SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Ecci
Tecnología Mecánica Automotriz
Diego Nicolas Martinez Correal
73324
Higiene y seguridad industrial
Presentado a:
Carlos Humberto Pedraza Poveda
-¿Qué Es Un Riesgo?
Un riesgo es aquello que si no se tiene una precaución adecuada puede que el
trabajador o el usuario tengan un peligro de accidente.
-¿Qué Es Un Peligro?
Es una situación de riesgo en la que se expone una persona.
-¿Cuáles son los tipos de riesgos laborales que existen?
Riesgos Mecánicos
Son aquellas que por medio de máquinas o aparatos cuya función sean
mecánicos (herramientas, equipos, ETC).
Riesgos Incendio y explosión:
Son aquellos que tienden a lastimar más a las personas, para aquello se debe de
tener una medida de seguridad sea mayor.
Para tener una mayor seguridad existen varios tipos para extinguir una ignición:
 Separación de calor por enfriamiento.
 Separación del combustible.
 Separación del aire (oxigeno).
 Interrupción de la reacción en cadena.
Riesgos Eléctricos:
Son aquellos que por medio de cargas eléctricas pueden alterar la salud del
usuario al entrar directamente o por medio de materiales, ETC.
Riesgos Locativos:
Son aquellos que afectan a un usuario cuando en el lugar del trabajo afecta el
espacio, la organización del lugar y sus posibles condiciones ambientales.
-EPI:
Son aquellos elementos de protección personal que tienen como función proteger
la integridad del usuario, entre ellos están:
Gafas, Chalecos, Guantes, arneses, ETC
-¿Qué es un plan de preparación y atención de emergencias?
Un plan de preparación es aquello que nos funciona para tener un control cuando
algún evento natural, social, operacional que influya en la salud tanto física como
del personal de una empresa.
-¿En qué se basa el plan de gestión en seguridad y salud en el trabajo?
Es aquella que permite controlar de manera eficaz la prevención de riesgos
laborales cuya función es estar mejorando continuamente.
-¿Cuál es el control necesario para evitar una enfermedad laboral en los
trabajadores?
Brindar capacitaciones, Protecciones y que este consiente e informado del tema.
Conclusiones:
En mi empresa tenemos un riesgo de contraer enfermedades de piel por el
contacto de aceite de motor tanto nuevo como usado, debemos de mantener el
aceite en sus respectivos envases y su almacenamiento debe de ser el adecuado,
al momento de ejercer la actividad de cambio de aceite debemos de protegernos
tanto las manos como la cara para evitar salpicaduras, luego de almacenar el
aceite procedemos a limpiar la superficie donde de trabajo, luego de esta nos
aseamos las manos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Accidentes laborales, sus causas, investigación y como prevenirlos
Accidentes laborales, sus causas, investigación y como prevenirlos Accidentes laborales, sus causas, investigación y como prevenirlos
Accidentes laborales, sus causas, investigación y como prevenirlos
Andrea Arias
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
joseguerrero998
 
Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.
NESTORDAVIDCONTRERAS
 
AplicacióN De La Seguridad Industial En La Fiis
AplicacióN De La Seguridad Industial En La FiisAplicacióN De La Seguridad Industial En La Fiis
AplicacióN De La Seguridad Industial En La Fiishenry300788
 
Documento Analítico de Seguridad Industrial
Documento Analítico de Seguridad IndustrialDocumento Analítico de Seguridad Industrial
Documento Analítico de Seguridad Industrial
andresfelipeperedomo
 
Higiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrial Higiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrial
KevinAndres56
 
Conceptos básicos de Higiene y Seguridad, por Ing. Bitti, Leonardo Gabriel.
Conceptos básicos de Higiene y Seguridad, por Ing. Bitti, Leonardo Gabriel.Conceptos básicos de Higiene y Seguridad, por Ing. Bitti, Leonardo Gabriel.
Conceptos básicos de Higiene y Seguridad, por Ing. Bitti, Leonardo Gabriel.
arodrig2
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
SmitFlorez
 
Medidas de prevención y de protección
Medidas de prevención y de protecciónMedidas de prevención y de protección
Medidas de prevención y de protecciónJosé Luis
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrialMagyticlia
 
Seguridad uc sesion 1 a seguridad industrial publicar
Seguridad uc sesion 1 a seguridad industrial publicarSeguridad uc sesion 1 a seguridad industrial publicar
Seguridad uc sesion 1 a seguridad industrial publicar
Jorge Diaz
 
Factores de riesgo laborales
Factores de riesgo laboralesFactores de riesgo laborales
Factores de riesgo laborales
JuanPabloUribe4
 
