SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso de Panadero IAIP10 Normativas técnico-sanitarias y de seguridad laboral Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico
U. D. I Higiene y seguridad laboral 2.1. LA HIGIENE diciembre de 2004 José Luis Dugo Se puede definir como la parte de la Medicina que estudia los medios propios para Conservar la Salud. Una parte de la Higiene se ocupa de los alimentos; es la Higiene de los Alimentos. La Higiene de los alimentos contempla un conjunto de normas o medidas encaminadas a evitar que los microorganismos perjudiciales lleguen a los alimentos.
U. D. I Higiene y seguridad laboral 2.1. LA HIGIENE diciembre de 2004 José Luis Dugo Estas Normas Higiénicas se refieren a todos los aspectos o fases de la manipulación, elaboración o conservación de los alimentos, y se ocupan tanto del diseño de las instalaciones, como de los materiales de trabajo y de cómo debe utilizarlos el manipulador de alimentos.
U. D. I Higiene y seguridad laboral 2.2. NORMAS HIGIENICO-SANITARIAS diciembre de 2004 José Luis Dugo Las normas o medidas Higiénicas se pueden clasificar en dos grandes apartados:    Las que afectan a las propias industrias.    Las que afectan a las medidas personales. Estas normas se encuentran recogidas en el Real Decreto 2419/78 de 19 de Mayo.
U. D. I Higiene y seguridad laboral Medidas que afectan a las Industrias: diciembre de 2004 José Luis Dugo Los locales de fabricación o almacenamiento y sus anexos, en todo caso, deberán ser adecuados para el uso a que se destinen, con accesos fáciles y amplios, situados a conveniente distancia de cualquier causa de suciedad, contaminación o insalubridad y separados rigurosamente de las viviendas o locales donde pernocten o hagan sus comidas cualquier clase de personal.
U. D. I Higiene y seguridad laboral Medidas que afectan a las Industrias: diciembre de 2004 José Luis Dugo En su construcción y reparación se emplearán materiales verdaderamente idóneos y en ningún caso susceptibles de originar intoxicaciones o contaminaciones. Los pavimentos serán impermeables, resistentes, lavables e ignífugos, dotándoles de los sistemas de desagüe precisos. Las paredes y los techos se construirán con materiales que permitan su conservación en perfectas condiciones de limpieza y pintura.
U. D. I Higiene y seguridad laboral Medidas que afectan a las Industrias: diciembre de 2004 José Luis Dugo La ventilación e iluminación, naturales o artificiales, serán las reglamentarias y, en todo caso, apropiadas al destino, capacidad y volumen del local.
U. D. I Higiene y seguridad laboral Medidas que afectan a las Industrias: diciembre de 2004 José Luis Dugo Dispondrá en todo momento de agua corriente potable en cantidad suficiente para la elaboración, manipulación y preparación de los productos y para la limpieza y el lavado de locales, instalaciones y elementos industriales, así como para el aseo del personal.
U. D. I Higiene y seguridad laboral Medidas que afectan a las Industrias: diciembre de 2004 José Luis Dugo Deberán tener servicios higiénicos con lavabo adjunto y vestuarios en número y características acomodadas a lo que prevean, en cada caso, las autoridades sanitarias. En el obrador se dispondrá de lavamanos de funcionamiento no manual, en número necesario, con jabón líquido y toallas de un solo uso.
U. D. I Higiene y seguridad laboral Medidas que afectan a las Industrias: diciembre de 2004 José Luis Dugo Todos los locales deben mantenerse de forma constante en estado de gran pulcritud y limpieza, la que habrá de llevarse a cabo por los medios más apropiados para no levantar polvo ni originar alteraciones o contaminaciones.
U. D. I Higiene y seguridad laboral Medidas que afectan a las Industrias: diciembre de 2004 José Luis Dugo Todas las maquinarias y demás elementos que estén en contacto con las materias primas o auxiliares, artículos en curso de elaboración, productos elaborados y envases, serán de características tales que no podrán transmitir al producto propiedades nocivas ni originar, en contacto con él, reacciones químicas. Iguales precauciones se tomarán en cuanto a los recipientes, elementos de transporte, envases provisionales y locales de almacenamiento.
U. D. I Higiene y seguridad laboral Medidas que afectan a las Industrias: diciembre de 2004 José Luis Dugo Contarán con servicios, defensas, utillajes e instalaciones adecuadas en su construcción y desplazamiento para garantizar la conservación de los productos en óptimas condiciones de higiene y limpieza y su no contaminación por la proximidad o contacto con cualquier clase de residuos o aguas residuales, humos, suciedad o materias extrañas, así como la presencia de insectos, roedores, aves y otros animales.
U. D. I Higiene y seguridad laboral Medidas que afectan a las Industrias: diciembre de 2004 José Luis Dugo Deberán poder mantenerse las temperaturas adecuadas, humedad relativa y conveniente circulación de aire, de manera que los productos no sufran alteraciones o cambios de sus características iniciales. Igualmente deberán permitir la protección de los productos contra la acción directa de la luz solar, cuando ésta les sea perjudicial.
U. D. I Higiene y seguridad laboral Medidas que afectan a las Industrias: diciembre de 2004 José Luis Dugo Permitirán la rotación de las existencias y reposiciones periódicas en función del tiempo de almacenamiento y condiciones de conservación que exija cada producto.
U. D. I Higiene y seguridad laboral Medidas que afectan a las Industrias: diciembre de 2004 José Luis Dugo Cualesquiera otras condiciones técnicas, sanitarias, higiénicas y laborales establecidas o que establezcan, en sus respectivas competencias, los Organismos de la Administración Pública y la propia Agrupación.
U. D. I Higiene y seguridad laboral Sobre los materiales: diciembre de 2004 José Luis Dugo En las fábricas u obradores de Panadería, Bollería, Confitería, Pastelería y Repostería queda excluido el uso de madera en mesas, bandejas y estanterías. No obstante, ésta será tolerada, en maderas de haya o roble, en la superficie de las mesas para preparación de masas fermentadas.
U. D. I Higiene y seguridad laboral Sobre los materiales: diciembre de 2004 José Luis Dugo Todo material que tenga contacto con los productos de panadería, bollería, confitería, pastelería y repostería, en cualquier momento de su elaboración, almacenaje y distribución, mantendrá las condiciones siguientes, además de aquellas otras que específicamente se señalan en esta Reglamentación.
U. D. I Higiene y seguridad laboral Sobre los materiales: diciembre de 2004 José Luis Dugo Estarán fabricados con materiales adecuados y/o autorizados, en su caso, para el fin a que se destinen. No cederán sustancias tóxicas contaminantes y, en general, ajenas a la composición normal de los productos objetos de la Reglamentación o que, aún siéndolo, exceda del contenido autorizado de los mismos. No alterarán las características de composición ni los caracteres organolépticos de los productos.
