SlideShare una empresa de Scribd logo
HIGIENE PERSONAL
SE TRATA DE MANTENER EL CUERPO LIMPIO Y SANO. UNA BUENA HIGIENE PERSONAL
PUEDE HACER QUE SEAS MENOS PROPENSO A LAS ENFERMEDADES. LAS FALTAS DE
ESTAS MEDIDAS DE HIGIENE PUEDE PROVOCAR ALGUNOS PROCEDEMIENTOS COMO LA
SARNA , LA MICOSIS ,LA INFLUENZA DEL COVID 19, ENFERMEDADES DIARREICAS, CARIES
DENTAL ENTRE OTRAS
HIGIENE PERSONAL
 LAVARSE LAS MANOS
1.Lavarsebienlasmanosantesdecortarselasuñas.
2.Dejarenremojoalmenosunos5minutos
3.Procedemosacortarlasuñasdejandounespaciode
3milímetrosdeldedoylauñaparaevitardaños.
4.Parafinalizar lavarselasmanosconaguayjabón
paraeliminarbacterias.
Mantener cortas y
limpias tus uñas
UÑAS LARGAS Y ENFERMEDADES
 LAS UÑAS SON TERRENO FERTIL PARA LA ACUMULACION DE GRAN CANTIDAD DE
PELIGROSOS HONGOSY BACTERIAS, ES UN RIESGO QUE SE ELIMINA POR COMPLETO
CON EL LAVADOS DE MANOS TRADICIONAL
Los hongos en las uñas son una infección común de la uña. Comienza como una mancha blanca o amarilla
amarronada debajo de la punta de una uña de un dedo de la mano o del pie.
Los síntomas incluyen cambios ungueales en una o más uñas (normalmente las de los pies), tales como:
Fragilidad.
Cambio en el contorno de la uña.
Desmoronamiento de los bordes externos de la uña.
Detritos atrapados debajo de las uñas.
Aflojamiento o levantamiento de la uña.
MICOSIS DE LAS MANOS
Las manos tienen microorganismos
como hongos y bacterias que al
convivir en un perfecto balance
aportan a que nuestra salud se
mantenga bien. Pero cuando hay
un desbalance, estos pueden
proliferar y provocar una condición
llamada micosis.
Factores pueden favorecer el
incremento de los hongos, como:
El exceso de sudación de las manos.
Exponerse a humedad constante.
Contacto directo con alguien afectado.
Falta de higiene correcta.
Fallas en el sistema inmune.
Señales de una infección por
hongos en las manos
Agrietamiento de la piel, picazón,
ardor, inflamación, formación de
granos.
Un cambio de color de la uña,
oscureciéndola, engrosándola y
haciéndola más frágil.
Presencia de mancha marrón o
negra que puede inflamarse y
picar.
Para evitar el contagio de cualquier tipo de hongos, es importante que se
tomen algunas precauciones:
•Secarse las manos muy bien después de lavarse.
•No compartir los sets de manicure o cortaúñas y desinfectarlos cada
vez que se usen.
•Llevar las uñas cortas.
Dermatitis de las
manos
es una reacción inespecífica que
puede ocurrir en cualquier
individuo, pero son más
susceptibles las personas con
función de barrera cutánea
alterada, como aquellas que se
lavan las manos frecuentemente
y los atópicos
CUIDADO DE MANOS
1.Lavar las manos con regularidad, con un jabón acorde al tipo de piel, o bien
algún jabón neutro.
2.Llevar siempre una crema humectante para manos y uñas en la cartera.
3.Existen máscaras refrescantes para manos, y su uso es muy recomendable.
Pueden realizarse en forma casera como, por ejemplo, con puré de pepinos y
aceite de coco, o avena y miel. Otra opción es poner la crema que usamos
diariamente en la heladera durante algunas horas y colocárnosla en las
manos antes de ir a dormir.
4.Es recomendable utilizar fortalecedores de uñas.
5.Usar exfoliantes
6.Evitar el uso de agua caliente.
7.Mantén tus uñas limpias
 BAÑO DIARIO
1. La preferencia personal puede
determinar con qué frecuencia deseas
ducharte.
2. Ducharte con jabón ayuda a eliminar las
células muertas de la piel, las bacterias y
los aceites.
3. También debes lavarte el cabello al
menos dos veces por semana.
4. El champú ayuda a eliminar la
acumulación de piel y protege contra los
residuos grasos que pueden irritar la
piel.
