiene perineal
Higiene perineal
 
Desinfeccion concurrente-y-terminal imprimirr
Desinfeccion concurrente-y-terminal imprimirrDesinfeccion concurrente-y-terminal imprimirr
Desinfeccion concurrente-y-terminal imprimirr
 
Baño de arteza
Baño de artezaBaño de arteza
Baño de arteza
 

Destacado

Hiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizadoHiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizadoGerman Aguirre
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del pacienteBryan Liz
 
Baño del recién nacido
Baño del recién nacidoBaño del recién nacido
Baño del recién nacido
sorayamontano
 
Baño del recien nacido
Baño del recien nacidoBaño del recien nacido
Baño del recien nacido
manuelpatin
 
Higiene del recién nacido y del lactante
Higiene del recién nacido y del lactanteHigiene del recién nacido y del lactante
Higiene del recién nacido y del lactanteparvulas1
 
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien NacidoRotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
Jux Vr
 
El primer bano del bebe (1)
El primer bano del bebe (1)El primer bano del bebe (1)
El primer bano del bebe (1)Isa Rosa
 
Cuidados del cordón umbilical
Cuidados del cordón umbilicalCuidados del cordón umbilical
Cuidados del cordón umbilical
Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
 
Baño del recién nacido
Baño del recién nacidoBaño del recién nacido
Baño del recién nacido
sorayamontano
 
Baño
BañoBaño
Emparazo parto y recien nacido!
Emparazo parto y recien nacido!Emparazo parto y recien nacido!
Emparazo parto y recien nacido!
Sylvia Rodriguez
 
Cuidados del recien nacido diapositivas
Cuidados del recien nacido diapositivasCuidados del recien nacido diapositivas
Cuidados del recien nacido diapositivasangeliscervantes
 
Aseo Perineal
Aseo PerinealAseo Perineal
Aseo Perineal
Arnol Chico Malo
 
7 cuidado en el recien nacido en el hogar
7 cuidado en el recien nacido en el hogar7 cuidado en el recien nacido en el hogar
7 cuidado en el recien nacido en el hogar
Diana Villalba
 
Toma de Presion Arterial
Toma de Presion ArterialToma de Presion Arterial
Toma de Presion Arterial
Luis Felipe Camarillo Armenta
 
Programa de inmunizaciones para el recien nacido y madre gestante - CICAT-SALUD
Programa de inmunizaciones para el recien nacido y madre gestante - CICAT-SALUDPrograma de inmunizaciones para el recien nacido y madre gestante - CICAT-SALUD
Programa de inmunizaciones para el recien nacido y madre gestante - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Respuesta sexual en el embarazo
Respuesta sexual en el embarazoRespuesta sexual en el embarazo
Respuesta sexual en el embarazoSilvia Guevara
 
Semiologia Obstetrica
Semiologia ObstetricaSemiologia Obstetrica
Semiologia Obstetrica
72286085
 
Ejercicio 2 riesgo durante el embarazo
Ejercicio 2 riesgo durante el embarazoEjercicio 2 riesgo durante el embarazo
Ejercicio 2 riesgo durante el embarazomaiderazkue
 

Destacado (20)

Hiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizadoHiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizado
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
 
Baño del recién nacido
Baño del recién nacidoBaño del recién nacido
Baño del recién nacido
 
Baño del recien nacido
Baño del recien nacidoBaño del recien nacido
Baño del recien nacido
 
Higiene del recién nacido y del lactante
Higiene del recién nacido y del lactanteHigiene del recién nacido y del lactante
Higiene del recién nacido y del lactante
 
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien NacidoRotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
 
Higiene Y Salud
Higiene Y SaludHigiene Y Salud
Higiene Y Salud
 
El primer bano del bebe (1)
El primer bano del bebe (1)El primer bano del bebe (1)
El primer bano del bebe (1)
 
Cuidados del cordón umbilical
Cuidados del cordón umbilicalCuidados del cordón umbilical
Cuidados del cordón umbilical
 
Baño del recién nacido
Baño del recién nacidoBaño del recién nacido
Baño del recién nacido
 
Baño
BañoBaño
Baño
 
Emparazo parto y recien nacido!
Emparazo parto y recien nacido!Emparazo parto y recien nacido!
Emparazo parto y recien nacido!
 