U. D. I Higiene y seguridad laboral Condiciones del personal: diciembre de 2004 José Luis Dugo El personal que trabaje en tareas de fabricación, elaboración y/o envasado vestirá ropa adecuada de color claro, exclusiva para el trabajo. Deberá usar cubrecabezas o redecillas, en su caso. La higiene de todo el personal manipulador será extremada y cumplirá obligatoriamente las exigencias generales, control de estado sanitario y aquellas otras que especifica el Código Alimentario Español en sus artículos 2.08.04/05/06
U. D. I Higiene y seguridad laboral Condiciones del personal: diciembre de 2004 José Luis Dugo Todo productor aquejado de cualquier dolencia, padecimiento o enfermedad está obligado a poner el hecho en conocimiento de la dirección de la Empresa, quien, previo asesoramiento facultativo, determinará la procedencia o no de su continuación en ese puesto de trabajo, si éste implicara contagio para el producto elaborado o almacenado, dando cuenta del hecho a los Servicios de la Sanidad Nacional.
U. D. I Higiene y seguridad laboral Obligaciones del personal: diciembre de 2004 José Luis Dugo Poseer el Certificado de Manipulador de Alimentos, expedido por los servicios responsables de la Consejería de Salud. Mantener la higiene de los utensilios propios de la actividad que desempeñe. Lavarse las manos con agua caliente y jabón o detergente tantas veces como lo requieran las condiciones de trabajo y siempre antes de incorporarse a su puesto después de una ausencia o haber realizado actividades ajenas a su contenido.
U. D. I Higiene y seguridad laboral Obligaciones del personal: diciembre de 2004 José Luis Dugo El personal dedicado a la preparación, elaboración y en general a la manipulación de alimentos, observará en todo momento la máxima pulcritud en su aseo personal y utilizará ropa de color claro, prenda que le cubra el cabello, calzado adecuado a su función y en perfecto estado de limpieza. Solamente podrá utilizar esta indumentaria de trabajo en el momento de ejercer sus funciones.
U. D. I Higiene y seguridad laboral diciembre de 2004 José Luis Dugo 2.2. LA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Antes de comenzar la explicación de este apartado, es importante definir y diferenciar estos dos conceptos.    Limpiar: es retirar la suciedad visible.    Desinfectar: es eliminar los microorganismos. A continuación vamos a describir las características fundamentales de estos procesos, para la correcta manipulación de los alimentos.
U. D. I Higiene y seguridad laboral Limpieza: diciembre de 2004 José Luis Dugo Para llevar a cabo una limpieza adecuada es imprescindible el uso de DETERGENTES. Los detergentes son limpiadores con propiedades bactericidas escasas o nulas. Actúan, en general, modificando las propiedades físicas y químicas del agua, de forma que ésta puede penetrar, desalojar y arrastrar los residuos que quedan sobre los utensilios.
U. D. I Higiene y seguridad laboral Limpieza: diciembre de 2004 José Luis Dugo La acción de los detergentes se ve potenciada por la temperatura del agua. Con agua caliente se disuelve la grasa y por tanto se limpia mejor. Algunas propiedades del agua pueden afectar a los detergentes, como por ejemplo su dureza. Cuanto más dura es un agua más difícilmente actúa el detergente por lo que es necesario poner más cantidad.
U. D. I Higiene y seguridad laboral Limpieza: Tipos de detergentes diciembre de 2004 José Luis Dugo Detergentes sintéticos: En general son alcalinos. No eliminan las incrustaciones de calcio. Jabón: Detergente simple que se utiliza para la limpieza personal. Limpiadores abrasivos: Contienen feldespato o sílice finamente granulado, por lo que puede dañar superficies lisas. Se puede usar para limpiar grasas muy adheridas.
U. D. I Higiene y seguridad laboral Limpieza: diciembre de 2004 José Luis Dugo Todo detergente ha de poder: Humidificar a fondo la superficie a limpiar. Extraer la suciedad de la superficie. Mantener en suspensión la suciedad a eliminar. Enjuagarse con facilidad.
U. D. I Higiene y seguridad laboral Desinfección: diciembre de 2004 José Luis Dugo La desinfección reduce el número de microorganismos vivos. En general, no mata las esporas bacterianas. Ningún procedimiento de desinfección puede ser totalmente eficaz si no va precedido de una cuidada limpieza.
U. D. I Higiene y seguridad laboral Desinfección: diciembre de 2004 José Luis Dugo Desinfectantes químicos: Hay muchos tipos, hipocloritos yodados, lejía, compuestos amonio cuaternario, etc. Algunos de ellos se combinan con detergentes para conseguir una limpieza y desinfección al mismo tiempo, siendo útiles para pequeños establecimientos y para el lavado de las manos. Antes de desinfectar hay que asegurarse de que no quedan residuos, porque los restos orgánicos inactivan a muchos desinfectantes (lejía, yodados, etc.)
U. D. I Higiene y seguridad laboral Desinfección: diciembre de 2004 José Luis Dugo El calor: Constituye el más eficaz medio de desinfección, pues mata los gérmenes. Son obligatorios los esterilizadores cerca de los puestos de trabajo; usan agua a 80ºC. Se sumergen en ellos cuchillos, espátulas, etc. Radiación Ultravioleta: Se utiliza para esterilizar cuchillos, mangas, guantes, etc., en cabinas o armarios. Es letal para las bacterias.
U. D. I Higiene y seguridad laboral Desinfección: diciembre de 2004 José Luis Dugo Aplicación del Ozono (O3): El ozono es una forma en la que se presenta el oxigeno en la naturaleza. Se puede producir artificialmente y, por sus propiedades, se comienza a usar para desinfección de ambientes (obradores, cámaras, etc.) o de aguas. Aplicado con pistola de agua ozonizada a presión da buenos resultados en la desinfección de superficies.
U. D. I Higiene y seguridad laboral Desinfección: diciembre de 2004 José Luis Dugo Se considera esencial la correcta elección del desinfectante a utilizar. En general se debe tener en cuenta los siguientes aspectos: Siempre que sea posible, se elegirá el calor. Antes de una desinfección será preciso limpiar bien el equipo y las superficies que se van a tratar. Es muy importante retirar los restos de desinfectantes químicos que puedan quedar en los utensilios aclarando abundantemente pues suelen ser tóxicos.
U. D. I Higiene y seguridad laboral RECUERDA: diciembre de 2004 José Luis Dugo La limpieza y desinfección son dos procesos fundamentales para la correcta manipulación de los alimentos. LIMPIEZA: Utilización de agua y detergentes para la eliminación de suciedad visible. DESINFECCIÓN: Reducción del número de microorganismos vivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppCapacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppulisesmarambiocastro
 
