SlideShare una empresa de Scribd logo
ASEO E HIGIENE DE
LA PERSONA MAYOR
DEL
HIGIENE
ADULTO MAYOR
ASEO E HIGIENE DE
LA PERSONA MAYOR
TEMAS A TRATAR
HIGIENE CORPORAL DEL ADULTO MAYOR
HIGIENE DE LA BOCA DEL ADULTO MAYOR
HIGIENE DE L CABELLO DEL ADULTO MAYOR
HIGIENE DE LOS PIES DEL ADULTO MAYOR
INTRODUCCIÓN
La higiene personal incluye el
hábito de cada persona para
conservar limpios su cabello, piel,
dientes y uñas. En el adulto mayor
es una norma de vida importante ya
sea para la prevención de
enfermedades y mantener un buen
estado de salud.
OBJETIVOS
Conservar la piel en perfecto estado de
limpieza.
Estimular la colaboración del paciente, durante
la realización del aseo.
Contribuir a mantener o mejorar la autoestima
del paciente y su bienestar físico
OBSERVACIONES
Estado de cansancio o fatiga.
Autonomía funcional.
Observar y valorar el estado psíquico y físico
del anciano
Costumbres.
Opciones de higiene o baño.
RECOMENDACIONES GENERALES
Tiempo necesario para brindarle la mejor atención.
Mantener la temperatura ambiente adecuada (24º C) evitando
corrientes de aire y la temperatura del agua (37-40 º C) .
En casos de hipertermia disminuir la temperatura corporal.
Tener todo el material a utilizar listo.
Aislar al paciente adulto mayor, mediante un biombo(pantalla
de protección)
Mantener la comunicación verbal durante la higiene.
Utilizar jabones neutros.
Seguir un orden, realizando el enjabonado, enjuagado,
aclarado y secado de cada parte.
PREPARACIÓN DEL PERSONAL
Lavarse las manos antes y después de
atender a cada adulto mayor.
Usar siempre guantes.
Quitarse anillos y pulseras porque pueden herir al
paciente y ser de vehículo de gérmenes.
Tener las uñas cortas y sin pintar.
Mantener el cabello limpio y recogido.
Utilizar crema hidratante.
PREPARACIÓN DEL ADULTO MAYOR
Explicarle la atención que se le va
a prestar y valorar con él o ella la
autonomía del lavado en aquello
que él o ella pueda realizar solo o
con ayuda.
Pedirle su colaboración.
MATERIAL PARA EL ASEO
 Cepillo dental.
 Colonia.
 Dentífrico.
 Esponja o manopla.
 Jabón líquido.
 Loción hidratante.
 Palangana con agua
tibia.
 Peine.
 Tijeras.
 Vaso.
ROPA DE BAÑO
Toalla para el cuerpo y otra
para la cara.
ROPA PARA EL PACIENTE
 Camisón.
 Bata
 Pijama.
 zapatillas.
HIGIENE CORPORAL DEL ADULTO MAYOR
ROPA PARA LA CAMA
Colocarse unos guantes.
Situar el equipo junto a la cama del
paciente.
Retirar la ropa de la cama que la cubre,
y colocar en su lugar una manta de
baño.
Ofrecer la cuña al paciente antes de
comenzar.
Desnudar al paciente, que estará en
posición decúbito supino (si no hay
contraindicaciones).
Introducir la ropa sucia en una bolsa.
 Almohadón.
 Bajera.
 Bolsa para la ropa sucia.
 Colcha
 Entremetida.
 Encimera.
TÉCNICA
El lavado se hará en el
siguiente orden
 Primero enjabonar una esponja y proceder a limpiar
zonas del cuerpo siguiendo el orden ya establecido, es
decir comenzamos por los ojos, cara y cuello hasta
piernas y pies.
 Limpiar y secar la parte anterior del cuerpo del
paciente, y colocarlo en decúbito lateral para realizar
la higiene de espalda y glúteos.
 Limpiar y secar y hacer suaves masajes con loción
hidratante.
 Situar de nuevo al paciente en decúbito supino, para la