La caspa es una afección común que hace que la piel del cuero cabelludo se descame. No
es contagioso ni grave. Pero puede ser vergonzoso y difícil de tratar.
Los signos y síntomas de la caspa pueden incluir los siguientes:
-Escamas de piel en el cuero cabelludo, el cabello, las cejas, la barba o el bigote y los
hombros
-Picazón en el cuero cabelludo
-Cuero cabelludo escamoso y con costra
CASPA
PEDICULOSIS
La pediculosis es una
infestación de las partes del
cuerpo con vello o pelo o de
la ropa, con huevos o larvas
de piojos (liendres) o piojos
adultos.
Las etapas larvarias de este
insecto se alimentan con
sangre humana, provocando
gran picazón
Los piojos de la cabeza están
normalmente localizados
sobre el cuero cabelludo, los
púbicos en el área púbica y
los piojos corporales a lo
largo de las costuras de la
ropa
El síntomas mas común es
sentir picazón o rascarse en
el área del cuerpo de la que
los piojos se alimenten
LAVARSE LOS DIENTES
DESPUES DE CADA
COMIDA
QUE SON LAS CARIES
LAS CARIES SON ZONAS DAÑADAS DE FORMA
PERMANENTE EN LA SUPERFICIES DE LOS DIENTE QUE
SE CONVIERTEN EN PEQUEÑAS ABERTURAS U ORIFICIOS
. SI NO SE TRATAN LAS CARIES PUEDEN EXTENDERSE Y
AFECTAR CAPAS MAS PROFUNDAS DE LOS DIENTES
PUEDEN PROVOCAR DOLOR DE MUELA INTENSOS ,
INFECCIONES Y PERDIDA DE DIENTES
DIENTES DAÑADOS CARIES
Cuando te sepillas los dientes. Ayudas a
eliminar los alimentos y la placa una pelicula
blanca y pegajosa que se forma en los dientes
y que contiene bacteria despues de comer
una comida o bocadillo que contengan azucar
, las bacterias de las placas producen acidos
que atacan el esmalte dental.
Dientes sanos
SINTOMAS
 DOLOR DE MUELAS
 SENSIBILIDAD EN LOS DIENTE
 DOLOR LEVE O AGUDO CUANDO COMES O BEBES
ALGO DULCE , CALIENTE O FRIO
 AGUJEROS U HOYOS VISIBLES EN LOS DIENTES
 MANCHADO, MARRON O NEGRO O BLANCO EN
CUALQUIER SUPERFICIES DE UN DIE NTES
 DOLOR CUANDO MUERDES
Eluso correctodelamascarillaesindispensableenlugaresloscualessemanipulenalimentos
oesténagrupacionesdepersonasparaevitartransmitirbacteriasovirus.
Elestornudodeetiquetaes
indispensableparanustrasalud
yladelaspersonasquenos
rodeanyaquepermiteevitar
transmitirvirus o
enfermedadesacausadelos
estornudos.
UTILIZAR ESTORNUDO DE
ETIQUETA CUANDO
ESTORNUDAS O TOSES
BROMOHIDROSIS-HIPERHIDROSIS
 Hiperhidrosis: es la sudoración
excesiva que se presenta de
predominio en axilas, palmas y
plantas aunque también puede
afectar la cara.
 BROMOHIDROSIS: Es el olor
corporal exagerado o anormal
provocado por la descomposición
de la secreción de las glándulas
sudoríparas y de los residuos
celulares realizada por bacterias y
levaduras.
 Causas: la falta de higiene, el
clima cálido y húmedo, haber
hecho ejercicio recientemente o
comer ciertos alimentos, como
cebolla y ajo.
Entre las posibles medidas que puede tomar la persona afectada para mejorar la enfermedad están:
- lavado frecuente de axilas, uso de desodorante, antitranspirante, cambio de la ropa sucia, la
eliminación del vello y uso de antibióticos aplicados en la zona afectada.
- Además el médico tratante dispone de otras posibilidades como la inyección de toxina botulínica, el
láser, o la cirugía , decisión que para cada caso en particular será tomada por el médico Dermatólogo
tratante quien es la persona idónea para hacer esta elección.
TRATAMIENTO:
PODOBROMHIDROSIS
es lo que se conoce
vulgarmente como "olor
de pies"
La causa del mal olor es
la descomposición
bacteriana del sudor seg
regado por las glándulas
sudoríparas
RECOMENDACIONES:
- LAVADO Y SECADO DE LOS PIES
-COLOCAR TALCOS ANTITRANSPIRANTES
-USO DE MEDIAS TRASPIRABLES
- ESCOGER UN BUEN CALZADO
HIGIENE PERSONAL 2023.pptx