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas PeligrosasManejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Fenalco Antioquia
 
Matriz de compatibilidad
Matriz de compatibilidadMatriz de compatibilidad
Matriz de compatibilidad
Eliel Díaz Dávila
 
Orden y Aseo.-
Orden y Aseo.-Orden y Aseo.-
Orden y Aseo.-
RockAnDora
 
Manejo de productos quimicos
Manejo de productos quimicosManejo de productos quimicos
Manejo de productos quimicos
ErickLara14
 
Riesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPTRiesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPT
CIRLAC consultores
 
funciones, responsabilidades hse y competencias
funciones, responsabilidades hse y competenciasfunciones, responsabilidades hse y competencias
funciones, responsabilidades hse y competencias
chuto71
 
MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.
MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.
MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.
YAJAIRA CARDENAS
 
Actos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones insegurasActos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones inseguras
Braulio Castillo Anyosa
 
Riesgo Locativo
Riesgo LocativoRiesgo Locativo
Riesgo Locativosena
 
Riesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
Riesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajoRiesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
Riesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
Julian Ramirez Agredo
 
Accidente de trabajo (ejemplo)
Accidente de trabajo (ejemplo)Accidente de trabajo (ejemplo)
Accidente de trabajo (ejemplo)vsusan146
 
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)Mafe Mafer
 
Herramientas de gestion de seguridad inspecciones
Herramientas de gestion de seguridad inspeccionesHerramientas de gestion de seguridad inspecciones
Herramientas de gestion de seguridad inspecciones
Manuel Cano
 
Presentacion indicadores-de-gestion
Presentacion indicadores-de-gestionPresentacion indicadores-de-gestion
Presentacion indicadores-de-gestionKristhian Barragán
 
Manejo sustancias quimicas
Manejo sustancias quimicasManejo sustancias quimicas
Manejo sustancias quimicas
Ricardo Miranda
 
Actos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
Yanet Caldas
 
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
AIRUTEC
 
Riesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapoRiesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapo
Luis Salvador Correa Florez
 

La actualidad más candente (20)

Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de eppCapacitacion. uso manejo y cuidado de epp
Capacitacion. uso manejo y cuidado de epp
 
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas PeligrosasManejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
Manejo seguro de Sustancias Químicas Peligrosas
 