Conceptos Básicos de Seguridad Industrial
Conceptos Básicos de Seguridad IndustrialConceptos Básicos de Seguridad Industrial
Conceptos Básicos de Seguridad Industrialdocente
 
Higiene
HigieneHigiene
Capacitación seguridad industrial
Capacitación seguridad industrialCapacitación seguridad industrial
Capacitación seguridad industrialAlexander Bravo
 
Presentación del curso de seguridad industrial
Presentación del curso de seguridad industrialPresentación del curso de seguridad industrial
Presentación del curso de seguridad industrialEuglides García
 
Presentación seguridad industrial
Presentación seguridad industrialPresentación seguridad industrial
Presentación seguridad industrial
Josué Trujillo
 
Seguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboralSeguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboral
Norita L
 
Taller analitico
Taller analiticoTaller analitico
Taller analitico
Jhostin Segura
 

La actualidad más candente (20)

Accidentes laborales, sus causas, investigación y como prevenirlos
Accidentes laborales, sus causas, investigación y como prevenirlos Accidentes laborales, sus causas, investigación y como prevenirlos
Accidentes laborales, sus causas, investigación y como prevenirlos
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.
 
AplicacióN De La Seguridad Industial En La Fiis
AplicacióN De La Seguridad Industial En La FiisAplicacióN De La Seguridad Industial En La Fiis
AplicacióN De La Seguridad Industial En La Fiis
 
Documento Analítico de Seguridad Industrial
Documento Analítico de Seguridad IndustrialDocumento Analítico de Seguridad Industrial
Documento Analítico de Seguridad Industrial
 
Higiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrial Higiene y Seguridad industrial
Higiene y Seguridad industrial
 
Conceptos básicos de Higiene y Seguridad, por Ing. Bitti, Leonardo Gabriel.
Conceptos básicos de Higiene y Seguridad, por Ing. Bitti, Leonardo Gabriel.Conceptos básicos de Higiene y Seguridad, por Ing. Bitti, Leonardo Gabriel.
Conceptos básicos de Higiene y Seguridad, por Ing. Bitti, Leonardo Gabriel.
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Medidas de prevención y de protección
Medidas de prevención y de protecciónMedidas de prevención y de protección
Medidas de prevención y de protección
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrial
 
Seguridad uc sesion 1 a seguridad industrial publicar
Seguridad uc sesion 1 a seguridad industrial publicarSeguridad uc sesion 1 a seguridad industrial publicar
Seguridad uc sesion 1 a seguridad industrial publicar
 
Factores de riesgo laborales
Factores de riesgo laboralesFactores de riesgo laborales
Factores de riesgo laborales
 
Conceptos Básicos de Seguridad Industrial
Conceptos Básicos de Seguridad IndustrialConceptos Básicos de Seguridad Industrial
Conceptos Básicos de Seguridad Industrial
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Capacitación seguridad industrial
Capacitación seguridad industrialCapacitación seguridad industrial
Capacitación seguridad industrial
 
Presentación del curso de seguridad industrial
Presentación del curso de seguridad industrialPresentación del curso de seguridad industrial
Presentación del curso de seguridad industrial
 
Presentación seguridad industrial
Presentación seguridad industrialPresentación seguridad industrial
Presentación seguridad industrial
 
Seguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboralSeguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboral
 
Taller analitico
Taller analiticoTaller analitico
Taller analitico
 

Similar a diego martinez 73324

Segunda actividad higiene y seguridad
Segunda actividad higiene y seguridad Segunda actividad higiene y seguridad
Segunda actividad higiene y seguridad
FelipeLopez9977
 
Informe analitico
Informe analiticoInforme analitico
Informe analitico
Danii Alonso Lopez
 
Taller analítico
Taller analíticoTaller analítico
Taller analítico
DanielaNegrete7
 
CRECEMYPE: seguridad laboral
CRECEMYPE: seguridad laboralCRECEMYPE: seguridad laboral
CRECEMYPE: seguridad laboral
Hernani Larrea
 
actividad segundo corte
actividad segundo corteactividad segundo corte
actividad segundo corte
alexparra30
 
Riesgos Laborales
Riesgos LaboralesRiesgos Laborales
Riesgos Laborales
Yesid Puerto
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Maicol90210
 
Taller analítico/ práctico
 Taller analítico/ práctico Taller analítico/ práctico
Taller analítico/ práctico
SebastianMesa17
 
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
eduardo4703
 
Equipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personalEquipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personal
navarroeduardo
 
Equipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personalEquipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personal
Valeria Garcia
 
Equipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personalEquipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personal
enrique261011
 
Equipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personalEquipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personal
salcedoselina
 
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptxPresentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
AleMotion
 