Más contenido relacionado

Similar a HIGIENE PERSONAL 2023.pptx

Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
Nelly Yael Wade Zúñiga
 
Patologia de los sentidos
Patologia de los sentidosPatologia de los sentidos
Patologia de los sentidos
yacambu
 
Micosiss
MicosissMicosiss
Micosissjajfa
 
PEDICULOSIS
PEDICULOSISPEDICULOSIS
PEDICULOSIS
Tortuguita2
 
Enfermedades parasitarias de la piel 118
Enfermedades parasitarias de la piel 118Enfermedades parasitarias de la piel 118
Enfermedades parasitarias de la piel 118
Shelby Perez
 
Micosis tópicas
Micosis tópicasMicosis tópicas
Micosis tópicas
Héctor Aranguren
 
Displasia Ectodérmica
Displasia EctodérmicaDisplasia Ectodérmica
Displasia Ectodérmica
Gian Delaude Velarde
 
Micosis - 232
Micosis - 232Micosis - 232
Enfermedades provocadas por el mal aseo personal
Enfermedades provocadas por el mal aseo personalEnfermedades provocadas por el mal aseo personal
Enfermedades provocadas por el mal aseo personal
Carmen-Thais Zuñiga
 
Higiene personal en_ninos y adolescentes
Higiene personal en_ninos y adolescentesHigiene personal en_ninos y adolescentes
Higiene personal en_ninos y adolescentes
victordelgadoghotmai
 
HIGIENE Y/O ASEO PERSONAL
HIGIENE Y/O ASEO PERSONALHIGIENE Y/O ASEO PERSONAL
HIGIENE Y/O ASEO PERSONAL
Silvana Star
 
Animales Domesticos
Animales DomesticosAnimales Domesticos
Animales Domesticosjorge peña
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
Monse Caracas
 
UNSAAC OBST MONOGRAFIA DE MISCOSIS .docx
UNSAAC OBST MONOGRAFIA DE MISCOSIS .docxUNSAAC OBST MONOGRAFIA DE MISCOSIS .docx
UNSAAC OBST MONOGRAFIA DE MISCOSIS .docx
NATALIMILEYDIMENDOZA
 
charla-educativa-dos.docxxxxxxxxxxxxxxxxx
charla-educativa-dos.docxxxxxxxxxxxxxxxxxcharla-educativa-dos.docxxxxxxxxxxxxxxxxx
charla-educativa-dos.docxxxxxxxxxxxxxxxxx
199Eee
 
Verrugas luz roa - www.instituto taladriz.com.ar
Verrugas   luz roa - www.instituto taladriz.com.arVerrugas   luz roa - www.instituto taladriz.com.ar
Verrugas luz roa - www.instituto taladriz.com.ar
www.InstitutoTaladriz.com.ar
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
jorge peña
 
Expo higiene adultez.pptx
Expo higiene adultez.pptxExpo higiene adultez.pptx
Expo higiene adultez.pptx
CandyMar3
 

Similar a HIGIENE PERSONAL 2023.pptx (20)

Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
 
Enfer Perros
Enfer PerrosEnfer Perros
Enfer Perros
 
Patologia de los sentidos
Patologia de los sentidosPatologia de los sentidos
Patologia de los sentidos
 
Micosiss
MicosissMicosiss
Micosiss
 
PEDICULOSIS
PEDICULOSISPEDICULOSIS
PEDICULOSIS
 
Enfermedades parasitarias de la piel 118
Enfermedades parasitarias de la piel 118Enfermedades parasitarias de la piel 118
Enfermedades parasitarias de la piel 118
 
Micosis tópicas
Micosis tópicasMicosis tópicas
Micosis tópicas
 
Displasia Ectodérmica
Displasia EctodérmicaDisplasia Ectodérmica
Displasia Ectodérmica
 
Piojos
PiojosPiojos
Piojos
 
Micosis - 232
Micosis - 232Micosis - 232
Micosis - 232
 
Enfermedades provocadas por el mal aseo personal
Enfermedades provocadas por el mal aseo personalEnfermedades provocadas por el mal aseo personal
Enfermedades provocadas por el mal aseo personal
 
Higiene personal en_ninos y adolescentes
Higiene personal en_ninos y adolescentesHigiene personal en_ninos y adolescentes
Higiene personal en_ninos y adolescentes
 