Matriz de compatibilidad
Matriz de compatibilidadMatriz de compatibilidad
Matriz de compatibilidad
 
Orden y Aseo.-
Orden y Aseo.-Orden y Aseo.-
Orden y Aseo.-
 
Manejo de productos quimicos
Manejo de productos quimicosManejo de productos quimicos
Manejo de productos quimicos
 
Transporte de sustancias peligrosas 2
Transporte de sustancias peligrosas 2Transporte de sustancias peligrosas 2
Transporte de sustancias peligrosas 2
 
Riesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPTRiesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPT
 
funciones, responsabilidades hse y competencias
funciones, responsabilidades hse y competenciasfunciones, responsabilidades hse y competencias
funciones, responsabilidades hse y competencias
 
MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.
MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.
MANUAL DE SEG. Y SALUD EN COCINAS, BARES Y RESTAURANTES.
 
Actos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones insegurasActos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones inseguras
 
Riesgo Locativo
Riesgo LocativoRiesgo Locativo
Riesgo Locativo
 
Riesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
Riesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajoRiesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
Riesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
 
Accidente de trabajo (ejemplo)
Accidente de trabajo (ejemplo)Accidente de trabajo (ejemplo)
Accidente de trabajo (ejemplo)
 
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)
Manejo de producto químico (matriz de compatibilidad)
 
Herramientas de gestion de seguridad inspecciones
Herramientas de gestion de seguridad inspeccionesHerramientas de gestion de seguridad inspecciones
Herramientas de gestion de seguridad inspecciones
 
Presentacion indicadores-de-gestion
Presentacion indicadores-de-gestionPresentacion indicadores-de-gestion
Presentacion indicadores-de-gestion
 
Manejo sustancias quimicas
Manejo sustancias quimicasManejo sustancias quimicas
Manejo sustancias quimicas
 
Actos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
 
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
IPER - Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Establecimiento de...
 
Riesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapoRiesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapo
 

Destacado

Prevencion de riesgos en la panaderia
Prevencion de riesgos en la panaderiaPrevencion de riesgos en la panaderia
Prevencion de riesgos en la panaderia
Elena Acuña
 
Normas de higiene y seguridad en el área
Normas de higiene y seguridad en el áreaNormas de higiene y seguridad en el área
Normas de higiene y seguridad en el áreaEloisa Lopez
 
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El TrabajoConceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajomhormech
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoLeiDy SaNchez
 
Levaduras del pan
Levaduras del panLevaduras del pan
Levaduras del pancbeatrice
 
Pan nuestro (pequeña y breve historia sobre el pan)
Pan nuestro (pequeña y breve historia sobre el pan)Pan nuestro (pequeña y breve historia sobre el pan)
Pan nuestro (pequeña y breve historia sobre el pan)
Joseph Domínguez
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboraljcasla51
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
Dianapradahernandez
 
Panaderias
PanaderiasPanaderias
Panaderiaslazos72
 
Higiene y salud laboral
Higiene y salud laboralHigiene y salud laboral
Higiene y salud laboral
Teodoro Antonio Reyes
 
Higiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajoHigiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajoYana09
 
JulioFeaugasA2
JulioFeaugasA2JulioFeaugasA2
JulioFeaugasA2
Julio Feaugas
 
Seguridad laboral
Seguridad laboral Seguridad laboral
Seguridad laboral
luissanchez92032772309
 
Plan de seguridad y programación gabriel liscano
Plan de seguridad y programación gabriel liscanoPlan de seguridad y programación gabriel liscano
Plan de seguridad y programación gabriel liscano
RaquelMimo
 
Susan Merari Rodriguez_presentacion_unidad_ii
Susan Merari Rodriguez_presentacion_unidad_iiSusan Merari Rodriguez_presentacion_unidad_ii
Susan Merari Rodriguez_presentacion_unidad_ii
Susan Merari Rodriguez Zuñiga
 
Enfermedad ocupacional inpsasel
Enfermedad ocupacional inpsaselEnfermedad ocupacional inpsasel
Enfermedad ocupacional inpsaselBELKYSORIANO
 
Trabajo final(40%) grupo 102058 31
Trabajo final(40%) grupo 102058 31 Trabajo final(40%) grupo 102058 31
Trabajo final(40%) grupo 102058 31
sandain
 
Etica empresarial
Etica empresarialEtica empresarial
Etica empresarial
David Esguerra
 

Destacado (20)

Prevencion de riesgos en la panaderia
Prevencion de riesgos en la panaderiaPrevencion de riesgos en la panaderia
Prevencion de riesgos en la panaderia
 
Normas de higiene y seguridad en el área
Normas de higiene y seguridad en el áreaNormas de higiene y seguridad en el área
Normas de higiene y seguridad en el área
 
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El TrabajoConceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
 
Seguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajoSeguridad e higiene en el trabajo
Seguridad e higiene en el trabajo
 
Levaduras del pan
Levaduras del panLevaduras del pan
Levaduras del pan
 
Pan nuestro (pequeña y breve historia sobre el pan)
Pan nuestro (pequeña y breve historia sobre el pan)Pan nuestro (pequeña y breve historia sobre el pan)
Pan nuestro (pequeña y breve historia sobre el pan)
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
 