Ruben Gomez Riesgo Laboral
Ruben Gomez Riesgo Laboral Ruben Gomez Riesgo Laboral
Ruben Gomez Riesgo Laboral
Ruben Gomez
 
higiene y seguridad
higiene y seguridadhigiene y seguridad
higiene y seguridad
Estiven Zholterithop
 
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docxENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
JaniraRamon
 

Similar a diego martinez 73324 (20)

Segunda actividad higiene y seguridad
Segunda actividad higiene y seguridad Segunda actividad higiene y seguridad
Segunda actividad higiene y seguridad
 
Informe analitico
Informe analiticoInforme analitico
Informe analitico
 
Exposicion seguridad industria1
Exposicion seguridad industria1Exposicion seguridad industria1
Exposicion seguridad industria1
 
Taller analítico
Taller analíticoTaller analítico
Taller analítico
 
Prevención riesgos laborales
Prevención riesgos laboralesPrevención riesgos laborales
Prevención riesgos laborales
 
CRECEMYPE: seguridad laboral
CRECEMYPE: seguridad laboralCRECEMYPE: seguridad laboral
CRECEMYPE: seguridad laboral
 
actividad segundo corte
actividad segundo corteactividad segundo corte
actividad segundo corte
 
Riesgos Laborales
Riesgos LaboralesRiesgos Laborales
Riesgos Laborales
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Taller analítico/ práctico
 Taller analítico/ práctico Taller analítico/ práctico
Taller analítico/ práctico
 
Prevención riesgos laborales
Prevención riesgos laboralesPrevención riesgos laborales
Prevención riesgos laborales
 
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
 
Equipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personalEquipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personal
 
Equipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personalEquipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personal
 
Equipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personalEquipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personal
 
Equipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personalEquipo de proteccion_personal
Equipo de proteccion_personal
 
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptxPresentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
Presentación Seguridad Integral e Industrial.pptx
 
Ruben Gomez Riesgo Laboral
Ruben Gomez Riesgo Laboral Ruben Gomez Riesgo Laboral
Ruben Gomez Riesgo Laboral
 
higiene y seguridad
higiene y seguridadhigiene y seguridad
higiene y seguridad
 
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docxENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
 

Último

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

diego martinez 73324

  • 1. Universidad Ecci Tecnología Mecánica Automotriz Diego Nicolas Martinez Correal 73324 Higiene y seguridad industrial Presentado a: Carlos Humberto Pedraza Poveda
  • 2. -¿Qué Es Un Riesgo? Un riesgo es aquello que si no se tiene una precaución adecuada puede que el trabajador o el usuario tengan un peligro de accidente. -¿Qué Es Un Peligro? Es una situación de riesgo en la que se expone una persona. -¿Cuáles son los tipos de riesgos laborales que existen? Riesgos Mecánicos Son aquellas que por medio de máquinas o aparatos cuya función sean mecánicos (herramientas, equipos, ETC). Riesgos Incendio y explosión: Son aquellos que tienden a lastimar más a las personas, para aquello se debe de tener una medida de seguridad sea mayor. Para tener una mayor seguridad existen varios tipos para extinguir una ignición:  Separación de calor por enfriamiento.  Separación del combustible.  Separación del aire (oxigeno).  Interrupción de la reacción en cadena. Riesgos Eléctricos: Son aquellos que por medio de cargas eléctricas pueden alterar la salud del usuario al entrar directamente o por medio de materiales, ETC. Riesgos Locativos: Son aquellos que afectan a un usuario cuando en el lugar del trabajo afecta el espacio, la organización del lugar y sus posibles condiciones ambientales. -EPI: Son aquellos elementos de protección personal que tienen como función proteger la integridad del usuario, entre ellos están: Gafas, Chalecos, Guantes, arneses, ETC -¿Qué es un plan de preparación y atención de emergencias?
  • 3. Un plan de preparación es aquello que nos funciona para tener un control cuando algún evento natural, social, operacional que influya en la salud tanto física como del personal de una empresa. -¿En qué se basa el plan de gestión en seguridad y salud en el trabajo? Es aquella que permite controlar de manera eficaz la prevención de riesgos laborales cuya función es estar mejorando continuamente. -¿Cuál es el control necesario para evitar una enfermedad laboral en los trabajadores? Brindar capacitaciones, Protecciones y que este consiente e informado del tema. Conclusiones: En mi empresa tenemos un riesgo de contraer enfermedades de piel por el contacto de aceite de motor tanto nuevo como usado, debemos de mantener el aceite en sus respectivos envases y su almacenamiento debe de ser el adecuado, al momento de ejercer la actividad de cambio de aceite debemos de protegernos tanto las manos como la cara para evitar salpicaduras, luego de almacenar el aceite procedemos a limpiar la superficie donde de trabajo, luego de esta nos aseamos las manos.