limpieza de la región perineal.
 Colocar la cuña bajo la pelvis del paciente (limpiar
desde lo más limpio a lo más sucio).
 Finalizado el lavado, vestir al paciente.
 Cambiar o rehacer la cama, acomodar al paciente.
 Recoger y limpiar el material utilizado.
 Limpiar y ordenar la habitación.
 Poner al alcance del adulto mayor todo lo que necesite.
 Lavarse las manos.
 Afeitado: En los varones,
si pueden, lo realizarán
ellos mismos.
 Ojos (del ángulo interno
al externo).
 Cara y Cuello.
 hombros Brazos, manos
y axilas.
 Tórax y mamas
 Abdomen.
 Piernas y pies.
 Espalda y nalgas.
 Región genital.
HIGIENE DE LA BOCA DEL ADULTO MAYOR
 Cepillo dental.
 Vaso con agua.
 Antiséptico bucal.
 Vaso para la dentadura postiza.
 Gasas.
 Palangana o batea.
 Vaselina.
 Toalla.
 Guantes.
Se realiza para Mantener una higiene apropiada y para evitar
infecciones u otras lesiones
Materiales
Cuando el paciente está consciente
 Cepillaremos los dientes, desde las encías hasta la
corona, realizando un movimiento de barrido, para
eliminar los residuos.
 Limpiar la cara externa, interna, superior e inferior de
los dientes.
 Facilitar un vaso con agua para el aclarado de la boca,
recogiéndolo en la palangana o batea.
 Aclarar de nuevo con el antiséptico bucal.
 Si nuestro adulto mayor tiene dentadura postiza, se
retirará con una gasa, depositándola en la batea, para
su cepillado y aclarado posterior.
Técnica
Cuando el paciente está inconsciente
 Colocar la cabeza ladeada.
 Se prepara una torunda (pelotas de algodón) con
unas gasas y unas pinzas, la cual se moja en un
antiséptico bucal (se escurre el exceso de líquido).
 Ayudándonos de un depresor se limpia toda la boca
con la torunda, incluyendo las encías y la lengua.
 Utilizar varias torundas para todo el proceso.
 Al terminar, secar bien los labios y aplicar vaselina.
 Lavarse las manos.
Técnica
HIGIENE DEL CABELLO DEL ADULTO MAYOR
 Colocar al paciente en posición decúbito supino, con la
cabeza fuera del colchón.
 Colocar una toalla debajo de los hombros.
 Si el adulto mayor lo desea se le colocará un algodón en los
pabellones auditivos
 Realizamos un canalón con el hule desde la cabeza hasta la
palangana que se encuentra en el suelo para ir recogiendo
el agua que caiga.
 Mojar el cabello con agua y aplicar el champú.
 Masajear el cuero cabelludo con la yema de los dedos.
 Enjuagar, secar con la toalla y peinar el cabello.
 Verificar que no quede humedad.
 Retirar y limpiar todos los materiales utilizados.
Técnica
HIGIENE DE LOS PIES DEL ADULTO MAYOR
Objetivo
 Impedir las complicaciones derivadas de la estancia prolongada en
cama (pie equino, úlceras por presión, infecciones, etc.).
 Favorecer la circulación periférica. Conservar la comodidad y
limpieza.
 El aseo se realiza según la técnica general para el
paciente encamado.
 El secado, deberá realizarse de forma escrupulosa.
 Las uñas, si se cortan, deben hacerse en línea recta y
con los bordes lisos.
Técnica
HIGIENE DEL ADULTO MAYOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados de enfermería en el adulto mayor
Cuidados de enfermería en el adulto mayorCuidados de enfermería en el adulto mayor
Cuidados de enfermería en el adulto mayor
Alejandra Díaz
 
Higiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoHigiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoRodrigo Muñiz Cruz
 
Rasurado facial usesalud
Rasurado facial usesaludRasurado facial usesalud
Rasurado facial usesalud
Oscar Albeiro Sanchez
 
Procedimientos no invasivos
Procedimientos no invasivosProcedimientos no invasivos
Procedimientos no invasivos
Noe Pineda Rincon
 
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
Ceci Vallejo
 
Lavado de cabello
Lavado de cabelloLavado de cabello
Lavado de cabelloSSMN
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
úLceras por presión
úLceras por presión úLceras por presión
úLceras por presión
Carolina Ochoa
 
Aseo
AseoAseo
Nebulizaciones hegrau flory
Nebulizaciones hegrau floryNebulizaciones hegrau flory
Nebulizaciones hegrau flory
Florentina Morales
 
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]wildert31
 
Cuidado de enfermería al adulto con alteraciones renales
Cuidado de enfermería al adulto con alteraciones renalesCuidado de enfermería al adulto con alteraciones renales
Cuidado de enfermería al adulto con alteraciones renalesfonsi20alfa
 
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayor
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayorCuidados de enfermeria,para el adulto mayor
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayor
Gyna Vargas
 
Atención de enfermería al paciente discapacitado
Atención de enfermería al paciente discapacitadoAtención de enfermería al paciente discapacitado
Atención de enfermería al paciente discapacitado
Estudiantes tcae
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presiónjadonoso
 
Baño en cama
Baño en camaBaño en cama
Baño en cama
Lita Urrutia Montes
 
Cuidados al adulto mayor
Cuidados al adulto mayorCuidados al adulto mayor
Cuidados al adulto mayor
yjps
 

La actualidad más candente (20)

Cuidados de enfermería en el adulto mayor
Cuidados de enfermería en el adulto mayorCuidados de enfermería en el adulto mayor
Cuidados de enfermería en el adulto mayor
 
Higiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoHigiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizado
 
Rasurado facial usesalud
Rasurado facial usesaludRasurado facial usesalud
Rasurado facial usesalud
 
Procedimientos no invasivos
Procedimientos no invasivosProcedimientos no invasivos
Procedimientos no invasivos
 
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
 
Lavado de cabello
Lavado de cabelloLavado de cabello
Lavado de cabello
 
HTA
HTAHTA
HTA
 
ÚLCERAS POR PRESIÓN - TRIPTICO
ÚLCERAS POR PRESIÓN  - TRIPTICOÚLCERAS POR PRESIÓN  - TRIPTICO
ÚLCERAS POR PRESIÓN - TRIPTICO
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
úLceras por presión
úLceras por presión úLceras por presión
úLceras por presión
 
Aseo
AseoAseo
Aseo
 
Nebulizaciones hegrau flory
Nebulizaciones hegrau floryNebulizaciones hegrau flory
Nebulizaciones hegrau flory
 
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
 
Cuidado de enfermería al adulto con alteraciones renales
Cuidado de enfermería al adulto con alteraciones renalesCuidado de enfermería al adulto con alteraciones renales
Cuidado de enfermería al adulto con alteraciones renales
 
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayor
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayorCuidados de enfermeria,para el adulto mayor
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayor
 
Atención de enfermería al paciente discapacitado
Atención de enfermería al paciente discapacitadoAtención de enfermería al paciente discapacitado
Atención de enfermería al paciente discapacitado
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presión
 
Baño en cama
Baño en camaBaño en cama
Baño en cama
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Cuidados al adulto mayor
Cuidados al adulto mayorCuidados al adulto mayor
Cuidados al adulto mayor
 

Similar a HIGIENE DEL ADULTO MAYOR

higienedepacientehospitalizado.pdf
higienedepacientehospitalizado.pdfhigienedepacientehospitalizado.pdf
higienedepacientehospitalizado.pdf
jorgebrizuela14
 
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdfS3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
YessicaValenzuela4
 
Presentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptx
Presentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptxPresentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptx
Presentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptx
gamcoaquera
 
Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente   Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente
Elizabeth Chavez
 
1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente
Liz Campoverde
 
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
Eliseo Delgado
 
No. 9 HIGIENE Y CONFORT.ppt
No. 9 HIGIENE Y CONFORT.pptNo. 9 HIGIENE Y CONFORT.ppt
No. 9 HIGIENE Y CONFORT.ppt
KatherineVillanueva19
 
258890739 bano-en-cama
258890739 bano-en-cama258890739 bano-en-cama
258890739 bano-en-cama
Yvette Rivas
 
SATISFACCION DE NECESIDADES DE HIGIENE
SATISFACCION DE NECESIDADES DE HIGIENE SATISFACCION DE NECESIDADES DE HIGIENE
SATISFACCION DE NECESIDADES DE HIGIENE
EvelynElenaChancasus
 
Laboratorio 8 Higiene
Laboratorio 8 HigieneLaboratorio 8 Higiene
Laboratorio 8 HigieneKim Ryz
 
Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1
Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1
Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1vitalsalud
 
bano_de_cama.pptx
bano_de_cama.pptxbano_de_cama.pptx
bano_de_cama.pptx
ErickWayitoTomairoGa
 
baño de cama.pptx
baño de cama.pptxbaño de cama.pptx
baño de cama.pptx
IsabelSaltoJadan
 
Higiene bucal.pptx
Higiene bucal.pptxHigiene bucal.pptx
Higiene bucal.pptx
SandraArg
 
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
DeisyMaryIza
 
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
DeisyMaryIza
 
Higiene y seguridad de los parvulos presentación.pdf
Higiene y seguridad de los parvulos presentación.pdfHigiene y seguridad de los parvulos presentación.pdf
Higiene y seguridad de los parvulos presentación.pdf
dannays
 
SATISFACCION DE NECESIDAD DE HIGIENE Y CONFORT I
SATISFACCION DE NECESIDAD DE HIGIENE Y CONFORT ISATISFACCION DE NECESIDAD DE HIGIENE Y CONFORT I
SATISFACCION DE NECESIDAD DE HIGIENE Y CONFORT I
EvelynElenaChancasus
 

Similar a HIGIENE DEL ADULTO MAYOR (20)

higienedepacientehospitalizado.pdf
higienedepacientehospitalizado.pdfhigienedepacientehospitalizado.pdf
higienedepacientehospitalizado.pdf
 
baño del paciente.pptx
baño del paciente.pptxbaño del paciente.pptx
baño del paciente.pptx
 
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdfS3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
 
Presentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptx
Presentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptxPresentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptx
Presentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptx
 
Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente   Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente
 
1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente
 
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
 
No. 9 HIGIENE Y CONFORT.ppt
No. 9 HIGIENE Y CONFORT.pptNo. 9 HIGIENE Y CONFORT.ppt
No. 9 HIGIENE Y CONFORT.ppt
 
258890739 bano-en-cama
258890739 bano-en-cama258890739 bano-en-cama
258890739 bano-en-cama
 
SATISFACCION DE NECESIDADES DE HIGIENE
SATISFACCION DE NECESIDADES DE HIGIENE SATISFACCION DE NECESIDADES DE HIGIENE
SATISFACCION DE NECESIDADES DE HIGIENE
 
Laboratorio 8 Higiene
Laboratorio 8 HigieneLaboratorio 8 Higiene
Laboratorio 8 Higiene
 
Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1
Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1
Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1
 
bano_de_cama.pptx
bano_de_cama.pptxbano_de_cama.pptx
bano_de_cama.pptx
 
baño de cama.pptx
baño de cama.pptxbaño de cama.pptx
baño de cama.pptx
 
Higiene bucal.pptx
Higiene bucal.pptxHigiene bucal.pptx
Higiene bucal.pptx
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
 