Panaderias
PanaderiasPanaderias
Panaderias
 
Higiene Laboral
Higiene LaboralHigiene Laboral
Higiene Laboral
 
Higiene y salud laboral
Higiene y salud laboralHigiene y salud laboral
Higiene y salud laboral
 
Higiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajoHigiene y seguridad en el trabajo
Higiene y seguridad en el trabajo
 
JulioFeaugasA2
JulioFeaugasA2JulioFeaugasA2
JulioFeaugasA2
 
Seguridad laboral
Seguridad laboral Seguridad laboral
Seguridad laboral
 
Panaderia (2)
Panaderia (2)Panaderia (2)
Panaderia (2)
 
Plan de seguridad y programación gabriel liscano
Plan de seguridad y programación gabriel liscanoPlan de seguridad y programación gabriel liscano
Plan de seguridad y programación gabriel liscano
 
Susan Merari Rodriguez_presentacion_unidad_ii
Susan Merari Rodriguez_presentacion_unidad_iiSusan Merari Rodriguez_presentacion_unidad_ii
Susan Merari Rodriguez_presentacion_unidad_ii
 
Enfermedad ocupacional inpsasel
Enfermedad ocupacional inpsaselEnfermedad ocupacional inpsasel
Enfermedad ocupacional inpsasel
 
Trabajo final(40%) grupo 102058 31
Trabajo final(40%) grupo 102058 31 Trabajo final(40%) grupo 102058 31
Trabajo final(40%) grupo 102058 31
 
Etica empresarial
Etica empresarialEtica empresarial
Etica empresarial
 

Similar a Higiene y seguridad laboral

Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Leticia Frida Quenta Marcani
 
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosLeticia Frida Quenta Marcani
 
Buenas practicas pecuarias
Buenas practicas pecuariasBuenas practicas pecuarias
Buenas practicas pecuariasAndres Afhin
 
Buenas practicas de manufacturas
Buenas practicas de manufacturasBuenas practicas de manufacturas
Buenas practicas de manufacturas
yeferson asprilla
 
RIESGO BIOLOGICO EQUIDAD SALUD TRABAJO FF
RIESGO BIOLOGICO EQUIDAD SALUD TRABAJO FFRIESGO BIOLOGICO EQUIDAD SALUD TRABAJO FF
RIESGO BIOLOGICO EQUIDAD SALUD TRABAJO FF
CorinaTorres10
 
Propuesta montaje del restaurante BPM
Propuesta  montaje del restaurante BPMPropuesta  montaje del restaurante BPM
Propuesta montaje del restaurante BPM
Jeison Daniel Cortes Vargas
 
Manual manejo higienico de alimentos
Manual manejo higienico de alimentosManual manejo higienico de alimentos
Manual manejo higienico de alimentos
IVAN NIEVES
 
Aplicación de haccp aplicado por
Aplicación de haccp aplicado porAplicación de haccp aplicado por
Aplicación de haccp aplicado porSergio Posada
 
BPM-CAPECO.pdf
BPM-CAPECO.pdfBPM-CAPECO.pdf
BPM-CAPECO.pdf
LilianaLlaure
 
Capacitación de bpm 2013
Capacitación de bpm 2013Capacitación de bpm 2013
Capacitación de bpm 2013
Jhoan Silva
 
Tripticos nom-005-stps-
Tripticos nom-005-stps-Tripticos nom-005-stps-
Tripticos nom-005-stps-
Ilse Rocio Vazquez
 
dispositiva biologia 3.pptx
dispositiva biologia 3.pptxdispositiva biologia 3.pptx
dispositiva biologia 3.pptx
michellevanessaechev
 
ds-594.ppt
ds-594.pptds-594.ppt
ds-594.ppt
EduardoMacKay
 
Puntos de Control Manejo y Elaboracion Alimentos concentrados
Puntos de Control Manejo y Elaboracion Alimentos concentradosPuntos de Control Manejo y Elaboracion Alimentos concentrados
Puntos de Control Manejo y Elaboracion Alimentos concentradosFelipe Torres
 
BPM Aguas Envasadas...2.ppt
BPM  Aguas Envasadas...2.pptBPM  Aguas Envasadas...2.ppt
BPM Aguas Envasadas...2.ppt
Yeny Salazar Trujillo
 
Manipuulacion angie angie (1) - copia
Manipuulacion angie   angie (1) - copiaManipuulacion angie   angie (1) - copia
Manipuulacion angie angie (1) - copia
CesarRodriguez133361
 
ds-594.ppt
ds-594.pptds-594.ppt
ds-594.ppt
ssuser5d790c
 

Similar a Higiene y seguridad laboral (20)

Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
 
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentosBuenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
Buenas practicas de manufactura de higiene en alimentos
 
Buenas practicas pecuarias
Buenas practicas pecuariasBuenas practicas pecuarias
Buenas practicas pecuarias
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
Buenas practicas de manufacturas
Buenas practicas de manufacturasBuenas practicas de manufacturas
Buenas practicas de manufacturas
 
RIESGO BIOLOGICO EQUIDAD SALUD TRABAJO FF
RIESGO BIOLOGICO EQUIDAD SALUD TRABAJO FFRIESGO BIOLOGICO EQUIDAD SALUD TRABAJO FF
RIESGO BIOLOGICO EQUIDAD SALUD TRABAJO FF
 