HIGIENE Y/O ASEO PERSONAL
HIGIENE Y/O ASEO PERSONALHIGIENE Y/O ASEO PERSONAL
HIGIENE Y/O ASEO PERSONAL
 
Animales Domesticos
Animales DomesticosAnimales Domesticos
Animales Domesticos
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
UNSAAC OBST MONOGRAFIA DE MISCOSIS .docx
UNSAAC OBST MONOGRAFIA DE MISCOSIS .docxUNSAAC OBST MONOGRAFIA DE MISCOSIS .docx
UNSAAC OBST MONOGRAFIA DE MISCOSIS .docx
 
charla-educativa-dos.docxxxxxxxxxxxxxxxxx
charla-educativa-dos.docxxxxxxxxxxxxxxxxxcharla-educativa-dos.docxxxxxxxxxxxxxxxxx
charla-educativa-dos.docxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Verrugas luz roa - www.instituto taladriz.com.ar
Verrugas   luz roa - www.instituto taladriz.com.arVerrugas   luz roa - www.instituto taladriz.com.ar
Verrugas luz roa - www.instituto taladriz.com.ar
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Expo higiene adultez.pptx
Expo higiene adultez.pptxExpo higiene adultez.pptx
Expo higiene adultez.pptx
 

Último

ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

HIGIENE PERSONAL 2023.pptx

  • 1. HIGIENE PERSONAL SE TRATA DE MANTENER EL CUERPO LIMPIO Y SANO. UNA BUENA HIGIENE PERSONAL PUEDE HACER QUE SEAS MENOS PROPENSO A LAS ENFERMEDADES. LAS FALTAS DE ESTAS MEDIDAS DE HIGIENE PUEDE PROVOCAR ALGUNOS PROCEDEMIENTOS COMO LA SARNA , LA MICOSIS ,LA INFLUENZA DEL COVID 19, ENFERMEDADES DIARREICAS, CARIES DENTAL ENTRE OTRAS
  • 4. UÑAS LARGAS Y ENFERMEDADES  LAS UÑAS SON TERRENO FERTIL PARA LA ACUMULACION DE GRAN CANTIDAD DE PELIGROSOS HONGOSY BACTERIAS, ES UN RIESGO QUE SE ELIMINA POR COMPLETO CON EL LAVADOS DE MANOS TRADICIONAL
  • 5. Los hongos en las uñas son una infección común de la uña. Comienza como una mancha blanca o amarilla amarronada debajo de la punta de una uña de un dedo de la mano o del pie. Los síntomas incluyen cambios ungueales en una o más uñas (normalmente las de los pies), tales como: Fragilidad. Cambio en el contorno de la uña. Desmoronamiento de los bordes externos de la uña. Detritos atrapados debajo de las uñas. Aflojamiento o levantamiento de la uña.
  • 6. MICOSIS DE LAS MANOS Las manos tienen microorganismos como hongos y bacterias que al convivir en un perfecto balance aportan a que nuestra salud se mantenga bien. Pero cuando hay un desbalance, estos pueden proliferar y provocar una condición llamada micosis. Factores pueden favorecer el incremento de los hongos, como: El exceso de sudación de las manos. Exponerse a humedad constante. Contacto directo con alguien afectado. Falta de higiene correcta. Fallas en el sistema inmune. Señales de una infección por hongos en las manos Agrietamiento de la piel, picazón, ardor, inflamación, formación de granos. Un cambio de color de la uña, oscureciéndola, engrosándola y haciéndola más frágil. Presencia de mancha marrón o negra que puede inflamarse y picar.
  • 7. Para evitar el contagio de cualquier tipo de hongos, es importante que se tomen algunas precauciones: •Secarse las manos muy bien después de lavarse. •No compartir los sets de manicure o cortaúñas y desinfectarlos cada vez que se usen. •Llevar las uñas cortas.
  • 8. Dermatitis de las manos es una reacción inespecífica que puede ocurrir en cualquier individuo, pero son más susceptibles las personas con función de barrera cutánea alterada, como aquellas que se lavan las manos frecuentemente y los atópicos
  • 9. CUIDADO DE MANOS 1.Lavar las manos con regularidad, con un jabón acorde al tipo de piel, o bien algún jabón neutro. 2.Llevar siempre una crema humectante para manos y uñas en la cartera. 3.Existen máscaras refrescantes para manos, y su uso es muy recomendable. Pueden realizarse en forma casera como, por ejemplo, con puré de pepinos y aceite de coco, o avena y miel. Otra opción es poner la crema que usamos diariamente en la heladera durante algunas horas y colocárnosla en las manos antes de ir a dormir. 4.Es recomendable utilizar fortalecedores de uñas. 5.Usar exfoliantes 6.Evitar el uso de agua caliente. 7.Mantén tus uñas limpias