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
 
Higiene y seguridad de los parvulos presentación.pdf
Higiene y seguridad de los parvulos presentación.pdfHigiene y seguridad de los parvulos presentación.pdf
Higiene y seguridad de los parvulos presentación.pdf
 
SATISFACCION DE NECESIDAD DE HIGIENE Y CONFORT I
SATISFACCION DE NECESIDAD DE HIGIENE Y CONFORT ISATISFACCION DE NECESIDAD DE HIGIENE Y CONFORT I
SATISFACCION DE NECESIDAD DE HIGIENE Y CONFORT I
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

HIGIENE DEL ADULTO MAYOR

  • 1. ASEO E HIGIENE DE LA PERSONA MAYOR DEL HIGIENE ADULTO MAYOR
  • 2. ASEO E HIGIENE DE LA PERSONA MAYOR TEMAS A TRATAR HIGIENE CORPORAL DEL ADULTO MAYOR HIGIENE DE LA BOCA DEL ADULTO MAYOR HIGIENE DE L CABELLO DEL ADULTO MAYOR HIGIENE DE LOS PIES DEL ADULTO MAYOR
  • 3. INTRODUCCIÓN La higiene personal incluye el hábito de cada persona para conservar limpios su cabello, piel, dientes y uñas. En el adulto mayor es una norma de vida importante ya sea para la prevención de enfermedades y mantener un buen estado de salud.
  • 4. OBJETIVOS Conservar la piel en perfecto estado de limpieza. Estimular la colaboración del paciente, durante la realización del aseo. Contribuir a mantener o mejorar la autoestima del paciente y su bienestar físico
  • 5. OBSERVACIONES Estado de cansancio o fatiga. Autonomía funcional. Observar y valorar el estado psíquico y físico del anciano Costumbres. Opciones de higiene o baño.
  • 6. RECOMENDACIONES GENERALES Tiempo necesario para brindarle la mejor atención. Mantener la temperatura ambiente adecuada (24º C) evitando corrientes de aire y la temperatura del agua (37-40 º C) . En casos de hipertermia disminuir la temperatura corporal. Tener todo el material a utilizar listo. Aislar al paciente adulto mayor, mediante un biombo(pantalla de protección) Mantener la comunicación verbal durante la higiene. Utilizar jabones neutros. Seguir un orden, realizando el enjabonado, enjuagado, aclarado y secado de cada parte.
  • 7. PREPARACIÓN DEL PERSONAL Lavarse las manos antes y después de atender a cada adulto mayor. Usar siempre guantes. Quitarse anillos y pulseras porque pueden herir al paciente y ser de vehículo de gérmenes. Tener las uñas cortas y sin pintar. Mantener el cabello limpio y recogido. Utilizar crema hidratante.
  • 8. PREPARACIÓN DEL ADULTO MAYOR Explicarle la atención que se le va a prestar y valorar con él o ella la autonomía del lavado en aquello que él o ella pueda realizar solo o con ayuda. Pedirle su colaboración.
  • 9. MATERIAL PARA EL ASEO  Cepillo dental.  Colonia.  Dentífrico.  Esponja o manopla.  Jabón líquido.  Loción hidratante.  Palangana con agua tibia.  Peine.  Tijeras.  Vaso. ROPA DE BAÑO Toalla para el cuerpo y otra para la cara. ROPA PARA EL PACIENTE  Camisón.  Bata  Pijama.  zapatillas.
  • 10. HIGIENE CORPORAL DEL ADULTO MAYOR
  • 11. ROPA PARA LA CAMA Colocarse unos guantes. Situar el equipo junto a la cama del paciente. Retirar la ropa de la cama que la cubre, y colocar en su lugar una manta de baño. Ofrecer la cuña al paciente antes de comenzar. Desnudar al paciente, que estará en posición decúbito supino (si no hay contraindicaciones). Introducir la ropa sucia en una bolsa.  Almohadón.  Bajera.  Bolsa para la ropa sucia.  Colcha  Entremetida.  Encimera. TÉCNICA