Propuesta montaje del restaurante BPM
Propuesta  montaje del restaurante BPMPropuesta  montaje del restaurante BPM
Propuesta montaje del restaurante BPM
 
Manual manejo higienico de alimentos
Manual manejo higienico de alimentosManual manejo higienico de alimentos
Manual manejo higienico de alimentos
 
Aplicación de haccp aplicado por
Aplicación de haccp aplicado porAplicación de haccp aplicado por
Aplicación de haccp aplicado por
 
BPM-CAPECO.pdf
BPM-CAPECO.pdfBPM-CAPECO.pdf
BPM-CAPECO.pdf
 
Capacitación de bpm 2013
Capacitación de bpm 2013Capacitación de bpm 2013
Capacitación de bpm 2013
 
Tripticos nom-005-stps-
Tripticos nom-005-stps-Tripticos nom-005-stps-
Tripticos nom-005-stps-
 
dispositiva biologia 3.pptx
dispositiva biologia 3.pptxdispositiva biologia 3.pptx
dispositiva biologia 3.pptx
 
ds-594.ppt
ds-594.pptds-594.ppt
ds-594.ppt
 
Puntos de Control Manejo y Elaboracion Alimentos concentrados
Puntos de Control Manejo y Elaboracion Alimentos concentradosPuntos de Control Manejo y Elaboracion Alimentos concentrados
Puntos de Control Manejo y Elaboracion Alimentos concentrados
 
BPM Aguas Envasadas...2.ppt
BPM  Aguas Envasadas...2.pptBPM  Aguas Envasadas...2.ppt
BPM Aguas Envasadas...2.ppt
 
Manipuulacion angie angie (1) - copia
Manipuulacion angie   angie (1) - copiaManipuulacion angie   angie (1) - copia
Manipuulacion angie angie (1) - copia
 
ds-594.ppt
ds-594.pptds-594.ppt
ds-594.ppt
 
Informe haccp
Informe haccpInforme haccp
Informe haccp
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Higiene y seguridad laboral