Cuidados del recien nacido diapositivas
Cuidados del recien nacido diapositivasCuidados del recien nacido diapositivas
Cuidados del recien nacido diapositivas
 
Aseo Perineal
Aseo PerinealAseo Perineal
Aseo Perineal
 
7 cuidado en el recien nacido en el hogar
7 cuidado en el recien nacido en el hogar7 cuidado en el recien nacido en el hogar
7 cuidado en el recien nacido en el hogar
 
Toma de Presion Arterial
Toma de Presion ArterialToma de Presion Arterial
Toma de Presion Arterial
 
Programa de inmunizaciones para el recien nacido y madre gestante - CICAT-SALUD
Programa de inmunizaciones para el recien nacido y madre gestante - CICAT-SALUDPrograma de inmunizaciones para el recien nacido y madre gestante - CICAT-SALUD
Programa de inmunizaciones para el recien nacido y madre gestante - CICAT-SALUD
 
Respuesta sexual en el embarazo
Respuesta sexual en el embarazoRespuesta sexual en el embarazo
Respuesta sexual en el embarazo
 
Semiologia Obstetrica
Semiologia ObstetricaSemiologia Obstetrica
Semiologia Obstetrica
 
Ejercicio 2 riesgo durante el embarazo
Ejercicio 2 riesgo durante el embarazoEjercicio 2 riesgo durante el embarazo
Ejercicio 2 riesgo durante el embarazo
 

Similar a Aseo de cavidades

Baño
Baño Baño
Higiene del RN- enfermería
Higiene del RN- enfermeríaHigiene del RN- enfermería
Higiene del RN- enfermería
chayaneteamo
 
bano_de_cama.pptx
bano_de_cama.pptxbano_de_cama.pptx
bano_de_cama.pptx
ErickWayitoTomairoGa
 
Presentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptx
Presentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptxPresentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptx
Presentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptx
gamcoaquera
 
HIGIENE Y VESTIMENTA DEL BEBÉ
HIGIENE Y VESTIMENTA DEL BEBÉHIGIENE Y VESTIMENTA DEL BEBÉ
HIGIENE Y VESTIMENTA DEL BEBÉ
belly-bell
 
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdfS3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
YessicaValenzuela4
 
258890739 bano-en-cama
258890739 bano-en-cama258890739 bano-en-cama
258890739 bano-en-cama
Yvette Rivas
 
HIGIENE DEL ADULTO MAYOR
HIGIENE DEL ADULTO MAYORHIGIENE DEL ADULTO MAYOR
HIGIENE DEL ADULTO MAYOR
Jhessica Gonzales
 
6. BAÑO PACIENTE.pptx
6. BAÑO PACIENTE.pptx6. BAÑO PACIENTE.pptx
6. BAÑO PACIENTE.pptx
Irma Herrera
 
higienedepacientehospitalizado.pdf
higienedepacientehospitalizado.pdfhigienedepacientehospitalizado.pdf
higienedepacientehospitalizado.pdf
jorgebrizuela14
 
CAPACITACION ACTIVIDADES HIGIENICAS DEL PERSONAL DEL AREA DE PEDAGOGIA.pptx
CAPACITACION ACTIVIDADES HIGIENICAS  DEL PERSONAL DEL AREA DE PEDAGOGIA.pptxCAPACITACION ACTIVIDADES HIGIENICAS  DEL PERSONAL DEL AREA DE PEDAGOGIA.pptx
CAPACITACION ACTIVIDADES HIGIENICAS DEL PERSONAL DEL AREA DE PEDAGOGIA.pptx
raulgomezgomez3
 
Baño del recién nacido
Baño del recién nacidoBaño del recién nacido
Baño del recién nacido
Joashley Guerrero
 
La importancia del baño, alimentacion, siestas y juegos en los niños POR GABR...
La importancia del baño, alimentacion, siestas y juegos en los niños POR GABR...La importancia del baño, alimentacion, siestas y juegos en los niños POR GABR...
La importancia del baño, alimentacion, siestas y juegos en los niños POR GABR...GABRIELAULLAGUARI
 
Higiene al paciente inmovilizado
Higiene al paciente inmovilizadoHigiene al paciente inmovilizado
Higiene al paciente inmovilizado
Pedro Soriano - Enfermeria y Experiencia paciente
 
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO.pptx
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO.pptxCUIDADOS DEL RECIEN NACIDO.pptx
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO.pptx
OscarRennyOrtizSuare
 