  • 10.  BAÑO DIARIO 1. La preferencia personal puede determinar con qué frecuencia deseas ducharte. 2. Ducharte con jabón ayuda a eliminar las células muertas de la piel, las bacterias y los aceites. 3. También debes lavarte el cabello al menos dos veces por semana. 4. El champú ayuda a eliminar la acumulación de piel y protege contra los residuos grasos que pueden irritar la piel.
  • 11. La caspa es una afección común que hace que la piel del cuero cabelludo se descame. No es contagioso ni grave. Pero puede ser vergonzoso y difícil de tratar. Los signos y síntomas de la caspa pueden incluir los siguientes: -Escamas de piel en el cuero cabelludo, el cabello, las cejas, la barba o el bigote y los hombros -Picazón en el cuero cabelludo -Cuero cabelludo escamoso y con costra CASPA
  • 12. PEDICULOSIS La pediculosis es una infestación de las partes del cuerpo con vello o pelo o de la ropa, con huevos o larvas de piojos (liendres) o piojos adultos. Las etapas larvarias de este insecto se alimentan con sangre humana, provocando gran picazón Los piojos de la cabeza están normalmente localizados sobre el cuero cabelludo, los púbicos en el área púbica y los piojos corporales a lo largo de las costuras de la ropa El síntomas mas común es sentir picazón o rascarse en el área del cuerpo de la que los piojos se alimenten
  • 13. LAVARSE LOS DIENTES DESPUES DE CADA COMIDA QUE SON LAS CARIES LAS CARIES SON ZONAS DAÑADAS DE FORMA PERMANENTE EN LA SUPERFICIES DE LOS DIENTE QUE SE CONVIERTEN EN PEQUEÑAS ABERTURAS U ORIFICIOS . SI NO SE TRATAN LAS CARIES PUEDEN EXTENDERSE Y AFECTAR CAPAS MAS PROFUNDAS DE LOS DIENTES PUEDEN PROVOCAR DOLOR DE MUELA INTENSOS , INFECCIONES Y PERDIDA DE DIENTES DIENTES DAÑADOS CARIES Cuando te sepillas los dientes. Ayudas a eliminar los alimentos y la placa una pelicula blanca y pegajosa que se forma en los dientes y que contiene bacteria despues de comer una comida o bocadillo que contengan azucar , las bacterias de las placas producen acidos que atacan el esmalte dental. Dientes sanos
  • 14. SINTOMAS  DOLOR DE MUELAS  SENSIBILIDAD EN LOS DIENTE  DOLOR LEVE O AGUDO CUANDO COMES O BEBES ALGO DULCE , CALIENTE O FRIO  AGUJEROS U HOYOS VISIBLES EN LOS DIENTES  MANCHADO, MARRON O NEGRO O BLANCO EN CUALQUIER SUPERFICIES DE UN DIE NTES  DOLOR CUANDO MUERDES
  • 17. BROMOHIDROSIS-HIPERHIDROSIS  Hiperhidrosis: es la sudoración excesiva que se presenta de predominio en axilas, palmas y plantas aunque también puede afectar la cara.  BROMOHIDROSIS: Es el olor corporal exagerado o anormal provocado por la descomposición de la secreción de las glándulas sudoríparas y de los residuos celulares realizada por bacterias y levaduras.  Causas: la falta de higiene, el clima cálido y húmedo, haber hecho ejercicio recientemente o comer ciertos alimentos, como cebolla y ajo.
  • 18. Entre las posibles medidas que puede tomar la persona afectada para mejorar la enfermedad están: - lavado frecuente de axilas, uso de desodorante, antitranspirante, cambio de la ropa sucia, la eliminación del vello y uso de antibióticos aplicados en la zona afectada. - Además el médico tratante dispone de otras posibilidades como la inyección de toxina botulínica, el láser, o la cirugía , decisión que para cada caso en particular será tomada por el médico Dermatólogo tratante quien es la persona idónea para hacer esta elección. TRATAMIENTO:
  • 19. PODOBROMHIDROSIS es lo que se conoce vulgarmente como "olor de pies" La causa del mal olor es la descomposición bacteriana del sudor seg regado por las glándulas sudoríparas RECOMENDACIONES: - LAVADO Y SECADO DE LOS PIES -COLOCAR TALCOS ANTITRANSPIRANTES -USO DE MEDIAS TRASPIRABLES - ESCOGER UN BUEN CALZADO