  • 1. Curso de Panadero IAIP10 Normativas técnico-sanitarias y de seguridad laboral Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico
  • 2. U. D. I Higiene y seguridad laboral 2.1. LA HIGIENE diciembre de 2004 José Luis Dugo Se puede definir como la parte de la Medicina que estudia los medios propios para Conservar la Salud. Una parte de la Higiene se ocupa de los alimentos; es la Higiene de los Alimentos. La Higiene de los alimentos contempla un conjunto de normas o medidas encaminadas a evitar que los microorganismos perjudiciales lleguen a los alimentos.
  • 3. U. D. I Higiene y seguridad laboral 2.1. LA HIGIENE diciembre de 2004 José Luis Dugo Estas Normas Higiénicas se refieren a todos los aspectos o fases de la manipulación, elaboración o conservación de los alimentos, y se ocupan tanto del diseño de las instalaciones, como de los materiales de trabajo y de cómo debe utilizarlos el manipulador de alimentos.
  • 4. U. D. I Higiene y seguridad laboral 2.2. NORMAS HIGIENICO-SANITARIAS diciembre de 2004 José Luis Dugo Las normas o medidas Higiénicas se pueden clasificar en dos grandes apartados: Las que afectan a las propias industrias. Las que afectan a las medidas personales. Estas normas se encuentran recogidas en el Real Decreto 2419/78 de 19 de Mayo.
  • 5. U. D. I Higiene y seguridad laboral Medidas que afectan a las Industrias: diciembre de 2004 José Luis Dugo Los locales de fabricación o almacenamiento y sus anexos, en todo caso, deberán ser adecuados para el uso a que se destinen, con accesos fáciles y amplios, situados a conveniente distancia de cualquier causa de suciedad, contaminación o insalubridad y separados rigurosamente de las viviendas o locales donde pernocten o hagan sus comidas cualquier clase de personal.
  • 6. U. D. I Higiene y seguridad laboral Medidas que afectan a las Industrias: diciembre de 2004 José Luis Dugo En su construcción y reparación se emplearán materiales verdaderamente idóneos y en ningún caso susceptibles de originar intoxicaciones o contaminaciones. Los pavimentos serán impermeables, resistentes, lavables e ignífugos, dotándoles de los sistemas de desagüe precisos. Las paredes y los techos se construirán con materiales que permitan su conservación en perfectas condiciones de limpieza y pintura.
  • 7. U. D. I Higiene y seguridad laboral Medidas que afectan a las Industrias: diciembre de 2004 José Luis Dugo La ventilación e iluminación, naturales o artificiales, serán las reglamentarias y, en todo caso, apropiadas al destino, capacidad y volumen del local.
  • 8. U. D. I Higiene y seguridad laboral Medidas que afectan a las Industrias: diciembre de 2004 José Luis Dugo Dispondrá en todo momento de agua corriente potable en cantidad suficiente para la elaboración, manipulación y preparación de los productos y para la limpieza y el lavado de locales, instalaciones y elementos industriales, así como para el aseo del personal.
  • 9. U. D. I Higiene y seguridad laboral Medidas que afectan a las Industrias: diciembre de 2004 José Luis Dugo Deberán tener servicios higiénicos con lavabo adjunto y vestuarios en número y características acomodadas a lo que prevean, en cada caso, las autoridades sanitarias. En el obrador se dispondrá de lavamanos de funcionamiento no manual, en número necesario, con jabón líquido y toallas de un solo uso.
  • 10. U. D. I Higiene y seguridad laboral Medidas que afectan a las Industrias: diciembre de 2004 José Luis Dugo Todos los locales deben mantenerse de forma constante en estado de gran pulcritud y limpieza, la que habrá de llevarse a cabo por los medios más apropiados para no levantar polvo ni originar alteraciones o contaminaciones.
  • 11. U. D. I Higiene y seguridad laboral Medidas que afectan a las Industrias: diciembre de 2004 José Luis Dugo Todas las maquinarias y demás elementos que estén en contacto con las materias primas o auxiliares, artículos en curso de elaboración, productos elaborados y envases, serán de características tales que no podrán transmitir al producto propiedades nocivas ni originar, en contacto con él, reacciones químicas. Iguales precauciones se tomarán en cuanto a los recipientes, elementos de transporte, envases provisionales y locales de almacenamiento.
  • 12. U. D. I Higiene y seguridad laboral Medidas que afectan a las Industrias: diciembre de 2004 José Luis Dugo Contarán con servicios, defensas, utillajes e instalaciones adecuadas en su construcción y desplazamiento para garantizar la conservación de los productos en óptimas condiciones de higiene y limpieza y su no contaminación por la proximidad o contacto con cualquier clase de residuos o aguas residuales, humos, suciedad o materias extrañas, así como la presencia de insectos, roedores, aves y otros animales.
  • 13. U. D. I Higiene y seguridad laboral Medidas que afectan a las Industrias: diciembre de 2004 José Luis Dugo Deberán poder mantenerse las temperaturas adecuadas, humedad relativa y conveniente circulación de aire, de manera que los productos no sufran alteraciones o cambios de sus características iniciales. Igualmente deberán permitir la protección de los productos contra la acción directa de la luz solar, cuando ésta les sea perjudicial.
  • 14. U. D. I Higiene y seguridad laboral Medidas que afectan a las Industrias: diciembre de 2004 José Luis Dugo Permitirán la rotación de las existencias y reposiciones periódicas en función del tiempo de almacenamiento y condiciones de conservación que exija cada producto.
  • 15. U. D. I Higiene y seguridad laboral Medidas que afectan a las Industrias: diciembre de 2004 José Luis Dugo Cualesquiera otras condiciones técnicas, sanitarias, higiénicas y laborales establecidas o que establezcan, en sus respectivas competencias, los Organismos de la Administración Pública y la propia Agrupación.
  • 16. U. D. I Higiene y seguridad laboral Sobre los materiales: diciembre de 2004 José Luis Dugo En las fábricas u obradores de Panadería, Bollería, Confitería, Pastelería y Repostería queda excluido el uso de madera en mesas, bandejas y estanterías. No obstante, ésta será tolerada, en maderas de haya o roble, en la superficie de las mesas para preparación de masas fermentadas.
  • 17. U. D. I Higiene y seguridad laboral Sobre los materiales: diciembre de 2004 José Luis Dugo Todo material que tenga contacto con los productos de panadería, bollería, confitería, pastelería y repostería, en cualquier momento de su elaboración, almacenaje y distribución, mantendrá las condiciones siguientes, además de aquellas otras que específicamente se señalan en esta Reglamentación.
  • 18. U. D. I Higiene y seguridad laboral Sobre los materiales: diciembre de 2004 José Luis Dugo Estarán fabricados con materiales adecuados y/o autorizados, en su caso, para el fin a que se destinen. No cederán sustancias tóxicas contaminantes y, en general, ajenas a la composición normal de los productos objetos de la Reglamentación o que, aún siéndolo, exceda del contenido autorizado de los mismos. No alterarán las características de composición ni los caracteres organolépticos de los productos.