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
DeisyMaryIza
 

Similar a Aseo de cavidades (20)

Baño
Baño Baño
Baño
 
Higiene del RN- enfermería
Higiene del RN- enfermeríaHigiene del RN- enfermería
Higiene del RN- enfermería
 
bano_de_cama.pptx
bano_de_cama.pptxbano_de_cama.pptx
bano_de_cama.pptx
 
Presentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptx
Presentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptxPresentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptx
Presentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptx
 
HIGIENE Y VESTIMENTA DEL BEBÉ
HIGIENE Y VESTIMENTA DEL BEBÉHIGIENE Y VESTIMENTA DEL BEBÉ
HIGIENE Y VESTIMENTA DEL BEBÉ
 
baño del paciente.pptx
baño del paciente.pptxbaño del paciente.pptx
baño del paciente.pptx
 
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdfS3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
 
258890739 bano-en-cama
258890739 bano-en-cama258890739 bano-en-cama
258890739 bano-en-cama
 
HIGIENE DEL ADULTO MAYOR
HIGIENE DEL ADULTO MAYORHIGIENE DEL ADULTO MAYOR
HIGIENE DEL ADULTO MAYOR
 
6. BAÑO PACIENTE.pptx
6. BAÑO PACIENTE.pptx6. BAÑO PACIENTE.pptx
6. BAÑO PACIENTE.pptx
 
Puericultura habitos higienicos
Puericultura habitos higienicosPuericultura habitos higienicos
Puericultura habitos higienicos
 
higienedepacientehospitalizado.pdf
higienedepacientehospitalizado.pdfhigienedepacientehospitalizado.pdf
higienedepacientehospitalizado.pdf
 
CAPACITACION ACTIVIDADES HIGIENICAS DEL PERSONAL DEL AREA DE PEDAGOGIA.pptx
CAPACITACION ACTIVIDADES HIGIENICAS  DEL PERSONAL DEL AREA DE PEDAGOGIA.pptxCAPACITACION ACTIVIDADES HIGIENICAS  DEL PERSONAL DEL AREA DE PEDAGOGIA.pptx
CAPACITACION ACTIVIDADES HIGIENICAS DEL PERSONAL DEL AREA DE PEDAGOGIA.pptx
 
Baño de inmersion
Baño de inmersionBaño de inmersion
Baño de inmersion
 
Baño de Cama
Baño de CamaBaño de Cama
Baño de Cama
 
Baño del recién nacido
Baño del recién nacidoBaño del recién nacido
Baño del recién nacido
 
La importancia del baño, alimentacion, siestas y juegos en los niños POR GABR...
La importancia del baño, alimentacion, siestas y juegos en los niños POR GABR...La importancia del baño, alimentacion, siestas y juegos en los niños POR GABR...
La importancia del baño, alimentacion, siestas y juegos en los niños POR GABR...
 
Higiene al paciente inmovilizado
Higiene al paciente inmovilizadoHigiene al paciente inmovilizado
Higiene al paciente inmovilizado
 
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO.pptx
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO.pptxCUIDADOS DEL RECIEN NACIDO.pptx
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO.pptx
 
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
 

Más de Javier Hernández

Radiologia de tórax neumo
Radiologia de tórax neumoRadiologia de tórax neumo
Radiologia de tórax neumo
Javier Hernández
 
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìaProcedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
Javier Hernández
 
Procedimientos auxiliares del diagnóstico
Procedimientos auxiliares del diagnósticoProcedimientos auxiliares del diagnóstico
Procedimientos auxiliares del diagnóstico
Javier Hernández
 
Neumología
NeumologíaNeumología
Neumología
Javier Hernández
 
Laringitis traqueitis
Laringitis traqueitisLaringitis traqueitis
Laringitis traqueitis
Javier Hernández
 
Infecciones de vía respiratoria superior
Infecciones de vía respiratoria superiorInfecciones de vía respiratoria superior
Infecciones de vía respiratoria superior
Javier Hernández
 
Histoplasmosisccc
HistoplasmosiscccHistoplasmosisccc
Histoplasmosisccc
Javier Hernández
 
Epoc
Epoc Epoc
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
Javier Hernández
 
Edema pulmonar III
Edema pulmonar IIIEdema pulmonar III
Edema pulmonar III
Javier Hernández
 