  • 12. El lavado se hará en el siguiente orden  Primero enjabonar una esponja y proceder a limpiar zonas del cuerpo siguiendo el orden ya establecido, es decir comenzamos por los ojos, cara y cuello hasta piernas y pies.  Limpiar y secar la parte anterior del cuerpo del paciente, y colocarlo en decúbito lateral para realizar la higiene de espalda y glúteos.  Limpiar y secar y hacer suaves masajes con loción hidratante.  Situar de nuevo al paciente en decúbito supino, para la limpieza de la región perineal.  Colocar la cuña bajo la pelvis del paciente (limpiar desde lo más limpio a lo más sucio).  Finalizado el lavado, vestir al paciente.  Cambiar o rehacer la cama, acomodar al paciente.  Recoger y limpiar el material utilizado.  Limpiar y ordenar la habitación.  Poner al alcance del adulto mayor todo lo que necesite.  Lavarse las manos.  Afeitado: En los varones, si pueden, lo realizarán ellos mismos.  Ojos (del ángulo interno al externo).  Cara y Cuello.  hombros Brazos, manos y axilas.  Tórax y mamas  Abdomen.  Piernas y pies.  Espalda y nalgas.  Región genital.
  • 13. HIGIENE DE LA BOCA DEL ADULTO MAYOR
  • 14.  Cepillo dental.  Vaso con agua.  Antiséptico bucal.  Vaso para la dentadura postiza.  Gasas.  Palangana o batea.  Vaselina.  Toalla.  Guantes. Se realiza para Mantener una higiene apropiada y para evitar infecciones u otras lesiones Materiales
  • 15. Cuando el paciente está consciente  Cepillaremos los dientes, desde las encías hasta la corona, realizando un movimiento de barrido, para eliminar los residuos.  Limpiar la cara externa, interna, superior e inferior de los dientes.  Facilitar un vaso con agua para el aclarado de la boca, recogiéndolo en la palangana o batea.  Aclarar de nuevo con el antiséptico bucal.  Si nuestro adulto mayor tiene dentadura postiza, se retirará con una gasa, depositándola en la batea, para su cepillado y aclarado posterior. Técnica
  • 16. Cuando el paciente está inconsciente  Colocar la cabeza ladeada.  Se prepara una torunda (pelotas de algodón) con unas gasas y unas pinzas, la cual se moja en un antiséptico bucal (se escurre el exceso de líquido).  Ayudándonos de un depresor se limpia toda la boca con la torunda, incluyendo las encías y la lengua.  Utilizar varias torundas para todo el proceso.  Al terminar, secar bien los labios y aplicar vaselina.  Lavarse las manos. Técnica
  • 17. HIGIENE DEL CABELLO DEL ADULTO MAYOR
  • 18.  Colocar al paciente en posición decúbito supino, con la cabeza fuera del colchón.  Colocar una toalla debajo de los hombros.  Si el adulto mayor lo desea se le colocará un algodón en los pabellones auditivos  Realizamos un canalón con el hule desde la cabeza hasta la palangana que se encuentra en el suelo para ir recogiendo el agua que caiga.  Mojar el cabello con agua y aplicar el champú.  Masajear el cuero cabelludo con la yema de los dedos.  Enjuagar, secar con la toalla y peinar el cabello.  Verificar que no quede humedad.  Retirar y limpiar todos los materiales utilizados. Técnica
  • 19. HIGIENE DE LOS PIES DEL ADULTO MAYOR
  • 20. Objetivo  Impedir las complicaciones derivadas de la estancia prolongada en cama (pie equino, úlceras por presión, infecciones, etc.).  Favorecer la circulación periférica. Conservar la comodidad y limpieza.  El aseo se realiza según la técnica general para el paciente encamado.  El secado, deberá realizarse de forma escrupulosa.  Las uñas, si se cortan, deben hacerse en línea recta y con los bordes lisos. Técnica