  • 19. U. D. I Higiene y seguridad laboral Condiciones del personal: diciembre de 2004 José Luis Dugo El personal que trabaje en tareas de fabricación, elaboración y/o envasado vestirá ropa adecuada de color claro, exclusiva para el trabajo. Deberá usar cubrecabezas o redecillas, en su caso. La higiene de todo el personal manipulador será extremada y cumplirá obligatoriamente las exigencias generales, control de estado sanitario y aquellas otras que especifica el Código Alimentario Español en sus artículos 2.08.04/05/06
  • 20. U. D. I Higiene y seguridad laboral Condiciones del personal: diciembre de 2004 José Luis Dugo Todo productor aquejado de cualquier dolencia, padecimiento o enfermedad está obligado a poner el hecho en conocimiento de la dirección de la Empresa, quien, previo asesoramiento facultativo, determinará la procedencia o no de su continuación en ese puesto de trabajo, si éste implicara contagio para el producto elaborado o almacenado, dando cuenta del hecho a los Servicios de la Sanidad Nacional.
  • 21. U. D. I Higiene y seguridad laboral Obligaciones del personal: diciembre de 2004 José Luis Dugo Poseer el Certificado de Manipulador de Alimentos, expedido por los servicios responsables de la Consejería de Salud. Mantener la higiene de los utensilios propios de la actividad que desempeñe. Lavarse las manos con agua caliente y jabón o detergente tantas veces como lo requieran las condiciones de trabajo y siempre antes de incorporarse a su puesto después de una ausencia o haber realizado actividades ajenas a su contenido.
  • 22. U. D. I Higiene y seguridad laboral Obligaciones del personal: diciembre de 2004 José Luis Dugo El personal dedicado a la preparación, elaboración y en general a la manipulación de alimentos, observará en todo momento la máxima pulcritud en su aseo personal y utilizará ropa de color claro, prenda que le cubra el cabello, calzado adecuado a su función y en perfecto estado de limpieza. Solamente podrá utilizar esta indumentaria de trabajo en el momento de ejercer sus funciones.
  • 23. U. D. I Higiene y seguridad laboral diciembre de 2004 José Luis Dugo 2.2. LA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Antes de comenzar la explicación de este apartado, es importante definir y diferenciar estos dos conceptos. Limpiar: es retirar la suciedad visible. Desinfectar: es eliminar los microorganismos. A continuación vamos a describir las características fundamentales de estos procesos, para la correcta manipulación de los alimentos.
  • 24. U. D. I Higiene y seguridad laboral Limpieza: diciembre de 2004 José Luis Dugo Para llevar a cabo una limpieza adecuada es imprescindible el uso de DETERGENTES. Los detergentes son limpiadores con propiedades bactericidas escasas o nulas. Actúan, en general, modificando las propiedades físicas y químicas del agua, de forma que ésta puede penetrar, desalojar y arrastrar los residuos que quedan sobre los utensilios.
  • 25. U. D. I Higiene y seguridad laboral Limpieza: diciembre de 2004 José Luis Dugo La acción de los detergentes se ve potenciada por la temperatura del agua. Con agua caliente se disuelve la grasa y por tanto se limpia mejor. Algunas propiedades del agua pueden afectar a los detergentes, como por ejemplo su dureza. Cuanto más dura es un agua más difícilmente actúa el detergente por lo que es necesario poner más cantidad.
  • 26. U. D. I Higiene y seguridad laboral Limpieza: Tipos de detergentes diciembre de 2004 José Luis Dugo Detergentes sintéticos: En general son alcalinos. No eliminan las incrustaciones de calcio. Jabón: Detergente simple que se utiliza para la limpieza personal. Limpiadores abrasivos: Contienen feldespato o sílice finamente granulado, por lo que puede dañar superficies lisas. Se puede usar para limpiar grasas muy adheridas.
  • 27. U. D. I Higiene y seguridad laboral Limpieza: diciembre de 2004 José Luis Dugo Todo detergente ha de poder: Humidificar a fondo la superficie a limpiar. Extraer la suciedad de la superficie. Mantener en suspensión la suciedad a eliminar. Enjuagarse con facilidad.
  • 28. U. D. I Higiene y seguridad laboral Desinfección: diciembre de 2004 José Luis Dugo La desinfección reduce el número de microorganismos vivos. En general, no mata las esporas bacterianas. Ningún procedimiento de desinfección puede ser totalmente eficaz si no va precedido de una cuidada limpieza.
  • 29. U. D. I Higiene y seguridad laboral Desinfección: diciembre de 2004 José Luis Dugo Desinfectantes químicos: Hay muchos tipos, hipocloritos yodados, lejía, compuestos amonio cuaternario, etc. Algunos de ellos se combinan con detergentes para conseguir una limpieza y desinfección al mismo tiempo, siendo útiles para pequeños establecimientos y para el lavado de las manos. Antes de desinfectar hay que asegurarse de que no quedan residuos, porque los restos orgánicos inactivan a muchos desinfectantes (lejía, yodados, etc.)
  • 30. U. D. I Higiene y seguridad laboral Desinfección: diciembre de 2004 José Luis Dugo El calor: Constituye el más eficaz medio de desinfección, pues mata los gérmenes. Son obligatorios los esterilizadores cerca de los puestos de trabajo; usan agua a 80ºC. Se sumergen en ellos cuchillos, espátulas, etc. Radiación Ultravioleta: Se utiliza para esterilizar cuchillos, mangas, guantes, etc., en cabinas o armarios. Es letal para las bacterias.
  • 31. U. D. I Higiene y seguridad laboral Desinfección: diciembre de 2004 José Luis Dugo Aplicación del Ozono (O3): El ozono es una forma en la que se presenta el oxigeno en la naturaleza. Se puede producir artificialmente y, por sus propiedades, se comienza a usar para desinfección de ambientes (obradores, cámaras, etc.) o de aguas. Aplicado con pistola de agua ozonizada a presión da buenos resultados en la desinfección de superficies.
  • 32. U. D. I Higiene y seguridad laboral Desinfección: diciembre de 2004 José Luis Dugo Se considera esencial la correcta elección del desinfectante a utilizar. En general se debe tener en cuenta los siguientes aspectos: Siempre que sea posible, se elegirá el calor. Antes de una desinfección será preciso limpiar bien el equipo y las superficies que se van a tratar. Es muy importante retirar los restos de desinfectantes químicos que puedan quedar en los utensilios aclarando abundantemente pues suelen ser tóxicos.
  • 33. U. D. I Higiene y seguridad laboral RECUERDA: diciembre de 2004 José Luis Dugo La limpieza y desinfección son dos procesos fundamentales para la correcta manipulación de los alimentos. LIMPIEZA: Utilización de agua y detergentes para la eliminación de suciedad visible. DESINFECCIÓN: Reducción del número de microorganismos vivos.