Edema pulmonar II
Edema pulmonar IIEdema pulmonar II
Edema pulmonar II
Javier Hernández
 
Edema pulmonar agudo
Edema pulmonar agudoEdema pulmonar agudo
Edema pulmonar agudo
Javier Hernández
 
Biopsia pulmonar
Biopsia pulmonarBiopsia pulmonar
Biopsia pulmonar
Javier Hernández
 
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAMSistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAMJavier Hernández
 
Foro obesidad, drogas y preferencias sexuales
Foro obesidad, drogas y preferencias sexualesForo obesidad, drogas y preferencias sexuales
Foro obesidad, drogas y preferencias sexualesJavier Hernández
 
Epilepsia en la clínica AES 2011
Epilepsia en la clínica AES 2011Epilepsia en la clínica AES 2011
Epilepsia en la clínica AES 2011Javier Hernández
 
Cuidados de pacientes inmunodeprimidos
Cuidados de pacientes inmunodeprimidosCuidados de pacientes inmunodeprimidos
Cuidados de pacientes inmunodeprimidosJavier Hernández
 
Evaluación de la fiebre en el adulto en la sala de emergencia
Evaluación de  la fiebre en el adulto en la sala de emergenciaEvaluación de  la fiebre en el adulto en la sala de emergencia
Evaluación de la fiebre en el adulto en la sala de emergenciaJavier Hernández
 
Dieta para paciente con riesgo de cáncer
Dieta para paciente con riesgo de cáncerDieta para paciente con riesgo de cáncer
Dieta para paciente con riesgo de cáncerJavier Hernández
 
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismo
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismoExpforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismo
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismoJavier Hernández
 

Más de Javier Hernández (20)

Radiologia de tórax neumo
Radiologia de tórax neumoRadiologia de tórax neumo
Radiologia de tórax neumo
 
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìaProcedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
 
Procedimientos auxiliares del diagnóstico
Procedimientos auxiliares del diagnósticoProcedimientos auxiliares del diagnóstico
Procedimientos auxiliares del diagnóstico
 
Neumología
NeumologíaNeumología
Neumología
 
Laringitis traqueitis
Laringitis traqueitisLaringitis traqueitis
Laringitis traqueitis
 
Infecciones de vía respiratoria superior
Infecciones de vía respiratoria superiorInfecciones de vía respiratoria superior
Infecciones de vía respiratoria superior
 
Histoplasmosisccc
HistoplasmosiscccHistoplasmosisccc
Histoplasmosisccc
 
Epoc
Epoc Epoc
Epoc
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Edema pulmonar III
Edema pulmonar IIIEdema pulmonar III
Edema pulmonar III
 
Edema pulmonar II
Edema pulmonar IIEdema pulmonar II
Edema pulmonar II
 
Edema pulmonar agudo
Edema pulmonar agudoEdema pulmonar agudo
Edema pulmonar agudo
 
Biopsia pulmonar
Biopsia pulmonarBiopsia pulmonar
Biopsia pulmonar
 
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAMSistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
 
Foro obesidad, drogas y preferencias sexuales
Foro obesidad, drogas y preferencias sexualesForo obesidad, drogas y preferencias sexuales
Foro obesidad, drogas y preferencias sexuales
 
Epilepsia en la clínica AES 2011
Epilepsia en la clínica AES 2011Epilepsia en la clínica AES 2011
Epilepsia en la clínica AES 2011
 
Cuidados de pacientes inmunodeprimidos
Cuidados de pacientes inmunodeprimidosCuidados de pacientes inmunodeprimidos
Cuidados de pacientes inmunodeprimidos
 
Evaluación de la fiebre en el adulto en la sala de emergencia
Evaluación de  la fiebre en el adulto en la sala de emergenciaEvaluación de  la fiebre en el adulto en la sala de emergencia
Evaluación de la fiebre en el adulto en la sala de emergencia
 
Dieta para paciente con riesgo de cáncer
Dieta para paciente con riesgo de cáncerDieta para paciente con riesgo de cáncer
Dieta para paciente con riesgo de cáncer
 
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismo
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismoExpforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismo
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismo
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Aseo de cavidades

  • 1.
  • 2. Propósito  Mantener limpia la piel y cavidades con riesgo de infección (ojos, boca, cordón umbilical).
  • 3. Materiales  Equipo específico para baño con torundas estériles aplicadores con punta de algodón.  Crema humectante, sábana limpia.  Solución inyectable estéril tibia.
  • 4. Preparación del paciente  Se lava las manos y coloca bata al paciente.  Coloca solución estéril tibia en recipiente.  Inmoviliza la cabeza con la mano izquierda.
  • 5. Limpieza del paciente  Iniciar limpieza de ojos de afuera hacia a dentro con una torunda húmeda en solución tibia, gira torunda y repite el procedimiento. Nota: Si es necesario cambia torunda.  Limpieza de narinas con torunda húmeda en movimientos giratorios, repetir si es necesario, observar algún tipo de lesión, secreción cantidad y características.
  • 6. Continua con la boca, inicia desde la comisura distal en forma circular, verificar que en la cavidad oral no exista la presencia de lesiones (moniliasis) y si hay realizar limpieza con agua bicarbonatada y con un hisopo en movimientos circulares una vez por turno.  Limpia con hisopo los pabellones auriculares verificando su integridad y la presencia de lesiones.  Finaliza limpiando con torunda húmeda mejillas, frente y barbilla.
  • 7. Limpieza umbilical y de genitales  Realiza limpieza del cordón umbilical iniciando de la base, revisar la ligadura y hacer nueva si es necesario.  Deja el cordón al descubierto, vigilar que no exista la presencia de secreción.  Hacer limpieza del cordón hasta que inicie su proceso de momificación y posteriormente su caída.  Inicia la limpieza de genitales con torundas húmedas del centro a la periferia, con movimientos circulares.
  • 8. Baño de artesa Concepto  Baño que se proporciona al R/N en una artesa o donde hay agua que corre.
  • 9. Objetivo  Proporciona limpieza general al R/N.  Favorecer la comodidad y descanso del R/N.  Retirar secreciones e impurezas del la piel del R/N.
  • 10. Material y equipo  Juego completo de ropa.  Cobertor de algodón.  Sabana.  Pañales.  Juego de toallas (baño, manos, fricción o esponja).  Bolsa de desecho.  Crema humectante.  Jabón neutro ó jabón con cold cream.  Tánico.
  • 11. El baño debe ser diario y antes de su inicio debe tenerse en cuenta lo siguiente:  No desnudar al niño hasta el último momento.  Limpiar la bañera antes y después de bañarlo.  La temperatura ha de ser adecuada y evitar corrientes de aire.  Observar si existe irritación o lesión en la piel y aplicar los cuidados necesarios.  La temperatura corporal será de 36°C.
  • 12. Realiza baño, si el neonato está estable.  Quite el pañal y afloje el camisón, envuelva al niño en toalla de baño, condúzcalo a la artesa y lleve consigo sus objetos personales. Cada niño debe contar con sus objetos de aseo personal para evitar la propagación de infecciones.  Toma al neonato en posición de balón de football americano con el brazo izquierdo y con la mano izquierda sujetar la cabeza; con los dedos pulgar y meñique cubrir oídos del neonato.  Frota con la mano derecha con un poco de jabón neutro y con movimientos circularles la cabeza del neonato.
  • 13. Vierte el agua verificando que no queden residuos de jabón en la cabeza.  Seca perfectamente la cabeza.  Cubra el fondo de la artesa con una compresa o pañal de tela. El contar con un apoyo en el fondo de la artesa evita que el bebe se resbale.  Descubre el cuerpecito e introduce a la artesa.  Sujeta al bebé por la espalda con la mano izquierda y con la mano derecha limpia con esponja impregnada de jabón el cuello, dorso y extremidades.  Vierte agua y procede a limpiar espalda y genitales.
  • 14. Vierte agua tibia limpia en todo el cuerpo, seca con sabana limpia o toalla.  Recuéstelo sobre la mesa auxiliar o sobre su cuna. El mantener al niño sobre una superficie plana le permite movilizarlo con seguridad.  Lubrique la piel, y proceda a vestirlo empezando por la parte superior del cuerpo.  Retire el equipo utilizado, lávelo. El mantener el equipo utilizado limpio evita la propagación de infecciones de un niño a otro.
  • 15. Lubricación de piel  Lubrica la piel con crema humectante. Colocación de pañal  Coloca pañal y viste, si las condiciones del neonato lo permiten.  Deja cómodo al paciente. Reporte de actividades  Da cuidados posteriores al equipo y realiza anotaciones correspondientes.